Está en la página 1de 32

GUÍA DE LABORATORIO CLÍNICO

RELACIÓN ENTRE EL MÉDICO Y EL LABORATORIO


LABORATORIO CLÍNICO

 Es el lugar en el cual, un equipo multidisciplinario conformado por médicos, químicos, biólogos y técnicos, analizan
muestras biológicas humanas para el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades en el ser humano
 Para la correcta interpretación de los diferentes resultados obtenidos, es necesario un amplio conocimiento en
materias tales como: histología, bioquímica, fisiología, microbiología, entre muchas otras.

 El laboratorio clínico agrupa una gran gama de especialistas, en donde todos ellos deben colaborar al máximo con el
médico, en una relación obligada y permanente

 Esta colaboración se muestra sobre todo en aquellos pacientes en los cuales se presentan problemas de diagnóstico

 Los servicios no se deben limitar a proveer la impersonal información técnica de resultados numéricos, se debe
estimular el constante diálogo entre todas las partes

 El médico debe solicitar exámenes de laboratorio de manera pertinente, por lo tanto, debe conocer las principales
causas por las cuales lo debe hacer y son las siguientes:

 PARA CONFIRMAR UNA SOSPECHA CLÍNICA O ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO

 Como por ejemplo, las determinaciones plasmáticas de colesterol para el diagnóstico de dislipidemias, la
confirmación de anticuerpos para el VIH

 PARA DESCARTAR UNA ENFERMEDAD O DIAGNÓSTICO

 Por ejemplo, solicitar la medición de la subunidad beta de la gonadotrofina coriónica para excluir un embarazo
ectópico en una enferma con dolor abdominal agudo

 PARA ESTABLECER INFORMACIÓN PRONÓSTICA

 Por ejemplo, al determinar los niveles de aspartato y de alanino-amino transferasas en sangre, se puede determinar
el nivel de daño hepático en el paciente

 PARA EL SEGUIMIENTO DE LA RESPUESTA TERAPÉUTICA

 Ejemplo la medición del tiempo de protrombina en la terapia anticoagulante

 PARA DETECTAR ALGUNOS PADECIMIENTOS EN AUSENCIA DE SOSPECHA CLÍNICA

 Por ejemplo las pruebas prenupciales y las de tamizaje metabólico en recién nacidos

 PARA CONOCER EL RIESGO DE UN INDIVIDUO O UN GRUPO DE INDIVIDUOS A PADECER UNA ENFERMEDAD

 Permiten establecer el nivel de riesgo que tienen un grupo de personas con una misma estructura genética, por
ejemplo, la posibilidad de padecer espondilitis anquilosante si se tiene el antígeno HLA-B27. La probabilidad de una
persona a adquirir resistencia a la insulina y el desarrollo de síndrome metabólico

 En condiciones ideales, el médico debe requerir exámenes de forma clara y precisa. Lo más recomendable es hacer
formatos de solicitud impresas, con los estudios a realizar para que el médico mande aquellas que requiere para su
paciente
 Se puede agregar información clínica en la solicitud

 Se debe tener pertinencia en los tiempos en los cuales se manda un estudio. Por ejemplo, al solicitar una
investigación de anticuerpos, en los primeros días del inicio de un cuadro clínico no se encontrarían (búsqueda de
anticuerpos en VIH)

 Se deben evitar el uso de epónimos, ya que suelen causar confusión

 Use el nombre de la prueba en específico como por ejemplo: eritrosedimentación, cuantificación de bilirrubinas

 En caso de usar una técnica no específica, mencionar el estudio que se esté buscando

 Por ejemplo, la prueba de ELISA se utiliza para la determinación de la presencia de hormonas, fármacos,
anticuerpos, proteínas. Sin embargo, para la determinación como prueba diagnóstica de VIH, algunos médicos solo
ponen ELISA sin especificar cuál es el agente que se busca

 Utilizar lo menos posible el empleo de abreviaturas o siglas de las pruebas de laboratorio

 Evitar el uso de la palabra “perfil”, lo más adecuado es enlistar los componentes del perfil, indicar los componentes
del perfil

 VALORES NORMALES O DE REFERENCIA

 Este término se utiliza para caracterizar los valores que se encuentran en una persona sana

 El término normal, sin embargo, tiene su origen en la estadística, utilizando los conceptos que se obtienen de la
distribución normal o campana de Gauss

 Los valores de referencia, deberían tomar en cuenta toda la serie de variables que pueden influenciar el resultado,
tales como: edad, sexo, peso, raza, hábitos dietéticos, activación física, estado emocional, si se le administran
fármacos, genéticos y la misma idiosincrasia

 Por lo tanto, aunque en el estudio vengan valores de referencia, se debe hacer una minucioso análisis del paciente
para determinar la probable presencia de una patología

 Probabilidad diagnóstica

 Determina el desempeño de una prueba de laboratorio, que tan alta es su capacidad para detectar a los pacientes
con una enfermedad (sensibilidad) y excluir a los que no la tienen (especificidad)

 Sensibilidad

 Indica la probabilidad de que una prueba resulte positiva cuando existe una enfermedad, se expresa en % y se
calcula mediante la siguiente fórmula:
𝑹𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒗𝒆𝒓𝒅𝒂𝒅𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 (𝑽𝑷)
 Sensibilidad= * 100
𝑽𝑷+𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒇𝒂𝒍𝒔𝒐𝒔 𝒏𝒆𝒈𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔

 Especificidad

 Se refiere a la probabilidad de que el resultado de la prueba resulte negativo, cuando la enfermedad no se


encuentra presente
𝑽𝒆𝒓𝒅𝒂𝒅𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒏𝒆𝒈𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 (𝑽𝑵)
 Especificidad= 𝑽𝑵+𝑭𝒂𝒍𝒔𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔
* 100
 VALOR PREDICTIVO DE UN RESULTADO POSITIVO (VPP)

 Indica la probabilidad de que un padecimiento se identifique cuando el resultado de una prueba es positivo. Es decir,
la probabilidad de que el resultado positivo indique la enfermedad
𝑹𝑬𝑺𝑼𝑳𝑻𝑨𝑫𝑶𝑺 𝑽𝑬𝑹𝑫𝑨𝑫𝑬𝑹𝑶𝑺 𝑷𝑶𝑺𝑰𝑻𝑰𝑽𝑶𝑺 (𝑽𝑷)
 VPP= 𝑽𝑷+𝑹𝑬𝑺𝑼𝑳𝑻𝑨𝑫𝑶𝑺 𝑭𝑨𝑳𝑺𝑶𝑺 𝑷𝑶𝑺𝑰𝑻𝑰𝑽𝑶𝑺
* 100

 VALOR PREDICTIVO DE UNA PRUEBA NEGATIVA (VPN)

 La probabilidad de que un resultado negativo excluya a una enfermedad es el número de resultados verdaderos
negativos expresados como una fracción porcentual de todos los resultados negativos, tanto falsos como negativos
𝑹𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒗𝒆𝒓𝒅𝒂𝒅𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒏𝒆𝒈𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 (𝑽𝑵)
 VPN= 𝑽𝑵+𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒇𝒂𝒍𝒔𝒐𝒔 𝒏𝒆𝒈𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔
* 100

 Eficiencia

 Mide la capacidad real de la prueba de laboratorio


𝑽𝑵+𝑽𝑷
 Eficiencia= 𝑽𝑵+𝑭𝑵+𝑽𝑷+𝑭𝑷 * 100

CAUSAS DE LA VARIABILIDAD DE LAS DETERMINACIONES ANALÍTICAS


Los resultados de laboratorio son fundamentales para el médico, ya que se han convertido en una herramienta útil en la
toma de decisiones como en el diagnóstico de una enfermedad, selección o evaluación del tratamiento, pronóstico de
evolución clínica, admisiones o altas hospitalarias.

 La variabilidad en los resultados se presentan en cualquier procedimiento, por lo tanto, se deben conocer y tratar
de controlar cada uno de los factores que los desencadenen
 Esta variabilidad se presenta en tres fases que son: preanalítica, analítica y posanalítica
 Por lo tanto, se deben revisar las fuentes de variación en cada una de las fases de proceso de laboratorio

 Variaciones de la fase preanalítica

 Comprende desde la solicitud del médico hasta el inicio de la realización de la prueba

 Se realizan actividades como:

 Información al paciente sobre las condiciones de preparación para el estudio

 Registro en el sistema informático de los datos del paciente y los estudios solicitados

 Toma de muestra

 Traslado de la muestra al laboratorio

 Acondicionamiento de la muestra de laboratorio

 Distribución de la muestra de laboratorio

 Almacenamiento en caso de ser necesario


 Preparación del paciente

 Aquí podemos encontrar variables como ayuno, ejercicio, postura, hora de la toma de muestra

 En esta etapa, la variación se origina en las condiciones propias del paciente y durante el proceso de obtención y
manejo de muestra hasta su análisis

 Ayuno

 Las pruebas se pueden afectar por tener ayuno insuficiente, ayuno excesivo, modificación de la cantidad o
contenido graso del último de alimento

 Para medición de lípidos se hace un ayuno de 12 horas, aunque se puede tener un rango de 9-16 horas

 El ayuno no es necesario si se mide colesterol total, HDL, LDL

 Glucosa también puede verse modificado por los tiempos de ayuno y el tipo de alimento

 Ejercicio

 Depende de la frecuencia, intensidad o el tipo de ejercicio realizado

 En ejercicios muy intensos (fuerza) puede alterar algunas pruebas, aún hasta 72 horas previas a la toma

 Se encontrarán modificadas la aspartato amino transferasa, alanino amino transferasas, deshidrogenasa láctica, la
fosfocreatina cinasa

 El ejercicio agudo puede modificar el volumen plasmático y con ellos alteraciones en los electrolitos

 Obtención y manejo de la muestra

 Hora del día

 La mayoría de las muestras se toman por la mañana. Tanto por el ayuno, como por que los valores de referencia

 El cortisol juega un papel muy importante por su impacto en el metabolismo, las muestras de toman en la mañana
entre 7-9 y por las tardes entre 4-6

 Posición

 Algunos analitos modifican sus concentraciones dependiendo de la posición

 El cambio de posición supina a erguida, produce movimiento del agua del compartimiento intravascular al
intersticial, esto disminuye en promedio un 10% el volumen plasmático. Esto incrementa la concentración de los
solutos presentes en la sangre, de macromoléculas, hemoglobina, albúmina, leucocitos, eritrocitos, transaminasas,
inmunoglobulinas, proteínas totales, adrenalina, noradrenalina

 Tiempo de torniquete

 Para las muestras que se obtienen por punción venosa, se requiere utilizar un torniquete, para producir estasis
venosa

 El torniquete debe estar puesto menos de un minuto y debe retirarse cuando empiece a fluir la sangre

 Si permanece más tiempo, la concentración de los analitos se incrementaría por un 10% cerca de 5 minutos
 Orden de llenado de los tubos

 Los tubos demuestras pueden tener aditivos para acelerar coagulación, con anticoagulantes, heparina, citrato,
oxalato

 Para evitar contaminación se debe tener una secuencia que es la siguiente: primero tubo de citrato, después tubos
sin anticoagulantes, luego los tubos de heparina y por último el tubo de EDTA

 Mezclado insuficiente de los tubos con anticoagulante

 Los tubos se mezclan de inmediato al retirarse del porta tubos para evitar que se active la cascada de coagulación,
esto se hace 5 veces por lo menos

 Si son menos, se activa la coagulación, disminuyendo la concentración de plaquetas, alargando los tiempos en las
pruebas de coagulación

 Muestras de orina

 Se pueden usar recipientes con conservadores para inhibir el crecimiento bacteriano, cuando el tiempo de traslado
será mayor a una hora

 En la colección de orina de 24 horas, se requiere un recipiente de recolección de orina que tenga algún conservador,
o bien, se puede mantener en refrigeración

 Los conservadores aprobados son: ácido bórico, bicarbonato de sodio, HCl 6N

 Tiempo de contacto suero-coágulo antes de centrifugación

 El tiempo que transcurre entre la obtención de la muestra y la centrifugación puede afectar la concentración de
varios analitos

 El tiempo recomendado de reposo para que se forme el coágulo es de 30 minutos y el tiempo para que se
centrifugue es de no más de una hora

 Si se dejan por más de dos horas se afecta glucosa, potasio y fósforo

 Tiempo y temperatura de transporte

 Si las muestras se obtienen en sucursales o lugares distantes la laboratorio, la muestra se debe centrifugar antes del
envío, se usan tubos con gel separador

 Se debe cuidar la temperatura según el tipo de análisis que se vaya a realizar. Se congela plasma para determinar
factores de coagulación o a temperatura ambiente si se determina catecolaminas en plasma; otras se pueden
transportar a temperatura ambiente

 VARIACIONES EN LA FASE ANALÍTICA

 Toda medición de laboratorio es propensa a tener sus errores

 Estas variaciones son inevitables, sin embargo, se debe hacer un control de calidad para garantizar que los
procedimientos son lo suficientemente adecuados, de tal manera que no afecten la decisión del médico
 Precisión

 Es el grado de concordancia de los resultados obtenidos analizando de forma repetida en una misma muestra

 Tienen una distribución Gaussiana, se utiliza la desviación estándar para ver el grado de dispersión de los valores
alrededor de una media

 Se utiliza en coeficiente de variación para comparar la imprecisión entre los métodos o pruebas

 CV (%)= DE * 100

 Veracidad

 Es el grado de concordancia (proximidad) entre la medida de un número infinito de mediciones y un valor de


referencia aceptado

 El sesgo nos ayuda a ver la diferencia entre el valor esperado de la prueba y el valor aceptado como verdadero

 Se utiliza en Índice de desviación Estándar (IDE) para comparar un sesgo


𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐 −𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒗𝒆𝒓𝒅𝒂𝒅𝒆𝒓𝒐
 IDE= 𝑫𝑬 𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏

 Exactitud

 Es el grado de concordancia entre el resultado de una medición única y el valor verdadero del analito, incluye el
sesgo e imprecisión

 El error analítico total (EAT) o error total admisible (Eta) combina la precisión y el sesgo

 Eta= sesgo (%) + 1.65 CV (%)

 Causas de variación sistémica y aleatoria


ESTRATEGIAS PARA FIJAR ESPECIFICACIONES DE CALIDAD ANALÍTICA GLOBALES EN MEDICINA DE LABORATORIO

1) Evaluación del efecto del desempeño analítico en los resultados clínicos en escenarios clínicos específicos

Evaluación del efecto del desempeño analítico en las decisiones clínicas de uso general utilizando a:

a) Datos basados en los componentes de variación biológica

b) Análisis de la opinión de los clínicos

Recomendaciones publicadas por:

a) Organismos de expertos nacionales e internacionales

b) Grupos locales o individuos

Metas de desempeño fijadas por:

a) Organismos regulatorios

b) Organizadores de programas de evaluación externa de calidad

Metas basadas en el estado del arte:

a) Demostradas en los datos de programas de evaluación externa de la calidad

b) Publicaciones actuales sobre metodología

En 2014 en Milán, se realiza una conferencia para definir las metas de desempeño analítico

Se crean 3 modelos que fijaron las especificaciones del desempeño analítico, los llamados criterios de Milán:

Modelo 1

 Está basado en el desempeño analítico en los resultados clínicos.


 Relaciona el desempeño analítico con el resultado clínico, pero hay pocas situaciones donde hay una relación directa
entre la prueba, la decisión clínica y el resultado clínico, hay pocas publicaciones de estos casos

Modelo 2

 Basado en los componentes de la variación biológica del analito

 Es el más usado, hay más publicaciones sobre la variabilidad biológica de los diferentes analitos

Modelo 3

 Basado en el estado del arte, que es el desempeño analítico más alto que se pueda alcanzar con la tecnología
disponible

 Los datos están fácilmente accesibles en artículos

Desempeño analítico basado en los componentes de la variabilidad biológica

 La variabilidad biológica puede ser de tres tipos:

 Relacionada con el tiempo de vida

 Variación clínica predecible (diaria, mensual o estacional)

 Variación aleatoria
La variabilidad aleatoria puede ser de dos tipos:

 Intraindividual: variación entre individuos sanos

 Interindividual: variación entre grupos de poblaciones

VARIACIONES EN LA FASE POSANALÍTICA

 Incluyen el ingreso de los resultados al sistema informático, el computo de resultados calculados a partir de
resultados medidos, la revisión y liberación de los resultados, reporte de los resultados y comunicación al médico
solicitante

 Se produce por el manejo de los resultados obtenidos, por realizar cálculos adicionales, computo incorrecto de los
resultados calculados

 Se estima que entre el 18-47% del total de los errores de laboratorio ocurren en esta etapa

NORMATIVIDAD
Son regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos, especificaciones, procedimientos y metodología, nos
permiten a dependencias gubernamentales, establecer parámetros evaluables para evitar riesgos a la población,
animales o al medio ambiente

o Las normas son publicadas en el Diario Oficial de la Federación

NOM007-SSA3-2011 Regula la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos

Nos da desde la definición, hasta los procesos que debe llevar

Laboratorio clínico: establecimiento público, social o privado, legalmente establecido, independientemente o ligado a
otro establecimiento para la atención médica de pacientes hospitalarios o ambulatorio, que tenga como finalidad de
realizar análisis físicos, químicos o biológicos de diversos componentes y productos del cuerpo humano, cuyos
resultados coadyuvan en el estudio, prevención, diagnóstico, resolución y tratamientos de los problemas de la salud

Estudio de laboratorio:

Análisis físico, químico o biológico de diversos componentes y productos del cuerpo humano, cuyas mediciones y
resultados se obtienen a través del uso de diversas tecnologías, por personal facultado para ello, en un laboratorio
clínico legalmente establecido

Un laboratorio clínico debe contar con la siguiente documentación, que siempre deberá estar lista para presentarse
antes la Secretaría de Salud

o Aviso de funcionamiento
o Aviso de responsable sanitario
o Licencia sanitaria y permiso de responsable de operación
o Funcionamiento del establecimiento de diagnóstico médico con rayos X
o Licencia sanitaria y permiso responsable sanitario de medicina nuclear

Medidas éticas que debe cumplir un laboratorio clínico


Deberá respetarse la dignidad e intimidad de todos los usuarios, evitar prácticas discriminatorias
Proporcionar información completa, en términos comprensibles, sobre los servicios y procedimientos, requisitos y
riesgos a lo que será sometido
Mantener la confidencialidad de toda información relacionada con los resultados, excepto cuando sea autorizada en
forma escrita por autoridad competente y por disposiciones jurídicas de vigilancia epidemiológica

Las NOM establece que el responsable sanitario debe ser un químico orientado en el laboratorio clínico, con mínimo 3
años de experiencia comprobable en el área técnica o con especialidad, grado universitario, de maestría o doctorado
expedido por una institución oficial
También puede estar al frente un médico cirujano con certificado de especialización en patología clínica, grado
universitario de maestría o doctorado en el área de laboratorio clínico

Cuando un médico requiere los servicios de un laboratorio clínico deberá ofrecer cuando menos 3 opciones al paciente,
no pudiendo condicionar la prestación de sus servicios profesionales a la prestación de resultados de un determinado
laboratorio exclusivamente

Dicotomía: Es el pago o compensación en efectivo o especie, a los médicos y personal de salud de instituciones públicas,
privadas y sociales, respecto de los usuarios que ellos remitan para la práctica de estudios de laboratorio a un
determinado establecimiento

Los resultados impresos de un laboratorio clínico deberán tener los valores o intervalos de referencia, por género y
grupo de edad, utilizando el sistema general de unidades de medida. Debe ir en una hoja membretada que debe
contener:
o El nombre o razón social
o Domicilio del establecimiento
o Nombre y cédula profesional del responsable sanitario

Los requisitos que debe cumplir como establecimiento el laboratorio clínico son los siguientes:
 Registro de pacientes y sala de espera para toma de muestras
 Área general para la toma de muestras
 Área específica para toma de muestras bacteriológicas o ginecológicas

 Área específica para el lavado de material, esterilización o sanitización


 Almacén para guardar sustancias, materiales y reactivos
 Área para el depósito y almacenamiento temporal de residuos peligrosos biológico infecciosos

El laboratorio clínico debe tener medidas de higiene y protección como:


 Equipo de protección personal
 Campana de bioseguridad (área microbiológica)
 Superficie de trabajo mayor de 2m2

NOM004-SSA3-2012
Esta norma regula el expediente clínico, el cual define de la siguiente manera:
“Es el conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de
establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado”

El expediente clínico sirve para que se garantice la libre manifestación de la voluntad del paciente de ser o no atendido a
través de procedimientos clínicos o quirúrgicos, para la cual, el personal de salud debe recabar su consentimiento,
previa información y explicación de posibles riesgos y beneficios
También debemos recordar que es el instrumento legal donde se evidencia la actuación del profesional de salud y se
convierte en la prueba documental de mayor peso jurídico en caso de reclamo legal, civil o administrativo
Los resultados deben ser parte del expediente clínico del paciente, ya que ayudan al proceso diagnóstico, tratamiento y
profilaxis del paciente.
Estos siempre deben incluir:
 Fecha
 Hora
 Nombre de quien lo elabora (firma autógrafa, electrónica o digital)

Según la NOM, el médico debe llenarlo cada que proporciona atención al paciente y debe llevar los siguientes datos:

 Fecha y hora del estudio


 Estudio solicitado
 Problema clínico de estudio
 Especifica incidentes o accidentes
 Descripción de los resultados e interpretación del médico tratante (excepto estudios histopatológicos)
 Nombre completo y firma del médico
PRUEBAS PARA LA
FUNCION RENAL
Las pruebas de función renal proporcionan información sobre la dinámica fisiológica y se dividen en
glomerulares y tubulares
Pruebas de funcionamiento renal

Examen fisicoquímico y del sedimento de orina

Creatinina y urea séricas, depuración de creatinina

Proteinuria

Electrolitos urinario

PRUEBAS DE FUNCIÓN GLOMERULAR: CREATININA Y UREA


La creatinina sérica es un indicador de la función glomerular, si disminuye la función, se reduce la excreción de
creatinina
Como continua produciéndose en músculo, las concentraciones se elevan
Se debe evaluar también el filtrado glomerular

PRUEBAS DE FUNCIÓN GLOMERULAR: CREATININA Y UREA


La creatinina sérica es un indicador de la función glomerular, si disminuye la función, se reduce la
excreción de creatinina
Como continua produciéndose en músculo, las concentraciones se elevan
Se debe evaluar también el filtrado glomerular

La MDRD-4 es la ecuación recomendada para realizar los cálculos de FG

 Existe una disminución del 10% de la tasa de filtración glomerular por cada década de vida
 Los valores de creatinina, urea y tasa de filtración glomerular reflejan alteraciones pero también la
ausencia de enfermedad
 En daño renal, hay un aumento de urea y creatinina, en pacientes con atrofia muscular, los valores de
creatinina pueden encontrarse disminuidos, en caso de destrucción de masa muscular, los valores se
incrementan
 Un aumento de 1 a 2 mg/dL en creatinina significa una disminución del 45-50% de la función renal en
un paciente sano

 Un aumento de 7-8 mg/dL disminuye entre un 2-3% de la función en un enfermo con daño renal

Creatinina sérica valores normales


0.5-1.3 mg/dL hombres Creatinina en orina
0.3-1,1 mg/dL mujeres (0.4-0,6 en el embarazo) 19-26 mg/kg/día hombres
14-21 mg/kg/día mujeres
¿Qué puede elevar estos valores?

 Insuficiencia renal prerrenal (aumento menos intenso que el de urea)


 Insuficiencia renal parenquimatosa y posrenal, el aumento es en paralelo al de urea
 Traumatismos masivos, enfermedades musculares degenerativas y rabdomiólisis
¿Qué puede disminuir estos valores?
Disminución de la masa muscular, estadio terminal de enfermedad muscular degenerativa, enfermedad hepática grave

Urea en sangre
Mujeres: Hombres: Urea en orina
16-38 mg/dL 18-49 años 19-49 mg/dL 18-49 años < 35 g en 24 horas
19-47 mg/dL > 50 años 21-49 mg/dL > 50 años

CISTATINA C
Es una proteína que es ampliamente usada debido a que hay mayor sensibilidad a pequeños cambios del filtrado
glomerular, ayuda a la detección temprana de la insuficiencia renal aguda
Es un marcador más sensible de la lesión glomerular incipiente en patologías como diabetes, enfermedad renovascular,
preeclampsia y en procesos infecciosos y neoplásicos
Es muy útil en pacientes como pobre masa muscular, así como en ancianos y niños

Los valores fluctúan entre 0.84-1.55 mg/L


Estos valores se pueden alterar también por hipertiroidismo, melanoma metastático, mieloma múltiple, cáncer
colorrectal, disfunción renal, disfunción hepática, disfunción tiroidea y pacientes en tratamiento con glucocorticoides

Pruebas de función tubular


El túbulo renal juega un papel fundamental en el mantenimiento de la homeostasis de los electrolitos, el agua y el
equilibrio ácido-base
El examen general de orina es importante para valorar la función tubular y se prefiere la primera muestra de orina
matinal

Color Normal: amarilla-transparente


Alteraciones Amarillo pálido: orina diluida
Oscura fosfatos, uratos, oxalatos, leucocituria, bacteriuria y contaminación fecal
Blanquecino leucocituria, lipiduria y quiluria
Amarillo-naranja orina concentrada o presencia de bilirrubina
Amarillo verdoso presencia de bilirrubina-biliverdina
Rojizo eritocituria, mioglobinuria, porfiria o contaminación menstrual
Café negruzco metahemglobina, ácido homogentísico y melanina

VOLUMEN

El volumen normal de orina va de 600 mL a 2 L al día

Alteraciones: diabetes, diabetes insípida llevan a un aumento del volumen de orina. En caso de disminución puede deberse
a deprivación hídrica, insuficiencia renal aguda u obstrucción del tracto urinario
OSMOLARIDAD Y GRAVEDAD ESPECÍFICA

 Son un reflejo de la capacidad de concentración renal


 Densidad específica: 1.016-1.022
 Osmolaridad: 500-850 mOsm/kg de agua
 Ayuda a la diferenciación entre las tubulopatías proximales de las enfermedades renales glomerulares

OLOR

La orina tiene un olor característico Alteraciones:


 Amoniacal: infección urinaria
 Rancio: tirosinemia
 A ratón: fenilcetonuria
 A jarabe de arce: enfermedad de jarabe de Arce (cetoaciduria de cadena ramificada)
 A pies: acidemia glutárica

pH

 Rango normal: 4.6-8


 pH ácido: acidosis metabólica, dieta rica en proteínas, cetoacidosis diabética, alcalosis hipokalémica
 pH alcalino: ingesta alta de bicarbonato, acetazolamida, neomicina, kanamicina

PROTEÍNAS

Valor normal: no exceder más de 150 mg en muestra de 24 horas, las principales proteínas secretadas son: albúmina, (α,
β y γ) globulinas, inmunoglobulinas de tipo A, enzimas y proteínas de las células epiteliales

En caso de aumento de estas, puede deberse a:


 Glomerulonefritis
 hipertensión maligna
 enfermedad renal poliquística, fiebre
 diabetes
 lupus eritematoso generalizado, síndrome nefrótico, intoxicación con: mercurio, fenol, opiáceos; obstrucción
crónica de las vías urinarias, trombosis de la vena renal

GLUCOSURIA

En situaciones normales no debe encontrarse glucosa en sangre, pero cuando los niveles séricos exceden los 180 mg/dL,
se puede cuantificar en orina, generalmente, se acompaña de la presencia de cuerpos cetónicos
Situaciones que llevan a la presencia de glucosa en orina:
 Diabetes
 Síndrome de Cushing
 Tumores pancreáticos
 Feocromocitoma

SODIO

Se utiliza para verificar el nivel de hidratación, evaluar la función renal


Valores normales:
Sangre: 136-145 meq/L
Orina: 40-220 meq/L
Valores disminuidos: vómito, diarrea, enfermedades hepáticas, oliguria, alcalosis metabólica, enfermedad de Addison
Valores aumentados: alteraciones osmóticas, deshidratación
DETERMINACIÓN DE POTASIO

Mantiene el potencial me membrana de las células, controla el potencial de acción en células


excitables, es regulado por la hormona aldosterona

Se puede determinar por muestra de sangre con tubos de heparina o por orina de 24 horas
utilizando recipiente aséptico

La muestra es tomada en ayunas y suspendiendo medicamentos el tiempo correspondiente

Valores normales:

Sangre: 3.6-5 mEq/L

Orina: 20-80 mEq/L

Cloruro

Ayuda a determinar las siguientes situaciones van mejorando o empeorando, medir la efectividad
de un tratamiento: acidosis metabólica, estrechamiento en el píloro del estómago, trastorno ácido
base

Valores de referencia:

Sangre: 96-104 mEq/L

Células epiteliales

Se pueden encontrar de manera normal, provienen de la uretra en hombres en las mujeres


provienen principalmente de la vagina

En un aumento de las mismas, se debe descartar daño tubular, rechazo en pacientes


trasplantados, necrosis tubular aguda o nefroesclerosis maligna y por último probables infecciones
Leucocitos y bacteriuria

En condiciones normales, no deben estar presentes más de 5 células en el campo microscópico

Si el número es mayor y se observan bacterias en el sedimento, puede tratarse de una infección en


vías urinarias

Si se encuentran además cilindros de leucocitos, puede ser sospecha de pielonefritis

Si se realizó recientemente trasplante renal, puede ser sospecha de rechazo

Hematuria

Es la presencia de más de 3 eritrocitos por campo

Se utiliza la proteína Tamm-Horsfall (uromucoide) para establecer si el sitio de sangrado se


encuentra a nivel renal, ya que puede darse por traumatismos de órganos urinarios, lesiones
neoplásicas, glomerulopatías, cálculos, lupus eritematoso generalizado, pacientes que usan
anticoagulantes

El ejercicio extremo también puede llevar a la presencia de hematuria

Generalmente se observan los discos bicóncavos, pero en ocasiones se encuentran “fantasmas


celulares” cuando han permanecido un tiempo en la orina y han sido metabolizados, también por
orinas muy alcalinas o ácidas

ELECTROLITOS Y GASES SANGUÍNEOS


CALCIO

Es el tercer ión más abundante del organismo

Sus concentraciones son reguladas por la absorción intestinal, reabsorción renal y el calcio
esquelético (vitamina D3 y la hormona paratiroidea)

Hipercalcemia

Se da por aumento del calcio extracelular proveniente del hueso o la absorción intestinal y una
disminución de la depuración renal

También se produce por el hiperparatiroidismo primario o asociado a enfermedades malignas

Sarcoidosis, intoxicación con vitamina D3, hipertiroidismo, litio, inmovilización prolongada

Hipocalcemia

Es causada por la hipoalbuminemia

Insuficiencia renal, hipoparatiroidismo idiopático o posquirúrgico, hipomagnesemia grave,


hipermagnesemia, pancreatitis aguda, rabdomiólisis, síndrome de lisis tumoral, deficiencia de
vitamina D, pseudohipoparatiroidismo, transfusión de sangre, antineoplásicos, antimicrobianos
MAGNESIO

El 60% del magnesio está en el hueso, 39% en el espacio intracelular y 1% extracelular

Su valor normal va de 1.3-2.2 mEq/L

Tiene un valor diagnóstico limitado

Hipermagnesemia

Ocurre en insuficiencia renal, administración de compuestos con magnesio (laxantes, antiácidos)

La administración intensa en el tratamiento de la eclampsia

Hipomagnesemia

Mala absorción intestinal, desnutrición, diarreas prolongadas, aspiración gástrica, incremento en


la excreción renal (hipercalcemia, diuresis osmótica) diuréticos de asa, aminoglucósidos,
anfotericina, ciclosporina, cisplatino, alcoholismo

GASES SANGUÍNEOS
La medición de los gases sanguíneos proporciona información sobre los valores de pH
sanguíneo, las presiones parciales de O2 y CO2

A partir de estos datos, se calcula el porcentaje de saturación de hemoglobina pro el oxígeno, los
niveles de HCO3- y el CO2 total

Los trastornos en la oxigenación, la depuración de CO2 y las alteraciones en el equilibrio ácido-


base deben reconocerse al analizar los tres primeros

Presión arterial de oxígeno

Para los análisis gasométricos, la sangre utilizada es la arterial, que está relativamente libre de
productos del metabolismo celular

La oxigenación está determinada por la difusión pasiva de O2 del alvéolo al capilar pulmonar. La
mayor parte se une a la hemoglobina y muy poca queda disuelta en el plasma

Una alteración en estos procesos puede llevar a una hipoxemia

En la hipoxemia hay varios mecanismos por los cuales se producen:

• Hipoventilación

Ocasiona elevación de la PCO2 alveolar y disminución de la PO2

Esta es relativamente menor y se corrige aumentando la fracción de inspiración de O2

En el paciente con hipoventilación se produce acidosis respiratoria

Es causada por depresión del centro respiratorio, trastornos neuromusculares con afectación
torácica y alteraciones estructurales del tórax

• Trastornos de difusión: hay un ineficiente intercambio a nivel alveolar, causa una


hipoxemia relativa, ejemplo de esto es en la fibrosis quística
• Desigualdad de ventilación/perfusión: hay una desigualdad en las áreas, tenemos
algunas bien ventiladas y otras mas perfundidas., estas pueden estar alteradas por
trastornos de circulación pulmonar (tromboembolia pulmonar) o por enfermedades del
parénquima pulmonar (neumonía, atelectasias, EPOC)
• Cortos circuitos de derecha a izquierda

Resulta del paso de sangre no oxigenada de la circulación derecha a la izquierda, por un proceso
extremo de desigualdad de ventilación-perfusión

Se debe a la presencia de fístulas arteriovenosas o malformaciones vasculares

Este problema no se corrige tan fácilmente con administración de oxígeno

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

El rango normal de pH sanguíneo= 7.35-7.45, teniendo el valor promedio en 7.4

Si los valores de pH sanguíneos < 7.35 hablamos de una acidosis

Si los valores de pH sanguíneo > 7.45 hablamos de una alcalosis

Estas alteraciones tienen su origen por una causa metabólica o respiratoria

• Acidosis metabólica

Causada por disminución de HCO3-

Es causada por: acumulación de ácidos no volátiles secundarios por un exceso en la producción y


sobrepasa la capacidad excretora del riñón (cetoacidosis diabética)

Pérdida de la base, sin neutralizar los ácidos producidos (diarrea)

Falla excretora renal

• Brecha aniónica

Si hay una disminución de cationes o un aumento de los aniones, se modifica la brecha aniónica,
por lo general refleja la sobreproducción de ácido orgánico o insuficiencia renal como en:

Cetoacidosis, acidosis láctica, uremia, intoxicación por salicilatos, intoxicación por etilenglicol y
metanol, rabdomiolisis extensa

Cuando hay pérdida de HCO3- y un aumento de Cl- es una acidosis hiperclorémica y es causada
por: acidosis tubular renal proximal y distal, diarrea, conducto ileal, fístula pancreática y drenaje
biliar, fármacos (acetazolamida) fase postacidosis diabética

• Acidosis respiratoria

Hay una disminución en la excreción de CO2, esto ayuda a incrementar la reabsorción de HCO3-

Es causada por fenómenos de hipoventilación asociados a obstrucción de la vía aérea, depresión


del centro respiratorio, choque circulatorio, defectos neuromusculares, inadecuada ventilación
mecánica asistida
• Alcalosis metabólica

Resulta por un incremento en los niveles de HCO3-

Es debida a procesos por aumento en la generación de HCO3-

Incremento en la reabsorción renal de HCO3-

Disminución del volumen extracelular

Pérdida de Cl- y K+

Exceso de glucocorticoides

• Alcalosis respiratoria

Es el resultado de un incremento en la excreción de CO2

Es causada por trastornos que aumenten la ventilación alveolar como en la hipoxemia,


estimulación del centro respiratorio, edema pulmonar y ventilación mecánica inadecuada

• Trastornos ácido-base mixtos

Es cuando un paciente tiene más de un trastorno ácido-base

Ocurre cuando los cambios compensatorios no se llevan a cabo de manera adecuada, o se


sobrepasan los valores de forma brusca

CITOMETRÍA HEMÁTICA

La citometría hemática se refiere a la medición de las células de la sangre

Es de los estudios mas solicitados

Permite establecer sospechas diagnósticas definidas sobre la enfermedad que causa las
alteraciones

SERIE ROJA

• Hemoglobina (Hb)

Representa la cantidad de hemoglobina presente por unidad de volumen, se expresa en (g/dL)

Se emplea para decidir si el paciente tiene o no anemia

Valores de referencia:

Mujeres: 12.5 g/dL

Hombres: 15.5 g/dL

Valores por debajo de esos niveles, sirven para el diagnóstico de anemia

Si las cifras son superiores a 16.6 g/dL para las mujeres y de 19.5 g/dL en hombres se utiliza
como diagnóstico de eritrocitosis
Este parámetro se mide mediante citómetros de flujo

• Hematocrito (Hct)

Representa la proporción de eritrocitos en el total de la sangre, el resultado se expresa en %

Es un parámetro con menor precisión y exactitud que la Hb y el número de eritrocitos

Cada vez más está en desuso, ya que los anteriores son más confiables

• Número de glóbulos rojos (GR)

Ayuda a determinar si el paciente tiene anemia o eritrocitosis, se mide a través de un citómetro


de flujo

Ayuda a determinar si el paciente tiene anemia o eritrocitosis

Valores normales

Mujeres: 4.1-5.7 millones/µL

Hombres: 5-6.3 millones/µL

• Volumen globular medio (VGM)

Ayuda al diagnóstico de la causa de anemia, se realiza con citómetro de flujo

Se puede saber si es anemia es macrocítica o microcítica

Valores normales

Mujeres: 78-103 fL

Hombres: 83-98 fL

Si los valores son menores, se trata de una anemia microcítica (la más frecuente es por déficit de
hierro) talasemia

Si los mayores son mayores, se debe a una anemia macrocítica causada por ejemplo:
eritropoyesis acelerada, eritropoyesis megaloblástica, mielodisplasias, hipoplasia medular

• Hemoglobina corpuscular media (HCM)

Representa la cantidad promedio de hemoglobina en cada eritrocito, es cuantificada mediante


citómetro de flujo

Valores normales de 27 a 34 pg

Si los valores están por debajo, se habla de una hipocromía

• Concentración media de hemoglobina globular (CmHb)

Se determina dividiendo la Hb multiplicada por 100 entre el Hct

Es una dato poco útil e inexacto


Se indicaba para indicar la concentración de Hb en los glóbulos rojos, sirve como aoadyuvante
para medir la deficiencia de hierro

• Coeficiente de variación del VGM (CV-VGM)

Se le conoce también con el nombre de “anchura de la distribución de los eritrocitos”, se calcula


con citómetros de flujo que hacen histogramas de distribución de frecuencias de los volúmenes
eritrocíticos

Este índice ayuda a conocer la distribución del tamaño de los eritrocitos

En condiciones normales, cerca del 12-13%

Las anemias ferropénicas está aumentado, mientras que las talasemias el valor es normal

• Cuenta corregida de reticulocitos (CCR)

Se refiere a la porción porcentual de células rojas inmaduras, que han sido emitidas a la sangre
periférica prematuramente por la médula ósea. Este valor se expresa en %

Es un índice indirecto de la magnitud de la eritropoyesis en la médula ósea

En anemias hipoplásicas la CCR se encuentra aumentada

Otras situaciones que pueden alterar la CCR son parásitos eritrocíticos, microcitosis, hipocromía,
anisocromía, macrocitosis

SERIE BLANCA

• Número de glóbulos blancos (GB)

Nos permite conocer el número de glóbulos blancos en la sangre

El valor normal del adulto: 4-12 X109 /L

Se mide mediante el citómetro de flujo

• Valores por arriba de la referencia es por leucocitosis, por debajo es leucopenia

Causas de leucopenia: infecciones bacterianas, virales, fármacos como sulfonamidas, la mayoría


de antibióticos, AINES, radiaciones ionizantes, anemia perniciosa, leucemias agudas, hipoplasia
medular, hiperesplenismo

Causas de leucocitosis: infecciones agudas, acidosis, taxemia gravídica, gota, envenenamiento


por químicos, hemorragia aguda, hemólisis aguda, padecimientos mielo o linfoproliferativos,
necrosis tisular, ejercicio, estrés, trabajo de parto y menstruación

• Cuenta diferencial de glóbulos blancos

Es necesario diferenciar la cantidad de los diversos tipos de glóbulos blancos, para hacer
estimaciones más acertadas

Se vana diferenciar las siguientes células: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos,


monocitos
• Cuenta diferencial de glóbulos blancos

Es necesario diferenciar la cantidad de los diversos tipos de glóbulos blancos, para hacer
estimaciones más acertadas

Se van a diferenciar las siguientes células: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos,


monocitos

• Neutrófilos

Sus cifras normales van de 1500- 700 X109/L

Si el valor es menor, se le conoce como neutropenia, si son mayores, se le conoce como


neutrofilia

• Eosinofilos

De 100-200 /L

La eosinopenia es causada por síndrome de Cushing

La eosinofilia se presenta en enfermedades alérgicas, gastroenteritis y enteritis regional,


leucemia mieloide crónica, enfermedad de Hodking, triquinosis, escarlatina, pénfigo, dermatitis
herpetiforme, anemia perniciosa

• Basófilos

Valores normales: < 10-20/mL

Cuando excede le valor de referencia, se le conoce como basofilia y es producida por:


enfermedad de Hodking, anemia hemolítica crónica, sinusitis crónica, varicela, mixidema,
síndrome nefrótico,

La basopenia se llega a describir en tirotoxicosis, síndrome de Cushing, aunque es imposible


determinarla en sangre periférica

• Linfocitos

Valores normales: 1000- 4200

La linfocitosis es causada principalmente por infecciones, leucemias linfática crónica

Linfocitopenia es causada por infecciones, fármacos, lupus eritematoso, linfomas, leucemias,


enfermedades hereditarias

• Monocitos

Valores normales: 100-800

Causas de monocitosis: leucemias, tuberculosis, metaplasia mieloide agnogénica, policitemia


vera, enfermedad de Hodking, linfomas malignos, enteritis, sarcoidosis, padecimientos
autoinmunitarios

La monocitopenia puede ser causada por: mielosupresión, infecciones virales, cortocosteroides,


resección gástrica o intestinal
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS

La hemostasia es el resultado de una serie de resultados fisiológicos, juega un papel muy


importante en la pared vascular (fase vascular) inicia con una vasoconstricción para mantener la
integridad vascular. Las plaquetas ( fase celular o plaquetaria) son atraídas hacia el área
lesionada para formar un tapón temporal de pocos segundos de duración.

Al mismo tiempo, se activan los factores de coagulación (fase plasmática o fluida) por la vía
intrínseca y extrínseca para formar la malla de fibrina que actúa como un tapón definitivo.

Hay mecanismos que evitan un estado hipercoagulable o conocido también como trombofilia

• PLAQUETAS

Su número normal oscila entre 150000-400000/µL (150-400 X109/L)

Cuando los valores están por debajo (trombocitopenia) se asocia a hemorragias: tromboastenia
de Glazmann, AINES (sobre todo ácido acetilsalicílico)

Si los valores exceden los valores normales (trombocitemia) puede provocar trombosis

• Factores plasmáticos de coagulación

La disminución o ausencia de alguno de los factores de coagulación, está asociado a hemofilia.

Hemofilia A: factor VIII

Hemofilia B: factor IX

Hemofilia C: factor XI

• Tiempo de sangrado (TS)

Es el tiempo entre la realización de una pequeña incisión en la piel que produce sangrado y el
momento en que este se detiene. Mide las etapas más tempranas de la coagulación (fase
vascular y plaquetaria)

Tiempo de referencia 1-9 minutos

Tiempo de sangrado prolongado: vasculitis, trombocitopenia, función plaquetaria insuficiente,


falta de interacción de las plaquetas con la pared del vaso lesionado (alteraciones en factor VW,
fibrinógeno o factor V)
• Tiempo de protombina (TP)

Estudia la vía extrínseca

Tiempo de referencia de 12-14 segundos

Un alargamiento es debido a una deficiencia del factor VII, así como alteraciones en la vía común
(X, V, protrombina y fibrinógeno)

La prolongación aislada refleja deficiencia de factor VII

Sirve para control de dosis de cumarínicos, verificar alteración de la coagulación por enfermedad
hepática

• Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa)

Mide los factores de coagulación intrínsecos (XII, XI, IX y VIII) y los factores de la vía común. Se
añade un activador de contacto, que simula una lesión del endotelio vascular

Valor de referencia: 35-42 segundos

Si se prolonga más de 10 segundos es anormal y se cuenta con menos del 30% del factor dado

Se evalúa coagulación intravascular diseminada (CDI) enfermedad hepática, transfusión masiva


con sangre almacenada, administración de heparina, contaminación con heparina, presencia de
anticoagulantes como anticoagulante lúpico

• Tiempo de trombina (TT)

Se agrega trombina exógeno al plasma del paciente. El factor limitante es la enzima y no el


sustrato

Valor de referencia: 18-25 segundos

Alteraciones: disfibrinogenemia congénita o adquirida, hipofibrinogenemia grave, uso de


sustancias trombolíticas o coagulación intravascular diseminada

• Fibrinógeno

Mide la cantidad funcional de fibrinógeno, se mide por el método coagulométrico (técnica de


Clauss)

Valores de referencia: 2-4 g/L (200-400 mg/dL)

Concentraciones por debajo de 1g/L limitan la formación de fibrina, esto pasa en hepatopatías
graves, coagulación intravascular diseminada o fibrinolisis

El fibrinógeno se aumenta en el embarazo, infecciones, procesos inflamatorios, estado


pretrombótico e IAM
• Agregometría plaquetaria

Se mide la agregación plaquetaria usando reactivos como ácido araquidónico, ADP

Se usa para determinar enfermedades en la agregación como: tromboastenia de Glanzmann,


enfermedad de von Willebrand, se mide el efecto de antiagregantes plaquetarios, síndrome de
las plaquetas pegajosas

• Tromboelastografía

Permite valorar los cambios viscoelásticos que ocurren durante la coagulación. Refleja la
interacción plaqueta-fibrina inicial, agregación plaquetaria. Fuerza del coágulo, velocidad de
polimerización de la fibrina y fibrinólisis

Es utilizada en cirugía como guía para la terapia hemostática, en la monitorización de la


coagulación durante y después del trasplante hepático y cirugía cardiaca

• Productos de fragmentación del fibrinógeno (PFF)

La plasmina fragmenta al fibrinógeno como a la plasmina y forma los PFF. Si la actividad está
aumentada, se pueden producir hemorragias

La prueba es positiva en la coagulación intravascular diseminada, fibrinólisis primaria y


tratamiento trombolítico

• Determinación de dímeros D (D-D)

Demuestra fibrinólisis secundaria y trombosis, coagulación intravascular diseminada y trombosis


reciente extensa

Ayuda a diferenciar entre la fibrinólisis primaria y secundaria

• Lisis de euglobulinas

Esta prueba ayuda a determinar el tiempo de duración de un coágulo de sangre total

Si se diluye el coágulo antes de 60 min, se sospecha de actividad fibrinolítica intensa (fibrinólisis


primaria o secundaria)

• Monómeros de fibrina

Se usa para detectar la actividad fibrinolítica exagerada

Se incrementan en enfermedades trombóticas agudas


TROMBOSIS

Se utiliza para detectar casos de hipercoagulabilidad o también conocida como trombofilia

Se miden los siguientes estudios:

✓ Proteína C
✓ Proteína S
✓ Antitrombina III
✓ Fenotipo de resistencia a la proteína c activada
✓ Mutación tipo Leidin del gen del factor V
✓ Homocisteína en sangre
✓ Anticoagulante lúpico

• Síndrome de plaquetas pegajosas (SPP)

Sirve para determinar estados de hiperagregabilidad de las plaquetas

Si está presente, se asocia a trombofilia, trombosis arterial o venosa

• Deficiencia de antitrombina III (AT III)

Se utiliza para medir trombofilia , es una enfermedad hereditaria autosómica dominante

Estos defectos se pueden presentar en la coagulación intravascular diseminada, insuficiencia


hepática grave, síndrome nefrótico o por asparaginasa

• Deficiencia de proteína C

La deficiencia es causada por una enfermedad autosómica dominante, es causante de entre el 2-


4% de las trombofilias

Se presenta por administración de cumarínicos también, así como en coagulación intravascular


diseminada e insuficiencia hepática grave

• Deficiencia de proteína S

Se produce por una enfermedad autosómica dominante

Además está presente en casos de varicela en niños, durante el embarazo, síndrome nefrótico,
enfermedad hepática, lupus y con el uso de anticonceptivos

• Resistencia a la proteína C y mutación tipo Leiden del gen del factor V

Se debe por una mutación del factor V que disminuye la inactivación del mismo

Se estima que entre el 20-40% de las trombofilias son causadas por esta situación

Se ubica mediante técnicas de biología molecular, la presencia del gen mutado


• Anticoagulante lúpico y anticuerpos antifosfolípidos

Algunas personas con tendencia a la trombosis, forman un auto anticuerpo que se une a los
fosfolípidos que participan en la coagulación

Es aquí cuando se usa el anticoagulante lúpico

Se presenta en pacientes con trombocitopenia moderada o con prolongación moderada del


tiempo de trombopalstina parcial, sin manifestaciones hemorrágicas

• Mutación de protrombina

Es una mutación por sustitución en el gen de la protombina, que produce un aumento de la


síntesis de esta proteína y aumenta el riesgo de trombosis venosa

El estudio detecta la mutación del gen G20210A mediante una PCR

• Hiperhomocisteinemia

La homocisteína se acumula en la sangre por deficiencia de vitamina B12, B6 y ácido fólico.


Alteraciones en el gen 677 de la enzima metilentetrahidrofolato reductasa

Este producto aumenta el riesgo aterotrombótico en cardiopatía isquémica, enfermedad


cerebro vascular y trombosis venosa

SERIE DE TUBOS

Como ya se ha descrito, muchas pruebas de laboratorio requieren toma de muestra sanguínea


para determinar el parámetro correspondiente

Sin embargo, algunas muestras requieren un tratamiento adecuado que podrían contaminar
otra diferente, esto ha hecho que se elaboren tubos de toma de muestra con características
diferentes y puedan cumplirse así, las determinaciones correspondientes

• Tubo rojo

Sin aditivos, sirve para que se active la coagulación mediante la aspersión, se puede separar el
suero de la sangre

Se utiliza para química sanguínea y serología, la FDA lo recomienda también para


inmunohematología, pruebas ginecológicas, prueba de función tiroidea, medición de lípidos en
sangre, pruebas de funcionalidad hepática y marcadores tumorales

• Tubo amarillo

Es el tubo conocido como convencional, impide la coagulación sanguínea al tener un gel


separador, ayuda a mantener las células vivas por más tiempo

Es utilizado para química sanguínea, pruebas de paternidad, prueba de función tiroidea,


medición lipídica, prueba de función hepática, marcadores tumorales

• Tubo oro

Contiene un gel separador


Se utiliza para determinaciones en suero y química sanguínea.

Permiten trabajos con menos impurezas, por lo que se obtiene mayor calidad en el proceso de
trabajo de laboratorio y en los resultados

• Tubo azul

Contiene citrato de sodio, se utiliza para las pruebas regulares de tiempo de coagulación, las
concentraciones de citrato pueden tener efectos significativos en aTTP y TP

Se utiliza para la medición de la coagulación, agregación plaquetaria y dímero D

• Tubo lila (morado)

Contiene EDTA-K, se utiliza para determinaciones hematológicas con sangre total, es muy
utilizado en banco de sangre

Pruebas utilizadas: BH, HBAC 1C, troponina I

• Tubo verde

Contiene heparina de sodio o litio, impide la coagulación, permite una fácil separación del
plasma

Se utiliza para las determinaciones como: BH, agregación plaquetaria, carboxihemoglobina

• Tubo gris

Tubo con EDTA/ fluoruro sódico o con oxalato de K/ fluoruro sódico

Se utiliza para la determinación de glucosa ya que impide la glucólisis

También se llegan a utilizar para QS y pruebas de funcionamiento hepático

• Tubo negro

Contiene citrato de Na, impide la coagulación sanguínea

Se utiliza en eritrosedimentación y VSG

• Tubo naranja

Contiene trombina, se logra una formación más eficiente del coágulo

Se utiliza para determinaciones en suero

• Tubo azul marino

Contiene EDTA-K, silicón o heparina

Se utiliza para determinaciones de elementos en traza, exámenes toxicológicos o química


nutricional

• Tubo blanco

Con EDTA-K y gel separador


Se utiliza para las determinaciones de carga viral

• Tubo beige

Cuenta con EDTA-K

Se utiliza para las determinaciones de plomo en sangre

PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA

El hígado es el principal órgano metabólico, conocer el nivel de funcionamiento es fundamental,


se realizan las siguientes pruebas para verificar su estado:

• Bilirrubina directa
• Bilirrubina indirecta
• Transaminasa glutámica pirúvica
• Transaminasa glutámica oxaloacética
• Fosfatasa alcalina
• Glutamil-transpeptidasa (transferasa) gama)

Bilirrubinas

La bilirrubina total en suero es de 0.2-1.2 mg/dL

En niños y adultos, la ictericia es a partir de 2-3 ,g/dL, en neonatos > a 5 mg/dL

La bilirrubina directa suele tener valores de entre 0-0.3 mg/dL

Enfermedades que modifican valores de bilirrubina

Bilirrubina directa (conjugada):

Disfunción hepatocelular: cirrosis hepática, colestasis intrahepática, infecciones por


espiroquetas, mononucleosis infecciosa, sarcoidosis, linfomas.
Obstrucción biliar: coledocolitiasis, atresia biliar, carcinoma de conducto biliar, colangitis
esclerosante, quiste del colédoco y pancreatitis

Bilirrubina indirecta (bilirrubina no conjugada)

Defecto de la producción: hemólisis, eritropoyesis ineficaz, hematoma, inmadurez del hígado,


insuficiencia cardiaca congestiva

Defecto en la captación y almacenamiento de bilirrubina: síndrome de Gilbert, síndrome de


crigler Najjar, Síndrome de Dubin Johnson, síndrome de Rotor y reacciones a fármacos

Transaminasas

Se realiza la medición de la presencia de dos transminasas importantes:

La aspartato amino transferasa o transaminasa glutámica oxaloacética (AST-TGO)

Hombres < 37 U/L

Mujeres < 31 UI/L

La alanino amino transferasa o transaminasa glutámica pirúvica (ALT-TGP)

Hombres: 10-40 UI/L

Mujeres: 7-35 UI/L

Pueden elevarse ambas de forma conjunta por: lesión hepatocelular aguda, carcinoma hepático
primario o secundario, cirrosis biliar primaria, hepatitis alcohólica, hepatitis activa crónica,
mononucleosis infecciosa, fármacos, después de ejercicio prolongado, obesidad con hígado
graso

La AST se leva en padecimientos cardiacos o de músculo esquelético, en el IAM, hemorragia


cerebral

GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (TRANSFERASA) GAMA (GGT)

Se mide de manera paralela a la fosfatasa alcalina para mayor información

Valores normales:

Hombres: hasta 40 U/dL

Mujeres: hasta 28 U/dL

Un aumento puede deberse a:

• Enfermedad hepatobiliar y enfermedad pancreática obstructiva


• Infiltrados hepáticos neoplásicos o granulomatosis, por valores que sobrepasan hasta 10
veces lo normal
• Hepatitis y cirrosis con incrementos tempranos y persistentes mientras existe daño
celular
• Ingesta de alcohol, incrementa sus valores antes que la AST
• Fármacos, sobre todo los inductores enzimáticos
Fosfatasa alcalina (FA)

Sirve para determinar diversos tipos de daño hepático, pero como puede tener un origen
extrahepático, se requiere corroborar con otras enzimas hepáticas

Rango normal: 44-147 UI/L

Aumento de FA: enfermedad ósea de Paget, obstrucciones hepáticas y biliares, hepatitis,


mononucleosis. Hepatotoxicidad, osteomalacia, anemia, hiperparatiroidismo, leucemia, cáncer
óseo, raquitismo. De manera normal aumenta en recuperación de fracturas, crecimiento y
embarazo

Disminución de FA: cretinismo, déficit de vitamina C, desnutrición, enfermedad de Wilson

Albúmina

Es la proteína sérica más abundante, en un rango del 57-71% de las proteínas totales (promedio
64%)

Sus valores de referencia son: 3.5-5 g/dL

Disminución: enfermedades renales, hepatitis, malnutrición, después de cirugías para bajar de


peso, dietas bajas en proteínas, enfermedad celiaca, enfermedad de Whipple

Aumento: deshidratación, dieta rica en proteínas, torniquete por mucho tiempo en la toma de
muestra

Lactato deshidrogenasa (deshidrogenasa láctica) (DHL)

Se libera al plasma como consecuencia de destrucción celular, es poco específica

Rangos de referencia:

Adultos: 105-333 U/L

Niños y lactantes:

< 1 año: 170-580 U/L

1-9 años 150-500 U/L

10 a 19 años 120-330 U/L

Nucleotidasa:

Proteína hepática que puede ser cuantificable en sangre

Valores de referencia: 2-17 U/L

Valores por arriba: colestasis, destrucción de células hepáticas, hepatitis, isquemia hepática,
tumor hepático, fármacos hepatotóxicos

También podría gustarte