Está en la página 1de 264

.ic.

Raúl Antonio Chicas Hernández


____________ _______________________________________ _ J

Lie. RAÚL ANTONIO CHICAS HERNÁNDEZ

Maestría en Derecho Constitucional Facultad de Ciencias Jurídicas y


Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Abogado y Notario, egresado


de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad de
San Carlos de Guatemala.

Diplomado en Derecho Administrativo. Instituto Nacional de Administración Pública AP-

Diplomado en Derecho Tributario. Organización de Estados Americanos O.E.A. y Ministeric


Finanzas Públicas.

Diplomado en Instituciones y Técnicas Tributarias Ministerio de Economía y Hacienda Púb ¡ dn
España.

Profesor Titular de los cursos de Derecho Procesal del Trabajo, Derecho Administrativo y D che
Tributario.

Integrante de Temas Examinadoras del Técnico Profesional, asesor y revisor de teas de grao ( ¡ón.

Participante en diferentes congresos, seminarios y jornadas de Derecho, a nivel nací - al e


internacional.'

Miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Previsión Social, y e la


Asociación de Abogados Laboralistas de Guatemala.
Procesal
OBRAS PUBLICADAS

Introducción al Derecho Procesal del Derecho y Derecho Colectivo del Trabajo, editadas por
Litografía Orion.
del Trabajo
Apuntes de Derecho Administrativo y Derecho Tributario y Legislación Fiscal, editadas en la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-F-
/

INTRODUCCION
al Derecho
Procesal
DEL T RABAJO

Lie. Raúl Antonio Chicas Hernández

Catedrático por Oposición


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de San Carlos de Guatemala

rtoJ
Contenido

Derechos Reservados PRESENTACIÓN


Autor:
Raúl Antonio Chicas Hernández

Impreso:
PRIMERA PARTE
Editorial Orión 1.1. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.......................................................1
1.1.1^ concepto..........................................................................................................1
Editor Responsable: 1.1. r DEFINICIONES................................................................................................... 5
1.1.3 ALGUNOS PRINCIPIOS GENERALESDEL DERECHO................................ 6
Manual de León 1.1.4 FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO .............. 7
57230557 1.2 LOS PRINCIPIOS PROPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO...........................8
1.2.1 DEFINICIONES DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO 8
1.2.2 DETERMINACION DE LOS PRINCIPIOS PROPIOS DEL DERECHO
DEL TRABAJO SUSTANTIVO.............. ...........................................................10
1.1.3 LOS PRINCIPIOS PROPIOS DEL DERECHO DE TRABAJO SUSTANTIVO
O MATERIAL, EN EL PROYECTO DE CODIGO DE TRABAJO.................. 11
1.2.4 LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA SOCIAL EN LA CONSTITUCION
POLITICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA........................................15
1.2.5 LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO..................................................................... 16
“Introducción al Derecho Procesal del 1.2.6 DEFINICION DE LOS PRINCIPIOS PROPIOS DEL DERECHO DEL
Trabajo” es una obra, propiedad del autor. TRABAJO ADJETIVO O PROCESAL............................................................... 18
Da reproducción total o pardalpor cualquier 1.2.7 IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO.................................................................... 18
sistema, método electrónico, mecánico, o 1.2.8 ALGUNOS CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DELOS PRINCIPIOS DEL
cualquier otro, sin la autorización legal, es DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO..........................................................21
sancionado conforme la Ley.
1.2.9 UBICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES DEL TRABAJO............ 29
s
1.3. CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN............................................................ 32
1.4. CUADRO SINOPTICO DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO......................32

SEGUNDA PARTE
2.1 TERMINOLOGÍA ............................................................................................... 35
2.2 CONTENIDO...................................................................................................... 38
2.3 AUTONOMÍA.....................................................................................................39
— iii —
2.3.1 ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA AUTONOMÍA DEL PRIVATIVA DEL TRABAJO EN GUATEMALA:........................................... 81
DERECHO PROCESAL LABORAL: ................................................................40 3 3 3 JUECES DE DERECHO Y DE CONCIENCIA. ÓRGANOS
2.3.2 AUTONOMÍA DEL DERECHO PROCESAL LABORAL UNIPERSONALES Y COLEGIADOS. TRIBUNALES MIXTOS
GUATEMALTECO:........................................................................................... 40 Y JUECES LETRADOS CON ESPECIALIDAD EN LA DISCIPLINA: .........84
2.5 DEFINICIÓN DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO........................ 42 3.3.4 CLASIFICACIÓN QUE RECOGE EL CÓDIGO DE TRABAJO
2.6 RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS JURIDICAS..............................44 GUATEMALTECO............................................................................................ 87
2.6.1 RELACIÓN CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL................................. 44 3.4 COMPETENCIA.................................................................................................88
2.6.2 RELACIÓN CON EL DERECHO DEL TRABAJO SUSTANTIVO:...............46 3.4.1 CONCEPTO:....................................................................................................... 88
2.6.3 RELACIÓN CON EL DERECHO PROCESAL CIVIL:....................................46 3.4.2 CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA:....................................................90
2.6.4 RELACIÓN CON EL DERECHO CIVIL:......................................................... 46 3 4 3 DEFINICIONES DE LA COMPETENCIA:........................................................... 91
2.6.5 RELACIÓN CON EL DERECHO PROCESAL PENAL...................................47 3.5 SITUACIONES RELATIVAS A JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA........... 92
2.6.6 RELACIÓN CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO:................................. 47 3.5.1 CONFLICTO DE JURISDICCIÓN:................................................................... 93
2.7 NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO PROCESAL DEL 3.5.2 CONFLICTOS DE COMPETENCIA:................................................................95
TRABAJO.............................................................................................................48 3.6 REGLAS DE LA COMPETENCIA DE ACUERDO CON EL
2.7.1 DISTINTOS CRITERIOS DEL DERECHO:...................................................... 48 CÓDIGO DE TRABAJO GUATEMALTECO.................................................. 96
2.7.2 TEORÍAS MONISTAS:...................................................................................... 50 3.7 CAPACIDAD SUBJETIVA DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES .. 98
2.7.3 TEORÍA ECLÉCTICA:.......................................................................................52 3.7.1 IMPEDIMENTOS:............................................................................................101
2.7.4 EL DERECHO SOCIAL:.................................................................................... 52 3.7.2 EXCUSAS:........................................................................................................ 103
2.8 LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.......................55 3.7.3 RECUSACIÓN:.................................................................................................107
2.8.1 CONCEPTO..............:.........................................................................................55 3.7.4 DIFERENCIA ENTRE IMPEDIMENTO, EXCUSA Y RECUSACIÓN:....... 109
2.8.2 FUENTES REALES Y FORMALES DEL DERECHO:....................................56
2.8.3 JERARQUIZACIÓN DE LAS FUENTES:........................................................ 57
2.8.4 APLICACIÓN SUPLETORIA Y ANALÓGICA DEL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL Y MERCANTIL:......................................................................................57
CUARTA PARTE
2.9 INTERPRETACIÓN DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO...............59 4.1 CONCEPTO...................................................................................................... 111
2.9.1 CONCEPTO:....................................................................................................... 59 4.2 DEFINICIONES DE PARTE.............................................................................H3
2.9.2 CLASIFICACIÓN:............................................................................................. 61 4.3 CLASIFICACIÓN: PARTE EN SENTIDO MATERIAL Y EN
2.9.3 INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL LABORAL EN
SENTIDO FORMAL O PROCESAL............................................................... 114
GUATEMALA.................................................................................................... 62
4.4 CAPACIDAD................................................................................................... H5
2.10 CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.................. 64
4.5 LEGITIMACIÓN O PERSONALIDAD DE LAS PARTES.... ....................... 116
4.6 POSTULACIÓN.................................................................................................U7
TERCERA PARTE 4.7
4.8
LA REPRESENTACIÓN DE LAS PARTES................................................... 120
CLASIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN............................................ 120
3.1 BREVE CONCEPTO DE JURISDICCIÓN.........................................................71 4.8.1 REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA O CONVENCIONAL:............................120
3.2 DIVISIÓN DE LA JURISDICCIÓN POR RAZÓN DE LA MATERIA.............76 4.8.2 REPRESENTACIÓN NECESARIA:................................................................121
4.8.3 REPRESENTACIÓN LEGAL:....................................................................... 122
3.3 JURISDICCIÓN PRIVATIVA DEL TRABAJO................................................. 78
3.3.1 SISTEMAS DE ORGANISMOS PARA RESOLVER LOS 4.8.4 REPRESENTACIÓN JUDICIAL:............ .........................................................123
CONFLICTOS LABORALES: ........................................................................... 78 4.9 LA REPRESENTACIÓN DE LAS PARTES EN EL....................................... 125
3.3.2 NATURALEZA Y CARACTERES DE LA JURISDICCIÓN 4.9.1 REPRESENTACIÓN DE PERSONAS INDIVIDUALES:............................. 126

— iv—
4.9.2 REPRESENTACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS DE 159
6.3.6ACTOS PREPARATORIOS:
DERECHO PÚBLICO:126 161
la VlAlNUn.............
demanda ......................................................................... 161
4.9.3 REPRESENTACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS DE 6.4 CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA:
DERECHO PRIVADO:127 6.4.1 162
6.4.2 DEFINICIONES:......................................................................... . 163
4.9.4. REPRESENTACIÓN DE LAS ASOCIACIONES
6.4.3 OBJETO DE LA DEMANDA:................................................... . 164
PROFESIONALES O SINDICATOS 128 IMPORTANCIA DE LA DEMANDA:
4.9.5 LA REPRESENTACIÓN DE UNA COALICIÓN DE TRABAJADORES O 6.4.4 . 165
6.4.5 REQUISITOS DE LA DEMANDA:...........................................
UNIÓN TEMPORAL DE TRABAJADORES NO SINDICALIZADOS:130 . 169
6.4.6 EFECTOS DE LA DEMANDA:................................................. . 170
4.9.6 REPRESENTACIÓN POR RESOLUCIÓN JUDICIAL:131 MODALIDADES DE LA DEMANDA:....................................
4.9.7 REPRESENTACIÓN DE LOS INSPECTORES TRABAJO O DEL IGSS:131 6.4.7 . 171
6.4.8 LA NOTIFICACIÓN: ................................................................ .. 173
4.9.8 LOS DIRIGENTES SINDICALES:132
4.10 AUXILIARES DE LAS PARTES132 6.4.9 MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA:.................................... ,.173
JELL71M.....................................................................................
6.5 LA REBELDÍA. .. 173
4.10.1 ABOGADO (CONCEPTO):133 NATURALEZA JURÍDICA DE LA REBELDÍA:....................
4.10.2 PROCURADOR (CONCEPTO):133 6.5.1 .. 175
4.10.3 PASANTES DE LOS BUFETES POPULARES:135 6.5.2 CONCEPTO:.............................................................................. .. 176
6.5.3 REBELDÍA Y FICTA C’ONFESSIO:......................................
6.5.4 EFECTOS DE LA REBELDÍA EN EL JUICIO ORDINARIO 177
LABORAL GUATEMALTECO:.............................................
QUINTA PARTE 6.6 LA CONTESTACIÓN
L -W * ----- - -. DE LA DEMANDA
184
184
| ------ **»»rtr*Ya r r?7A TlTOiniCA*
CONCEPTO NATURALEZA JURÍDICA:
5.1 PROCESO ORDINARIO DE CONOCIMIENTO:138 186
IMPORTANCIA DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:..
5.2 PROCESO DE EJECUCIÓN 138 6.6.2 187
6.6.3 MODALIDADES DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: . 188
5.3 PROCESO CAUTELAR139
6.6.4 REQUISITOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:..... . 190
5.4 PROCESO EN MATERIA DE PREVISIÓN SOCIAL139 6.6.5 OPORTUNIDAD PARA CONTESTAR LA DEMANDA:..............
5.5 PROCESO EN MATERIA DE FALTAS CONTRA LAS LEYES 6.6.6 OPORTUNIDAD PARA MODIFICAR O AMPLIAR LA 190
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 140 CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:..........................................
190
5.6 PROCESO INCIDENTAL POST-MORTEM................................................... 141 6.7 EL ALLANAMIENTO A LA DEMANDA 190
6.7.1 CONCEPTO: 191
6.7.2 NATURALEZA JURÍDICA: . 191
SEXTA PARTE 6.7.3 EFECTO DEL ALLANAMIENTO:........................................................
EL ALLANAMIENTO EN EL JUICIO ORDINARIO DE TRABAJO;
. 192
6.7.4 . 194
6.1 EL PROCESO143 6.7.5 REQUISITOS: .196
CONCEPTO.................................................................................................................... 143 6.8 LA RECONVENCIÓN . 196
6.2 EL PROCESO ORDINARIO DE TRABAJO146 6.8.1 CONCEPTO: . 197
62.1 NATURALEZA JURÍDICA:146 6.8.2 MODALIDADES: ,. 197
6.2.2 CARACTERES:.....................................................................................................147 6.8.3 PRESUPUESTOS PROCESALES:..................................................... .. 198
6.3 LA ACCIÓN148 6.8.4 REQUISITOS DE LA RECONVENCIÓN:.........................................
OPORTUNIDAD PARA INSTAURAR, CONTESTAR, PROBAR Y
6.3.1 ACTOS PREPARATORIOS149 6.8.5 198
RESOLVER LA RECONVENCIÓN:..................................................
6.3.2 PRESUPUESTOS PROCESALES:149 199
6.3.4 CAPACIDAD PROCESAL:157 6.9 LAS EXCEPCIONES 199
6.3.5 LA REPRESENTACIÓN:159 6.9.1 CONCEPTO Y DEFINICIÓN:.................................... .............................

— vi — — vii —
6.9.2 CARACTERES:................................................................................................ 201 CRÍTICA Y APRECIACIÓN DE LA PRUEBA EN CONCIENCIA: ............ 282
6.9.3 CLASIFICACIÓN:........................................................................................... 201 6. i 3.4 UBICACIÓN DE LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA EN
6.9.4 LAS EXCEPCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO CONCIENCIA DENTRO DE LOS DEMÁS SISTEMAS DE
DE TRABAJO GUATEMALTECO:................................................................ 203 APRECIACIÓN DE LA PRUEBA: ................................................................. 284
6.9.5 LAS EXCEPCIONES DILATORIAS EN PARTICULAR:............................. 204 6.13.5 VALORACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL
6.9.6 LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS EN PARTICULAR........................... 212 PROCEDIMIENTO ORDINARIO LABORAL: ..............................................287
6.9.7 LAS EXCEPCIONES PRIVILEGIADAS QUE CONTEMPLA EL 6.14 AUTO PARA MEJOR FALLAR O MEJOR PROVEER................................. 289
CÓDIGO DE TRABAJO: ................................................................................. 213 6.14.1 NATURALEZA JURÍDICA:............................................................................ 289
6.10 LA CONCILIACIÓN........................................................................................ 214 6.14.2 SU REGULACIÓN EN EL JUICIO ORDINARIO A TRAVÉS DEL
6.10.) CONCEPTO DE CONCILIACIÓN:................................................................. 214 DECRETO 330 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, DEL DECRETO
6.10.2 DEFINICIONES DE CONCILIACIÓN:.......................................................... 215 PRESIDENCIAL 570 Y DEL DECRETO 1441 DEL CONGRESO DE LA
6.10.3 NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCILIACIÓN: ..................................217 REPÚBLICA:.................................................................................................... 290
6.10.4 CARACTERES DE LA CONCILIACIÓN:......................................................218 6.14.3 ANÁLISIS CRÍTICO Y CONCLUSIÓN: ........................................................293
6.10.5 LA CONCILIACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO 6.15 LA SENTENCIA...............................................................................................295
LABORAL: ...................................................................................................... 219 6.15.1 ETIMOLOGÍA: .................................................................................................295
6.10.6 CLASES DE CONCILIACIÓN:.......................................................................220 6.15.2 CONCEPTO:.....................................................................................................295
6.10.7 OPORTUNIDAD PROCESAL DE LA CONCILIACIÓN:............................ 221 6.15.3 DEFINICIONES:.............................................................................................. 298
6.10.8 REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LA CONCILIACIÓN:.... 222 6.15.4 NATURALEZA JURÍDICA DE LA SENTENCIA:.......................................298
6.10.9 DIFERENCIAS ENTRE CONCILIACIÓN CIVIL Y LABORAL:................. 222 6.15.5 CLASIFICACIONES DOCTRINARIAS DE LA SENTENCIA:.................... 303
6.11 LA PRUEBA..................................................................................................... 223 6.15.6 CLASES DE SENTENCIA EN EL JUICIO ORDINARIO LABORAL:........ 307
6.11.1 CONCEPTO:.....................í............................................................................... 223 6.15.7 REQUISITOS DE LA SENTENCIA:..............................................................308
6.11.2 OBJETO DE LA PRUEBA:.............................................................................. 224 6.15.8 ESTRUCTURA DE UNA SENTENCIA: ....................................................... 312
6.11.3 ADMISIBILIDAD Y PERTINENCIA DE LA PRUEBA:............................. 225 6.15.9 EFECTOS DE LA SENTENCIA:.................................................................... 314
6.11.4 SISTEMAS SOBRE MEDIOS PROBATORIOS:......................................... 226
6.11.5 SISTEMA QUE UTILIZA EL CÓDIGO DE TRABAJO GUATEMALTECO: 227
6.11.6 PROCEDIMIENTO PROBATORIO EN EL JUICIO
ORDINARIO DE TRABAJO: ...........................................................................228
SEPTIMA PARTE
6.11.7 LA CARGA DE LA PRUEBA EN EL DERECHO PROCESAL 7.1 ETIMOLOGÍA.................................................................................................. 317
+DEL TRABAJO GUATEMALTECO: (111).................................................. 230 7.2 LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN GENERAL..................................... 318
6.12 LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR............................................. 240 7.3 DEFINICIÓN DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN..........................................318
6.12.2 DECLARACIÓN DE TESTIGOS: ................................................................... 248
7.4 REMEDIOS Y RECURSOS............................................................................. 319
6.12.3 PRUEBA DOCUMENTAL:............................................................................. 260
6.12.4 DICTAMEN DE EXPERTOS:........................................................................ 270 7.5 CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS........................................................ 321
7.5.1 RECURSOS ORDINARIOS............................................................................ 321
6.12.5 PRUEBA DE INSPECCIÓN OCULAR O RECONOCIMIENTO
7.5.2 RECURSOS EXTRAORDINARIOS............................................................... 322
JUDICIAL:...................................................................................................... 272
6.12.6 LOS MEDIOS CIENTÍFICOS DE PRUEBA:.................................................. 274 7.6 RECURSO DE CASACIÓN.............................................................................331
6.12.7 LAS PRESUNCIONES:................................................................................... 275 7.7 RECURSO DE REVOCATORIA.....................................................................332
6.13 LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA.............................................................. 277 7.8 RECURSO DE NULIDAD............................................................................... 334
6.13.1 CONCEPTO:..................................................................................................... 277 7.9 LA RECONSIDERACIÓN............................................................................... 340
6.13.2 SISTEMAS DE VALORACIÓN PROBATORIA:...........................................278 7.10 RECURSO DE APELACIÓN...........................................................................340
6.13.3 APRPCI TAC LA TPRUEBA
A nr*TTi-T> POR *EL —SISTEMA
~------------------- 7.11 RECURSO DE ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN......................................... 348
6.13.3 APRECIACIÓN DE DE LA SANA

— viii---- — zx—
7.12 RECURSOS DE REPOSICIÓNí....................................................................... 349
7.13 OCURSO DE HECHO....................................................... ............................... 349 novena parte
7.14 RECURSO DE RESPONSABILIDAD..............................................................351
CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
7.15 AMPARO355 9.1 403
9.2 INICIO DEL PROCEDIMIENTO....... ,403
9.2.1 ACCIÓN
' PUBLICA................................................................... ,403
LA DENUNCIA..........................................................................
OCTAVA PARTE 9.2.2
9.2.2.1 REQUISITOS DE LA DENUNCIA:
.404
.404
9.2.3 LA QUERELLA........................................................................ .404
8.1 ASPECTOS LEGALES DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA359 REQUISITOS DE LA QUERELLA:
9.2.3.1 .405
8.2 DETERMINACIÓN SOBRE SI LA EJECUCIÓN ES UNA PARTE DIFERENCIAS ENTRE LA DENUNCIA Y LA QUERELLA.
9.2.4 .405
DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL O SI ES UN PROCESO SIMILITUDES ENTRE LA DENUNCIA Y LA QUERELLA..
9.2.5
INDEPENDIENTE 360 COMENTARIO SOBRE LA DENUNCIA Y LA QUERELLA
9.2.6 ,.406
8.3 ORIGEN DE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS LABORALES EN EL SEGÚN EL CÓDIGO DE TRABAJO ......................................
..407
SISTEMA JURÍDICO GUATEMALTECO..................................................... 365 9.2.7 EL CONOCIMIENTO DE OFICIO.......................
,.408
8.4 EVOLUCIÓN DE LA EJECUCIÓN INDIVIDUAL LABORAL EN EL 9.3 TRAMITE DEL PROCEDIMIENTO
SISTEMA JURÍDICO GUATEMALTECO370 9.4 EJECUCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO .409
8.4.1 DECRETO 330 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:370 QUE CONTIENE LA SANCION..........................
8.4.2 ACUERDO PRESIDENCIAL 570:370
8.4.3 DECRETO 1441 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:372
8.4.4 MODALIDADES DE LA EJECUCION Y DEL PROCEDIMIENTO EJECU­
TIVO LABORAL:'............................................................................................ 372
DÉCIMA PARTE
411
8.4.5 DOCUMENTOS DERIVADOS DE ACTUACIONES EXTRA JUDICIALES: 380 10.1. CONCEPTO:
TITULO EJECUTIVO: 380 10.2. CLASIFICACIONES DE LOS MEDIOS DE SOLUCIÓN
PROCEDIMIENTO EJECUTIVO381 413
DE LOS CONFLICTOS:...................................................................................
8.4.6 CARACTERÍSTICAS DE LA EJECUCIÓN LABORAL EN GUATEMALA. 387 10.3. PRESUPUESTOS PARA QUE OPEREN LOS SISTEMAS DE
8.4.7 JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN LA EJECUCION LABORAL:388 414
8.4.8 FORMAS DE INICIO DE LA EJECUCIÓN: DE OFICIO Y A PETICIÓN SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS:.............................................................
DE PARTE:389 10.4. LA RESOLUCIÓN EN LOS CONFLICTOS JURÍDICOS Y EN
...416
8.4.9 LA LIQUIDACIÓN Y SU IMPUGNACIÓN:391 LOS DE INTERESES..........................................................................................417
8.4.10 MANDAMIENTO DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y SU 10.5. ARREGLO DIRECTO: ...421
CUMPLIMIENTO: 393 10.5.1 PROYECTO DE UN ACTA CONTENIENDO UN ARREGLO DIRECTO .
...422
8.4.11 PATRIMONIO EJECUTABLE:393 10.6 NEGOCIACIÓN EN LA VÍA DIRECTA:............................................................422
8.4.12 INSOLVENCIA DEL EJECUTADO: 395 10.6.1 CONCEPTO: ....424
8.4.13 EL REMATE Y ADJUDICACIÓN DE LOS BIENES REMATADOS:395 10.6.2 DEFINICIÓN:
8.4.14 VICISITUDES PROCESALES DE LA EJECUCIÓN:397 10.6.3 PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LA NEGOCIACIÓN EN LA VÍA 425
8.4.15 MODOS DE FINALIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN LABORAL:399 DIRECTA.
10.6.4 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE PACTO COLECTIVO Y
PLAZO PARA SU NEGOCIACIÓN.................................................................425
10.6.5 ALTERNATIVAS PARA LA NEGOCIACIÓN EN LA VÍA DIRECTA:427
10.6.6 PRORROGA DEL PLAZO DE LA NEGOCIACIÓN:..................................... 428

— xi—
10.6.7 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DE LA NEGOCIACIÓN
EN LA VÍA DIRECTA:428
10.6.8 PROCEDIMIENTO DE HOMOLOGACIÓN DEL PACTO COLECTIVO: ....429
10.7. CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN432
CONCEPTO DE CONCILIACIÓN433
DEFINICIONES DE CONCILIACIÓN434 11.3. Definiciones De Arbitraje
CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN.435 11.4. Clases De Arbitraje O Clasificación Del Arbitraje.............................................
EL ÓRGANO DE LA CONCILIACIÓN Y SU FUNCIÓN..............................437 11.5. Casos De Procedencia En La Legislación De Guatemala
CUALIDADES DF.L CONCILIADOR.............................................................438' 11.6. Competencia Del Tribunal De Arbitraje:
CLASIFICACIONES DE LA CONCILIACIÓN438 11.7. Designación De Los Miembros Del Tribunal De Arbitraje:..............................
LAS PARTES DE LA CONCILIACIÓN 441
11.8. Puntos Objeto Del Arbitraje:
EFECTOS DE LA CONCILIACIÓN................................................................ 441
CONCEPTO DE MEDIACIÓN:442 11.9. Procedimiento Arbitral:....................................................................................
11.10Impugnación o Apelación de la Sentencia O Laudo:
10.7.1. DEFINICIONES DE MEDIACIÓN443
CARACTERES DE LA MEDIACIÓN444 11.11 Efectos De La Sentencia O Laudo Arbitral
10.7.2.
10.7.3 ÓRGANO DE LA MEDIACIÓN Y SU FUNCIÓN445 11.12 Ejecución De La Sentencia Arbitral...........................................................
10.7.13
10.7.4. CUALIDADES DEL MEDIADOR:445 11.13Detractores Y Defensores Del Arbitraje
10.7.14
10.7.5. CLASIFICACIÓN DE LA MEDIACIÓN:446
10.7.15
10.7.6 LAS PARTES DE LA MEDIACIÓN447 BIBLIOGRAFÍA
10.7.16
10.7.7 EFECTOS DE LA MEDIACIÓN:447
10.8 PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN COLECTIVA EN
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
10.7.8
GUATEMALA448
10.7.9
10.8.1 REQUISITO PREVIO: AGOTAR LA VÍA DIRECTA:448
10.7.10
10.8.2
10.7.11 PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN:448
10.8.3. TERMINA LA ACTUACIÓN DEL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN:452
10.7.12
10.9 DECLARATORIA DE LEGALIDAD O ILEGALIDAD DE LA
HUELGA459
10.10. DECLARATORIA DE JUSTICIA O INJUSTICIA DELA
HUELGA O EL PARO462
10.10.1 INICIO DEL PROCEDIMIENTO462
10.10.2 PLAZO PARA RESOLVER LA SOLICITUD462
10.10.3 PRODUCCIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA462
10.10.4. CONTENIDO DELAUTO QUE RESUELVE LA JUSTICIA
DE LA HUELGA463

DECIMA PRIMERA PARTE


11.1. Fines Del Arbitraje:469
11.2. Naturaleza Jurídica Del Arbitraje:470
PRESENTACION

Con el objetivo de actualizar y complementar el contenido de este texto


de Introducción al Derecho Procesal del Trabajo, en la presente edición, además
de los temas que se refieren al Derecho Procesal Individual del Trabajo, se incluye
el tema: “Los Principios Generales del Derecho”, que aunque corresponde a la
rama de Introducción del Derecho en general, se estima oportuno incluir los
mismos, atendiendo a su importancia y aplicación en la materia que se desarrolla.
En el campo del Derecho Procesal Colectivo, para complementar los medios de
solución de los conflictos colectivos de trabajo, (negociación, en la vía directa,
conciliación, mediación, procedimiento de arbitraje) se incluye los temas del
trámite de la legalidad o ilegalidad de la huelga, y la declaratoria de justicia o
injusticia de la misma.
Reitero mi ruego a los distinguidos lectores, en el sentido de que se sirvan
formular los comentarios y criticas que les merezca la presente publicación, pues
estoy convencido que es la forma en que se puede superar el material que con fines
docentes se publica, por quienes en alguna forma hemos dedicado al estudio del
Derecho, al ejercicio profesional y a la docencia universitaria en Guatemala.

Deseo que la presente publicación, que aunque no es producto de una


profunda investigación científica, sino de la adecuación de estudios de connotados
juslaboralistas y experiencia adquirida por el autor durante varios años, sea de
utilidad, especialmente para los alumnos que cursan la materia de Derecho
Procesal del Trabajo, o para quienes se preparan para someterse al examen técnico
profesional de la carrera de abogacía, así como para aquellos distinguidos colegas
que mantienen inquietud por el estudio de la rama del Derecho Procesal Laboral
Guatemalteco.

PRIMERA PARTE

1.1. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

1.1.1 CONCEPTO
Uno de los conceptos jurídicos más discutidos en la ciencia del Derecho,
es el de los principios generales que lo informan, debiéndose hacer la salvedad
que los doctrinarios que más se han preocupado y dedicado a su estudio son
los tratadistas del Derecho Procesal, mientras que en el campo del Derecho
Sustantivo, son contados los jurisconsultos que se han dedicado a su estudio.
El tema no es fácil explicarlo ni entenderlo, requiere un análisis detenido
y metódico para esclarecerlo, surgiendo por ello múltiples interrogantes entre las
que encontramos: ¿Qué son los principios generales del derecho?; ¿Cuántos y
cuáles son?; ¿Cuál es su obligatoriedad de aplicación en casos concretos?; ¿Cómo
y en que medida deben aplicarse?; ¿Se trata de principios universales, eternos e
inmutables?; ¿Son los mismos para todos los sistemas jurídicos o varían según
los pueblos y culturas?; ¿Cuál es, en última instancia, su origen y fundamento?;
¿En que momento dejan de ser principios?.
*
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández

El Derecho en general está cimentado en un conjunto de principios que


son su base de sustentación, su apoyo, en otras palabras, son la estructura misma de El derecho positivo negó rotundamente la existencia de los principios
la ciencia jurídica; son los criterios de justicia que fundamentan el Derecho. Esos generales del derecho sustentados por el derecho natural, con su dogma básico
principios no son otros que los principios generales del derecho, respecto de los de que “niega lo que fuera de ella exista”, tal el caso de los principios generales del
cuales, hay indudablemente una confusión dado que pocos juristas se aventuran a derecho, pero ante el hecho real de su existencia, se vio obligado a aceptarlos c
navegar sobre los mismos, lo cual se puede explicar por el hecho de que el propio incluir alguna parte de ellos en la legislación, dándole así eficacia positiva, lo cual
calificativo de generales esta indicando la nota de amplitud, de comprensión de se hace por medio de la positivación que consiste en incluir en el ordenamiento
todas las ramas jurídicas, de extensión y aplicación a todo el Derecho. jurídico los principios generales de derecho, inclusión que a su vez puede ser
tácita o expresa.
Sobre los principios generales del derecho unos tratadistas opinan que
son los que se derivan del Derecho Natural (JUSNATURALISMO), son los En el lenguaje jurídico suelen confundirse muchas veces los principios
principios universalmente admitidos para la ciencia y no sujetos a controversia; con las normas, sin embargo para algunos tratadistas, el derecho natural no se
otros estudiosos del derecho sostienen que son los del Derecho Positivo confunde con el derecho positivo, y sostienen que primero fue el derecho natural
(POSITIVISMO), son las normas jurídicas que estuvieron vigentes y en práctica y después surgió el derecho positivo, por lo que son del criterio que el derecho
en una misma legislación; y para otros los principios generales del derecho son natural esta por encima del derecho positivo. Los principios generales del derecho
los que lo identifican con la Justicia. constituyen -en sentido ontológico- la causa y la base del ordenamiento jurídico
porque son los soportes centrales de todo sistema al cual prestan su sentido, son
Hugo Grocio en su pensamiento conceptuó al Derecho Natural “como
el origen o el fundamento del derecho positivo.
un conjunto de principios que pretenden tener validez universal”.- Se dice que el
derecho natural es un orden válido por sí mismo, integrado por un conjunto de Julio A. Prat ha sostenido que no hay que confundir los principios
principios y preceptos determinados por la naturaleza, y que tiene por finalidad generales del derecho con los propios del derecho natural, ya que los primeros
la justicia. El derecho natural además de pretender tener validez universal, es son los que derivan de las instituciones jurídicas tal como están positivamente
absoluto e inmutable.
reguladas.

Para el positivismo, el derecho es definido como una técnica utilizada Nicolás Coviello al respecto los conceptúa exponiendo: “Los principios
por el soberano con la intención de influir en la conducta de los demás. El generales del derecho son los fundamentos de la misma legislación positiva,
derecho no es más que un mandato emanado del soberano. Para el positivismo que no se encuentran escritos en ninguna ley, pero que son los presupuestos
jurídico una norma será válida si existe como tal norma, es decir, si pertenece a un lógicos necesarios de las distintas normas legislativas, de las cuales en fuerza de
ordenamiento jurídico, y esto sucede cuando esa norma es dada por la autoridad abstracción deben exclusivamente deducirse. Pueden ser de hecho principios
competente y siguiendo el procedimiento establecido por otra u otras normas raciona- les superiores de ética social y también principios de derecho roma- no,
del ordenamiento jurídico.-
y universalmente admitidos por la doctrina, pero tienen valor no porque han
informado efectivamente el sistema positivo de nuestro Derecho, sino porque
han llegado a ser de este modo principios de derecho positivo y vigente.”

—2
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

de modo expreso en múltiples y diferentes normas, en las cuales muchas veces el 1.1.4 FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL
legislador se ve precisado a aludirlo.-” (Ernesto Eduardo Borga. Enciclopedia DERECHO
Jurídica Omeba).-
Los juristas y especialmente Federico De Castro sostienen que los
principios del derecho cumplen fundamentalmente tres funciones:
1.1.3 ALGUNOS PRINCIPIOS GENERALES DEL a. - INFORMADORA: Inspiran o informan al legislador, sirviendo como
DERECHO fundamento del ordenamiento jurídico que se promulga.-
Entre los más conocidos y aceptados principios generales del derecho, b. - NORMATIVA: Actúan como fuente supletoria, en caso de ausen cia
los juristas señalan:
de la ley. Son medios de integración del ordenamiento jurídico cuando
a. - LA LIBERTAD JURIDICA existen lagunas de la ley.-
b. - LA IGUALDAD c. - INTERPRETADORA: Operan como criterio orientador del Juez y del
c- LA BUENA FE interprete de la ley.-
d.- LA CERTEZA Y SEGURIDAD JURIDICA “Esta pluralidad de funciones explica que haya algunos de esos principios
que sirvan más para el legislador o el creador de normas legales, es decir» que
e- EL DERECHO PUBLICO ES SUPREMA LEY
cumplen una misión de inspiración de la norma; otros que sean más útiles para el
£- NO PUEDE ALEGARSE IGNORANCIA DE LA LEY interprete y especialmente para los encargados de administrar justicia y abogados
g. - IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY litigantes, y especialmente porque sirven para resolver casos concretos ante las
lagunas de la ley, por lo que se afirma que cumplen una función normativa.-”
h. - NINGUNA LEY ES INDEROGABLE
Lo que es innegable, es que los principios constituyen el fundamento
i. - JUICIO PREVIO (NADIE PUEDE SER CONDENADO, SIN del ordenamiento jurídico, por lo que no puede haber contradicción entre ellos
ANTES HABER SIDO CITADO Y OÍDO ENJUICIO)
y los preceptos legales.-
j- EL DEBIDO PROCESO
Están por encima del Derecho Positivo, en cuanto le sirven de inspiración
k- DERECHO DE PETICION Y OBLIGACION DE RESOLVER. y orientación, pero no pueden independizarse de él.-
1- SIN LO PRINCIPAL NO PUEDE EXISTIR LO ACCESORIO. Hay úna mutua influencia entre las normas vigentes y los principios
m- LO QUE NO ESTA PROHIBIDO ESTA PERMITIDO. informadores, ya que la repercusión es recíproca.
En efecto, si bien los principios inspiran, informan, gestan el contenido
del derecho positivo, están, en cierto modo, condicio- nados por éste.-
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chícab Hlrnán&ez

En realidad, responden a una concepción del derecho, principios y soluciones por lo que pueden servir para promover y encauzar la aprobación de
preceptos positivos deben pertenecer a la misma concepción.- nuevas normas, orientar la interpretación de las existentes y resolver los casos
no previstos”
De la definición anterior de los principios jurídicos propios del Derecho
1.2 LOS PRINCIPIOS PROPIOS DEL DERECHO DEL
TRABAJO del Trabajo» el mismo autor deduce tres elementos:
a, Son enunciados básicos que contemplan, abarcan, o comprenden una
Así como existen principios de la ciencia del derecho en general, que
serie indefinida de situaciones. Un principio es algo más general
abarcan cualquier área jurídica, también existen principios propios de cada
que una norma porque sirve para inspirarla, para entenderla, para
rama específica del derecho (constitucional, penal, civil, administrativo, etc.),
suplirla, cumple esa misión respecto de un número indeterminado de
que permiten identificarla como tal y por otra, diferenciarla de otras ciencias,
normas.
disciplina o doctrina, por lo que se sostiene que los principios generales del
Constituyen un cauce general del ordenamiento, un sentido de la
derecho no pueden identificarse con los principios propios de una disciplina
en particular. legislación, una orientación recurrertte en ella, que se trasluce en una
pluralidad de disposiciones.
Los principios propios del derecho del trabajo, por definición se atribuyen De allí que se hable de principios básicos o fundamentales, porque sirven
a una rama científica específica denominada DERECHO DEL TRABAJO, y se de cimiento a toda la estructura jurídico-normativa laboral.
aplican particularmente a las ramas del derecho laboral que lo integran, por lo b. Por ser propios del Derecho del Trabajo son distintos de los que existen
que los principios se subdividen en: principios propios del derecho del trabajo
en otras ramas del derecho. Sirven para justificar su autonomía y su
sustantivo o material y en principios propios del derecho adjetivo o procesal.- peculiaridad. Por eso, tienen que ser especiales, diferentes de los que
rigen en otras zonas del derecho.
1.2.1 DEFINICIONES DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO Por eso, también se habla de principios propios o peculiares del Derecho
DEL TRABAJO del Trabajo.
Esto no significa necesariamente que todos sean diferentes de todos los
Específicamente en relación al Derecho del Trabajo, el profesor español que inspiran las otras ramas jurídicas. Puede haber alguno repetido o
Manuel Alonso García, en su obra “Derecho del Trabajo” los define como: similar que se aplica en la misma forma, o con ligeras variantes, en más
“Aquellas líneas directrices o postulados que inspiran el sentido de las normas
de una rama del derecho.
laborales o configuran la regulación de las relaciones de trabajo con arreglo a O sea que no tienen por qué ser absolutamente exclusivos. Pero como
criterios distintos de los que pudieran darse en otras ramas del derecho.-”
conjunto, deben configurar un elenco que no se reproduce en la misma
El profesor uruguayo Américo Plá Rodríguez en su texto, Los Principios forma, en las demás disciplinas jurídicas.
del Derecho del Trabajo, los define exponiendo: “son las líneas directrices
que informan algunas normas e inspiran directa o indirectamente una serie de
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

c. Todos los principios deben tener alguna conexión, ilación o armonía la ley, de donde se deduce que esta rama del derecho limita bastante el
entre sí, ya que en su totalidad perfilan la fisonomía o característica de principio de la autonomía de la voluntad.
una rama autónoma del derecho, que debe tener su unidad y su cohesión d. El derecho del trabajo es un derecho realista y objetivo lo primero,
internas.
porque estudia al individuo en su realidad social y considera que para
Cada principio constituye una manera de armonizar las normas sirviendo resolver un caso determinado a base de una bien entendida equidad, es
para relacionarlas entre sí y evitando que el sistema se transforme en una indispensable enfocar ante todo, la posición económica de las partes, y
serie de fragmentos inconexos. Pero la vinculación entre los distintos lo segundo, porque su tendencia es la de resolver los diversos problemas
principios contribuye más eficazmente, todavía a la sistematización que con motivo de su aplicación surjan, con criterio social y a base de
del conjunto y a diseñar la peculiar individualidad de cada rama del
derecho. hechos concretos y tangibles.
e. " El derecho de trabajo es una rama del derecho público, por lo que al
ocurrir su aplicación, el interés privado debe ceder ante el interés social
1.2.2 DETERMINACION DE LOS PRINCIPIOS PROPIOS
o colectivo.
DEL DERECHO DEL TRABAJO SUSTANTIVO
f. El derecho del trabajo es un derecho hondamente democrático porque se
Consecuencia de la poca dedicación que se ha hecho del estudio de los orienta a obtener la dignificación económica y moral de los trabajadores,
principios propios del derecho del trabajo sustantivo o material, es la dificultad y porque el derecho de trabajo es antecedente necesario para que impere
que se encuentra cuando se pretende determinarlos, llegándose al extremo de una efectiva libertad de contratación.
confundirlos con las características ideológicas que inspiran la legislación laboral,
como aconteció con los legisladores del Código de trabajo, promulgado en 1947
y que aún nos rige, al consignar en los considerandos lo siguiente: 1.1.3 LOS PRINCIPIOS PROPIOS DEL DERECHO DE
TRABAJO SUSTANTIVO O MATERIAL, EN EL
a. El derecho del trabajo es un derecho tutelar de los trabajadores, puesto PROYECTO DE CODIGO DE TRABAJO
que trata de compensar la desigualdad económica de éstos, otorgándoles
una protección preferente. La técnica legislativa sostiene que en un Código no se debe incluir
aspectos doctrinarios, como son los principios que lo inspiran, sin embargo,
b. El derecho del trabajo constituye un mínimo de garantías so ciales, el Licenciado Mario López Larrave era de la opinión que atendiendo a que
protectoras del trabajador, irrenunciables únicamente para éste y los trabajadores no tienen la oportunidad de estudiar los textos de derecho
llamadas a desarrollarse posteriormente en forma dinámica a través de laboral que tratan de los principios que lo fundamentan, era necesario que en
la negociación colectiva.
el contenido del código de trabajo, ya fuera sustantivo o procesal, se incluyeran
c. El derecho del trabajo es un derecho necesario e imperativo, o sea de los principios que lo sustentan, pues para el trabajador es obligado conocer la
aplicación forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que concede legislación que regula su relación con el empleador y con la asociación profesional
a la que pertenece.

— 10 — — 11 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

En el proyecto de Código de Trabajo elaborado en el año de 1979 CODIGO DE TRABAJO


el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, bajo el título PRINCIPIOS
TITULO PRELIMINAR
FUNDAMENTALES, se presenta un capítulo preliminar en el que se consigna
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
taxativamente a cuales se considera como tales y en la exposición de motivos se
da la explicación siguiente: CAPITULO UNICO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
“Una de las innovaciones esenciales para el proyecto del nuevo Código
de Trabajo, lo constituye incorporarse en su texto las distintas características ARTICULO 1.
del Derecho del Trabajo y los principios fundamentales que figuran en la parte DERECHO AL TRABAJO
considerativa del Código de Trabajo, desde su emisión original a través del Es una obligación social y toda persona tiene derecho a él.-
Decreto 330 del Congreso de la República, en el año de 1947, y que, en sus
aspectos básicos, conserva el texto vigente, comprendido en el Decreto 1441 ARTICULO 2
también del Congreso de la República, del año 1961. DERECHO AL EMPLEO Y A LA ESTABILIDAD

Estas características y estos Principios del Derecho de Trabajo, en el Derecho al empleo y a la estabilidad en el mismo; a un nivel económico
proyecto del nuevo Código se presentan como Principios Fundamentales, con decoroso y digno para el trabajador y su familia, protección a la vida, a la salud
la intención de erradicar toda duda que juzgador o funcionario alguno pueda y a la moral del trabajador. -
tener, al hacer aplicación estricta de las normas de la legislación del trabajo, de
ARTICULO 3
tal manera que, en su aplicación en todo momento, puedan responder a las
FOMENTO A LA CREACION DE FUENTES DE TRABAJO
finalidades que les corresponden dentro del Derecho del Trabajo, que es tutelar
de los trabajadores”.- El Estado garantiza el derecho al trabajo, estimulará la creación de toda
clase de actividades productivas y fomentará las fuentes de trabajo.
El texto es el siguiente:
ARTICULO 4
IGUALDAD DE SALARIO

A trabajo igual al servicio del mismo empleador, desempeñado en


igual puesto, jornada, condiciones de eficiencia y al menos igual antigüedad,
corresponde salario igual, comprendiendo dentro de éste los pagos por salarios
ordinarios y extraordinarios, las gratificaciones, bonificaciones, servicios y
cualquiera sumas o bienes que se dieren a un trabajador por razón de contrato
o relación de trabajo.-
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

ARTICULO 5 ARTICULO 10
PROTECCION JURIDICA PREFERENTE DIGNIFICACION ECONOMICA, SOCIAL Y MORAL DE LOS
El Derecho del Trabajo es tutelar de los trabajadores y trata de compensar TRABAJADORES (PRINCIPIO DEMOCRATICO)
la desigualdad económica de éstos, otorgándoles una protección jurídica El derecho del trabajo es democrático porque se orienta a obtener la
preferente.
dignificación económica, social y moral de los trabajadores, que constituyen
ARTICULO 6 la mayoría de la población, realizando así una mayor armonía entre capital y
IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS trabajo.
La legislación del trabajo constituye un mínimo de garantías sociales,
protectoras del trabajador, irrenunciables únicamente para éste y llamadas a 1.2.4 LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA SOCIAL EN LA
desarrollarse en forma dinámica, de conformidad con las posibilidades de cada CONSTITUCION POLITICA DE LA REPÚBLICA DE
empleador, mediante la contratación individual o colectiva y de manera especial
por medio de los pactos colectivos de trabajo. GUATEMALA
Por su parte los legisladores de la Constitución Política de la República
ARTICULO 7
de Guatemala, vigente en nuestro país a partir del 14 de enero de 1986, en la
IMPERATIVIDAD DE LA LEGISLACION DEL TRABAJO
SECCION OCTAVA -TRABAJO- DEL CAPITULO II DEL TITULO II
La legislación del trabajo es necesaria e imperativa o sea de aplica-ción y con la denominación de PRINCIPIOS DE JUSTICIA SOCIAL, enumeran
forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que concede.-
las siguientes:
ARTICULO 8 a. El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social;
REALISMO Y OBJETIVIDAD
b. Derecho a la libre elección de trabajo y a condiciones satisfactorias que
El derecho del trabajo es realista porque considera la realidad social de garanticen al trabajador y a su familia una existencia digna;
las personas y para resolver casos determinados equitativamente, es indispensable
analizar la posición económica de las partes, y es objetivo porque debe resolver c. Todo trabajo será equitativamente remunerado;
los diversos problemas que con motivo de su aplicación surjan con criterio social d. Igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones
y a base de hechos concretos y tangibles.
eficiencia y antigüedad;
ARTICULO 9 e. Obligación de pagar al trabajador en moneda de curso legal;
EL INTERES PRIVADO DEBE CEDER ANTE EL INTERES SOCIAL
Y COLECTIVO f. Inembargabilidad del salario en los casos determinados por la ley;

El derecho del trabajo es una rama del Derecho Público, por lo que g. Fijación periódica del salario mínimo de conformidad con la ley;
al ocurrir su aplicación, el interés privado debe ceder ante el interés social o h. Fijación de las jornadas de trabajo;
colectivo.

— 14— — 15 —
Raúl Antonio Chicas Hern/ndez
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
procesales tiene un indudable valor teórico-practico que se manifiesta en tres
i.- Derecho a descanso semanal remunerado: vertientes: En primer lugar constituye un elemento auxiliar de la interpretación.
j. - Derecho del trabajador a gozar de vacaciones anuales pagadas; Es además, para los supuestos de laguna legal, un dato o factor integrado de
la analogía. Por último, aporta el marco teórico para las discusiones de lege
k. - Obligación del empleador a pagar aguinaldo; ferenda (ley extranjera). Por otra parte, es innegable el interés pedagógico del
l. - Protección a la mujer trabajadora y los menores de edad; estudio de los principios normadores del proceso, puesto que facilitan una visión
resumida pero global del sistema procesal. Todas estas aportaciones ya justifican,
m. - Protección y fomento al trabajo de los ciegos, minusválidos y personas
por si mismas, el análisis que nos proponemos realizar. Sin embargo, hay otro
con deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales;
aspecto que ha adquirido especial importancia en el momento actual y que, en
n. - Preferencia a los trabajadores guatemaltecos; consecuencia, debemos señalar. Se trata de la incorporación de algunos principios
del proceso e incluso del procedimiento al texto constitucional. Implica esta
o. - Obligación del empleador de pagar indemnización cuando despida
incorporación su conversión en derechos fundamentales o en garantías de los
injustificadamente o en forma indirecta a un trabajador;
mismos, aunque en no todos los casos, ni con referencia a todos los principios
p. - Obligación del empleador a otorgar una prestación post-morten; incorporados.- Por otra parte, no han sido los textos constitucionales los únicos
q. - Derecho de sindicalización y de huelga; que han incorporado o integrado principios informadores del proceso. También
lo han hecho diversos tratados o acuerdos de carácter internacional, entre
r. - El establecimiento de instituciones económicas y de previsión social ellos podemos mencionar la Declaración Universal de Derechos Humanos, la
en beneficio de los trabajadores; Convención de Salvaguardia de los Derechos del Hombre y de las Libertades
s.- Tutelaridad de las leyes de trabajo.- Fundamentales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.-
Como principios comunes a todos los procesos, se refieren a la
1.2.5 LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO situación que las partes ocupan en el proceso y a la intervención que tienen en
el mismo. Podemos considerar que son tres los criterios informadores de todo
“La expresión principios del proceso hace referencia a las ideas base de tipo de procesal o inherentes a la estructura del proceso: dualidad de partes,
determinados conjuntos de normas que se deducen de la propia ley aunque no que mantienen, como norma general, posiciones contrapuestas, audiencia e
estén expresamente formuladas en ella. Estas ideas o criterios constituyen, por igualdad. Sin estos postulados mínimos y fundamentales el proceso dejaría de
tanto, el sustrato de los distintos tipos procesales, informan su estructura y se ser cauce adecuado para la tutela de los derechos e intereses de los ciudadanos,
manifiestan en su construcción o regulación legal.- e instrumento lógico de la jurisdicción.” (Nueva Enciclopedia Jurídica- Tomo
El análisis de los principios del proceso tiene sumo interés, incluso XX- Edit. Seix, Barcelona 1993).-
realizado desde una perspectiva histórica, puesto que ayuda a explicar, en alguna
medida, el por que de las posibilidades, cargas y derechos de los sujetos procesales;
es decir, la razón o el fundamento de las diferentes estructuras históricas del
proceso. Pero al margen de este aspecto concreto, el examen de los principios
— 17 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

1 2.6 DEFINICION DE LOS PRINCIPIOS PROPIOS DEL combinación que se haga de los mismos, dependerá la fisonomía y características
DERECHO DEL TRABAJO ADJETIVO O PROCESAL que se le impriman a un determinado proceso.-
Han sido los estudiosos del derecho procesal, quienes en mayor número En lo que hace a nuestra disciplina de ello dependerá en suma, que se
se han dedicado al estudio de los principios que lo informan, sin embargo, modele a un proceso obrero tradicional y muy parecido al proceso civil, o bien
para llegar al conocimiento de los principios propios del derecho procesal del que se modele a un proceso de trabajo distinto, más atrevido y más adecuado
trabajo, únicamente se transcribirá dos definiciones que, aunque la primera es a la realidad laboral de nuestros países, que sirva de cauce al Derecho Laboral.
una definición de carácter general para cualquier tipo de proceso, me parece se Ponernos de acuerdo sobre los principios que deben informar al proceso laboral,
adaptan a nuestra materia de estudio y la segunda que se refiere específicamente constituye también uno de los primeros pasos en la meritoria tarea de sentar las
a los principios propios que informan al derecho procesal laboral: bases para una legislación procesal trabajista uniforme en Latinoamérica.-

“Los principios fundamentales del proceso constituyen el conjunto - A lo dicho habría que agregar, que además del interés teórico y legislación
de directrices en el que se basa la estructura jurídica del proceso, así como su comparada por los principios procesales, en países como el mío: Guatemala -en
desarrollo, e inspira el ordenamiento jurídico procesal de un Estado en un donde la ley remite expresamente al juez a los principios procesales en su labor
momento histórico o época determinada”- (Jesús Sáenz Jiménez y Epifanio de colmar lagunas, y en donde toda clase de conflictos laborales, individuales,
López Fernández) Ínter- individuales, disciplinarios, colectivos de carácter jurídico y colectivo
de carácter económico-social o de intereses, están sometidos a la jurisdicción
“Los principios fundamentales del proceso laboral son las directrices
privativa del trabajo y previsión social, es natural que se tenga por la problemática
o líneas matrices, dentro de las cuales han de desarrollarse las instituciones del
proceso ”- (Ramiro Podetti. Teoría y Técnica del Proceso Civil.) de los principios, también un vivo interés práctico.-
En efecto, el artículo 326 del Código de Trabajo guatemalteco dice: “En
En las definiciones anteriores se puede observar que se resalta el carácter
cuanto no contraríen el texto y los principios procesales que contiene este Código
de directrices o líneas matrices que tienen los principios y que servirán para
se aplicarán supletoriamente las disposiciones del Código de Procedimientos
modelar o estructurar las instituciones del proceso, con las características que
Civil y Mercantil y de la Ley Constitutiva del Organismo Judicial.- Si hubiere
desee imprimírsele a un determinado tipo de proceso, para diferenciarlo de otro
u otros procesos. omisión de procedimiento los Tribunales de Trabajo y Previsión Social están
autorizados para aplicar las normas de las referidas leyes por analogía a fin de
que pueda dictarse con prontitud la resolución que decida imparcialmente las
1.2.7 IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO pretensiones de las partes.-
El Lie. Mario López Larrave sostenía que: “La ciencia procesal Las normas contenidas en este título se aplicarán a su vez, si no hubiere
contemporánea le concede una especial importancia al estudio de la estructura incompatibilidad, en silencio de las demás reglas del presente Código ”
interna del proceso. Sin desentenderse de los procedimientos, podría afirmar que
ha taladrado en ellos hasta llegar a sus principios formativos, porque del manejo y
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Desafortunadamente fuera del precepto citado y de algunos lincamientos a pensar que un problema como el que planteo rebasa las fronteras nacionales^
que se dan en la parte considerativa, nuestra ley no determina cuáles son esos en alguna medida resulta aplicable a otros países latinoamericanos.-
principios en forma expresa.-
La más cómoda -pero inconveniente actitud- de aplicar la ley procesal
E1 Código de Trabajo guatemalteco que siguiendo los modelos4 clásicos” civil en los juicios de trabajo, podrá obedecer al desconocimiento de los principios
contiene en un mismo cuerpo, la parte sustantiva y la parte procesal, adolece en procesales que informan a nuestra legislación procesal laboral.-
cuanto a este último aspecto, de graves, extensas e innumerables lagunas, o por lo
Por eso creo que en la medida en que exista la mayor precisión en el
que con demasiada frecuencia los jueces y magistrados de la judicatura privativa
concepto y determinación de los principios procesales del trabajo, será más fácil
de trabajo, tienen que servirse del citado artículo 326.-
el alcanzar una buena administración de justicia laboral y a la vez, se explotará
Ahora bien, cabría preguntarse: ¿El juez de trabajo guatemalteco habrá una riquísima veta para fecundizar la disciplina y reafirmar su autonomía dentro
hecho buen uso de esos instrumentos de trabajo que pone en sus manos el del marco de la enciclopedia jurídica ”-
mencionado artículo 326 del Código ?-

En mi opinión, la respuesta tiene que ser negativa, porque ya sea por 1.2.8 ALGUNOS CRÍTERIOS PARA LA DETERMINACION
impreparación, pereza mental o por ciertos lineamientos en contra de la clase DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL
trabajadora que han imprimido los gobernantes a los tribunales de trabajo desde
TRABAJO
1954, o por todas esas circunstancias juntas a la vez, lo cierto es que, salvo escasas
cuanto honrosas excepciones -más honrosas por lo escaso- la regla general El Maestro Mario López Larrave, era del criterio que: “Más difícil que
observada por los encargados de los tribunales del ramo laboral en esta materia, ponerse de acuerdo sobre el concepto y definición de los principios procesales en
es que en lugar de hacer previamente un examen a fondo sobre si la aplicación materia laboral, sobre la importancia doctrinaria y práctica no hay duda, resalta
supletoria de la norma procesal civil contraría o no a los principios procesales de la tarea de su determinación.-
trabajo, de todas maneras la aplican en forma mecánica, haciendo negatoria la Como criterio para tal propósito, me permito sugerir que se parta de
letra y espíritu que informa al multicitado artículo 326 del Código de Trabajo y a la premisa de que el Derecho del Trabajo Sustantivo, es un derecho clasista
veces, hasta sin hacer siquiera un deslinde entre lo que es una aplicación analógica que pretende tutelar no los intereses de cualquier ciudadano y ni siquiera de
y lo que es una mera aplicación supletoria de la ley procesal común.- los trabajadores individualmente consi- derados, sino que ve a los trabajadores
como clase, en determi- nadas condiciones y con determinadas limitaciones con
Esta inconveniente actitud de los tribunales se ha traducido en una
“civilización” - si cabe el término- del procedimiento laboral en un franco respecto a otras clases sociales.-
retroceso de su trayectoria por los caminos de la autonomía científica y Estas características explican y justifican que el derecho laboral le brinde
jurisdiccional. una tutela jurídica preferente a los trabajadores, para compensar la desigualdad
jurídica y cultural que los separa de los empresarios. El Derecho del Trabajo
Aunque me consta que el nivel de la administración de justicia de los
Sustantivo no protege intereses individuales, sino que apunta a la tutela de
tribunales sudamericanos es bastante más alto que el de nuestro país, estoy inclinado
intereses sociales o colectivos. Siendo así, no debe extrañar que el Derecho

— 21 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Procesal del Trabajo -que corno fin inmediato persigue la aplicación coercitiva indefinidamente la prolongación del juicio, mientras que el otro -trabajador- se
de las normas sustantivas laborales participe también de similares características ve competido a transar si no quiere dejar abandonado el juicio?; ¿Será válido
y, en consecuencia, a través de sus normas instrumentales se pretenda en última hablar del principio de igualdad en un juicio en donde la parte empresarial está
instancia proteger también intereses sociales o colectivos de los trabajadores. re presentada por un director que es Abogado y Psicólogo, mientras que el otro
litigante es un infeliz campesino analfabeto que ni siquiera maneja el idioma,
Precisamente, por estas características es que los intereses de la clase
trabajadora no pueden satisfacerse a través de las normas del Derecho Procesal a la hora de la articulación y absolución de los interrogatorios de confesión
Civil, que generalmente protegen intereses individuales y que parte de la premisa judicial?. Definitivamente no. Pensar en igualdad sería escarnecedora ficción y
de la igualdad interpartes.- las disciplinas laborales -sustantivas y procesales- deben ser objetivas y realistas,
enemigas de las ficciones jurídicas.
Ahora bien, si se acepta que el proceso del trabajo debe tutelar
PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL, entendido éste en el
preferentemente intereses sociales y no individuales, las líneas matrices que le
den fisonomía al proceso de trabajo podrían ser: sentido de evitar a lo máximo los gastos que ocasiona un proceso.- Se encuentra en
todas sus manifestacionesoscadesde la celeridad y rapidez del juicio (acortando
PRINCIPIO PROTECTOR O TUTELAR DE LOS TRABAJA los términos y limitando las defensas procesales, los recursos y las incidencias),
DORES, significa que el juzgador pueda equiparar la situación desigual de los hasta la gratuidad y baratura en la substanciación (administración de justicia
litigantes, lo que implica el otorgamiento de los más amplios poderes directores gratuita, exoneración de papel sellado y timbre), dispensas de gastos judiciales
al Juez de trabajo a lo largo de todo el proceso, desde la decisión oficial para (como embargos y pregones, exoneración de patrocinio de letrado, etc.)-
llenar omisiones y corregir deficiencias por los litigantes, hasta dirigir por sí
PRINCIPIO DE INMEDIACION, consiste en que el Juez esté
interrogatorios a las partes, a los testigos y expertos, así como el ordenamiento
en contacto directo y personal con las partes durante la substanciación del
y evacuación de pruebas en auto para mejor proveer, aunque no hayan sido
ofrecidas por las partes. procedimiento. Tal el caso de la recepción de las pruebas, al extremo que aquellos
medios probatorios que se incorporan al proceso sin in su
suintervención
intervencióncarecen de de
carecen
Podría argumentarse que el principio protector o tutelar solamente es validez probatoria, de conformidad con el primer párrafo del artículo 344 del
aplicable en el derecho Laboral Sustantivo, no así en el Adjetivo o Procesal, que Código de Trabajo, que establece: “Si no hubiere avenimiento entre las partes,
está informado por los principios de igualdad y bilateralidad de la audiencia, en el juez recibirá inmediatamente las pruebas ofrecidas.”
cuya virtud las partes se encuentran en un plano de igualdad de oportunidades
PRINCIPIO DE CONCENTRACION, en cuya virtud deberá
durante el desarrollo del proceso.- Sin embargo, yo sostengo que preci- sámente
tratarse de reunir el mayor número de actos procesales en un solo comparendo o
el prerrequisito o presupuesto para que pueda funcionar la igualdad de las partes
audiencia.- Para J.J. Castoreña la concentración procesal significa “que todas las
en el proceso laboral, estriba en que el Juez merced al principio tutelar, pueda
equiparar la situación desigual de los litigantes. acciones, excepciones e incidentes que se susciten con motivo de la aplicación de
la norma, se planteen en un solo acto y se resuelvan en el laudo juntamente con
En efecto ¿podría hablarse seria y sinceramente del principio de lo principal.”- Nuestra legislación laboral contempla dicho principio al facultar a
igualdad de un proceso en el que uno de los litigantes -patrono- puede esperar las partes a que en la primera audiencia que se señala para la comparecencia de las

— 22 — — 23 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

partes a juicio oral» éstas puedan contestar la demanda, interponer excepciones es el que propugna porque los actos del proceso sean accesibles al público. En
perentorias, piorno- ver reconvención» contestar las excepciones perentorias y la nuestros días, el proceso secreto sería insólito y se tiene por indiscutible que la
recon- vención, recibir los medios de prueba ofrecidos por las partes, etc.- publicidad es garantía de justicia; pues como apunta ALSINA, “es uno de los
caracteres del régimen republicano que permite a la opinión pública controlar la
PRINCIPIO DE PRECLUSION, esta representado por el hecho
actuación de los órganos del Estado” y “la forma más segura y simple de divulgar
que el procedimiento esta estructurado en varias etapas o estadios, las que se
los conceptos jurídicos educando al pueblo en la práctica del derecho”.
desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de cada una de
ellas, impidiéndose el regreso a etapas y momentos procesales ya extinguidos y La publicidad en el proceso se entiende, realiza y reglamenta de tres
consumados. Con el inicio de la fase de contestación de la demanda se cierra la maneras: Publicidad para todos; publicidad entre las partes con acceso a
etapa procesal de la modificación o ampliación de la demanda y el actor ya no terceros; y publicidad sólo entre partes. En nuestras leyes se contemplan esos
puede ampliar o modificar la misma; iniciada la fase obligatoria de la conciliación, tres aspectos
el demandado ya no puede ampliar o modificar la contestación de la demanda, PRINCIPIO DE ORALIDAD, El citado Lie. Nájera Farfán, es del
y así sucesivamente.-
criterio que la oralidad no constituye directriz ni fuente de orien- tación o
PR1NCIPIO DE IMPULSO PROCESAL DE OFICIO, el Código de estimativa procesal, por lo que no debe considerarse a la oralidad como un
Trabajo en el artículo 321 primer párrafo preceptúa: “El procedimiento en todos principio, sino que es una forma de sustanciarse el procedimiento. Cuando en él
los juicios de Trabajo y Previsión Social es oral, actuado e impulsado de oficio predomina la palabra escrita como medio de actuación, se dice que el proceso es
por los tribunales,” lo que significa que es obligación del Juez velar porque el escrito. Y cuando predomina la palabra hablada, se dice que el proceso es oral. Y
trámite del juicio no se paralice, no siendo por lo tanto necesaria la presentación digo predominio de uno u otro, porque no existe ningún proceso exclusivamente
de solicitud de parte interesada, y a su vez, implica la inexistencia del decaimiento, escrito ni exclusivamente oral. En lo referente al procedimiento ordinario
percnción o caducidad de la instancia; las multas a los funcionarios judiciales laboral, no obstante que el artículo 321 del Código de Trabajo establece que el
por la demora en la substanciación del proceso y la prcclusión de facultades a las mismo debe ser oral, en la realidad vemos que dicha norma no se cumple, pues
partes que no las ejerciten en su oportunidad. el procedimiento ordinario laboral en su mayoría se tramita en forma escrita.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD, consiste en el derecho que tienen PRINCIPIO DE SENCILLEZ, según el cual todo proceso debe
las partes y hasta terceras personas, a presenciar todas las diligencias, examinar establecer una serie de formas que garanticen la defensa de los intereses tutelados
los autos y escritos de las partes, excepto de aquellas actuaciones que merezcan por el derecho. Al contrario de lo que piensa Trueba Urbina sobre el principio de
reserva razonable de índole moral. formalidad, aún reconociendo que no hay proceso sin formas, éstas en el campo
laboral debe reducirse al mínimum estricto, a las rigurosamente indispensables
En relación a éste principio nuestro compatriota el Licenciado
para no violentar las garantías de defensa en juicio, debiendo descartarse las
Mario Efraín Nájera Farfán, en su libro Derecho Procesal Civil expone:
fórmulas sacramentales de un derecho tradicional y deformado a través de los
Lexicográficamente, publicidad es “calidad o estado público”. Y público, lo que
siglos, dando lugar al lenguaje llano, a las fórmulas lógicas y de sentido común
se hace a vista de todos. En consecuencia, principio de publicidad en el proceso
asequibles a cualquier persona normal, de cualesquiera condición que sea.

— 25 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

PRINCIPIO DE INVESTIGACION O DELA AVERIGUACION El Código de Trabajo contempla el principio de congruencia al consignar
DE LA VERDAD MATERIAL O HISTORICA, en cuya virtud el órgano en el artículo 364: “Las sentencias se dictarán en forma clara y precisa, haciéndose
jurisdiccional tendrá facultades para producir pruebas no ofrecidas por las parces en ellas las declaraciones que procedan y sean congruentes con la demanda,
o completar las propuestas por aquellas, toda vez, que al Juez de trabajo no le condenando o absolviendo, total o parcialmente, al demandado y decidiendo
interesa la verdad formal y dispuesta por las parces, sino la verdad material o todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto de debate.
histórica, indepen dientemente de la mayor o menor eficacia con que se realice Similar normativa se encuentra en la Ley del Organismo Judicial al
la asesoría en cuanto a ofrecimiento, producción y fiscalización de las pruebas. preceptuar en el artículo 147 literal e): Redacción. Las sentencias se redactarán
PRINCIPIO DE ADQUISICIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA, expresando: La parte resolutiva, que contendrá decisiones expresas y precisas,
Consiste en que los medios de prueba diligenciados o producidos por una dé­ congruentes con el objeto del proceso.
las partes, no lo benefician únicamente a ella, porque se convierten en pruebas En relación al principio de congruencia la Corte de Constitucionalidad
del proceso y no de las partes, por lo que pueden eventualmente favorecer a ha manifestado: “La jurisprudencia y también la doctrina interpretando el
la contraparte o a los demás litigantes.- El último párrafo del artículo 177 del principio de congruencia han establecido que las sentencias deben atenerse a la
Código Procesal Civil y Mercantil, que puede ser aplicado supletoriamente situación que existía al momento de trabarse el debate, por lo que es imperativo
al procedimiento ordinario laboral preceptúa: “El documento que una parte resolver con arreglo a las acciones deducidas en el juicio, pronunciarse sobre
presente como prueba, siempre probará en su contra”. todo lo que piden las partes y nada más que sobre lo que piden, decidir sobre
PRINCIPIO DE LA FLEXIBILIDAD EN CUANTO A LA CARGA las peticiones concretas, encuadrarse en el marco de los hechos y pretensiones
Y VALORACION DE LAS PRUEBAS, otorgándole amplías facultades al precisas que se hayan traído con la demanda en cuanto a las personas, el objeto
juzgador para invertir el peso del onus probandi y para apreciar el material y la causa; además, han afirmado que el juez no debe considerar otras cuestiones
probatorio producido, utilizando sistemas que puedan variar desde la sana que las incluidas en la relación procesal, ni pronunciarse sobre pretcnsiones no
crítica a la libre convicción, pero descartándose en todo caso las reglas tasadas deducidas, cosas no pedidas o solicitudes no formuladas”. (Exp. No.3224-2007
de valoración. sentencia de amparo, 10 enero 2008)

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA. El PRINCIPIO DE PROBIDAD O DE LEALTAD, que consiste en la


Diccionario Jurídico Espasa expone que congruencia de la sentencia es el obligación que tienen las partes y sus abogados asesores de litigar de buena fé en
requisito que han de cumplir las sentencias sobre el fondo, consistente en la juicio, con el complemento de sancionar a los maliciosos, por lo que debe dejarse
adecuación, correlación o armonía entre las peticiones de tutela realizadas al juzgador el más amplio poder disciplinario para sancionar a los litigantes
por las partes y lo decidido en el fallo de la sentencia. En este sentido se exige y Abogados que traten de valerse de maniobras sorpresivas, retardatarias o
también la exhaustividad de la sentencia, esto es, que el fallo recaiga sobre todas fraudulentas para vencer al contrario por hambre o agotamiento.
las pretensiones de las partes, de modo que, si no ocurre así, la sentencia esta La Ley del Organismo Judicial preceptúa:
viciada de incongruencia por omisión de procedimiento.

— 26 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Artículo 178.- APREMIOS. Los apremios son: Apercibimiento, multa 1.2.9 UBICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES
o conducción personal que se aplicarán según la gravedad de la infracción, salvo
cuando la ley disponga otra cosa.”
DEL TRABAJO
Habiendo aceptado un concepto de los principios propios del Derecho
Artículo 180.- SUJETO. Los apremios son aplicables a los abogados, a Procesal del Trabajo, habiendo puesto de relieve su importancia y habiendo
los representantes de las partes y a los funcionarios o empleados que dependan dado ciertos criterios para su determinación todavía queda el problema difícil
del tribunal, en los mismos casos que a los litigantes.
de resolver, su ubicación.
Artículo 203.- SANCIONES.- Por la interposición de recursos frívolos La regla generalizada es que los Códigos y leyes procesales de trabajo no
o impertinentes que evidentemente tiendan a entorpecer los procedimientos, y
contemplen expresamente los principios que los informan.
por la presentación de escritos injuriosos o con evidente malicia, sera sancionado
el abogado, las dos primeras veces con multa de diez a cien quetzales, y la tercera, En la mayor parte de países, sólo algunos pocos principios se
con separación de la dirección y procuración del asunto sin perjuicio de otras encuentran contemplados en forma expresa y no con el enunciado de principios,
sanciones que pueda imponer el Colegio de Abogados, en aras de la adecuada encontrándose el resto de ellos mas bien en forma implícita en la regulación de
disciplina y prestigio del gremio.- las instituciones, actos y procedi- micntos laborales.-

Como conclusión preliminar, se puede indicar que el reconocimiento Algunas veces, estos principios ni siguiera figuran en las normas
y combinación razonable de" todos los principios podría darnos un tipo de procesales de trabajo sino en otras leyes.-
proceso oral con formalidades mínimas, con aceptación del principio dispositivo ¿Pero será ésta la posición más correcta, o por el contrario, siguiendo
restringido exclusivamente a la iniciación del juicio, con un juez dotado de las directrices del proyecto de Código de Procedimiento Civil del recordado
las más amplias facultades de dirección y averiguación de la verdad material e Maestro uruguayo Eduardo J. Couture, será preferible dedicar el primer capítulo
histórica sobre los hechos controvertidos; un Juez que tenga contacto personal de la ley procesal del trabajo a los principios generales?
con las partes y las pruebas, con facultades para interrogar a las partes, a los
Y para el caso que se elija la segunda alternativa, ¿Deberá hacerse una
testigos y a los expertos, impulsando de oficio el procedimiento en forma rápida,
regulación taxativa de todos los principios formativos o bien bastara con enunciar
concentrada y barata; distribuyendo la carga probatoria y valorando las pruebas
con flexibilidad; limitando el número y clase de defensas procesales y medios de los principios generales más importantes ?
impugnación, trámite y, todo ello, saturado de una actitud de tutela al litigante Al revisar la legislación de algunos países de Latinoamérica, se encuentra
económica y culturalmente débil y desplegando el mayor celo para mantener la que México, El Salvador y Costa Rica, no enumeran taxativamente cuáles son
buena fe y lealtad de los litigantes en el debate judicial.”- los principios que informan su Derecho Laboral; y por el contrario República
Dominicana, Panamá y Colombia, contemplan en un título preliminar lo que
estiman son los principios generales del Derecho del Trabajo.”
Es importante dejar constancia que en el proyecto del código de Trabajo
Procesal que se elaboró por iniciativa del Ministerio de Trabajo y Previsión
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Social en el año de 1981 y en otros proyectos posteriores, se contempla un


CONCENTRACION
título preliminar en donde se enumera a los principios que informan dicha rama Artículo 3
señalando a los siguientes:
En un mismo acto procesal deben concentrarse todas las diligencias que
a. IMPULSO DE OFICIO,
sea legalmente necesario realizar. -
b. CELERIDAD,
SENCILLEZ
c. CONCENTRACION, Artículo 4
d. SENCILLEZ, El proceso, de acuerdo con su naturaleza y fines, estará desprovisto de
e. PROBIDAD, mayores formalismos.-

f. ORALIDAD, PROBIDAD
Artículo 5
g. ADQUISICION PROCESAL,
Las personas que intervienen en el proceso deben abstenerse de cualquier
h. INMEDIACION,
acto contrario a la dignidad de la justicia, el respeto que se deben y a la lealtad y
i. INTEGRACION. probidad en el debate.-
ORALIDAD
TITULO PRELIMINAR Artículo 6
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
El proceso es fundamentalmente oral en la forma regulada en éste
IMPULSO OFICIAL
código.-
Artículo 1
ADQUISICION PROCESAL
Los tribunales de trabajo y previsión social, una vez iniciado el proceso, Artículo 7
están obligados a continuar su trámite de oficio hasta su fenecimiento.
Las proposiciones de hecho de las partes y las pruebas que aporten se
CELERIDAD apreciarán en sus efectos independientemente de quien las hizo o aportó.-
Artículo 2
INMEDIACION
Los actos de los órganos de la jurisdicción laboral deberán realizarse sin Artículo 8
demora, tratando de abreviar los plazos y términos.
Es obligatoria la presencia del juez en todas las audiencias y en las
diligencias de prueba.-

— 30 —

L
— 31 —
Raúl Antonio Chicas Hernández
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

menor duda, al profundizar en sus estudios del tema, encontrará otros principios
INTEGRACION
generales del derecho, así como propios del derecho del trabajo sustantivo como
Artículo 9
procesal, que tendrá que agregar a los indicados en este trabajo, y así podrá
Los casos no previstos en este Código serán resueltos por los tribunales de elaborar en forma más amplia su propio cuadro sinóptico.
trabajo y previsión social, atendiendo exclusivamente a los anteriores principios
fundamentales.

1.3. CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN


Los principios procesales no solamente deben constituir las directrices
o líneas matrices dentro de los cuales se desarrolla el proceso con una peculiar
fisonomía, sino que además, deben jugar un papel de relevancia auxiliando al Juez
en su labor de interpretación, determinando el verdadero alcance y significado de
las normas procesales, y de integración de las mismas, inspirando a éste al crear
o completar normas en el caso de lagunas procesales.-
F

Por el poco interés que se ha visto de parte de los estudiosos del Derecho
en investigar en el campo de los principios generales que lo informan o en los
principios propios del derecho laboral sustantivo, es recomendable que los
estudiantes de Abogacía como culminación de su carrera, se dediquen a investigar
sobre dicho tema y sienten las bases para un más amplio y profundo debate para su
determinación y ubicación, y que las organizaciones sindicales y de profesionales
del Derecho realicen seminarios, congresos, etc., en los que se discuta académica
y ampliamente dicho tema, atendiendo a la importancia del mismo.

1.4. CUADRO SINOPTICO DE LOS PRINCIPIOS DEL


DERECHO
El cuadro sinóptico que se presenta a continuación de los principios del
derecho, se elaboro únicamente con la finalidad de orientar al estudiante, pol­
lo que se aclara que no constituye un numerus clausus, pues el estudiante sin la
— 33 —
SEGUNDA PARTE

NOCIONES GENERALES DEL DERECHO


PROCESAL DEL TRABAJO

CONCEPTOS GENERALES

2.1 TERMINOLOGÍA
El diccionario enciclopédico de la lengua española, en el tomo IV, nos
define la palabra terminología de la forma siguiente: «TERMINOLOGIA»:
«Arte de representar por medio de palabras y particularmente de inventar y
emplear los términos técnicos. Esa supuesta ciencia no es más que una vana
terminología. Conjunto de los términos especiales que pertenecen a determinada
profesión, ciencia o materia, o de que se sirve habitualmente un escritor».(l)
La importancia de la terminología, es que, su selección debe ser
apropiada, y estar acorde con la verdadera esencia y contenido de la rama científica
de que se trate. Los estudiosos del Derecho Procesal del Trabajo han utilizado
varios términos para designar a dicha rama científica, pudiendo dividirlos en
tres corrientes a saber:
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández
2. <■ 1 Los que 1» denominan en fcrma restringida;
A2 Los que la de„„m¡„an e„ un sentjdo aceptada por el hecho de que el término SOCIAL es amplísimo, tiene múltiples
significados, se le considera más una característica de algunas ramas del orden
-•3Losque,denominan eo„fcmesUCSe„:ay:„Kn,do. jurídico que un calificativo para distinguir una rama de todas las demás y en
consecuencia no determina bien la materia objeto de nuestro estudio. Entre los
PRIMERA CORRIENTE
autores que aceptan dicho término se encuentran: Juan Manuel Pidal, Eduardo
DERECHO PROCESAL OBRERO Stafforini, Francisco González Díaz Lombargo.
Jesús Castoreña y George Scelle, le llamaron DERECHO PROCESAL
OBRERO, denominación en principio comprensible, pues se refiere TERCERA CORRIENTE
principalmente a la época del corporativismo, en el que sólo se trataba de estudiar PROCEDIMIENTO LABORAL O PROCEDIMIENTO
y resolver los conflictos surgidos entre artesanos, obreros, maestros y aprendices, DE TRABAJO
es decir de personas o pequeños grupos dedicados al trabajo artesanal o manual
pues se desconocían las grandes fábricas, lo cual como es lógico suponer, con el Contra los autores que se pronuncian a favor de dicha terminología,
tiempo se quedó limitado pues no abarcaba a una gran variedad de conflictos surge la corriente que argumenta que tal denominación se refiere más que todo
relacionados con otras actividades del Derecho del Trabajo, teniendo en la a una fase del Derecho Procesal, se orienta únicamente a las reglas de derecho
actualidad únicamente un valor histórico. positivo procedimental, que no tiene carácter científico, es más teórico práctico
y algo más, le niegan autonomía como rama del derecho. Entre los autores que
aceptan dicho término se encuentran en Argentina: Bernal Martín y Pío S. Jofre,
DERECHO PROCESAL INDUSTRIAL al comentar el procedimiento laboral de la Capital Federal y de la provincia de
Buenos Aires.
Los autores franceses, entre ellos Paúl Pie, lo han denominado como
Derecho Procesal Industrial, pero tal denominación no ha sido aceptada, pues se
le critica que el derecho laboral no comprende solamente a la industria, sino a una DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO O DERECHO
gran diversidad de ramas de trabajo: Comercio, Agrícola, Bancario, etc., razón PROCESAL LABORAL
por la cual la mayoría de tratadistas y legisladores no aceptan dicha denominación
por considerarla demasiado restringida.
Es el término aceptado con más generalidad por tener una connotación
precisa, por referirse a los problemas laborales individuales y/o colectivos, y
porque el vocablo del trabajo, abarca con más amplitud la rama del objeto de
SEGUNDA CORRIENTE
nuestro estudio. México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Argentina, Chile, en
DERECHO PROCESAL SOCIAL
su legislación le dan dicha terminología; y entre los más connotados tratadistas
Es denominado así por los tratadistas españoles y en Latinoamérica por que se han dedicado al estudio del Derecho Procesal Laboral o del Trabajo, se
autores sudamericanos, especialmente por los brasileños; ésta denominación no es puede citar a: Luigi de Lítala, Alberto Trueba Urbina, Armando Porras López,

36 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Gaete Berríos y Alfredo y Hugo Pereira Anabalón, Manuel Alonso Olea, Alfredo 2.3 AUTONOMÍA
J. Ruprecht, Miguel Gerardo Salazar.
El Derecho como conjunto de normas que regulan la actividad humana
en la vida individual y social es UNITARIA dice el tratadista Luigi de Lítala, pero
2.2 CONTENIDO no obstante su unidad ideológica, de acuerdo con las formas de vida humana que
se proponga regular y del fin que se propone alcanzar, se divide, diferenciándose
Estimo, adecuado establecer el contenido del Derecho Procesal del y especificándose.
Trabajo, deduciéndolo de la definición elaborada por el maestro Mario López
Esta unidad sistemática admite, ramas singulares y autónomas de las
Larrave, que dice: «Derecho Procesal del Trabajo, es el conjunto de principios,
ciencias jurídicas. Para el autor citado «una disciplina jurídica es autónoma
instituciones y normas instrumentales que tienen por objeto resolver los
cuando abarca un conjunto de principios y de institutos propios».
conflictos surgidos con ocasión del trabajo (individuales y colectivos), así como
en las cuestiones voluntarias, organizando para el efecto a la jurisdicción privativa Otro enfoque lo expresa el tratadista Trueba Urbina citando a Rocco:
de Trabajo y Previsión Social y regulando los diversos tipos de proceso». (2) “Para que una ciencia jurídica pueda decirse autónoma es necesario y suficiente
que sea bastante extensa que amerite un estudio conveniente y particular; que
El criterio de aceptar la definición del maestro López Larrave, obedece también contenga doctrina homogénea dominando el concepto general común y
a que en la misma se determina como objeto y por lo tanto, el contenido
distante del concepto general informativo de otra disciplina; que posea un método
del Derecho Procesal del Trabajo no sólo los procedimientos individuales y
propio, es decir que adopte procedimientos especiales para el conocimiento de
colectivos, sino una serie de instituciones mucho más amplias que enumero de
la manera siguiente: la verdad constitutiva del objeto de la indagación. (3)
“El campo en que actúa el Derecho Procesal de Trabajo es extenso y, a
lo.
Los principios que informan al Derecho Procesal del Trabajo; medida que se desarrollan y complican las relaciones obrero-patronales, Inter.-
2o. Las doctrinas e instituciones propias; obreras e Intcr.-patronales tiende a extenderse mucho más, ameritando una
3o. disciplina jurídica especial que las regule; el Derecho Procesal de Trabajo día a
Sus normas instrumentales;
día enriquece su doctrina, vigoriza y consolida instituciones propias (sentencia
4o. Las cuestiones voluntarias que pueden presentarse; colectiva, llamamiento conciliatorio forzoso, inversión de la carga de la prueba,
5o. apreciación de la prueba en conciencia, etc.) está informado por una serie de
La organización de los órganos administrativos laborales; principios propios; posee un método propio para el conocimiento de la verdad
6o. objeto de su indagación, como lo es el sistema de la apreciación de la prueba en
La organización de la jurisdicción privativa del Trabajo y Previsión
Social. conciencia; y por último, cuenta con una jurisprudencia privativa y especializada”.
7o. (4)
La regulación de los diversos tipos de proceso: individuales, colectivos,
cautelares, ejecutivos, voluntarios, etc. La mayoría de autores, estima que el Derecho Procesal del Trabajo es
autónomo, pues tiene sus características propias y su campo de acción también
propio y particular. Trueba Urbina dice que es «autónomo por la especialidad
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández

de sus instituciones, de sus principios básicos y por su independencia frente a


lo. Autonomía doctrinaria o sea desde su aspecto interno:
otras disciplinas, aunque no excluye que exista relación de las mismas. Estas
características fundamentales definen la autonomía científica». (5). Es una rama extensa que ha ameritado un estudio conveniente y
particular; recordar su contenido, principios e instituciones propias, contiene
doctrina homogénea, dominando el concepto común y distante del concepto
2.3.1 ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA AUTONOMÍA general informativo de otras disciplinas; y posee un método propio, pues como
DEL DERECHO PROCESAL LABORAL: veremos en el transcurso del curso, tiene procedimientos especiales para el
De lo expuesto anteriormente podemos señalar como elementos que conocimiento de la verdad constitutiva del objeto de la indagación.
caracterizan la autonomía del Derecho Procesal del Trabajo los siguientes:
2o. Autonomía legislativa, jurisdiccional y administrativa:
a) Rama extensa que amerite un estudio particularizado.
Desde su aspecto externo la autonomía legislativa, tiene su origen
b) Principios propios o cuando menos más acentuados que en otras constitucional, pues fue en la Constitución de 1945 donde se le dio su nacimiento
ramas.
(aspectos que han sido reiterados en las Constituciones de 1965 y 1985) se
desarrolla en el Código de Trabajo y Leyes Laborales emitidas posteriormente
c) Institutos propios o con características muy peculiares. (considerando V y VI; Artículos lo. 274-275-276-278-283 y 289 del Código de
d) Método propio para el conocimiento de la verdad. Trabajo vigente), el aspecto jurisdiccional se establece al crearse una judicatura
privativa, un derecho procesal autónomo, jueces especializados; y que tiene
autonomía administrativa se configura con la creación de órganos administrativos
2.3.2 AUTONOMÍA DEL DERECHO PROCESAL LABORAL específicos como el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, con sus diferentes
GUATEMALTECO:
dependencias.
Podría pensarse que el hecho de encontrarse en un mismo cuerpo 3o. Autonomía didáctica:
normativo (Código de Trabajo) las leyes sustantivas y adjetivas laborales, significá
que la materia objeto de nuestro estudio no es una rama autónoma pero para Atendiendo al empuje que la doctrina le dio al Derecho Procesal del
desvanecer definitivamente tal duda debemos recordar lo expresado por ios Trabajo, en la mayoría de países; a la jurisprudencia que se estaba creando en
autores chilenos, Alfredo Gaete Berríos y Hugo Pereira Anabalón, cuando nuestro medio como consecuencia de la promulgación del Código de Trabajo
sostienen que el carácter instrumental de las normas procesales de trabajo, no y los conflictos que se suscitaban en el campo laboral, así como la necesidad
puede negarse aún cuando están contenidas en el Código de Trabajo material «si de actualizar nuestra casa de estudios en cuanto a las materias que impartía, la
se considera que el carácter formal de una norma no depende de modo alguno Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala, durante
de la naturaleza del cuerpo legal que la contiene». (6).
el decanato del Lie. Mario López Larrave, instituyó en su pensum de estudios
En cuanto a nuestro medio, se sostiene que el Derecho Procesal del Trabajo la materia de DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO, a partir del mes de
sí es una rama jurídica autónoma, porque llena los requisitos siguientes: febrero de 1972.
Introd^ó
NaLDerecho Procesal D£l Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández

2.5 DEFINICIÓN DEL DERECHO PROCESAL DEL


TRABAJO El jurisconsulto colombiano DOMINGO CAMPOS RIVERA
manifiesta: “Para nosotros el derecho procesal laboral es el conjunto o sistema de
Determinada la autonomía y contenido del Derecho Procesal del normas de carácter jurídico que regula la intervención tanto de los particulares
Trabajo, así como los principios directrices que lo informan es pertinente tratar como de las autoridades del trabajo en la solución de los conflictos -individuales
el tema de su definición, tema difícil de desarrollar por cuanto son pocos los o colectivos» jurídicos o económicos, de carácter oficial o privado— que se
tratadistas que se han aventurado a definir la materia indicada y en la mayoría originen directa o indirectamente en la prestación de un servicio personal y
de las veces en sus definiciones se dedican a la determinación de los órganos subordinado”. (11)
jurisdiccionales y finalidades, sin cubrir verdaderamente la totalidad de campo A las anteriores definiciones se le puede señalar que son incompletas
que cubre el Derecho Procesal del Trabajo, motivo por el cual me inclino a que porque el derecho procesal del trabajo no es un simple conjunto o sistema
tomemos como la definición más completa la del recordado maestro Mario de normas, pues si se tratara sólo de normas, nos estaríamos refiriendo única
Lóp ez Larrave, que dice: «Derecho Procesal del Trabajo, es el conjunto de y exclusivamente a una ley o código. El derecho procesal del trabajo, no es
principios, instituciones y normas instrumentales que tienen por objeto resolver solo un conjunto de normas, sino que por tratarse de una rama científica del
los conflictos surgidos con ocasión del trabajo (individuales y colectivos) así como derecho, su contenido además de normas, lo constituyen: principios, doctrinas,
las cuestiones voluntarias, organizando para el efecto a la jurisdicción privativa e instituciones.
del Trabajo y Previsión Social y regulando los diversos tipos de procesos». (7)
Integrando las definiciones que anteceden, propongo la siguiente:
Otras Definiciones:
Derecho procesal del trabajo es el conjunto de principios, doctrinas, instituciones
y normas jurídicas, que estudian y regulan, los organismos administrativos y
Para el maestro TRUEBA URBINA, el Derecho Procesal del Trabajo
jurisdiccionales, la intervención de los particulares, como de las autoridades
es: «El conjunto de reglas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional de los
administrativas del trabajo, en los procesos establecidos por la ley para la
Tribunales y del Proceso del Trabajo, para el mantenimiento del orden jurídico y
solución de los conflictos (individuales o colectivos, jurídicos o económico
económico en las relaciones obrero-patronales, ínter-obrero o ínter patronales».
(8) social, de carácter oficial o privado, de previsión social y cuestiones voluntarias),
que se originen directa o indirectamente de la prestación de un servicio personal
El tratadista ARMANDO LÓPEZ PORRAS: «Derecho Procesal subordinado.
del Trabajo es aquella rama del Derecho que conoce la actividad jurisdiccional
Con la definición anterior estimo que al derecho procesal laboral se le
respecto de las normas que regulan las relaciones laborales desde los
vista jurídica y económica». (9) puntos de diferencia de un simple conjunto o sistema de normas (ley o código), y cubre los
4 elementos esenciales que integran la ciencia, como son: los principios, doctrinas,
NICOLA JAEGER: «Derecho Procesal del Trabajo es el complejo instituciones y normas, así, como se determina como diferencia específica que
sistemático de las normas que disciplinan la actividad de las partes, del juez y de dichos elementos tienen como finalidad el estudio y regulación de los diferentes
sus auxiliares en el proceso individual, colectivo o intersindical no colectivo de temas que integran el derecho procesal del trabajo, entre los que se encuentran:
Trabajo». (10)
las autoridades administrativas y jurisdiccionales, los diferentes tipos de procesos
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández
que regula le ley de la materia, los sujetos que intervienen en los procesos y el
origen de los conflictos laborales cuya solución busca el proceso laboral. establezca. Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de
justicia. Los tribunales de justicia en toda resolución o sentencia observarán
obligadamente el principio de que la Constitución de la República prevalece
2.6 RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS sobre cualquier ley o tratado. Los magistrados y jueces gozarán del derecho de
JURIDICAS antejuicio en la forma que lo determine la Ley, en ningún proceso habrá más de
dos instancias.
Anteriormente se consignó que en la actualidad ya no se discute la
autonomía del Proceso Procesal de Trabajo, pero esa autonomía no significa Las leyes que regulan las relaciones entre empleadores y el trabajo son
de ninguna manera la existencia de una independencia absoluta de las restantes CONCILIAT'O RIAS Y TUTELA RES para los TRABAJAD ORES y atenderán
disciplinas que forman ese todo unitario que es el Derecho. De ahí que ante las los factores económicos y sociales pertinentes. Todos los conflictos relativos al
distintas disciplinas particulares naturalmente tienen que existir relaciones y trabajo están sometidos a la JURISDICCIÓN PRIVATIVA. Se reconoce el
puntos de contacto, si bien es cierto que son más acentuados entre algunas de derecho de huelga y paro ejercido de conformidad con la ley, después de agotados
ellas. En el caso de nuestra materia de estudio, la relación se acentúa con mayor codos los procedí- mientos de conciliación. Los habitantes de la República de
fuerza con el Derecho Constitucional, el Derecho de Trabajo Sustantivo, el Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la
Derecho Procesal Civil, el Derecho Procesal Penal, el Derecho Civil y el Derecho autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la
Administrativo.
ley. Toda persona tiene libre acceso a los Tribunales, dependencias y oficinas del
Estado, para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con
la ley. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser
2.6.1 RELACIÓN CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL
condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en
La Constitución Política de la República de Guatemala, es nuestra proceso legal ante Juez o tribunal competente y preestablecido».
máxima ley nacional y cualquier rama del derecho tiene que desarrollarse apegada
Los derechos consignados en esta sección son IRRENUNCIABLES
a las normas constitucionales (garantía de la supremacía constitucional).
para los trabajadores, susceptibles de ser superados a través de la contratación
Entre las normas y principios contenidos en la Constitución Política que individual o colectiva y en la forma que fija la ley, para este fin el Estado fomentará
nos rige actualmente y que se refiere al derecho procesal laboral encontramos las y protegerá la negociación colectiva.
siguientes: «La justiciase imparte de conformidad con la Constitución y las leyes
En caso de duda sobre la interpretación o alcance de las disposiciones
de la República. Corresponde a los Tribunales de justicia la potestad de juzgar y
legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, se interpretarán en el
promover la ejecución de lo juzgado. Los magistrados y jueces son independientes
sentido más favorable para los trabajadores. Artículos 12-28-29-103-104 106-
en el ejercicio de sus funciones y únicamente están sujetos a la Constitución de
203-204-211 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
la República y a las leyes. La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad
absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley

— 45 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

2.6.2 RELACIÓN CON EL DERECHO DEL TRABAJO con el Derecho Civil persiste, pues muchos de los conceptos del Derecho Civil
SUSTANTIVO: tenemos que buscarlos en el derecho y leyes civiles. Para conocer la naturaleza
del contrato, su historia, desenvolvimiento, elementos, efectos, interpretación y
No creo necesario profundizar tanto para exponer la relación que existe
aplicación en el campo de trabajo, nos obliga a acudir al Derecho Civil.
entre el derecho sustantivo y el derecho adjetivo laboral, porque el derecho
procesal es el encargado de hacer realidad las normas plasmadas en el derecho
sustantivo cuando estas son violadas o se quieren hacer realidad, si no hubiera un 2.6.5 RELACIÓN CON EL DERECHO PROCESAL PENAL
derecho procesal, el derecho sustantivo sería letra muerta, no tendría realidad, no El Derecho Procesal del Trabajo tiene relación con el Derecho Procesal
sería aplicable en la mayoría de los casos, de ahí que es innegable la interacción, Penal, porque entre las instituciones y procedimientos que trata el Derecho del
la relación que existe entre el derecho material sustantivo y el Derecho procesal Trabajo está lo relacionado con las faltas de trabajo o faltas laborales» que tienen
o derecho instrumental. que investigarse conforme los procedimientos penales; porque algunas de las
instituciones del campo procesal penal se han ido incluyendo en el campo procesal
laboral» como por ejemplo en la actualidad se sostiene que el Juez de trabajo no
2.6.3 RELACIÓN CON EL DERECHO PROCESAL CIVIL: debe tener como fin únicamente encontrar la verdad histórica, la verdad que las
En sus orígenes el Derecho del Trabajo en sus dos formas (sustantivo y partes le quieren demostrar, sino debe tener una participación más activa, más
adjetivo) eran parte integrante del Derecho Civil y del Derecho Procesal Civil. investigativa, y debe tener como fin encontrar la verdad real, la verdad como
En nuestro medio todavía existe mucha influencia del Derecho Procesal Civil sucedieron los hechos en la realidad, institución que es propia y característica
hacia el Derecho Procesal Laboral, tanto es así, que el artículo 326 del Código de del Derecho Procesal Penal.
Trabajo establece: «En cuanto no contraríen el texto y los principios procesales
que contiene este Código, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del
2.6.6 RELACIÓN CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO:
Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil y de la Ley Constitutiva del
Organismo Judicial. Si hubiere omisión de procedimientos, los tribunales de Finalmente, se señala que el Derecho Procesal Laboral se relaciona
trabajo y previsión social están autorizados para aplicar las normas de las referidas con el Derecho Administrativo, pues es en éste campo en que se legalizan las
leyes por analogía, a fin de que pueda dictarse con prontitud la resolución que organizaciones de trabajadores, se solucionan conciliatoriamente muchos de
decida imparcialmente las pretensiones de las partes». los conflictos individuales y colectivos que surgen entre patronos y trabajadores
y tiene participación activa, preventiva y definitiva en una serie de actividades
de carácter laboral, antes de ser planteados ante los órganos jurisdiccionales
2.6.4 RELACIÓN CON EL DERECHO CIVIL:
pertinentes, lo cual obliga a tener conocimiento de los procedimientos y recursos
Antes, la prestación de servicios se tenía como un contrato de carácter a utilizarse en el campo administrativo laboral, pues, como se repite, muchos de
civil (locación de servicios) a través de luchas, de estudios académicos se llegó a los casos administrativos llegan a los Tribunales, quienes tienen que analizar si
deslindar completamente, llegándose a crear una rama autónoma del derecho, el procedimiento y aplicación de las leyes laborales ha sido bien aplicado por las
como lo es el derecho del trabajo sustantivo y adjetivo, pero sin embargo la relación
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

autoridades administrativas, o en su caso, si tiene que modificarse o revocarse lo lo. La doctrina de la naturaleza de las relaciones jurídicas procede de los
actuado por dichas autoridades. escritores alemanes, exponiendo que las normas jurídicas regulan
parte de las relaciones que existen entre los hombres que forman una
Como por ejemplo podemos citar, que las actas levantadas por los comunidad; por lo tanto, para que pueda afirmarse válidamente una
inspectores de trabajo tienen pleno valor en el proceso de trabajo mientras división de las normas jurídicas, es preciso que las relaciones jurídicas,
no se ataquen y pruebe que adolecen de nulidad o falsedad, atendiendo a la fe o si se quiere, la manera con que son reguladas las relaciones entre los
pública de que gozan dichos servidores públicos; los convenios celebrados ante hombres, sean diferentes. El análisis de las relaciones jurídicas revela que
las autoridades administra- tivas de trabajo y debidamente aprobados por la son de dos especies o están reguladas en dos formas diferentes: por una
Inspección General de Trabajo, son título ejecutivo y pueden hacerse efectivos parte, se encuentra un grupo de relaciones que pueden denominarse
ante los tribunales de trabajo; en los juicios de trabajo en que sean parte las RELACIONES DE SUBORDINACIÓN y que son las que se dan entre
mujeres embarazadas o menores de edad, el tribunal, debe tener como parte del el Estado y los particulares; son relaciones autoritarias, que se imponen
juicio a la Inspección General de Trabajo, etc.
unilateralmente, por la sola voluntad del Estado, esto es, el orden jurídico
impone la relación sin atender a la voluntad de los particulares; es el caso
de los impuestos. Por otra parte se encuentra el grupo de relaciones que
2.7 NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO pueden nombrarse RELACIONES DE IGUALDAD y comprende las
PROCESAL DEL TRABAJO relaciones jurídicas que no pueden formarse sin la concurrencia de la
voluntad de todos aquellos que participan en la relación; es el caso de
2.7.1 DISTINTOS CRITERIOS DEL DERECHO: los contratos de compra-venta o de arrendamiento.
2o. La doctrina de la naturaleza de los sujetos. Aparentemente la doctrina de
Tradicionalmente se nos ha enseñado que el Derecho se divide en
las relaciones jurídicas era correcta, pero con el tiempo se le encontraron
Derecho Público y Derecho Privado, teniendo cada uno sus propios caracteres y
algunas fallas, como por ejemplo cuando el Estado celebra un contrato
finalidades diversas; cada uno respondía a principios propios, a reglas especiales
de compra-venta o de arrendamiento con un particular, es muchas veces
de formación y evolución, exigía un método propio de interpretación. El Derecho
difícil determinar si en éste caso el Estado está actuando en relación
Público era el ordenamiento general de la sociedad y tenía en cuenta intereses
de subordinación o en plano de igualdad, o en el caso de las relaciones
generales; el Derecho Privado regulaba las relaciones entre particulares. El
entre el Estado propiamente dicho y sus instituciones autónomas o
criterio anterior fue desechado por estimársele demasiado vago, y surgen a la vida
semiautónomas, en que no existe subordinación o igualdad; todo esto
jurídica las corrientes contemporáneas que hacen valer la validez del Derecho, de
dio origen a una nueva doctrina especialmente entre los autores franceses,
cada sistema jurídico-positivo. Partiendo de ese dato, dos escuelas se disputan la
que manifestaron que el derecho público regula la estructura del Estado
supremacía: LA TEORÍA DE LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES
y demás organismos titulares del poder público, y, en segundo lugar,
JURÍDICAS y LA TEORÍA DE LA NATURALEZA DE LOS SUJETOS.
reglamenta las relaciones en que participan con ese carácter de titulares
Introducción al Derecho Procesal del Trabajq
Raúl Antonio Chicas Hernández

del poder público. El Derecho por su parte, reglamenta la estructura de


derechos reconocidos a favor del trabajador en la Constitución en la lev en I
todos aquellos organismos sociales que no participan en el ejercicio del
poder público y las relaciones en las que ninguno de los sujetos interviene tratados internacionales ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otr«
disposiciones relativas al trabajo». ras
en su carácter de titular de poder público.
«El Derecho del Trabajo, no solamente posterior a la primera guerra
La exposición anterior hace arribar al maestro Mario de la Cueva a los
mundial, sino también al derecho laboral del siglo XIX, afirmó una doctrina
conceptos siguientes: «El Derecho Público reglamenta la estructura y actividad
del Estado y demás organismos dotados de poder público y las relaciones en que opuesta a la de la autonomía de la voluntad, al establecer que sus normas son
derecho imperativo, tienen una pretcnsión de incondicionada vigencia y se
participan con ese carácter. El Derecho Privado rige las instituciones y relaciones
en que intervienen los sujetos con carácter de particular». (12) imponen a la voluntad de los trabajadores y patronos; esta imperatividad del
derecho se muestra considerando que, si bien el Derecho del Trabajo es norma
protectora de una clase social y de sus miembros, no pueden, ciertamente proteger
2.7.2 TEORÍAS MONISTAS: a los trabajadores como persona y éste en su fin último, pero lo hace con vista
Concepciones privativas y publicistas: a un interés general, juzgando que la sociedad tiene el deber de asegurar a sus
hombres una existencia digna». (13)
Cuando expusimos las relaciones del Derecho Procesal del Trabajo con el
Derecho Procesal Civil, vimos que todavía algunas de las instituciones procesales La mayoría de tratadistas ubican el derecho procesal del trabajo, en el
que se aplican en el campo laboral se encuentran inmersas en el Derecho Procesal campo del derecho público, exponiendo para el efecto: que si el derecho procesal
Civil, de donde se originó y eso es todavía consecuencia que el Derecho del civil, está colocado dentro del derecho público a pesar de los intereses particulares
Trabajo (sustantivo y adjetivo) es un derecho joven en desarrollo, pero sin que tutela pues con mayor razón y fundamento debemos localizar el derecho
embargo es innegable que ningún tratadista coloca o sitúa el Derecho Procesal procesal del trabajo en el derecho público, ya que éste está inspirado en principios
del Trabajo dentro del campo del Derecho Procesal Civil, pues si bien en nuestro tutelares de una clase social y en el que los intereses gremiales se encuentran por
medio existen instituciones como la conciliación extrajudicial o administrativa, encima de los intereses individuales.
en que tiene participación la autonomía de la voluntad, ésta se encuentra limitada En Guatemala, no ponemos en discusión la naturaleza jurídica del
por el Estado al establecer en el Articulo 106 de la Constitución Política de la Derecho del Trabajo, pues la propia legislación nos lo ha determinado como
República de Guatemala, lo siguiente: « Los derechos consignados en esta sección DERECHO PÚBLICO, al establecer en el considerando cuarto, literal e) del
son irrenunciablcs para los trabajadores, susceptibles de ser superados a través Código de Trabajo: «EL DERECHO DEL TRABAJO ES UNA RAMA DEL
de la contratación individual o colectiva y en la forma que fija la ley. Para este fin DERECHO PUBLICO, por lo que al ocurrir su aplicación, el interés privado
el Estado fomentará y protegerá la negociación colectiva, serán nulas ipso jure debe ceder ante el interés social o colectivo».
y no obligarán a los trabajadores, aunque se expresen en un contrato colectivo
El maestro Mario López Larrave, nos manifiesta que en relación a la
o individual de trabajo, en un convenio u otro documento, las estipulaciones
naturaleza jurídica del Derecho Procesal del Trabajo, él estimaba que la posición
que impliquen renuncia, disminución, tergiversación o limitación de los
adoptada por nuestros legisladores constituía un acierto porque el derecho
Raúl Antonio Chicas Hernández
procesal laboral tutela indudablemente intereses colectivos, y clasistas, y porque el
Estado interviene en su calidad de entidad soberana, y finalmente porque resulta Después de esta penetración, la distinción se transformó en un dogma
ocioso insistir y resaltar la utilidad práctica y política de considerar al Derecho só a los hombres de fines del siglo XVIII y principios del XIX, quienes
Procesal del Trabajo como integrante del Derecho Público. encontraron una nueva fundamentación en la escuela del Derecho Natural.

La época presente, de la guerra de 1914 hasta nuestros días, es un


2.7.3 TEORÍA ECLÉCTICA: momento de revolución social que transforma las relaciones económicas y rompe
los moldes del viejo ordenamiento jurídico. El liberalismo, con su optimismo de
No creo necesario referirme a las personas que han elaborado y sostenido
que el libre juego de las fuerzas naturales llevaría al más alto grado de desarrollo
teorías relacionadas a la naturaleza jurídica del derecho procesal laboral desde
la actividad económica de los hombres, hizo que el Derecho Privado sólo pudiera
el aspecto ecléctico, por participar de las doctrinas privatistas y doctrinas
considerar los fenómenos de la producción y distribución, como relaciones entre
publicistas, pues la realidad es que dicha concepción ha sido abandonada, para
dos personas, cuyos intereses había que nivelar de acuerdo con los principios de
dar paso a criterios más sólidos, más modernos, como son la teoría publicista y
del Derecho Social. la justicia conmutativa, este es, dar a cada quien lo que le pertenece. Durante
muchos años privó el dogma liberal, pero la guerra europea vino a destruirlo
al aislar a la economía alemana de los demás países y obligarla a bastarse por sí
2.7.4 EL DERECHO SOCIAL: misma; el Estado se vio forzado a regular todos los aspectos de la vida económica,
implantando lo que se ha dado en llamar el socialismo de guerra. Así nació el
En los finales del siglo XIX, Otto Von Gierke, principió a dudar de la
Derecho Económico, el Derecho de la Economía Organizada; se había operado un
clasificación tradicional de dividir el Derecho, en Derecho Privado y Derecho
cambio trascendental, pues el Estado ya no dejaba actuar a las fuerzas económicas
Público; al parccerle que existía una tercera rama jurídica, UN DERECHO
con libre actividad privada, sino que intervenía en el proceso económico, creando
SOCIAL, que no era ni público ni privado y que si procuraba, como todo el
así una relación tripartita y ya no sólo entre los particulares.
Derecho, la regulación de relaciones humanas, contemplando al hombre como
integrante de lo social.
Si el Derecho Económico implica la invasión del Derecho Público en la
economía, también ha ocurrido el fenómeno inverso, la economía ha invadido
El constituyente de Weimar, Gustavo Radbruch, fue el gran expositor de
la vida política, creando, al lado del Derecho Económico, un Derecho Obrero.
lo anunciado por Gierke, exponiendo: La Edad Media no conoció la distinción
El Derecho Económico partió del Estado y significa su intervención en proceso
entre Derecho Público y Privado, la distinción aparece en Alemania después de
de la producción, pero contempla este proceso desde el punto de vista del
la percepción del Derecho Romano y persigue como finalidad liberar al príncipe
empresario; a fin de impartirle la debida protección; el Derecho Obrero, por el
de su dependencia jurídico-política de los estamentos, concediéndole el Derecho
Público de Imperio, como soberano absoluto en su reino. contrario, parte de la clase trabajadora y se impone al Estado como una medida
de protección del débil frente al poderoso.
Estos dos nuevos estatutos son la traducción al lenguaje jurídico de la
gran revolución que estamos contemplando en los hechos y en las ideas y revelan
que la distinción entre Derecho Público y Privado va desapareciendo. El Estado se
52 —
53 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

impone a la relación privada de producción, sujetándola a las necesidades sociales, burguesa. En todo caso es rama del Derecho Social como norma instrumental
y por su parte, la relación de trabajo se impone al Estado, obligándole a que la tome del Derecho del Trabajo. Por otra parte, las leyes procesales del trabajo tienen
en cuenta y a que, a su vez imponga a todos los empresarios, autoritariamente, un una característica especial: regulan conflictos de clases y relaciones jurídicas y
tipo de relación. Cierto que ambos estatutos jurídicos se inspiran en propósitos económicas en las que está interesada la comunidad obrera y realizan la tutela del
diversos y que en ocasiones parecen contradictorios y entran en lucha» pero Estado burgués en lo que toca al mejoramiento económico de los trabajadores.
cada vez más penetrando el uno en el otro, creando una nueva relación, que no En consecuencia» tienen finalidades colectivistas enteramente nuevas, que no
puede ser atribuida ni al Derecho Público ni al Privado, sino que representa un encajan dentro de la clasificación del Derecho Público y Privado, puesto que
Derecho enteramente nuevo, de un tercer tipo, el Derecho Económico y Obrero. cuando ésta clasificación se adoptó en los albores de la ciencia jurídica, ni siquiera
Al fusionarse estos dos estatutos se habrá formado un nuevo Derecho, que será se sospechó el surgimiento del proletariado, y muchos menos de la lucha de clases
el DERECHO SOCIAL del porvenir. que se entablaría como consecuencia de su recio batallar, para hacer frente al
poder capitalista o imponer en su hora el imperio de la justicia social.
Las ideas de Gustavo Radbruch, dieron paso al Derecho Social,
En la doctrina domina la idea de que el Derecho de Trabajo es una nueva
encontrándose en la actualidad instituciones típicas del mismo, como lo son: la
disciplina jurídica autónoma que no debe asimilarse el Derecho Privado ni el
Seguridad Social, que complementada con el Derecho del Trabajo son el Derecho
que busca la Justicia Laboral. Público, ni tiene carácter mixto, aunque se componga de elementos de uno y de
otro, toda vez que esta división está en crisis y sólo por tradición se acepta, pues
Contemporáneamente el maestro mexicano Alberto Trueba Urbina, no responde a una realidad científica y menos sirve para fijar la naturaleza de la
explica la naturaleza del Derecho Procesal del Trabajo en los términos siguientes: nueva disciplina cultural de tendencia socializadora». (H)
«La naturaleza del Derecho Procesal del Trabajo se determina en razón del
carácter social de las normas que lo constituyen. Pero no debe perderse de vista
que tanto el derecho sustancial como el procesal, son disciplinas jurídicas que 2.8 LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL DEL
se desprenden de un tronco común: el nuevo Derecho, eminentemente social, TRABAJO
que surgió pujante de las crisis de la vieja legislación y de los justos reclamos
del proletariado para mejorar sus condiciones de vida y la reivindicación de sus
derechos, es innegable que las leyes procesales del trabajo regulan una actividad 2.8.1 CONCEPTO
o función social del Estado en beneficio de la clase trabajadora; pero también es Claude Du Pasquier, citado por Eduardo García Máynez, al referirse
inconcluso que la naturaleza de esta norma es distinta de las civiles para las que a las fuentes del Derecho expone: «El término FUENTE crea una metáfora
nada importa la estructura de una sociedad dividida en clases ni tiene finalidades bastante feliz, pues remontarse a las fuentes de un río es llegar al lugar en que
reivindicatorías de valores humanos. La mejor definición es que tales normas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la fuente de una disciplina
son de naturaleza social.
jurídica es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social
El Derecho Procesal del Trabajo pertenece a una tipificación legislativa a la superficie del Derecho». (15)
nueva que no puede atribuirse al Derecho Público, aún cuando las leyes
procesales en general han sido agrupadas dentro de este término por la ciencia

— 55 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Nuestro compatriota Roberto Díaz Castillo, manifiesta: «Entendemos La anterior clasificación de las fuentes ha sido prácticamente superada
por FUENTE—en sentido general—el origen de algo. Por consiguiente, cuando r actualmente se prefiere clasificar a las fuentes del Derecho en DIRECTAS o
nos referimos a las FUENTES del derecho, estamos aludiendo al origen de éste. PRINCIPALES y en INDIRECTAS o SUPLETORIAS.
A los HECHOS que dan nacimiento a las normas jurídicas». (16)
De conformidad con nuestra organización legal, entre las fuentes
directas o principales se puede situar a LA LEY, (Constitución Política de la
2.8.2 FUENTES REALES Y FORMALES DEL DERECHO: República, el Código de Trabajo), LA SENTENCIA COLECTIVA, LA
JURISPRUDENCIA, EL PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES
Tradicionalmente se ha clasificado las fuentes del Derecho en: reales y
DE TRABAJO, y entre las indirectas o supletorias a las PRACTICAS
formales, agregando algunos tratadistas a las históricas.
TRIBUNALICIAS o USOS LOCALES ya la DOCTRINA.
a) Fuentes reales: Son los fenómenos sociales que contribuyen a formar la
sustancia o materia del Derecho. Es decir, las circunstancias que obligan a
2.8.3 JERARQUIZACIÓN DE LAS FUENTES:
la emisión de las normas jurídicas: movimientos ideológicos, necesidades
En las fuentes formales del derecho existe una jerarquía, ocupando el
económicas, culturales, de seguridad, de justicia. (17) Fuentes reales son
. todos los hechos y acontecimientos de la vida social que se producen primer lugar la LEY y entre las diferentes LEYES, cuando se presenta un caso de
dentro de la comunidad y que por su naturaleza se proyectan en modo la existencia de varias leyes se debe dar preferencia o primacía a la Constitución
de la República, después al Código de Trabajo y leyes de trabajo, y luego a los
trascendente, hasta adquirir cierta sustancia que se integra en modos de
la convivencia social. En otros términos, fuentes reales son los factores principios informativos del Derecho del Trabajo.
y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas.

b) Fuentes fórmales: Se llama así a los procesos de manifestación de las 2.8.4 APLICACIÓN SUPLETORIA Y ANALÓGICA DEL
normas jurídicas. (18) Fuentes formales son las expresiones que de CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL:
acuerdo al régimen legal se instituyen o se admiten para asignar a las Por mucho esmero y cuidado que se tenga al promulgar una ley, no
mismas el carácter imperativo en cuanto a su obligatoriedad. siempre se emiten la totalidad de las normas necesarias para resolver los diferentes
c) Fuentes Históricas: Cabe bajo este rubro todo cuanto nos permita casos o situaciones que se pueden presentar en un proceso o juicio, por lo que
conocer lo que es el Derecho a través de la historia: papiros, documentos, se hace necesario dejar establecido un mecanismo o sistema a seguir en caso de
inscripciones, libros, etc. ejemplo: Las leyes de Solón como fuentes insuficiencia o laguna de la ley; siendo estas situaciones las que nos conducen
de Derecho griego; las siete partidas de Alfonso X, el Sabio, como a estudiar la aplicación supletoria o analógica de otros cuerpos normativos,
fuentes del Derecho español; el Código de Napoleón, como fuente del situación muy especial en el Derecho Procesal Laboral guatemalteco, dado que
Derecho Civil francés; las leyes de Indias, como fuente del Derecho el propio Código de Trabajo señala al juzgador y a los litigantes la forma como
hispanoamericano. (19) deben actuar en caso de insuficiencia o laguna procesal.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

El artículo 326 del Código de Trabajo preceptúa: «En cuanto no 2.9 INTERPRETACIÓN DEL DERECHO PROCESAL
contraríen el texto y los principios procesales que contiene este Código se aplicarán DEL TRABAJO
SUPLETORIAMENTE las disposiciones del Código de Enjuiciamiento Civil
y Mercantil y de la Ley Constitutiva del Organismo Judicial.
2.9.1 CONCEPTO:
Si hubiere omisión de procedimiento, los Tribunales de Trabajo y
Hernando Devis Echandía dice que: «La misión del Juez tiene tres
Previsión Social están autorizados para aplicar las normas de las referidas leyes
por analogía, a fin de que pueda dictarse con prontitud la resolución que decida aspectos distintos:
imparcialmente las pretensiones de las partes. Las normas contenidas en este a) Aplicar la ley general a los casos particulares, o sea, individualizar la
titulo se aplicarán a su vez, si no hubiere incompatibilidad, en silencio de las norma abstracta;
demás reglas del presente Código».
b) Interpretar el contenido de la ley; y
Por otra parte encontramos el artículo 15 que establece: «Los casos no c) Crear una norma cuando no encuentre disposición en la ley ni en la
previstos por este Código, por sus reglamentos o por las demás leyes relativas al costumbre y necesite resolver una controversia determinada, ya que no
trabajo, se deben resolver, en primer término, de acuerdo con los PRINCIPIOS
puede abstenerse de fallar so pretexto de no existir ley para el caso.
DEL DERECHO DEL TRABAJO; en segundo lugar, de acuerdo con la
EQUIDAD, la COSTUMBRE o el USO LOCALES en armonía con dichos De los tres aspectos anteriores por el momento sólo nos interesa
principios y LEYES DE DERECHO COMÚN». De las dos normas anteriores referimos al segundo aspecto, o sea la interpretación del contenido de la ley, y
se podrá pensar que se presenta una contradicción al establecerse por un lado que así encontramos que se dice que interpretar es aclarar el sentido de una palabra,
se puede aplicar supletoriamente el Código Procesal Civil y Mercantil y la Ley de una expresión». (20)
del Organismo Judicial y por la otra que debe resolverse aplicando los principios El Diccionario de la Academia Española, expone que interpretar
propios del Derecho Procesal del Trabajo, después la equidad, la costumbre y significa: «Explicar o declarar el sentido de una cosa, y principalmente el de
los usos locales y en último lugar, el derecho común (Código Procesal Civil
textos carentes de claridad». (21)
y Mercantil) en la realidad no existe ninguna contradicción, pues en primer
Nuestro compatriota, Doctor Fernando Cruz decía que la interpretación
lugar, se debe cumplir con lo establecido en el artículo 15 y en segundo lugar el
de la ley consiste en «La declaración de los conceptos de una ley que aparezcan
artículo 326. y no como se acostumbra en la práctica, que lo primero que hacen
dudosos, oscuros o presentan varios sentidos, o están en oposición con otras
los señores jueces es acudir al Código Procesal Civil, no acatando así claros
preceptos normativos del Código de Trabajo. leyes».
«Al interpretar la Ley no es posible aferrarse a las palabras, ni al
sentido literal, ni a la intención primitiva del legislador, como única manera de
conocer al derecho, contenido en las normas escritas. Lo que debe perseguirse
es el conocimiento del contenido jurídico que se encierra en la ley, de acuerdo

— 5X — — 59 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

con las circunstancias de toda índole que existen en el momento de aplicarla interpretación no juega la voluntad, sino la inteligencia que busca
en el respectivo medio social; desentrañando su verdadera finalidad, que es la que en su
conocer el contenido real de las normas jurídicas.
realización del derecho material en el caso concreto.
Los principios generales de interpretación de la ley son aplicables
La finalidad de la ley no es la famosa intención del legislador. Esta mira al cualquiera que sea su naturaleza, material o procesal. Pero los tratadistas
fin perseguido por quien la hizo en el momento de dictarla; aquella la contempla contemporáneos han planteado la cuestión si existen normas de interpretación
en el momento de aplicarla. Lo importante es, pues, obtener en la interpretación de la ley procesal. En verdad que en las obras de Derecho Procesal no se encuentra
de la ley el fin que ella persigue, lo que puede llevar a darle un alcance muy distinto una teoría especial de interpretación de esta especie de leyes. Sin embargo no
del contemplado por el legislador al dictarla, debido a las transformaciones del puede negarse que deben existir normas propias, porque tiene que existir un
medio y de la necesidad a que corresponde. criterio diferente para cada clase de leyes, según su contenido, naturaleza y fines;
Los principios generales que conforman cada clase de Derecho (Civil, es indudable que el criterio que se debe seguir para interpretar las leyes civiles
Laboral, Administrativo, etc.) varían sustancialmente y, por tanto, también es muy distinto del que rige para las leyes sociales o administrativas o penales,
el criterio que con fundamento en ellos debe guiar al intérprete y al juzgador, precisamente por eso en los Estados Modernos se ha procurado establecer
igualmente, dentro de cada clase de derecho varían esos principios generales distintas jurisdicciones, con Jueces separados para el conocimiento de los asuntos
sean las normas que orientan la organización jurídica del país en el respectivo civiles, laborales, administrativos, penales, comerciales y fiscales; porque LA
momento; así, en un país capitalista no puede tenerse el mismo criterio de FORMACIÓN JURÍDICA DE CADA GRUPO DE JUZGADORES ES
interpretación para el Derecho Civil o Social, que en un país comunista o MUY VARIADA Y DISTINTO EL CRITERIO QUE LOS ORIENTA».
socialista. Las transformaciones políticas y especial- mente las revoluciones, sean (22)
o no violentas, determinan un cambio radical en la interpretación del derecho
positivo del país, aún antes que se produzca un cambio literal de las leyes; porque
2.9.2 CLASIFICACIÓN:
la norma particular que va a aplicarse tiene que ser relacionada con el sistema
general objetivo de derecho de cada país. Existen varias clasificaciones de la interpretación, señalaremos las más
aceptadas y conocidas:
Pero es importante la observación de que lo que varía es el CRITERIO
A. POR SU FONDO: Declarativa, extensiva y restrictiva. Es declarativa
QUE SE APLICA EN LA INTERPRETACIÓN y, por tanto, el resultado,
la conclusión, PERO NO LAS NORMAS DE INTERPRETACIÓN. Estas la que se hace cuando están acordes la letra y el espíritu de la norma.
Es extensiva cuando tratando de encontrar el verdadero espíritu de
son las mismas. Así aplicando los principios que dejamos expuestos, tiene que
variar la conclusión al interpretar la misma ley, cada vez que se produzcan nuevos la norma, se extiende el texto legal a supuestos comprendidos en su
verdadero sentido pasando por alto prácticamente los rasgos escritos. Es
hechos políticos, económicos, sociales, nuevo criterio jurídico del país. Por eso
restrictiva aquella que toma en cuenta el sentido estricto de la letra, sin
sostiene HUGO ROCCO que las normas de interpretación no son jurídicas,
sino lógicas: cánones de lógica, que apenas ofrecen una guía o un medio para dar más que una secundaria importancia a la intención de la norma.
desentrañar el verdadero espíritu de las normas jurídicas en un momento dado;
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

B. POR LA PERSONA QUE LA REALIZA: Pública y privada. La lo. El sistema establecido en la Ley del Organismo Judicial, o sea el
interpretación pública se subdivide a su vez en: auténtica y judicial. general, es aplicable a todo procedimiento: penal, civil, administrativo, laboral,
Es interpretación auténtica la que realiza el mismo legislador, cuando etc., mientras no exista una norma especial específica que nos establezca, que nos
dicta una nueva ley que aclara el sentido de la anterior o al incluir en la diga, cuál es el sistema, cuál es la forma de interpretar la ley.
original, normas que sirven para aclarar determinados conceptos; ese En el sistema establecido en la Ley del Organismo Judicial, encontramos
tipo de interpretación es llamado también interpretación legislativa. Es que el legislador tomó en consideración varios criterios para interpretar la ley,
interpretación judicial la que realizan los jueces y magistrados; es llamada
y así encontramos:
también interpretación jurisprudencial. Es interpretación privada, la
En los artículos 8o., 9o. y 10o. se contempla el sistema gramatical al
que realizan especialistas del Derecho; generalmente no se invoca ante a)
establecerse: «Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural
los tribunales de justicia, pero dada su importancia e interés científico,
y obvio de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española,
en determinadas situaciones puede orientar a dar solución para algunos
pero cuando el legislador las haya definido expresamente, se Ies dará
problemas o conflictos planteados.
su significación legal». «Cuando el sentido de la ley es claro, no se
C. POR SUS ELEMENTOS: Gramatical, lógica, histórica, sistemática y desatenderá su tenor literal con el pretexto de consultar su espíritu».
lógica sistemática. Es gramatical la que corresponde al tenor literal de «Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en su sentido
las palabras. Es lógica la que atiende al sentido lógico de la norma. Es propio, a menos que aparezca claramente que se han usado en sentido
histórica la que pone atención en los precedentes de la norma que se
distinto».
examina. Es sistemática la que consiste en interpretar una ley atendiendo
En el artículo 11 se contempla el sistema integral cuando se preceptúa:
a todos los datos anteriormente indicados. Es lógica sistemática la que b)
«El conjunto de una ley servirá para ilustrar el contenido de cada una
consiste en el examen ordenado del sentido que tienen los términos de
de sus partes; pero los pasajes oscuros de la misma, se podrán aclarar,
una ley atendiendo a los factores de carácter social que pudieron haber
influido en la formación de la norma. atendiendo el orden siguiente:

lo. Al espíritu de la misma.

2.9.3 INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL LABORAL 2o. A la historia fidedigna de su institución.


EN GUATEMALA A las disposiciones de otras leyes sobre casos análogos.
3o.
En nuestro país existen dos sistemas para interpretar la ley Al modo que parezca más conforme a la equidad y a los principios
4o.
procesal laboral, uno que se puede denominar general y es el que está establecido generales del derecho.
en la Ley del Organismo Judicial y el otro, que es específico y que está establecido
en el Código de Trabajo. Como se puede observar de la transcripción anterior, además del
sistema gramatical o integral, se contempla la aplicación de otros
sistemas: como atender al espíritu de la ley, a su historia fidedigna,

— 62 — — 63 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández

la analogía, con otras leyes y finalmente la equidad y a los principios


generales del derecho. * instrumentales que regulan U soluc¡ón
judraal de los eonflretos de carácter Individual y el segundo dicta las normas
2o. El sistema específico contemplado en el Código de Trabajo se
Instrumentales que regulan la solución también judicial de los conflicto
encuentra en el artículo 17 que dice:
colectivos de carácter económico-social.
«Para los efectos de INTERPRETAR EL PRESENTE CÓDIGO, sus
Ahora bien, lo escabroso del asunto radica más bien en la determinación
reglamentos y demás leyes de trabajo, se debe tomar en cuenta fundamentalmente
de qué debe entenderse por conflicto individual y qué por conflicto colectivo;
EL INTERÉS DE LOS TRABAJADORES EN ARMONÍA CON LA
CONVENIENCIA SOCIAL». en otras palabras, el problema estriba en deslindar perfectamente la naturaleza
de los conflictos individuales y colectivos.
En relación al tema transcribimos lo manifestado por el Lie. Es ésta una cuestión de vital importancia para nuestra disciplina, toda
Mario López Larrave: «Al respecto no puedo menos que transcribir el criterio vez que únicamente en el supuesto de que se diferencien y singularicen con
sostenido por los autores Alfredo Gaete B. y Hugo Pereira: «Encuentra amplia
caracteres propios unos y otros conflictos, se justificará la división del Derecho
acogida en la doctrina la opinión que en el Derecho Procesal del Trabajo el método
Procesal del Trabajo en las ramas individual y colectiva.
interpretativo debe apartarse de la rigurosidad técnica y de la lógica jurídica para
dar cabida amplia al SISTEMA DE LA FINALIDAD DE LA NORMA Y Hay autores como Roger Bonnard, que con un criterio simplista y
DE LA CONVENIENCIA SOCIAL como asimismo a la interpretación por aritmético hacen depender la naturaleza de las controversias individuales y
equidad. colectivas en el número de litigantes. Y así las controversias en que únicamente
un trabajador litiga contra un patrón serán controversias individuales; y en las
Según la teoría interpretativa finalista, cada ley, en caso de duda, según que intervienen varios trabajadores o patronos, serán controversias colectivas.
¡a conveniencia social, se ha de interpretar de tal suerte que sus preceptos se
Desde luego que éste criterio que basamenta la naturaleza de los
manifiesten como el medio más útil, en el momento actual, para la consecución
de un estado social, justo y sano». (23) conflictos en una simple suma material de sujetos, no puede convencer.

Un primer punto de partida en la diferenciación de las controversias


»
laborales, consiste en que los conflictos individuales son siempre controversias de
2.10 CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL tipo jurídico, mientras que los conflictos colectivos pueden ser de carácter jurídico
DEL TRABAJO o bien de carácter económico o de interés.

«El Derecho Procesal del Trabajo se divide en dos ramas, tal como ocurre Sin embargo, la mayoría de procesal-laboralistas se inclina porque la
en el Derecho Laboral Sustantivo: el Derecho Procesal Individual y el Derecho nota difcrcnciativa de los conflictos debe buscarse en el objeto que en ellos se
Procesal Colectivo de Trabajo.
persigue.
Si la controversia tiende a asegurar a una o a varias personas, el derecho
proveniente de la relación de empleo a que se vincularon sea este el producto de
— 64
— 65 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

la ley, de sentencia, de contrato colectivo o individual habrá entonces, disidencia sustanciación y solución de estos dos tipos de controversias, es decir, se justifica
individual. Habrá, en cambio, disidencia colectiva, cuando la controversia tiene 11 subdivisión de nuestra disciplina en las normas individual y colectiva.
por objeto asegurar a las personas que pertenecen a cierto grupo o categoría de Sin embargo, cabe en esta parte insistir sobre la circunstancia ya acotada
trabajadores, nuevas condiciones de trabajo, como también la interpretación y en éste trabajo, de que mientras al Derecho Procesal Colectivo no se le regatea
aplicación de las normas jurídicas de las condiciones de trabajo vigente» (23). su autonomía de las restantes disciplinas jurídicas, con el procesal individual
Por su parte Mario de la Cueva, siguiendo el concepto difercnciativo todavía hay quienes se la niegan y pretenden que los conflictos individuales
entre conflictos jurídicos (individuales y colectivos) y colectivos de carácter se rijan por el procesal civil. Es esta una postura ya insostenible, porque las
económico o de interés, opina que «los conflictos económicos o de intereses controversias individuales también ameritan una jurisdicción especial. Es cierto
versan sobre la creación, modificación, suspensión o supresión de las condiciones que el proceso individual obrero no cuenta con ese instituto original que se
llama sentencia colectiva, que con su carácter normativo reviste la naturaleza
de prestación de los servicios, en tanto los conflictos jurídicos se refieren a la
interpretación o aplicación del derecho existente». de una ley profesional que desconoce la autoridad de la cosa juzgada y que
obliga no solamente a las partes sino a un grupo indeterminado, ha venido a
El ya citado autor italiano Nicola Jaeger contradice la opinión que hace revolucionar el concepto que la ciencia procesal tenia sobre el acto decisorio que
consistir el conflicto colectivo en la simple pluralidad de trabajadores, con las es la sentencia. Pero del hecho de que las instituciones del procesal colectivo sean
siguientes palabras: «...hay proceso individual, aún cuando varios empleados más diferenciadas del proceso civil que las instituciones del procesal individual
procedan conjuntamente y á. un mismo tiempo contra el empleador. El proceso es de trabajo, no puede arribarse a la conclusión errónea a que llega Gallare Folch,
entonces un proceso individual acumulativo interindividual, y no, rigurosamente al sostener que las normas instrumentales de trabajo que regulan los conflictos
considerado, un proceso colectivo». individuales son innecesarias.
De manera que los más notorios caracteres diferenciales que consideran Ya existen tratadistas juslaboralistas que colocan el Derecho
prestigiosos autores, pueden resumirse así: en los conflictos individuales hay Procesal de Previsión Social, como un procedimiento diferente a los tradicionales,
intereses concretos y determinados de los litigantes; se refieren a derechos ya porque consideran que el Derecho de Previsión Social (sustantivo y adjetivo) es
preestablecidos en normas jurídicas vigentes (contratos, sentencias, pactos y el derecho del futuro, entre dichos tratadistas se encuentra Alfredo Ruprecht.
leyes); y como consecuencia son siempre de naturaleza jurídica y únicamente
En lo que atañe a nuestra legislación, el Código de Trabajo acertadamente
obligan a quienes tomaron parte en la controversia; en los conflictos colectivos
deslinda las normas que regulan cada clase de conflictos y los tribunales también
por el contrario, los intereses son más abstractos o indeterminados; se encaminan
especiales que conocen de los mismos,—siguiendo—más bien el sistema de
a la obtención de nuevas conquistas o a mejorar los derechos; en consecuencia,
agrupar por un lado a las normas que rigen los conflictos de tipo jurídico
las controversias son de naturaleza económica y social, y obligan eventualmente
(individuales y colectivas) y por otro la que regulan los conflictos de tipo
a personas individuales y jurídicas ajenas a la controversia.
económico-social o de interés.
Existiendo—según lo anteriormente apuntado—esenciales diferencias
En efecto, de los artículos 284 y 292 (reformado por el artículo 51 del
en la naturaleza de los conflictos individuales y colectivos de trabajo, se
justifica también la existencia de normas instrumentales ad-hoc para regular la decreto 144) del Código de Trabajo se desprende:
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

1. Que los juzgados de trabajo y Previsión Social (con jueces de derecho


__________________________________________________________________________________X
y unipersonales) conocen de los conflictos individuales y colectivos de <—"
carácter jurídico, generalmente por el procedimiento ordinario;

2. De estos mismos conflictos conocen en segunda instancia—cuando 1. Procedimiento ordinario (regualdo por los
procede—las Salas de Apelaciones de trabajo y Previsión Social que son DERECHO títulos XI y XV) .
Tribunales colegiados integrados con jueces de derecho; y PROCESAL 2. Procedimiento en materia de previsió n
INDIVIDUAL social (regulado por el título XIII y el X I
3. Qjie los tribunales de conciliación y arbitraje (tribunales paritarios
por ser similar al procedimiento ordinario) .
presididos por un juez de derecho), conocen de todos los conflictos
colectivos de carácter económico-social.

De éstas últimas controversias conocen también en segunda instancia las


r Procedimiento parala solución délos
Salas de Apelaciones, sin que se dé intervención a representantes de trabajadores derecho
PROCESAL conflictos clect ivos de carácter
y patronos, lo cual resulta inexplicable pues las mismas razones que aconsejan
COLECTIVO economíco-social(regulado por elTitul o
la organización paritaria para conocer de los conflictos económicos en primer
grado, pueden invocarse conjgual fuerza para la segunda instancia. XII)
y
Con base en lo establecido por el Código de Trabajo puede hacerse el __________________
siguiente cuadro del derecho procesal de trabajo guatemalteco:

Para el caso de que se llegue a regular en forma especial el juicio ejecutivo


de trabajo, vendría a ubicarse siempre dentro del Derecho Procesal Individual;
y en el supuesto de que se llegara a regular la jurisdicción voluntaria de trabajo,
habría que dividir al derecho procesivo individual en contencioso y voluntario».
(25)
TERCERA PARTE

PROCEDIMIENTO ORDINARIO LABORAL,


JURISDICCION Y COMPETENCIA <26>

3.1 BREVE CONCEPTO DE JURISDICCIÓN


El Estado realiza sus funciones por medio de tres organismos distintos y
no subordinados entre sí Cada uno de esos organismos realiza una función que
le es típica y específica, aunque por la complejidad de las actividades estatales
no le es absolutamente exclusiva. El organismo legislativo es el encargado de
decretar, reformar y derogar la ley; es decir, las normas jurídicas reguladoras de la
actividad general de la comunidad, normas de carácter ge- neral y de obligatorio
cumplimiento, en cuyo trámite se debe cumplir todos los pasos señalados por la
Constitución. El organismo ejecutivo es el encargado de gobernar, administrar
la cosa pública y para ello se le asigna la función de cumplir y hacer cumplir la
Constitución y las leyes, y, el organismo judicial es el encargado específico de
juzgar y promover la ejecución de lo juzgado, función que es atribución exclusiva
del Estado y que en nuestro medio se conoce como función jurisdiccional.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

El término «jurisdicción», tiene significado vario y controvertido. Ni


intermedio de sus órganos competentes y con acatamiento de las formalidades
siquiera sobre los alcances de su acepción etimológica existe unidad de criterio.
propias de cada juicio, impone entre sus súbditos el respeto al derecho en general
Y todavía agrava más el problema, la crisis por la que atraviesa la teoría de la
y a los derechos subjetivos en particular”. 29
división tripartita de los poderes del Estado.
Siguiendo al profesor Guasp y la doctrina que sobre tal instituto recoge
En todo caso, detenerse en mayores disquisiciones sobre las distintas nuestra ley, se afirma que “la especificidad de la jurisdicción supone, de un lado,
doctí elaboradas por los estudiosos de la institución, es un esfuerzo que
que la propiedad de juzgar y ejecutar lo juzgado corresponde privativamente a
aunqu • sugestivo—si se toma en cuenta el retroceso a las ideas tradicionales
los órganos jurisdiccionales, y determina, de otro, que tales órganos no verifiquen
que en teoría procesal ha causado la sentencia colectiva—, rebasa la simplicidad
tarcas distintas a las atribuidas expresamente por una ley” (30)
didáctica que pretende informar a estas páginas.
La definición de jurisdicción la concreto en la afirmación siguiente: la
El término jurisdicción proviene del vocablo latino “juris dictio” y jurisdicción es una función pública estatal, por medio de la cual se inviste a
significa en sentido estricto: “decir, pronunciar, declarar el derecho”.
ciertos órganos (los órganos jurisdiccionales) de la potestad de juzgar y hacer
En sentido amplio se entiende como “la facultad que tiene el Estado que se ejecute lo juzgado.
en ejercicio de la Soberanía, para administrar justicia”
La definición que se propone se justifica e integra por los elementos
Entre los estudiosos del derecho procesal que han definido la función siguientes:
jurisdiccional encontramos
Es función pública estatal, por cuanto que prohíbe a los particulares
Para Chiovenda, “La jurisdicción es la función del Estado, que tiene por hacerse justicia por su mano propia, siendo los órganos especiali- zados los que
fin la actuación de la actividad concreta de la ley, mediante la sustitución por la por delegación soberana y con exclusividad deciden los conflictos de relevancia
actividad de los órganos públicos, de la actividad de los particulares, o de otros jurídica.
órganos públicos, sea al afirmar la existencia de la voluntad de la ley, sea al hacerla La potestad dejuzgar se manifiesta principalmente a través de la sentencia,
prácticamente efectiva”. 27
que constituye el acto típico de la jurisdicción.
Devis Echandía, la define como “La soberanía del Estado, aplicada Sin embargo, por «juzgar» debe entenderse, tanto la aplicación del
por conducto del órgano especial a la función de administrar justicia, para la derecho preexistente, como también, eventualmente, la creación de normas de
realización o garantía del Derecho, y secundariamente para la composición de los extensión más o menos limitada, por los órganos judiciales.
litigios o para dar certeza jurídica a los derechos subjetivos, mediante la aplicación
de la ley a casos concretos, de acuerdo con determinados procedimientos, en Este último alcance que se da al significado de la acción de juzgar, es el
forma obligatoria y definitiva” 28 que más se aviene con la aceptación ya generalizada de reconocer el carácter de
fuente generadora de Derecho a la jurisprudencia” (31) y de aceptar la naturaleza
Domingo Campos Rivera manifiesta: “para nosotros jurisdicción es de acto jurisdiccional que tiene la sentencia colectiva (creadora de normas nuevas
la atribución exclusiva y excluyeme del Estado, en virtud de la cual este, por

— 72 — — 75 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández
i

y no secundarias, con un ámbito personal de validez función obligatoria, gratuita y normalmente pública, que conforme a la clásica
más o menos extenso y sus
peculiares efectos referidos a la cosa juzgada). división tripartita de Montesquieu, corresponde con exclusividad al organismo
Por último, aunque la ejecución de lo juzgado es la forma natural y lógica judicial.
como debe agotarse la función judicial del Estado, bien conocida es la resistencia La Constitución política de la República de Guatemala de 1985, recoge
de connotados procesalistas, en otorgarle verdadero carácter jurisdiccional a esta en su mayor parte el contenido del artículo 240 de la Constitución de 1965, pero
etapa del proceso.
la modifica, al preceptuar:
Sin embargo, por mi parte, considero obvio que los actos tendientes a la “ Artículo 203. INDEPENDENCIA DEL ORGANISMO JUDICIAL
agotación de una pretensión, formen parte de la función jurisdiccional. Y POTESTAD DE JUZGAR. La justicia se imparte de conformidad con la
Constitución y las leyes de la República. Corresponde a los tribunales de
De más está decir, que en estas facultades de juzgar y ejecutar lo juzgado,
justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. Los otros
se incluyen todas las llamadas potestades de la jurisdicción (notio, vocatio, coertio,
organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que requieran
judicium, executio), si bien como se verá adelante algunos de tales elementos
confrontan limitaciones en nuestros llamados Tribunales de Conciliación, para el cumplimiento de sus resoluciones.
constituidos para la solución de los conflictos colectivos de carácter económico- Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus
social.
funciones y únicamente están sujetos a la Constitución de la República y a las
leyes. A quienes atentaren contra la indepen- dencia del Organismo Judicial,
En lo que a Guatemala se refiere, conviene arrancar del concepto que
además de imponérseles las penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará
sobre jurisdicción y función jurisdiccional trae la Constitución de 1965.
para ejercer cualquier cargo público».
Dice el artículo 240: «La justicia se imparte de conformidad con
La función jurisdiccional se ejerce con exclusividad absoluta, por la Corte
la Constitución y las leyes de la República. Corresponde a los Tribunales la
potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. Los otros organismos Suprema de Justicia y por lo demás tribunales que la ley establezca.
del Estado deberán prestar a los Tribunales de justicia el auxilio que requieran Ninguna autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.”
para el cumplimiento de sus resoluciones».
De lo relacionado anteriormente se concluye, que nuestra carta magna
«La función judicial se ejerce con exclusividad por la Corte Suprema de reitera la doctrina de considerar a la jurisdicción como la potestad de juzgar
Justicia y demás tribunales de jurisdicción ordinaria y privativa». y ejecutar lo juzgado, y como característica la de que los magistrados y jueces
son independientes en el ejercicio de sus funciones, sujetos únicamente a la
«La administración de justicia es obligatoria, gratuita independiente de
Constitución y a las leyes y que ninguna otra autoridad podrá intervenir en
las demás funciones del Estado. Será pública siempre que la moral, la seguridad
del Estado o el interés nacional no exijan reserva». la administración de justicia; pero, injustificadamente omite consignar que la
adminis- tración de justicia es obligatoria, gratuita y normalmente pública.
Es decir, que recoge la doctrina de considerar a la jurisdicción como
la potestad de juzgar y ejecutar lo juzgado, y, como características la de ser una

— 74 — — 75 —

i
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández

3.2 DIVISIÓN DE LA JURISDICCIÓN POR RAZÓN DE apropiados, con facultades para conocer, fallar y ejecutar lo juzgado, hasta la
LA MATERIA
agotación de las pretcnsiones propias de sus especialidades .
La función judicial es una, consecuentemente también la jurisdicción Sin embargo, estos fueros especializados actualmente—insisto en ello—,
es una. En efecto, codos los órganos encargados de realizar la función judicial son determinados por razones de división de trabajo y espccialización, y no por
del Estado, están investidos por igual de la facultad de administrar justicia, y razones discriminatorias, de privilegio o antidemocráticas como fue su pretérita
esa investidura es una y la misma para todos los tribunales (con las limitaciones
justificación, ya con residuos tan sólo en los tribunales militares.
apuntadas para los tribunales de conciliación y arbitraje), sean del ramo o
especialidad que fueren. «La jurisdicción no admite, por esencia, división alguna Refiriéndose a la jurisdicción común, u ordinaria, dice José de Vicente y
si se considera que es una potestad abstracta, única e inherente a la calidad misma Caravantes que «es la que se ejerce en general sobre todos los negocios comunes y
del tribunal», dicen los tratadistas Gaete Berríos y Pereira Anabalón. 31 que ordinariamente se presenta, o la que extiende su poder a todas las personas o
cosas que no están expresamente sometidas por la ley a jurisdicciones especiales».
Ahora bien, necesidades imprescindibles basadas en la división del Y jurisdicción especial, privativa o privilegiada para el autor citado ut-supra, «es
trabajo, han determinado diversificaciones de esta potestad única y común a la que se ejerce con limitación a asuntos determinados o respecto de personas
todos los tribunales integrantes del Organismo Judicial, facilitando y mejorando
que por su clase, estado, o profesión están sujetas a ella». 32
con ello la administración de justicia, sin desnaturalizar su esencia.
Aludiendo a la misma clasificación, Jaime Guasp opina que, « no se refiere
Conviene también apuntar, que todas estas divisiones y subdivisiones en realidad a categorías distintas jurisdiccionales, sino a especialidades de los
de la jurisdicción, en rigor constituyen clasifi- caciones de la competencia órganos que las constituyen o de los actos que dichos órganos realizan...». 33
—como se verá infra—pero debido a su consagración por el uso y su aceptación
en nuestro ordenamiento jurídico, a sabiendas de su impropiedad científica, no Nuestro ordenamiento jurídico nos induce a confusión, pues por una
creo oportuno desentenderme de una termino- logia ya generalizada por otra parte encontramos que la Constitución Política en el artículo 103, establece:
que pudiera más bien introducir confusiones. “Todos los conflictos relativos al trabajo están sometidos ajurisdicción privativa” y el
artículo 283 del Código de Trabajo preceptúa: “Los conflictos relativos a trabajo
Interesa referirme a la clasificación ele la jurisdicción en: ordinaria o y Previsión Social, están sometidos a la jurisdicción privativa de los Tribunales
común, y privativa, especíalo privilegiada. En esencia, lo repito, esta división no de Trabajo y Previsión Social, a quienes compete juzgar y ejecutar lo juzgado’*.
es más que una clasificación de la competencia por razón de materia.
Y por su parte la Ley del Organismo Judicial en el artículo 58 determina que la
La razón de ser de esta división radica actualmente, en la necesidad de jurisdicción es única y para su ejercicio se distribuye en los siguientes órganos:
acomodar el órgano jurisdiccional, el procedí- miento a seguir y los principios
a) Corte Suprema de Justicia y sus Cámaras.
que informan a éste, a la distinta fisonomía y características de las controversias
y asuntos que tratan de solucionar, y de ahí, que para los negocios y conflictos de b) Corte de Apelaciones.
tipo civil, penal, contencioso-administrativo, laboral, etc., se establezcan jueces c) Magistratura coordinadora de la jurisdicción de menores y de los
Tribunales de menores.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

d) Tribunal de lo Contencioso-administrativo.
a) Conocimiento de los conflictos laborales a los Jueces del orden
e) Tribunal de segunda instancia de cuentas. común.
f) Tribunales militares. Este sistema consiste en asignar el conocimiento y composición de los
conflictos de trabajo, a los jueces civiles del orden común. Quizá la única ventaja
g) Juzgados de primera instancia.
de este sistema, es la de su baratura en cuanto a los gastos de la administración del
h) Juzgados de menores. servicio, pues no se tiene que sostener una judicatura privativa. Sin embargo, las
desventajas son claras, categóricas y determinantes. Valga repetir aquí la cita de
i) Juzgados de paz o menores.
Mossa, cuando exige que para hablarse de una rama especial autónoma dentro
j) Los demás que establezca la ley. del derecho procesal debe existir un juez propio. Los principios que informan—y
Se sostiene que nuestra legislación nos induce a confusión, porque los que deforman—a la justicia civil, hacen poco menos que imposible que pueda
artículos anteriormente relacionados expresan la existencia de la jurisdicción rendir un buen fruto en la solución de los conflictos laborales. Sin duda por ello
privativa, sin embargo, debe tomarse en consideración que de acuerdo con la es que el sistema cuenta con tan pocos defensores.
norma que establece que la norma posterior deroga la anterior, ello significaría b) Conocimiento de los conflictos de trabajo individuales a los jueces
que la Ley del Organismo Judicial derogó la norma contenida en el Código de del orden común y de los conflictos colectivos o de intereses a Jueces
Trabajo, por ser de la misma categoría y aquella posterior, pero, atendiendo a especiales.
la categoría y especialmente a la supremacía constitucional, dicha ley general
Los propiciadores de este sistema, aducen que las controversias
(La Ley del Organismo Judicial) no puede derogar la norma constitucional, lo
individuales y jurídicas del trabajo guardan tal similitud y paralelismo en
que significaría que la jurisdicción laboral se debe considerar como jurisdicción
los conflictos de orden civil, que en realidad no ameritan la creación de una
privativa en acatamiento a la norma constitucional que así lo determina.
judicatura especial para su conocimiento. Para ellos únicamente el conocimiento
y composición de los conflictos colectivos o de intereses (ordinariamente de
naturaleza económica o social) justifica la creación y mantenimiento de órganos
3.3 JURISDICCIÓN PRIVATIVA DEL TRABAJO especializados en controversias laborales, ya que la mayoría de sus institutos y
procedimientos no tienen un equivalente en el proceso civil, ni pueden explicarse
3.3.1 SISTEMAS DE ORGANISMOS PARA RESOLVER LOS ante la ciencia procesal respectiva.
CONFLICTOS LABORALES: c) Conocimiento de toda clase de conflictos laborales por órganos
Los tratadistas estiman que existen fundamentalmente tres sistemas de especializados.
organización de las autoridades encargadas de componer y dirigir los conflictos Indiscutiblemente, no es sino con el sistema de crear órganos
relativos al trabajo. Estos sistemas son los siguientes:
especializados para el conocimiento y resolución de los conflictos laborales
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

(individuales y jurídicos, y colectivos o de intereses), con el que se está en mejor Esta preferencia por órganos jurisdiccionales dependientes del poder
posibilidad para realizar la justicia social, fin último del proceso de trabajo. udicial también queda condicionada, a su integración con jueces y magistrados
Es cierto que las normas instrumentales del derecho procesal civil, Especialistas en la materia (como lo prefiere la ley) y no con personas que llegan
guardan mayor analogía con las del derecho procesal individual de trabajo, que a tener su primer contacto con las disciplinas laborales al tomar posesión de la

con las del derecho procesal colectivo, pero inducir de este hecho la consecuencia magistratura.
de que la jurisdicción civil es idónea para ventilar con fortuna los conflictos
individuales y jurídicos del trabajo, es a mi entender y pese a sus numerosos 3.3.2 NATURALEZA Y CARACTERES DE LA
simpatizantes, una posición equivocada.
JURISDICCIÓN PRIVATIVA DEL TRABAJO EN
Bastaría remitir sobre lo dicho a propósito de los principios formativos GUATEMALA:
del proceso laboral y del tema de la autonomía, para no abundar más en
En algunos países ha sido puesta en duda, la naturaleza jurisdiccional de
argumentos en pro de esta tesis.
los órganos encargados de intervenir en la solución de los conflictos de trabajo
Una mayoría de juslaboralistas sostienen este punto de vista, que por otra (tal el caso de México), o bien su dependencia del Organismo Judicial, (tal el caso
parte es el que inspira a la Carta Internacional Americana de Garantías Sociales de Chile). En algunos otros países en fin, dichos órganos no tienen facultades
(34) y afortunadamente también a la ley de Guatemala. para fallar o bien para ejecutar lo juzgado, asimilándose más bien sus decisiones
a los laudos arbitrales.
Ahora bien, dentro de este sistema todavía podría intentarse una
subdivisión, según que los órganos especializados dependan del Organismo Entre nosotros no cabe ninguna discusión al respecto. La naturaleza
Judicial o del Ejecutivo. formal y materialmente jurisdiccional de la judicatura privativa de trabajo, tuvo
y sigue teniendo su base en normas constitucionales, se desarrolla y determina
Estimo que es preferible—por mayor idoneidad técnica—, que los
con mayor precisión en el Código de Trabajo.
órganos encargados de conocer de los conflictos laborales dependan del
organismo o poder judicial, siempre que la judicatura privativa de trabajo goce En efecto, la naturaleza jurisdiccional de la judicatura de trabajo, arranca
de cierta autonomía que la libre de la interferencia de los tribunales de mayor de la Constitución de la República promulgada el 11 de marzo de 1945, que
jerarquía del orden común, que puede llegar a ser sumamente perjudicial y establecía en el capitulo II del Titulo III destinado a la regulación de las garantías
aún hasta congelar el dinamismo propio de las instituciones y procedimientos sociales, el siguiente precepto: «Artículo 64. Los conflictos relativos al trabajo
laborales. Nuestra experiencia nos previene, en contra de doctrinas antilabo- están sometidos a jurisdicción privativa. Los Tribunales de trabajo dependen del
ralistas que ha sostenido en diversas oportunidades la Corte Suprema de Justicia organismo judicial; la ley determina su número y organización».
(que carece de una cámara para lo laboral), en materia de competencia ratione Este precepto se complementaba con el artículo 162 de la misma
materiae).
Constitución, que decía: «Los Tribunales de la República tienen a su cargo el
ejercicio de las funciones judiciales con exclusividad absoluta».

— 80 — — 81 —
Raúl Antonio Chicas Hernández
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

jqo insistiré más aquí, en las bondades del sistema elegido por la legislación
La Constitución de 1956 no contempló ningún artículo equivalente al
artículo 64, recién citado, sino que se circunscribió a establecer que la función guatemalteca.
judicial se ejercería por los Tribunales de jurisdicción ordinaria y privativa que La judicatura privativa del Trabajo y Previsión Social, depende del
contemplarán las leyes ordinarias (artículo 187), entre los cuales desde luego se Organismo Judicial, lo cual constituye un acierto, siempre que se respete la
contaban los tribunales de trabajo y previsión social (regulados en el Código de autonomía de criterio por la jurisdicción común y que su personal sea realmente
Trabajo). especializado en la materia, como lo deseó el legislador.

La Constitución de 1965, volvió a la posición anterior, cuando en el Sobre la debatida cuestión de si los magistrados que integran la judicatura
artículo 113 previene que, «...Los conflictos relativos al trabajo estarán sometidos privativa laboral, deben ser jueces de derecho, o bien, jueces de conciencia y
a jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas correspondientes a esa representativos de las partes, me concreto a señalar que el código guatemalteco
jurisdicción y los órganos encar- gados de ponerlas en práctica. siguió un sistema ecléctico, aunque no puede negarse cierta preponderancia de

La Constitución Política, vigente desde el 14 de enero de 1986, recoge los jueces de derecho sobre los legos.
la misma norma en su artículo 103, al consignar: «Todos los conflictos relativos En efecto, el Código de Trabajo atribuye el conocimiento délas diferencias
al trabajo están sometidos a jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas individuales, jurídicas y de previsión social a los Tribunales de Trabajo y Previsión
correspon- dientes a esa jurisdicción y los órganos encargados de ponerlos en Social, integrados por jueces de derecho, unipersonales en primera instancia y
práctica». Estos preceptos tienen su complemento en el artículo 283 del Código colegiados en la segunda, mientras que para el conocimiento de los conflictos
de Trabajo (que sigue intacto desde su redacción original en el decreto 330 colectivos de carácter económico y social, establece tribunales de conciliación
del Congreso de la República), que dice: «Los conflictos relativos a Trabajo y (para sus primeras etapas) y de arbitraje, integrados en forma tripartita más que
Previsión Social, están sometidos a la jurisdicción privativa de los Tribunales de paritaria, puesto que preside un juez letrado como representante estatal, además
Trabajo y Previsión Social, a quienes compete juzgar y ejecutar lo juzgado». de los representantes (debieran ser «vocales») obrero y patronal.
En la segunda instancia, aún para la solución de los conflictos de intereses
Es decir, que la judicatura de trabajo y previsión social formal y
conocen jueces de derecho (las mismas Salas de la Corte de Apelaciones de
materialmente hablando, tiene plena categoría jurisdiccional, con todas las
Trabajo y Previsión Social), a diferencia del Código de Trabajo de Costa Rica,
potestades inherentes a la calidad de tal (notio, vocatio, coertio, iudicium y
que fue el modelo más cercano del nuestro, en donde también en segundo grado
executio), a excepción, repito, de los tribunales de conciliación, cuyas facultades
conocen tribunales de integración mixta (letrados y legos), en la solución de
son más limitadas.
conflictos colectivos de carácter económico y social.
En cuanto al sistema de órganos competentes para ventilar los conflictos
Aunque la experiencia guatemalteca hace muy discutible la eficacia de la
laborales, ya se ha visto que nuestro legislador escogió el sistema que tiene
composición mixta de los Tribunales de Conciliación y de Arbitraje no encuentro
mayor acogida por la doctrina: judicatura privativa para dirimir toda clase de
una razón de peso para que tal sistema mixto en la primera instancia, se abandone
conflictos de trabajo, tanto individuales y jurídicos como colectivos o de intereses.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

en la segunda, con lo cual a mi entender se enervan todas las bondades del sistema, fo. Jueces de conciencia:
pues son los Jueces letrados los que deciden en último término». Son aquellas personas que al resolver el caso que se les plantea, lo hacen
según su leal saber y entender, sin sujetarse a reglas del derecho ordinario.-
3.3.3 JUECES DE DERECHO Y DE CONCIENCIA. En Guatemala, podemos afirmar que el tribunal de conciliación es un
ÓRGANOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS. tribunal colegiado, mixto y de CONCIENCIA, por las siguientes razones: es
TRIBUNALES MIXTOS Y JUECES LETRADOS CON colegiado por estar integrado por tres personas: el Juez, un representante patronal
ESPECIALIDAD EN LA DISCIPLINA: y un representante trabajador; es mixto por la misma razón de que está integrado
por un juez de derecho y dos Jueces legos, o sea, no versados en la ciencia del
Vimos anteriormente que existen 3 sistemas de organismos para resolver
los conflictos laborales y que son: derecho; y, es de conciencia porque cuando conocen de un conflicto colectivo,
por el procedimiento conciliatorio, no aplican la ley, sino simplemente dan
1. Conocimiento de los conflictos laborales por los jueces del orden recomendaciones según su criterio personal, según su conciencia, según su leal
común;
saber y entender.
2. Conocimiento de los conflictos de trabajo individuales a los jueces
c. Órganos o Tribunales unipersonales:
del orden común y de los conflictos colectivos o de intereses a jueces
especiales; La misma palabra lo explica, son unipersonales porque el encargado de
administrar justicia es una persona solamente.
3. Conocimiento de toda clase de conflictos laborales por órganos
especializados. COMO VENTAJAS SE LE SEÑALAN: a) una mayor responsabilidad
en el titular del tribunal, porque recae en una sola persona que no puede eludir
Ahora nos toca determinar los requisitos o calidades que deben tener sus obligaciones establecidas en la ley; b) este sistema permite una mayor facilidad
los jueces encargados de resolver los conflictos promovidos, de acuerdo con la
y rapidez en el procedimiento, porque es más fácil y rápido que una sola persona
doctrina y la legislación.
emita y firme las resoluciones y no varias como acontece en un tribunal colegiado,
a. Jueces de Derecho: donde es necesario que primero sus integrantes se pongan de acuerdo o razonar
debidamente su desacuerdo, antes de emitir y suscribir la resolución; c) que es
Son aquellas personas que para poder administrar justicia, previamente
más económico, porque para el Estado resulta más económico pagar a un juez
tienen que haber estudiado ciencias jurídicas y sociales y adquirido un título
que a varios magistrados y d) permite una selección más rigurosa del personal,
universitario que los faculte para el ejercicio profesional del Derecho.
porque es más fácil escoger un buen juez que tres o más.
En nuestro medio, los jueces de derecho integran los Juzgados de Trabajo
COMO DESVENTAJAS SE SEÑALAN: a) la posibilidad de la
y Previsión Social (unipersonal) y las Salas de las Cortes de Apelaciones de Trabajo
comisión de delitos de cohecho y prevaricato, porque se supone que es más
y Previsión Social (colegiados).
fácil sobornar a un juez que a varios, por lo que es fundamental la selección de

— 84 — — 85 —
Raúl Antonio Chicas Hernández
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

FRANCESCO CARNELUTTI, elogia el sistemacolegiado, afirmando


personas íntegras, honestas y capaces para que no se presten a maniobras de las
que: «el principio del colegio judicial es verdaderamente un remedio contra la
partes o ellas mismas propicien el viciamiento de la elevada función de administrar insuficiencia del Juez, en el sentido de que, si no la elimina, al menos la reduce:
justicia y b) existe la desventaja en el sistema personal del órgano jurisdiccional en otras palabras el Juez colegiado está menos lejos que el Juez singular de lo que
del extravío judicial por falta de inteligencia y de preparación, puesto que tres o
el Juez debería ser». (35)
más personas piensan mejor que una.
Se suele afirmar que el factor moral o cualitativo es el más importante, por
d. Órganos o Tribunales Colegiados: encima del cuantitativo, porque si hemos de escoger entre una buena legislación
Se le denomina colegiados porque están integrados por varias o un buen Juez, se prefiere el segundo, porque un buen juez suple las deficiencias
de la ley, mientras que una buena legislación en manos de jueces venales no logra
personas, en nuestro medio siempre lo integran tres personas, a quienes se
los fines para los cuales se promulgó, de ahí la importancia de la selección de
denomina MAGISTRADOS; entre los que podemos señalar las CORTES
DE APELACIONES Y LOS TRIBUNALES DE CONCILIACIÓN Y jueces y magistrados.
ABRÍTRAJE. e. Órganos mixtos:
COMO VENTAJAS SE SEÑALAN: a) que proporciona a los Se les denomina así cuando los tribunales son integrados con personas
ciudadanos mayor certeza y seguridad jurídica porque se considera que del diálogo versadas en Derecho y con personas que no tienen conocimientos del Derecho;
o participación de mayor número de criterios tiene que salir una resolución más tal el caso de los jueces que integran los tribunales de conciliación y arbitraje.
acertada y ajustada a la ley; b) se señala que presenta la ventaja de eliminar en
f. Jueces letrados con especialidad en la disciplina:
gran medida la posibilidad del cohecho y del prevaricato, al estimarse que es más
fácil que cometan tales delitos los jueces unipersonales que los magistrados, por Podemos afirmar que son letrados con especialidad en la disciplina
ser más numerosos. cuando el juez tiene un título universitario relacionado con las ciencias jurídicas
y sociales, y que, además, se ha preocupado por adquirir conocimientos más
COMO DESVENTAJAS SE LE SEÑALAN: a) que se diluye el sentido profundos de la rama del Derecho Laboral, tanto en su aspecto sustantivo como
de responsabilidad, por ser varios los que respaldan la resolución que se dicta;
b) que el trámite se vuelve engorroso, pues no basta el criterio o juicio de todos adjetivo.
los miembros del tribunal, sino que éste debe ser por mayoría y deben suscribir
todas las resoluciones que emitan. En nuestro medio las resoluciones de trámite 3.3.4 CLASIFICACIÓN QUE RECOGE EL CÓDIGO DE
(DECRETOS) únicamente las firma el presidente del tribunal, los AUTOS TRABAJO GUATEMALTECO
Y SENTENCIAS, deben ser firmados por todos los miembros del tribunal;
a. Unipersonales:
c) el sistema es antieconómico para el Estado porque para el fisco es más caro
Juzgados de Trabajo y Previsión Social; jueces de derecho unipersonales,
pagar los sueldos de varios magistrados que de un solo juez y d) la selección de
conocen de los conflictos individuales y colectivos de carácter jurídico
personal no se puede realizar rigurosamente, porque es más difícil seleccionar
varias personas idóneas para un cargo que una sola, como sucede con el órgano (generalmente por el procedimiento ordinario).
jurisdiccional unipersonal.
— 87 —
— 86 —
Introducción al Derecho PrOCESAL del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández
b. Colegiados:
justicia, ni seria razonable que una persona se viera obligada a cuh • i
Salas de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social; conocen disrancias para comparecer ante él por el solo hecho de haberse formulé 4
en segunda instancia de los mismos conflictos señalados anteriormente; son demanda de la que puede resultar absuelto. Por otra parte aunque el t ' °
también jueces de derecho.
reducido, la densidad de la población y la multipliddid delWgios p‘""e',°
c. Tribunales Mixtos:

A) Conciliación, B) Arbitraje, presidido por un juez de derecho, quien


conoce cuestiones de derecho; dos delegados: un obrero y un patrono, que ficllite la carea del juez y ese medio es la regulación de la
conocen conflictos colectivos de carácter económico-social, según su leal saber Si el caso fuere de un territorio demasiado extenso, la solución más fácil
y entender.
consiste en dividirlos en secciones, colocando un juez en cada una de ellas, el
cual ejercerá dentro de su circunscripción territorial respectiva la plenitud de
la jurisdicción.
3.4 COMPETENCIA
Esta es la primera forma de la división de la competencia y en esa virtud
las personas se encuentran sometidas a la jurisdicción y competencia del juez de
3.4.1 CONCEPTO:
su domicilio y las cosas se encuentran sometidas a la jurisdicción y competencia
del juez del lugar donde estén situadas o ubicadas.
La palabra COMPETENCIA etimológicamente, viene de COMPE
TER, que significa PERTENECER, INCUMBIR A UNO ALGUNA COSA. Por consiguiente, habrá varios jueces cuyas facultades jurisdiccionales
En consecuencia, la competencia es la porción de jurisdicción que se atribuye a serán las mismas pero con distinta competencia territorial.
los Tribunales que pertenecen al mismo orden jurisdiccional.
En el segundo de los supuestos, o sea cuando la diversidad cada vez
Suele confundirse algunas veces la competencia con la jurisdicción, pero mayor de las cuestiones obliga a establecer una nueva división de la competencia,
los autores para establecer su diferencia dicen que la jurisdicción es el género y resulta lógico fundarla en la naturaleza del litigio y en ese caso se comenzará por
que la competencia es la especie, como el todo se distingue de la parte; que puede separar a aquellos que tengan menos analogía, es decir, los civiles de los penales;
concebirse la existencia de jueces sin competencia y con jurisdicción, pero no los civiles de los laborales, etc. para atribuirlos a jueces distintos.
puede pensarse en la existencia de jueces sin jurisdicción y con competencia.
Esta división fundada en la naturaleza del derecho, es lo que constituye
Puede concebirse la existencia de un solo Juez que ejerza la plenitud de la competencia, POR RAZÓN DE LA MATERIA. Hay entonces, jueces con
la jurisdicción en un solo territorio y al cual por consiguiente, estarían sometidas la misma competencia territorial, pero con distinta competencia por razón de
todas las personas y cosas sin distinción de clases ni cuestiones. En la práctica no la materia: civil, comercial, penal, laboral, etc.
siempre resulta posible esto, porque si el territorio es grande no podrá el Juez,
Por otra parte, los pequeños litigios no pueden ser juzgados con las mismas
sin perjuicio de sus funciones, trasladarse de un lugar a otro para administrar
formalidades de los juicios en que se debaten intereses de mayor importancia,

— 89 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

consideración que permite una nueva separa- ción de la competencia, fundada b. Competencia absoluta o improrrogable:
en el monto o cuantía de la cosa litigiosa, atribuyendo su conocimiento a
Por regla general la determinación de la competencia es de interés
jueces distintos, según su mayor o menor cuantía. Serían jueces con la misma
úblico y ello en razón de que mira a la organización de la función judicial y hace
competencia territorial y por razón de la cantidad o cuantía que se litiga.
referencia a la distribución y asignación de funciones entre varios funcionarios
En los sistemas judiciales que admiten la doble o triple instancia, se que componen uno de los órganos del Estado.
supone la existencia de dos o más tribunales: unos inferiores y otros superiores, Cuando ese interés público priva, que es regla general, las normas
pero con la diferencia de que la función de estos consiste en revisar las decisiones
sobre competencia tienen carácter imperativo y entonces nos hallamos ante la
de aquellos, cuando los litigantes interponen contra los mismos los pertinentes
rprnrcnc competencia ABSOLUTA o IMPRORROGABLE.

Hay entonces entre ellos distinta competencia por razón de grado.


3.4.3 DEFINICIONES DE LA COMPETENCIA:
De lo expuesto anteriormente se puede concluir: que los jueces deben
3.4.2 CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA:
ejercer su jurisdicción en la medida de su competencia, de donde es lógico deducir
De lo expuesto anteriormente se clasifica la competencia en: que entre estos dos conceptos, existe una diferencia fundamental: La jurisdicción
a) Competencia por razón del territorio; es una potestad de administrar justicia y la competencia fija los límites dentro de
los cuales el Juez puede ejercer aquella facultad.
b) Competencia por razón de la materia;
Los elementos de la jurisdicción están fijados en la ley, con prescindcncia
c) Competencia por razón de grado; de un caso concreto; la competencia, en cambio debe de determinarse en relación
d) Competencia por razón de la cuantía. a cada juicio; de ahí que se haya definido la competencia como: «La actividad
del juez para ejercer su jurisdicción en un caso determinado».
Además encontramos que hay autores que aceptan la clasificación de la
competencia en absoluta o improrrogable y relativa o prorrogable. Numerosos han sido los tratadistas que han dado sus definiciones sobre
la competencia, motivo por el cual únicamente transcribiré las que estimo más
a. Competencia relativa o prorrogable:
adecuadas a nuestra materia de estudio:
En otros casos, el legislador considera el interés de las partes para señalar la HUGO ALSINA, manifiesta que: «puede definirse la competencia
competencia con miras de hacer más económica y fácil la defensa de sus intereses; como la aptitud del juez para ejercer su jurisdicción en un caso determinado”.
es entonces cuando se admite que la parte en cuyo favor se ha establecido, lleve
(36)
o acepte el juicio ante juez distinto del que debía conocer de conformidad con
FRANCISCO CARNELUTTI, dice: «La competencia es la
las normas abstractas que regulan ese factor; entonces nos encontramos ante la
COMPETENCIA RELATIVA O PRORROGABLE. pertenencia de un órgano, a un funcionario, o a un encargado, del poder sobre
ImooucaON AL Derecho Procesal del Traeaio
Raúl Antonio Chicas Hernández

una litis o un negocio determinado, naturalmente ésta pertenencia es un requisito


de validez del acto procesal en el que el poder encuentra su desarrollo». (37) 3.5.1 CONFLICTO DE JURISDICCIÓN:
Tiene lugar cuando un órgano jurisdiccional (tribunal) y una autoridad
JAIME GUASP: «La competencia es la asignación a un cierto órgano
jurisdiccional de determinadas pretensiones con preferencia a los demás órganos administrativa, discuten a quién de ellos corresponde conocer sobre un caso
de la jurisdicción, y por extensión, la regla o conjunto de reglas que deciden sobre determinado.
dicha asignación». (38)
Hernando Devis Echandía, al respecto manifiesta: «Es necesario tener
presente que son diferentes los conflictos de jurisdicción que tienen ocurrencia
RAMIRO PODETTI: «La competencia es el poder jurisdiccional
atribuido a cada juez o a un grupo de estos sobre determinadas materias, territorios cuando autoridades de diferentes jurisdicciones (como la eclesiástica y la civil; y
o personas». (39) la contenciosa o laboral; la civil o la de policía) se hallan en desacuerdo respecto
a cuál de ellas corresponde el conocimiento de determinado asunto, y el conflicto
ALBERTO TRUEBA URBINA: «Competencia es la atribución que nacido por causa de la competencia, pues este sólo existe cuando funcionarios
tiene un tribunal para conocer de un asunto, por su naturaleza y por disposición de la misma jurisdicción se hallan en tal desacuerdo». (42)
de la ley». (40)
UGO ROCCO, dice: «Puede acaecer, dada la variedad de los órganos
El Código Judicial de la República de Colombia en su artículo 143 que juzgan, que entre éstos se plantee un conflicto que puede producirse cuando
preceptúa: «COMPETENCIA, es la facultad que tiene un juez o tribunal varias autoridades judiciales o bien varias autoridades judiciales y administrativas,
para ejercer, por autoridad de la ley, en determinado negocio, la jurisdicción que lleguen a encontrarse investidas de la misma cuestión, de modo que sea posible
corresponde a la república».
que sobre ésta todas aquellas autoridades lleguen a pronunciarse, o bien por
Por su sencillez y concreción me adhiero a la definición que de la parte de cada una de ellas, haya un pronunciamiento declarando que no existe
competencia expone Ugo Rocco al sostener: la posibilidad de juzgar».

“La competencia es aquella parte de la jurisdicción que corresponde en «Los conflictos pueden ser POSITIVOS y NEGATIVOS, según que
concreto a cada órgano jurisdiccional singular, según ciertos criterios a través los dos órganos se declaren todos competentes o todos incompetentes para
de los cuales las normas procesales distribuyen la jurisdicción entre los distintos decidir la cuestión ». (43)
órganos ordinarios de ella”. (41)
La Ley del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción (Decreto número
64-76 del Congreso de la República) preceptúa:

—Artículo lo. El tribunal de conflictos de jurisdicción se reunirá


3.5 SITUACIONES RELATIVAS A JURISDICCIÓN Y
COMPETENCIA exclusivamente:
1) Para resolver las contiendas entre el tribunal de lo Contencioso
Se pueden presentar dos situaciones: A. Conflicto de Jurisdicción. B.
Conflicto de Competencia. Administrativo y la administración pública.

— 92 —
— 93 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

2) Para resolver las contiendas que se susciten entre el tribunal de 3.5.2 CONFLICTOS DE COMPETENCIA:
lo Contencioso-Administrativo y las de jurisdicción ordinaria o Es el que se suscita cuando dos Tribunales pretenden el conocí- miento
privativa.
de un determinado asunto.
3) Para resolver las contiendas que surjan entre la administración pública EDUARDO PALLARES, expone: «conflictos de competencia son
y los tribunales de jurisdicción ordinaria o privativa.
los conflictos que surgen entre dos o más órganos jurisdiccionales, respecto de
—Artículo 8o. Para los casos que determina el artículo lo. de esta ley y cuál de ellos es el que deba conocer de determinado proceso. Dichos conflictos
sin perjuicio de lo que dispone el artículo 9o. las competencias se sustanciarán suponen que dos o más Tribunales son competentes o, por lo contrario, se niegan
en la forma señalada por la Ley del Organismo Judicial. a conocer de determinado negocio». (44)
—Artículo lio. El tribunal dirimirá solamente las competencias MANUEL DE LA PLAZA, manifiesta: «El primitivo concepto de la
o conflictos de jurisdicción, absteniéndose de resolver o emitir opinión jurisdicción patrimonial permitía al Juez decidir sobre su propia competencia;
sobre cualquier otro punto. La infracción de este precepto será motivo de superada esa fase, y restituida a la jurisdicción su verdadero carácter, la posibilidad
responsabilidad personal para los magistrados y determina, ipso facto, la nulidad de que dos jueces o tribunales reputen contradictoriamente, que debe estarles
e insubsistencia de lo resuelto, en lo que sea ajeno a dirimir el conflicto. atribuido el conocimiento de un negocio (competencia positiva) o, por el
contrario, estimen que a ninguno de ellos corresponde (competencia negativa),
La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad en
impone arbitrar un procedimiento que resuelva la cuestión, y encomendarlo a
materia de jurisdicción y competencia determina en el artículo 163 literal f).
quien, por estar colocado jerárquicamente en posición superior a la de los juzgados
Funciones de la Corte de Constitucionalidad: f) conocer y resolver lo o tribunales contendientes, pueda pronunciar una decisión con eficacia para
relativo a cualquier conflicto de competencia o de jurisdicción en materia de ambos. A ese procedimiento se denomina CUESTIÓN DE COMPETENCIA,
constitucionalidad sustancialmente distinta, como ya hemos dicho anteriormente del conflicto de

Y en el artículo 164 literal c): Otras fuentes de la Corte de jurisdicción». (45)


Constitucionalidad: Corresponde también a la Corte de Constitucionalidad: HERNANDO DEVIS ECHANDIA, sostiene que: «Un conflicto
c) Conocer de las cuestiones de competencia entre los organismos y entidades de competencia es un conflicto de actividades y no de fallos, como lo anota
autónomas del Estado. Chiovenda. De esto se deduce que existe conflicto de competencia cuando dos
jueces o tribunales estiman, en desacuerdo, que a uno de ellos le compete el
De lo anterior se deduce: Que Ley de Amparo, Exhibición Personal y conocimiento de un asunto, o que a ninguno de ellos le corresponde.
de Constitucionalidad, contempla que es la Corte de Constitucio- nalidad la
Por consiguiente, existirá COMPETENCIA POSITIVA, en el primer
que tiene que conocer y resolver sobre los conflictos de competencia que surjan
caso, y COMPETENCIA NEGATIVA, en el segundo caso, ambos quieren
entre los ORGANISMOS DEL ESTADO, en materia de constitucionalidad, y
conocer o no lo quiere ninguno. También se denominan a estos casos, competencia
entre los organismos del Estado y las entidades autónomas del mismo.
por declinatoria (la negativa) y por inhibitoria (la positiva)». (46)

— P5 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

3.6 REGLASDELACOMPETENCIADEACUERDOCON o de la materia, podrá OCURRIR ANTE ESTE pidiéndole que se INHIBA
EL CÓDIGO DE TRABAJO GUATEMALTECO de conocer en el asunto y remita lo actuado al Juez que corresponda. También
podrá OCURRIR ANTE EL JUEZ QUE CONSIDERE COMPETENTE,
A. En el capítulo V del Código de Trabajo, denominado pidiéndole que dirija exhorto al otro para que se INHIBA de conocer en el
PROCEDIMIENTO DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA, artículos asunto y le remita los autos. EN AMBOS CASOS SE DEBE PLANTEAR LA
del 307 al 314, se establece todo lo relativo a competencia de los Tribunales de CUESTIÓN DENTRO DE TRES DÍAS DE NOTIFICADO».
Trabajo y previsión.
C. Cuando se presenta un conflicto de competencia por razón de
Artículo 307. En los conflictos de trabajo la jurisdicción (la competencia, la materia entre los tribunales de TRABAJO y otros TRIBUNALES DE
quisieron decir los legisladores) es improrrogable por razón de la materia y del JURISDICCIÓN ORDINARIA O PRIVATIVA, estos serán resueltos por la
territorio, salvo en lo que respecta a la jurisdicción (competencia) territorial, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, de conformidad con lo establecido en el
cuando se hubiere convenido en los contratos o pactos de trabajo una cláusula Artículo 309 del Código de Trabajo.
que notoriamente favorezca al trabajador.
D. Doctrinariamente se sostiene que la naturaleza jurídica de
Artículo 314. Salvo disposición en contrario convenida en un contrato la competencia es la de ser un PRESUPUESTO PROCESAL y que en
o pacto de trabajo, que notoriamente favorezca al trabaja- dog, siempre es consecuencia es OBLIGACIÓN DEL JUEZ, analizar su competencia de
COMPETENTE Y PREFERIDO A CUALQUIER OTRO JUEZ DE oficio cuando se requiere su actividad jurisdiccional, criterio normado en
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL: nuestro medio en el artículo 121 de la Ley del Organismo Judicial y artículo 6o.
a) El de la zona jurisdiccional a que corresponda el lugar de ejecución del del Decreto Ley 107, Código Procesal Civil y Mercantil que establecen: «Es
trabajo; obligación de los Tribunales conocer de oficio de las cuestiones de jurisdicción
y COMPETENCIA, bajo pena de nulidad de lo actuado y de responsabilidad
b) El de la zona jurisdiccional a que corresponda la residencia habitual del
del funcionario, salvo aquellos casos en que la competencia de los Jueces puede
demandante, si fueren varios los lugares de ejecución del trabajo;
ser prorrogada, por tratarse de competencia territorial», y que se complementa
c) El de la zona jurisdiccional a que corresponda la residencia habitual del con lo preceptuado por el artículo 313 del Código de Trabajo que dice: «EL
demandado, si fueren conflictos entre patronos o entre trabajadores JUEZ DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL QUE MALICIOSAMENTE
entre sí, con motivo del trabajo, y... se declare INCOMPETENTE, será SUSPENDIDO DEL EJERCICIO DE
SU CARGO DURANTE QUINCE DÍAS, SIN GOCE DE SALARIO».
B. Cuando se presenta un caso de incompetencia por razón de la materia
o territorial, el Código de Trabajo en su artículo 309 señala el procedimiento a E. Cuando la INCOMPETENCIA, por razón de la materia o territorial,
seguir al establecer: es promovida por parte interesada se debe tramitar por la vía de los incidentes,
de conformidad con lo establecido para el efecto por el artículo 117 de la Ley
«El que sea demandado o requerido para la práctica de una diligencia
judicial ante un Juez que estime INCOMPETENTE por razón del territorio del Organismo Judicial que establece:

— 96 — — 97 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

“El que fuere demandado, procesado o requerido para la práctica de una al oficio que aquellas desempeñan, puede acontecer que, por circunstancias
diligencia judicial ante un juez incompetente, podrá pedirle que se inhiba de particulares, el que desempeña el oficio no sea la persona más conveniente para
conocer en el asunto y remitirá lo actuado al juez que corresponda. llenar la función misma, en relación con una litis determinada.
La declinatoria debe interponerse por el interesado dentro de los tres días Deriva esto del hecho que las garantías de que está rodeada la función
de notificado, indagado o citado, y se tramitara como incidente. La resolución de tales sujetos físicos se considera ABSTRACTAMENTE, en relación con la
que se dicte será apelable y el tribunal que conozca el recurso al resolverlo remitirá función que debe ejercitarse en general, y no CONCRETAMENTE, en relación
los autos al juez que corresponda, con noticia de las partes”.- con la función considerada con respecto a una determinada causa.
De conformidad con el artículo 118 de la Ley del Organismo Judicial, Se suele, así, hablar de una FALTA DE IDONEIDAD del Juez para
no podrá continuar el trámite del asunto principal, mientras no esté resuelta la juzgar, por no estar dotado de los requisitos de imparcialidad indispensable para
competencia.” juzgar de acuerdo con la justicia (NEMO IUDEZ EN CAUSA PROPIA).
Estas razones contingentes de falta de idoneidad constituyen una forma
particular de INCAPACIDAD DE LOS SUJETOS, llamados a asumir la calidad
3.7 CAPACIDAD SUBJETIVA DE LOS ÓRGANOS de órganos de la función jurisdiccional del Estado, o de titulares de los oficios
JURISDICCIONALES F jurisdiccionales.
Hemos visto con anterioridad todo lo relativo a la capacidad de los Se trata, en sustancia, de una serie de condiciones en que el sujeto físico
órganos jurisdiccionales (jurisdicción y competencia), por lo que toca ahora debe encontrarse, para que pueda realizar las funciones a él confiadas y ejercitar
referirnos a la capacidad de las personas o sujetos que representan a tales órganos el oficio que desempeña, que constituye una verdadera y propia CAPACIDAD
como lo son, los jueces y magistrados.
PROCESAL ESPECIAL DE LOS SUJETOS.
HUGO ALSINA, refiriéndose a las personas encargadas de la Por el contrario, la falta de estas particulares condiciones y cualidades del
administración de justicia dice: «A fin de que tales sujetos se presenten como sujeto mismo, produce una INCAPACIDAD PROCE- SAL de aquel que, aun
los más idóneos para llenar las delicadas funciones jurisdiccionales, el Estado habiendo asumido como funcionario o encargado judicial, no posee, FRENTE
asegura, en vía general el fin y el cumplimiento de la recta administración de
A UNA DETERMINADA LITIS dichas cualidades y condiciones.
justicia, de modo de ser llamadas a formar parte del ordenamiento judicial aquellas
personas que, por su cultura y capacidad intelectual y por particulares requisitos No se trata, pues, de una incapacidad del órgano o de oficio, sino de
de moralidad y de escrúpulo en el cumplimiento de los propios deberes, parecen una incapacidad propia de los sujetos que asumen la calidad de órganos o que
los más idóneos para el buen funcionamiento de los oficios jurisdiccionales.» desempeñan el oficio jurisdiccional.

Por más que la función de los funcionarios y de los encargados esté Estas causas de incapacidad, relativas a LITIS PARTICULARES o a
rodeada de una serie de garantías, de manera que quede teóricamente asegurada particulares negocios, deberían ser directamente advertidas por los sujetos frente
la máxima idoneidad del sujeto para el cumplimiento de la función encomendada a los cuales se verifican, no siendo concebible que aquel que es llamado a juzgar
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

por el ordenamiento judicial y procesal ejercite igualmente su función cuando 37.1 IMPEDIMENTOS:
carece de cualidades esenciales para desempeñarla. EDUARDO PALLARES, indica que: «impedimentos son los hechos
Sin embargo, con el fin de hacer prácticamente eficaz este vínculo de o circunstancias personales que ocurren en un funcionario judicial, y que lo
carácter moral que se encomendaría únicamente a la conciencia de los Jueces, obligan a inhibirse del conocimiento de determinado juicio por ser obstáculo
las normas procesales han establecido a cargo del funcionario o encargado en el para que imparta justicia». (48)
ejercicio de la función jurisdiccional, una obligación de no ejercitar la función El Código de Trabajo no da ningún concepto de lo que es un
cuando se verifican razones de incompatibilidad (abstención), reconociendo al impedimento, no los enumera taxativamente y al señalar el procedimiento a
mismo tiempo a las partes de la causa la posibilidad de provocar una providencia, seguir, sólo se concreta a remitirnos a la Ley del Organismo Judicial (artículo
por la que se excluya a aquel sujeto que, aún encontrándose en aquellas
316 del Código de Trabajo).
condiciones, no ha cumplido su precisa obligación (recusación).
Al estudiar la Ley del Organismo Judicial, encontramos el artículo 130
El fin por el cual se requieren tales condiciones, es el de poner al sujeto que establece: «En caso de impedimento el juez se inhibirá de oficio y remitirá
encargado del oficio en condiciones de desarrollar su función con la objetividad, las actuaciones al Tribunal Superior, para que resuelva y los remita al juez que
imparcialidad e independencia necesarias, evitando aquellas situaciones de hecho
deba seguir conociendo».
o de derecho y aquellas circunstancias que pueden influir en su trabajo o puedan,
De conformidad con la norma transcrita, cuando se presenta un caso
al menos no dejarle la serenidad indispensable al formarse su convicción para la
realización de un acto determinado. de impedimento, el juez únicamente se concreta a emitir una resolución en la
que expone el motivo por el cual está impedido para conocer del caso concreto
Estas condiciones no tienen todas la misma importancia: algunas son relacionado; manda notificar dicha providencia y luego envía los autos a la Sala
condiciones ABSOLUTAS, de cuya esencia deriva sin más la incapacidad del Jurisdiccional, para que sea ésta la que decida en definitiva qué juzgado seguirá
sujeto; otras son, en cambio, RELATIVAS, faltando las cuales la ley le impone conociendo el caso. La Sala Jurisdiccional únicamente se concreta a revisar si la
al sujeto la obligación de abstenerse, y, en caso de no ocurrir esto, concede a las causal de impedimento aducida por el juez de primer grado es legal, y en su caso
partes el derecho de recusar, o sea de gestionar una providencia que reconozca la acepta y manda que el juicio pase al juzgado que debe seguir conociendo del
la existencia de estas causas y excluya al sujeto provisionalmente, en relación con
mismo.
una LITIS DETERMINADA.
Cuando se trata de un tribunal colegiado, el magistrado que tenga el
Por supuesto que las causas y condiciones absolutas de incapacidad impedimento lo hará constar en los autos, el presidente de la sala o magistrado
crean, con mayor razón que las causas relativas, la obligación de abstención y, que funja como tal, lo manda hacer saber a las partes y luego emite resolución
en su defecto, dan igualmente derecho a la recusación.
integrando el tribunal con uno de los magistrados suplentes. (Artículo 127 del
La diferencia consiste únicamente en el hecho de que en el primer caso Decreto 1762 del Congreso de la República).
la incompatibilidad es ABSOLUTA y en el segundo RELATIVA». (47)
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

por el ordenamiento judicial y procesal ejercite igualmente su función cuando 3.7.1 IMPEDIMENTOS:
carece de cualidades esenciales para desempeñarla. EDUARDO PALLARES, indica que: «impedimentos son los hechos
Sin embargo, con el fin de hacer prácticamente eficaz este vínculo de o circunstancias personales que ocurren en un funcionario judicial, y que lo
carácter moral que se encomendaría únicamente a la conciencia de los Jueces, obligan a inhibirse del conocimiento de determinado juicio por ser obstáculo
las normas procesales han establecido a cargo del funcionario o encargado en el para que imparta justicia». (48)
ejercicio de la función jurisdiccional, una obligación de no ejercitar la función El Código de Trabajo no da ningún concepto de lo que es un
cuando se verifican razones de incompatibilidad (abstención), reconociendo al impedimento, no los enumera taxativamente y al señalar el procedimiento a
mismo tiempo a las partes de la causa la posibilidad de provocar una providencia, seguir, sólo se concreta a remitirnos a la Ley del Organismo Judicial (artículo
por la que se excluya a aquel sujeto que, aún encontrándose en aquellas 316 del Código de Trabajo).
condiciones, no ha cumplido su precisa obligación (recusación).
Al estudiar la Ley del Organismo Judicial, encontramos el artículo 130
El fin por el cual se requieren tales condiciones, es el de poner al sujeto que establece: «En caso de impedimento el juez se inhibirá de oficio y remitirá
encargado del oficio en condiciones de desarrollar su función con la objetividad, las actuaciones al Tribunal Superior, para que resuelva y los remita al juez que
imparcialidad e independencia necesarias, evitando aquellas situaciones de hecho deba seguir conociendo».
o de derecho y aquellas circunstancias que pueden influir en su trabajo o puedan,
De conformidad con la norma transcrita, cuando se presenta un caso
al menos no dejarle la serenidad indispensable al formarse su convicción para la
de impedimento, el juez únicamente se concreta a emitir una resolución en la
realización de un acto determinado.
que expone el motivo por el cual está impedido para conocer del caso concreto
Estas condiciones no tienen todas la misma importancia: algunas son relacionado; manda notificar dicha providencia y luego envía los autos a la Sala
condiciones ABSOLUTAS, de cuya esencia deriva sin más la incapacidad del Jurisdiccional, para que sea ésta la que decida en definitiva qué juzgado seguirá
sujeto; otras son, en cambio, RELATIVAS, faltando las cuales la ley le impone conociendo el caso. La Sala Jurisdiccional únicamente se concreta a revisar si la
al sujeto la obligación de abstenerse, y, en caso de no ocurrir esto, concede a las causal de impedimento aducida por el juez de primer grado es legal, y en su caso
partes el derecho de recusar, o sea de gestionar una providencia que reconozca la acepta y manda que el juicio pase al juzgado que debe seguir conociendo del
la existencia de estas causas y excluya al sujeto provisionalmente, en relación con mismo.
una LITIS DETERMINADA.
Cuando se trata de un tribunal colegiado, el magistrado que tenga el
Por supuesto que las causas y condiciones absolutas de incapacidad impedimento lo hará constar en los autos, el presidente de la sala o magistrado
crean, con mayor razón que las causas relativas, la obligación de abstención y, que funja como tal, lo manda hacer saber a las partes y luego emite resolución
en su defecto, dan igualmente derecho a la recusación. integrando el tribunal con uno de los magistrados suplentes. (Artículo 127 del
La diferencia consiste únicamente en el hecho de que en el primer caso Decreto 1762 del Congreso de la República).
la incompatibilidad es ABSOLUTA y en el segundo RELATIVA». (47)

— 100 — — 101 -
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Seguramente lo simple del señalamiento del procedimiento a seguir en 8. Haber conocido en otra instancia o en casación, en el mismo asunto.
los casos de impedimento del juzgador, se encuentra en el razonamiento expuesto
por el Dr. Mario Aguirre Godoy, al exponer: «por tratarse de impedimentos, la
situación que se le presenta al juez no le deja ninguna alternativa, o sea que debe 3.7.2 EXCUSAS:
inhibirse de seguir conociendo puesto que la ley presume que en esos casos, no AI analizar las causales de excusa determinadas en la Ley del Organismo
puede conocer del asunto en forma absolutamente imparcial». (49) Judicial, establecemos que las mismas se refieren a la presunción de un interés
directo o indirecto por parentesco, amistad, relaciones comerciales, etc., por
De conformidad con los artículos 383 y 400 del Código de Trabajo
parte de los funcionarios judiciales, razón por la cual todas estas causales están
cuando se trata de IMPEDIMENTO de un miembro de un tribunal de
comprendidas en lo relativo a impedimentos.
CONCILIACIÓN O ARBITRAJE lo manifestarán inmediatamente de que
se le notifique que tienen que integrar dichos Tribunales, a efecto de que se llame Guillermo Cabanellas, en su Diccionario de Derecho Usual, expone:
al sustituto. EXCUSA: Razón o causa para eximirse de una carga o cargo públicos.

Si el impedimento lo manifestaren posteriormente se le impondrá la EXCUSACION - EXCUSA. En la legislación argentina, auto


medida disciplinaria prevista en el artículo 297 del Código de Trabajo, (multa recusación o abstención espontánea de los Jueces cuando en ellos concurra alguna
de Q.10.00 aQ.50.00). de las circunstancias legales que hacen dudosa la imparcialidad consubstancial
con la administración de la justicia, en cuanto a las personas se refiere. (50)
Artículo 122 de la Ley del Organismo Judicial: «Son impedimentos
para que un Juez conozca el asunto determinado: Nuestro Código de Trabajo, al referirse a las EXCUSAS, al igual que
los impedimentos, nos remite a la Ley del Organismo Judicial, y es así como
1. Ser parte en el asunto.
encontramos su determinación en el artículo 123 que establece:
2. Haber sido el juez o alguno de sus parientes, asesor, abogado defensor
«Los jueces deben excusarse en los casos siguientes:
o perito en el asunto.
1. Cuando tengan amistad íntima o relaciones con alguna de las partes, que
3. Tener el juez o alguno de sus parientes, interés directo o indirecto en el
ajuicio del tribunal, según las pruebas y circunstancias, hagan dudar de
asunto.
la imparcialidad del juzgador.
4. Tener el Juez parentesco con alguna de las partes.
2. Cuando el juez o sus descendientes tengan concertado matrimonio con
5. Ser el juez superior pariente del inferior, cuyas providencias pendan ante alguna de las partes, o con parientes consanguíneos de alguna de ellas.
aquél.
3. Cuando el juez viva en la misma casa con alguna de las partes,
6. Haber aceptado el juez herencia, legado o donación de alguna de las exceptuándose el caso de Hoteles o Pensiones.
partes.
4. Cuando el juez haya intervenido en el asunto del que resulta el litigio.
7. Ser el juez socio o partícipe con alguna de las partes.

— 103 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

5. Cuando el juez o sus parientes hayan sido tutores, protutores, En el articulo 126 de la ley del Organismo Judicial. En lo relativo al
guardadores, mandantes o mandatarios de alguna de las partes o de sus procedimiento a seguir en un caso de excusa, en el artículo 126 de la Ley del
descendientes, cónyuges o hermanos. Organismo Judicial encontramos que se pueden presentar varias alternativas a
saber:
6. Cuando la esposa o los parientes consanguíneos del juez hayan aceptado
herencia, legado o donación de alguna de las partes. 1. Excusa en un tribunal unipersonal

7. Cuando alguna de las partes sea comensal o dependiente del juez o éste a) El juez que tenga causa de excusa, lo hará saber a las partes y éstas en el
de aquéllas. acto de la notificación o dentro de 24 horas manifestarán por escrito si
la aceptan o no.
8. Cuando el juez, su esposa, descendiente, ascendiente o hermanos y
alguna de las partes, hayan otorgado un contrato escrito del que resulte b) Si dentro de las 24:00 horas indicadas anteriormente, las partes no se
una relación jurídica que aproveche o dañe al juez, o a cualquiera de sus pronuncian al respecto, se tendrá por aceptada la excusa, y el juez elevará
parientes mencionados. los autos al tribunal superior, para el efecto que designe el tribunal que
deba seguir conociendo.
9. Cuando el juez, su esposa o parientes consanguíneos, tengan juicio
pendiente con alguna de las partes o lo hayan tenido un año antes. c) Si dentro de las 24:00 horas indicadas en la literal a) anterior, las partes
manifiestan que aceptan la excusa, se envían los autos al tribunal superior,
10. Cuando el juez, antes de resolver, haya externado opinión en el asunto
para la designación del tribunal que seguirá conociendo.
que se ventila.
d) Si sólo una de las partes acepta la excusa y la otra no, se elevarán los autos
11. Cuando del asunto pueda resultar daño o provecho para los intereses
al tribunal superior, para que dentro de 48:00 horas resuelva acerca de
del juez, su esposa o alguno de sus parientes consanguíneos.
la procedencia de la excusa aducida y si la declarare con lugar, remitirá
12. Cuando el juez, su esposa o alguno de sus parientes consanguíneos tengan los autos al juez que deba seguir conociendo.
enemistad grave con alguna de las partes. Se presume que hay enemistad
e) SI NINGUNA DE LAS PARTES ACEPTA LA EXCUSA, EL JUEZ
grave por haber dañado o intentado dañ^r una de las partes al juez c
SEGUIRÁ CONOCIENDO, PERO POSTERIORMENTE YANO
éste a cualquiera de aquellos, en su persona, su honor o sus bienes, o los
PODRÁ SER RECUSADO POR LA MISMA CAUSA.
parientes de unos y otros mencionados en este inciso.
2. Excusa en tribunales colegiados
En las causas criminales, la acusación o denuncia es motivo perpetuo
de excusa, pero no será el antejuicio causa de recusación ni de causa de los a) Si la excusa fuere de un miembro de un tribunal colegiado (SALA DE
Magistrados o Jueces en los asuntos que estuvieren bajo su jurisdicción y por los APELACIONES), la hará constar inmediatamente en los autos y el
cuales se hubiere iniciado, sino desde el momento en que se declare que ha lugar presidente del tribunal o el que haga sus veces mandará que se haga saber
a formación de causa. a las partes para los efectos de su aceptación o rechazo.

— 105 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

El tribunal después de integrado como corresponde (con suplentes) dentro de un término de 3 días, pasada la cual resolverá el fondo de la
resolverá lo que proceda dentro de 48:00 horas. excusa, dentro de 48:00 horas.

b) Si la excusa fuere de un miembro de un TRIBUNAL DE


CONCILIACIÓN O DE ARBITRAJE, de conformidad con lo 3.7.3 RECUSACIÓN:
establecido en los artículos 383 y 400 del Código de Trabajo, tiene la
En los apartados anteriores (impedimentos y excusas) dejamos asentado
obligación de hacerlo saber al juez, inmediatamente que le es notificada
que la ley tiene previsto el caso en que el juzgador tiene la obligación de abstenerse
la resolución por la cual se le nombra miembro integrante del tribunal
espontáneamente del conocimiento de un asunto por tener incapacidad procesal
de conciliación o de arbitraje, y se procede a llamar al suplente asignado
como sujeto titular del órgano jurisdiccional, o bien de la abstención de conocer
al juzgado para la formación de dichos Tribunales.
del caso concreto por pedírselo las partes con causa justificada.
Si la excusa la manifestaron posteriormente se le impondrá una
Pero sucede también en la práctica que los juzgadores no obstante la
multa comprendida entre Q. 10.00 y Q.50.00 de conformidad con lo
claridad de la ley respecto a los impedimentos y excusas, no se inhiben de conocer
establecido en el artículo 297 del Código de Trabajo.
en determinado asunto, o no se excusan habiendo motivo para ello, situación que
3. Excusa con expresión de causa legal la ley norma y lo hace precisamente por medio de LA RECUSACIÓN o sea el
c) Las partes tienen ej derecho de pedirle al juez que se excuse, con derecho que tienen las partes de aducir y probar las razones, motivos o causas de
INCAPACIDAD PROCESAL DEL SUJETO TITULAR DEL ÓRGANO
EXPRESIÓN DE CAUSA LEGAL, en cualquier estado de juicio,
artículo 317 del Código de Trabajo, aclarando que dicha disposición JURISDICCIONAL.
no rige para los Tribunales de Conciliación y Arbitraje, pues se regulan El caso de la recusación ya no es tan simple como los anteriores
por normas especiales. (impedimentos y recusaciones), pues aquí la parte o las partes tienen la carga de
Si el juez estimare que es cierta la causal aducida, dictará resolución probar los hechos o causas justificadas de la recusación promovida.
aceptando la causal de excusa y mandará pasar el juicio al juez que deba Al igual que en las excusas, en los casos de RECUSACIÓN se pueden
reemplazarlo. presentar varias alternativas:
Si el juez estimare que NO ES CIERTA la causal aducida para excusarlo, I. Recusación de Juez
lo expresará así en el auto razonado y mandará pasar el asunto a la sala
a) Las partes tienen el DERECHO DE RECUSAR AL JUEZ CON
de Apelaciones jurisdiccional, la que deberá resolver DENTRO DE
EXPRESIÓN DE CAUSA LEGAL, en cualquier estado del proceso
24:00 HORAS de recibidos los autos.
(a excepción de los Tribunales de Conciliación y Arbitraje, que se rigen
Si alguna de las partes pidiere la recepción de pruebas, las que deberán por normas específicas).
individualizarse, estas se recibirán en audiencia verbal que se verificará
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

b) Si el juez estima que ES CIERTA LA CAUSAL ALEGADA, dictará INCIDENTE YSE LE IMPONDRÁ UNA MULTA DE Q10.00 A Q.25.00,
resolución dándose por recusado y mandará pasar el asunto a quien conmutables a razón de un día de prisión por cada quetzal no pagado.
debe reemplazarlo. CONTRA ESTA RESOLUCIÓN NO CABE
RECURSO ALGUNO. Recusación de secretarios, oficiales y notificadores:

De conformidad con el artículo 320 del Código de Trabajo, «Las partes,


c) Si el juez estimare que NO ES CIERTA LA CAUSAL alegada, así lo
expresará en auto razonado y mandará pasar el asunto a la SALA DE en un mismo asunto, podrán recusar CON EXPRESIÓN DE CAUSA O SIN
ELLA, hasta dos secretarios, oficiales o notificadores, en cuyo caso el juez dictará
APELACIONES JURISDICCIONAL, la que deberá resolver dentro
de 24:00 horas de recibidos los autos. resolución mandando pasar los autos a otro de los oficiales o notificadores.

d) Si alguna de las partes pidiere la recepción de pruebas, las que deberá


individualizar, éstas se recibirán en audiencia verbal que se verificará 3.7.4 DIFERENCIA ENTRE IMPEDIMENTO, EXCUSA Y
dentro de un término de 3 días, pasada la cual resolverá dentro de 48:00 RECUSACIÓN:
horas. «La diferencia entre los tres institutos consiste en el hecho de que en
II. Recusación de un miembro de un Tribunal Colegiado el impedimento es necesaria y suficiente la sola declaración del sujeto titular del
oficio (juez o magistrado); en la excusa, precisa, además de la declaración del
e) En caso de RECUSACIÓN DE UN MIEMBRO DE UN TRIBUNAL
sujeto, la apreciación que de ella hace el juez o el superior; en la recusación, siendo
COLEGIADO (Salas de Apelaciones), el magistrado recusado hará
la razón la incapacidad, absoluta o relativa, marcada por las partes, se necesita
constar inmediatamente en los autos si reconoce o niega la causal de la
un verdadero y propio procedimiento, que desemboca en un procedimiento
recusación. El tribunal integrado como corresponde (con suplentes),
autónomo inserto en el proceso originario y que lo suspende». (53)
le dará trámite, conforme el procedimiento de los INCIDENTES
establecido en el capítulo IV, Incidentes, Artículos comprendidos del «La abstención (impedimento) es un apartamiento espontáneo que
135 al 140 de la Ley del Organismo Judicial, con la aclaración que verifican los jueces y magistrados incompatibles, tan pronto como deben entender
por tratarse de un procedimiento especial (de los incidentes), todo del asunto, por medio de auto contra el que no cabe recurso alguno. La recusación
lo relacionado con los medios de prueba y posibles nulidades, se debe da lugar, distintamente a un apartamiento provocado por los litigantes que
observar lo establecido en el Código Procesal Civil y Mercantil y no lo intervienen en el proceso». (54)
contemplado en el Código de Trabajo.

Contra lo resuelto NO CABE RECURSO ALGUNO.

Sanción al desestimar una recusación:

SIEMPRE QUE SE DESESTIME LA RECUSACIÓN, SE


CONDENARA AL RECURRENTE AL PAGO DE LAS COSTAS DEL

— 108 — — 109 —
CUARTA PARTE

LAS PARTES DEL PROCESO

4.1 CONCEPTO
El término parte proviene del latín pars-tis, y es, en términos generales,
cada una de las porciones en que puede o suele dividirse un todo.

Para el derecho procesal, la expresión parte designa a la persona que, por


tener un interés jurídico especial, interviene en un proceso sea como demandante
o como demandado.

La determinación clara y precisa de parte en todo proceso es importante,


por los efectos que produce, ya que, el proceso supone la existencia, no la presencia
efectiva, por lo menos de dos sujetos, uno que demanda y otro que es demandado
y al no determinarse dichos sujetos procesales puede dar lugar a tramitar juicios
nulos o anulables.
Doctrinariamente no existe unidad de criterio en cuanto a la
consideración de quién o quiénes se deben considerar como partes del proceso.
Así encontramos que los tratadistas españoles Aniceto Alcalá Zamora y Castillo,
y los procesalistas sudamericanos prefieren llamar accionantes, a las partes del
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

juicio e involucran dentro de dicha denominación, no solamente a la parte SEGUNDO:


demandante y demandada, sino también al juez, a los terceros intervinientes, etc. Se hace la distinción entre el sujeto de la acción y el sujeto de la litis,
Por el contrario existe otro grupo de procesalistas, entre los que encontramos a porque el proceso se hace respecto de éste, pero con la intervención de aquel
los guatemaltecos Mario Aguirre Godoy y Mario López Larrave, que sostienen Dentro de esta concepción, la acción consta de dos elementos: voluntad e interés;
el criterio de considerar como partes del proceso a dos únicamente: LA PARTE la primera corresponde al sujeto de la acción y el segundo se determina en cuanto
ACTORA O DEMANDANTE Y LA PARTE DEMANDADA. a la posición del sujeto de la litis. Así ocurriría, por ejemplo en el caso del menor,
Según el Dr. Mario Aguirre Godoy: «Frecuentemente se alude durante la quien es titular del interés y por canto sujeto del litigio, pero la expresión de
tramitación procesal al concepto de parte y su determinación es importante, por voluntad corresponde al tutor, quien por tal motivo es el sujeto de la acción.
los efectos que produce su actividad, y porque solamente en razón de tal calidad
se permiten ciertas diligencias. Así a las partes compete interponer los recursos, TERCERO:
absolver posiciones, reconocer documentos, etc. En el proceso intervienen
En la cual toma postura Hugo Alsina, es aquella que sostiene que parte
otras personas ajenas a la calidad de partes, como el juez que está por encima
es quien en nombre propio o en cuyo nombre se pretende la actuación de una
de ellas, los* expertos, testigos, abogados, etc. Las partes que intervienen en un
norma legal y aquel respecto del cual se formula esa pretensión. Por consiguiente»
proceso son dos, y tradicionalmente se las ha denominado PARTE ACTORA o
tiene calidad de tal quien como actor o demandado pide la protección (actuación)
DEEMANDANTE, Y PARTE DEMANDADA. Tal denominación se pretende
de una pretensión jurídica por los órganos jurisdiccionales” (55)
sustituir, porque algunos tratadistas de la materia, como por ejemplo, Aniceto
Alcalá Zamora y Castillo, sostienen que el hecho de ACCIONAR, corresponde
por igual a ambas partes, y en este sentido, propiamente debía designárseles a
ambas con el calificativo de ACCIONANTES además, es frecuente que ambas 4.2 DEFINICIONES DE PARTE
tengan la doble calidad de actores y demandados, como sucede en los casos de En sentido general se entiende por PARTE: tomar parte, tener parte,
reconvención. participar.
Tres criterios son los que pretenden esclarecer el concepto de parte. — CHIOVENDA: Nos ofrece ésta definición: «Es parte el que demanda
en nombre propio (o en cuyo nombre se pide) una actuación de la ley,
y aquel frente al cual es pedida».
PRIMERO:
— EDUARDO J. COUTURE: «El concepto de parte es inequívoco en el
Taparte se identifica con el TITULAR DE LA RELACIÓN JURÍDICA
derecho procesal y denota a aquel que pretende algo en el juicio, a aquel
SUBSTANCIAL (derecho objetivo o material), lo que no es completamente
de quien o contra quien, se pretende algo. Partes son, respectivamente
exacto, porque aunque esa relación jurídica se invoque como fundamento de la
el actor y el demandado». (56)
acción puede no existir, y no por eso pierde la calidad de parte en el proceso.

— 113 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

— HERNANDO DEVIS ECHANDIA: «Es parte quien demanda en 4.4 CAPACIDAD


nombre propio o en cuyo nombre se demanda, sea en interés personal
Es el derecho material el que determina la capacidad de las personas, o
o de otro, la sentencia o mandamiento ejecutivo, mediante el proceso,
sea, la determinación de las personas que tienen el pleno ejercicio de sus derechos
y quien interviene luego de modo permanente y no transitorio o
civiles, capacidad que en nuestro medio se adquiere a los 18 años de edad, de
incidental». (57)
conformidad con lo establecido en el artículo 8o. del Código Civil que dice:
— MARIO LÓPEZ LARRAVE: «Parte en el proceso laboral, se considera
«La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por
a los trabajadores, patronos, coaliciones, sindicatos o asociaciones
la mayoría de edad.
profesionales, de aquellos o de éstos, que en nombre propio o en cuyo
nombre, ya sea como parte actora o demandada, piden la protección de Son mayores de edad los que han cumplido diez y ocho años.
una pretensión de carácter jurídico o de carácter económico y social,
LOS MENORES que han cumplido CATORCE AÑOS SON
ante los órganos jurisdiccionales de trabajo».
CAPACES para algunos actos determinados por la ley».
— LIC. RAÚL ANTONIO CHICAS HERNÁNDEZ: «Las partes en el
Capacidad procesal:
proceso laboral son: los trabajadores y los patronos, en lo que a relaciones
individuales se refiere, y las coaliciones o sindicatos de trabajadores, o «Dice Prieto Castro que la capacidad procesal es un requisito de orden
patronos o sindicatos de patronos, en lo que a relaciones de carácter estrictamente jurídico procesal, puesto que con ella se trata de garantizar la eficacia
colectivo respecta y que, para que se les considere como tales, deben de todos los actos que reunidos constituyen el proceso». (58)
actuar en nombre propio o representados, ya sea como parte actora o
Capacidad procesal en trabajo:
como parte demandada, pidiendo la protección o la declaración de una
pretensión de carácter jurídico o de carácter económico y social, ante Como dejamos transcrito anteriormente, en general la capacidad se
los órganos jurisdiccionales de trabajo». adquiere a los 1 8 años, pero la ley tiene previstos los casos de excepción, entre
los cuales encontramos lo relativo a la capacidad en el campo laboral, y es por eso
que tenemos que remitirnos al Código de Trabajo, que establece:
4.3 CLASIFICACIÓN: PARTE EN SENTIDO MATERIAL Articulo 31: «Tienen también capacidad para contratar su trabajo, para
Y EN SENTIDO FORMAL O PROCESAL percibir y disponer de la retribución convenida y, en general, PARA EJERCER
«De la distinción entre partes del litigio y partes del proceso, surge LOS DERECHOS Y ACCIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE
la clasificación de las partes en sentido material y partes en sentido formal o CÓDIGO, de sus reglamentos y de las leyes de Previsión Social, los menores
procesal. de edad, de uno u otro sexo, que tengan CATORCE AÑOS O MAS y los
INSOLVENTES y FALLIDOS». QUEBRADIZO.
Se entiende por parte en sentido material, los sujetos del litigio o de la
relación jurídica sustancial sobre que versa, y por partes en sentido formal, los Las capacidades específicas a que alude el párrafo anterior (menores
sujetos del proceso». de edad, insolventes, fallidos) lo son sólo para los efectos del TRABAJO y
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

más específicamente para la persona que actúa como TRABAJADOR, y en artículos 107, 108 y 188 del Código Procesal Civil y Mercantil, al que tenemos
consecuencia, no afectan en lo demás el estado de minoridad o en su caso, el de que remitirnos supletoriamente basados en lo establecido en el artículo 326 del
incapacidad por insolvencia o quiebra, y es por eso que en cuanto a la persona que Código de Trabajo, que preceptúan:
actúa como PATRONO, debemos atender en términos generales lo establecido «El actor deberá acompañar a su demanda los documentos en que
por la ley, en relación a la CAPACIDAD. fundamenta su derecho. Si no los tuviere a su disposición los mencionará con la
El artículo 31 del Código de Trabajo transcrito anteriormente, se individualidad posible, expresando lo que de ellos resulte, y designará el archivo,
complementa con lo preceptuado en el artículo 280 del mismo cuerpo legal oficina pública o lugar donde se encuentren los originales».
que establece: «Si no se presentaran con la demanda los documentos en que el actor
«La Inspección General de Trabajo debe ser tenida COMO PARTE funde su derecho, no serán admitidos posteriormente, salvo impedimento
en todo conflicto individual o colectivo de carácter jurídico en que figuren justificado».
trabajadores MENORES DE EDAD o cuando se trate de ACCIONES «La contestación de la demanda deberá llenar los mismos requisitos
ENTABLADAS PARA PROTEGER LA MATERNIDAD DE LAS del escrito de demanda. Si hubiere de acompañarse documentos será aplicable
TRABAJADORAS, salvo que, en cuanto a estas últimas se apersone el Instituto lo dispuesto en los artículos 107 y 108».
Guatemalteco de Seguridad Social.

4.6 POSTULACIÓN
4.5 LEGITIMACIÓN O PERSONALIDAD DE LAS
«Conocidos los conceptos de capacidad procesal y de legitimización,
PARTES
es preciso exponer cómo se puede intervenir en el proceso ejecutando actos
El que haya un demandante y un demandado, justifica que en un proceso de parte, a esa aptitud que se requiere para realizar actos procesales (actos de
exista como tal, pero es necesaria todavía otra cualificación. «Hace falta —dice la parte) o para ser receptor de los actos del Tribunal (actos judiciales) se le
Prieto Castro— una ulterior determinación que nos diga si el demandante es el llama CAPACIDAD DE POSTULACIÓN PROCESAL». Así, en algunos
sujeto que tiene derecho a serlo en el PROCESO de que se trate, y el demandado sistemas, no se admite como postulante a la parte sino debe actuar por medio de
la persona que haya de sufrir la carga de asumir tal postura en ESE PROCESO, un PROCURADORy ser dirigida por un TÉCNICO que es el ABOGADO.
lo mismo que en el ejercicio privado de los derechos es indispensable para que la Es el sistema de España.” (60)
relación jurídica surta efectos, que el genuino titular se dirija contra el genuino
En nuestro país, en lo relacionado con nuestra materia de estudio
obligado». (59)
el Derecho Procesal del Trabajo, la parte sí tiene postulación procesal en lo
La determinación de la identidad de los sujetos procesales con los relacionado con el procedimiento ordinario, ejecutivo, proceso punitivo o de
sujetos de la relación jurídica material, hace obligatoria la indagación previa de faltas laborales, en los incidentes de declaratoria de beneficiarios, en los que puede
la legitimización o personalidad de las partes, situación que está prevista en los actuar personalmente sin ninguna limitación, sin necesidad de procurador, asesor

— 116 — — 117 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

o abogado director, de conformidad con los artículos 321 322 y 323 del Código 2o. En la interposición de un RECURSO DE AMPARO, es necesario el
de Trabajo que preceptúan: patrocinio de ABOGADO, de acuerdo con el artículo 21 literal i) de
la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad que
“Las partes pueden comparecer y gestionar personalmente o por dice:
mandatario judicial”.
Requisitos de Petición:
Las gestiones orales se harán directamente ante los Tribunales de Trabajo
El amparo se pedirá por escrito, llenando los REQUISITOS
y Previsión Social, debiéndose levantar en cada caso el acta correspondiente.
SIGUIENTES... firmas del solicitante y del abogado colegiado que lo
También puede gestionarse por escrito, debiéndose acompañar las copias
patrocina, así como el sello de éste. Si el solicitante no sabe o no puede
necesarias».
firmar lo hará por él otra persona o el abogado que auxilia».
«NO ES NECESARIA LA INTERVENCIÓN DE ABOGADOS
3o. En la interpretación DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS
EN ESTOS JUICIOS».
LEYES EN CASOS CONCRETOS, es necesaria la intervención de
En nuestro medio no es usual que la parte confiera poder al abogado, ABOGADO, de acuerdo con los artículos 134 de la Ley de amparo,
porque sin necesidad de poder puede éste firmar las instancias o peticiones «a exhibición personal y de constitucionalidad.
ruego y en auxilio del presentado»; sin embargo, si no se otorga poder, en las
4o. En la interposición del recurso Contencioso-Administrativo, es necesaria
audiencias que se lleven a cabo, debe comparecer la parte asistida por su abogado, la intervención de ABOGADO de conformidad con el artículo 50 de la
como regla general, para que éste pueda intervenir en ellas. ley de lo Contencioso-Administrativo, complementando con el artículo
Entre nosotros se entiende también el término procuración, no solamente 61 del Código Procesal Civil y Mercantil que dice:
cuando media poder, sino cuando el abogado gestiona con su actividad personal «Todas las disposiciones del Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil
el curso del procedimiento. (actual Código Procesal Civil y Mercantil) y las de la Ley Constitutiva
A la norma general indicada anteriormente, se le puede señalar los casos del Organismo Judicial (actual Ley del Organismo Judicial) regirán
de EXCEPCIÓN siguientes: como leyes supletorias en lo Contencioso-Administrativo en lo que
fueren aplicables y compatibles con la naturaleza en este procedimiento
lo. En el planteamiento de un conflicto colectivo, sí es necesaria la
especial».
intervención de abogado de conformidad con lo establecido en el
artículo 409 del Código de Trabajo, que dice: «La primera solicitud que se presente a los Tribunales de justicia
(;
contendrá lo siguiente: ...firmas del solicitante y del ABOGADO
«Ante los Tribunales de conciliación y arbitraje y con asesoría de colegiado que lo patrocina, así como el sello de éste. Si el solicitante no
ABOGADO las partes deben comparecer personalmente o ser sabe o no puede firmar, lo hará por él otra persona o el abogado que lo
representados...». auxilie».
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

4.7 LA REPRESENTACIÓN DE LAS PARTES Nuestro Código Civil en sus artículos 1686 y 1687 expresa que: «por
el mandato una persona encomienda a otra la realización de uno o más actos
Toda persona natural con capacidad procesal, puede elegir entre
o negocios»; que puede otorgarse con representación o sin ella; que en el
comparecer y estar en juicio personalmente o por medio de representante.
mandato con representación el mandatario obra en nombre del mandante y los
Toda persona jurídica, no obstante su capacidad procesal, sólo puede negocios que realice dentro de las facultades que se le hayan conferido, obliga
hacerlo por medio de la persona o personas individuales que para ello están directamente al representado, mientras que en el mandato sin representación,
autorizadas por su régimen constitutivo o la ley. el mandatario obra en nombre propio, con lo cual a mi juicio, se ha desvirtuado
Toda persona sin capacidad procesal sólo puede ejercer sus derechos en la función o esencia jurídica del mandato y se le confunde con la gestión de
juicio por medio del representante que la ley dispone. negocios. Pero éstas distinciones no interesan al Derecho Procesal, el mandato
que al Derecho Procesal interesa es el que se otorga para los asuntos judiciales
A este fenómeno de actuar una persona a nombre de otra, sin perder
y que por disposición misma del Código Civil está sujeto «a lo que establecen
ésta su calidad de parte, se le llama REPRESENTACIÓN.
las leyes procesales».

4.8 CLASIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN 4.8.2 REPRESENTACIÓN NECESARIA:


A la representación de las partes en el proceso se le ha clasificado «Es la que se ejerce a nombre de una PERSONA JURÍDICA. Se le dice
en: REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA o CONVENCIONAL, necesaria porque la persona jurídica, por su propia estructura, sólo puede actuar
REPRESENTACION NECESARIA, REPRESENTA CIÓN LEGAL, y a través de alguna persona física. En ella la representación no es optativa sino el
REPRESENTACION JUDICIAL. medio o la forma natural de existir. Quien la ostenta goza por ese solo hecho de
capacidad procesal y está autorizado para comparecer en juicio con las facultades
propias de los mandatarios judiciales.
4.8.1 REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA O CONVENCIONAL:
Nuestro Código Civil, reconoce los dos tipos fundamentales de personas
Es cuando un litigante confiere a otra persona mandato para que lo
jurídicas que existen: las de DERECHO PUBLICO y las de DERECHO
represente, facultándola para ejecutar en su nombre y por su cuenta actos jurídicos
PRIVADO.
procesales en determinado proceso o en varios procesos.
Son de Derecho Público: El Estado, las Municipalidades, las Iglesias, la
Se confiere mediante un acto contractual y escrito que se denomina
Universidad de San Carlos de Guatemala y demás instituciones que puedan ser
PODER o MANDATO y de allí los nombres de PODERDANTE o
creadas o reconocidas por la ley.
MANDANTE para la persona de quien emana el poder; y de APODERADO
o MANDATARIO JUDICIAL para quien lo desempeña. Son de Derecho Privado: las asociaciones, sociedades civiles y mercantiles,
consorcios y cualesquiera otras que se organicen con fines lucrativos permitidos
por las leyes.

— 121 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Y entre ambas, las fundaciones o entidades que no se organizan con fines Aparentemente este caso no podría presentarse en el campo procesal
lucrativos, y que son creadas o reconocidas por la ley. laboral, pues como dejamos anotado anteriormente, los menores de edad tienen
capacidad procesal, cuando son mayores de 14 años; pero si se trata del ejercicio
El representante de las personas jurídicas de Derecho Público lo instituye
de un derecho de un menor por el fallecimiento de cualquiera de sus progenitores
LA LEY O LAS REGLAS DE SU REGIMEN.
(padre o madre) que sean trabajadores y que tengan la necesidad de promover
Por disposición de la ley, representante del Estado como parte lo es la el correspondiente incidente post-mortcm entonces tenemos que utilizar la
Procuraduría General de la Nación y de las municipalidades, el síndico, de las representación legal, la que está normada en el artículo 44 del Código Procesal
iglesias y de la Universidad el que indiquen «Las reglas de su institución». Civil que dispone:
Representan a las personas jurídicas de Derecho Privado, la persona «Tendrán capacidad para litigar las personas que tengan el libre ejercicio
o personas que indiquen SUS ESTATUTOS, SUS REGLAMENTOS o su de sus derechos».
ESCRITURA SOCIAL (artículo 44 del Código Procesal Civil y Mercantil).
«Las personas que no tengan el libre ejercicio de sus derechos, no podrán
Pero en la complejidad de las relaciones sociales y económicas, existen a actuar en juicio sino representadas, asistidas o autorizadas conforme a las normas
la vez otras organizaciones que sin ser personas jurídicas, se les considera capaces que regulen su capacidad.»
para estar en juicio—uniones, asociaciones o comités que no obstante carecer
La representación legal varía en la persona que la ejerce según sean las
de personalidad jurídica, no por eso deben carecer de responsabilidad frente a
distintas situaciones en que el incapaz puede encontrarse, situaciones previstas
terceros.
en los artículos 252, 255, 258, 261, 262, 268, 308 y 166 del Código Civil.
Para resolver el problema, el nuevo Código Civil reconoce su existencia
disponiendo que cuando no tengan personalidad jurídica, son responsables
4.8.4 REPRESENTACIÓN JUDICIAL:
solidariamente quienes la integren. Y en correlación con este precepto, el Código
Procesal en el artículo 44 estatuye que «pueden ser demandadas por medio de La representación judicial se da cuando el nombramiento de representante
sus presidentes, directores o personas que públicamente actúen a nombre de se debe al Juez por medio de la resolución pertinente.
ellas».
Conforme a nuestra legislación, el Juez nombra representante en los
casos siguientes:
4.8.3 REPRESENTACIÓN LEGAL: 1) Artículo 48 del Código Procesal Civil: REPRESENTANTE
Es la que se ejerce a nombre de las personas procesalmente incapaces, bien JUDICIAL: Cuando falte la persona a quien corresponda la
porque son menores de edad o porque padecen de alguna de las enfermedades representación o la asistencia, y existan razones de urgencia, podrá
que dan motivo a declararlas en estado de interdicción. nombrarse un representante judicial que asista al incapaz, a la persona
jurídica o a la unión, asociación o comité no reconocidos, hasta que
concurra aquél a quien corresponda la representación o la asistencia.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Se procederá también al nombramiento de un representante especial 4) En los procesos de QUIEBRA el artículo 381 del Código Procesal Civity
para el representado, cuando exista conflicto de intereses con el Mercantil,dispone: ATRIBUCIONESDELSINDICO:ELSINDICO
representante. representa a la masa de acreedores, judicial y extrajudicialmente.

2) Artículo 509del Código Procesal Civil y Mercan til: REPRESENTACIÓN


DE LA HERENCIA: Mientras no se haya reconocido a los herederos
podrá el Juez autorizar al administrador para que gestione lo que proceda
4.9 LA REPRESENTACIÓN DE LAS PARTES EN
en favor de los intereses hereditarios, ya se trate de intentar las demandas EL
que tengan por objeto recobrar bienes o hacer efectivos derechos PROCESO LABORAL GUATEMALTECO
pertenecientes a la mortual o de contestar las demandas que contra
De conformidad con el artículo 323 del Código de Trabajo:
ésta se promuevan, así como cualquier otra diligencia extrajudicial.
Una vez reconocidos los herederos, a éstos compete exclusivamente la a) «Las partes pueden comparecer y gestionar personalmente o por
representación de la Mortual. mandatario judicial».

3) En relación a la AUSENCIA y MUERTE PRESUNTA, encontramos b) «Las personas jurídicas actuarán por medio de sus representantes
el artículo 415 del Código Procesal Civil y Mercantil, que establece: Por previstos en la escritura constitutiva o en los estatutos, pero si otorgaren
ministerio de la ley, el guardador queda investido de todas las facultades su representación a otros, éstos deben tener la calidad de Abogado».
generales y especiales que se requieren para la defensa en juicio, pero c) «Se exceptúan los casos de representación que se derive de una
para transigir, someter asuntos al proceso arbitral y repudiar herencias disposición legal o de una resolución judicial, en que lo serán quienes
o donaciones y legados, necesita autorización judicial. corresponda conforme a las leyes respectivas o la resolución judicial».
Estas mismas facultades tendrá el defensor judicial, nombrado para Documentos necesarios para acreditar la representación:
representar al presunto ausente durante las diligencias a que se refiere esta
sección. a) « Si la cuantía no excede de Q.300.00 el MANDATO podrá extenderse
por medio de CARTA-PODER firmada por el propio interesado»;
El juez discernirá el cargo al guardador y extenderá la credencial
b) «Si la cuantía no excede de 2 salarios mínimos para las actividades el
que acredite la representación; y previo inventario, avalúo de los bienes y
MANDATO podrá extenderse por acta levantada ante el secretario
otorgamiento de la garantía de la manera establecida en el Código Civil, se le
respectivo del tribunal, si el propio interesado no pudiere o no supiere
hará entrega de los mismos.
firmar (fe pública del secretario del tribunal»;
Discernido el cargo, o formalizada la entrega de bienes, si los hubiere,
c) «Si la cuantía excede de Q.300.00 el MANDATO debe otorgarse por
el guardador asumirá la representación del ausente, cesando desde ese momento
medio de ESCRITURA PUBLICA, y debe registrarse en el Archivo
en sus cargos el DEFENSOR JUDICIAL y el depositario si no hubiere recaído
en alguno de ellos el nombramiento de guardador. de Protocolos».

— 124 — — 125 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

4.9.1 REPRESENTACIÓN DE PERSONAS INDIVIDUALES: o papel bond, y se hace por medio de certificaciones en las que conste el articulado
que le otorga la presentación conforme la ley o su ley orgánica y el acta de su
Los titulares de derechos laborales pueden actuar personalmente,
nombramiento, designación, elección, etc. y de la toma de posición del cargo.
por medio de sus representantes legales o de mandatario judicial, pudiendo
desempeñar el cargo de mandatarios judiciales: los familiares dentro del 4o. grado
de ley; esposa, dirigentes sindicales y abogados. 4.9.3 REPRESENTACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS DE
DERECHO PRIVADO:
— Acreditación de la representación de las personas
Entre las sociedades jurídicas colectivas de derecho privado la ley
Individuales:
contempla las SOCIEDADES, CONSORCIOS, ASOCIACIONES.
Con carta poder, testimonio del mandato debidamente registrado,
EL REPRESENTANTE de este tipo de instituciones, generalmente se
certificación de la partida de nacimiento, certificación de la resolución
encuentra determinado en su ESCRITURA CONSTITUTIVA, estatuto o la
ley (artículos 47 y 215 numeral 40. del Código de Comercio).

4.9.2 REPRESENTACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS DE — Acreditación de la representación de las personas jurídicas


DERECHO PÚBLICO: de derecho privado:
Entre las personas jurídicas colectivas de derecho público, la ley señala Se puede acreditar con el testimonio debidamente registrado de la
al Estado, las municipalidades, la universidad, las instituciones autónomas, escritura de constitución; publicación de los estatutos en el diario oficial,
semiautónomas, centralizadas o descentralizadas, entre las que podemos citar certificación del testimonio de la escritura de constitución extendida por el
el BANCO DE GUATEMALA, C.H.N., IGSS, INGUAT, INDE, INFOM, Registro Mercantil; el libro de actas donde conste la elección o nombramiento
PORTUARIA SANTO TOMAS DE CASTILLA, etc.
y toma de posesión del representante.
En este tipo de personas jurídicas, su representante legal lo instituye LA
Generalmente se acostumbra acreditar la representación de dichas
LEY que generalmente es su LEY ORGÁNICA, O LAS REGLAS PROPIAS
instituciones, por medio de actas notariales en las que se hace constar el
DE SU REGIMEN, o sea que se trata de una representación originaria de una
articulado o cláusulas donde consta la determinación de la persona que ostenta
disposición legal.
la representación y del punto de acta donde consta la elección o nombramiento
y toma de posesión del cargo.
— Acreditación de la representación de las personas jurídicas
públicas: Es requisito indispensable que el acta notarial de nombramiento se
faccione en el papel sellado correspondiente (Q 100.00).
Las instituciones de Derecho Público comprendidas en este apartado
generalmente están exoneradas del pago de impuestos fiscales por lo que la
documentación con que se acredita la representación, se elabora en papel español
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

En cuanto al requisito relativo a que si el representante debe o no ser uno o varios de ellos, para todo o para asuntos determinados, pero en
comerciante (para el caso de las sociedades mercantiles) en nuestro medio se todo caso con duración limitada.
presentan dos criterios:
Se debe tomar en consideración que la representación del sindicato
a) El sostenido por el Lie. Mario López Larrave, quien sostenía que fuera de no la pueden ejercer los miembros del Comité Ejecutivo por propia decisión o
que el representante del órgano debe ser el contemplado en la escritura determinación, pues la misma esta condicionada a:
constitutiva, sus estatutos, ley o resolución, circunstancia que debe
1- Qüe accidn administrativa o judicial que van a promover sea una
acreditarse, el Código de Trabajo no exige para el representante ningún
decisión o mandato de la asamblea general.
otro requisito o calidad; o sea que para ser representante no se necesita
la calidad de comerciante acreditada o que pueda ejercer el comercio en 2. Que la misma conste en el libro de actas y acuerdos de la Asamblea
Guatemala, ya que incluso el representante legal puede, teóricamente, General, y
serlo un extranjero, residente en el extranjero, que solamente comparezca 3. Que la decisión o mandato la tome la Asamblea General de conformidad
a diligencias en Guatemala, sin ejercer ninguna actividad mercantil; con lo que para el efecto exijan los Estatutos del Sindicato o las
y no es necesario que el nombramiento este inscrito en el Registro disposiciones legales.
Mercantil.
Revocatoria de la delegación y prohibición de otorgar mandato
b) La otra corriente que sostiene que además de la circunstancia que debe
El mismo artículo 223 inciso e) determina que la delegación que se
acreditarse, de ser el representante del órgano el contemplado en la
otorga al Comité Ejecutivo del Sindicato es REVOCABLE EN CUALQUIER
escritura de constitución, estatutos, ley o resolución judicial, se exige
MOMENTO y que ni el Comité Ejecutivo, ni sus miembros integrantes como
el requisito de que debe tenerse la calidad de comerciante debidamente
tales PUEDEN DELEGAR LA REPRESENTACIÓN DEL SINDICATO,
registrado en el Registro Mercantil.
al preceptuar:
“Dicha delegación es revocable en cualquier momento y su revocación
4.9.4. REPRESENTACIÓN DE LAS ASOCIACIONES
se prueba mediante certificación del acuerdo respectivo, firmado por la mayoría
PROFESIONALES O SINDICATOS.
absoluta de los miembros del Comité Ejecutivo y por el jefe del Departamento
El artículo 223 inciso e) del Código de Trabajo determina que: “El Administrativo de Trabajo (actual Dirección General de Trabajo), en su defecto
funcionamiento e integración del Comité Ejecutivo se rige por estas reglas: por un inspector de trabajo.
e) El conjunto de sus miembros tiene la representación al del sindicato y Ni los comités ejecutivos, ni sus miembros integrantes como tales pueden
la misma se prueba con certificación expedida por el Departamento delegar la representación del sindicato, en todo o en parte, ni sus atribuciones, a
Administrativo de Trabajo (actualmente Dirección General de Trabajo). terceras personas por medio de mandatos o en cualquier forma
Sin embargo, el Comité Ejecutivo puede acordar por mayoría de las dos
terceras partes del total de sus miembros, delegar tal representación en

— 128 —

...______________________________________________
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

— Acreditación de la representación de los sindicatos: EN EL PROPIO DOCUMENTO, PODER SUFICIENTE para firmar
cualquier arreglo en definitiva, o simple ad-referéndum.
La representación de los sindicatos o personalidad y personería con que
actúa en un proceso, se acredita con los documentos siguientes:
— Acreditación de la representación de la coalición de
a) Certificación extendida por la Dirección General de Trabajo en la que trabajadores:
conste la inscrip- ción o registro del sindicato (personalidad);
Como vimos en el artículo transcrito anteriormente, los trabajadores
b) Certificación extendida por la Dirección General de Trabajo, en coaligados nombrarán a tres delegados, y para acreditar tal representación se hace
la que conste la inscrip- ción de los miembros del comité ejecutivo por medio del documento o pliego de peticiones que suscriben los trabajadores
(personería); unificados temporalmente.

c) Certificación del acuerdo tomado por los miembros del comité ejecutivo, Generalmente, el documento que contiene el pliego de peticiones de
para delegar la representación en uno o varios de sus miembros; los trabajadores no sindicalizados, se hace por medio de un ACTA, siendo en
consecuencia dicho documento el que se presenta al tribunal para acreditar la
d) Certificación del acta de asamblea general en la que se acuerda promover
representación de la organización.
el proceso (jurídico-económico-social).

4.9.6 REPRESENTACIÓN POR RESOLUCIÓN JUDICIAL:


4.9.5 LA REPRESENTACIÓN DE UNA COALICIÓN
Cuando se trata de ejercer la representación originada en una resolución
DE TRABAJADORES O UNIÓN TEMPORAL DE
judicial, la representación se acredita con certificación extendida por el secretario
TRABAJADORES NO SINDICALIZADOS:
del tribunal respectivo, en la que debe constar el nombramiento, facultades que
Como no siempre es posible obtener nuevas prestaciones o mejorar se otorgan, discernimiento y aceptación del cargo.
las existentes la ley tiene prevista la organización denominada: Coalición de
trabajadores, trabajadores coaligados u organización temporal de trabajadores,
4.9.7 REPRESENTACIÓN DE LOS INSPECTORES
quienes para poder comparecer ante los Tribunales competentes tienen que
TRABAJO O DEL IGSS:
establecer SU REPRESENTACIÓN, la que está determinada en el artículo 377
del Código de Trabajo al preceptuar: Como en los casos en que se trata de menores de edad, por querella
promovida por la Inspección General de Trabajo por violación a las leyes laborales
«Cuando en un lugar de trabajo se produzca una cuestión susceptible
, casos de Maternidad, falta de pago de Indemnización, salarios etc. o promovidas
de provocar una huelga o paro, los interesados, si se tratare de patronos o de por los inspectores del IGSS por violación a las leyes de Previsión Social, tienen
trabajadores NO SINDICALIZADOS elaborarán y suscribirán un PLIEGO que acreditar la calidad con que actúan, lo hacen por medio de constancias o
DE PETICIONES, en el que, designarán TRES DELEGADOS que conozcan certificaciones que les extienden los funcionarios pertinentes para que puedan
muy bien las causas que provocan el conflicto y a quienes SE LES CONFERIRÁ actuar en nombre de la institución que representan.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

4.9.8 LOS DIRIGENTES SINDICALES: 4.10.1 ABOGADO (CONCEPTO):


Nuestro Código de Trabajo en el artículo 323 establece que: Sólo lo Jaime Guasp, nos expresa que, “Abogado es la persona que, teniendo
abogados, los dirigentes sindicales en la forma prevista en el inciso h) del artículo la habilitación legal exigida para ello, se dedica profesionalmente a la defensa
223 de éste Código y los parientes dentro de los grados de Ley, circunstancia jurídica de otros sujetos. La institución asume una compleja fisonomía, que
que acreditarán al tribunal, PODRÁN ACTUAR COMO MANDATARIOS no es sólo de carácter forense, puesto que comprende también funciones de
JUDICIALES”. asesoramiento, dictamen y conciliación, pero que si, de manera principal y, sobre
todo, en lo que aquí interesa, se centra en la dirección jurídica de las partes de
El indicado artículo 223 inciso h) del Código de Trabajo establece:
un proceso”. (61)
“Puede representar judicial o extrajudicialmente a cada uno de los
El concepto anterior se adecúa a nuestro medio, porque en Guatemala
miembros del sindicato en al defensa de sus intereses individuales de carácter
la calidad de Abogado es un título profesional expedido por una Universidad
económico y social, siempre que dichos miembros los soliciten expresamente”
después de haber cumplido con determinados requisitos y que para ejercer la
En éste caso de representación se debe tener especial cuidado en acreditar profesión también debe cumplirse con ser colegiado activo, estar debidamente
y reconocer la personería de los dirigentes sindicales, pues para poder ejercer la registrado en la Corte Suprema de Justicia y no adolecer de impedimento o
representación se den cumplir dos requisitos fundamentales que son: estar inhabilitado para ejercer la profesión; y en cuanto al género de la «defensa
a) Que el interesado solicite expresamente la intervención de los directivos jurídica», se podría decir que relativamente abarca la complejidad de su función,
sindicales y y de la misma manera al señalar que defiende a «otros sujetos se comprenden las

b) Que el proceso en el que van a intervenir los dirigentes sindicales como personas individuales o colectivas».
mandatarios judiciales, sea de carácter económico y social. La función del Abogado, es «abogar» o interceder por la parte que le
requirió sus servicios—su patrocinado o cliente—actividad en la que debe ser
Esto significa que si el objeto del proceso o más específicamente si
sumamente cuidadoso y responsable, pues es la primera persona que estudiará
la pretensión es de carácter JURÍDICO, los dirigentes sindicales no pueden
el encuadramiento del caso a plantearse ante el órgano jurisdiccional con el
comparecer y actuar como mandatarios judiciales de ninguna persona.
derecho y de su análisis, encuadramiento y planteamiento depende en gran
porcentaje el éxito que tenga en la decisión final del mismo, y de su actuación en
el desarrollo del procedimiento dependerá la recta aplicación de la ley y pronta
4.10 AUXILIARES DE LAS PARTES
administración de justicia.
Abogados, procuradores, dirigentes sindicales y pasantes de los bufetes
populares de las distintas universidades.
4.10.2 PROCURADOR (CONCEPTO):
Guillermo Cabanellas, al referirse al vocablo procurador dice:
«Genéricamente, gestor o gerente de un asunto o negocio. Apoderado,

— 132 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

representante, mandatario. Quien con facultad recibida de otro actúa en su En nuestro medio al procurador no se le asignan funciones de
nombre ». (62) representación, siendo su actividad más que todo la de un profesional encargado
de la tramitación del proceso o sea el encargado de gestionar y tramitar las
En la mayoría de legislaciones se da el calificativo de PROCURADOR diligencias pertinentes para que el proceso llegue a su fin dentro de las normas
al representante, mandatario o apoderado de una persona, y quien actúa en el procesales establecidas y en el término legal señalado para cada procedimiento.
proceso en nombre de ella.

España es uno de los países que sigue éste criterio y al respecto Jaime
4.10.3 PASANTES DE LOS BUFETES POPULARES:
Guasp expone:
Atendiendo la necesidad que tienen los estudiantes de Derecho
«II. En efecto, según el Arto. 3o. de la LEC, «La comparecencia en
de completar sus conocimientos teóricos con la práctica, y conociendo las
juicio será por medio de procurador legalmente habilitado para funcionar en
necesidades que padece la clase trabajadora en nuestro medio, el Lie. Mario
el juzgado o tribunal que conozca de los autos y con poder declarado bastante
López Larravc, cuando desempeñó el cargo de Decano de la Facultad de Ciencias
por un letrado».
Jurídicas y Sociales (1970-1974) promovió las gestiones del caso, para lograr que
a) Procurador es la persona, que profesionalmente y teniendo la habilitación el Organismo Legislativo de nuestro país, promulgara el Decreto 86-71, por
legal exigida para ello, representa a los litigantes ante los Tribunales de medio del cual se modificó el artículo 321 del Código de Trabajo y se le faculta
justicia; rigiéndose én esta actividad orgánica y funcional por normas a los estudiantes de la carrera de Derecho, de las distintas universidades que
especificas, entre las que sobresale el Estatuto General de Procuradores operan en el país, para que en sus BUFETES POPULARES y por medio de sus
de 19 de diciembre de 1947, como es lógico las disposiciones de carácter pasantes, se otorgue ASESORÍA JURÍDICA a los trabajadores.
procesal.
El 22 de Enero de 1997 el Congreso de la República aprobó el Derecho
b) Orgánicamente, el procurador es un profesional libre que asume el 4-97 por medio del cual reforma el artículo 321 del Código de Trabajo,
monopolio de la representación ad-litcm de las partes. aumentando la cuantía del monto de las prestaciones laborales que se puede
reclamar en los Juzgados de Trabajo con asesoría de los estudiantes de los
c) Funcionalmente, el procurador aparece definido por la misión
Bufetes Populares de las Universidades que funcionan legalmente en el país,
representativa a que antes se ha hecho referencia; el procurador es,
reforma que se fundamente en el desconocimiento que tienen los trabajadores
ciertamente, un mandatario de la parte, pero a esta relación, de carácter
de las leyes laborales y su desventaja económica ante los patronos, que la cuantía
interno y civil, se superpone un vinculo representativo, externo y procesal,
de Q.300.00 fijada como máximo a reclamar por los trabajadores, ya no llena
que asume la máxima importancia en relación con esta figura.
su cometido y el Código de Trabajo deja de ser titular de los trabajadores, que
La función del procurador, con sus características c importante misión la constante pérdida de poder adquisitivo de la moneda nacional obligaría a
representativa, exige conocer, para trazar con cierta precisión las líneas generales sucesivas reformas del referido artículo por lo que conviene definir una fórmula
de su régimen jurídico, cuándo comienza, a qué ámbito se extiende y cuando que permita estabilidad en la cuantía para permitir la asesoría de los estudiantes,
acaba». (63)
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

motivos por los que se reforma el artículo 321 del Código de Trabajo, en los
términos siguientes “Artículo 1. Se reforma el segundo párrafo al artículo 321
del Código de Trabajo, el cual queda así:

No es necesaria la intervención de asesor en estos juicios, sin embargo


si las partes se hicieren asesorar podrán actuar como tales: a) Los abogados en
ejercicio, b) Los dirigentes sindicales asesorando a los miembros de sus respectivos
sindicatos, federaciones y confederaciones, circunstancia que el tribunal podrá
exigir que se acredite y en asuntos cuya cuantía no exceda del equivalente a
diez veces el salario mínimo mensual del sector económico a que pertenezca el
QUINTA PARTE
trabajador afectado y c) Los estudiantes de Derecho de las Universidades que
funcionen lcgalmcnte en el país, que hayan aprobado los cursos correspondientes CLASIFICACIÓN DEL PROCESO INDIVIDUAL EN
a Derecho del Trabajo, en asuntos cuya cuantía no exceda del equivalente a
EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
diez veces el salario máximo mensual del sector económico a que pertenezca el
trabajador reclamante y en todo caso bajo la dirección y control de las facultades, Se clasifícalos procesos en cuanto ala función que cumplen en, procesos
a través de la dependencia respectiva. de cognición o de conocimiento, procesos cautelares y procesos de ejecución.

Proceso en cuanto De conocimiento

A la función que Cautelar

Cumplen De ejecución

De conformidad con nuestro Código de Trabajo se puede formular la


clasificación siguiente:

1. Proceso ordinario o de conocimiento;


Clasificación del 2. Proceso de ejecución o ejecución de sentencias
Proceso de ejecución de hacer;
Individual,
conforme el 3. Proceso cautelar o de medidas cauteleras;
Código de 4. Proceso en materia de previsión social;
Trabajo
5. Proceso incendental post-mortem.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

5.1 PROCESO ORDINARIO DE CONOCIMIENTO: En los procesos de ejecución, ya no hay fase cognoscitiva porque el
derecho ya está declarado o reconocido y no se discute, solamente se trata de
Jaime Guasp, dice que: “proceso de cognición, es aquel que tiene por
hacerlo efectivo, con, sin o contra la voluntad del deudor.
objeto una pretensión en que se reclama del órgano jurisdiccional la emisión de
una declaración de voluntad, a esta declaración de voluntad se le da el nombre de
sentencia, el proceso de cognición es, característicamente, el que tiende a obtener
5.3 PROCESO CAUTELAR
una sentencia del Juez” (64)
Tiene por objeto llevar a cabo medidas de seguridad para prevenir, ya el
Proceso de conocimiento o de cognición es aquel que tiene por objeto
ejercicio futuro de un derecho, ya su eficacia o a evitar su perdida o lesión.
declarar un derecho o definir una relación jurídica dudosa, previa fase cognoscitiva,
en donde las partes participan en el debate en igualdad de condiciones, para lograr El proceso cautelar o preventivo, llena un cometido singular dentro de la
convencer al Juez acerca de sus pretensiones. función de prevención de consecuencias perjudiciales, que posiblemente surgirán
en un futuro inmediato de no ponerse en juego una medida cautelar.
Culmina con una sentencia que puede ser de condena, meramente
declarativa, o constitutiva. El carácter instrumental es en el derecho procesal del trabajo mas intenso
y en doctrina se discute si realmente constituyen o no un proceso, o son meras
PROCESO CONSTITUTIVO: crea, modifica o extingue una
medidas cautelares o preventivas.
situación jurídica; ¿ Relación Jurídica ?

PROCESO DECLARATIVO: trata de obtener la constitución o


fijación de una situación jurídica; 5.4 PROCESO EN MATERIA DE PREVISIÓN
PROCESO DE CONDENA: tiende a imponer o que pese sobre el SOCIAL
sujeto pasivo de la pretensión una obligación determinada. Cuando surge un conflicto de intereses relacionados con prestaciones de
Previsión Social, nuestra legislación contempla que previamente debe agotarse
el trámite administrativo ante las autoridades del Instituto Guatemalteco de
5.2 PROCESO DE EJECUCIÓN Seguridad Social—IGSS—el que finaliza con la resolución que resuelve el
Es el conjunto de actos jurisdiccionales dirigidos a asegurar la eficacia RECURSO DE APELACIÓN.
práctica de la sentencia o de un derecho preestablecido en otra forma (a través de La Constitución Política de la República preceptúa que cuando se trate
los llamados títulos ejecutivos, que pueden ser contratos o convenios revestidos de prestaciones que deba otorgar, el régimen de Seguridad Social, conocerán
de autenticidad por haber sido autorizados por autoridad competente o por los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, por lo que el Código de Trabajo
notario). en su TITULO DÉCIMO TERCERO contempla el procedimiento a seguir
al establecer:

— 139 —

i
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

“Articulo 414. Si requerido el Instituto Guatemalteco de Seguridad EL PROCESO DE FALTAS CONTRA LAS LEYES DE TRABAJO
Social para el pago de un beneficio, se niega formalmente y en definitiva O DE PREVISIÓN SOCIAL, ES EL QUE TIENE POR OBJETO QUE
debe demandarse a aquél por el procedimiento establecido en el JUICIO EL JUZGADOR, PREVIA INVESTIGACIÓN Y COMPROBACIÓN
ORDINARIO DE TRABAJO, previsto en el presente Código” DE UN HECHO TIPIFICADO COMO VIOLATORIO DE UNA
De lo transcrito anteriormente se deduce que el procedimiento LEY DE TRABAJO O DE PREVISIÓN SOCIAL, EN SU SENTENCIA
establecido para dilucidar los conflictos relacionados con la Previsión Social, declare quien es el sujeto culpable y le imponga la
es el típico proceso ordinario, por lo que tenemos que remitirnos a lo expuesto MULTA CORRESPONDIENTE O LO ABSUELVA EN EL EVENTO
anteriormente en relación a dicho proceso. QUE NO SE PRUEBE LA COMISIÓN DEL HECHO OBJETO DE LA
INVESTIGACIÓN.

5.5 PROCESO EN MATERIA DE FALTAS CONTRA


LAS LEYES DE TRABAJO Y PREVISIÓN 5-6 PROCESO INCIDENTAL POST-MORTEM
SOCIAL La Constitución Política de la República de Guatemala en su articulo 102
El Código de Trabajo no da un concepto de lo que debemos entender literal p) y en el articulo 8 5 del Código de Trabajo, establecen a favor del cónyuge
por falta, pero de su propio titulo se deduce que son todas aquellas acciones u o conviviente, hijos menores o incapacitados o dependientes económicos, el
omisiones que se cometen en contravención de una ley de carácter laboral o bien derecho a recibir una prestación equivalente a un mes de salario por cada año
de Previsión Social. laborado. De conformidad con el citado articulo 85 del Código de Trabajo, la
calidad de beneficiario del trabajador fallecido debe ser demostrada ante los
En cuanto al procedimiento establecido para el juzgamiento de una Tribunales de Trabajo y Previsión Social, por medio de los atestados del Registro
falta laboral o de Previsión Social, estaba regulado en el Código de trabajo, en Civil o por cualquier otro medio de prueba que sea pertinente, y el caso se debe
el Título Décimo Cuarto, denominado FALTAS CONTRA LAS LEYES DE
tramitar EN INCIDENTE.
TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, el cual ya no se aplica por haber sido
reformado por el artículo 24 del Decreto 18-2001 del Congreso de la Republica, Proceso incidental post-mortem es el conjunto de actos jurisdiccionales
el que le asignó dicha función a la Inspección General de Trabajo.- dirigidos a que el Juez declare a las personas que se reconoce como beneficiarios
de un trabajador fallecido y en consecuencia ordene al ex empleador que pague
El Código de trabajo ni la reforma indicada, da un concepto o definición el equivalente a un mes de salario por cada año de servicio del trabajador que
de lo que debemos entender por falta laboral, pero de su denominación o
falleció.
título se deduce que son todas aquellas acciones u omisiones que se cometen en
contravención de una ley de carácter laboral o bien de Previsión Social, por lo Con fecha 24 de abril de 1979 se promulgó el Decreto 23-79 del
que me permito proponer la siguiente: Congreso de la República, que determina la forma en que los beneficiarios pueden
proceder para el cobro de la prestación post-mortem, trámite que es simple al
indicar que los beneficiarios deben comparecer directamente ante el ex-patrono

— 141 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

a requerir el pago de la misma, quien debe cumplir con efectuar el pago dentro
de los treinta días contados a partir del momento en que le fuere presentada la
solicitud por el o los beneficiarios del trabajador fallecido.

En caso de contención entre dos o más beneficiarios, la preferencia en


el cobro, será resuelta por medio de auto razonado que emitirá la Inspección de
Trabajo correspondiente.

SEXTA PARTE

EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO

6.1 EL PROCESO

CONCEPTO
La palabra proceso en nuestra imaginación la asociamos a dos ideas: una,
la idea de un hecho indeterminado y la otra, a la idea de tiempo, imaginándose’
entonces un fenómeno que no se agota en el instante que se produce, sino que
se manifiesta con características de permanencia.
Podría decirse que el proceso es un hecho de realización sucesiva, que
empieza a manifestarse pero que no se produce en toda su magnitud, sino después
de que se suceden un sin número de pequeños hechos parciales que forman parte
de un fenómeno principal que es precisamente el proceso, y así encontramos una
infinidad de procesos, pero para el objeto de este trabajo no nos debe interesar
todos los tipos de procesos sino uno en particular, un proceso que se encuentre
localizado dentro del campo de la elaboración humana, racional y consciente,
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

es decir un proceso determinado o institucionalizado con fines propios dentro coordinados entre sí por vínculos de causalidad (en cuanto cada uno supone
del mundo jurídico y como dice Couture al referirse al proceso, que «Es un al que le procede y el último supone a todos), y cuyo objeto consiste en el
medio idóneo para dirimir imparcialmente, por acto de juicio de la autoridad pronunciamiento de una sentencia por parte de un órgano perteneciente al
poder judicial». CHIOVENDA define el proceso como «el conjunto de actos
un conflicto de intereses con relevancia jurídica». (59)
dirigidos al fin de la actuación de la ley (respecto de un bien que se pretende
Este proceso ha sido creado en una reacción inteligente del hombre, con garantizado por ésta en el caso concreto) mediante los órganos jurisdiccionales
miras a preservar la convivencia social, mediante la armonía y la paz, a través de que instituye al efecto». Y, agrega: «desde que esa protección se invoca por la
los más altos valores que tiende a realizar el derecho; porque como lo afirma interposición de la demanda, que es el modo normal del ejercicio de la acción,
Jaime Guasp: «El proceso obedece, pues, en primer término, al principio de la hasta que el Juez la acuerda o la niega en la sentencia, media una serie de actos
seguridad. Se satisfacen pretensiones públicamente porque, en caso de no hacerlo, llamados de procedimiento cuyo conjunto toma el nombre de proceso».
el insatisfecho tendería en muchas ocasiones a hacerlo por sí, previamente, y como
EDUARDO COUTURE define el proceso desde dos puntos de
la eficacia de esta actuación privada dependería de su fuerza, resultaría de ello una
vista: desde el primero expresa que es «una secuencia o serie de actos que se
conmoción jurídica desordenada que pondría en peligro la paz social». (60) desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de la
Desde éste punto de vista el proceso ha sido creado para evitar que los autoridad, el conflicto sometido a su decisión». Dice también que esa secuencia
hombres se hagan justicia por mano propia y en todo caso hagan uso de los medios o serie de actos constituye una unidad a la que caracteriza su fin, es decir, «La
legales que el Estado les proporciona para la preservación de sus derechos, al decisión del conflicto mediante un fallo que adquiere autoridad de cosajuzgada».
respecto Couture dice: «Prohibida la justicia por mano propia, ese poder es el Examinando esa unidad en su naturaleza intima, el maestro Uruguayo advierte
medio necesario para obtener la prestación de la jurisdicción a efecto de conseguir que ella es una relación jurídica procesal, que constituye para él en “el conjunto
la justicia por mano de la autoridad». (61) de ligámenes, de vinculaciones, que la ley establece entre las partes y los órganos
de la jurisdicción recíprocamente, y entre las partes entre sí».
Después de lo expuesto anteriormente, considero interesante dar una
concepción jurídica del proceso jurisdiccional por lo que estimo oportuno Como se colige de las definiciones anteriores, unas son meramente
transcribir a continuación los comentarios y las definiciones citadas por el descriptivas “(se limitan a expresar cómo nace, se desarrolla y cómo concluye el
proceso, sin intentar captar su naturaleza); otras son definiciones «Objetivas»,
Licenciado Johnny Dahinten Castillo: «Son muchas las definiciones elaboradas
que ven al proceso como una serie de actos jurídicos concatenados, que se
por los estudiosos en su afán de determinar qué es el proceso jurisdiccional. Así
desenvuelven a través del tiempo y siguiendo un orden lógico preestablecido en
CALAMANDREI, dice que es, «la serie de actividades que se deben llevar a
la ley, pero no explican cuál es el objetivo que se persigue con el cumplimiento
cabo para llegar a obtener la providencia jurisdiccional».
de dichos actos, otras pueden calificarse con el cumplimiento de dichos actos,
PRIETO CASTRO: lo define, como «La actividad por medio de la cual otras pueden calificarse como definiciones « subj etivas», que no ven ya la forma
el Estado protege el orden jurídico privado, definiendo en cada caso el derecho en que se muestra el proceso, sino que ponen énfasis en el comportamiento de
de los particulares, o ejercita el derecho de castigar que le corresponde». L. E. los sujetos procesales, pero al poner el acento en esta nota característica, olvidan
PALACIOS, afirma, «que el proceso es el conjunto de actos, recíprocamente el aspecto objetivo del proceso y los fines que el mismo persigue. Y por último,
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

otras pueden calificarse de «teleológicas», puesto que ven en el fin del proceso el el juicio de conocimiento, entiendo que en el juicio ordinario laboral se dan
elemento típico o característico. Así Couture dice que: «no se concibe el proceso preferentemente los procesos de condena y los procesos meramente declarativos.
por el proceso mismo, sino en función del fin buscado». Pero si el proceso es La gran mayoría de procesos los constituyen los de condena y en muy pocos casos
inexplicable sin relación a su finalidad, también lo es sin referencia a los sujetos que se dan los procesos constitutivos y los declarativos.
en el intervienen y a la forma en que esa intervención se manifiesta, la referencia
Ahora bien, el proceso de conocimiento laboral se diferencia del
valorativa contenida en el proceso supone una actividad cumplida por un grupo
correspondiente civil, en las modalidades que le imprimen los principios
de personas en aras de alcanzar esa finalidad y tiene como resultado visible el
formativos que se trataron anteriormente, por lo que únicamente se consignará
conjunto de actos jurídicos que objetivamente lo componen.
escuetamente que los caracteres del juicio ordinario de trabajo derivados de la
El proceso, entonces, está compuesto por un conjunto de actos jurídicos, singularidad de aquellos principios, son los que se enuncian a continuación.
fruto de la actividad desplegada por los sujetos intervinientes en el ejercicio de
sus poderes y en el cumplimiento de sus deberes con una finalidad determinada.
Lo objetivo, lo subjetivo, lo teleológico son factores constitutivos de un mismo 6.2.2 CARACTERES:
fenómeno y deben por tanto integrarse en una unidad que los contemple a «Es un proceso en el que el principio dispositivo se encuentra muy
todos, pues de otra forma pierden sentido. Cada uno de estos elementos, por menguado, pues el Juez tiene amplias facultades en la dirección y marcha del
si solo, es insuficiente para caracterizar el proceso porque ellos no son más que mismo, impulsándolo de oficio, produciendo pruebas por sí o bien completando
parte de un todo. las aportadas por los litigantes, teniendo contacto directo con las partes y
Por las razones anteriores es que el Dr. JORGE HORACIO ZINNY, las pruebas, y apreciando esas con suma flexibilidad y realismo; es un juicio
define el proceso como «un conjunto de actos jurídicos que nacen como predominantemente oral, concentrado en sus actos que lo componen, rápido,
consecuencia del ejercicio de poderes y cumplimiento de deberes que realizan sencillo, barato y antiformalista, aunque no por ello carente de técnica; limitado
un conjunto de personas que persiguen un fin determinado». A esta definición en el número y clases de medios de impugnación y parco en la concesión de
solo habría que agregársele, al final: «...mediante procedimientos preestablecidos incidentes que dispersan y complican los trámites, más celoso que cualquier otro
en la ley». (62) juicio en mantener la buena fe y lealtad de los litigantes y todo ello, saturado de
una tutela preferente a la parte económica y culturalmente débil.
También merecen acotarse por constituir características muy singulares
6.2 EL PROCESO ORDINARIO DE TRABAJO de nuestro juicio ordinario de trabajo, que en el mismo no se contempla término
de prueba porque esta se produce de una vez durante las audiencias, así como
6.2.1 NATURALEZA JURÍDICA: también que en la primera instancia no existe vista del proceso y por añadidura
no se declara cerrado el procedimiento. (63)
El juicio ordinario de trabajo regulado en nuestro Código, es un típico
proceso de cognición o de conocimiento, ya que tiende a declarar el derecho
previa fase de conocimiento. De los diversos tipos de procesos que comprende

— 146 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.3 LA ACCIÓN está en la ley, dicho en otras palabras, el medio legal por excelencia, de poder
ejercitar el derecho de acción lo encontramos en la misma ley.
La acción es antecedente y fundamento natural y obligado de la demanda
toda vez que la existencia de esta última se justifica con la existencia del derecho Devis Echandía, al referirse a la acción en sentido procesal, la conceptúa
de acción, por lo que estimo necesario hacer una breve referencia de la acción, como un derecho subjetivo de los ciudadanos de recurrir ante el Estado para
por tener íntima relación con la demanda y el proceso. poner en movimiento su jurisdicción mediante el proceso, y la define así: «Es el
derecho público, cívico, subjetivo, abstracto y autónomo que tiene toda persona,
Por lo expuesto anteriormente es que el Estado, mediante la función
natural o jurídica, para obtener la aplicación de la jurisdicción del Estado a un caso
jurisdiccional asegura la necesaria continuidad del derecho, y lo que se convierte
concreto, mediante una sentencia y a través de un proceso, con el fin (que es de
en una actividad de garantía para los particulares al controlar, mediante el proceso
interés público general) de obtener la declaración, la realización, la satisfacción
la observancia de las normas jurídicas, manteniéndose así el orden jurídico
coactiva o la protección cautelar de los derechos o relaciones jurídico-materialcs,
como rector de la conducta social. La actividad jurisdiccional como función
consagrados en el derecho objetivo, que pretende tener quien lo ejercita (o la
pública, parte del supuesto de que si las normas han sido creadas, es para que se
defensa objetiva de un interés colectivo, cuando se trata de una acción publica)».
cumplan, siendo la excepción que esas normas dejen de cumplirse; es en virtud
de este supuesto que la función jurisdiccional permanece aparentemente estática, (64)
hasta que una persona que considera se ha violado una norma en su perjuicio, Por su parte el Licenciado Mario López Larrave define a la acción:
hace uso de la iniciativa que le otorga la ley y somete su caso concreto al órgano «como el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los órganos
jurisdiccional competente para que se resuelva la situación que plantea. Este de la jurisdicción, para reclamarles la solución de un conflicto de intereses,
derecho de pedir ante los Tribunales, dice el Licenciado Max Kestler Farnés, «no independientemente de la existencia o inexistencia del derecho que se pretende
es otra cosa que una manifestación del derecho de petición», y lo que podemos en juicio». (65)
llamar también acción se encuentra contemplada como un derecho humano en
la Constitución de la República de 1985, en el artículo 29 que preceptúa: «Toda
6.3.1 ACTOS PREPARATORIOS
persona tiene libre acceso a los Tribunales, dependencias y oficinas del Estado,
para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con la ley.

Los extranjeros únicamente podrán acudir a la vía diplomática en caso 6.3.2 PRESUPUESTOS PROCESALES:
de denegación de justicia. No se califica como tal el solo hecho de que el fallo La palabra presupuestos, se refiere a supuestos previos (motivos o
sea contrario a sus intereses, y en todo caso, deben haberse agotado los recursos causas de una cosa). Son situaciones que condicionan la existencia de los hechos
legales que establecen las leyes guatemaltecas». debido a que son parte fundamental de su integración. En consecuencia, tienen
la característica lógica y material de manifestarse en toda su plenitud, antes del
Queda establecido entonces que el fundamento jurídico de la demanda,
como el único medio de hacer efectivo el derecho de petición ante los Tribunales, hecho que van a originar.

— 148 — — 149 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Al referirnos a los presupuestos procesales, nos referimos a estos como a) Ley anterior a la presentación de la demanda;
supuestos previos a los hechos y actos que forman el proceso o supuestos previos
b) El órgano jurisdiccional competente; y,
al proceso considerado como fenómeno único. De lo anterior deducimos que
cada acto o hecho procesal, tiene sus propios presupuestos, siendo característico c) El sujeto activo de la demanda.
el principio de preclusión, por el cual, hasta que un hecho o acto procesal se ha a. Ley anterior a la presentación de la demanda:
consumado totalmente, puede entonces llevarse a cabo el siguiente, convirtiéndose
el primero en presupuesto del segundo. Debemos considerar a la demanda como el instrumento legal para
el ejercicio del derecho de acción, hemos dicho anteriormente que tiene su
Couture define los presupuestos procesales como: «Aquellos origen y fundamento en la propia ley, lo cual le da vigencia como institución,
antecedentes necesarios para que el juicio tenga existencia jurídica y validez reglamentándola en cuanto a su contenido, forma, admisión y efectos.
formal». (66)
La demanda ha sido regulada por la ley para que las personas autorizadas para
Devis Echandía, al referirse a los presupuestos procesales dice: «Se trata comparecer antelos tribunales dejusticia,puedan hacedoporun medio unifomiey no anárquico
de supuestos previos al juicio, requisitos sin los cuales el proceso no puede existir o convencional, convirtiéndose el acto de la demanda, en el canal de comunicación inicial entre
o tener validez formal, y deben por ello concurrir en el momento de formularse la el sujeto activo de la acción y el órgano jurisdiccional competente.
demanda, a fin de que el Juez pueda admitirla e iniciar el proceso; o de requisitos
Deducimos entonces que el derecho de acción y la demanda son el
para que el proceso pueda ser adelantado normalmente, una vez iniciado.
medio de materializar ese derecho, deben encontrarse establecidos en una ley, la
Lo que estos presupuestos determinan es el nacimiento válido del que a su vez deberá tener existencia y vigencia previas o anteriores a la demanda,
proceso, su desenvolvimiento y su normal culminación con la sentencia, sin que y solamente en esta forma, puede justificarse legalmente el acto mismo de la
esto deba decidir necesariamente sobre la procedencia o fortuna de la pretensión presentación de la demanda y sus efectos jurídicos. Debe existir la acción y la ley,
y muchos menos que deba ser favorable a esa pretensión». (67) para que la demanda pueda cumplir sus fines que no son otros sino los de hacer
De lo anterior se deduce que el autor Devis Echandía, al hablar de los efectivo ese mismo derecho, de lo contrario el acto de la demanda no tendría
presupuestos procesales, los divide en dos grupos: 1) presupuestos procesales significación en la vida jurídica, puesto que no podría hacer valer un derecho
previos al juicio, que se subdividen en dos grupos: a) presupuestos procesales inexistente debido a la carencia de una norma que así lo estableciera.
de acción, que miran al ejercicio válido del derecho subjetivo de acción por el El propio acto de la demanda, sin que exista una ley que la instituya como
demandante; y b) presupuestos procesales de la demanda, que deben reunirse antes acto de iniciación del proceso, en ninguna forma provocaría proceso alguno,
de admitir el Juez la demanda; 2) presupuestos procesales del procedimiento, que es más, este acto no produciría ningún efecto material ni procesal dentro del
atañen al válido desenvolvimiento del proceso, hasta culminar con la sentencia, campo del derecho.
cualquiera que sea el contenido de esta».
Es por lo expuesto anteriormente que consideramos, que uno de los
Para el presente trabajo solamente tienen importancia los presupuestos presupuestos procesales de la demanda es la ley de su creación, la ley que le da vida
procesales de la demanda y los podemos enumerar en la siguiente forma: dentro del campo del derecho, que le da forma y carácter de institución procesal,

— 150 — — 151 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

ya que esa ley es la causa fundamental y de validez del acto, así como de todos los artículos citados, establecen la supremacía de la ley, como el único medio para
efectos jurídicos materiales y jurídicos procesales, que del mismo se derivan. lograr la realización del valor justicia; confiere con exclusividad a los Tribunales,
La falta de éste presupuesto o sea la falta de una ley que instituya la la función de juzgar y de promover la ejecución de lo juzgado; establecen la
demanda como un acto jurídico procesal propio para el ejercicio del derecho de función jurisdiccional como una función obligatoria del Estado y garantiza la
acción, tiene como consecuencia que la demanda sea un acto irrelevante para independencia de la administración de justicia.
el sector jurídico, un acto puramente material que no puede originar ninguna En concordancia con la Constitución Política, la Ley del Organismo
situación válida para la vida legal. Judicial, en sus artículos 51 y 57 establece: “El Organismo Judicial, en ejercicio
b. El órgano jurisdiccional competente: de la soberanía delegada por el pueblo, imparte justicia conforme la Constitución
Política de la República y normas del ordenamiento jurídico del país. La función
La jurisdicción es uno de los fines primarios del Estado, que tiene por jurisdiccional se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte Suprema de Justicia
objeto la conservación del orden jurídico, como rector de la vida social mediante y por los demás tribunales establecidos por la Ley, a los cuales les corresponde la
la correcta e imparcial aplicación de la ley a casos concretos, que no es otra potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado.
cosa sino la función estatal de administración de justicia. La administración de
Las normas anteriormente transcritas se complementan con lo establecido
justicia, es una obligación del Estado, exigible mediante el ejercicio del derecho
en los artículos 15-113 y 121 del mismo cuerpo normativo, al expresar:
de acción ante órganos estatales, a quienes específicamente está encomendada
esta función, en virtud de las leyes que así lo establecen. Estos órganos estatales, “Los jueces no pueden suspender, retardar ni denegar la administración
llamados Organos Jurisdiccionales por la función que desarrollan, son los de la justicia, sin incurrir en responsabilidad. La función jurisdiccional no puede
encargados de realizar la función jurisdiccional, como una manifestación del delegarse por unos jueces a otros. Los jueces deben conocer y decidir por si los
poder representado en el Estado. asuntos de su potestad. Es obligación de los tribunales conocer de oficio de las
cuestiones de jurisdicción y competencia, bajo pena de nulidad de lo actuado y
La Constitución Política de la República, en los artículos 140, 141 y
de responsabilidad del funcionario, salvo aquellos casos en que la competencia
203 establece que: «Guatemala es un estado libre, independiente y soberano,
de los jueces pueda ser prorrogada por tratarse de competencia territorial.
organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus
libertades. La soberanía radica en el pueblo quien la delega para su ejercicio, en los Al respecto el Código de Trabajo en su artículo lo., establece: «El
Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los mismos, presente Código regula los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores
es prohibida. «La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y con ocasión del trabajo y crea instituciones para resolver sus conflictos». Y el
las leyes de la República, corresponde a los Tribunales la potestad de juzgar y articulo 283 del mismo cuerpo legal dice: «Los conflictos relativos a trabajo y
promover la ejecución de lo juzgado. Los otros organismos del Estado deberán Previsión Social están sometidos a la jurisdicción privativa de los Tribunales de
prestar a los Tribunales de justicia el auxilio que requieran para el cumplimiento Trabajo y Previsión Social, a quienes compete juzgar y ejecutar lo juzgado».
de sus resoluciones. La función jurisdiccional se ejerce con exclusividad por
Al referirme a la demanda expuse que su existencia y sus efectos, están
la Corte Suprema de Justicia y demás Tribunales que la Ley establezca. Los
sujetos a la existencia de un sujeto pasivo de conformidad con las leyes que rigen
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

el derecho de acción y la demanda, que debe ser un órgano con jurisdicción, es que no la tiene, debe abstenerse de conocer y sin más trámite mandará que el
decir, Jueces y Tribunales investidos de la función de juzgar, de tal manera que interesado ocurra ante quien corresponda, en cuyo caso, a solicitud del interesado
si la demanda se presenta ante un órgano sin jurisdicción, ésta no producirá se remitirán las actuaciones al tribunal o dependencia competente ». La ley citada
ninguno de los efectos materiales ni procesales que normalmente produce, en el artículo 121 preceptúa que: «Es obligación de los Tribunales conocer de
desnaturalizándose la institución en cuanto a uno de sus elementos como lo es oficio de las cuestiones de jurisdicción y competencia, bajo pena de nulidad de
su objeto. lo actuado y de responsabilidad del funcionario, salvo aquellos casos en que la
competencia de los Jueces puede ser prorrogada por tratarse de competencia
A la par del concepto de jurisdicción encontramos otro concepto, cual
es el de competencia. territorial».
De todo lo anterior colegimos que no es suficiente que la demanda sea
La competencia se refiere a la aplicación de la jurisdicción a una parte
presentada ante un órgano con jurisdicción para que los efectos de la misma
del haber jurídico. La jurisdicción es el concepto amplio de la función de
puedan tener validez, sino que también debe tenerse en cuenta que el organo, ante
administración de justicia y la competencia es esa misma jurisdicción, solamente
quien se presenta la demanda, sea competente de acuerdo con las reglas generales
que limitada en su aplicación a una especialidad del sector jurídico.
establecidas por la ley para el caso de que se trate y en materia de trabajo, de
La competencia limita el conocimiento de los órganos jurisdiccionales acuerdo con lo que establecen los artículos 307 y 315 del Código de Trabajo.
a determinado tipo de problemas jurídicos, los cuales pueden ser agrupados
por razones de territorio, por el valor de la pretensión o pretensiones, por la c. El sujeto activo de la demanda:
materia jurídica a que pertenece el derecho discutido, por la jerarquía del órgano; Anteriormente expuse que la acción no es otra cosa que una manifestación
siendo la ley la encargada de determinar los grupos de conformidad con el tipo particularizada del derecho de petición, en otras palabras, es el derecho de pedir
de organización política-administrativa del Estado y la organización interna de ante los Tribunales de justicia; derecho que es conferido por el Estado por medio
lo que propiamente constituye el Organismo Judicial, estableciéndose en esta de la ley a todas las personas, sin distingo de raza, color, sexo, religión, nacimiento,
forma, las atribuciones de cada órgano jurisdiccional. posición económica o social u opiniones políticas; elevándolo a la categoría de
Así tenemos que en materia civil y mercantil, encontramos esta Derecho Constitucional, de acuerdo con los artículos 48 y 28 de la Constitución
especificación de funciones en los artículos 70. al 24 del Código Procesal Civil y Política de la República.
Mercantil; en materia penal en los artículos 99 al 111 del Código Procesal Penal; El ejercicio de éste derecho corresponde a la persona que quiere hacer
y, en materia de trabajo en los artículos 307 al 315 del Código de Trabajo. valer un derecho ante el órgano jurisdiccional, y se le conoce como sujeto
De acuerdo con las reglas de la competencia, ningún órgano puede activo.
arrogarse el conocimiento de asuntos que corresponden a otro, y ello de acuerdo Nos toca ahora conocer al sujeto ejercitante del derecho de acción o sea
con lo que establece la Ley del Organismo Judicial, en el artículo 116 que dice: el sujeto activo de la demanda.
«Toda acción judicial deberá entablarse ante el Juez que tenga competencia para
conocer de ella; y siempre que de la exposición de los hechos, el Juez, aprecie
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Nuestra ley y la doctrina al referirse al sujeto de derecho sostienen que 6.3.4 CAPACIDAD PROCESAL:
quiere decir: «Tener condición jurídica para poder adquirir derechos y contraer
Al hablar de capacidad procesal de los sujetos de derecho, principiaremos
obligaciones; es decir, que es todo ser a quien la ley le reconoce personalidad
refiriéndonos a lo que dice al respecto el Código Civil en el articulo 8o., «La
jurídica.
capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría de
El Código Civil al referirse a la personalidad en el artículo lo. dice: «La edad. Son mayores de edad los que han cumplido diez y ocho años. Los menores
personalidad civil comienza con el nacimiento y termina con la muerte; sin que han cumplido catorce años son capaces para algunos actos determinados por
embargo al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le favorece, la ley». Y, por su parte el Código Procesal Civil y Mercantil en el articulo 44
siempre que nazca en condiciones de viabilidad. establece en su parte conducente: «tendrán capacidad para litigar las personas
que tengan el libre ejercicio de sus derechos civiles...» y el Código de Trabajo en
La ley no sólo reconoce personalidad civil a las personas individuales,
el articulo 31 preceptúa: «Tienen también capacidad para contratar su trabajo,
sino también a las personas jurídicas, tal como se establece en el artículo 15 de
la ley citada. para recibir y disponer de la retribución convenida y, en general, para ejercer los
derechos y acciones que se deriven del presente Código, de sus reglamentos y de
El articulo lo. del Código Civil citado, establece el principio universal de las leyes de Previsión Social, los menores de edad, de uno u otro sexo, que tengan
que la sola condición humana es suficiente para ser sujeto de derecho, en cuanto catorce años o más y los insolventes y fallidos».
se refiere a la capacidad jurídica de goce de derechos y no de ejercicio.
Se establece entonces que conforme al Código Civil, tienen capacidad
En cuanto a la capacidad de ejercicio, puede haber limitaciones fundadas procesal y pueden actuar materialmente ante los Tribunales, efectuando actos
en la seguridad personal y patrimonial de los sujetos a que nos hemos referido. procesales válidos, en virtud de tener capacidad civil para el ejercicio de sus
Al hablar de la capacidad de ejercicio, tenemos que referirnos a la derechos, quienes tienen dieciocho años, pero en materia de trabajo hay sus
legitimación procesal y Pallares al referirse a ella dice: «La legitimación en general, excepciones con respecto a la edad para adquirir dicha capacidad, y a los
es la situación en que se encuentra una persona con respecto a determinado acto insolventes y fallidos, ya que de conformidad con el artículo 31 del Código de
o situación jurídica, para el efecto de poder ejecutar legalmente aquel o de Trabajo citado anteriormente, los menores de edad de uno u otro sexo, que tengan
intervenir en éste, si puede hacerlo está legitimado, en caso contrario no lo está. catorce años o más, los insolventes y fallidos tienen capacidad para contratar
La legitimación procesal es la facultad de poder actuar en el proceso como actor, su trabajo, para recibir y disponer de las retribuciones convenidas y en general
como demandado o como tercero, o representando a estos». (68) para ejercer los derechos y acciones que se deriven del presente Código, de sus
reglamentos y de las leyes de Previsión Social. En conclusión podemos decir que
Por lo anterior se establece que la legitimación procesal referida
en la realidad jurídica, la capacidad procesal no es otra cosa que la capacidad civil
al proceso, comprende además de la capacidad procesal, el problema de la
proyectada en el proceso.
representación legal, que es la situación especial del sujeto que litiga en nombre
de otro y no en el suyo propio. En cuanto a las personas jurídicas, no existen problemas de incapacidad
para el ejercicio de sus derechos, puesto que por su misma naturaleza de entes

— 757 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

colectivos, únicamente pueden actuar representadas como lo determina el artículo 6.3.5 LA REPRESENTACIÓN:
16 del Código Civil.
La representación es la situación especial del sujeto que litiga en nombre
En relación al problema de la incapacidad respecto de las personas físicas, de otro y no en el suyo propio. Es conveniente dejar claro que el sujeto que ejercita
existe la norma general correspondiente a la capacidad de las personas físicas la representación, hace valer derechos que no le pertenecen, al hacerlo los actúa
contemplada en el ya citado artículo 8o del Código Civil, pero esta norma general, en nombre del titular de los mismos y no como si fueran propios, lo cual no
contempla sus excepciones que tienen su fundamento en situaciones individuales contradice la prohibición contenida en el artículo 49 del Código Procesal Civil
físicas o psíquicas que la ley considera como anormales para la persona humana y y Mercantil que dice: «Fuera de los casos expresamente previstos en la ley, nadie
que imposibilitan al sujeto para actuar libremente y que pueden poner en peligro podrá hacer valer en el proceso, en nombre propio, un derecho ajeno».
la seguridad patrimonial de las personas que, en una u otra forma dependen de
En cuanto a la representación en materia de trabajo, la encontramos
sus decisiones o de su patrimonio; pudiendo mencionar entre las situaciones
contemplada en el articulo 323 del Código de Trabajo que dice: «Las partes
individuales que imposibilitan al sujeto para actuar libremente; la minoría de
pueden comparecer y gestionar personalmente o por mandato judicial. Cuando
edad (recordar la excepción en lo laboral), la enfermedad mental que priva del
la cuantía no exceda del equivalente de dos salarios mínimos mensuales para las
discernimiento, el abuso de bebidas alcohólicas o de estupefacientes, ceguera
actividades no agrícolas, el mandato podrá extenderse por medio de carta-poder
congénita o adquirida en la infancia y la sordomudez (estas dos últimas limitadas
firmada por el propio interesado, pero si no pudiere o no supiere firmar, deberá
en lo laboral).
hacerlo por acta levantada ante el secretario del respectivo tribunal. Sólo los
Las personas que son objeto de las situaciones individuales mencionadas Abogados, los dirigentes sindicales en la forma prevista en Código y los parientes
anteriormente, tienen impedimento legal para el ejercicio de sus derechos por sí dentro de los grados de ley, circunstancia que acreditarán al tribunal, podrán
mismos y en consecuencia todos los actos jurídicos que realicen, adolecerán del actuar como mandatarios judiciales. Las personas jurídicas actuarán por medio
vicio propio de falta de capacidad a que nos hemos referido anteriormente; y, de sus representantes previstos en la escritura constitutiva o en los estatutos, pero
al ejecutar actos procesales jurídicos los sujetos faltos de capacidad, éstos actos si otorgaren su representación a otros, estos deben tener la calidad de abogados.
carecen de validez legal por la misma falta de capacidad; y ante ésta situación de Se exceptúan los casos de representación que se derive de una disposición legal
desventaja en que se encuentran por no tener el libre ejercicio de sus derechos la o de una resolución judicial, en que lo serán quienes corresponda conforme las
ley suple su deficiencia mediante la representación, en la forma que lo establece leyes respectivas o la resolución judicial.
el segundo párrafo del artículo 44 del Código Procesal Civil y Mercantil que Todo mandatario o representante legal, está obligado a acreditar su
dice: «Las personas que no tengan el libre ejercicio de sus derechos, no podrán
personería en la primera gestión o comparecencia ».
actuar en juicio sino representadas, asistidas o autorizadas conforme a las normas
que regulan su capacidad».
6.3.6 ACTOS PREPARATORIOS:
Elaborar una demanda no es el simple hecho material de faccionar el
memorial que la contiene; sino se refiere a la actividad desarrollada previamente

— 159 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

por el interesado, autoridades administrativas, abogado asesor, etc., con el fin de tenerse sumo cuidado de que estos diálogos no pongan en peligro el proceso
que la demanda sea planteada en debida forma; es decir que sea depurada, fundada que va a ser iniciado.
y garantizada en cuanto a la posible ejecución del fallo que va a originar.

El problema se da cuando el interesado, acude al profesional del derecho


6.4 LA DEMANDA
para que lo oriente en cuanto a los extremos legales de su caso y lo asesore y dirija
en la elaboración y presentación de la demanda j udicial, siendo para ello necesario
establecer los siguientes extremos: 6.4.1 CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA:
a) La existencia de un derecho material, cierto, actual y serio, ya que en esta La demanda, es un hecho que tiene su origen en la voluntad humana,
forma estableceremos la existencia del interés para obrar. es exteriorización de la voluntad humana, es exteriorización de la voluntad del
hombre, encaminada a producir efectos dentro del campo del derecho, motivo
b) La titularidad de ese derecho material, es decir, la determinación de la
suficiente para que sea considerada dentro de la categoría de los actos jurídicos;
persona titular del derecho establecido.
pero, que no obstante la producción de efectos muy propios dentro del ámbito
c) Una solución jurídica acorde con el problema que se presenta y una jurídico no justifica su existencia independientemente del proceso.
posible pretensión adecuada al caso concreto.
La existencia de la demanda se justifica en cuanto es seguida de una
d) La idoneidad de quien figura como demandante para poder defender cadena de actos y hechos jurídicos que, en conjunto constituyen el fenómeno
la pretensión y obtener una sentencia de fondo favorable (legitimación principal llamado proceso. Estos actos y hechos jurídicos que al igual que la
de la causa). demanda, son parte integrante del proceso, tienen influencia o repercusión
e) Selección de los medios de prueba que deberán usarse, tomando en dentro del mismo fenómeno, razón por la cual han sido denominados actos o
cuenta los medios de que dispone y los medios que tendrán que ser hechos jurídicos procesales.
constituidos antes del proceso, así como los que serán diligenciados Al referirse a los actos procesales, Couture, dice que, tal denominación
durante la tramitación del mismo; y, debe aplicarse, «cuando los hechos aparecen dominados por una voluntad
f) Determinación de probabilidades de una sentencia favorable a la jurídica idónea para crear, modificar o extinguir derechos procesales».
pretensión de la demanda, tomando en cuenta los fundamentos de la CHIOVENDA expone: «Los actos procesales son simplemente actos
misma (hechos, derechos y prueba). emanados de la voluntad de su autor y de importancia jurídica, inmediata para el
Establecidos los extremos anteriores podemos afirmar si procede o no el proceso; son actos que emanan de la voluntad humana, y que tienden a producir
planteamiento de una demanda. Si cuenta con los elementos necesarios lo más un efecto en la realidad procesal, es decir, en la constitución, conservación,
recomendable es proceder a su elaboración, aunque sin descuidar la posibilidad desarrollo, modificación o extinción de una relación procesal». Corresponde
de diálogo con el futuro o futuros demandados (pues debe recordarse que el ahora situar a la demanda dentro de esa cadena de actos y hechos jurídicos, y
proceso laboral está inspirado en el principio de conciliación), por lo que debe siendo la demanda el acto por el cual una persona haciendo uso de la iniciativa

— 161 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

que le otorga la ley, pone en movimiento la actividad jurisdiccional, se establece, legalmente establecidos, dictando la sentencia que proceda, según lo alegado y
que, con la demanda, el órgano jurisdiccional tiene el primer conocimiento del probado ». (69)
problema que motiva el litigio; o sea que con la demanda se abre el juicio, siendo
Alberto Trueba Urbina dice: « ‘Demanda es el acto o declaración de
así el primero y principal acto jurídico, en virtud del cual nace para el órgano
voluntad en que se ejercita una o varias acciones». (70)
jurisdiccional la obligación de conocer de un determinado problema.
Guillermo Cabanellas.dice: «Demanda: Procesalmente, en su acepción
En síntesis, la demanda es el primero y principal acto jurídico, por medio
principal para el derecho, es el escrito por el cual el actor o demandante ejercita
del cual nace para el órgano jurídico la obligación de conocer de un determinado
enjuicio una o varias acciones o entabla recurso en la jurisdicción Contencioso-
conflicto, con lo que se inicia el proceso, es el primero de la cadena de actos y
Administrativo». (71)
hechos que constituyen en conjunto, el proceso jurídicamente institucionalizado,
es decir es el acto inicial o introductorio de dicho proceso. El Licenciado Natalio López Cifuentes define la demanda como: «La
primera petición escrita u oral que las partes formulan ante un Juez, como
una expresión de voluntad encaminada a poner en movimiento la actividad
6,4.2 DEFINICIONES: jurisdiccional, y a obtener la satisfacción de un interés mediante el fallo judicial».
Son muchos los tratadistas que nos han definido la demanda, pero de (72)
acuerdo a la definición que de la acción da Eduardo J. Couture, y su seguidor
La demanda es el acto jurídico procesal, por medio del cual el demandante
el Licenciado Mario López Larrave, quienes consideran a la acción como un
ejerce el derecho de acción, se pone en movimiento la actividad del órgano
derecho distinto del derecho material y como un derecho específico del genérico
jurisdiccional y se inicia el proceso.
de petición, es aplicable a la acción con relación al Derecho Procesal de Trabajo
guatemalteco, ya que este doctrinal y positivamente es considerado como
Derecho Público y tomada así la acción es pertinente pasar a dar la definición 6,4,3 OBJETO DE LA DEMANDA:
de la demanda del procesalista Hugo Alsina y que es aplicable a la demanda en Como norma general únicamente puede ponerse en movimiento la
nuestro proceso ordinario de trabajo: «Demanda, es el acto procesal por el cual actividad jurisdiccional mediante gestión de parte interesada, la cual debe
el actor ejercita una acción solicitando del tribunal la protección, la declaración realizarse a través de la demanda, por ser el medio instituido por la ley para la
o la constitución de una situación jurídica». iniciación del proceso, es ésta, fundamentalmente, la función que la ley otorga
Eduardo Pallares afirma: «La demanda es el acto jurídico mediante el a la demanda y la que lógicamente justifica su creación como instrumento legal
cual se inicia el ejercicio de la acción». (68) para el ejercicio de la acción.

Rafael de Pina define la demanda como: «El acto procesal verbal o El objeto de la demanda no es el hecho puro de hacer conocer al órgano
escrito ordinariamente inicial del proceso en el que se plantea al Juez una cuestión jurisdiccional un determinado problema con relevancia jurídica; pues no tendría
(o varias no incompatibles entre sí para que la resuelva, previos los trámites sentido que el Juez, se limitara exclusivamente al conocimiento de problemas
sin resolver los mismos.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

En el juicio ordinario de trabajo la demanda tiene mucha importancia a una sentencia adversa a los intereses del demandante; es decir que toda demanda
porque, como se dijo anteriormente, con ella se puede poner en movimiento la debe contener los requisitos establecidos en el artículo 332 del Código de Trabajo
actividad jurisdiccional mediante la gestión de parte interesada y además por y a los cuales nos referiremos específicamente más adelante.
ser la única forma con que se puede iniciar el proceso, ya que la iniciativa oficial
solamente es permitida por nuestra ley en los procedimientos de faltas laborales;
y debemos entonces dejar claro, que el objeto de la demanda laboral, no es otro, 6.4.5 REQUISITOS DE LA DEMANDA:
que la iniciación de un proceso judicial en materia laboral. Cuando en éste trabajo me referí a la naturaleza jurídica de la demanda,
afirmé que su fundamento legal, era ser el único medio para hacer efectivo el
Para mejor claridad se puede concluir: que así como la acción tiene
derecho de petición ante los órganos jurisdiccionales o, dicho en otras palabras,
como objeto el que las personas puedan acudir a los Tribunales de justicia para
el medio legal por excelencia para poder ejercitar el derecho de acción lo
la satisfacción de sus pretensiones, mediante un proceso legalmente instruido y
encontramos en la ley, ya que ésta le da vida jurídica, regla mentándola en cuanto
justo; la demanda laboral es el instrumento legal para el ejercicio de esa acción, que
a su objeto, contenido, formalidades y efectos; de tal manera que, para que un
tiene por objeto la iniciación del proceso jurisdiccional laboral, proceso que a su
acto jurídico tenga consecuencias jurídicas debe llenar la totalidad de requisitos
vez, tendrá como objeto las pretensiones que dentro del mismo se formulen.
que la ley establece para este acto en particular.
En nuestra legislación laboral vigente no se determina un patrón
6.4.4 IMPORTANCIA DE LA DEMANDA:
especifico para la elaboración de la demanda, limitándose el articulo 332 del
Al decir que la demanda es el instrumento legal para la normal iniciación Código de Trabajo a establecer que toda demanda debe contener:
del proceso, nos damos cuenta de la importancia jurídica procesal que tiene y
a) Designación del Juez o tribunal a quien se dirija;
esa gran importancia procesal que se le atribuye no radica exclusivamente en su
objeto, sino también en el conjunto de datos que constituyen el contenido de b) Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad,
la demanda. profesión u oficio, vecindad y lugar para recibir notificaciones (que de
conformidad con la reforma del artículo 328 del Código de Trabajo,
Con la demanda se lleva a conocimiento del órgano jurisdiccional la
debe estar situado en donde se encuentre asentado el tribunal que conoce
relación exacta y lógica de los hechos y derechos, de los que el juzgador deberá
del caso);
servirse durante el desarrollo del proceso. Todos los actos y hechos procesales
posteriores a la demanda, tendrán necesariamente que girar en torno al contenido c) Relación de los hechos en que se funda la petición;
de la misma pues legalmente, el objeto del proceso deberá quedar debidamente d) Nombres y apellidos de la persona o personas a quienes se reclama un
planteado y fundado, en forma clara y precisa, en el texto mismo de la demanda; derecho o contra quienes se ejercita una o varias acciones e indicación
la mala ordenación de los hechos, la fijación no exacta de los medios de prueba del lugar en donde pueden ser notificadas (el demandado la primera vez
necesarios, la no exacta petición de fondo, su omisión o imprecisión, pueden dar será notificado en el lugar que señale el demandante y las posteriores
lugar a que no se le dé trámite a la demanda, mientras no se subsane los defectos, o en el lugar que señale el demandado, lugar que debe estar situado en el
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

mismo lugar en donde se encuentra asentado el tribunal que conoce del a una sentencia adversa a los intereses del demandante; es decir que toda demanda
caso); debe contener los requisitos establecidos en el artículo 332 del Código de Trabajo
e) Enumeración de los medios de prueba con que acreditarán los hechos, y a los cuales nos referiremos específicamente más adelante.
individualizándolos en forma clara y concreta según su naturaleza,
expresando los nombres y apellidos de los testigos y su residencia si se 6.4.5 REQUISITOS DE LA DEMANDA:
supiere; lugar en donde se encuentran los documentos que detallará;
Cuando en éste trabajo me referí a la naturaleza jurídica de la demanda,
elementos sobre los que se practicará inspección ocular o expertaje. Esta
afirmé que su fundamento legal, era ser el único medio para hacer efectivo el
disposición no es aplicable a los trabajadores en los casos de despido,
derecho de petición ante los órganos jurisdiccionales o, dicho en otras palabras,
pero si ofrecen prueba, deben observarla;
el medio legal por excelencia para poder ejercitar el derecho de acción lo
f) Peticiones que se hacen al tribunal en términos precisos; encontramos en la ley, ya que ésta le da vida jurídica, regla mentándola en cuanto
g) Lugar y fecha; y, a su objeto, contenido, formalidades y efectos; de tal manera que, para que un
acto jurídico tenga consecuencias jurídicas debe llenar la totalidad de requisitos
h) Firma del demandante o impresión digital del pulgar derecho u otro
que la ley establece para este acto en particular.
dedo si aquel faltare o tuviere impedimento o firma de la persona que
lo haga a su ruego si no sabe o no puede firmar. En nuestra legislación laboral vigente no se determina un patrón
especifico para la elaboración de la demanda, limitándose el articulo 332 del
En la demanda pueden solicitarse las medidas precautorias, bastando
Código de Trabajo a establecer que toda demanda debe contener:
para el efecto acreditar la necesidad de la medida. El arraigo debe decretarse
en todo caso con la sola solicitud y éste no debe levantarse si no se acredita a) Designación del Juez o tribunal a quien se dirija;
suficientemente ajuicio del tribunal, que el mandatario que ha de apersonarse se b) Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad,
encuentra debidamente expensado para responder de las resultas del juicio. profesión u oficio, vecindad y lugar para recibir notificaciones (que de
En relación a la demanda debe tenerse mucho cuidado con el nuevo conformidad con la reforma del artículo 328 del Código de Trabajo,
requisito de señalar lugar para notificar a la persona o personas que presentan la debe estar situado en donde se encuentre asentado el tribunal que conoce
demanda contra quienes se reclama un derecho o contra quienes se ejercita una o del caso);
varias acciones (DEMANDADO o DEMANDADOS) porque de conformidad
c) Relación de los hechos en que se funda la petición;
con la reforma que se hizo al artículo 328 del Código de Trabajo (artículo 27 del
Decreto 64-92 del Congreso de la República), el Juez DEBE RECHAZARLA d) Nombres y apellidos de la persona o personas a quienes se reclama un
DEMANDA SI NO SE CUMPLE CON DICHO REQUISITO. derecho o contra quienes se ejercita una o varias acciones e indicación
del lugar en donde pueden ser notificadas (el demandado la primera vez
La indicada reforma es contraria a los principios que informan al derecho
será notificado en el lugar que señale el demandante y las posteriores
procesal del trabajo, porque generalmente en nuestro medio la demanda se
en el lugar que señale el demandado, lugar que debe estar situado en el

— 166 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

mismo lugar en donde se encuentra asentado el tribunal que conoce del presenta el último día que vence el plazo de treinta días que el Código de Trabajo
caso); señala para su presentación y si es rechazada, lo más seguro será que haya prescrito
el derecho del trabajador, cuando se vuelva a presentar la demanda.
e) Enumeración de los medios de prueba con que acreditarán los hechos,
individualizándolos en forma clara y concreta según su naturaleza, Aunque no es un requisito de forma o fondo propio de la demanda, debe
expresando los nombres y apellidos de los testigos y su residencia si se tenerse presente la adición que el Decreto 35-98 del Congreso de la República,
supiere; lugar en donde se encuentran los documentos que detallará; hizo al artículo 326 “bis”. Los expedientes se formarán por duplicado. El original
elementos sobre los que se practicará inspección ocular o expertaje. Esta del duplicado se extenderá en papel español, bond u otro de similar calidad”.
disposición no es aplicable a los trabajadores en los casos de despido, Se formula la presente observación en virtud que los juzgados de trabajo,
pero si ofrecen prueba, deben observarla; en acatamiento a dicha norma no aceptan los memoriales de demanda cuando
f) Peticiones que se hacen al tribunal en términos precisos; no se acompaña el relacionado duplicado, lo cual en algún caso puede provocar
perjuicio al demandante, porque si la demanda se presenta el último día que el
g) Lugar y fecha; y,
Código de Trabajo señala para ejercer el derecho de acción y no se le acepta la
h) Firma del demandante o impresión digital del pulgar derecho u otro demanda y esta es presentada al día siguiente, puede encontrarse con el hecho
dedo si aquel faltare o tuviere impedimento o firma de la persona que que el demandante pueda promover la prescripción del derecho, por no haberse
lo haga a su ruego si no sabe o no puede firmar. promovido la acción dentro del plazo que la ley señala.

En la demanda pueden solicitarse las medidas precautorias, bastando En cuanto a la medida precautoria del ARRAIGO es pertinente dejar
para el efecto acreditar la necesidad de la medida. El arraigo debe decretarse aclarado que cuando se solicita la misma, NO ES OBLIGATORIO indicar los
en todo caso con la sola solicitud y éste no debe levantarse si no se acredita requisitos establecidos en el Decreto No. 15-71 del Congreso de la República de
suficientemente ajuicio del tribunal, que el mandatario que ha de apersonarse se Guatemala (nombres y apellidos completos del arraigado, la edad, estado civil,
encuentra debidamente expensado para responder de las resultas del juicio. profesión u oficio, nacionalidad, domicilio, el número de su cédula de vecindad
o del pasaporte cuando se trate de extranjeros no domiciliados) en virtud qu>
En relación a la demanda debe tenerse mucho cuidado con el nuevo
dicho Decreto se refiere específicamente al arraigo contemplado en el arríen
requisito de señalar lugar para notificar a la persona o personas que presentan la
523 del Código Procesal Civil y Mercantil y no a lo previsto en el artículo 3?
demanda contra quienes se reclama un derecho o contra quienes se ejercita una o
último párrafo, del Código de Trabajo.
varias acciones (DEMANDADO o DEMANDADOS) porque de conformidad
con la reforma que se hizo al artículo 328 del Código de Trabajo (artículo TI del No obstante la claridad del contenido del Decreto 15-71 del Congreso
Decreto 64-92 del Congreso de la República), el Juez DEBE RECHAZAR LA de la República, es frecuente que los Jueces de trabajo exijan que se cumpla con
DEMANDA SI NO SE CUMPLE CON DICHO REQUISITO. dichos requisitos, lo cual no debe aceptarse y debe impugnarse lo resuelto por
medio del recurso de nulidad pertinente, ya que de aceptarse tal criterio se atenta
La indicada reforma es contraria a los principios que informan al derecho
contra claros principios que informan al derecho del trabajo, y se perjudica al
procesal del trabajo, porque generalmente en nuestro medio la demanda se
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

trabajador, quien generalmente ignora el nombre completo de su empleador y es


difícil que tenga conocimiento de sus demás datos de identificación personal.
A. Individualización del órgano jurisdiccional
J U ZG ADO u TR1 BU N AI. C< )L1 X¡ IA l X>.
Similar problema se confronta en los casos cuando una persona B. individualización del demandante o <lvtnandas;
Introducción
J C. Lugar para recibir notificaciones por parte del actor
comparece al proceso solicitando se levante el arraigo y en el mandato no se Inciso: | D. Representación que se ejercita;
a, b, y d E. Indicación del asesor y procurador -opcional
consigna que el mandatario se encuentra DEBIDAMENTE EXPENSADO
F. Individualización del demandante o demandado»;
PARA RESPONDER DE LAS RESULTAS DEL JUICIO, porque en la G. Lugar para notificar al demandado.

mayoría de los casos el Juez accede a levantar el arraigo, no obstante no haberse HECHOS
f-l. Fundamentos de la presentación D E RE C H O S -opcional-
cumplido con los requisitos señalados en el último párrafo del artículo 332 del CONTENIDO PRUEBAS
Inciso c), e) y f)
<
Código de Trabajo. parte final Arto. 332 a. Admisión y Trámite
C.T. I. Peticiones b. De sentencia; fondo o pretensión;
c. Mcdidad c mueleras
Según el Diccionario de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas,
EXPENSAS significa: GASTOS, COSTAS O DINERO EMPLEADO EN ). Lugar y fecha;
UNA COSA. Cuando las expensas se presume que van a causarse en la iniciación K. Firma del demandante o impresión digital
o trámite de un litigio se denominan LITISEXPENSAS. LITIEXPENSAS:
Gastos o costas de un litigio, ya sean los causados o los que se presumen o calculan
para el seguimiento de una causa. (73)

La finalidad que el legislador dejó plasmada en el último párrafo del 6.4.6 EFECTOS DE LA DEMANDA:
artículo 332 del Código de Trabajo es garantizar los derechos de los trabajadores,
A partir de la presentación de la demanda a los tribunales competentes
evitando así que no sean burlados por el demandado al salir del territorio nacional
sin dejar a otra persona que lo sustituya y pueda responder de las resultas del y basados en nuestra legislación adjetiva laboral vigente, podemos determinar
juicio. Es por tal motivo que los Jueces de trabajo deben ser sumamente exigentes los siguientes efectos de la demanda:
en cuanto a aceptar el mandato, y en consecuencia debe rechazarlo en los casos lo. Interrumpe la prescripción (artículo 266, literal a) del Código de
en que en el mismo no conste expresamente que el mandatario está expensado Trabajo).
y por lo tanto tiene la obligación de responder por el resultado del juicio ante el
2o. Provoca la actuación jurisdiccional de oficio, pues a partir del momento
demandante y juzgador.
de su presentación al tribunal, el procedimiento se debe impulsar de
Los elementos o requisitos que la demanda debe contener de acuerdo oficio. (Artículo 321 del Código de Trabajo).
con el artículo anteriormente transcrito, lo podemos ubicar sinópticamente de
la siguiente forma: 3o. El contenido de la demanda puede darse por cierto, en caso de inactividad
o incomparecencia a juicio de la parte demandada, si se ha ofrecido la
prueba de confesión judicial del demandado (artículo 354 del Código

— 168 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández.

6.4.7 MODALIDADES DE LA DEMANDA: que son aquellas en las cuales se ejercitan varias pretensiones, como por ejemplo
En nuestro Código de Trabajo encontramos que existen las siguientes cuando se reclama el pago de indemnización, vacaciones, aguinaldo, salarios
clases o modalidades de la demanda: a) por la forma de entablarse pueden ser retenidos, etc. Es requisito indispensable para que proceda la acumulación de
orales y escritas (artículos 333 y 322 del Código de Trabajo), b) por la pretensión pretensiones en una demanda, que todas las pretensiones puedan seguirse en
en ellas ejercitada, pueden ser demandas con pretensión simple y demandas con juicio sometido al mismo procedimiento, en este caso al procedimiento ordinario
pretensiones acumuladas (artículo 330 del Código de Trabajo, c) por su origen y que las partes sean las mismas.
pueden ser demanda introductiva de la instancia y demanda incidental (artículos En cuanto a la última modalidad señalada o sea lo relativo a la demanda
85-332 del Código de Trabajo). introductiva de la instancia y la demanda incidental, el Dr. Mario Aguirre Godoy
El Lie. López Larrave dice: «Consecuencia lógica de la oralidad del juicio dice: «Más, fundamentalmente nos interesa distinguir dos clases de demanda, la
ordinario de trabajo, es que las demandas pueden entablarse vcrbalmente por acta llamada demanda introductoria de instancia y la demanda incidental. La primera
levantada por el Juez del tribunal, con lo cual hay una mayor garantía de que en es la que se ha definido anteriormente, en tanto que la segunda, configura lo que
ella concurren todos los requisitos de fondo y de forma indispensables para darle se llaman incidentes, que suponen un proceso ya iniciado. En la LOJ, se regula
trámite. También puede instaurarse por escrito, en cuyo caso de conformidad con la materia correspondiente a los incidentes, o sean aquellas cuestiones que se
las reformas introducidas por el Dto. Presidencial 570 deberá acompañarse copia promueven en un asunto y que tienen relación inmediata con el negocio principal
para la contraparte, lo que estimo contraria a los principios del derecho procesal (artículos 135 al 140). (75)
del trabajo, toda vez que los trabajadores y aún ciertos sindicatos (sobre todo en el Estimo oportuno hacer referencia a que si bien es cierto lo afirmado
sector campesino) no cuentan con facilidades para sacar copias, formulismo que por el Dr. Aguirre Godoy, en el párrafo anteriormente transcrito, para nuestra
por otra parte era llenado por los oficiales de los juzgados de trabajo en el tiempo materia de estudio, no se puede aceptar en su totalidad tales puntos de vista, por
en que en verdad éstos se encontraban atiborrados de juicios individuales ». (74) el motivo de que el Código de Trabajo hace relación en el caso de reclamación
Yo me permito agregar a lo anterior que actualmente ya no sólo se exige que se de indemnización post-mortem a que dicho procedimiento se debe tramitar
acompañen copias de la demanda, sino se ha llegado al extremo de exigir que se de conformidad con los incidentes, situación que nace propiamente con la
acompañen copias de los documentos que se adjuntan a la demanda, lo cual es presentación del incidente sin que exista previamente un negocio principal.
totalmente ilegal pues, el artículo 322 del Código de Trabajo sólo señala que se
deben acompañar copias de LAS GESTIONES y no dice de los documentos
que se presenten al tribunal como habilitantes de la calidad con que se actúa o 6.4.8 LA NOTIFICACIÓN:
como medios de prueba propiamente dichos; actitud que con buen criterio han A. Notificación de la demanda
corregido las Salas Jurisdiccionales en los casos que han tenido que conocer por
Presentada la demanda y si ésta se ajusta a las prescripciones legales, el
haberse impugnado por los medios legales tales actuaciones.
juez la admitirá para su trámite, pero para que el emplazamiento surta sus efectos
En cuanto al número de pretensiones ejercitadas, existen las demandas legales es requisito indispensable, que la resolución por la cual se le da trámite
con pretcnsión simple, en las cuales se ejercita una sola pretensión y las acumuladas

— 170 — 171 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

a la demanda se haga saber a las partes o a sus representantes legales, ya que sin H) Es prohibido interponer recursos o hacer razonamientos en la
ello no quedan obligados ni se les puede afectar en sus derechos. notificación.

La referida resolución y las subsiguientes se hacen saber a las


partes, por lo que procesalmente se conoce con el nombre de NOTIFICACIÓN, 6.4.9 MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA:
que es el medio legal por el cual se da a conocer a las partes o a un tercero el Anteriormente se dejó explicado el derecho de las partes de acumular sus
contenido de una resolución judicial; y que nuestro maestro Mario Aguirre pretensiones en una misma demanda, pero en ocasiones sucede que por olvido
Godoy define diciendo: «Es el acto por el cual se hace saber a una persona una se deja de formular alguna pretensión y entonces se hace necesario ampliar y
resolución judicial, en la forma determinada por la ley». (81) modificar la demanda original. Es corriente también que los trabajadores al
B. Forma de las notificaciones formular su demanda consignen el nombre de su ex-patrono en forma equivocada,
ya sea porque no saben el nombre del mismo, o que únicamente saben el nombre
De acuerdo con el artículo 327 de nuestro Código de Trabajo, las comercial de la empresa, sin tener conocimiento si es propiedad de una persona
notificaciones se harán según el caso, de la forma siguiente: individual o de una persona jurídica, motivos que obligan al demandante a
a) Personalmente; modificar su demanda.

b) Por los estrados del tribunal; y, Tales situaciones son legalmente subsanables, de conformidad con lo
establecido por el artículo 110 del Código Procesal Civil y Mercantil y 338 del
c) Por el libro de copias.
Código de Trabajo que preceptúan: «podrá ampliarse o modificarse la demanda
En el artículo 328 del mismo cuerpo legal citado, se establecen como antes de que haya sido contestada». «Si en el término comprendido entre la
requisitos para la validez de la notificación: citación y la primera audiencia, o al celebrarse ésta, el actor ampliare los hechos
A) Hacerse en forma personal, no siendo renunciable; aducidos a las reclamaciones formuladas, a menos que el demandado manifestare
su deseo de contestarla, lo que se hará constar, el Juez suspenderá la audiencia
B) Hacerse dentro del término señalado para el efecto por la ley; y señalará una nueva para que las partes comparezcan a juicio oral, en la forma
C) Entregarse copia de la demanda y de su resolución al notificado; que establece el artículo 335 de este Código».

D) La cédula de notificación debe llevar los requisitos exigidos por la ley;


E) Asentar la notificación llenando los requisitos de ley; 6.5 LA REBELDÍA
F) La obligación de abstenerse de notificar por ausencia de la República o
muerte del destinatario de la notificación;
6.5.1 NATURALEZA JURÍDICA DE LA REBELDÍA:
G) Si el demandado reside fuera del lugar del juicio, hacer la notificación
La iniciación del proceso laboral supone la obligada acción del
por medio de exhorto, despacho o suplicatorio;
demandante ante el órgano jurisdiccional competente, pues sin el acto inicial de

— 773 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

parte interesada, por medio de la demanda, la actividad del órgano jurisdiccional a su persona y a sus intereses, o como antiguamente se hacía, imponiendo penas
no se inicia. al rebelde, pues su actitud se consideraba delictiva.
Por la actividad del actor a través de la demanda, es que el juzgador tiene Modernamente, los autores que han estudiado la institución de la
conocimiento de la fijación de los hechos, de la argumentación, alegatos, pruebas rebeldía, rechazan el criterio de considerar la comparecencia a juicio como una
ofrecidas, y peticiones de la parte demandante, y a partir del momento en que obligación, un deber, una desobediencia al órgano jurisdiccional y sostiene
la demanda ha sido legalmente aceptada para su trámite por el tribunal, es que que la comparecencia a juicio es una CARGA PROCESAL que recae sobre
nace la obligación de hacérselo saber a la demandada para que se imponga de el demandado, quien puede o no desembarazarse de ella según sus particulares
ella y haga valer su derecho de defensa, en el término y condiciones que para el intereses.
efecto le señala la ley.
Sea cual sea el criterio que se acepte, lo cierto es que la REBELDIA
En consecuencia, es con la presentación de la demanda al tribunal ES UNA INSTITUCIÓN DE CARÁCTER PURAMENTE PROCESAL,
que se genera la actividad del órgano jurisdiccional al que va dirigida, y éste al cuyo fin primordial es que el proceso no se vea paralizado, imposibilitado de
establecer que la misma llena los requisitos exigidos por la ley, acepta ponerse continuar con su trámite, como consecuencia de la pasividad o inactividad del
en actividad, debiendo cumplir con los requisitos que la misma ley le señala; demandado al no comparecer a juicio, o por la inactividad del demandante al
sin embargo la relación procesal no nacerá, sino hasta que la acción inicial del ausentarse del proceso que ha promovido, en el caso especial del procedimiento
demandante—la demanda—y ehprimer acto judicial—plasmado en la resolución ordinario laboral, en nuestro medio.
que le da trámite—se NOTIFIQUE al demandado, siendo hasta ese momento
de la notificación cuando el proceso queda plenamente constituido.
6.5.2 CONCEPTO:
La actitud que asuma el demandado a partir del acto judicial de la
notificación, puede ser de diferentes modalidades, pero en el tema de referencia Leonardo Prieto Castro Ferrandiz, se refiere a la rebeldía pero
únicamente como conducta del demandado al decir: « REBELDIA es la conducta
únicamente interesa el que se refiere a la actitud de pasividad total del demandado
procesal que adopta el demandado después de incoado el proceso por medio
si no comparece ajuicio, o bien la inactividad del demandante al ausentarse del
juicio que ha promovido. de la demanda del actor, no interviniendo en él desde un principio, lo que le
diferencia de la simple omisión de actos del procedimiento, que únicamente
Esa actividad del demandado de no comparecer a juicio a dado lugar conducen a la pérdida de la oportunidad de realizarlos, por virtud del principio
a plantear varios criterios, pues para unos autores priva el criterio de que la
de preclusividad». (76)
comparecencia a juicio es OBLIGADA, desde el punto de vista que significa una
Para Goldschmidt, «la rebeldía es el hecho de no desembarazarse de
colaboración con los fines jurisdiccionales del Estado en la administración de
justicia y que de negarse esa colaboración el demandado tiene que ser sancionado, una carga procesal... En verdad que el término rebeldía significa propiamente
como el de «CONTUMACIA» una desobediencia, es decir, la contravención
sufriendo las consecuencias de su inactividad, que lógicamente será desfavorable
de un deber, lo que se explica por el hecho de que el emplazamiento se practica

— 174 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

por una autoridad judicial, sin embargo, la rebeldía del demandado no es más el perjuicio para el rebelde de que precluye su oportunidad de ejercer ciertas
que el descuidarse de una carga». (77) facultades o derechos procesales, y que la confesión ficta es el reconocimiento de
los hechos expuestos en la demanda como resultado de la incomparecencia de una
El tratadista indicado distingue entre la falta de comparecencia al juicio o
parte determinada a contestar la demanda o a la práctica o diligenciamiento de la
rebeldía total (que es laque interesa al procedimiento ordinario de trabajo) y una
prueba específica de la confesión judicial, la que puede traer como consecuencia
rebeldía particularizada, que podría llamarse parcial, que puede limitarse al acuse
que se dicte una sentencia condenatoria, como acontece en nuestro medio en el
de rebeldía a toda clase de términos judiciales, evacuar audiencias, interponer
excepciones, recursos, presentar pruebas. campo procesal laboral.

Por estimar que la posición que se adecúa con más precisión a la


institución de la rebeldía en el campo procesal del trabajo, por referirse tanto a la 6.5.4 EFECTOS DE LA REBELDÍA EN EL JUICIO
rebeldía dél actor como del demandado, me inclino por la definición formulada ORDINARIO LABORAL GUATEMALTECO:
por Devis Echandia, que dice: «La rebeldía o contumacia es aquella situación A. Rebeldía del demandante o actor:
de inactividad que se da cuando una de las partes no comparece al juicio, o bien
cuando habiendo comparecido se ausenta de él». De acuerdo con la definición indicada anteriormente, la segunda
alternativa contemplada es que habiendo comparecido a juicio, se ausente de él,
se presenta en el procedimiento ordinario laboral en relación al demandante, por
6.5.3 REBELDÍA Y FICTA CONFESSIO: varios motivos, encontrando entre los más frecuentes los casos siguientes:
Es fácil confundir la institución de la rebeldía con la ficta confessio o a) Que el actor presente su demanda y en forma voluntaria, por haber
confesión ficta, por lo que es necesario referirse al tema tratando de deslindar la perdido todo interés en el juicio, ya no comparezca a promoverlo o a
procedencia y alcances de cada institución por separado. las audiencias que el tribunal señale.
Ya quedó consignado que la rebeldía se da por la incomparecencia de b) Que deseando continuar el juicio, por motivos injustificados, se presente
una de las partes al juicio o que habiendo comparecido se ausenta de él, y que al tribunal después de la hora señalada para la práctica de la audiencia
sus consecuencias según nuestra legislación procesal común es que únicamente fijada para la comparecencia de las partes a juicio oral, alternativa en
acarrea perjuicios para el rebelde al operar la preclusión de ciertas facultades la que el Juez tiene que hacer efectivo el apercibimiento que decretó
procesales. al darle trámite a la demanda, en cumplimiento a lo establecido en el
artículo 335 del Código de Trabajo que preceptúa: «Si la demanda
Por la confesión ficta el juzgador tiene por admitidos o confesados de
se ajusta a las prescripciones legales, el Juez señalará día y hora para
parte de la persona obligada a comparecer a juicio, los hechos de la demanda.
que las partes comparezcan a juicio oral, previniéndoles presentarse
De lo anteriormente expuesto, se concluye, que la rebeldía es la con sus pruebas a efecto de que las rindan en dicha audiencia,
incomparecencia de una de las partes al juicio o que habiendo comparecido BAJO APERCIBIMIENTO DE CONTINUAR EL JUICIO EN
se ausenta de él, y que sus consecuencias son seguir el trámite del mismo, con
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

REBELDÍA DE LA PARTE QUE NO COMPARECIERE EN d) Cuando una persona individual comparece al juzgado a tiempo, pero no
TIEMPO, sin más citarle ni oírle». puede identificarse al Juez, como la persona que ha sido demandada y
citada para comparecer a la audiencia, por lo que el titular del tribunal
B. Perjuicios que puede sufrir el actor rebelde: no le permite comparecer y lo tiene como rebelde;
1. Precluye la facultad del demandante de ampliar o modificar la e) Cuando se trata de una persona individual y presenta excusa y no es
demanda.
aceptada por el Juez, por no presentarse en tiempo o por estimar que
2. Para algunos Jueces precluye la facultad de producir pruebas que no no se justificó la causa o motivo de la inasistencia;
hayan sido aportadas con anterioridad al acto. f) Por comparecer en el juicio, o bien a la audiencia señalada para la primera
3. También para algunos jueces se pierde el derecho del actor de fiscalizar comparecencia de las partes ajuicio oral y después no volver a gestionar
las pruebas del demandado. o comparecer.

El Lie. López Larrave, era del criterio que la prueba ofrecida conforme la D. Perjuicios que puede sufrir el demandado rebelde:
ley, acompañada con la demanda o después, debía tenerse como pruebas del juicio,
1. Precluye la facultad de interponer excepciones previas;
que asimismo no se pierde el derecho de fiscalizar la prueba de la contraparte.
2. Si se trata de un despido injusto (directo quiso decirse) y se ha probado
C. Rebeldía del demandado: la relación laboral, se dicta sentencia condenatoria de conformidad con
En relación al demandado es bien clara la institución de la rebeldía, pues el último párrafo del artículo 358 del Código de Trabajo;
es la conducta procesal que adopta al no comparecer ajuicio o sea que asume una 3. Precluye la oportunidad de contestar la demanda y por ende de ofrecer
actitud pasiva total, actitud que en el proceso ordinario laboral también puede
presentarse por varios motivos, siendo los más frecuentes los siguientes:
4. Precluye la facultad de interponer excepciones perentorias;
a) Por no tener ningún interés en comparecer a juicio, o bien por estar de
acuerdo con las pretensiones del demandante; 5. Precluye la oportunidad de ejercer el derecho de la reconvención;

b) Por comparecer al tribunal el día de la audiencia, pero llegar después de 6. Se seguirá notificando al demandado por los estrados del tribunal si antes
la hora señalada para el inicio de la misma, situación en la que el Juez del acto de la rebeldía no ha señalado lugar para recibir notificaciones.
tiene que hacer efectivo el apercibimiento acordado en su resolución de E. Derechos del rebelde, ya sea demandante o demandado:
trámite como se dejó consignado anteriormente;
1. Conserva su derecho de ser notificado de cualquier resolución que emita
c) Que si bien comparece al tribunal en tiempo, por tratarse de una persona el tribunal;
jurídica, el compareciente no acredita debidamente su calidad, por lo
2. Puede interponer y probar cualquiera de las excepciones privilegiadas:
que no se le acepta su personería o representación y se tiene como que
pago, prescripción, cosa juzgada y transacción;
no asistió a la audiencia o sea rebelde;
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

3. Puede fiscalizar la prueba de la contraparte (para algunos Jueces no se es obligación del Juez emitir la resolución correspondiente, y sobre
puede repreguntar a los testigos); todo porque tiene que hacer efectivo el apercibimiento que decretó al
4. Conserva su derecho de apelar la sentencia de mayor cuantía y hacer respecto.
valer sus derechos en la Sala de Apelaciones; G. Rebeldía del demandante y del demandado:
5. Puede obtener el levantamiento del arraigo decretado en su contra Es frecuente en nuestros Tribunales de trabajo que la audiencia señalada
siempre que deje mandatario instruido y expensado. para la primera comparecencia de las partes a juicio oral, dejen de asistir el
demandante y el demandado o bien que lleguen después de la hora señalada,
F. Presupuestos que deben considerarse para que proceda la
situación en la que nuestros Jueces con muy bien criterio y ajustándose a claros
rebeldía:
preceptos del Código de Trabajo proceden a dictar la sentencia correspondiente,
Para que la institución de la rebeldía nazca a la vida jurídica y se la que es condenatoria en cuanto a la reclamación de indemnización y daños y
produzcan sus consecuencias, es requisito indispensable que se den una serie de perjuicios y en relación a otras prestaciones, sólo si existen los medios de prueba
presupuestos, como son: pertinentes que establezcan el derecho a las mismas, y en caso contrario, o sea que
no se aporten las pruebas pertinentes para probar el derecho a las prestaciones
1. Que se haya realizado la notificación de la demanda y resolución emitida
reclamadas, tiene que dictarse una sentencia absolutoria.
por el tribunal dándole trámite o cualquier otra que hubiera dictado, con
todos los requisitos exigidos por la ley para el acto de la notificación; H. Justificación de la incomparecencia:

2. Que la citación se haya realizado con la debida anticipación, o sea que Nuestra legislación laboral norma con bastante claridad la institución
entre la notificación y la audiencia deben mediar por lo menos tres días. de la rebeldía y previniendo situaciones que imposibilitan a las partes su
Artículo 337 del Código de Trabajo. comparecencia a las audiencias señaladas por el tribunal, también establece el
derecho y procedimiento a seguir para justificar dicha incomparecencia.
3. Que el demandado sea persona capaz de conformidad con lo establecido
por el Código Civil, pues un menor de edad no puede ser demandado En el artículo 336 del Código de Trabajo se establece: «Las partes
personalmente, y en caso de darse tal situación tiene que ser por medio podrán excusarse únicamente por enfermedad y el Juez aceptara la excusa, una
de su representante legal; sola vez, siempre que haya sido presentada y justificada documcntalmente antes
de la hora señalada para el inicio de la audiencia.
4 Que efectivamente la persona obligada a comparecer al tribunal no se
presente a la audiencia señalada para el efecto, o bien que habiéndose Si por los motivos expresados anteriormente no fuere posible su
presentado lo haga después de la hora señalada sin justificación presentación en la forma indicada, la excusa deberá presentarse y probarse dentro
alguna; de las veinticuatro horas siguientes a la señalada para el inicio de la audiencia.
En caso se haya aceptado la excusa el Juez señalará nueva audiencia, la
5. No es necesario que la declaratoria de REBELDÍA sea solicitada por
parte interesada, pues por el principio de impulso procesal de oficio, cual deberá realizarse dentro de las setenta y dos horas siguientes a partir de la
que no se realizó.

— 181 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

En caso persista la causa de la excusa las partes deben designar un en nuestro medio se ha abusado demasiado de tal derecho, lo cual ha obligado
mandatario para que los represente, otorgándoles facultades suficientes, incluso a que el mismo se modifique y limite a la forma como actualmente se encuentra
para prestar confesión judicial, cuando ésta se hubiere pedido prestar en forma normado.
personal, en este caso, si el mandatario no está suficientemente enterado de los
Con la reforma realizada a los artículos 78 y 336 del Código de Trabajo,
hechos se le declara confeso.»
por medio del Decreto 64-92 del Congreso de la República, se pretende que
Del artículo anteriormente transcrito se deduce: las famosas excusas desaparezcan del procedimiento ordinario de trabajo, pues
A. Requisitos para aceptarse la excusa: el demandado ya no tiene la posibilidad de retardar el proceso con el objeto de
desesperar al trabajador por el transcurso del tiempo sin ver el resultado final
a. 1 El motivo o causa de excusa sólo puede ser por enfermedad;
de su acción,
a.2 Presentarse la excusa antes de la hora señalada para la audiencia; Ahora sólo se permite que el demandado se excuse una vez y
a.3 Justificarse documentalmente la causa o motivo de la excusa; específicamente por motivo de enfermedad , y en el evento de persistir su
enfermedad, tiene la obligación de designar mandatario con conocimiento de
a.4 La misma parte puede excusarse una sola vez,.
los hechos de la demanda y suficientes facultades para actuar en el juicio y prestar
a. 5 Sólo excepcionalmente y siempre que la excusa sea por enfermedad, confesión judicial, pues no puede utilizar el ardid de negarse a responder las
puede presentarse y probarse la excusa dentro de las veinticuatro posiciones que se le dirijan aduciendo desconocer o no tener conocimiento de
horas siguientes a la señalada para el inicio de la audiencia. los hechos, pues de darse tal actitud, ahora el artículo 332 del Código de Trabajo,
B. Alternativas que puede adoptar el tribunal: con la modificación relacionada, ordena al Juez que lo declare confeso.

b. 1 Previamente comprobar la veracidad de la excusa a solicitud de Las reformas que se hizo a los artículos 78 y 336 del Código de Trabajo,
parte interesada o bien de oficio. por una parte las estimo adecuadas a nuestro medio, por ser una forma de evitar
el abuso que se hacía de las excusas, ya que ahora le resulta más ventajoso al
b.2 Aceptar la excusa, suspender la audiencia y señalar nueva audiencia
demandado comparecer a la audiencia y tratar de conciliar las pretensiones del
dentro de las setenta y dos horas siguientes a partir de la que no se
demandante que retardar el juicio, porque en dicho caso tendrá que pagar daños
realizó.
y perjuicios hasta el equivalente a doce meses, lo cual puede ser superior al monto
b.3 Rechazar la excusa por estimarla no justificada o extemporánea, que le representa la totalidad de prestaciones que le reclama el demandante, pero
o bien, por no tratarse de un motivo de enfermedad, como sería: por otra parte, se encuentra el inconveniente que se suprimió como causa de
motivo de fuerza mayor o caso fortuito. excusa el caso fortuito y la fuerza mayor, lo cual puede ser sumamente perjudicial,
I. Modificaciones al derecho de excusarse: pues, puede darse el caso que no se asista el tribunal y como consecuencia no
comparecer en la audiencia por cualesquiera de dichos motivos, los que son
La intención original del legislador al prever la posibilidad de que una ajenos a la voluntad de la persona y sin embargo, puede resultar condenado por
persona no pueda acudir al llamamiento judicial es lógica, pero lamentablemente
situaciones no imputables a él.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.6 LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA de contradicción con igual finalidad a favor del demandado y como un contra
derecho opuesto al de acción y que persigue desvirtuarla o destruirla. Pero para
los procesalistas modernos, que consideran la acción como un DERECHO .
6.6.1 CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA: PUBLICO, cívico, subjetivo, y autónomo para obtener la aplicación de la
«Al lado del derecho de acción, existe el derecho de contradicción de jurisdicción del Estado a un caso concreto, mediante una sentencia, cualquiera
idéntica naturaleza y de contenido igual, puesto que se trata de un diverso aspecto que sea su resultado, el derecho de contradicción tiene lógicamente las mismas
del derecho de acción. condiciones e igual fin, desde el punto de vista del demandado, y no es un contra
derecho, ni se opone a la acción, sino que la complementa y resulta su necesaria
Por consiguiente, el derecho de contradicción, lo mismo que el de
consecuencia puesto que ambos tienen un mismo fin.
acción, pertenece a toda persona natural o jurídica, y tanto su causa como su fin
están constituidos por un INTERESES PUBLICO, que consiste en el derecho La única diferencia que nosotros encontramos entre los dos derechos
de obtener la decisión del conflicto que se le plantea al demandado mediante la consiste en que el de acción lo ejercita libre y voluntariamente el actor, al paso que
sentencia que el órgano jurisdiccional debe dictar. Es un interés general porque el de contradicción, surge por el ejercicio de la acción de ponerse en movimiento la
jurisdicción, sin que requiera acto ni consentimiento o voluntad del demandado,
sólo secundariamente mira a la conveniencia del demandado y a la protección de
desde el momento en que la demanda es admitida y el figura como sujeto pasivo
sus derechos sometidos al juicio y de su libertad limitada con la imposición de
de la pretensión en ella contenida, el demandado se ve vinculado al proceso por
las cargas y deberes que se dedpcen de la relación jurídico-proccsal en tanto que,
el poder de jurisdicción que el Juez ejercita al admitir la demanda, al iniciar el
principalmente contempla la defensa de dos principios fundamentales para la
proceso y ordenar su emplazamiento.
organización social, como el que prohíbe juzgar a la persona sin oírle y sin darle
la oportunidad de presentar los medios adecuados para su defensa, en un plano El derecho de contradicción tiene origen CONSTITUCIONAL,
de igualdad de oportunidades y derechos con el demandante, y el que niega el exista o no texto expreso que lo consagre, y se basa en varios de los principios
derecho de hacerse justicia por sí mismo. fundamentales del derecho procesal entre los que sobresalen: el de igualdad de
las partes en el proceso; el de la necesidad de oír a la persona contra la cual va a
Consecuencia de lo anterior es que el derecho de contradicción no
surtir efecto la decisión; el de la imparcialidad de los funcionarios judiciales; el
persigue una tutela jurídica concreta mediante una sentencia favorable al
de contradicción o audiencia bilateral; el de la impugnación.
demandado, como el derecho de acción no la persigue favorable al demandante,
sino una TUTELA ABSTRACTA por una sentencia justa y legal, cualquiera Tener el derecho de contradicción no significa que necesariamente
que sea, de fondo o inhibitoria, desestimadora de la demanda o de las excepciones el demandado intervenga en el juicio para controvertir las pretcnsiones del
demandante y menos aún que formule excepciones contra ellas, para paralizarlas
del demandado, o bien favorable a aquella o a éste. El resultado a que se llegue
en la sentencia no depende del derecho de acción o de contradicción, sino de los o destruirlas.
presupuestos materiales que queden probados en las actuaciones. DERECHO DE CONTRADICCIÓN ES EL DERECHO A SER
OÍDO EN EL JUICIO SI SE TIENE LA VOLUNTAD DE HACERSE
Quienes sostuvieron la doctrina del derecho de acción como un derecho
OÍR, O SEA EL DERECHO DE GOZAR DE LA OPORTUNIDAD
a la sentencia favorable al demandante, necesariamente consideraron el derecho

— 184 — — 185 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

PROCESAL PARA ELLO Y DE OBTENER MEDIANTE EL PROCESO PROCESAL y fijados los HECHOS SOBRE LOS CUALES VERSARA LA
LA SENTENCIA QUE RESUELVA FAVORABLE O DESFAVORA­ PRUEBA Y LA LITIS, en caso de oposición. También a partir del momento de
BLEMENTE SOBRE SUS DEFENSAS, SI LLEGA A PROPONERLAS». la contestación de la demanda, el actor no podrá ampliar o modificar la demanda
(78) ni el demandado sus defensas, salvo el caso de las que se fundamentan en hechos
surgidos con posterioridad (excepciones de pago, prescripción, cosa juzgada y
El autor Manuel de la Plaza dice que con la demanda planteada, el
transacción); por lo que se afirma que con la contestación de la demanda se cierra
demandante (sujeto activo), trata de hacer valer su derecho y el demandado
la litis, la que ya no podrá ampliarse o modificarse.
(sujeto pasivo), lejos de aquietarse ante la pretensión y menos de reconocerla
expresamente, puede oponerse a ella y así formular una pretensión, solicitando
al Juez que resuelva de acuerdo con sus términos y que así, desestime, modifique, 6.6.3 MODALIDADES DE LA CONTESTACIÓN DE LA
limite o condicione lo pretendido por el actor. (79) DEMANDA:
Guillermo Cabanellas al referirse a la contestación de la demanda «Las modalidades que admite el Código de Trabajo en la contestación
expone: «Escrito en que la parte demandada responde a la acción iniciada por de la demanda son las siguientes: a) en cuanto a su forma: contestación oral
la actora, oponiendo, si las tuviera las excepciones a que hubiere lugar, y negando y contestación escrita; b) en cuanto al contenido de la contestación: simple,
o confesando la causa de la acción». (80) compensatoria y reconvencional; y c) en cuanto a la postura adoptada por el
Para el Dr. Ramírez Gronda, contestar la demanda es ejecutar la acción demandado: contestación negativa o afirmativa.
de responder de parte del demandado anee el actor o demandante ya sea para Respecto a la primera división ya se ha dicho insistentemente que el
negar o confesar el derecho invocado por éste. (81) juicio ordinario de trabajo es predominantemente oral, y de ahí que el acto
de la contestación puede hacerse verbalmente en la primera comparecencia.
Menéndez Pidal, dice: Contestación de la demanda, acto por el cual el
Pero también nuestra ley concede la facultad al emplazado para que conteste
demandado ejercita una acción solicitando del tribunal su protección frente a
las pretensiones del actor, o bien se allana a ellas. la demanda por escrito hasta en el momento de celebrarse la audiencia inicial.
En este último caso los Tribunales de trabajo han entendido que es necesaria la
Lie. Mario López Larrave expone: «la contestación de la demanda es presencia del demandado. Traigo a colación esta práctica que me parece coercerá
el acto por el cual el demandado ejercita una acción solicitando del tribunal su porque la judicatura laboral de Chile, por ejemplo, exige que aún cuando se
protección frente a las pretensiones del actor, o bien se allana a ellas». (82) conteste por escrito la demanda, es indispensable la presencia del demandado
o de su representante en la audiencia, exigencia que sí tiene su razón de ser, por
6.6.2 IMPORTANCIA DE LA CONTESTACIÓN DE LA cuanto que con la ausencia del demandado o su representante es imposible hacer
DEMANDA: efectiva la etapa conciliatoria.

El actor fija en la demanda el alcance de sus pretensiones, en consecuencia Respecto a la segunda división me limito a exponer, que la contestación
el demandado, al contestar la demanda, también fija el alcance de sus pretensiones. de la demanda es simple cuando se reduce a defenderse (o allanarse en su caso)
Con la contestación de la demanda queda integrada LA RELACIÓN sobre las pretensiones planteadas por el actor; es reconvencional cuando el

— 186— — 187 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

demandado plantea en la contestación de la demanda una nueva pretensión b) Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad,
más o menos independiente de la ejercitada por el actor; y es compensatoria, profesión u oficio, vecindad y lugar donde recibe notificaciones, en el
cuando el demandado invoca ese medio extintivo de obligaciones que es la mismo lugar en donde se encuentre el tribunal que conoce del caso;
compensación.
c) Relación de los hechos en que se funda su petición;
Aunque para ser más exactos debieran limitarse las modalidades de
d) Nombre y apellido de la persona contra quien ejercita su acción;
contestación de la demanda por el contenido, a la simple y la reconvencional
ya que al hacer un examen más penetrante de la contestación de la demanda e) Enumeración de los medios de prueba con que acreditará los hechos;
compensatoria se llega a la conclusión de que éste no es más que una contestación individualizados en forma clara y concreta según su naturaleza
de la demanda simple en la que se invoca compensación por la vía de la excepción, expresando los nombres y apellidos de los testigos y su residencia si
o bien una contestación de la demanda reconvencional en la que se plantea supiere; lugar en donde se encuentran los documentos que detallará;
la compensación por este camino. En todo caso, debe tenerse presente las elementos sobre los que se practicará inspección ocular o expertaje;
limitaciones a que se sujeta la compensación, en las leyes de trabajo, como por f) Peticiones que se hacen al tribunal, en términos precisos;
ejemplo la improcedencia de operar compensaciones entre deudas de carácter
laboral que tenga el patrono a favor del trabajador, con deudas de carácter civil g) Lugar y fecha; y,
que pese sobre este último y a favor del primero. h) Firma del demandado, su impresión digital si no pudiere o supiere hacerlo
Por último, la contestación de la demanda es negativa cuando el o firma de la persona que lo haga a su ruego.
demandado reacciona frente a la pretensión del actor negando los hechos, Es fundamental acreditar la representación con que se comparezca
el fundamento jurídico de esos hechos, ambas cosas o bien interponiendo a juicio, por los medios legales establecidos por la ley para cada caso; de
excepciones. La contestación de la demanda es afirmativa cuando el emplazado conformidad con lo establecido en el último párrafo del artículo 323 del Código
acepta expresamente las pretensiones del demandante». (83) de Trabajo que dice:
Todo mandatario o representante legal, está obligado a acreditar su
6.6.4 REQUISITOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA personería en la primera gestión o comparecencia.
DEMANDA: «Si la demanda se contesta verbalmente en la misma comparecencia,
La contestación de la demanda está sujeta a los mismos requisitos será el Juez quien se encargue de controlar que en el acta concurran todos los
señalados para la demanda, en cuanto a sus elementos de contenido y forma, así requisitos legales; si la contestación se hace por escrito el Juez, de oficio, ordenará
lo establece el artículo 339 del Código de Trabajo, de manera que el demandado que se subsanen los defectos de que adolezca, rectificaciones que entiendo deben
deberá consignar en su contestación todos los requisitos aplicables, contenidos realizarse en la propia audiencia para no restarle celeridad al juicio». (84)
en el artículo 332 del mismo cuerpo legal citado, o sea:

a) Designación del Juez o Tribunal a quien se dirija;

— 188 — — 189 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.6.5 OPORTUNIDAD PARA CONTESTAR LA DEMANDA: Los tratadistas José Castillo Larrañaga y Rafael de Pina dicen: «Se
produce el allanamiento a la demanda cuando el demandado en juicio, la contesta
El artículo 338 del Código de Trabajo, preceptúa:« Si el demandado no se conforma
manifestando su conformidad con lo pedido por el actor, es en resumen, un no
con las pretensiones del actor, debe expresar con claridad en la primera audiencia, los hechos en
que fonda su oposición, pudiendo en ese mismo acto reconvenir al actor. resistirse a las pretensiones del actor; aceptar el demandado que para obtener
lo que se le pide no es necesario el juicio y ésta aceptación, esta no resistencia
La contestación de la demanda y la reconvención, en su caso P O D RÁN con la que se elimina toda controversia, obliga a que se dicte sentencia sin más
PRESENTARSE POR ESCRITO, HASTA EL MOMENTO DE LA
trámite».
PRIMERA AUDIENCIA».
Para Alcalá Zamora, «El allanamiento no es ni más ni menos que
O sea que, de conformidad con nuestra legislación laboral, la demanda renuncia a la contienda, sin que implique confesión de los hechos afirmados
se debe contestar y así lo aceptará el juzgador, después de que el demandante por el demandante; «y agrega, y podría haber añadido, ni admisión del derecho
manifieste que ya no tiene modificación o ampliación que hacerle a su demanda, aducido. Esto es el allanamiento: renunciamiento, ausencia de lucha; que es cosa
oportunidad en la que precluye el derecho del actor en relación a su demanda.
distinta de un reconocimiento». (86)

6.6.6 OPORTUNIDAD PARA MODIFICAR O AMPLIAR LA 6.7.2 NATURALEZA JURÍDICA:


CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
Expone el Lie. Nájera Farfán que: «la naturaleza jurídica del
Como hemos indicado anteriormente, las diferentes etapas del allanamiento, aunque es de las menos estudiadas, es de las más controvertidas,
procedimiento precluyen y no es posible reabrirlos después de haber pasado su viendo en él algunos escritores un NEGOCIO PROCESAL O MATERIAL, y
oportunidad, y es por eso que podemos afirmar que la oportunidad para modificar otros UN ACTO PURAMENTE PROCESAL, aceptando en conclusión que
o ampliar la contestación de la demanda, es antes de proceder a iniciar la etapa en relación a nuestra ley procesiva se adecúa a la segunda corriente o sea como
obligatoria de CONCILIACIÓN.
un acto puramente procesal». (87)

6.7 EL ALLANAMIENTO A LA DEMANDA 6.7.3 EFECTO DEL ALLANAMIENTO:


Sea cual sea la postura que se asuma en cuanto a la consecuencia que
se deduzca del allanamiento (reconocimiento de los hechos; del derecho; de
6.7.1 CONCEPTO:
las pretensiones) lo cierto es que casi la mayoría de tratadistas y Legislaciones,
El Lie. Nájera Farfán, expone: «El allanamiento es el acto por medio admiten que el efecto del allanamiento es terminar el proceso, ya que el juzgador
del cual, la parte demandada manifiesta su conformidad con lo que pide el actor. tiene que dictar su sentencia sin más trámite, tal el caso de nuestra legislación
O más ampliamente, es el reconocimiento o sometimiento del demandado a las procesal civil y mercantil, que establece en su articulo 115:
pretensiones contenidas en la demanda». (85)

— 190— — 191 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

«Si el demandado se allanare a la demanda, el Juez, previa ratificación De la cita relacionada se puede deducir que nuestros legisladores,
fallará sin más trámite». en la primera parte, determinaron que el allanamiento puede ser total y es el
reconocimiento de los hechos, derecho y reclamaciones del actor, contenidas
Como se puede establecer, la norma transcrita, deja al juzgador el
en la demanda, las cuales el juzgador tiene que admitir sin discusión pues, no le
problema de la interpretación y consecuencias del allanamiento, en cuanto a
da oportunidad ni facultad para dictar sentencia y así, poder determinar si los
admitir o acoger o rechazar las pretensiones del demandante.
hechos, derecho y pretensiones deban ser rechazados o no admitidos, ya que si
el demandante se lo pidiere, tiene la obligación de hacerlo constar y proceder a
6.7.4 EL ALLANAMIENTO EN EL JUICIO ORDINARIO DE la ejecución correspondiente.
TRABAJO: En cambio en la parte final del párrafo transcrito se encuentra, que
Además de lo controvertido que es el allanamiento en cuanto a su los legisladores admiten un allanamiento parcial y sólo hacen referencia al
naturaleza y efectos, también ha sido discutida su ubicación dentro de los reconocimiento de las «reclamaciones», no haciendo ninguna relación en cuanto
distintos actos del proceso, pues algunos lo ubican como una de las actitudes a los hechos y derechos aducidos por el actor.
que el demandado puede asumir al contestar la demanda y otros sostienen que En cuanto a su ubicación, no lo hicieron como una actitud del demandado
se trata de un modo anormal o excepcional de ponerle fin al proceso. al contestar la demanda, sino lo toman como una actitud del demandado en la
Al respecto ya vimos anteriormente que nuestro Código Procesal etapa de la conciliación obligatoria, posición también totalmente diferente a la
Civil y Mercantil, lo regula en el artículo 115 del capitulo IV que versa sobre la asumida por los legisladores del Código Procesal Civil y Mercantil.
«Sustanciación del juicio». Es notoria la deficiencia de la técnica legislativa utilizada por los autores
Al analizar el Código de Trabajo, se encuentra que el artículo 338 que del Código de Trabajo, en relación al instituto comentado, pues su normativa
es mínima y mal ubicada, sin embargo, tiene que reconocerse que nuestros
regula la contestación de la demanda, únicamente hace relación a la actitud del
legisladores intentan normar la institución del allanamiento con especiales
demandado cuando no se conforma con las pretensiones del actor, pero no hace
características, como son: a) Que no es necesario que el juzgador emita sentencia;
ninguna relación en cuanto a la conformidad del demandado con las pretensiones
b) Que el juzgador queda obligado a admitir o acoger las pretensiones del
del demandante, siendo hasta en el artículo 340 del cuerpo legal de mérito, que
demandante; y» c) Que si el demandante se lo pidiere al Juez, éste tiene que iniciar
regula el trámite de la reconvención y la fase obligatoria de la conciliación o
la ejecución correspondiente de inmediato.
avenimiento de las partes, donde en su párrafo final se preceptúa:
Los autores del proyecto de Código Procesal de Trabajo, elaborado a
«Si el demandado estuviere de acuerdo con la demanda, en todo o en
iniciativa del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y que actualmente se
parte, podrá procederse por la vía ejecutiva, en cuanto a lo aceptado, si así pidiere,
encuentra en el Organismo Legislativo para su discusión y aprobación, recogieron
lo que se hará constar, sin que el Juez deba dictar sentencia al respecto; y el juicio
la norma que existe en el Código de Trabajo vigente, ubicando la institución en
continuará en cuanto a las reclamaciones no aceptadas».
el capítulo III ACTITUD DEL DEMANDADO, con la única modificación
de señalar los requisitos legales para su validez, al establecer:

— 193- ■
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández.

«Articulo 144. Si el demandado se allanare a la demanda en todo o en a su vez, se refieran las peticiones del actor. Un allanamiento parcial supone
parte, podrá procederse por la vía ejecutiva, en cuanto a lo aceptado, lo que se únicamente la simple reducción del objeto de la litis». (89)
hará constar sin que el Juez deba dictar sentencia al respecto; y el juicio continuará
en cuanto a las reclamaciones no aceptadas. Para que el allanamiento sea válido Nuestra legislación laboral se aparta de la apreciación del tratadista Jaime
necesita que conste en autos la voluntad de la persona que lo hace: Guasp, pues como dejamos asentado anteriormente, el Código de Trabajo acepta
el allanamiento total y parcial, es decir que se puede manifestar una renuncia a
a) En acta levantada en el tribunal;
la oposición de la totalidad de las pretensiones o bien únicamente a una o varias
b) En escrito con su firma legalizada por un notario o reconocida ante el de las reclamaciones formuladas por el demandante.
Tribunal en el momento de presentar la solicitud;
C. DE ACTIVIDAD: «En cuanto a la actividad, el allanamiento
c) Si no pudiese firmar, lo hará otra persona a su ruego.» debe consistir en una declaración de voluntad emitida en lugar, tiempo y forma
establecidos con carácter general para la formulación de las declaraciones de las
partes en el proceso de que se trate».(90)
6.7.5 REQUISITOS:
De donde se deduce que el allanamiento debe hacerse al momento de
Como requisitos para que el allanamiento pueda producir sus efectos
contestarse en forma expresa la demanda, en forma pura e incondicionalmente,
se señala que es necesario se den los requisitos: subjetivos, objetivos y de
por escrito u oralmente; y que, es un acto jurídico unilateral, espontáneo y
actividad.
exclusivo de la parte demandada que no necesita ser ratificada.
A. SUBJETIVOS: Guasp, manifiesta que: En el allanamiento no es
Por lo expuesto se puede concluir: que en nuestro país el allanamiento en
necesario un grado de capacidad superior a la normal capacidad procesal, sin
el ramo laboral, puede formularse por el demandado que tenga normal capacidad
embargo, es necesario un mandato especial para allanarse, pues el general no
procesal; importa el reconocimiento de los hechos, derecho y pretensiones del
autoriza para ello al mandatario. (88)
actor, cuando es total; importa el reconocimiento de una o varias reclamaciones
El allanamiento ha de proceder del demandado, pues se trata de renunciar (pretensiones), cuando es parcial; debe manifestarse en la contestación de la
o abandonar la oposición a la pretensión del actor hecha ante el tribunal. Nuestro demanda, ya sea oral o escrita, no siendo necesaria la ratificación; no se debe
sistema legal está de acuerdo con todos los requisitos subjetivos que debe llenar el dictar sentencia y si el demandante lo pidiere, el Juez debe iniciar la ejecución
allanamiento y aunque no lo dice en forma expresa, se infiere que así es, máxime que corresponda en forma inmediata.
por estar en completa conformidad con la doctrina.

B. OBJETIVOS: «El allanamiento no recae inmediatamente sobre


la pretensión del actor, sino sobre la oposición que a la misma pueda hacer el
demandado. Para que el allanamiento produzca el efecto de extinguir el proceso
es necesario que la renuncia a la oposición comprenda todos los extremos que

— 194— — 195 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.8 LA RECONVENCIÓN laboral que unió a las partes del juicio y ante el mismo Juez, con el fin de que en
un solo procedimiento se ventilen las pretensiones de ambas partes y se resuelvan
en la misma sentencia.
6.8.1 CONCEPTO:
Al demandado le atribuye la ley el derecho de ejercitar las acciones que
6.8.2 MODALIDADES:
tenga contra el demandante; denominándole RECONVENCIÓN ala demanda
que hace el demandado al actor al contestar la demanda, en el mismo juicio y Al igual que la demanda y su contestación, de conformidad con nuestro
ante el mismo Juez que conoce de ella. A esta actividad también se le conoce Código de Trabajo, se encuentran las siguientes modalidades de la reconvención:
como CONTRADEMANDA. a) por la forma de entablarse puede ser: oral y escrita; b) por la pretensión en ella
ejercitada puede ser: reconvención con pretensión simple o reconvención con
Para explicar el fundamento de la reconvención se han sostenido dos
pretensiones acumuladas.
posiciones, la primera que considera que procede por razones de economía
procesal, ya que si el actor puede ejercitar todas las acciones que estima le asisten
en contra del demandado, éste también puede ejercitar sus acciones en la misma 6.8.3 PRESUPUESTOS PROCESALES:
forma en contra de su demandante; la segunda posición, se funda en la necesidad Para que proceda la reconvención son necesarios los presupuestos
de evitar complejidad de los litigios.
siguientes:
El Lie. López Larrave sostenía que su fundamento se encontraba en el a) Que el Juez tenga competencia para conocer de la reconvención
principio de economía procesal y que por ello no debía servir para entorpecer
(competencia por razón de la materia);
el procedimiento o complicarlo con fines aviesos.
b) Que la nueva acción ejercitada pueda ser tramitada por el mismo
El Diccionario Enciclopédico Uthea, dice: «RECONVENCIÓN:
procedimiento que la acción inicial (procedimiento ordinario de
reclamación, que, en forma plantea el demandado al actor al contestar la demanda,
trabajo);
en el mismo juicio y ante el mismo Juez, con el fin de que en un solo procedimiento
se ventilen ambas peticiones y se resuelvan en la misma sentencia. (91) c) Que ja pretensión sea conexa con las pretensiones ejercitadas en la
demanda, su contestación, o bien tenga conexidad con la relación laboral
Cabanellas en su Diccionario de Derecho Usual, expone que
que unió a las partes del juicio.
procesalmente se considera la reconvención como « La demanda del demandado ».
La reclamación judicial que, al contestar la demanda, formula la parte demandada Para mejor comprensión de la aplicación de los presupuestos procesales
contra el actor, que se hace contra el mismo Juez y en el mismo juicio». (92) indicados anteriormente, se señalan los siguientes ejemplos:

Estimo que se puede definir la RECONVENCIÓN como: la acción a) dado el caso que el trabajador promueva su demanda en reclamación de
ejercitada por el demandado dentro del propio acto de la contestación de la salarios retenidos, pago de indemnización y vacaciones y el demandado
demanda, derivada del mismo objeto del proceso, conexa con él o con la relación al contestar la demanda, promueve reconvención en contra del actor en
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández

reclamo de una deuda de carácter civil (mutuo o préstamo), no procede El actor, ahora convertido en demandado, puede allanarse, interponer
la reconvención porque la competencia por razón de la materia es excepciones o contestar la reconvención después de notificado de la resolución
diferente; „ que le da trámite, en la misma audiencia o bien puede solicitar al Juez que
b) El mismo caso anterior, sólo que en lugar de reconvenir, por una deuda suspenda la audiencia y señale una nueva para que tenga lugar la contestación
civil, el demandado reconviene porque el trabajador cometió una de la reconvención.
falta que nuestro Código de Trabajo califica como falta de trabajo, no Las pruebas de la reconvención y su contestación se reciben junto con
procede la reconvención porque el procedimiento establecido para el las pruebas de la demanda y su contestación, en la audiencia que para tal efecto
juzgamiento de faltas es totalmente diferente al procedimiento ordinario señale el tribunal.
laboral;
La reconvención se resuelve en la misma sentencia que resuelve la
c) El tercer caso seria, si el trabajador reclama el pago de aguinaldo y el demanda original.
demandado, reconviene al actor por lesiones que le causó cuando jugaban
un partido de fútbol. No procede porque no hay relación o nexo entre
una y otra pretensión. 6.9 LAS EXCEPCIONES

6.8.4 REQUISITOS DE LA RECONVENCIÓN: 6.9.1 CONCEPTO Y DEFINICIÓN:


De conformidad con lo preceptuado por el articulo 339 del Código En sentido amplio se llama excepción a cualquier defensa que el
de Trabajo, lo establecido en los artículos 332, 333 y 334 del mismo cuerpo demandado opone a la pretensión del demandante. Y así encontramos que el
legal relacionado, es aplicable a la reconvención, por lo que en caso de omitirse Lie. Nájera Farfán expone: «En su más amplio concepto, la excepción es el
o indicarse defectuosamente algún requisito, el Juez tiene que ordenar que se medio procesal de ejercitar el demandado su derecho de contradecir: si el actor
subsanen tales defectos, puntualizándolos en forma conveniente. dice, el demandado contradice. O en otras palabras, es el derecho a oponerse y
así entendida, se le define como la oposición o defensa del demandado frente a
6.8.5 OPORTUNIDAD PARA INSTAURAR, CONTESTAR, la demanda» (93)
PROBAR Y RESOLVER LA RECONVENCIÓN: Es el maestro Couture quien con mejor claridad nos explica qué son las
La reconvención debe promoverse o plantearse al momento de excepciones al exponer: «El tema de la excepción, es dentro de la concepción
contestarse la demanda, de no hacerse en tal oportunidad precluye el derecho del sistemática del proceso, virtualmente paralelo al de la acción.
demandado para ejercitarla, es decir que puede hacerse por escrito y oralmente La acción, como derecho a atacar, tiene una especie de réplica en el
en la propia audiencia al contestar la demanda. derecho del demandado a defenderse. Toda demanda es una forma de ataque; la
excepción es sustitutivo civilizado de la defensa.

— 198— — 199 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

La diferencia fundamental que existe entre acción y excepción, el demandado invoca ante el órgano jurisdiccional, al ser llamado a juiciosa
entre ataque y defensa, es que en tanto el actor tiene la iniciativa del litigio, efecto de paralizar, modificar o destruir la acción intentada en su contra. Que
el demandado no la tiene y debe soportar, a pesar suyo, las consecuencias de unas, las perentorias, atacarán el fondo del asunto discutido (pretensión); y las
la iniciativa del demandante. Existe para él una verdadera NECESSITAS otras, las dilatorias, únicamente se refieren al proceso en si a efecto de depurarlo
DEFENSIONIS». (94) de aquellos obstáculos que impiden el normal desenvolvimiento de la defensa
jurídica procesal». (98)
Hernando Devis Echandía manifiesta que por defensa en sentido general,
debe entenderse todo medio de oposición a la demanda y el proceso; defensa
en sentido estricto, existe cuando el demandado se limita a negar el derecho 6.9.2 CARACTERES:
pretendido por el actor o los hechos constitutivos en que se apoya o su exigibilidad De las diferentes definiciones expuestas por los tratadistas, se puede
o eficacia en el proceso; y la excepción existe cuando el demandado alega hechos establecer que las excepciones tienen los caracteres siguientes:
impeditivos del nacimiento del derecho pretendido o extintivos o modificativos
a) Se trata de un derecho que sólo el demandado puede hacer valer en
del nacimiento del derecho pretendido por el actor o extintivos o modificativos
contra de la pretensión del demandante;
del mismo, o simplemente dilatorios, que impiden que en ese momento y en
tal proceso se reconozca la exigibilidad o efectividad del derecho, distintos en b) Este derecho consiste en que por medio de él, se impugna la pretensión
todos los casos de los hechos que el demandante trae en su demanda en apoyo o se logra destruirla; y,
de su pretensión o que consisten en diferentes modalidades de los hechos de la
c) La circunstancia de que el Juez no puede declararla de oficio ni siquiera
demanda, razón por la cual debe probarlos el demandado. (95)
cuando aparezca probada en el juicio, por requerirse siempre la petición
Para finalizar la presente exposición transcribo algunas definiciones de del demandado.
diversos autores sobre las excepciones.

COUTURE: Define a la excepción como «el poder jurídico del 6.9.3 CLASIFICACIÓN:
demandado, de oponerse a la pretensión que el actor ha aducido ante los órganos
Con relación a la clasificación de las excepciones la doctrina es variante
de la jurisdicción ». (96)
y ha formulado tantas clasificaciones como enfoques doctrinarios se exponen.
HERNANDO DEVIS ECHANDIA, expone: «En sentido propio, Al tratar sobre el concepto y definiciones de las excepciones, se vio que
la excepción es una especial manera de ejercitar el derecho de contradicción, y las mismas tienen como finalidad la destrucción definitiva de la pretensión del
que consiste en oponerse a la demanda para atacar las razones de la pretensión demandante o sólo su rechazo temporal, de donde se ha expuesto que hay dos
del demandante, mediante razones propias de hecho, que persigan destruirla o clases de excepciones: las PERENTORIAS y las DILATORIAS.
modificarla o aplazar sus efectos». (97)
Otros tratadistas distinguen las excepciones en SUSTANCIALES
Nuestro compatriota, Lie. JORGE RICARDO FERGUSON y PROCESALES, siendo las primeras, aquellas cuyos efectos recaen sobre
MALDONADO sostiene que la excepción «es aquel medio de defensa que
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

el derecho material pretendido por el demandante y, por tanto, sobre las resuelven previamente como las dilatorias para evitar llegar a un juicio inútil,
relaciones jurídico-sustanciales (las perentorias) y las segundas, cuando atacan pero aunque no atacan el fondo del asunto como las perentorias producen iguales
el procedimiento y, por tanto, cuando sus efectos recaen sobre las relaciones efectos al hacer ineficaz la pretensión». (99)
jurídico-procesales (las dilatorias o procesales).
La clasificación que mayor aceptación ha tenido y que en cierta manera 6.9.4 LAS EXCEPCIONES EN EL PROCEDIMIENTO
recoge nuestro Código de Trabajo, es la que las clasifica en: DILATORIAS, ORDINARIO DE TRABAJO GUATEMALTECO:
PERENTORIAS y MIXTAS.
Con justificada razón se ha criticado al Código de Trabajo guatemalteco
A Excepciones dilatorias o procesales:
por tener legislado lo referente a las excepciones en únicamente tres artículos
Son las defensas que postergan la contestación de la demanda, para (342-343-344), los cuales son deficientes, y es por ello que con algunas reservas
depurar el proceso y evitar nulidades ulteriores por vicios en la constitución de se acude supletoriamente al Código Procesal Civil y Mercantil, en la solución
la relación procesal. Depurar y no retardar ni obstaculizar es el objeto de estas de muchos casos.
defensas que muy a menudo se desnaturalizan por la malicia de los litigantes y
En nuestro Código de Trabajo únicamente se encuentra la denominación
sus asesores.
de excepciones dilatorias y perentorias, no dándose ninguna enumeración de
Son excepciones sobre el proceso y no sobre el derecho, y tienden a evitar
las perentorias y, en cuanto a las dilatorias, con algunas reservas se acude a la
procesos nulos o inútiles.
enumeración contenida en el artículo 116 del Código Procesal Civil y Mercantil,
Esta manera de excepcionar podrá consistir en alegar la ausencia o defecto que contempla las siguientes:
de presupuestos procesales de validez como dejé anotado anteriormente, o bien
1 Incompetencia;
en interponer las que llamo excepciones dilatorias simples que las constituyen
la litispendencia, falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que e§tá 2. Litispendencia;
sujeta la acción intentada, división, orden y excusión y la de arraigo personal o
3. Demanda defectuosa;
judicatum solvi.
B Excepciones perentorias o sustanciales: 4. Falta de capacidad legal;

Son las defensas que atacan el fondo del asunto, tratando de hacer 5. Falta de personalidad;
ineficaz el derecho sustancial que se pretende en juicio. Por eso se dice que atacan 6. Falta de personería;
al derecho y no al proceso. Consisten en la alegación de cuanto medio extintivo
7. Falta de cumplimiento del plazo de la condición a que estuviere sujeta
de obligaciones existe, por lo que no pueden enumerarse taxativamente.
la obligación o el derecho que se hagan valer;
C Excepciones mixtas:
8. Caducidad;
Son las defensas que funcionando procesalmente como dilatorias,
9. Prescripción;
provocan en caso de ser acogidas, los efectos de las perentorias. Es decir, que se

— 202 — — 203 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

10. Cosa juzgada; y, donde se llega a establecer que habrá INCOMPETENCIA, cuando se atribuya
el conocimiento de un asunto a Juez distinto del indicado por la ley.
11. Transacción.
Comovemos, todos los Jueces tienen jurisdicción, pero no todos tienen
competencia para conocer de un determinado asunto. Por ejemplo un Juez civil,
6.9.5 LAS EXCEPCIONES DILATORIAS EN PARTICULAR: penal o de trabajo puede administrar justicia, pero un Juez penal no puede ejercer
A. Excepción de incompetencia: su actividad jurisdiccional en un asunto civil o laboral, y un Juez de trabajo no
puede conocer de un asunto civil o penal.
Para comprender con mayor facilidad en qué consiste la excepción
de incompetencia, estimo que es necesario que previamente se determinen La jurisdicción es el todo, la competencia es la parte; es decir aquella
los conceptos de jurisdicción y de competencia, dado que es corriente que se facultad que tienen los Tribunales de conocer únicamente de determinado asunto.
confundan dichos términos y se les tome como sinónimos, como ocurría en el Puede concebirse la existencia de Jueces sin competencia pero con jurisdicción,
siglo pasado. pero nunca Jueces sin jurisdicción y con competencia.

Ya vimos que la jurisdicción es una función del Estado que consiste en En nuestro medio y en relación al campo laboral, se puede promover la
administrar justicia por medio de determinados órganos; lo cual constituye la incompetencia por dos razones o motivos: por razón de la materia y por razón
función jurisdiccional. Función que comprende tanto la creación de los órganos de territorio. En cuanto a la primera, se presenta cuando se pretende atribuir el
encargados de administrar justicia, como la determinación de sus facultades y conocimiento de un conflicto de naturaleza civil, mercantil o penal a un Juez de
fijación de las reglas para la tramitación de los juicios. trabajo, o como cuando se le plantea a un Juez un conflicto individual laboral
de una persona que ha pertenecido a ciertas entidades autónomas, las cuales no
En nuestro país la función jurisdiccional está encomendada al Organismo
están sujetas al Código de Trabajo.
•Judicial de conformidad con lo establecido en el articulo 203 de la Constitución
Política de la República de Guatemala, la que se ejerce con exclusividad por la El segundo caso se presenta cuando se pretende atribuir a un Juez,
Corte Suprema de Justicia y demás Tribunales que la ley establezca. siempre de la jurisdicción privativa de trabajo, pero distinto al señalado en el
orden de prelación establecido en el articulo 314 del Código de Trabajo, un
La competencia es definida por Jaime Guasp, como «la atribución a un
conflicto laboral. Por ejemplo, si un trabajador prestó sus servicios en una finca
determinado órgano jurisdiccional de determinadas pretensiones con preferencia
situada en jurisdicción del departamento de Escuintla y al dar por terminado su
a los demás órganos de la jurisdicción y por extensión, la regla o conjunto de
contrato de trabajo, comparece a demandar a su patrono, en un juzgado de trabajo
reglas que deciden sobre dicha atribución». (100)
de la ciudad capital, de conformidad con lo establecido en el articulo 314 del
De lo anterior se deduce que la jurisdicción es la potestad de administrar Código de Trabajo el Juez de la ciudad capital es incompetente, porque la ley le
justicia y la competencia, es la medida de la jurisdicción o sea la delimitación atribuye la competencia al Juez de Trabajo de Escuintla; y además debe atenerse
que se hace a un Juez para ejercer su jurisdicción en un caso determinado; de a lo que la Ley del Organismo Judicial, en su articulo 120, establece y que dice:

— 205 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

«Toda acción judicial deberá entablarse ante el Juez que tenga competencia para B. Excepción de litispendencia:
conocer de ella...». La excepción de litispendencia o pleito pendiente existe cuando
— Presupuesto procesal: Fundamento Legal simultáneamente se promueven y están tramitándose dos juicios en los cuales
existe identidad absoluta de acciones, personas y cosas.
Articulo 121 de la Ley del Organismo Judicial.
Para la procedencia de ésta excepción deben darse como requisitos
Articulo 6o. del Código Procesal Civil y Mercantil.
indispensables la identidad de acciones, personas y cosas, pues si sólo tienen de
«Es obligación de los Tribunales conocer de oficio de las cuestiones de común uno o dos de dichos elementos, las demandas no son idénticas y por lo
jurisdicción y competencia, bajo pena de nulidad de lo actuado y de responsabilidad tanto no hay litispendencia y bien podría tratarse de una acumulación de procesos.
del funcionario, salvo aquellos casos en que la COMPETENCIA DE LOS También es requisito indispensable que los dos juicios deben encontrarse en
JUECES PUEDE SER PRORROGADA, por tratarse de COMPETENCIA trámite, ya que en caso de haberse dictado sentencia en uno de ellos, no se daría
TERRITORIAL» la litispendencia sino la cosa juzgada, pues, la litispendencia surge o se da frente a
la demanda, mientras que la cosa juzgada precisa de la existencia de una sentencia
— Casos de procedencia según el Código de Trabajo:
que ha resuelto el conflicto.
— Artículo 291: Competencia por razón de la cuantía;
La justificación de dicha excepción se encuentra en el principio de
— Artículo 292: Competencia por razón de la materia y cuantía; economía procesal y en la defensa de la certeza jurídica, ya que de permitirse dos
— Artículo 307: Caso de excepción de prorrogabilidad de la juicios iguales significa pérdida innecesaria de tiempo, trabajo, dinero y podría
competencia. dar lugar a que se dictaran dos sentencias contradictorias; y su efecto es el de
declarar la improcedencia del segundo juicio.
— Artículo 308: Improrrogabilidad de la competencia.
C. Excepción de demanda defectuosa:
— Artículo 314: Competencia territorial.
El Código de Trabajo en su artículo 332 enumera los requisitos que toda
Tramite de la incompetencia: Incidente:
demanda debe contener, requisitos que podemos denominar como de forma.
— Artículos: 309-310-312 y 313 del Código de Trabajo. Algunos litigantes y Jueces del ramo laboral sostienen el criterio de que si en la
demanda se omite alguno de dichos requisitos entonces procede la excepción
— Artículos: 116-117-118-121-135-136-138-139 y 140 de la Ley del
de demanda defectuosa, sin embargo es justo reconocer que nuestras Salas de
Organismo Judicial.
Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, aplicando los principios que informan
Trámite de los Incidentes: al Derecho Procesal del Trabajo, han sido flexibles al analizar casos concretos y
han sostenido tesis tutelares para los trabajadores, como por ejemplo, cuando en la
La resolución que resuelve la incompetencia es apelable y conoce la sala
demanda se omite señalar la vecindad del demandante o su estado civil, elemento
jurisdiccional.
que se ha dicho no influirá absolutamente en nada en la resolución final del juicio,

— 206 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

han declarado que no procede la excepción de demanda defectuosa, pues son Tanto litigantes como juzgadores han interpretado el artículo 31del
del criterio que para que prospere dicha excepción tiene que tratarse de un vicio Código de Trabajo, en el sentido de que dicha norma es específica para los
de forma con efecto NEGATIVO HACIA EL LITIGANTE O TODO EL trabajadores menores de edad, insolvente o fallidos y que en consecuencia en
PROCESO, pues no toda omisión de formalidad conlleva indefectiblemente relación a los patronos se tiene que estar a la CAPACIDAD GÉNERICA o sea
hacia una excepción o recurso, es decir no constituyen un ritualismo, sino haber cumplido 18 años.
elementos propios para su desarrollo.
Un ejemplo de la procedencia de la relacionada EXCEPCIÓN DE
Estimo acertado el criterio de los señores magistrados a que se ha hecho FALTA DE CAPACIDAD LEGAL, sería si una persona menor de 14 años ha
referencia y considero que a criterios de esa naturaleza, obedeció el hecho que los laborado en determinada empresa y se da por terminado su contrato de trabajo,
autores del proyecto de Código Procesal de Trabajo, presentado por el Ministerio por lo que tiene que acudir ante el juzgado de trabajo a ejercitar su derecho a
de Trabajo y Previsión Social al Congreso de la República en el capítulo III, las prestaciones de indemnización, vacaciones, etc., caso en el que procedería la
relacionado con LA ACTITUD DEL DEMANDADO excepciones previas, relacionada excepción, pues, por ser menor de 14 años no puede ejercer su acción
ya no contemplan a la excepción de DEMANDA DEFECTUOSA lo cual personalmente, sino que tiene que ser por medio de su representante legal, que
está acorde con lo normado en el artículo 334 del Código de Trabajo vigente, serla el padre o la madre, conjunta o separadamente.
que ordena al juzgador que cuando la demanda no contiene los requisitos
E. Excepción de falta de personalidad:
enumerados en el artículo 332, DE OFICIO DEBE ORDENAR AL ACTOR
QUE SUBSANE LOS EFECTOS, PUNTUALIZÁNDOLOS EN FORMA Se entiende por FALTA DE PERSONALIDAD, no tener la cualidad
CONVENIENTE; y mientras no se cumplan los requisitos legales no se le necesaria para exigir ni responder de la obligación que se demanda; o sea que
dará trámite; o sea, que nuestros legisladores conociendo nuestra realidad procede esta excepción en los casos en que falta la identidad entre la persona del
social trataron de dar al juzgador las normas pertinentes para que sea él, la actor o demandante, con la persona favorecida por la ley laboral (legitimario ad
persona obligada a revisar si la demanda cumple o no con los requisitos formales^ processum activa) o que falte la identidad entre la persona del demandado y la
establecidos en el citado artículo 332, función que si se cumple a cabalidad, haría obligada por la ley (legitimatio ad processum pasiva).
innecesaria la existencia de la excepción de demanda defectuosa.
En el ramo laboral es corriente la interposición de esta excepción pues
D. Excepción de falta de capacidad legal: nuestros trabajadores la mayoría de las veces desconocen quién es realmente su
Cuando me referí a las PARTES del proceso hice referencia a la patrono y al promover su demanda, lo hacen contra persona distinta o lo hacen
capacidad de las personas, y quedó establecido que la misma en nuestro medio en lo personal contra el representante de la empresa o sociedad; como por
está determinada en el Código Civil y que se adquiere a la edad de 18 años, pero ejemplo, un trabajador que demanda en lo personal al gerente de una sociedad,
que en relación al campo laboral se dan casos de excepción pues, todo trabajador persona que no tiene por qué responder de la demanda, ya que él no es sino un
de 14 años, el insolvente o fallido es CAPAZ para contratar su trabajo, recibir trabajador más de la empresa y no su propietario; o como cuando los trabajadores
su remuneración y comparecer personalmente ante los Tribunales a reclamar de albañilería demandan al propietario de la casa que han construido, y dicho
sus derechos. propietario tiene celebrado un contrato civil con un ingeniero, caso en el cual el
propietario del inmueble no tiene la cualidad o calidad de patrono, sino que el

— 208 — — 209 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

que tiene que responder a la demanda es el ingeniero que ha contratado la obra Como ejemplo de los casos indicados, se puede señalar: a) que un
y ha contratado por su cuenta a los albañiles. dirigente sindical comparezca a un tribunal en nombre de un afiliado a dicho
sindicato, sin que éste hubiere requerido la intervención y b) cuando se ha
El Lie. López Larrave nos dice al respecto: «Procederá declarar con
otorgado su representación por medio de un mandato judicial a un Abogado
lugar ésta excepción cuando se establezca que el actor no tiene la calidad de
o a un pariente en escritura pública por exceder la cuantía de lo reclamado de
trabajador con derecho a la reclamación que pretende (falta de personalidad en
la cantidad de Q 300.00 y no se registra el testimonio de la escritura pública
el demandante), o cuando se establezca que el demandado no tiene la calidad de
en el archivo de protocolos; c) cuando se otorga la representación de parte del
patrono o persona que la ley señala como obligado a responder de las pretensiones
trabajador a una persona que no es abogado, y, d) cuando se otorga a una persona
laborales hechas valer (falta de personalidad en el demandado)». (101 )
familiar, pero no se acredita el parentesco con las certificaciones extendidas por
F. Excepción de falta de personería: el Registro Civil.
Procede esta excepción en los casos en que una persona alegue o se G Excepción de falta de cumplimiento del plazo o de la condición
atribuye tener título de representación sin tenerlo, o bien, cuando teniéndolo a que estuviere sujeta la obligación o el derecho que se hagan
éste sea defectuoso o insuficiente. valer; caducidad:
Nuestra legislación laboral exige que la representación que se ejercite Atendiendo a que el Derecho Procesal de Trabajo y específicamente
debe acreditarse en la primera gestión o comparecencia, así como establece los en nuestro procedimiento ordinario laboral, es difícil que se presenten 'asos en
casos cuando se puede otorgar la representación, personas que pueden ejercitarla los cuales pueda promoverse las referidas excepciones, se trata conjuntamente,
y medios para otorgarla, al establecer en su artículo 323: «Las partes pueden avalando dicha apreciación, el hecho de que el proyecto de Código Procesal
comparecer y gestionar personalmente o por mandato judicial. Cuando la Laboral que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social le presentó al Congreso
cuantía no exceda de trescientos quetzales el mandato podrá extenderse por de la República como iniciativa de ley, no contempla dichas excepciones,
medio de carta-poder firmada por el propio interesado, pero si no pudiere o no sino que únicamente se concreta a señalar las de INCOMPE1 ENCIA,
supiere firmar, deberá hacerlo por acta levantada ante el secretario del respectivo LITISPENDENCIA, FALTA DE CAPACIDAD LEGAL, FALTA DE
tribunal. Sólo los abogados, los dirigentes sindicales en la forma prevista en el PERSONALIDAD Y FALTA DE PERSONERÍA.
inciso h) del artículo 223 de este Código y los parientes dentro de los grados de
Sólo remotamente podrá darse en el juicio ordinario de trabajo el caso
ley, circunstancia que acreditarán al tribunal, podrán actuar como mandatarios
de una pretcnsión de naturaleza laboral sujeta al cumplimiento de un termino y
judiciales».
nunca podrá darse un caso de procedencia de caducidad, pues hay que recordar
En consecuencia, procederá declarar con lugar la excepción de falta de que el procedimiento ordinario laboral debe ser impulsado de oficio por el
personería, cuando: a) no exista título de representación; b) si el título adolece de titular del tribunal, y doctrinalmente la excepción de CADUCIDAD llamada
defectos; c) si el título se otorga a favor de persona que no sea abogado, pariente también perención de la instancia o abandono de la instancia es la extinción del
o dirigente sindical. procedimiento que se produce por su paralización durante cierto tiempo en que
no se realizan actos procesales de parte.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández

Interposición A. Allanamiento
antes de Auto que Jas
contestarla
demanda o
resuelve Apelable, si INTERPOSICIÓN INTERPOSICIÓN INTERPOSICIÓN INTERPOSICIÓN
•" pone fin al
reconvención
13, Contradicción juicio
en Ja Se reciben No es
audiencia Jas pruebas Resolución
] apelable, sí
de las
Artículo 342 excepciones
no pone fin al Dentro de la propia En sentencias
< juicio Al contestar la En audiencia ¡unto con
Código de
Trabajo audiencia o dentro
C. No se presenta Audiencia demanda o —► la prueba ofrecida sobre —►
contradicción en 24 horas para para de 24 horas siguientes
la audiencia, se promover Ja recepción de recpmvemción el fondo de la litis
Trámite o suspende la audiencia" contradicción las pruebas de la audiencia.
rechazo de Art.344 C.T. de las Es apelable
plano excpciones

Apelable
No Apelable 6.9.7 LAS EXCEPCIONES PRIVILEGIADAS QUE
CONTEMPLA EL CÓDIGO DE TRABAJO:
De conformidad con lo establecido en el segundo párrafo del artículo
342 del Código de Trabajo: «Las excepciones perentorias se opondrán con la
6.9.6 LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS EN PARTICULAR
contestación de la demanda o de la reconvención, PERO LAS NACIDAS CON
Las excepciones perentorias o sustanciales, son aquellas que atacan el POSTERIORIDAD y las de PAGO, PRESCRIPCIÓN, COSAJUZGADA y
fondo del asunto controvertido (pretensión jurídica) y no al proceso, y que por TRANSACCIÓN, se podrán interponer en CUALQUIER TIEMPO mientras
existir tantas excepciones perentorias como medios extintivos de las obligaciones, no se haya dictado sentencia de segunda instancia...».
se admite que es imposible enumerarlas a todas taxativamente, como se hace con
las dilatorias. Con respecto a éstas excepciones, en la práctica tribunalicia no se han
presentado problemas en cuanto a su interposición, trámite y resolución pues
No obstante no existir una enumeración taxativa en la realidad es siempre se acepta su interposición con el carácter de perentorias y nunca como
corriente que se promuevan como perentorias la de pago, compensación, previas, como las contempla el Código Procesal Civil y Mercantil, criterio que
nulidad, transacción, cosa juzgada; así como que se promuevan una serie de obedece a que cuando una institución esté taxativamente contemplada en el
excepciones perentorias que son consideradas por algunos litigantes y encargados Código de Trabajo no se puede aplicar supletoriamente el Código Procesal
de administrar justicia como innecesarias y antitécnicas, como las de falta de Civil y Mercantil, por lo que siempre son resueltas al dictarse la sentencia, ya
acción, falta de derecho, falta de obligación, falta de adecuación del derecho al sea de primer o de segundo grado, atendiendo a la etapa procesal en la que se
caso concreto, etc.
interpusieron,
TRAMITE DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS Como se dijo anteriormente, las excepciones perentorias atacan el
fondo del asunto discutido, por lo que estimo que los juzgadores deben tener
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

especial cuidado al conocer y resolver la excepción de transacción, pues es una Cualquiera que sea la posición que se adopte, en lo que los autores están
institución extrajudicial, es un contrato de derecho civil que tiene por causa de acuerdo es que la misma consiste en un acuerdo de voluntades de quienes son
las concesiones recíprocas que entre sí se hacen las partes, y se debe recordar parte de un conflicto y más concretamente de un proceso, por medio de la cual
que conforme al artículo 12 del Código de Trabajo, «Son nulos IPSO JURE acuerdan arreglar sus diferencias, para evitarse molestias, gastos y sobre todo una
y no obligan a los contratantes, todos los actos o estipulaciones que impliquen sentencia desfavorable para cualquiera de las partes; debiéndose tener presente
RENUNCIA, DISMINUCIÓN o TERGIVERSACIÓN de los derechos que que la conciliación no constituye un reconocimiento de pretensiones, pues de
la Constitución de la República, el presente Código, sus reglamentos y las demás lo contrario sería allanamiento, no es un reconocimiento de los hechos, porque
leyes y disposiciones de trabajo o de Previsión Social otorguen a los trabajadores, entonces sería una confesión, es, como repito, una manifestación de voluntad
aunque se expresen en un reglamento interior de trabajo, un contrato de trabajo por medio de la cual las partes se ponen de acuerdo y arreglan sus diferencias,
u otro pacto o convenio cualquiera», o sea que el trabajador tiene prohibición evitando así una sentencia que les puede ser desfavorable.
legal de renunciar o ceder determinados derechos que la ley le otorga, por
ejemplo; salarios retenidos, vacaciones, aguinaldo, y para el evento de que el
6.10.2 DEFINICIONES DE CONCILIACIÓN:
trabajador ceda tales derechos, el juzgador está en la obligación de rechazar la
acción ejercitada. Según el Diccionario de la Academia Española, CONCILIAR, viene
del latín CONCILIARE, y significa: Ponerse de acuerdo, armonizar los ánimos,
F los intereses, o las opiniones de las personas en discordia. (102)
6.10 LA CONCILIACIÓN La institución de la conciliación no se encuentra definida dentro de
nuestro ordenamiento jurídico, como sucede con otras instituciones, pero de
las normas que la regulan, varios compatriotas han extraído los elementos que la
6.10.1 CONCEPTO DE CONCILIACIÓN:
caracterizan y han intentado definirla, entre los que encontramos al Lie. Roberto
Es necesario aclarar que dicha institución es posiblemente una de las Morales Franco, quien sostiene «que la conciliación es la conjunción de un acto
instituciones más complejas que existen, por lo que da lugar a equivocaciones, estatal (jurisdiccional o administrativo) y un acto convencional, mediante la
debido a que se le estudia desde diferentes ángulos y para su validez tiene que cual y a virtud de la intervención activa y ecuánime del representante del Estado
cumplir determinados requisitos y así encontramos que para unos autores se trata (Juez, Inspector de Trabajo o Visitadora Social), las partes arriban, por vía de
de un acto contractual, para otros de un acto eminentemente procesal, que puede transacción o por reconocimiento o allanamiento del obligado, a un acuerdo que
ser una fase preparatoria obligada del juicio o un modo anormal de terminación no contiene renuncia de derechos por parte del trabajador, que una vez actuado
del proceso; que puede ser judicial o extrajudicial; y las legislaciones lo establecen pone fin al conflicto y que, por la homologación legal se encuentra investido de
como un proceso autónomo para dirimir conflictos colectivos y como una fase autoridad de cosa juzgada». (103)
obligatoria del proceso ordinario laboral.
La definición del Lie. Morales Franco, la encuentro demasiado amplia
pues se refiere no sólo a la conciliación judicial sino a la administrativa, contiene
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

elementos que son discutibles de poder incluirse en la misma, como por ejemplo: de trabajo, un contrato de trabajo u otro pacto o convenio cualquiera».
la transacción, renuncia o allanamiento del obligado, ya que según nuestra Pero considero que debieron haber agregado a sus respectivas definiciones
legislación, en la transacción las partes se otorgan concepciones reciprocas, las la característica de ser una etapa obligatoria en el proceso ORDINARIO
que pueden constituir renuncia de derechos y el Código de Trabajo prohíbe la LABORAL para diferenciarla del procedimiento de CONCILIACIÓN que
renuncia de derechos adquiridos por parte del trabajador; el allanamiento según el Código de Trabajo norma para la solución de los conflictos colectivos, por lo
unos autores es simplemente la renuncia a litigar sin reconocimiento de hechos, que la definición según mi criterio debe quedar de la manera siguiente:
derecho y pretensiones, y para otros significa reconocimiento de hechos, derecho
«LA CONCILIACIÓN ES LA ETAPA OBLIGATORIA EN EL
y pretensiones y por eso no es necesaria, la sentencia del órgano jurisdiccional,
PROCESO ORDINARIO LABORAL, MEDIANTELACUAL, LAS PARTES
como lo establecieron los legisladores de nuestro Código de Trabajo.
LLAMADAS PORELJUEZ, UNA VEZ FIJADOS LOS HECHOS SOBRE
El Lie. López Larrave al ensayar su definición de conciliación nos expone: LOS CUALES VERSARA EL DEBATE, PROCURA EL AVENIMIENTO
«podría definirse el llamamiento a conciliación, como la etapa del proceso de DE LAS MISMAS PROPONIÉNDOLES UNA FORMULADE ARREGLO,
trabajo por medio del cual el Juez, una vez fijados los hechos sobre los cuales QUE PUEDE CULMINAR EVENTUALMENTE EN UN CONVENIO
versará el debate, procura el avenimiento de las partes proponiéndoles una QUE PONGA FIN AL JUICIO, SIEMPRE QUE NO CONTRARIÉ LAS
fórmula ecuánime de arreglo, que puede culminar eventualmente en un convenio LEYES DE TRABAJO, NI LOS PRINCIPIOS DEL MISMO».
que ponga fin al juicio ». (104)

Y complementando la definición anterior, encontramos la definición 6.10.3 NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCILIACIÓN:


elaborada por el Lie. Miguel Ángel Solís Corado que dice: «La conciliación es la
Se manifestó anteriormente que la institución de la conciliación ha
etapa obligatoria en el proceso laboral, mediante el cual, las partes llamadas por
el Juez, una vez que se han fijado los puntos del debate procura un avenimiento sido estudiada desde diferentes puntos de vista, pero no obstante al analizar
entre las mismas, proponiendo fórmulas de ecuanimidad, que no contraríen las su naturaleza jurídica, se llega a la conclusión que la misma debe analizarse
leyes de trabajo, ni los principios del mismo». (105) sólo desde dos puntos de vista que son: a) como acto procesal, en el sentido de
actividad del órgano judicial, diligencia judicial, y b) como efecto contractual,
Las dos últimas definiciones transcritas vemos que tienen una gran desde el punto de vista material o sustantivo, al arribarse al avenimiento de las
similitud, que la del Lie. Solis Corado tiene la ventaja de agregar que las fórmulas partes y celebrar un convenio judicial; y al respecto, se encuentra un criterio que
que proponga el Juez no contraríen las leyes de trabajo, ni los principios del perfectamente se adecúa a nuestra disciplina, como lo es lo que sostiene el Lie.
mismo, lo cual es acorde con lo establecido en el articulo 12 del Código de Trabajo Nájera Farfán: «sobre la naturaleza jurídica, hay dos opiniones encontradas:
que preceptúa: «Son nulos IPSO JURE y no obligan a los contratantes, todos una la considera como acto netamente procesal; y otra, como acto contractual.
los actos o estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o tergiversación Yo pienso que participa de ambos caracteres sin perder por ello su fisonomía
de los derechos que la Constitución de la República, el presente Código, sus meramente procesal. Es procesal por su origen y efectos. El uno y los otros, están
reglamentos y las demás leyes y disposiciones de trabajo o de Previsión Social provistos en razón del proceso.
otorguen a los trabajadores, aunque se expresen en un reglamento interior
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Sin proceso carecería de existencia como figura autónoma. Indirectamente e. La actitud limitada del Juez en la diligencia, por la reserva legal que
es contractual porque se realiza mediante una declaración de voluntad que genera debe mantener sobre la opinión que le merezca el asunto principal o
vinculaciones jurídico-matcriales entre las partes. Esta vinculación no proviene de sus incidencias;
una sentencia que defina la litis, sino de un acto de homologación que conforma f. El convenio constituye titulo ejecutivo, en caso de incumplimiento del
o legaliza el entendimiento concertado entre los litigantes. Homologación, tal
mismo;
como lo define ESCRICHE, es palabra griega «que significa consentimiento
o aprobación, ...confirmación que da el Juez a ciertos actos y convenciones g. En caso de cumplirse el convenio, finaliza el procedimiento.
para hacerlos más firmes, ejecutivos y solemnes». Y si para la conciliación es
requisito indispensable el acto confirmatorio del Juez, ello quiere decir que no 6.10.5 LA CONCILIACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO
hay conciliación que no se deba a un proceso; que toda conciliación es de orden
ORDINARIO LABORAL:
judicial».
Se ha sostenido el criterio de que la institución de la conciliación es típica
del proceso ordinario de trabajo, si no por su exclusividad, si por la importancia
6.10.4 CARACTERES DE LA CONCILIACIÓN: que reviste y por los fecundos frutos que a diario produce. Es indudable que la
Del concepto, definición, naturaleza jurídica y lo preceptuado en nuestra conciliación como fase obligatoria del proceso ordinario laboral puede terminar
legislación y especialmente el Considerando VI del Código de Trabajo que dice: el mismo con un mínimum de tiempo, un mínimum de energías gastadas y un
«Que las normas del Código de Trabajo deben inspirarse en el principio de ser mínimum también de razonamientos entre trabajador y patrono, por lo que es
esencialmente conciliatorias entre el capital y el trabajo y atender a todos los de innegable importancia para los dos estamentos sociales que intervienen en la
factores económicos y sociales pertinentes» se puede deducir como elementos producción, pero estimo que también es importante señalar que en la conciliación
característicos de la conciliación los siguientes: debe predominar un enfoque realista, equitativo y ecuánime de las reclamaciones
objeto del litigio sobre el examen riguroso de las razones jurídicas que asisten a
a. La preexistencia de una o varias pretensiones de derecho promovidas a
las partes, al extremo que el Juez debe actuar en esta etapa más como árbitro que
través de la acción o derecho de defensa (litigio);
como Juez y con gran responsabilidad, pues varios autores no simpatizan con
b. Es por una parte, una etapa obligatoria en el juicio ordinario de trabajo la institución, por ver en la misma la oportunidad para que el titular del órgano
(aspecto procesal); encargado de administrar justicia, la utilice como un medio para liberarse del
trámite del proceso y estudio del fondo de la controversia y que en lugar de
c. Por otro lado, puede culminar eventualmentc en un convenio o acuerdo
lograrse por su medio la paz social anhelada, sólo se consiga el desprestigio de la
(aspecto sustantivo, contractual);
justicia y de las instituciones. La verdad es que en los últimos años, la mayoría de
d. La actitud limitada del trabajador, ya que la ley no le permite renunciar, casos judiciales se han resuelto por la vía de la conciliación, pero es lamentable
disminuir, ni tergiversar los derechos que le otorga la Constitución que en la misma, la intervención de los Jueces en la mayoría de oportunidades
Política de la República, el Código de Trabajo y otras leyes laborales; no sea directa, pues dejan que sean los oficiales quienes intervienen y sin mayor

— 218 — 219 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

conocimiento admitan conciliaciones que contienen renuncia de derechos, como Es cuando se realiza solamente sobre alguna o algunas de las pretensiones
por ejemplo: aceptan que el patrono pague el cincuenta por ciento de la totalidad hechas valer, evento en el cual terminara el proceso únicamente en cuanto a estas
de prestaciones formuladas, sin separar las prestaciones que son discutibles de las y se proseguirá en cuanto a las reclamaciones no conciliadas.
que son irrenunciables, como salarios devengados, vacaciones, aguinaldo, etc.,
prestaciones que son derechos adquiridos y que por lo tanto ya no pueden ser
objeto de renuncia o disminución a través de una conciliación, lo cual contradice
6.10.7 OPORTUNIDAD PROCESAL DE LA CONCILIACIÓN:
lo que la ley establece como obligación en el artículo 12 del Código de Trabajo. El Como dejamos asentado la conciliación es una etapa procesal obligatoria
tratadista Juan Menéndez Pidal al resumir la diferencia de la conciliación civil con del procedimiento ordinario laboral, la cual nuestro Código de Trabajo la sitúa
la laboral, expone: «Precisamente en este se diferencia la conciliación social de la después de contestada la demanda o la reconvención en su caso, al establecer en
civil, pues si pudiera afirmarse que ésta ha fracasado, no puede afirmarse otro tanto su artículo 340: «Contestada la demanda y la reconvención, el Juez procurará
en la conciliación laboral, que reviste caracteres propios, puesto que el Magistrado avenir a las partes, proponiéndoles fórmulas ecuánimes de conciliación y aprobará
tiene facultades de intervención y tutela; es decir, que toma parte integrante en el acto cualquier fórmula de arreglo en que convinieren, siempre que no se
de la misma, advirtiendo a las partes de sus posibles derechos y obligaciones, e contraríen las leyes, reglamentos y disposiciones aplicables».
incluso con facultades para denegar la conciliación ordenando la continuación
La justificación de que nuestro Código de Trabajo sitúe la conciliación
del juicio, en caso de existir lesión grave para alguno de los litigantes, exigiendo
después de contestarse la demanda o la reconvención, es porque los legisladores
que no sea contraria a la ley en perjuicio de los obreros, siempre que impliquen
estimaron que es hasta después de trabarse la litis o cerrarse el debate, cuando
renuncias no consentidas por la legislación social, en la que la autonomía de la
quedan plenamente establecidos los hechos sujetos a prueba y objeto del juicio,
voluntad sufre limitaciones en este sentido.»
y en consecuencia cuando el juzgador puede evaluar y formular las fórmulas
ecuánimes que propondrán a las partes; sin embargo nuestros administradores
6.10.6 CLASES DE CONCILIACIÓN: de justicia con buen criterio, han interpretado en forma extensiva las normas
que se refieren a la conciliación en el sentido de que su actividad conciliadora
La conciliación de acuerdo con el artículo 341 del Código de Trabajo
la pueden ejercer en cualquier etapa del procedimiento, mientras no se haya
puede ser: TOTAL Y PARCIAL.
dictado sentencia y aún han llegado más lejos, pues se han dado oportunidades
A) Conciliación total: en que no obstante haber sentencia de primer grado, y encontrarse el caso en
apelación, han propuesto a las partes fórmulas de avenimiento, pues la sentencia
Es total cuando las partes del proceso llegan a un acuerdo sobre la
no está firme y es posible llegar a un acuerdo que sin violar la ley sea beneficioso
totalidad de las pretensiones ejercitadas, evento en el cual al aprobarse por el
juzgador, le da fin al proceso; y para ambas partes litigantes.

B) Conciliación parcial:

— 220 — — 221 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.10.8 REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LA e) En la conciliación civil el Juez juega un papel de mera pasividad, en
CONCILIACIÓN: lo laboral el Juez juega un papel activo y está obligado a proponer las
fórmulas ecuánimes de la conciliación.
Como requisitos de existencia y validez de la conciliación se señala: a) la
capacidad de las partes (demandante, demandado, juzgador); b) consentimiento
voluntario de los otorgantes; c) objeto de la conciliación; d) documentación
por tratarse de acto solemne; e) homologación o aprobación del convenio por
6.11 LA PRUEBA
el órgano competente.
6.11.1 CONCEPTO:
6.10.9 DIFERENCIAS ENTRE CONCILIACIÓN CIVIL Y El término tiene múltiples acepciones en el derecho, y así se encuentra
LABORAL: que unos autores emplean la palabra prueba como sustantivo y se dice que es el
instrumento, medio, cosa, razón o argumento que sirve para demostrar la verdad
Del estudio de las normas legales que regulan la conciliación en las ramas
o falsedad de algo que se discute en el proceso; otros autores utilizan el vocablo
Civil y Laboral, se deducen las diferencias siguientes:
como verbo, cuando afirman que es el medio idóneo para probar» demostrar,
a) En el proceso ordinario civil la conciliación es una facultad de las partes verificar o hacer patente la certeza de un hecho discutido en el juicio; hay autores
y el Juez, en lo laboral es una fase procesal obligatoria para las partes y que se refieren a la prueba como actividad procesal, al decir que es la actividad
el Juez; desarrollada por las partes al suministrar los medios de prueba al juicio; y hay
autores que toman la palabra atendiendo al estado de espíritu producido en el
b) En el proceso ordinario civil puede llamarse a las partes a la conciliación
juzgador o sea, para indicar el estado de espíritu que producen en el Juez los
en cualquier estado del proceso; en el laboral como fase obligatoria es
después de contestada la demanda; elementos de convicción que las partes le aportan al juicio.
Sea cual sea la posición que se desee adoptar, la verdad es que, son
c) En lo civil los derechos emergentes de la ley, a favor de las partes
las partes quienes determinan sus proposiciones; que el juzgador por tener la
son por esencia renunciables; en lo laboral impera el principio de
irrenunciabilidad; obligación de ser imparcial, no puede creer prima facic las afirmaciones de las
partes; de donde nace la necesidad de que sean los propios interesados (partes
d) En lo civil una vez que las partes han manifestado su consentimiento, del juicio) quienes tienen que aportar los medios idóneos para llevar al ánimo
el Juez únicamente se concreta a darle aprobación a lo acordado; en lo del juzgador, el convencimiento de la verdad de sus respectivas proposiciones
laboral no obstante que las partes hayan arribado a un acuerdo, el Juez de hecho, de lo cual depende normalmente el acogimiento o rechazo de sus
por imperativo legal, está imposibilitado para aprobar conciliaciones
pretensiones.
que impliquen lesión a los derechos del trabajador;
El Lie. López Larrave señala dos fases de la actuación del juzgador
en relación a las pruebas al manifestar: «la primera actitud que el órgano
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

jurisdiccional asume a! decidir, es la de VERIFICAR las proposiciones de las Al respecto, el artículo 35 de la Ley del Organismo Judicial preceptúa:
partes; esto es, comprobar por los diversos medios de que dispone, la adecuación
«Del derecho extranjero. Los Tribunales guatemaltecos aplicarán
de lo dicho por las partes con la verdad. El párrafo anterior puede rematarse con el
de oficio, cuando proceda, las leyes de otros Estados. La parte que invoque la
concepto que de la prueba da el tantas veces citado profesor Couture: «Tomada
aplicación de derecho extranjero o que disienta de la que se invoque o aplique,
en su sentido procesal la prueba es, en consecuencia, un medio de contralor, de
justificará su texto, vigencia y sentido mediante certificación de dos abogados en
las proposiciones que los litigantes formulen en el juicio».
ejercicio en el país cuya legislación se trate, la que deberá presentarse debidamente
Desde luego que la actividad del Juez laboral no se reduce a la simple legalizada. Sin perjuicio ello, el tribunal nacional puede indagar tales hechos, de
verificación de las aseveraciones de las partes tal como sucede en la justicia civil, oficio o a solicitud de parte, por la vía diplomática o por otros medios reconocidos
sino que se acerca también a la actividad del Juez penal que además de verificar, por el derecho internacional».
INVESTIGA la verdad real, asimilándose el papel de historiador que inquiere
Al quedar excluido el derecho como objeto de la prueba, quedan
los hechos en toda su realidad y no solamente en la verdad formal y prefabricada
únicamente como sujeto a prueba LOS HECHOS, pero aquí también existen
por las partes >>. (106)
casos de excepción pues no todos los hechos son objeto de prueba, como
Para finalizar el tema, estimo pertinente señalar algunas definiciones: expone el Lie. López Larrave: «Los hechos excluidos de verificación judicial
son de acuerdo con la mayoría de autores los siguientes: hechos admitidos
Para el Lie. Ñájera Farfán: «PRUEBA es la que demuestra la existencia
en forma expresa, hechos evidentes, hechos normales y hechos notorios. A
o inexistencia de los hechos afirmados por las partes». (107)
éstos habría que agregar—los hechos presumidos por la ley—y con base en el
Según Guasp: «PRO BAR es tratar de convencer al Juez de la existencia artículo 344 del Código de Trabajo, los hechos impertinentes. En consecuencia
o inexistencia de los datos procesales que han de servir de fundamento a su puede resumirse diciendo que son MATERIA DE PRUEBA los HECHOS
decisión». (108) CONTROVERTIDOS que se expongan en la demanda, la contestación de la
«PROBAR: acción y efecto de probar. Razón, argumento, instrumento demanda, la reconvención y la contestación de ésta en su caso». (lio)
u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad «HECHOS CONTROVERTIDOS son los afirmados por una de las
de una cosa». Diccionario de la Lengua Española. (109) partes y negados o no admitidos por la otra».

6.11.2 OBJETO DE LA PRUEBA: 6.11.3 ADMISIBILIDAD Y PERTINENCIA DE LA PRUEBA:


En nuestro sistema jurídico por imperar el sistema de Jueces de derecho, Dichos vocablos se refieren a la facultad del juzgador de rechazar todos
impera la regla general que el DERECHO NO ESTA SUJETO A PRUEBA, aquellos medios de prueba que tienen como finalidad demostrar hechos ajenos
salvo los casos de excepción del Derecho Consuetudinario, y el Derecho al litigio o que no están señalados por la ley.
extranjero, que sí deben ser probadas su existencia y vigencia.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Al respecto encontramos que los tratadistas aún no se han puesto de B.Sistema libre:
acuerdo en cuanto a las facultades del juzgador para admitir o rechazar los medios
Existe el SISTEMA LIBRE, cuando los medios de prueba no están
de prueba ofrecidos y aportados por las partes, pues puede caerse en la delicada
taxativamente enumerados por la ley, y en consecuencia las partes y el propio
situación de PREJUZGAMIENTO, al emitir el juzgador en cierta manera una
Juez tienen facultades para llegar al establecimiento de la verdad de los hechos
opinión anticipada; y por el contrario también se puede caer en el problema de
controvertidos, por cuanto medio o instrumento de prueba les sea posible aportar
que el limitar la facultad del juzgador de analizar la pertinencia o impertinencia
al juicio.
del material probatorio en la etapa correspondiente, se aporte a las actuaciones una
serie de pruebas que sólo vendrían a dificultar la función de Juez en el momento
de dictar su sentencia, lo que también redundaría en perjuicio de la economía y 6.11.5 SISTEMA QUE UTILIZA EL CÓDIGO DE TRABAJO
celeridad del procedimiento. GUATEMALTECO:
Son pruebas ADMISIBLES todos aquellos medios idóneos y aptos para El Código de Trabajo guatemalteco se le ubica dentro del sistema legal,
convencer al juzgador de un hecho, y que estén taxativamente determinados por pues no obstante que el mismo no tiene taxativamente enumerados los medios
la ley, y que hubieren sido ofrecidos en su debida oportunidad. de prueba de que se pueden valer las partes, como lo hace el Código Procesal
Son pruebas PERTINENTES todos aquellos medios de convicción Civil y Mercantil en su articulo 1 26, si los encontramos señalados diseminados
que se refieren a los HECHQS CONTROVERTIDOS y relacionados en sus en diferentes artículos, como son:
pretensiones por los litigantes. A. Declaración de testigos:
Al respecto, nuestro Código de Trabajo es claro y tajante en cuanto a la Artículo 347. Las partes pueden ofrecer hasta cuatro TESTIGOS sobre
admisión y pertinencia de las pruebas al establecer en el artículo 344 que: «Toda cada uno de los hechos que pretenden establecer.
prueba que no hubiere sido propuesta concretamente en la demanda o que no se
aduzca en la contestación, en la reconvención, así como la IMPERTINENTE o B. Confesión judicial:
CONTRA DERECHO, SERÁ RECHAZADA DE PLANO». Artículo 354. Cuando se proponga por el actor la prueba de
CONFESIÓN JUDICIAL, el juez la fijará para la primera audiencia y el
absolvente será citado bajo apercibimiento de ser declarado confeso en su
6.11.4 SISTEMAS SOBRE MEDIOS PROBATORIOS:
rebeldía.
Al referirse a los sistemas probatorios, se hace relación a los dos sistemas
tradicionalmente conocidos como son: el sistema legal y el sistema libre. C. Documentos:
Articulo 353. Cuando fuere propuesta como prueba la exhibición de
A. Sistema Legal:
documentos o libros de contabilidad, de salarios o de planillas por el actor, el Juez
Se afirma que existe el SISTEMA LEGAL, cuando todos los medios de la ordenará para la primera comparecencia, conminando al obligado a exhibirlos
prueba están taxativamente enumerados por la ley. con una multa de cincuenta a quinientos quetzales en caso de desobediencia,
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

sin perjuicio de presumirse ciertos los datos aducidos al respecto por el oferente Deberá hacerse en las oportunidades siguientes: el actor deberá ofrecer
de la prueba. sus pruebas en la demanda; el demandado en la contestación; el reconviniente
D. Dictamen de expertos: en la contrademanda; y en su caso, el actor de nuevo ofrecerá su prueba para
desvirtuar la reconvención, al contestar ésta, o al contradecir las excepciones
Articulo 352. La parte que proponga dictamen de expertos lo hará del demandado. En todos estos ofrecimientos se observará lo relativo a la
presentando de una vez los puntos sobre los cuales versará el peritaje y designará
individualización, con las salvedades ya contempladas.
el experto de su parte.
El ofrecimiento de pruebas para combatir excepciones y para demostrar
E. Presunciones: tachas, será en el mismo momento o dentro de 24 horas después de terminada la
Artículo 137. De la concesión de vacaciones se debe dejar testimonio diligencia. La importancia del ofrecimiento es considerable, toda vez que pruebas
escrito a petición del patrono o del trabajador. no ofrecidas oportunamente deberán rechazarse de plano.

Tratándose de empresas particulares SE PRESUME, salvo prueba en El petitorio de admisión y el diligenciamiento están confundidas en el
contrario, que las vacaciones no han sido otorgadas si el patrono a requerimiento proceso laboral, debido a que como reza el articulo 344 del Código de la materia:
de las autoridades de trabajo, no muestra la respectiva constancia firmada por el « el Juez recibirá inmediatamente las pruebas ofrecidas » en honor a los principios
interesado o con su impresión digital, si no sabe hacerlo. de economía, sencillez y concentración procesales, que incluso han determinado
F
la inexistencia en el juicio ordinario de trabajo del término de prueba.

6.11.6 PROCEDIMIENTO PROBATORIO EN EL JUICIO Unicamente cuando se trata de recabar pruebas fuera de la República,
ORDINARIO DE TRABAJO: se habla de un término para hacerlo, pero con ello más que a la acepción, que se
conoce como el término de prueba, aquí se refiere el Código a la facultad que
El procedimiento probatorio en el campo procesal civil se encuentra tiene el Juez de fijar un plazo discrecional para recabar esos medios probatorios
bien definido como consecuencia de su propio formalismo, y así encontramos
antes de poner fin al juicio.
como base del mismo: 1) el ofrecimiento de la prueba; 2) petición de admisión;
y, 3) diligenciamiento. El diligenciamiento, es la etapa procesal que consiste, en el conjunto de
actos procesales del Juez, que es necesario observar para trasladar al juicio los
Pero en el campo procesal laboral no sucede lo mismo, dada la sencillez y distintos elementos de convicción propuestos por las partes; en esa sucesión de
celeridad que le fijaron nuestros legisladores, por lo que únicamente encontramos actos, el Juez laboral tiene que apegarse a las reglas que para tal efecto exige el
como fases del procedimiento probatorio en el juicio ordinario de trabajo: 1) el
Código de Trabajo.
ofrecimiento de la prueba, y 2) el diligenciamiento.

El ofrecimiento, que consiste en el acto por medio del cual se enuncia


la prueba que se va a rendir para demostrar las pretensiones.

— 228 — — 229 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.11.7 LA CARGA DE LA PRUEBA EN EL DERECHO Al proceso del trabajo—a semejanza del proceso penal—le interesa más
PROCESAL DEL TRABAJO GUATEMALTECO: (111) la averiguación de la verdad material, histórica y real de los hechos controvertidos
que la mera verificación de la verdad formal y dispuesta por las partes.
A. Intereses tutelados en las distintas clases de procesos y principios
que los gobiernan con predominancia. Por eso es que en su estructura, debe predominar el principio inquisitivo
sobre el dispositivo.
Compartimos la idea del maestro Carnelutti, defendida en su famosa
polémica con el procesal penalista Florián, sobre que no existe sustancial Desde luego que esta predominancia no corre pareja en los distintos tipos
diferencia entre la prueba en materia penal y civil, a lo que agregaríamos que de procesos laborales, siendo más intensa en el proceso colectivo—que regula
tampoco existe con la prueba laboral, porque el derecho procesal es uno, aunque los conflictos colectivos o de intereses—y en el proceso punitivo laboral—que
diferenciado según la distinta naturaleza de las controversias que regula. regula el conocimiento y sanción de las faltas—, que en el proceso individual
del trabajo que regula las controversias individuales—.
Compartimos también las ideas del profesor Carlos Viada López
Puigcerver, sobre que las diferencias que se advierten en las distintas clases B. Problemática de la carga de la prueba y su justificación en el
de procesos, tienen su origen en el predominio del interés individual sobre el derecho procesal del trabajo:
colectivo y viceversa, tutelados en los procesos de las diferentes disciplinas. Es bien sabido que no basta que una de las partes diga la verdad a través
(112) de la pretensión ejercitada ante un tribunal para que ésta sea acogida. Es necesario
Los distintos matices y combinaciones con que para tutelar aquellos que esta verdad se verifique y demuestre.
intereses (colectivos e individual) se emplea a los principios procesales, son los El Juez de trabajo al resolver—sobre todo si resuelve en sentencia—
que en suma le dan una fisonomía peculiar a cada clase de proceso. (113) debe estar convencido de que han probado los supuestos de hecho de las
De ésta suerte, un proceso que atienda preferentemente al interés normas de derecho objetivo—ley, pacto colectivo, reglamento interior, contrato
colectivo estará informado con predominio por los principios inquisitivos y de individual, etcétera—, que aplica y actualiza al dirimir el conflicto sometido a
publicidad por ejemplo, mientras que un proceso que atienda preferentemente al su conocimiento.
interés individual estará informado con predominio por los principios dispositivo Pero sucede con frecuencia, que uno o varios de los hechos controvertidos
y de escritura. en juicio no llegan a probarse o se prueban en forma deficiente, que no llega a
En el proceso penal hay predominio del interés colectivo; en el proceso disipar las dudas del juzgador. Justamente entonces es cuando puede aparecer el
civil hay predominio del interés individual; en el proceso ordinario de trabajo problema de la carga de la prueba.
hay predominio del interés individual; en el proceso colectivo de trabajo hay Si el proceso está informado por el principio inquisitivo, el problema de
predominio del interés colectivo, aunque no con la nitidez e intensidad que se la carga suele reducirse considerablemente, porque aunque haya falta absoluta
advierte en el proceso penal. o insuficiente de prueba aportada por las partes, el órgano jurisdiccional tiene
el deber de producir oficiosamente los elementos de convicción pertinentes, al

— 231 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

margen de la diligencia o negligencia, y de la mucha, poca o nada fortuna que Si continúa acentuándose la tendencia a que predomine más y más el
hayan tenido las partes en la aportación de pruebas. Serán realmente reducidos principio de investigación oficial sobre el dispositivo en el Derecho Procesal
los casos en que pese a la actividad de las partes y del Juez en la producción de del Trabajo—tendencia para nosotros deseable—, llegará el momento en que
pruebas, aún persista la duda del juzgador en cuanto a la prueba de la existencia tampoco en esta rama tendrá mayor importancia el tema del onus probandi,
de hechos controvertidos, pero en este caso extremo, si las reglas de valoración no porque será el Juez el más interesado en averiguar y establecer la verdad real,
lo sacan del apuro, tendrán que acudir al principio de «in dubio pro operario» histórica y material de los hechos controvertidos en que se fundan las pretensiones
para no incurrir en una denegación de justicia (non liquet). de las partes, independientemente de la actitud y de los resultados que éstas
tengan con respecto a las pruebas. (117)
Mas, si el proceso está informado predominantemente por el principio
dispositivo, la ausencia total o la insuficiencia de prueba sobre hechos Decimos que sería deseable el predominio del principio inquisitivo en
controvertidos de relevancia, colocan al Juez en el problema de determinar la disciplina que nos ocupa, ya que si bien el derecho civil y el derecho mercantil
sobre quién de las partes pesa la carga de la prueba, y de consiguiente, quién de —para no citar sino a las disciplinas más típicas—son fieles y acabadas expresiones
las partes será la que soporte los efectos desfavorables de la falta de suficiencia de un derecho elaborado a la medida de los intereses de la clase patronal, por
de medios convictivos. lo menos este derecho, el procesal del trabajo, debería defender con sinceridad
los principios que en realidad hagan posible la actualización de un derecho—el
Ya se dijo con anterioridad que el proceso civil que trata de tutelar
laboral sustantivo—que apunta tímidamente hacia una mejor distribución de
intereses eminentemente privados, está informado predominantemente por el
la riqueza merced a la justicia social.
principio dispositivo y que en consecuencia, en la mayoría de sus procedimientos
se dan problemas de carga probatoria (si bien hay que reconocer que la corriente Si pese a una entusiasta defensa de la sustantividad del derecho procesal
contemporánea tiende a un creciente predominio del principio inquisitivo) (114); del trabajo y sus principios, nos aferramos en la regulación de sus instituciones
también se dijo que el proceso penal trata de tutelar intereses eminentemente claves a los principios seculares y deformantes del derecho común—como lo sena
colectivos o públicos, y que por ello en esta rama procesal no se confrontan defender principios tradicionales en materia de carga y apreciación de la prueba—,
generalmente problemas de carga probatoria, ya que sin perjuicio de la facultad con toda franqueza debería admitirse que la posición de los juslaboralistas rebasa
que tienen las partes para aportar elementos de convicción al proceso, el tribunal los linderos de la vana utopía académica, para convertirse en defensores más o
puede y debe producir de oficio todos los elementos de convicción necesarios menos vergonzantes del status quo en que se asfixian las grandes mayorías de la
para resolver adecuadamente el caso; en el proceso laboral se persigue tutelar población iberoamericana.
intereses colectivos, y a ello obedece la importante corriente de opinión entre
C. Problemática de la carga de la prueba en el Derecho procesal del
los juslaboralistas de que el Juez de trabajo debe tener entre sus amplios poderes
trabajo guatemalteco:
de dirección del juicio, la potestad de producir prueba oficiosamente. (115) Esta
tendencia ha sido felizmente recogida en numerosas legislaciones de los países Antes que nada advirtamos que en el Derecho procesal del trabajo
hispanoamericanos. (116) guatemalteco solamente se presentan serios problemas de carga probatoria en
el juicio ordinario de trabajo—Derecho procesal individual—no existiendo en

— 232 — — 233 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

cambio en los conflictos colectivos de carácter económico y social —Derecho Tal como ocurre en la mayoría de códigos de trabajo y leyes procesales del'
procesal colectivo—, ni en el procedimiento de faltas laborales —Derecho trabajo iberoamericanos, en el Codigo nuestro no existen disposiciones generales
punitivo o disciplinario del trabajo—. que regulen el onus probandi, poi lo que en forma supletoria y adecuándolo a
los principios procesales de trabajo (aiticulo 326 del Código de Trabajo), los
En efecto, los distintos órganos jurisdiccionales que conocen de
Jueces acuden a lo que sobre la materia establece el Codigo Procesal Civil y
los procedimientos de huelga y arbitraje—Tribunales de conciliación Juez
Mercantil.
unipersonal en alguna fase y Tribunales de arbitraje— tienen amplias facultades
para producir pruebas de oficio, para pedir a las partes que las aporten y para De acuerdo con el artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil
solicitar la colaboración de las autoridades, comisiones técnicas-estatales, —que supera la doctrina de la ley anterior calcada en el principio tradicional
instituciones relacionadas con el conflicto, y especialmente el Ministerio de de que «quien afirma está obligado a probar»—las partes tienen la carga de
Trabajo y Previsión Social, para que evacúen interrogatorios e informes y rindan demostrar sus respectivas proposiciones de hecho, de suerte que quien pretenda
algo ha de probar los hechos constitutivos de su pretensión, y quien contradice la
dictámenes, y por último, respecto a las reivindicaciones económicas y sociales,
pretensión del adversario, ha de probar los hechos extintivos o las circunstancias
el órgano jurisdiccional puede «resolver con entera libertad y en consecuencia,
impeditivas de esa pretensión sin perjuicio de lo cual, los Jueces apreciarán las
negando o accediendo, total o parcialmente, alo pedido y aún concediendo cosas
omisiones o diferencias conforme a las reglas de valoración de la prueba que
distintas de las solicitadas», apreciando el resultado y valor de las pruebas, según
establece el artículo 127 de dicho cuerpo legal (con predominancia de la sana
su leal saber y entender, sin sujetarse a las reglas del Derecho Común, extremos
contemplados en los artículos 387, 396, 402, 403, 410 y 412 del Código de crítica).
Trabajo, por lo que puede concluirse que en virtud de las amplias facultades El principio de tutelaridad a los trabajadores—que económica y
inquisitorias e investigativas que ostentan los Tribunales en la producción de culturalmente suelen estar en desventaja con respecto a los empresarios—y el
pruebas y amplia libertad en cuanto a la materia del laudo—aceptación de principio de que la carga debe soportarla la parte que esté en mejores condiciones
la incongruencia—y al sistema de apreciación para formarse criterio—libre para rendir los elementos de convicción, justifican plenamente la institución de la
convicción—, en los conflictos colectivos de carácter económico-social, no existe reversión de la carga probatoria en aquellos procesos laborales en donde todavía
mayor problema de carga probatoria. juegue un papel importante el dispositivo.
Otro tanto ocurre en nuestro derecho punitivo del trabajo, en donde de Sin embargo, tenemos la impresión de que en Latinoamérica la inversión
acuerdo con el artículo 420 del Código Laboral, el Juez que conoce de las faltas de la carga probatoria tiene una importancia más literas entre los estudiosos y
de trabajo, tiene las más amplias facultades para ordenar de oficio la investigación estudiantes, que real en la práctica tribunalicia.
y comprobación de los hechos denunciados.
«En Guatemala se habla pomposamente de la inversión de la carga
Analicemos pues el problema de la carga probatoria en el juicio ordinario probatoria como una institución viva en nuestro derecho procesal del trabajo.
de trabajo, que regula las controversias individuales. Sin embargo, los casos de inversión se reducen a uno contemplado en el articulo

— 235 —
— 234 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

78 del Código y a otros que se han venido considerando en nuestra llamada que hay despido y la carga de la prueba sobre el hecho mismo del despido o no
jurisprudencia». (118) despido y sobre su calificación, debe soportarla la parte empresarial.
Además de los casos de inversión de la carga, la prepotencia patronal Por el contrario, el profesor Cabanellas sostiene el criterio de que el
se atenúa con la regulación de una serie de presunciones legales que alteran los trabajador debe soportar la carga de la existencia del contrato y del hecho del
principios generales de distribución de la carga y se previene la posibilidad de despido, correspondiendo únicamente al patrono la justificación del mismo.
que el Juez pueda ordenar la recepción de pruebas de oficio en auto para mejor
En Guatemala, los patronos—sobre todo de la pequeña empresa—
proveer, diluyendo un poco la intensidad del principio dispositivo, aunque con
habían acudido al cómodo expediente de despedir sin testigos y sin dejar huella
las limitaciones a que en adelante nos referimos.
del hecho, para luego negar en el tribunal el despido, a sabiendas del equivocado
Analicemos con un poco de más detalle los casos de inversión de la carga criterio prevaleciente en los Jueces en el sentido de que la carga del hecho del
y de presunciones legales contempladas en nuestro Código. despido pesaba sobre la parte laborante, lo cual conducía a la injusta absolución
En el artículo 78 del Código de Trabajo—antitécnicamente ubicado en del patrono.
la parte sustantiva como las leyes extranjeras que le sirvieron de antecedente— Compartimos la tesis de que sobre el patrono debe pesar la carga de la
preceptúa que el trabajador despedido directamente goza del derecho de emplazar prueba de que no ha despedido—independientemente de que haya o no prueba
al patrono ante los Tribunales de trabajo y Previsión Social, con el objeto de sobre separación del cargo—, porque si el empresario niega el despido debe probar
que le pruebe la justa causa en que se fundó el despido y si el patrono no puede que hubo abandono de labores por parte del trabajador, y si niega el despido y
hacerlo debe pagar al trabajador la indemnización por tiempo de servicios y los sostiene que tampoco hay abandono de labores, debe proceder inmediatamente
daños y perjuicios. a reinstalar al trabajador sin que pueda invocar como causal para un despido
No cabe duda pues, que cuando el trabajador invoca ante el tribunal ulterior la inasistencia al trabajo.
un despido injusto, la carga de la prueba la soporta el patrón que para no salir Estimamos que solamente con esta interpretación cobra plena utilidad
condenado al pago de la indemnización debe probar que el despido fue justificado, para los trabajadores el instituto de la inversión de la carga de la prueba en el
es un típico caso de reversión de la carga probatoria. despido, tesis que por lo demás se aviene con el carácter tuitivo del derecho
El caso sin embargo se complica —tal como ocurre en otros países—, procesal del trabajo y con la corriente de que la carga debe soportarla el litigante
cuando la defensa de la parte empleadora consiste no en tratar de justificar el que esté en mejores condiciones de producirla.
despido, sino en negarlo a secas, sin reconvenir abandono de labores. En la legislación laboral guatemalteca existen las siguientes presunciones
En este punto la opinión de los tratadistas se divide. Los profesores legales a favor del laborante, todas ellas presunciones juris tantum:
mexicanos de la Cueva, Trueba Urbina, Castoreña y Porras López, sustentan Salvo casos de excepción, existe la obligación patronal de suscribir
el criterio de que una vez que se ha probado por el trabajador la existencia de la contrato individual de trabajo y la falta del documento que lo contenga o la
relación laboral y la separación o retiro del cargo del trabajador, debe presumirse omisión de alguno de sus requisitos se debe siempre imputar al patrono y si
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

la parte demandada se presumirán ciertos los datos aducidos al respecto por el


a requerimiento de las autoridades de trabajo no lo exhibe, debe presumirse,
oferente de la prueba pudiendo multar el Juez al desobediente (artículo 353 del
salvo prueba en contrario, ciertas las estipulaciones de trabajo afirmadas por el
Código de Trabajo).
trabajador (artículo 30 del Código de Trabajo).
Esta presunción legal resulta de mucha utilidad a los trabajadores, por
Este artículo reviste mucha importancia, porque un trabajador en la
la amplitud de que se extiende a cualquier prueba documental que se suponga
demanda solamente tiene la carga de la afirmación de la existencia del contrato
que está en poder del empresario.
escrito, con lo cual ya tiene a su favor la presunción de que son ciertos todos los
datos relacionados en la exposición de los hechos de su libelo o acta que contenga Por aparejar la desobediencia a exhibir documentos una sanción
la demanda—por ejemplo en lo relativo a la antigüedad, cargo desempeñado, patrimonial, se ha pensado si este precepto no contiene solamente una carga
modalidad y monto del salario, incumplimiento de las prestaciones que reclama, sino que también una obligación procesal.
etc., etc.—debiendo soportar la parte patronal la carga de producir prueba en
D. Conclusiones:
contrario a lo presumido. Para acogerse a los beneficios de este precepto basta
1 a. El problema de la carga probatoria tiene verdadera relevancia en
con afirmar la existencia del contrato, sin que siquiera deba ser ofrecido como
aquellos procesos que en materia de aportación de pruebas, están informados
prueba, ya que el Juez tiene facultad para pedir su exhibición de oficio.
predominantemente por los principios dispositivo y de preclusión.
En las empresas particulares, se presume que las vacaciones no han sido
2a. En el Derecho procesal del trabajo—en donde el Juez búscala verdad
otorgadas si el patrono a requerimiento de las autoridades de trabajo, no muestra
material e histórica de los hechos controvertidos—, el problema de la carga de
la respectiva constancia firmada por el trabajador (artículo 137 del Código de
la prueba tiende a perder importancia, porque en la medida en que el órgano
Trabajo).
jurisdiccional tiene mayor potestad para producir o completar pruebas —sistema
También en las empresas particulares se presume que el aguinaldo no inquisitivo predominante—, habrá menos posibilidad de que exista ausencia
ha sido otorgado, si el patrono a requerimiento de las autoridades no muestra total o parcial de prueba sobre los hechos controvertidos.
la respectiva constancia de pago (artículo 7o. del Decreto 76-78 del Congreso
3a. En el Derecho procesal del trabajo guatemalteco no existe mayor
de la República).
problema de carga probatoria en lo que se refiere a la resolución de los conflictos
Las actas que levanten los inspectores de trabajo sobre asuntos de su colectivos de carácter económico y social—Derecho procesal colectivo—ni de
competencia tienen plena validez en tanto no se demuestre en forma evidente los juicios por faltas—Derecho procesal punitivo del trabajo—, por cuanto que
su inexactitud, falsedad o parcialidad (inciso «J» del artículo 281 del Código en estos procesos el órgano jurisdiccional está investido de amplios poderes para
de Trabajo), aunque esta presunción puede eventualmente operar en contra de producir y ordenar el diligenciamiento de pruebas en forma oficial, supliendo
la parte trabajadora también. deficiencias u omisiones deliberadas de las partes litigantes.
Por último, cuando fuere propuesta por el actor la prueba de exhibición 4a. En el Derecho procesal del trabajo guatemalteco sí existe problema
de libros de contabilidad, de libros de salarios, de planillas o cualesquiera otros agudo de carga probatoria en lo que respecta al juicio ordinario—Derecho
documentos, si después de conminada a exhibirlos no fueren presentados por
— 239 —
— 238 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.12.1.1 CONFESIÓN JUDICIAL O DECLARACIÓN DE


procesal individual del trabajo—por cuanto su regulación se encuentra
predominantemente informada por los principios dispositivo y de preclusión. PARTE:
En el Código de Trabajo se denomina la prueba de mérito como
5a. En el Código de Trabajo de Guatemala no existen normas que regulen
CONFESIÓN JUDICIAL, nombre que los procesalistas contemporáneos no
en forma general y sistemática la carga de la prueba y su distribución, por lo que,
aceptan, pues tal denominación únicamente sería correcta en los casos en que el
salvo el caso taxativo de inversión de la carga probatoria y de presunciones legales
absolvente acepte o confiese los hechos sobre los cuales se le interrogue, ya que
dispersas en su articulado, se tiene que acudir a la fórmula inconveniente de aplicar
en caso contrario, o sea, cuando no acepta o confiesa los hechos sobre los que se
supletoriamente las disposiciones que sobre la materia trae la ley procesal civil.
le interroga, no sería correcta la denominación de confesión.
6a. En Guatemala—como en todas las legislaciones laborales en donde
Al promulgarse el Código Procesal Civil y Mercantil, se le cambió de
no se regule en forma general y sistemática el problema de la carga de la prueba
nombre a tal medio de prueba, al consignársele como «DECLARACIÓN DE
y en su distribución, sería conveniente que se hiciera, evitando que se aplique
LAS PARTES», y en relación al campo laboral, el Lie. López Larrave, .también
servilmente—y no acomodada a sus principios—la ley procesal civil. En este
propugnaba porque se le denominara «INTERROGATORIO DE LAS
mismo sentido, seria conveniente que se regularan con mayor extensión los casos
PARTES»; denominaciones objetadas por el Lie. Nájera Farfán al exponer:
de inversión de la carga de la prueba recogiéndose la mejor doctrina jurisprudencial
«La diferencia de nombres, no significa diferencia de contenido. La hay tan
sobre la materia y se regularan en forma sistemática las presunciones legales.
sólo en el modo de ver la fuente de que emane el convencimiento del Juez. Y la
única ventaja que esto reporta, es que ahora, de acuerdo con la terminología del
Código, fundada en la cualidad del sujeto, la confesión puede ser definida con
6.12 LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR
toda sencillez y simplicidad, como el testimonio de parte. Sin embargo, con esta
El Código de Trabajo no contiene una enumeración taxativa de los definición solamente se logra distinguirla, en su aspecto formal, del testimonio
medios de prueba a utilizarse en un procedimiento ordinario de trabajo, por lo de terceros, que es la prueba de testigos y de la de expertos, pero no identificarla
que de su contenido se extrae lo siguiente: en los demás atributos que las caracterizan». (120)
a) Confesión judicial o declaración de parte;
6.12.1.2 NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONFESIÓN
b) Declaración de testigos;
JUDICIAL:
c) Documentos (reconocimiento de documentos);
Existen diversidad de teorías que tratan de determinar la naturaleza
d) Dictamen de expertos; jurídica de la prueba, entre las que se encuentran: la que la explica como un
contrato; un negocio jurídico de derecho substancial o declaración de voluntad;
e) Reconocimiento judicial, y,
un acto de renuncia; un negocio jurídico de derecho procesal; un negocio de
f) Presunciones legales y humanas. fijación de hechos; una declaración de ciencia; un medio de disposición de
derechos privados; o un medio de prueba.

— 241 —
— 240 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Los tratadistas contemporáneos se inclinan por aceptar la teoría que instituido en su escritura constitutiva, pudiendo en consecuencia prestarla el
sostiene que la confesión judicial es UN MEDIO DE PRUEBA, criterio que se representante reconocido en el país.
adecúa a nuestro sistema procesal, al considerársele que se trata de una prueba legal En cuanto a quebrados o fallidos, estimo que pueden prestar confesión
que se produce mediante una declaración tácita o expresa de hechos personales judicial personalmente, pues el Código de Trabajo les da el derecho de accionar
o de conocimiento, por la que se reconoce una afirmación del adversario y cuya ante los Tribunales de Trabajo y Previsión Social en forma personal, o sea que son
verdad le es perjudicial a la parte que la declara; siendo la función específica de casos de excepción muy calificados, que se encuentran excluidos de la capacidad
tal medio de prueba la de provocar o intentar provocar el convencimiento del genérica que establece el Código Civil.
Juez sobre la existencia o inexistencia de ciertos hechos.
En relación a la confesión judicial de las personas jurídicas nacionales,
en materia procesal laboral, se ha sostenido la jurisprudencia de que deben
6.12.1.3 ELEMENTOS DE LA CONFESIÓN JUDICIAL:
prestarla por medio de sus representantes instituidos en su escritura social o
Como elementos para que la confesión judicial surta todos sus efectos constitutiva, si así lo solicita el articulante, no siendo aplicable supletoriamente
legales se señalan: a) la capacidad del confesante; b) objeto de la confesión; y c) tampoco lo establecido por el artículo 132 del Código Procesal Civil y Mercantil,
voluntad de quien presta la confesión. que establece: «Si se pidiere que absuelva posiciones una entidad jurídica cuya
representación legal la tengan varias personas, dicha entidad designará a la que
a) En relación a la capacidad del confesante, debemos tener en cuenta lo
relacionado con la capacidad de ejercicio específica que contempla el deba contestarlas ».
Código de Trabajo, en relación con la capacidad para poder prestar b) El objeto de la confesión judicial o declaración de parte, SON LOS
confesión judicial, o sea que por otorgársele al menor de 18 años pero HECHOS, pero no todos los hechos como se dijo anteriormente, sino
mayor de 14 capacidad para ejercitar sus propios derechos ante las SÓLOLOSHECHOSPERSONALESODECONOCIMIENTOdel
autoridades administrativas o judiciales, es lógico que también tenga absolvente, y específicamente LOS HECHOS expuestos en la demanda
capacidad para prestar personalmente confesión judicial o declaración y en su contestación que resultaren CONTROVERTIDOS.
de parte, en el evento de que se solicite tal medio de prueba por la
c) Voluntad de quien presta la confesión. La confesión judicial para que
contraparte.
sea válida debe prestarse en forma voluntaria, de parte del absolvente,
Si se tratare de prestar confesión judicial por un menor de 14 años, en no pudiendo estimarse como violencia o coacción el hecho del
dicho caso la persona que tiene que prestar la confesión judicial tiene que ser su apercibimiento con que se le cita a quien deba prestarla, de parte del
representante legal.
juzgador.
De conformidad con el artículo 215 numeral 4to. del Código de
Comercio no puede obligarse a una persona jurídica colectiva extranjera que
comparezca a prestar confesión judicial por medio de su representante legal

— 243 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.12.1.4 OPORTUNIDAD PARA OFRECER Y DILIGENCIAR LA tenemos que hacerlo de conformidad con lo establecido en el artículo 133 del
PRUEBA DE CONFESIÓN JUDICIAL: Código Procesal Civil y Mercantil, de donde se deduce:
La prueba de la confesión judicial se ofrece en la interposición de Deben versar sobre hechos personales del absolvente o sobre el
a)
excepciones dilatorias, en su contestación; en la demanda, en su contestación; en conocimiento de un hecho;
la reconvención, en su contestación; y únicamente se puede solicitar la absolución
b) Deben formularse con claridad y precisión;
de posiciones una vez sobre los mismos hechos.
Deben formularse en sentido afirmativo; pues lo que se trata de probar
De conformidad con el artículo 354 del Código de Trabajo, si es el c)
son afirmaciones o hechos que se han afirmado, pero no hechos que
actor el que propone la prueba de confesión judicial, el Juez la fijará para la
deban averiguarse o investigarse;
primera audiencia y si es el demandado el que la propone, el Juez dispondrá su
evacuación en la audiencia más inmediata que se señale para la recepción de d) Cada posición debe versar sobre un solo hecho;
pruebas del juicio.
Sólo puede comprenderse dos hechos en una misma posición, cuando
e)
estos estén íntimamente relacionados;
6.12.1.5 MODALIDADES DE LA CONFESIÓN JUDICIAL:
La posición únicamente puede referirse a los hechos controvertidos en
Por la naturaleza especial del procedimiento ordinario laboral que es
0
el proceso.
oral, las posiciones en cuanto a la forma de dirigirlas o formularlas debe hacerse
La misma ley establece la obligación del Juez de ser escrupuloso en el
en FORMA ORAL, sin embargo, también puede hacerse en forma escrita, según
cumplimiento de los requisitos anteriormente indicados, lo cual debe hacer en el
el deseo del articulante, por medio de memorial presentado antes de la diligencia
o bien puede presentarse en el momento de la audiencia. momento de calificar la posición formulada, previa a ser dirigida al absolvente.

En cuanto a la persona que las articula, de conformidad con los principios 6.12.1.7 REQUISITOS PROCESALES PARA QUE LA CONFESIÓN
que informan el Derecho Procesal del Trabajo guatemalteco, estimo que las
SEA VÁLIDA:
posiciones además de formularlas el propio articulante las debe formular el propio
Juez, oralmente, sobre todo en los casos en que el trabajador carece de asesor, Como requisitos procesales para que la confesión tenga validez legal,
actividad que se encuentra conforme con el papel activo, inquisitivo y director se puede señalar:
que posee el juzgador del ramo laboral. Que el absolvente sea citado personalmente, por lo menos con dos días
a)
de anticipación al señalado para la práctica de la diligencia;
6.12.1.6 REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRSE EN LA
Que la confesión debe prestarse o producirse ante Juez competente;
FORMULACIÓN DE LAS POSICIONES: b)
Que las posiciones se formulen llenando los requisitos establecidos por
El Código de Trabajo no tiene establecidos taxativamente los requisitos c)
la propia ley;
que deben llenarse en la formulación de las posiciones, por lo que supletoriamente

— 244 — — 245 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

A la misma parte no puede pedírsele que preste confesión judicial más «Artículo 358. Cuando el demandado no comparezca a la primera
de una vez sobre los mismos hechos. audiencia sin justificación y hubiere sido legalmente citado para prestar confesión
judicial en la misma, bajo los apercibimientos correspondientes, el Juez, sin
6.12.1.8 EFECTOS DE LA CONFESIÓN: más trámite, dictará sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada la
audiencia respectiva».
En cuanto a la prueba de mérito, pueden darse varias situaciones:
Concretamente se puede sostener que los efectos de la confesión
a) Que el absolvente asista a la audiencia señalada para la práctica de judicial son: lo. que se confiese el hecho y termine el proceso, 2o. que se declare
la diligencia respectiva, y en la misma confiese los hechos que se le la confesión ficta del llamado a absolver las posiciones y se tengan por ciertos
formulan, caso en el que debe procederse conforme lo establecido en el los hechos contenidos en la demanda o su contestación, y 3o. los hechos que
último párrafo del artículo 354 del Código de Trabajo que dice: confiese el absolvente, los valore el juzgador y fundamentado en ellos, dicte la
«Cuando la confesión judicial se haga en forma expresa en la secuela del sentencia condenatoria.
juicio, podrá procederse por la vía ejecutiva, en cuanto a lo confesado, si así se
pidiere, lo que se hará constar, sin que el Juez deba dictar sentencia al respecto, 6.12.1.9 CONFESIÓN FICTA:
y el juicio continuará en cuanto a las reclamaciones no aceptadas». En los casos relacionados en las literales b) y c) que anteceden, se da lo que
b) Que el absolvente asista pero se niegue a contestar la posición que el Juez la doctrina y jurisprudencia denominan FICTA CONFESIÓN, CONFESIÓN
le dirija, caso en el cual, el Juez tiene que volver a dirigirle la posición FICTA o CONFESIÓN TÁCITA, que es la que se produce por la actitud
bajo apercibimiento de tenerlo por confeso, en el evento de insistir en su asumida por el absolvente, al no comparecer a la diligencia sin causa justificada;
negativa a contestar la posición que se le dirige, de conformidad con lo si asistiendo se rehúsa a contestar o si al contestar no lo hace en la forma ordenada
preceptuado en el artículo 135 del Código Procesal Civil y Mercantil. por la ley.
c) El artículo 354 del Código de Trabajo establece que: «Cuando se
6.12.1.10 DOCUMENTACIÓN:
proponga por el actor la prueba de confesión judicial, el Juez la fijará
para la primera audiencia y el absolvente será citado bajo apercibimiento Por ser el procedimiento ordinario oral, en cualquier diligencia que se
de ser declarado confeso, en su rebeldía». practique tiene que levantarse el acta correspondiente, en la que se hace constar
todo el desarrollo de la misma, y en el caso específico del diligenciamiento de
En este casi si el demandado no asiste a la audiencia, ni justifica el motivo
la prueba de confesión judicial, es recomendable que además de consignarse
o causa de su inasistencia, el Juez tiene que hacer efectivo el apercibimiento
las posiciones en el acta, se consigne textualmente la contestación que de el
relacionado y de conformidad con lo preceptuado en el artículo 358 del Código
absolvente, pues en algunos casos los oficiales encargados del procedimiento,
de Trabajo, proceder a dictar la sentencia correspondiente —dentro de las
consignan las respuestas según su particular criterio, con lo cual estimo se
siguientes 48 horas—.
desnaturaliza el objeto de la prueba. Cuando se presentan las posiciones por
escrito, únicamente se consigna en el acta la contestación dada por el absolvente.

— 246 — — 247 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

El acta debe ser firmada en su final y al margen de las hojas anteriores, por todas Varias son las definiciones que se han formulado al respecto, coincidiendo
las personas que intervinieron en la diligencia, igualmente debe ser firmado por la mayoría en señalar como notas características, que se trata de la declaración
el absolvente el pliego que contenga las posiciones que se le han dirigido. de una persona que no es parte del proceso, de una persona que carece de
interés en el pleito, que los hechos sobre los que declara los ha percibido por
6.12.1.11 CARACTERÍSTICAS DE LA CONFESIÓN JUDICIAL: sus propios sentidos y que tal conocimiento lo ha adquirido fuera del proceso;
De todo lo anteriormente expuesto se puede establecer que las y así encontramos que HUGO ALSINA sostiene: «testigo es toda persona
características de la CONFESION JUDICIAL son: «es una prueba de capaz, extraña al juicio, que es llamada a declarar sobre hechos que han caído
carácter PERSONAL, porque la verdad del hecho a probar la percibe el Juez bajo el dominio de sus sentidos». (122) Por su parte, el Lie. Nájera Farfán, dice
de la persona que declara; es PROVOCADA, porque se produce a solicitud que: «testigo es toda persona extraña en el proceso cuya declaración se utiliza
de la parte contraria, que es quien la provoca mediante el interrogatorio; es como medio de prueba, por versar sobre hechos en él controvertidos y cuyo
RECIPROCA, porque la actividad probatoria puede recaer sobre una u otra de conocimiento ha adquirido fuera del proceso». (123)
las partes, o sea que tanto puede provocarla el demandante como el demandado; El Lie. López Larravc al referirse a la prueba testimonial manifiesta: «se
es LIMITADA, por cuanto que al tenor de la ley, a la misma parte no puede llama prueba testimonial a las declaraciones de terceros, por medio de las cuales
pedirse más de una vez posiciones sobre los mismos hechos’, es ORAL, porque se hace una relación objetiva de los hechos presenciados, absteniéndose en lo
el declarante debe responder oralmente a las preguntas; es INDIVISIBLE, por posible de formular deducciones o apreciaciones subjetivas». (124)
las razones ya dichas; es LEGAL o TASADA, porque su eficacia probatoria no
deriva del criterio del Juez, sino que está determinada por la ley, lo cual le da 6.12.2.2 REQUISITOS PARA SER TESTIGO:
carácter de presunción iuris et de jure; es IRREVOCABLE, porque una vez
De las definiciones anteriores y de lo establecido para el efecto por la ley,
firmada y tal como el Código lo previene, no puede variarse ni en la sustancia
se deduce que para poder ser testigo se deben reunir como mínimo los requisitos
ni en la redacción’. Esta irrevocabilidad no excluye su anulación si se ha prestado
siguientes:
por error, amenaza o violencia». (121)
I. CAPACIDAD: En términos generales nuestra legislación establece
la capacidad de las personas a los 18 años, pero en materia laboral se presenta un
6.12.2 DECLARACIÓN DE TESTIGOS: caso de excepción en cuanto se atribuye capacidad para contratar personalmente
su trabajo, recibir su salario y ejercer sus derechos ante cualquier autoridad u
6.12.2.1 CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE TESTIGOS:
órgano jurisdiccional a los mayores de 14 años.
La prueba de declaración de testigos o prueba de testigos, es de las Si bien es cierto que la capacidad relacionada anteriormente y que la
más antiguas y de las que más polémica han causado, por el descrédito que
contempla el articulo 31 del Código de Trabajo se refiere a la persona en su calidad
se le atribuye, no obstante su constante uso en los diferentes procedimientos
de trabajador, estimo que si en su calidad de trabajador presencia un hecho, por
judiciales.
encontrarse en el centro de trabajo, debe reconocérsele también capacidad para
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández

que pueda acudir ante el órgano jurisdiccional a prestar su declaración como 6.12.2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA TESTIMONIAL:
testigo, sobre todo que en última instancia será el juzgador el que al valorar
Como características de la declaración testimonial se señalan:
la prueba, pondrá en práctica los elementos que caracterizan la apreciación
de dicha prueba en conciencia. Estimo que el criterio expuesto es acorde con I. ES PERSONAL: Sólo las personas físicas pueden adquirir el
el Derecho Procesal Civil, ya que no obstante ser este último eminentemente conocimiento de los hechos, en consecuencia sólo las personas físicas pueden
formalista, acepta que tienen capacidad para declarar como testigos los mayores declarar personalmente como testigos.
de 16 años.
II. ES CIRCUNSTANCIAL: Los hechos generalmente llegan a
II. TERCERO AJENO AL JUICIO: Nota característica del testigo, conocimiento del testigo en forma ocasional, accidental y espontáneamente.
es que debe ser imparcial, que no debe tener ningún interés en el juicio, que no III. DEBE SER IMPARCIAL: Por no ser parte del juicio, y haber
le debe unir con las partes de la litis ningún tipo de relación, extremos que la presenciado el hecho en forma accidental, el testigo debe ser imparcial en su
misma ley trata de establecer al consignar como pregunta obligatoria la establecida
declaración testimonial.
en el artículo 148 numeral 3o. y 5o. del Código Procesal Civil y Mercantil:
«Aunque las partes no lo pidan, los testigos serán siempre preguntados: Si tiene
6.12.2.4 CLASES DE TESTIGOS:
interés directo o indirecto en el pleito o en otro semejante. Si son trabajadores
domésticos, dependientes, acreedores o deudores de alguno de los litigantes, o El Lie. López Larrave al impartir la cátedra manifestaba que la prueba
si tienen algún otro genero de relación con ellos». de testigos desde el punto de vista procesal laboral se podría clasificar así:

III. DECLARACIÓN SOBRE HECHOS: Se entiende como hecho A) TESTIGO JUDICIAL: Que es aquel que declara ante el órgano
aquellos conocimientos susceptibles de provocar determinadas consecuencias jurisdiccional competente;
jurídicas, provengan de la naturaleza o del hombre; y en lo que a los de ésta última B) TESTIGO EMPRESARIAL: Es aquella persona física a quien le
categoría pueden ser lícitos o ilícitos, voluntarios o involuntarios. constan los hechos o circunstancias sobre las que declara en razón de
El Lie. Nájera Farfán expone que por hecho se ha entendido todo suceso, que labora en el mismo lugar en el que prestan sus servicios las partes
acaecimiento, acto o circunstancia que tiene una existencia real en el tiempo y del proceso;
en el espacio». (125) C) TESTIGO EXTRA-EMPRESARIAL: Es aquel sujeto que
De lo anterior se deduce que únicamente las personas físicas pueden tiene conocimiento de los hechos sobre los que declara, porque
adquirir el conocimiento de hechos, por haber participado en ellos, haberlos circunstancialmente los presenció, no siendo trabajador de la empresa
presenciado, oído, etc., o sea que han caído bajo el dominio de sus sentidos, y es en la que laboran las partes en juicio.
sobre los cuales van a declarar, lo cual lógicamente no sucede con las personas
jurídicas.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.12.2.5 TESTIMONIO Y SUS MODALIDADES: Como se observa nuestra ley sin discusión alguna tiene establecida la
obligación de declarar, deber que se funda en el carácter o finalidad del testimonio,
Se dice que «testimonio es el acto que consiste en representar un hecho.
como es la de servir al proceso para los fines de la justicia, ahora bien, dicho deber
Se representa, manifestando el testigo la idea que del hecho tiene. El medio de
se traduce en tres imperativos: deber de comparecer ante el órgano jurisdiccional;
que se sirve para externar o comunicar esa idea, es la palabra o la escritura. El que
deber de declarar y deber de ser veraz.
nos interesa es el oral porque es el único al que en nuestra legislación se le llama
testimonio o declaración de testigos». (126) A. Deber de comparecer ante el órgano jurisdiccional:
En cuanto a sus modalidades en el campo procesal laboral resalta La misma ley señala el Juez los apremios que puede utilizar a efecto de
con mayor claridad el testimonio oral, en virtud de que en el proceso laboral que el testigo comparezca ante su despacho, en el momento que se le señale, o
predomina el principio de oralidad y sobre todo porque el mismo se desarrolla sea que al resolver sobre la admisión, práctica o diligenciamiento de tal medio
a través de audiencias en las que las partes deben comparecer con sus respectivos de prueba, puede decretar los apercibimientos pertinentes, como son indicar al
medios de prueba. El testimonio escrito, por el contrario es un caso de excepción testigo que queda apercibido de la obligación de comparecer al tribunal el día
que generalmente se presenta en el caso de las personas jurídicas al rendir sus y hora señalados para la práctica de la diligencia, o en caso de incomparecencia
declaraciones por medio de informes, y que por tal motivo nuestros juzgadores injustificada se le impondrá una multa.
lo toman como parte de la prueba documental. En igual forma el Código de Trabajo tiene previstos los apremios
En nuestro medio se han presentado casos en que se ha pretendido hacer pertinentes, en relación al patrono del testigo, en el evento de que el patrono
valer declaración de testigos que constan en actas notariales, pero es de justicia obstaculice o se niegue a dar el permiso correspondiente para que el testigo
reconocer que nuestros juzgadores con buen criterio, no le han dado ningún concurra al tribunal que lo ha citado, al preceptuar:
valor probatorio a tales declaraciones, por estimar que con dicho procedimiento «Artículo 350. Los patronos quedan obligados a permitir que sus
se niega el derecho de la contraparte de fiscalizar tal medio de prueba. trabajadores concurran a prestar los testimonios a que haya lugar, cuando la
citación sea hecha legalmente, sin menoscabo de sus intereses, salario o jornada
6.12.2.6 DEBERES QUE LA LEY ESTABLECE EN RELACIÓN A LA de trabajo. La transgresión a lo preceptuado en este artículo será castigada con
PRUEBA DE TESTIGOS: una multa de veinticinco a cien quetzales que deberá imponer el Juez que conozca
Nuestro Código de Trabajo en su artículo 348 establece: «todos los del asunto».
habitantes de la república tienen OBLIGACION de concurrir al llamamiento B. Deber de declarar:
judicial para declarar en juicios de trabajo, salvo que estén justamente impedidos
para hacerlo o que se encuentren comprendidos dentro de las excepciones El artículo 348 del Código de Trabajo transcrito anteriormente, establece
establecidas por la ley. La desobediencia será sancionada con multa de cinco a la obligación de concurrir al tribunal para declarar en juicio, pero de su texto
veinticinco quetzales, que deberá imponer el Juez que conozca del asunto. Con la no se deduce que si concurre el día y hora que se le señale, tenga la obligación
anticipación debida, las citaciones se harán por medio de la Policía Nacional». de declarar, ni que el Juez pueda exigírselo ni puede coactivamente obligársele,

— 252 — — 255 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

aunque con esa actitud se haga acreedor a sanciones penales, como sería por prestar declaración y decir la verdad, faltar a ella es burlarse de la justicia, lo cual
desobediencia. no lesiona tanto el interés de las partes, como al interés público.
Pero como el proceso es de naturaleza pública y es función del Estado —EL CÓDIGO PENAL, EN RELACIÓN AL DELITO DE
juzgar y ejecutar lo juzgado, estimo que en el evento de que el testigo se niegue PERJURO ESTABLECE:
a declarar se debe aplicar supletoriamente el artículo 142, párrafo segundo, del
Artículo 459. Comete perjurio, quien ante autoridad competente, jurare
Código Procesal Civil y Mercantil que preceptúa:
decir verdad y faltare a ella con malicia.
«Los que tengan conocimiento de los hechos que las partes deben
El responsable de este delito será sancionado con prisión de seis meses
probar, están obligados a declarar como testigos, siempre que fueren requeridos.
a tres años y multa de cincuenta a un mil quetzales.
El Juez les impondrá los apremios legales que juzgue convenientes si se negaren
a declarar sin justa causa».
6.12.2.7 OPORTUNIDAD PARA OFRECER LA PRUEBA DE
Entre las causas justas por las que una persona se puede negar a declarar DECLARACIÓN TESTIMONIAL:
como testigo, se puede señalar: el secreto profesional, categoría o rango del
En el procedimiento ordinario laboral, únicamente se presentan dos
funcionario, la categoría diplomática, del cual quedan excluidos los cónsules.
fases procesales en relación a los medios de prueba y son: su ofrecimiento y el
C. Deber de ser veraz: diligenciamiento, en virtud de que no existe un período de prueba como en el
«A la ley le preocupa que el testimonio sea veraz, y es veraz, siempre procedimiento ordinario civil.
que el testigo represente el hecho con fidelidad. Pero esta veracidad depende El artículo 332 del Código de Trabajo, establece los requisitos que
irremisiblemente, de los factores o circunstancias personales y ambientales que debe contener la demanda y su correspondiente contestación, indicando en
rodean al testigo. Por esta razón la prueba testimonial siempre ha sido objeto la literal e) «enumeración de los medios de prueba con que acreditarán los
de especiales regulaciones que atañen a la capacidad e idoneidad del testigo, a hechos, individualizándolos en forma clara y concreta, según su naturaleza,
la eficacia probatoria del testimonio y a la forma de incorporarlo al proceso». expresando LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS TESTIGOS y su
(127) residencia si se supiere:...» o sea que es en la demanda o en su contestación la
Entre los requisitos que la propia ley señala para que la declaración oportunidad procesal en la cual se debe ofrecer la prueba, ofrecimiento que
testimonial sea veraz, se encuentra el establecido en el artículo 149 del debe ser debidamente individualizado, para no dar oportunidad al juzgador a
Código Procesal Civil y Mercantil que dice: «los testigos declararán BAJO que la rechace.
JURAMENTO, prestado en la misma forma que establece el artículo 134, Es conveniente recalcar que en el procedimiento laboral no es permitido
norma que hace relación al delito de perjurio y la pena que contempla el Código hacer el ofrecimiento como se hace en el campo procesal civil, que sólo se
Penal al respecto, lo cual es justificable pues si la ley establece la obligación de consigna: «OFREZCO LA DECLARACIÓN DE TESTIGOS», pues como
quedó indicado anteriormente, el Código de Trabajo exige que se enumere el

— 254 — — 255 —

i
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

medio de prueba, individualizándolo en forma clara y concreta y específicamente 6.12.2.9 DILIGENCIAMIENTO DE LA PRUEBA DE
en relación a la prueba de testigos, se debe indicar los nombres y apellidos, de los DECLARACIÓN DE TESTIGOS:
que se ofrece, ya que en caso contrario el Juez tendría la obligación de indicarle Ya se dejó consignado, que el Código de Trabajo ordena que todas
al interesado o proponente de dicha prueba, que cumpla con lo establecido en las pruebas deben recibirse inmediatamente por el Juez EN LA PRIMERA
la literal e) del artículo 332 del Código de Trabajo. AUDIENCIA, por lo que las partes están obligadas a concurrir con sus pruebas
Sucede muchas veces que el trabajador al momento de faccionar su respectivas. O sea que es en la primera audiencia que el Juez señale en la que debe
demanda desconoce los nombres y apellidos de sus testigos, y por eso no los diligenciarse la prueba testimonial.
ofrece en su memorial de demanda, pero tal situación es subsanable legalmente, En cuanto a los testigos propuestos por la parte demandada, es corriente
pues el artículo 338 del Código de Trabajo contempla la facultad de poder que su declaración se reciba en una segunda audiencia, pues hay que recordar
AMPLIAR LOS MEDIOS DE PRUEBA antes de que se conteste la demanda que las personas no son objetos de los cuales se pueda disponer con toda libertad
o reconvención, o sea que en la realización de la primera audiencia y antes de y la mayoría exige que para concurrir a un tribunal a prestar su declaración
pasar a la fase procesal de la contestación de la demanda, el demandante puede testimonial deben ser citados por autoridad competente y con las formalidades
ampliar su demanda, ofreciendo cualquier medio de prueba que desee, sin que que la propia ley señala, ya que de lo contrario no tendrían ninguna obligación
dicha ampliación y ofrecimiento suspenda la audiencia.
de acudir al tribunal.
Puede suceder que los testigos que se van a presentar, no residan en la
6.12.2.8 NÚMERO DE TESTIGOS QUE SE PUEDE OFRECER:
localidad en que está situado el tribunal, sino en lugar o departamento diferente,
El artículo 347 del Código de Trabajo preceptúa: «Las partes pueden situación prevista por el propio Código de Trabajo al establecer: «Artículo 349.
ofrecer HASTA CUATRO TESTIGOS sobre CADA UNO DE LOS Cuando haya que recibir declaraciones de testigos fuera de la localidad donde
HECHOS QUE PRETENDAN ESTABLECER». tenga su asiento el tribunal, el Juez después de contestada la demanda y con
Debe tenerse cuidado en la interpretación del artículo transcrito, pues audiencia de la parte contraria, haciéndole saber el DIA Y LA HORA DE LA
muchos litigantes lo hacen en el sentido de que únicamente pueden ofrecer hasta DILIGENCIA, podrá comisionar a otro de igual o inferior categoría, aunque
cuatro testigos como máximo en cada juicio o procedimiento, interpretación que no sea de la jurisdicción privativa de trabajo.
es totalmente errada, pues la limitación contenida en dicha norma es en cuanto al El Juez podrá FACULTAR al exhortado para que señale día y hora en
número de testigos que pueden declarar SOBRE UN MISMO HECHO, o sea que deba recibir la información, pero la resolución respectiva deberá notificarse
que si son varios los hechos controvertidos, lógicamente se puede ofrecer hasta a las partes, con la debida anticipación.
4 testigos para establecer cada uno de tales hechos controvertidos.
En este caso la notificación se hará por exhorto telegráfico que el
exhortado dirigirá al exhortante, quien por la misma vía informará a aquél, haber
hecho la notificación».
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

El Código de Trabajo no tiene establecido el procedimiento de que sólo se concreten a contestar; si o no, lo cual estimo no se ajusta a
la recepción de la declaración testimonial, por lo que se tiene que acudir la naturaleza de la prueba, pues si adquirió el conocimiento del hecho
supletoriamente en lo que fuere aplicable, a lo establecido para el efecto en el sobre el que declara su testimonio debe ser narrativo, amplio y no
Código Procesal Civil y Mercantil, y así encontramos: circunscribirse a respuestas lacónicas, pues eso no prueba sino que la
pregunta o interrogatorio que se le dirige, es SUGESTIVO—extremos
a) Que no es aplicable al procedimiento ordinario laboral el contenido
que lamentablemente no son tomados en cuenta por el juzgador al
de los artículos 145 y 147 del Decreto Ley 107 porque en lo laboral
analizar y valorizar tal medio de prueba, f) Al testigo debe preguntársele
no es obligatorio presentar junto con la demanda el interrogatorio a
la razón de su dicho o porqué le consta lo que ha declarado.
dirigirle a los testigos, ni tampoco se puede suspender la audiencia por
la incomparecencia de todos o algunos de los testigos propuestos; b) de
6.12.2.10 MEDIO DE FISCALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE TESTIGOS:
conformidad con el artículo 355 del Código de Trabajo en la declaración
de testigos, debe exigir a éstos que se identifiquen con su cédula de El medio idóneo que tienen las partes para tratar de corroborar la
vecindad o con otro documento fehaciente a juicio del tribunal, si éste veracidad o falsedad de lo declarado por un testigo, SON LAS REPREGUNTAS,
dudare de su identidad o así lo pidiere la parte interesada, ya que en las cuales deben versar únicamente sobre los hechos relatados por el testigo y
caso contrario, no podrá prestar declaración testimonial; c) cuando se dirigen inmediatamente que ha finalizado de responder a las preguntas o
por algún motivo se denegare la recepción de pruebas, de acuerdo con interrogatorio presentado por el proponente de tal medio de prueba. A1 respecto
lo establecido en el artículo 356 del Código de Trabajo, el litigante el Juez debe ser sumamente cuidadoso en la calificación de las repreguntas
afectado tiene derecho a que se haga constar SU PROTESTA y a a dirigirse al testigo, pues no en pocas oportunidades la parte que dirige las
solicitar la recepción de éstas en segunda instancia, y la sala respectiva repreguntas, no hace sino formular interrogatorios que tienen por finalidad
resolverá lo procedente; d) a los testigos antes de prestar su declaración producir a su favor una prueba y no tiene la finalidad de fiscalizar o establecer la
debe juramentárseles, y de oficio el Juez debe preguntarles sobre «LAS verdad o falsedad de lo declarado, como lo establece la ley.
GENERALES DE LEY»; las preguntas o interrogatorio que se les dirija
deben ser: CLARAS Y PRECISAS, no siendo permitido dirigirles 6.12.2.11 LAS TACHAS DE LOS TESTIGOS:
o consignar preguntas de apreciación ni opiniones del testigo, no es
El Código de Trabajo en su artículo 351 establece que: «La tacha de
permitido al testigo leer ningún papel o escrito para contestar, sólo en
testigos no interrumpirá el trámite del juicio y el Juez se pronunciará expresamente
• el caso que se refiera a libros, cuentas o papeles, podrá consultarlos en el
sobre ella al dictar sentencia.
acto, requisitos establecidos en los artículos 148-149-150 del Decreto
Ley 107; e) En relación a las respuestas que debe exponer el testigo la Surge la interrogante: ¿qué son las tachas? y se responde que son: las
ley no señala ningún requisito, pero estimo que el testigo debe contestar causas, hechos, circunstancias o impedimento que por afectar las condiciones
las preguntas que se le dirijan con amplitud así como hacerse constar en personales del testigo o afectar la veracidad de su declaración, destruye o
el acta la respuesta con sus propias palabras, pues es común y corriente disminuye la fuerza probatoria de su testimonio.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

El mismo artículo indicado anteriormente establece que «no es causal de el objeto o materia en que consta, por escrito, una declaración de voluntad o de
tacha la subordinación del testigo derivada del contrato de trabajo, PERO SI LO conocimiento o cualquier expresión del pensamiento». (128)
SERÁ, si el testigo ejerce funciones de DIRECCIÓN, de REPRESENTACIÓN La segunda posición es más moderna, y «se centra en la consideración
o de CONFIANZA en la empresa de que se trate, si fuere propuesto por ésta. de la función de este medio de prueba y hace de él, sustancialmcnte un objeto
Será motivo de tacha que el testigo sea pariente, amigo íntimo o enemigo representativo, es decir, un objeto que intencionalmente reproduce o refleja
de alguna de las partes, pues lógicamente tales personas no llenarían el requisito el dato a probar a que se refiere; lo que permitiría incluir en el concepto de
de imparcialidad que debe tener todo testigo. documentos objetos no escritos, si bien diferenciando a todos de las especies
afines, pero distintas, de la contraseña y de la huella o signo residual». (129)
6.12.2.12 SU TRÁMITE: La tercera posición es del tratadista Guasp, concluye en que para
La tacha de un testigo, se puede promover en la misma audiencia en que determinar el concepto de lo que es un documento no debe hacerse tomando en
se ha diligenciado la prueba testimonial, o bien dentro de las 24 horas siguientes consideración su estructura ni su función, sino el tratamiento procesal que se le dé
a la declaración de que se trate. La prueba de la tacha se recibirá en la propia a dicho medio de prueba, al expresar: El hecho de que se defina procesalmentc el
audiencia o en la inmediata que se señale para recepción de pruebas del juicio documento como cualquier objeto de función probatoria que pueda ser llevado
o en AUTO PARA MEJOR PROVEER, si ya se hubiere agotado la recepción a la presencia del Juez quiere decir que la nota distintiva de los documentos no se
de estas pruebas; y se resuelve hasta en sentencia. halla meramente en su estructura ni en su función, sino en el tratamiento procesal,
que, fundándose en la movilidad de la cosa, da la ley al objeto en cuestión; a
tenor de éste tratamiento, el documento es, pura y simplemente, cualquier objeto
6.12.3 PRUEBA DOCUMENTAL: mueble que dentro del proceso puede ser utilizado como prueba. (130)

Por estimar clara y sencilla la exposición del Lie. Nájera Farfán en relación
6.12.3.1 CONCEPTO:
a lo que es un documento, transcribo a continuación su exposición: «Documento
Para determinar el concepto de lo que se considera un DOCUMENTO, en sentido lato, es todo objeto que reproduce, representa o refleja una idea, un
tradicionalmente se han señalado dos posiciones que son: a) atendiendo a su acto de voluntad o un acto del acontecer humano. Es toda cosa que hace conocer
estructura (escritura); b) atendiendo a su función (objeto representativo) y c) otra cosa. Conforme a esta acepción, que se funda en el origen etimológico de la
modernamente se agrega una tercera posición que sostiene que se debe tomar en palabra documento (deriva de docere y según otros, de docet), documento tanto
consideración el tratamiento procesal que se le de a dicho medio de prueba. es una estatua o una fotografía, como el papel que mediante la escritura, sirve
de expresión al pensamiento humano». En el lenguaje jurídico, explica RICCI,
La primera posición ha sido la tradicional, y según ella se identifica al
documento como: «un objeto en que se exterioriza cierto pensamiento humano se le emplea para identificarlo con el hecho jurídico mismo del cual se deriva la
mediante algunos signos materiales y permanentes del lenguaje». Similar obligación, o para «denotar el escrito que da fe o testimonio del hecho jurídico
verificado», pero procesalmente, «es todo escrito que constituye prueba del
pensamiento, también sostiene Prieto Castro, al manifestar: «Documento es
hecho jurídico realizado, por lo que las formalidades que se exigen para que el

— 260 — — 261 —

1
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

documento, considerado como medio de prueba subsista jurídicamente, no se es quien determina su grado de eficacia y sirve de referencia para la
refieren al mismo, considerando en el sentido del hecho jurídico que da margen a distinción entre documentos públicos y privados.
la obligación». O dicho en otras palabras, el documento no es el hecho jurídico, c) Contenido del documento: por contenido u objeto del documento, se
sino la prueba del hecho jurídico. entiende lo que en él se expresa; lo que su autor ha querido declarar; el
De las consideraciones expuestas y con apego al Derecho Positivo, hecho de que se deja constancia.
deducimos que documento es todo escrito que por reunir las condiciones fijadas d) Forma del documento: por razón de la forma, el documento debe ser
por la ley, acredita la declaración, contrato, hecho o disposición que con él se ha escrito en el idioma nacional, que en Guatemala es el español, y en el
querido hacer constar por parte de sus autores. O la cosa u objeto que representa caso de ser producido en lengua extranjera, es requisito para que surta
mediante la escritura, una declaración de verdad o de voluntad, destinado a servir sus efectos, que se le traduzca por traductor jurado autorizado en la
como prueba, y en su caso, como medio de prueba, de un hecho con relevancia República.
jurídica. Pero para que el documento sea idóneo y pueda cumplir con esta función,
no es suficiente que exista como mero hecho. Para que cobre vida como prueba, e) Actividad formativa: bajo éste enunciado, se estudian los requisitos a
debe reunir ciertos requisitos. Unos, le son esenciales para su propia existencia. que debe ajustarse la producción del documento para que adquiera
Y otros, para su eficacia probatoria. Tales requisitos son los que deben concurrir existencia cierta y concreta. Esta existencia se adquiere, o es objetiva,
en los elementos que intervienen en su formación: medio, sujeto, contenido, mediante tres datos: por quién fue formado; cuándo fue formado y
forma y actividad. dónde fue formado. En otros términos: suscripción, tiempo y lugar del
documento». (131)
a) El medio: medio del documento, es la cosa o material que se utiliza para
su composición. Regularmente, es el papel. Y es el que la ley reconoce. 6.12.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:
Pero puede serlo la tela, el metal, el mármol, la piedra, la madera, etc.,
cuyo empleo dependerá de la mayor o menor amplitud normativa de De conformidad con lo establecido en nuestro Código de Trabajo,
cada sistema legal. los documentos se clasifican en: A) DOCUMENTOS AUTÉNTICOS: que
son los que expiden los funcionarios y empleados públicos en ejercicio de sus
b) Sujetos del documento: por sujeto o sujetos del documento es el autor atribuciones al tiempo de suscribirlos; B) DOCUMENTOS PÚBLICOS: que
o autores del mismo. Autor no es la persona que materialmente lo hace, son los autorizados por Notario con las formalidades requeridas por la ley; y C)
aunque desde luego puede hacerlo él mismo, sino aquella por cuya DOCUMENTOS PRIVADOS: que son los emitidos y suscritos por una persona
voluntad o cuenta se hace. Es por tanto superfluo decir que sin la huella particular, y que carecen de las formas o solemnidades que la ley establece para
de esa voluntad, el documento es jurídicamente inexistente. No pasará el documento auténtico o público. Cuando se hizo relación a los elementos que
de ser un papel escrito; un objeto que contiene una manifestación del intervienen en la formación de un documento, se señaló como tales: el medio,
pensamiento, pero no un medio de prueba. La importancia de la certeza los sujetos, el contenido, forma y actividad; y en cuanto a la actividad formativa
en el autor, no sólo deriva de que sea uno de los elementos constitutivos se señaló 3 datos que son: suscripción, tiempo y lugar del documento.
del documento. Deriva también de que unido a la persona que lo hace,

— 262 — — 263 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Estimo que es necesario hacer algunas consideraciones en cuanto a esos recibos los firmó en blanco, por lo que únicamente reconocía su firma pero no
aspectos, dada la naturaleza de nuestra clase trabajadora y algunos patronos, que su contenido; también lo es que de conformidad con las normas de valoración
muchas veces sorprenden la buena fe, o bien se aprovechan de la ignorancia de los de la prueba en materia laboral respecto de documentos, los presentados hacen fe
trabajadores para emitir y suscribir documentos que no se ajustan a la realidad. enjuicio». (Juicio No. 126-77, Of. 30. Sala Primera de la Corte de Apelaciones
de Trabajo y Previsión Social).
Los años durante los cuales he ejercido la profesión de Abogado, me
ha permitido observar, que algunos patronos inescrupulosos, como condición
6.12.3.3 SU REGULACIÓN EN EL CÓDIGO DE TRABAJO:
previa para darle trabajo a una persona le imponen como requisito insalvable,
el de que tienen que firmar, a la par del contrato de trabajo, recibos en blanco, o El Código de Trabajo regula la prueba documental en forma dispersa
bien no elaboran el contrato de trabajo, pero exigen siempre la firma de recibos y escueta, pero sí debe reconocerse que tutela los derechos del trabajador al
en blanco, documentos que por la necesidad de la persona de obtener un trabajo establecer en algunos de sus artículos, que en caso de no llevarse, o llevar en forma
que le permita subsanar sus ingentes necesidades, se ve en la obligación de firmar defectuosa, se presume como cierto lo afirmado al respecto por el trabajador,
documentos que con el transcurso del tiempo y cuando se presentan los normales como por ejemplo:
problemas administrativos o judiciales, por la negativa patronal de cumplir con 1) El artículo 30 establece que: «La prueba plena del contrato escrito
hacer efectivas las prestaciones laborales que conforme a nuestra legislación le sólo puede hacerse con el documento respectivo. La falta de ésta o la
corresponden al trabajador, el poseedor de tales documentos firmados en blanco, omisión de alguno de sus requisitos se debe imputar siempre al patrono
no tiene más problema que hacer los cálculos pertinentes y proceder a llenar tales y si a requerimiento de las autoridades de Trabajo no lo exhibe, deben
documentos, para presentarlos a la autoridad que corresponde—ya que la firma presumirse, salvo prueba en contrario, ciertas las estipulaciones de
es la que le da su valor—. trabajo afirmadas por el trabajador».
Dicha costumbre parece no ser característica de la época actual, pues Como es costumbre de los patronos no elaboran ni suscriben el
el Jurisconsulto Manuel de la Plaza, hace muchos años que expuso: «La regla correspondiente contrato de trabajo, lo cual les ha ocasionado no sólo pagar
general es que los documentos privados han de estar firmados por la persona de multas sino tener como verídico lo afirmado por el trabajador en su demanda.
que provengan, y éste es el más importante de los requisitos que prima facie, al Los autores del proyecto del Código de Trabajo que el Ministerio de Trabajo
menos determinan su autenticidad». envió al Organismo Legislativo, pretendían modificar sustancialmente dicho
Arduo problema es determinar, tratándose de documentos privados, si artículo al establecer:
su valor nace de la autografía total o simplemente de su suscripción, aunque la «Prueba del Contrato: Articulo 38. Toda prueba del contrato escrito
doctrina, en esto, de acuerdo con las leyes positivas, reputa que por regla general sólo puede hacerse con el documento respectivo. La falla de contrato o la omisión
basta con la última para que el documento se repute auténtico y produzca sus de alguna de sus formalidades esenciales se presume imputable al empleador,
naturales efectos. Nuestra jurisprudencia sigue dicho criterio, ya que en reiterados estimándose cierto lo afirmado por el trabajador en cuanto al tiempo de servicios
casos ha manifestado: «Si bien es cierto que en la diligencia de declaración de
parte y reconocimiento de documentos, la demandante manifestó que esos

— 265 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

y al monto de la retribución y demás condiciones legales. La presunción admite 5) Finalmente encontramos el artículo 353 del Código de Trabajo, que
prueba en contrario». es de suma importancia al proteger los intereses del trabajador, al
2) El artículo 39 preceptúa que: «El contrato colectivo de trabajo debe establecer:
celebrarse por escrito, en tres ejemplares: uno para cada parte y otro que • «Cuando fuere propuesta como prueba la exhibición de documentos o
el patrono queda obligado a hacer llegar al Departamento Administrativo libros de contabilidad, de salarios o de planillas por el actor, el Juez la ordenará
de Trabajo (actual Dirección General de Trabajo) directamente o por para la primera comparecencia, conminando a la parte demandada si fuere ésta
medio de la autoridad de Trabajo más cercana, dentro de los quince días la que deberá exhibirlos, con una multa de cincuenta a quinientos quetzales en
posteriores a su celebración, modificación o novación. caso de desobediencia, sin perjuicio de presumirse ciertos los datos aducidos al
La existencia del contrato colectivo de trabajo sólo puede probarse por respecto por el oferente de la prueba.
medio del documento respectivo y la falta de éste da lugar a que el sindicato de Si ésta prueba fuere ofrecida por la parle demandada, igualmente deberá
trabajadores queden libres de la responsabilidad que hayan contraído conforme cumplir con presentarla en la primera audiencia, de conformidad con lo que
al articulo anterior y a que dicho contrato se transforme en tantas relaciones establece el artículo 346 del Código de Trabajo al manifestar: «Todas las pruebas
individuales de trabajo como trabajadores están ligados por él». deben recibirse inmediatamente por el Juez en la primera audiencia; para el efecto
3) EL artículo 102 expone: «Todo patrono que ocupe permanentemente las partes están obligadas a concurrir con sus pruebas respectivas».
a diez o más trabajadores, debe llevar un libro de salarios autorizado y Aparentemente el artículo 353 del Código de Trabajo no presenta
sellado por el Departamento Administrativo del Ministerio de Trabajo ningún problema en su redacción e interpretación, pero en la práctica sí se han
y Previsión Social (actual Dirección General de Trabajo), el que está dado, pues para algunos litigantes dicha norma es restrictiva al manifestarse:
obligado a suministrar modelos y normas para su debida impresión. («Cuando fuere propuesta como prueba la exhibición de DOCUMENTOS
O LIBROS DE CONTABILIDAD...» es decir que el legislador quiso normar
Todo patrono que ocupe permanentemente a tres o más trabajadores,
sin llegar al límite de diez, debe llevar planillas de conformidad con los modelos la exhibición de documentos o libros de contabilidad únicamente, excluyendo
que adopte el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social». cualquier otro tipo o clase de documentos, pues hay documentos privados que
a su propietario no le interesa que sean conocidos por terceras personas, tal el
4) El artículo 281 literal j) preceptúa: «Los inspectores de trabajo y los caso del libro de actas del Consejo Ejecutivo de un Sindicato, o el de un Consejo
trabajadores sociales, que acrediten debidamente su identidad, son de Administración de una Sociedad. Por la otra parte, encontramos litigantes
autoridades que tienen las obligaciones y facultades que se expresan a que sostienen el criterio que dicho artículo no es restrictivo a documentos de
continuación: j) Las actas que levanten, tienen plena validez en tanto no contabilidad o libros de contabilidad, pues la letra «O» que separa las palabras
se demuestre en forma evidente su inexactitud, falsedad o parcialidad ». DOCUMENTOS O LIBROS, está utilizada como disyuntivay no conjuntiva,
En este caso no se trata de una presunción, sino que de un documento o sea que denota diferencia, separación o alternativa entre dos o más personas,
que produce plena prueba.
cosas o ideas, pues así lo entiende la Real Academia Española y que dicha
interpretación está conforme con la doctrina laboral y el artículo 17 del Código
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

de Trabajo que ordena que páralos efectos de interpretación del presente Código fotográfica, fotostática o fotocopia o mediante cualquier otro procedimiento
se debe tomar en cuenta, fundamentalmente, el interés de los trabajadores en similar.
armonía con la conveniencia social; por lo que considerando que los patronos
siempre son los interesados en ocultar los documentos que obran en su poder, 6.12.3.5 AUTENTICIDAD E IMPUGNACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:
pues de exhibirlos se establecerían las pretensiones de los trabajadores, es que Los artículos 186 y 187 del Código Procesal Civil y Mercantil,
los legisladores previeron la facultad del juzgador de ordenar que se le presente preceptúan que:
o exhiba cualquier clase de documentos y no sólo los contables. Así que tanto
«Los demás documentos a que se refieren los artículos 177 y 178, así
gramaticalmente como de conformidad con la ley y la doctrina laboral, el sentido
como los documentos privados que estén debidamente firmados por las partes,
que los legisladores le dieron al relacionado artículo 353 del Código de Trabajo,
se tienen por auténticos salvo prueba en contrario.
es que los patronos deben exhibir al Juez CUALQUIER DOCUMENTO
que el trabajador requiera como medio de prueba, para asegurar el éxito de su La impugnación del documento por el adversario debe hacerse dentro
pretensión. Nuestros Tribunales laborales de trabajo ordenan la exhibición de de los diez días siguientes a la notificación de la resolución que admita la prueba,
CUALQUIER CLASE O TIPO DE DOCUMENTO al manifestar: «de de conformidad con lo establecido en el artículo 187 del Codigo Procesal Civil
conformidad con el texto del artículo 353 del Código de Trabajo y los principios y Mercantil.
que lo inspiran, dicha norma al referirse a documentos debe entenderse que lo
El artículo 187 del Código Procesal Civil y Mercantil, señala los
hace en un SENTIDO AMPLIO y no restrictivo...» (resolución de la Sala
requisitos que deben cumplirse en el memorial de impugnación y el trámite a
Primera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, de fecha 15
seguirse, al preceptuar: «La parte que impugne un documento público o privado
de abril de 1985. Exp. 58-85 Vocal lo.).
presentado por su adversario, deberá especificar en su escrito, con la mayor
precisión posible, cuáles son los motivos de impugnación.
6.12.3.4 OFRECIMIENTO Y DILIGENCIAMIENTO:
Con dicho escrito se formará pieza separada, que se tramitará de acuerdo
La prueba documental se ofrece en la demanda o en su contestación y de con el procedimiento de los incidentes, siendo apelable la resolución que se dicte.
conformidad con los artículos 335 y 346 del Código de Trabajo, dicha prueba Si la impugnación del documento no estuviere decidida al vencerse el término
debe rendirse o diligenciarse en la primera audiencia que señale el tribunal, y es por probatorio, el Juez podrá suspender el proceso principal hasta la decisión del
eso que el juzgador al darle trámite a la demanda, ordena a las partes (demandante incidente, si estimare.que es fundamental para la sentencia».
y demandado), comparecer a la primer audiencia con sus respectivos medios de
prueba a efecto de que las rindan en dicha audiencia.
6.12.3.6 CERTIFICACIONES DE DOCUMENTOS:
En cuanto a la forma y requisitos de su presentación, debe tenerse en Acorde con la tutelaridad y economía que el Derecho de Trabajo
cuenta que no es necesario acompañar copias de los documentos que se presenten establece a favor de la parte económicamente más débil en el proceso, nuestros
como prueba al tribunal y que aplicando supletoriamente el artículo 177 del legisladores en el artículo 345 del Código de Trabajo, previeron la obligación
Código Procesal Civil y Mercantil, se puede presentar su original, en copia
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

del juzgador de pedir de oficio certificaciones de los documentos que las partes por parte del trabajador; determinar el grado de incapacidad de una mano de
hubieren ofrecido como pruebas y que se encontraren en alguna oficina pública un trabajador, etc.
o en poder de cualquiera de los litigantes.
El Código de Trabajo denomina a éste medio de prueba, DICTAMEN
DE EXPERTOS, y se entiende por tal, aquella que tiende a ilustrar el criterio del
6.12.3.7 RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS: juzgador, cuando para el mejor conocimiento de un hecho, persona u objeto, se
Finalmente debe recordarse que nuestra legislación no tiene regulado requieran conocimientos especializados en un arte, oficio o ciencia.
como medio de prueba independiente el reconocimiento de documentos y que El Lie. Nájera Farfán nos expone que se puede definir la prueba pericial
el Código de Trabajo en su artículo 354, lo norma como complementario de la o dictamen de expertos, «como el juicio que un tercero emite por encargo
confesión judicial. judicial sobre datos de hechos del proceso para cuyo esclarecimiento se necesita
Existe discrepancia de criterios en cuanto al ofrecimiento del de conocimientos especiales que no son del dominio del Juez». (132)
reconocimiento de documentos, pues unos Jueces exigen que en el ofrecimiento De lo expuesto se puede concluir que por medio de la prueba de expertos
de la prueba se indique los documentos que van a ser sometidos a reconocimiento o dictamen de expertos, se aporta al juicio material probatorio de carácter técnico,
judicial, mientras otros simplemente exigen que se ofrezca la confesión judicial que el material probatorio se aporta al juicio por encargo del Juez y que según
y el reconocimiento de documentos, sin individualizar, cuáles serán los nuestra legislación el Juez tiene amplias facultades en cuanto a la aceptación y
documentos que se someterán a reconocimiento, siendo hasta en el momento valoración del dictamen o expertaje que se le rinda.
del diligenciamiento de la confesión judicial cuando se determina cuáles son los
documentos que se desea su reconocimiento.
6.12.4.2 OFRECIMIENTO:
El ofrecimiento de ésta prueba se tiene que hacer en la demanda, su
6.12.4 DICTAMEN DE EXPERTOS: contestación, la reconvención, su contestación, en la interposición de excepciones
y su contestación, o cuando se impugna un documento.
6.12.4.1 CONCEPTO:

Este medio de prueba reviste especial característica en el proceso 6.12.4.3 DILIGENCIAMIENTO:


laboral, ya que en muchas oportunidades las partes tienen necesidad de llevar al El artículo 352 del Código de Trabajo ordena que al proponerse la
A)
conocimiento del juzgador hechos técnicos no jurídicos, para cuyo conocimiento prueba de dictamen de expertos, de una vez, se presentan los puntos
se necesita de reglas de experiencia no comunes, por ejemplo, cuando se trata sobre los cuales debe versar el peritaje y se designa al experto de la parte
de determinar la pericia o impericia de un trabajador, para determinar la que promueve la prueba.
calidad o perfección de un trabajo o de una obra; la cantidad, calidad y valor
B) Al admitirse el medio de prueba pericial, el Juez corre audiencia a la
de un trabajo u obra realizado parcial o totalmente; la determinación de alguna
otra parte por el término de dos días (que empiezan a correr de la fecha
partida específica de contabilidad para determinar el derecho a una comisión

— 270 — 271 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

de celebración de la primera comparecencia de las partes ajuicio oral) Juez puede apreciar directamente, como por ejemplo: las condiciones en que se
para que manifieste sus puntos de vista respecto al temario o puntos de desarrollan las labores en una empresa, la higiene de los centros de trabajo, el
expertaje propuestos y designe su propio experto. estado de la maquinaria utilizada, etc.

C) Con los puntos propuestos por el oferente de la prueba pericial, lo «La inspección ocular o reconocimiento ocular o reconocimiento
manifestado al respecto por la otra parte, el Juez emite resolución en judicial (como se le llama también con más técnica y abarcando no solamente
la cual señala en definitiva los puntos sobre los cuales ha de versar el percepciones visuales), es la prueba que tienen por objeto la percepción
directa e inmediata por el Juez, de hechos y circunstancias tangibles, para cuyo
expertaje, nombra los expertos y señala de una vez audiencia (día y hora)
conocimiento y apreciación no se requieren conocimientos especializados.
en la que los peritos emitirán su dictamen.
Esta prueba debe circunscribirse en lo posible a la observación y
D) En la audiencia señalada para recibir el dictamen de los expertos, estos
descripción de lo percibido, absteniéndose de hacer deducciones y apreciaciones
pueden emitirlo oralmente o por escrito y aplicando supletoriamente
el artículo 169 del Código Procesal Civil y Mercantil, el Juez a solicitud dentro de la diligencia.
de las partes o de oficio, podrá pedir a los expertos verbalmente o por Expresamente el Código de Trabajo no se refiere a este medio probatorio,
escrito, las aclaraciones que estime pertinentes sobre el dictamen y contra pues los únicos artículos que tienen alguna relación con la misma, son los
lo que resuelva no cabe ningún recurso. artículos 357 y 361 que establecen: los Tribunales de Trabajo y Previsión Social
Las partes no tienen facultad o derecho para tachar a los peritos tienen facultad para practicar de oficio o a instancias de parte legítima, por una
nombrados por el Juez, pero el Juez está facultado para removerlos si en cualquier sola vez antes de dictar sentencia y para mejor proveer, cualquier diligencia
momento tuviere motivo para dudar de su imparcialidad o de su falta de pericia, de prueba pertinente, decretar que se traiga a la vista cualquier documento
sea por propia convicción o por gestiones de la parte que se estime perjudicada. o actuación que crean conveniente y ordenar la práctica de CUALQUIER
Contra esta resolución no cabe recurso alguno, en virtud de que la determinación RECONOCIMIENTO o avalúo que estimen indispensable.
de remover a los peritos de conformidad con lo establecido por el artículo 352 Salvo disposición expresa en este Código y con excepción de los
del Código de Trabajo, es facultad discrecional del juzgador. documentos públicos y auténticos, de la confesión judicial y de los HECHOS
QUE PERSONALMENTE COMPRUEBE EL JUEZ, cuyo valor deberá
estimarse de conformidad...
6.12.5 PRUEBA DE INSPECCIÓN OCULAR O
RECONOCIMIENTO JUDICIAL:
6.12.5.2 OFRECIMIENTO Y DILIGENCIAMIENTO:

6.12.5.1 CONCEPTO: El ofrecimiento de dicho medio de convicción debe hacerse en la demanda


o su contestación, en la reconvención o su contestación, su diligcnciamiento debe
No obstante no estar claramente normada la prueba de inspección ocular
efectuarse en las audiencias que el juez señale.
o reconocimiento judicial en el Código de Trabajo, tal medio de prueba es de
suma utilidad en el procedimiento ordinario laboral, ya que hay hechos que el
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.12.6 LOS MEDIOS CIENTÍFICOS DE PRUEBA: 6.12.7 LAS PRESUNCIONES:

6.12.6.1 CONCEPTO: 6.12.7.1 DEFINICIÓN:


La prueba de medios científicos es relativamente nueva en nuestra «Las presunciones son, como clásicamente se les define, las consecuencias
legislación procesal, los cuales fue necesario reconocer atendiendo a los o deducciones que la ley o el Juez sacan de un hecho conocido para comprobar
admirables o innegables progresos que la ciencia ha alcanzado en todos los la existencia de otro desconocido». (133)
órdenes de la actividad humana y que al juzgador le es imposible adquirir para
«Presunción es la consecuencia que la propia ley o el Juez sacan de un
su mejor conocimiento y aplicación, ya que la prueba relacionada se produce por
hecho conocido, para comprobar la existencia de otro desconocido». (134)
científicos o técnicos, con datos, objetos y fuentes que le proporciona determinada
ciencia, técnica, etc.
6.12.7.2 CLASIFICACIÓN:
Los medios científicos de prueba no están determinados en el Código
De las definiciones anteriores deducimos que las presunciones son de
de Trabajo, por lo que para su utilización tenemos que hacerlo acudiendo
dos clases: las legales y las humanas o presunción de hombre.
supletoriamente al Código Procesal Civil y Mercantil, el que no obstante que
tampoco los señala taxativamente, de su articulado se pueden señalar como tales: A. Presunción legal es aquella, que la consecuencia del hecho
radiografías, radioscopias, análisis hematológicos, bacteriológicos, registros desconocido lo induce la propia ley. La presunción legal la mayoría de la doctrina
dactiloscópicos, etc. no la acepta como un medio de prueba y al respecto el Lie. Nájera Farfán
manifiesta: « a las presunciones legales no se les considera como medio de prueba
La única observación que tiene que hacerse en relación a este tipo de
porque su objeto no es el de producir en el Juez certeza alguna sobre la existencia
prueba, es que hay que recordar que la misma será admisible y pertinente, siempre
o inexistencia de un hecho. Son normas jurídicas que, fundadas en una regla de
y cuando sea compatible con los principios que informan al Derecho Procesal
experiencia, establecen como verdadero un hecho en dándose la hipótesis que
del Trabajo y no contraríen el texto del Código de Trabajo.
le sirve de presupuesto. Y si son normas jurídicas, no valen como prueba, sino
como mandato que el Juez ha de acatar». (135)
6.12.6.2 OFRECIMIENTO Y DILIGENCIAMIENTO:
No obstante ser atendible el criterio del Lie. Nájera Farfán, que
Como medio de prueba, tiene que ofrecerse en la demanda o
asimismo el Lie. López Larrave, no le daba mayor importancia a las presunciones
su contestación, en la reconvención o su contestación, y en cuanto a su
legales en el juicio ordinario de trabajo, estimo que los legisladores de nuestro
diligenciamiento debe realizarse de preferencia en la primera audiencia que el
Código de Trabajo en aplicación de los principios que informan al Derecho
tribunal señale para la primera comparecencia de las partes ajuicio oral.
Procesal Laboral y con el fin de proteger a los trabajadores de ciertas maniobras
patronales, contemplaron las presunciones legales en varios artículos, entre los
que encontramos:
Raúl Antonio Chicas Hernández
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

humana sí que es de gran importancia en el proceso laboral, pero ello se debea


1) El artículo 30 del Código de Trabajo establece que la prueba plena
que «la presunción no es sino la interpretación de los hechos con las leyes de
del contrato de trabajo escrito sólo puede hacerse con el documento la razón, o sea, el sacar de lo conocido, lo que la razón indica que ese conocido
respectivo y que la falta de éste o la omisión de alguno de sus requisitos entraña». Lo que, analizado con mayor detenimiento, quiere decir que la
se debe imputar siempre al patrono y si a requerimiento de las presunción humana más que medio probatorio, es una etapa en la elaboración de
autoridades de trabajo no lo exhibe, DEBEN PRESUMIRSE, salvo la sentencia, precisamente haciendo uso de la sana crítica; esto es reconstruyendo
prueba en contrario, ciertas las estipulaciones de trabajo afirmadas por por inducciones y con máximas de la experiencia, la verdad desconocida que se
el trabajador. extrae de la verdad conocida o indicio». (136)
2) En relación a la concesión y disfrute de vacaciones el Artículo 137 del Para que la presunción humana pueda ser considerada como prueba,
Código de Trabajo preceptúa que de la concesión de vacaciones se tenemos que atenernos alo que dispone el artículo 395 del Código Procesal Civil
debe dejar testimonio escrito a petición del patrono o del trabajador, y Mercantil: «La presunción humana sólo produce prueba, si es consecuencia
y que tratándose de empresas particulares se presume, salvo prueba directa, precisa y lógica deducida de un hecho comprobado.
en contrario, que las vacaciones no han sido otorgadas si el patrono a
La prueba de presunciones debe ser grave y concordar con las demás
requerimiento de las autoridades de trabajo, no muestran la respectiva
rendidas en el proceso».
constancia firmada por el interesado o con su impresión digital, si no
sabe hacerlo.

3) La literal j) del artículo 281 del Código de Trabajo estipula: que las actas 6.13 LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA
que levanten los inspectores de Trabajo plena de su validez en tanto no
se demuestre en forma evidente su inexactitud, falsedad o parcialidad.
6.13.1 CONCEPTO:
4) El artículo 7o. del Decreto 76-78 del Congreso de la República (ley
reguladora de la prestación del aguinaldo para los trabajadores del Valorar o apreciar la prueba, es determinar su fuerza probatoria. Es el
sector privado) establece que del pago de la prestación de aguinaldo enjuiciamiento que hace el Juez sobre el grado de convencimiento, persuasión o
debe dejarse constancia escrita y si el patrono a requerimiento de las certeza que ha obtenido de las pruebas aportadas al proceso. (137)
autoridades de trabajo, no muestra la respectiva constancia con la firma Valoración de la prueba es el grado de eficacia mayor o menor que el Juez
o impresión digital del trabajador, SE PRESUME, salvo prueba en deberá conceder a los elementos de convicción diligenciados conforme a la ley
contrario, que el aguinaldo no ha sido pagado. en un procedimiento de trabajo. (138)
B. Las presunciones humanas o presunción de hombre, son aquellas
cuya consecuencia del hecho desconocido lo induce el juzgador.

Al contrario de las presunciones legales, el Lie. López Larrave le daba


gran importancia a las presunciones humanas, al exponer: «La presunción

— 276 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.13.2 SISTEMAS DE VALORACIÓN PROBATORIA: razona antes que el Juez y le da su razonamiento servido como imposición
legal para que el Juez se limite a comprobar, en el caso, si las pruebas rendidas
Saber distinguir lo verdadero de lo falso es tarea ardua para el Juez y más
contienen los recaudos que el legislador ha impuesto como suficientes para tener
difícil es aún señalar el procedimiento que debe seguir para llegar a la certeza
por acreditados los hechos», y finaliza manifestando: «En realidad, el Juez no
del hecho.
aprecia la prueba, más bien lo que la ley quiere es que el Juez no la aprecie sino
La dificultad proviene de dos circunstancias fundamentales: una, la de que simplemente dé por probado el hecho si en aquella concurren los requisitos
que el Juez es humano, con todas las imperfecciones propias de su naturaleza previos a que está sometida. No aplica el Juez su criterio o saber, sino que el
misma, en su preparación y criterio jurídico, en sus pasiones, en sus debilidades, criterio o saber del legislador». (139)
en su vanidad profesional, etc.; la otra, que el material que se le suministra para
O como sentencia Cabanellas: «La prueba legal o tasada constituye
el esclarecimiento de la verdad, es también humano o producto del hombre, y
un sistema en que el Juez es un autómata de la ley, prescindiendo de su criterio
como tal, con lagunas, inexactitudes, equivocaciones, e incluso falsedades.
personal».
Debido a esas dos circunstancias, se ha sentido siempre la necesidad
A este sistema se le señalan ventajas y desventajas, y así encontramos a
de orientar la actuación del Juez, bien asignándole una libre apreciación de
Carnclutti, quien expone: «la verdadera y gran ventaja de la prueba legal radica en
las pruebas a base de principios generales que guíen esa apreciación, o bien
que la valoración de ciertas pruebas hechas por la ley incita a las partes a proveerse
encasillando su labor dentro de normas legales, de las cuales no puede separarse
en los límites de lo posible de pruebas eficaces y así facilitar el desenvolvimiento
sino en los casos de excepción señalados por la misma ley.
del proceso, y de otras les permite prever, hasta cierto punto, el resultado y por
De aquí surgen los dos sistemas básicos que rigen la apreciación de la eso las estimula a abstenerse de la pretensión o de la resistencia en los casos en
prueba: a) EL SISTEMA LEGAL O DE LA PRUEBA TASADA, y b) EL que la una o la otra no estén apoyados por pruebas legalmente eficaces o cuando
SISTEMA DE LIBRE CONVICCIÓN. Sin embargo en el proceso histórico menos, las impulsa a la composición del litigio sin proceso». (140)
dichos sistemas han alcanzado distintos grados de desarrollo que han dado lugar
El Lie. López Larrave, decía: «por este sistema se degrada y subestima
al nacimiento de otros sistemas como el MIXTO o ECLECTICO, o sea aquel
la capacidad y honestidad del magistrado, en obsequio a la garantía de certeza y
en que participan los dos sistemas clásicos, tradicionales.
protección contra la arbitrariedad que se pretende brindar a las partes». (141)
A. Sistema de apreciación probatoria de la prueba legal o prueba
El Lie. Carlos Alberto Velásquez Calderón, manifiesta: «Si bien es
tasada: cierto que tal sistema ha sido víctima de duras críticas de parte de la mayoría de
Conforme a éste sistema, es el LEGISLADOR quien al promulgar los autores contemporáneos—no porque en él se subestima la capacidad de los
la ley, señala al Juez, por anticipado, el valor y el grado de eficacia que tiene la magistrados de justicia, convirtiéndolos en simples funcionarios aplicadores de
prueba. la ley, sino porque los criterios a priori que lo integran adolecen de una rigidez
inadecuable a la contingencia de la vida consuetudinaria—, también lo es que
Al respecto el Lie. Nájera Farfán hace una cita muy interesante al
algunas relevantes opiniones han señalado, como contrapartida lógica de los
transcribir el criterio del autor ISIDORO EISNER, quien expone: «El legislador
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

defectos del sistema, que estos constituyen precisamente la terapéutica contra Dentro de este método el magistrado adquiere el convencimiento de la
las peligrosas e inciertas estimaciones subjetivas de los Jueces. verdad con la prueba de autos, fuera de la prueba de autos y aún contra la prueba
de autos.
No es nuestro propósito la defensa tesonera del sistema legal o de la
prueba tasada, no solamente porque somos conscientes de los numerosos defectos La libre convicción, en cambio no tiene por qué apoyarse en hechos
de que adolece, sino porque fundamentalmente es antagónico a nuestras ideas probados, puede apoyarse en circunstancias que le consten al Juez aún por su
sobre el conocimiento puro y la verdad absoluta. Pero pensamos por una parte, saber privado; no es menester, tampoco, que la construcción lógica sea perfecta
que la libertad estimativa debe darse en proporción directa a la libertad política y a y susceptible de ser controlada a posteriori; basta en esos casos con que el
la responsabilidad jurídica de los juzgadores y que, mientras en nuestro medio no magistrado afirme que tiene la convicción moral de que los hechos han ocurrido
adoptemos un sistema más depurado en la selección de los funcionarios del poder de tal manera, sin que se vea en la necesidad de desarrollar lógicamente las razones
judicial, resulta preferible mantener hasta cierto punto su «control legislativo». que le conducen a la conclusión establecida». (143)
Y por otra parte, que la atenuación del sistema legal debe efectuarse en la medida Al sistema de libre convicción se le señala que por ser tan elástico,
que la jurisprudencia la tome como una auténtica fuente del derecho. De lo fácilmente deriva en arbitrariedad; que las partes jamás pueden calcular con
contrario, más vale una tasación más o menos acertada, que una libre y versátil certeza absoluta el resultado que alcanzarán sus pruebas y no pueden prever
convicción o que una insana crítica». (142) con seguridad los medios, las razones ni el momento (el cómo, el por qué, ni
B. Sistema de la libre convicción: el cuándo), en que el Juez habrá alcanzado el convencimiento necesario para
fallar.
En este sistema el juzgador no tiene ninguna regla o reglas que de
antemano le tracen la pauta a seguir en la valoración de la prueba, y por eso se El sistema de la libre apreciación de la prueba es el que aplican los países
sostiene que la libre convicción es el sistema por cuyo medio el juzgador encuentra que utilizan el sistema de jurados, quienes fallan según su leal saber y entender,
su verdad procesal sin referencia alguna a valoraciones predeterminadas por el con absoluta libertad y sin motivar su decisión.
legislador, y sin sujeción a la prueba aportada a juicio a procesos lógico jurídico C. Sistema de apreciación de la prueba mixto:
de carácter formal, atendiendo a las circunstancias concretas del caso, tomando
Se dijo al principio que los sistemas clásicos, tradicionales de la
en consideración la prueba incorporada al juicio, como aquellas que adquiera
por conocimiento personal. apreciación o valoración de la prueba, son los dos anteriores o sea el de la prueba
legal o tasada y el de la libre convicción o de la persuasión racional, y que por tener
Al sistema de la libre convicción, también se le llama de la persuasión los dos sistemas, aspectos positivos y aspectos negativos, muchas legislaciones,
racional, y quien con mayor claridad expone su funcionamiento es el maestro entre las que se encuentra Guatemala, han utilizado un sistema mixto, en el cual
Couture al exponer: «En cuanto a la libre convicción, debe entenderse por los legisladores han señalado pruebas con su valor determinado y fuera del cual
tal aquél modo de razonar que no se apoya necesariamente en la prueba que el el Juez no puede apartarse y pruebas que se deja su apreciación a criterio del
proceso exhibe al Juez, ni en medios de información que pueden ser fiscalizados juzgador, previo análisis de las pruebas producidas y aportadas al juicio.
por las partes.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.13.3 APRECIACIÓN DE LA PRUEBA POR EL SISTEMA DE Finalmente se señala lo que nuestro tribunal supremo considera como
LA SANA CRÍTICA Y APRECIACIÓN DE LA PRUEBA SANA CRITICA en nuestro medio forense.
EN CONCIENCIA:
«Por mandato legal la prueba debe ser apreciada conforme a las
Muchos autores y legisladores se apartan de los sistemas tradicionales reglas de la sana crítica, es decir, CON ARREGLO A LA LÓGICA, A
de valoración de la prueba y se pronuncian por nuevos sistemas, entre los que LAS CONSTANCIAS PROCESALES y a la EXPERIENCIA QUE EL
encontramos, el de la SANA CRITICA y el DE LA APRECIACIÓN EN JUZGADOR DEBE PONER DE MANIFIESTO AL RAZONAR SU
CONCIENCIA, a los cuales trataré de hacer referencia a continuación, en SENTENCIA.
virtud de que en nuestro procedimiento ordinario laboral tenemos que hacer
La mayoría de legislaciones contemporáneas se inclinan por aceptar el
utilización de los mismos.
sistema de la sana crítica en la valoración de la prueba, pues estiman que este
A. Sistema de la sana crítica o de la sana razón: sistema es el justo medio entre los sistemas de la prueba tasada y la libre convicción,
pues no tiene la excesiva rigidez de la primera ni la excesiva incertidumbre de
Couture, comentando que las reglas de la sana crítica constituyen garantía
la segunda, y al combinar las reglas lógicas del entendimiento humano, con las
de idónea reflexión, por las cuales el legislador impone al Juez, un precepto de
reglas empíricas de la experiencia del juzgador, se evita caer en la arbitrariedad.
higiene mental, dirigido a obtener su más limpio y recto razonamiento, estructura
la siguiente definición: «Las reglas de la sana crítica, son reglas del correcto Con este sistema el fallo versará sobre todo el material probatorio
entendimiento humano, contingentes y variables con relación a la experiencia del incorporado al juicio y sólo sobre este material, pero la apreciación motivada
tiempo y el lugar; pero estables y permanentes en cuanto a los principios lógicos que del mismo se realice, se hará en forma flexible, empleando la inteligencia y
en que debe apoyarse la sentencia». los conocimientos empíricos por igual del juzgador.

Stafforini nos dice por su parte que: «Las reglas de la sana critica son las B. Sistema de valoración en conciencia:
de la lógica basada en la ciencia, experiencia, en la observación, que conducen No se encuentra en nuestra legislación una definición sobre lo que
al magistrado a establecer un juicio con respecto a la declaración, discerniendo
debe entenderse por valoración en conciencia, por lo que tenemos que acudir
lo verdadero de lo falso». al Diccionario de la Lengua Española, el que expresa: «Conciencia es el
El Lie. Nájera Farfán dice: «sana crítica es sinónimo de recta razón, conocimiento anterior del bien que debemos hacer y del mal que debemos evitar
de buen juicio y de sentido común. La razón, el buen juicio, el sentido común, o el conocimiento exacto y reflexivo de las cosas».
se adquieren mediante el conocimiento, la experiencia, la lógica y el sentido Trueba Urbina por su parte expone: «En el proceso laboral impera el
mismo de justicia que es propio de todo ser humano. Reglas de la sana crítica, principio que supera al de apreciación libre y de la sana crítica, pues la apreciación
serán entonces, aquellas normas de apreciación que proporciona la recta razón, en conciencia, supone que la libertad es congruente con la justicia social que
el buen juicio, la experiencia, la lógica. Y apreciar de acuerdo con las reglas de nunca puede ser injusta sino equitativa, es decir, la apreciación en conciencia
la sana crítica no es otra cosa que adquirir el Juez su convicción juzgando de su debe hacerse dentro del ámbito de la justicia social, en función proteccionista y
mérito, sopesándolas, a través de esos principios». (144)
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

reivindicatoría de los trabajadores y luego señala que el principio de la apreciación a) Los Tribunales de trabajo en Guatemala son de conciencia en cuanto a
de la prueba en conciencia la consagra la legislación mexicana en el artículo 5 5 de la apreciación discrecional de la prueba rendida, y de derecho, en cuanto
la ley federal del trabajo de 1931 que dice: «Los laudos se dictarán a verdad sabida a la organización de los juicios y fallo de los mismos; y,
sin necesidad de sujetarse a reglas sobre estimación de pruebas, sino apreciando
b) Al ser la apreciación de la prueba en los juicios laborales distinta a las
los hechos según los miembros de la junta lo crean debido en conciencia».
normas del Derecho Común, y encontrarse gobernado en materia de
Y finaliza su análisis, afirmando que los antecedentes del mencionado valoración probatoria por las reglas de la sana crítica, el sistema seguido
precepto se encuentran en la exposición de motivos y proyectos del Código de en la jurisdicción privativa tienen que ser el de la libre convicción.
Trabajo de 1929 que expresa: «La apreciación de la prueba en conciencia significa
Apoya también su tesis en principios y doctrinas sostenidas por la
plenamente que al apreciarla no se haga esto con un criterio estricto y legal, sino
jurisprudencia mexicana y chilena ». (146)
que se analice la prueba rendida con un criterio lógico y justo, como lo haría el
común de los hombres para concluir y declarar, después de este análisis, que se Al contrario los autores Gaete Berríos y Pereira Anabalón y nuestro
ha formado en nuestro espíritu una convicción sobre la verdad de los hechos maestro López Larrave y el Lie. Gonzalo Mejía Cigarroa, son partidarios de que
planteados a nuestro juicio». (145) la prueba en conciencia se asemeja al sistema de la sana crítica.

Para fundamentar su tesis el Lie. López Larrave, parte del artículo 361
6.13.4 UBICACIÓN DE LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA del Código de Trabajo que dice: « salvo disposición expresa de este Código y con
excepción de los documentos públicos y auténticos, de la confesión judicial y de
EN CONCIENCIA DENTRO DE LOS DEMÁS
los hechos que personalmente compruebe el Juez, cuyo valor deberá estimarse
SISTEMAS DE APRECIACIÓN DE LA PRUEBA:
de conformidad con las reglas del Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil,
Los autores descartan totalmente la posibilidad de que la apreciación LA PRUEBA SE APRECIARA EN CONCIENCIA, pero al ANALIZARLA
de la prueba en conciencia pueda coincidir o tener similitud o semejanza con EL JUEZ OBLIGATORIAMENTE consignará los principios de equidad o de
el de la prueba tasada, ya que como quedó asentado, dicho sistema se encuentra justicia en que funde su criterio».
en completo desacuerdo con otorgar amplias facultades y participación activa
Y al interpretar el contenido de dicho artículo, llega a la conclusión de
del juzgador.
que el sistema de apreciación de la prueba en conciencia se asemeja al de la sana
«Trueba Urbina, Castoreña, Schaulsohn y nuestro compatriota el Lie. crítica, porque el Juez no es libre para determinar el valor de las pruebas rendidas
Alfonso Bauer Paiz, opinan que la apreciación de la prueba en conciencia se sin razonamiento o justificación, sino por el contrario tiene que fundamentar su
asimila a la libre convicción. apreciación, consignando los principios de equidad o de justicia en que funda su
El Lie. Bauer Paiz parte de las siguientes premisas, para arribar a la tesis criterio, esto es, que EN TODO CASO EL JUEZ TIENE LA OBLIGACIÓN
de que la apreciación en conciencia es libre convicción: DE MOTIVAR SU FALLO (parte considerativa de nuestras sentencias),
obligación de la cual se encuentran relevados los verdaderos Jueces de conciencia
que siguen el sistema de libre convicción.

— 285 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández

Por su parte el Lie. Carlos Alberto Velásqucz Calderón, en su trabajo de justicia social y la conformidad o disconformidad de los actos humanos frente
de tesis denominado: SISTEMAS CLÁSICOS DE VALORACIÓN a ese valor, se produce a través de una intuición emocional.
PROBATORIAEN EL PROCESO DE COGNICIÓN YLA APRECIACIÓN
lia. LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA EN CONCIENCIA
DE LA PRUEBA EN CONCIENCIA, en sus conclusiones, se sitúa en una
tiene contacto estrecho con las reglas de la sana crítica, por las siguientes razones:
posición intermedia, al sostener:
la. Porque—si bien es cierto que en estas reglas el conocimiento se produce a
«7a. En el Código de Trabajo encuentran aplicación el SISTEMA través de una actividad DISCURSIVA O RACIONAL—, resultaría imposible
LEGAL O DE LA PRUEBA TASADA y el SISTEMA DE LA SANA evitar, cuando menos en una mínima parte, la intervención de la INTUICIÓN
CRITICA, pero, además, se introdujo en él un nuevo régimen de valoración RACIONAL y hasta EMOCIONAL del pensador procesal, en la estructuración
probatoria, conocido como APRECIACIÓN DE LA PRUEBA EN de sus imágenes, y 2a. Porque—no obstante la validez transubjetiva de la
CONCIENCIA. INTUICIÓN RACIONAL que fundamenta la apreciación en conciencia—,
8a. LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA EN CONCIENCIA no es resulta imperativo someter el JUICIO FORMADO INTUITIVAMENTE al
un régimen de valoración legal o tasado porque, mientras éste implica la existencia rigor del EXAMEN RACIONAL, a fin de lograr el valor lógico de la intuición
de una serie de imputaciones valorativas en cuanto a la apreciación de los hechos, como principio de su garantía objetiva. De donde deviene que, al participar ambos
determinadas a priori por el legislador, aquella mantiene la autonomía convictiva sistemas del conocimiento racional y del conocimiento intuitivo, sólo que en
del magistrado para determinar también—con apego a principios íntimamente diferente grado, propende a ser COMPATIBLES Y COMPLEMENTARIOS,
radicados en su conciencia ético-social—, los contornos irregulares de cada caso en vez de ser INCOMPATIBLES Y EXCLUYENTES». (147)
concreto sometido a judicación.

9a. LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA EN CONCIENCIA no 6.13.5 VALORACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL


es un régimen de libre convicción, porque mientras en este último el juzgador PROCEDIMIENTO ORDINARIO LABORAL:
encuentra su verdad procesal en el seno de su íntima convicción, sin necesaria Para comprender con mayor facilidad el sistema a aplicar en cada uno
sujeción a la prueba de autos, ni a procesos lógico jurídicos de carácter formal, en de los diferentes medios de prueba que se pueden utilizar en el procedimiento
la apreciación en conciencia —pese a los numerosos elementos metaprocesales ordinario de trabajo, tenemos que partir del contenido o interpretación del
derivados de la realidad social que, en una u otra forma, contribuyen a conformar la artículo 361 del Código de Trabajo que establece:
imagen judicial—, el magistrado deberá atenerse a la prueba de autos y determinar
a través del razonamiento, el valor lógico de su intuición emocional. ARTICULO 361. Salvo disposición expresa en este Código y con
excepción de Jos documentos públicos y auténticos, de la confesión judicial y de
10a. LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA EN CONCIENCIA no los hechos que personalmente compruebe el Juez, cuyo valor deberá estimarse
constituye reglas de sana crítica, porque en éstas reglas el conocimiento se rige de conformidad con las reglas del Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil
por un método discursivo o racional, apoyado en los principios de la lógica real (actual Código Procesal Civil y Mercantil), la prueba se apreciará en conciencia
y formal; mientras que en la apreciación en conciencia, la aprehensión del valor
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández

pero al analizarla el Juez obligatoriamente consignará los principios de equidad conformidad con el sistema de LA APRECIACIÓN EN CONCIENCIA,
o de justicia en que funde su criterio».
o sea que en su apreciación el Juez está obligado a consignar los principios de
De lo anterior deducimos lo siguiente: equidad o de justicia en que funde su criterio».

lo. LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS Y AUTÉNTICOS: de 5o. LAS PRESUNCIONES LEGALES: Se dijo que presunción legal
acuerdo con lo establecido por el artículo 186 del Código Procesal Civil y es la consecuencia que la propia ley induce de un hecho desconocido, como por
Mercantil, «producen fe y hacen plena prueba, salvo el derecho de las partes ejemplo, cuando el Juez ordena al demandado la presentación del contrato de
de redargüirlos de nulidad o falsedad; es decir que la ley les asigna el sistema de trabajo y no lo presenta, se presume como cierto lo afirmado al respecto por el
PRUEBA LEGAL O TASADA, y el Juez tiene que admitirlos como tal. trabajador, de donde se deduce que dicho medio probatorio tiene un valor tasado
legal, pues el Juez no puede darle otro valor.
2o. LA CONFESIÓN JUDICIAL, también tiene el valor de PRUEBA
TASADA O LEGAL de conformidad con lo establecido por el artículo 139 del 6o. LAS PRESUNCIONES HUMANAS: A la presunción humana
Código Procesal Civil y Mercantil que preceptúa: muchos autores no le dan calidad de medio de prueba, y afirman que mas que
medio probatorio, es una etapa en la elaboración de la sentencia, precisamente
«La confesión prestada legalmente PRODUCE PLENA
haciendo uso de la sana critica; esto es reconstruyendo por inducciones y con
PRUEBA».
máximas de la experiencia, la verdad desconocida que se extrae de la verdad
3o. LOS HECHOS .QUE PERSONALMENTE COMPRUEBE conocida o indicio, de donde se puede sostener que al apreciar las presunciones
EL JUEZ. El Lie. López Larrave criticaba la terminología utilizada al respecto, humanas se tiene que hacer aplicando el sistema de la sana crítica.
pues decía que gramaticalmente puede darse a ésta expresión un alcance
insospechado, ya que el Juez puede comprobar personalmente hechos que lleguen
a su conocimiento en forma privada o particular, sin embargo al referirse a los 6.14 AUTO PARA MEJOR FALLAR O MEJOR
hechos que personalmente compruebe el Juez, se ha tomado que se refiere al PROVEER
reconocimiento judicial, el cual de acuerdo con lo establecido en el artículo 127
del Código Procesal Civil y Mercantil, se debe valorar de conformidad con la
SANA CRITICA, al establecer: 6.14.1 NATURALEZA JURÍDICA:
«Los tribunales, salvo texto de ley en contrario, apreciarán el mérito de Vimos anteriormente que las partes tienen la obligación de justificar las
las pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica». aseveraciones o hechos aducidos en su demanda o contestación.

4o. DECLARACIÓN DE TESTIGOS, DOCUMENTOS Sin embargo, con frecuencia ocurre que la prueba rendida por las
PRIVADOS, DICTAMEN DE EXPERTOS O PRUEBA DE EXPERTOS: partes resulta para el Juez insuficiente, incompleta o deficiente, y precisamente
«Estos medios de convicción de conformidad con el artículo 361 del Código para suplir estos defectos en el material probatorio, es que la doctrina y la
de Trabajo transcrito anteriormente, tienen que valorizarse o apreciarse de mayoría de legislaciones se inclinan por otorgar al tribunal facultades paia
completar o acelerar la prueba y en algunos casos hasta producir nuevas pruebas,

— 289 —
Raúl Antonio Chicas Hernández
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

«Artículo 357. Los Tribunales de Trabajo y Previsión Social pueden


necesarias para el establecimiento de la verdad real o histórica sobre los hechos
disponer y practicar de oficio o a instancia de parte antes de dictar su fallo y
controvertidos.
para mejor proveer cualquier diligencia de prueba que estimen conveniente para
Ahora bien, lo discutible en la doctrina, dice el Lie. Nájera Farfán «es resolver las cuestiones planteadas.
si tales medidas pertenecen al proceso, o si pertenecen a la sentencia. Quiero
Esas pruebas serán practicadas en un plazo que no excederá de cinco días.
decir, si forman parte del proceso para fallar el Juez según lo alegado y probado
Cuando lo estime indispensable para el acertado fallo del litigio, el Juez solicitará
por las partes, en cuyo caso, más que facultad será un deber del Juez el dictarlas;
de la Inspección General de Trabajo el envío inmediato de un inspector para que
o si están vinculadas a la sentencia, en cuyo caso, se trata de una verdadera y libre
se constituya en el lugar, o empresa afectada por la controversia» .
facultad que la ley le concede no para beneficio de las partes sino para satisfacción
y tranquilidad de la conciencia del juzgador. A nuestro pensar, esto último es lo Como notas características del auto para mejor proveer, de nuestro
que las caracteriza ». (148) primer Código de Trabajo, se encuentran: a) El Juez tenía facultades ilimitadas,
en cuanto a las medidas o diligencias de prueba que quisiera ordenar su práctica;
De conformidad con el Código de Trabajo, el auto para mejor proveer o
por lo que podía ordenar se practicara el diligenciamiento de las pruebas ofrecidas
mejor fallar originalmente tenía una facultad ilimitada que el Código le otorgaba
por las parces y aún las no ofrecidas; b) Tenía el inconveniente de que el termino
al Juez, por lo que la institución fue determinada su naturaleza vinculada a
para realizarla, era muy limitado, cinco (5) días; c) Podía auxiliarse de inspectores
la sentencia, pero por las modificaciones que ha sufrido nuestra legislación,
de trabajo en la práctica de las diligencias que ordenara practicar; d) En el evento
actualmente se encuentra lifhitada a ciertos y determinados casos, por lo que se
de que se denegara la solicitud de parte interesada a ordenar el auto para mejor
puede sostener el criterio de que su naturaleza en nuestro medio actualmente
proveer, se podía impugnar la resolución.
es, ser parte del proceso y esencialmente un medio probatorio —como adelante
se establecerá—. Al producirse la primera reforma al Código de Trabajo, por medio del
artículo 73 del Decreto Presidencial 570, el relacionado artículo 357 del Código
de Trabajo, quedó así:
6.14.2 SU REGULACIÓN EN EL JUICIO ORDINARIO A
TRAVÉS DEL DECRETO 330 DEL CONGRESO DE «Artículo 357. Por una sola vez y por un término no mayor de diez
LA REPÚBLICA, DEL DECRETO PRESIDENCIAL días, los Tribunales de Trabajo y Previsión Social tienen facultad para practicar
de oficio o a instancia de parte, antes de dictar sentencia, cualquier diligencia
570 Y DEL DECRETO 1441 DEL CONGRESO DE LA
de prueba, dentro de las ofrecidas oportunamente; y decretar que se traiga a
REPÚBLICA:
la vista cualquier documento o actuación que crean conveniente u ordenar la
En el Decreto 330 del Congreso de la República (primer Código de práctica de cualquier reconocimiento o avalúo que estimen necesarios. Contra
Trabajo de Guatemala vigente desde el lo. de mayo de 1947), sus legisladores las resoluciones para mejor resolver no habrá recurso alguno.
preceptuaron:
La reforma de mérito, tiene las características siguientes:
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

«Artículo 357. Los Tribunales de Trabajo y Previsión Social pueden


necesarias para el establecimiento de la verdad real o histórica sobre los hechos
controvertidos. disponer y practicar de oficio o a instancia de parte antes de dictar su fallo y
para mejor proveer cualquier diligencia de prueba que estimen conveniente para
Ahora bien, lo discutible en la doctrina, dice el Lie. Nájera Farfán «es resolver las cuestiones planteadas.
si tales medidas pertenecen al proceso, o si pertenecen a la sentencia. Quiero
Esas pruebas serán practicadas en un plazo que no excederá de cinco días.
decir, si forman parte del proceso para fallar el Juez según lo alegado y probado
Cuando lo estime indispensable para el acertado fallo del litigio, el Juez solicitará
por las partes, en cuyo caso, más que facultad será un deber del Juez el dictarlas;
de la Inspección General de Trabajo el envío inmediato de un inspector para que
o si están vinculadas a la sentencia, en cuyo caso, se trata de una verdadera y libre
se constituya en el lugar, o empresa afectada por la controversia» .
facultad que la ley le concede no para beneficio de las partes sino para satisfacción
y tranquilidad de la conciencia del juzgador. A nuestro pensar, esto último es lo Como notas características del auto para mejor proveer, de nuestro
que las caracteriza». (148) primer Código de Trabajo, se encuentran: a) El Juez tenía facultades ilimitadas,
en cuanto a las medidas o diligencias de prueba que quisiera ordenar su práctica;
De conformidad con el Código de Trabajo, el auto para mejor proveer o
por lo que podía ordenar se practicara el diligenciamiento de las pruebas ofrecidas
mejor fallar originalmente tenía una facultad ilimitada que el Código le otorgaba
por las partes y aún las no ofrecidas; b) Tenía el inconveniente de que el término
al Juez, por lo que la institución fue determinada su naturaleza vinculada a
para realizarla, era muy limitado, cinco (5) días; c) Podía auxiliarse de inspectores
la sentencia, pero por las modificaciones que ha sufrido nuestra legislación,
de trabajo en la práctica de las diligencias que ordenara practicar; d) En el evento
actualmente se encuentra limitada a ciertos y determinados casos, por lo que se
de que se denegara la solicitud de parte interesada a ordenar el auto para mejor
puede sostener el criterio de que su naturaleza en nuestro medio actualmente
proveer, se podía impugnar la resolución.
es, ser parte del proceso y esencialmente un medio probatorio —como adelante
se establecerá—. Al producirse la primera reforma al Código de Trabajo, por medio del
artículo 73 del Decreto Presidencial 570, el relacionado artículo 357 del Código
de Trabajo, quedó así:
6.14.2 SU REGULACIÓN EN EL JUICIO ORDINARIO A
TRAVÉS DEL DECRETO 330 DEL CONGRESO DE «Artículo 357. Por una sola vez y por un término no mayor de diez
LA REPÚBLICA, DEL DECRETO PRESIDENCIAL días, los Tribunales de Trabajo y Previsión Social tienen facultad para practicar
570 Y DEL DECRETO 1441 DEL CONGRESO DE LA de oficio o a instancia de parte, antes de dictar sentencia, cualquier diligencia
REPÚBLICA: de prueba, dentro de las ofrecidas oportunamente; y decretar que se traiga a
la vista cualquier documento o actuación que crean conveniente u ordenar la
En el Decreto 330 del Congreso de la República (primer Código de práctica de cualquier reconocimiento o avalúo que estimen necesarios. Contra
Trabajo de Guatemala vigente desde el lo. de mayo de 1947), sus legisladores las resoluciones para mejor resolver no habrá recurso alguno.
preceptuaron:
La reforma de mérito, tiene las características siguientes:

— 291 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

A) Se limita las facultades del Juez a practicar únicamente diligencias A) Se insiste en manifestar que se puede practicar cualquier diligencia de
de prueba, siempre y cuando se trate de un medio probatorio de los prueba, y en seguida se señala taxativamente los medios de prueba que
ofrecidos por las partes; y da lugar a confusión y se contradice cuando se diligenciaran, dejando asi, la confusión y contradicción introducida
enumera taxativamente cuales medios de prueba puede diligenciar. con la reforma operada por el Decreto Presidencial 570.
B) Se amplía el término para realizar las diligencias a diez (10) días. B) Se señala como finalidad del auto para mejor proveer, el que únicamente
se practicará cuando se trate de ACLARAR SITUACIONES
C) Se establece la prohibición de impugnar la resolución del juzgador,
DUDOSAS, con lo cual se limita totalmente la actuación inquisitiva
en el evento de que niegue la solicitud de dictar un auto para mejor
proveer. del juzgador.
C) Se limita la actuación del juzgador, pues únicamente puede ordenar la
D) Se suprime la facultad que tenía el Juez de auxiliarse de inspectores de
práctica del diligenciamiento de las pruebas ofrecidas por las partes y
trabajo en el diligenciamiento de las pruebas ordenadas en auto para
siempre y cuando se trate de la aportación al juicio, de pruebas que no
mejor proveer.
se aportaron en su oportunidad por causas no imputables a las partes,
E) La resolución que ordene practicar el auto para mejor fallar, no es ya que de lo contrario, estaríamos ante la situación de la aportación de
recurrible. pruebas que servirán a determinada parte del juicio.
Finalmente, encontramos la promulgación del Decreto 1441 del D) Se mantiene el término de diez (10) días para la práctica del auto para
Congreso de la República, que contiene el actual Código de Trabajo, en el que mejor proveer.
se estableció:
E) Se mantiene la supresión de la facultad que tenia el Juez de auxiliarse de
«Articulo 357. Los Tribunales de Trabajo y Previsión Social tienen inspectores de trabajo en la practica del diligenciamiento de las pruebas
facultad para practicar de oficio o a instancia de parte legítima, por una sola vez ordenadas.
antes de dictar sentencia y para mejor proveer cualquier documento o actuación
F) Se mantiene el criterio de que el ordenamiento de un auto para mejor
que crean conveniente u ordenar la práctica de cualquier reconocimiento o avalúo
proveer o su denegatoria, no es impugnable o recurrible.
que estimen indispensable. La práctica de estas diligencias únicamente tendrá por
objeto aclarar situaciones dudosas y en ningún caso deberán servir para aportar
prueba a las partes del juicio. Deberán practicarse dentro de un término que 6.14.3 ANÁLISIS CRÍTICO Y CONCLUSIÓN:
no exceda de diez días, en la cual se señalará la audiencia o audiencias que sean
Como análisis crítico y conclusión se puede afirmar que en nuestro
necesarias, con citación a las partes. Contra las resoluciones para mejor fallar o
país, en su origen el auto para mejor proveer en materia procesal, se legisló
contra las que la denieguen, no se admitirá recurso alguno.
dándole al Juez amplias facultades para buscar la verdad material, histórica y
Del último Código de Trabajo promulgado en nuestro país, se extraen real de los hechos expuestos por las partes del juicio, por lo que su naturaleza
como características las siguientes: jurídica encuadraba dentro del criterio que sostiene que en tales circunstancias
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

el auto para mejor proveer esta vinculado a la sentencia, por tratarse de una 6.15 LA SENTENCIA
verdadera y libre facultad que la ley concede no para beneficio de las partes
sino para satisfacción y tranquilidad de la conciencia del juzgador; pero con las 6.15.1 ETIMOLOGÍA:
reformas y nueva promulgación, tal institución tuvo un significativo retroceso al
Etimológicamente el término SENTENCIA tiene su origen del
limitar las facultades del Juez, dar lugar a interpretaciones conflictivas y prohibir
latín SENTIENDO, que según la enciclopedia jurídica española, equivale a
expresamente la utilización de medios de impugnación en el evento de denegarse
SINTIENDO, lo que se siente u opina; o como con claridad expone el Lie.
la solicitud de parte interesada o dictarse de oficio por el juzgador, y sobre todo al
Eduardo Castillo Montalvo: «Sintiendo es el gerundio de la acción de formular
limitar los casos de procedencia (únicamente se puede practicar el diligenciamiento
una opinión, una declaración formal con arreglo a las constancias procesales
de las pruebas ofrecidas por las partes), con lo cual indudablemente se determina
ocurridas en litis, como producto de evidenciar los hechos que hayan estado
su naturaleza jurídica como esencialmente probatoria; siendo lo único aceptable
sujetos a prueba». (149)
que se haya ampliado el término para la realización de las diligencias de cinco
(5) a diez (10) días y que se haya puesto en práctica la garantía constitucional De esa suerte, los hechos planteados por las partes dentro del proceso,
de defensa de las partes al preceptuar que estas diligencias deben realizarse en quedan sujetos a una rigurosa comprobación por parte del juzgador y éste,
audiencia y con citación de las partes. después de lograr un estado de convicción, pronuncia su «sintiendo», decide
con arreglo al derecho objetivo.
El Lie. Mario López Larrave al respecto sostenía que la institución del
auto para mejor proveer o resolver, para estar en congruencia con los principios Parece poco necesario entonces, aclarar que para que dicha declaración,
formativos de la disciplina (tutelar, inquisitivo, de celeridad, etc.) debe regularse «sintiendo» revista el carácter de sentencia, debe ser pronunciada por una
de manera que no se circunscriba a la mera aclaración o completación de pruebas, persona (Juez) en quien el Estado haya depositado la facultad de ejercer la función
sino que se puedan producir por si, con el auxilio de otros organismos técnicos jurisdiccional por medio de la ley.
y autoridades, u ordenando a las partes, toda clase de medios probatorios que
el Juez estime pertinentes, debe darse potestad para producir las diligencias de
6.15.2 CONCEPTO:
prueba en cualquier momento anterior a la sentencia definitiva (antes de sentencia
en primera instancia, antes de dictar sentencia en segunda instancia, en su caso, Doctrinalmente el término sentencia ha sido y todavía es, interpretado
o antes de dictar autos o sentencias interlocutorias, como por ejemplo, los que por algunos tratadistas en dos formas:
resuelven las excepciones previas o mixtas) debe mantenerse la posibilidad paralas A) En un sentido amplio, comprendiendo en él a todas las resoluciones
partes de solicitar diligencias de prueba en auto para mejor proveer; al decretarse judiciales de diverso contenido y finalidad, o sea equiparando la sentencia
éstas debe darse audiencia a las partes en las diligencias de prueba ordenadas; y propiamente dicha con los autos o sentencias interlocutorias, tal como
con un término límite, debe dejarse a discreción del Juez el plazo para realizar lo hace el autor Eduardo Pallarés cuando dice: «Sentencia es el acto
las diligencias de prueba ordenadas, de acuerdo a su naturaleza y a la mayor o jurisdiccional por medio del cual el Juez resuelve cuestiones principales
menor dificultad en su producción.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

en materia del juicio o las INCIDENCIAS que hayan surgido durante La mayoría de tratadistas sostiene que la sentencia es un acto, de donde
el proceso». (150) surge la interrogante: ¿qué clase de acto es? encontrando entonces que para el
Esta posición de equiparar a la sentencia con los autos interlocutorios en estudio de la sentencia se debe tener en cuenta la clasificación de los actos de
la actualidad ya ha sido superada, pues se ha demostrado que una resolución que acuerdo con el sujeto de donde provienen y en razón de la función procesal que
da fin a una incidencia, no es igual a una resolución que da fin al proceso. desempeñan.

B) En un sentido restringido, cuando se reserva el término sentencia Desde el primer punto de vista o sea de acuerdo con los sujetos de donde
únicamente para las resoluciones que dan fin normalmente a un proceso. provienen los actos procesales pueden ser clasificados en: actos procesales del
Conceptuar a la sentencia como la resolución judicial que pone fin tribuí al, actos procesales de las partes y actos procesales de terceros.
normalmente al proceso, es la posición acertada y aceptada por la mayoría Desde el segundo punto de vista, o sea, en razón de la función proceda!
de estudiosos de la materia, pues dicha posición permite captar con que desempeñan, Guasp, nos habla de que los actos procesales se dividen en:
mayor claridad su esencia, identificándola e individualizándola. actos de iniciación, actos de desarrollo y actos de terminación. Localizando a la
Dentro del campo restringido a que se ha hecho referencia, también sentencia en la tercera categoría o sea dentro de los actos de terminación.
se encuentran diferencias en cuanto a los elementos o punto de vista, tomando A su vez subdivide los actos de terminación del piocci c . i dos
como base para elaborar el concepto del término sentencia y así, se encuentra grupos:
que algunos tratadistas formulan su concepto tomando como base la forma
a) actos de extinción, que son modos anormales de terminación del proceso:
y solemnidades de la sentencia; otros lo hacen reduciendo la sentencia a la
renuncia, desistimiento, allanamiento, transacción y caducidad de la
resolución de un conflicto de pretensiones, tal como lo hacen los autores Alfredo
instancia;
Gaete Berríos y Hugo Pereira Anabalón, al decir: «la sentencia decide la litis,
o sea es el medio o instrumento por el cual el tribunal substituye la voluntad de b) actos de decisión, que constituyen las vías normales de conseguir
los contendientes manifestada en sus diversas posiciones, por la voluntad del ese resultado. Esa vía normal es la sentencia, que viene a ser un acto
órgano jurisdiccional, con el cual queda calificada como el acto más importante procesal de decisión, de terminación normal del proceso por el órgano
del proceso». (151) jurisdiccional.
Finalmente se encuentra autores como Eduardo Stafforini que considera De lo anterior se concluye que la sentencia es obviamente UN ACTO
que: «La sentencia constituye el acto normal que pone fin al juicio». (152) O PROCESAL DEL TRIBUNAL y que es UN ACTO DE DECISIÓN por
sea que participa de la corriente moderna de considerar a la sentencia como el medio del cual se TERMINA NORMALMENTE el proceso por el órgano
modo normal de ponerle fin al proceso ordinario o de conocimiento, posición jurisdiccional.
que como quedó indicado anteriormente, es la posición que actualmente tiene
más seguidores.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.15,3 DEFINICIONES: A estas preguntas se responde diciendo que es un juicio lógico, un acto
de inteligencia del Juez, o una declaración de voluntad.
MANUEL DE LA PLAZA dice: La sentencia es el medio normal
de terminar la relación JURIDICO-PROCESAL. Y más adelante siguiendo Que la sentencia tenga por contenido un juicio lógico, no se discute. Lo
a Chiovenda expone: «La sentencia implica siempre una voluntad de ley y, al que en la arena doctrinal se debate, es si su único elemento esencial consiste en
hacerla concede o niega un bien acerca del cual es preciso que el Juez se pronuncie el juicio lógico, o si también es de su esencia una declaración de voluntad y, si de
sobre la existencia o inexistencia de aquella voluntad». (153) serlo, la voluntad que en ella se declara es la que procede del Juez o de la ley.

JAIME GUASP, expone: «La sentencia es pues, aquel acto del órgano A. La sentencia como juicio lógico:
jurisdiccional en que éste emite su juicio sobre la conformidad o disconformidad La sentencia es, ante todo, expresión del juicio que el Juez se forma sobre
de la pretensión de la parte con el derecho objetivo y, en consecuencia, actúa o
las pretensiones planteadas. Este juicio es de carácter lógico. Consiste en un acto
se niega a actuar dicha pretensión, satisfaciéndola en todo caso». (154) material del Juez mediante el cual compara la pretensión de la parte con la norma
El licenciado EDUARDO CASTILLO MONTALVO, sostiene: «La o normas jurídicas que le sirven de fundamento. De esta comparación deduce
sentencia civil es un acto jurídico procesal, formal y materialmente jurisdiccional, la conformidad o disconformidad entre el hecho y el derecho. La estructura
formado a través de un proceso humano complejo y unitario que se plasma en un es la de un SILOGISMO, el que es denominado SILOGISMO JUDICIAL.
documento público y pone fin normalmente al proceso civil de conocimiento». En éste silogismo, la premisa mayor está representada por la norma jurídica de
(155) derecho objetivo, general, abstracta que se hace valer enjuicio. La premisa menor
o histórica, por los hechos que el Juez da por probados, y la conclusión, por la
Finalmente transcribo la definición que formulé en mi tesis denominada:
parte dispositiva de la sentencia en la que se declara que la norma es aplicable en
«La sentencia en el juicio ordinario laboral», que dice:
el caso concreto y que en consecuencia, se concede la tutela jurídica reconocida
«LA SENTENCIA ES EL ACTO PROCESAL DEL TITULAR por la ley al interés cuestionado. A esa operación de enlace entre la premisa mayor
O TITULARES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL, POR MEDIO y la menor, se le singulariza con el término SUBSUNCIÓN, que el tecnicismo
DEL CUAL, ESTE RESUELVE SOBRE LA CONFORMIDAD O jurídico ha admitido para designar la afirmación que el Juez hace en el sentido
DISCONFORMIDAD DE LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES CON de que el hecho probado, está subsumido, encajado o incluido, en el hecho
EL DERECHO OBJETIVO, PONIÉNDOLE FIN NORMALMENTE AL hipotéticamente previsto por la ley.
PROCESO ORDINARIO DE TRABAJO». (156)
Pero en realidad, la sentencia no se reduce a un solo silogismo ni a esquema
tan rígido. Cada premisa está integrada por un conjunto de razonamientos u
6.15.4 NATURALEZA JURÍDICA DE LA SENTENCIA: operaciones mentales. La premisa mayor no está constituida únicamente por la
norma. Quiere decir, no lo está por solo norma sino que una vez establecida su
¿Que es en sí la sentencia? ¿Cuál es su naturaleza?
existencia, el Juez la interpreta y de esta interpretación deduce el enlace con la
premisa de hecho. En la premisa menor, el Juez examina los hechos y las pruebas.

— 298 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

De la relación entre los hechos y las pruebas deduce si están o no demostrados. de voluntad propia a la voluntad ya manifestada por el órgano legislativo». El
Y demostrado el derecho y el hecho, el Juez deduce la conducta a seguir. objeto del juicio lógico es la declaración de voluntad que hay en la norma jurídica.
El Juez no expresa en esta operación una voluntad propia, sino que manifiesta
A la corriente que propugna por explicar la naturaleza jurídica de la
simplemente su propio juicio sobre la voluntad del órgano legislativo en el caso
sentencia como juicio lógico, se le critica la creación de fría lógica formal: el
concreto. El estado ha afirmado ya su voluntad en el ejercicio de la función
silogismo, se funda en una función tipológica o creación de tipos o modelo; legislativa; no teniendo necesidad de afirmarla una segunda vez en el ejercicio
es decir tipificar cada presupuesto de la manera más clara y perfecta posible, de la facultad jurisdiccional. La sentencia no contiene pues, otra voluntad que la
dibujándolo en la ley y exponiendo la conclusión que le corresponda. Se calca ley traducida en forma concreta por obra del Juez. Para otro sector doctrinario,
aquí la esencia de la función jurisdiccional en la superficialidad y simplismo la sentencia es acto de voluntad del Juez y no de la ley, porque para que exista
superlativos, reduciéndola a una labor meramente mecánica del Juez. voluntad debe existir un sujeto volente y la ley no es sujeto activo capaz de un
Es por ello que ésta corriente doctrinaria se le ha conocido como: querer. La sentencia es un silogismo que se construye con datos del proceso pero
concepción mecánica de la función judicial, encontrándose sus más ardientes como resultado de una valoración jurídica. «Juzgar—como dice COSSIO—no
sostenedores dentro de la escuela exegética francesa, el pandectismo alemán y el es decidir por el azar, como quien tira los dados... sino que siempre es decidir de
Common Law británico. Es fácil notar que para estos teóricos la labor del Juez acuerdo con un principio regulador ». Y para este decidir no es suficiente la ley ni
es meramente mecánica; lo que conduciría a que: buenos Jueces serían, los más los hechos probados. Los hechos en sí no deciden nada. El esquema logico no se
diestros en el uso del método comparativo. debe a un «leer, pensar y escribir». Requiere una conducta del Juez encaminada
a la elección de las premisas; a su estimación o valoración. Porque se eligen,
B. La sentencia como declaración de voluntad:
estiman o valoran, es que el Juez se apoya en ellas para deducir su conclusión. Y
La sentencia no es sólo un juicio lógico, es también una declaración de esta conclusión es un acto de voluntad propio del Juez y no de la ley.
voluntad. Esta declaración de voluntad consiste en la orden o mandato que va
En una posición intermedia JAIME GUASP expone que la divergencia
contenido en la conclusión y a él queda sujeto el particular a quien está dirigido.
puede esquivarse «empleando en vez de la expresión voluntad de la ley, la
Es discutible si la declaración de voluntad constituye acto propio del Juez o si lo
voluntad del Estado, pues el Estado sí es, en efecto, un sujeto real, con realidad
que declara es la voluntad de la ley, pero no puede ponerse en duda la concurrencia
no física pero cierta, que puede tener y tiene una voluntad. Más si la antinomia
de esa voluntad.
entre voluntad de la ley y voluntad del Juez queda convertida en la voluntad del
Si la sentencia sólo consistiera en un juicio lógico, en una actividad Estado y voluntad del órgano jurisdiccional, la cuestión se presenta con mayor
puramente teórica del Juez, en nada se diferenciaría del juicio en particular. sencillez. Uno y otro término no son en modo algunos antagónicos, porque el Juez
Sin embargo, según ALFREDO ROCCO, lo único esencial en el concepto de es un órgano del Estado y, por consiguiente, no cabe establecer oposición entre
sentencia, es el elemento lógico porque puede aquella existir sin que concurra sus respectivas voluntades. El Estado no quiere nunca, en el orden jurisdiccional,
un acto de voluntad pero no sin un juicio lógico. La norma jurídica ya es en sí si no es por medio del querer del Juez; el acto de voluntad que se contiene en una
un mandato que se expresa en forma abstracta o general. Lo que el Juez hace es
traducirlo en forma concreta, y en esta operación, «no añade ninguna partícula
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

sentencia, es pues, un acto de voluntad del Juez, que, por ende, ha de considerarse que acaso serviría para explicar el juicio lógico primer elemento de la sentencia,
como voluntad del Estado». (157) pero no el imperativo de voluntad que constituye el segundo.

C. Sentencia como creación del Derecho: Lo cierto es que la sentencia opera sobre una realidad absolutamente '
distinta en su esencia a la de la ley... Está constituida en definitiva por la actuación
Otro de los temas motivo de disidencias doctrinales, es el que se o la denegación de la actuación de una pretensión de cognición». (159)
refiere al contenido jurídico de la sentencia. Algunos autores consideran que la
sentencia es un verdadero acto de CREACIÓN DEL DERECHO y no simple HERNANDO DEVIS ECHANDIA, al respecto expone: «Al
APLICACIÓN DEL DERECHO preexistente. Uno de ellos es BULOW concepto de Rocco le hacemos la observación de que no se trata de un acto de
quien sostiene que «El proceso no tiene por objeto realizar los intereses voluntad del Juez, sino del Estado a través de aquel, razón por la cual consideramos
estrictamente protegidos por normas jurídicas, sino formar el derecho, o por lo la sentencia como un juicio lógico del Juez para la declaración de la voluntad del
menos complementarlo. Las abstractas e hipotéticas disposiciones de la ley, son Estado, contenida en la norma legal que aplica, en el caso concreto». (160)
por sí impotentes para regular las concretas y reales relaciones de la vida social; En nuestro trabajo de tesis asentamos como conclusión, que se puede
toda cuestión de derecho entraña un problema jurídico que no se encuentra ya afirmar que en toda sentencia encontramos los dos elementos señalados por Guasp
resuelto por la ley. Es tan sólo la sentencia del Juez la que da la norma especifica y por Devis Echandía, que son: una operación mental del Juez o tribunal y un
e individualizada para el caso concreto; la ley da tan sólo una señal o bosquejo acto de voluntad del Juez o tribunal, al que ha de considerarse como voluntad del
obligatorio para la formación de la norma concreta». En el mismo sentido se Estado a quien el Juez o tribunal representa; y que la naturaleza de la sentencia
pronuncian los tratadistas: MORTARA y UNGER. es una actuación o denegación de la actuación de una pretensión de cognición,
Finalmente el Lie. Mario Nájera Farfán expone: «Siguiendo la manifestada cuando el Juez aplica el derecho vigente y otros medios que la ley
doctrina dominante, pensamos que la sentencia no forma nuevo derecho ni lo le faculta.
completa.
Por definición misma, su objeto es el de aplicar el derecho preexistente 6.15.5 CLASIFICACIONES DOCTRINARIAS DE LA
en abstracto al hecho de que conoce en concreto, para esta individualización, lo SENTENCIA:
que hace es adecuar el hecho a la previsión normativa; declara la certeza del hecho A. El tratadista Armando Porras López, atendiendo al impulso procesal
y le atribuye la consecuencia jurídica definida en la norma, puede el Juez elegir, clasifica las sentencias en:
escoger con libertad, la norma aplicable al caso, pero no apartarse de ella, lo que
de creador hay en la sentencia, es el juicio jurídico del Juez; su arte de interpretar a) Interlocutorias: que son aquellas resoluciones dictadas por el Juez que
la ley ya dada para fijar su significado en el caso particular’. (158) resuelven incidentes surgidos en el proceso; y

Por su parte JAIME GUASP, al referirse a la naturaleza de la sentencia b) Definitivas: que es la que termina el proceso laboral, la cual a su vez la
expone: «La sentencia no es un supuesto de producción de Derecho, no es una subdivide en parciales y totales. (161)
‘lex especialis’... pero tampoco es simple aplicación de la ley al caso concreto, lo

— 302 — — 303 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Armando Porras López también clasifica las sentencias atendiendo a b) De condena: que son aquellas que imponen el cumplimiento de
su contenido en: prestación, ya sea en sentido positivo (dar, hacer) ya en sentido negativo
(no hacer, abstenerse).
a) Constitutivas: que es la que crea, modifica o extingue derecho de las
partes; c) Constitutivas: que son aquellas que sin limitarse a la mera declaración
b) De condena: que son aquellas resoluciones del Juez, en virtud de las de un derecho y sin establecer una condena al cumplimiento de una
prestación, crean, modifican, o extinguen un estado jurídico; y
cuales, la norma jurídica se aplica concretamente, y en consecuencia se
declara un derecho y se fija la obligación para que el demandado cumpla d) Cautelares: de las cuales no da un concepto o definición. (164)
con lo resuelto;
A la clasificación anterior, se le critica que las sentencias cautelares no
c) Desestimatorias: que son aquellas que absuelven al demandado respecto son sentencias propiamente dichas sino que son autos interlocutorios, como el
de la acción enderezada en su contra; y mismo Couture reconoce.
d) declarativas: que son aquellas sentencias en las cuales los Tribunales se D. Eduardo Pallares en su diccionario de Derecho Procesal Civil las
concretan a declarar la existencia o inexistencia de un derecho. (162) clasifica en:
B. Por su parte el autor Francisco Carnelutti, las clasifica en: a) Sentencias contradictorias o dadas con contradictorio: Que son aquellas
a) Sentencias ordinarias: que son las que resuelven alguna situación que se pronuncian en un proceso en que ha habido contradicción y
defensa del demandado; y
procesal; y
b) Sentencias decisorias: que son las que componen el litigio. (163) b) Sentencias en rebeldía: que son las contrarias a las anteriores o sea cuando
el juicio se ha seguido en rebeldía del demandado, o del actor. (165)
Al analizar las clasificaciones anteriores, se observa que dichos autores
son del criterio ya superado de considerar a los autos intcrlocutorios, como
sentencias, pues, como afirma el procesalista Eduardo J. Couture, la sentencia a) Constitutivas: que son las que según Guasp, sin proceder a la condena de
interlocutoria es sentencia sobre el proceso y no sobre el derecho, y la sentencia una parte, no se limita tampoco a declarar la existencia de una situación
propiamente dicha es sólo sentencia sobre el derecho. jurídica anterior en los términos en que existía efectivamente, sino que
C. Eduardo J. Couture las clasifica en consideración al derecho crea, modifica o extingue la situación jurídica misma, encerrando como
substancial o material que la sentencia pone en vigor en: todas, un juicio lógico, y un imperativo de voluntad que satisface la
pretensión correspondiente. Como notas características de este tipo de
a) Declarativas o de mera declaración: que son aquellas que tienen por sentencia se señala:
objeto la pura declaración de la existencia de un derecho; y
1) que por virtud de la sentencia nazca un nuevo estado de derecho; y

— 304 — — 305 —

i
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

2) que los efectos del nuevo estado no pueden ser engendrados de otra sino también para obtener determinada clase de prestaciones que no implican
manera, porque así lo indica la ley. condena de ningún género al demandado; así como que todas las sentencias
contienen una declaración de derecho en su parte resolutiva, pero las meramente
La sentencia constitutiva normalmente produce efectos para el futuro,
declarativas, no contienen otra cosa más que la mera declaración, sin condenar
es decir, el nuevo estado jurídico sólo empieza cuando la sentencia pasa a cosa
a ninguna de las partes ni constituir una situación nueva.
juzgada, pero esta característica no es esencial en esta clase de sentencias, porque
hay casos en que sus efectos se retrotraen.
b) Sentencias de condena: siempre siguiendo la exposición de Guasp, 6.15.6 CLASES DE SENTENCIA EN EL JUICIO ORDINARIO
encontramos que sentencia de condena es aquella en la cual una LABORAL:
pretensión del mismo nombre, pretensión o acción de condena, En el procedimiento ordinario laboral guatemalteco se dictan las
imponiendo a la parte frente a la que se mantuvo la pretensión una sentencias siguientes:
prestación determinada de dar, hacer o no hacer, y conteniendo, como
a) Declarativas: como por ejemplo, cuando se discute un caso que tiene por
todas un juicio lógico sobre la conformidad de la pretensión y del
objeto la determinación de si se trata de una relación de carácter civil
derecho objetivo y una declaración de voluntad, que, a base de dicho
(servicios profesionales) o se trata de una relación laboral (un trabajador),
juicio lógico condena. Se puede señalar como característica de este tipo
sentencia que tiene por finalidad únicamente la declaración del carácter
de sentencia, por una'parte, una declaración respecto del derecho del
de tal relación;
autor y de la obligación correlativa del demandado, además que ordena
la ejecución forzosa para el caso de que el demandado dentro de un plazo b) De condena: como por ejemplo, cuando se reclama el pago de vacaciones
determinado no cumpla la obligación declarada. no disfrutadas, el Juez únicamente se concreta a condenar al demandado
al pago de la prestación reclamada;
c) Sentencias declarativas: son aquellas en las cuales se satisface una
pretensión de la misma índole, acogiendo una reclamación de esta clase c) Desestimatorias: como por ejemplo, cuando se reclama el pago de
o denegándola; o como dice Pallares: «las sentencias declarativas son indemnización por despido injustificado y el demandado prueba la
aquellas cuya decisión consiste en una mera declaración o acertamiento existencia de una causa justa por la que dio por terminado el contrato del
del Derecho a determinadas condiciones de hecho, pueden ser de demandante y que por lo tanto se desestima la pretensión del actor;
declaración positiva o declaración negativa. En el primer caso declaran
d) Sentencia dada en juicio con contradictoria: como por ejemplo, el mismo
la existencia de un derecho, de una relación jurídica, de una situación
caso citado anteriormente, en que el demandado contradice lo afirmado
legal o de determinados hechos. En el segundo caso declaran que no
por el actor;
existe el derecho, la relación jurídica o la situación legal o de hecho».
e) En rebeldía: como por ejemplo, el demandado ha sido citado para prestar
Me parece acertada la afirmación de que las sentencias de declaración
confesión judicial y no comparece a la primera audiencia a contestar la
no sólo pueden servir para hacer cierta e indudable la existencia de un derecho,
demanda y a prestar la confesión judicial.

— 306 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

6.15.7 REQUISITOS DE LA SENTENCIA: en la jurisdicción privativa encontramos en el numeral 70. Los Tribunales de
Trabajo y Previsión Social, en el artículo 120 encontramos el requisito relativo
El procesalista Jaime Guasp, al tratar los requisitos de la sentencia señala a la competencia, donde se establece: «Toda acción judicial deberá entablarse
como requisitos de necesaria observancia los que se refieren a: ante el Juez que tenga competencia para conocer de ella...» El último requisito
lo. Los sujetos del acto; señalado por Guasp, o sea la aptitud del Juez frente a las partes, lo cual él denomina
ausencia de causa de abstención o de recusación, la encontramos en nuestra Ley
2o. El objeto del acto;
del Organismo Judicial en el mismo título indicado anteriormente en el capítulo
3o. La actividad en el acto desarrollado. II, bajo el nombre de IMPEDIMENTOS, EXCUSAS Y RECUSACIONES,
en los artículos comprendidos del 122 al 132.
Lo anterior está basado, en que la sentencia como todo acto procesal para
que pueda producir la eficacia que la ley le asigna, está sometido a determinados ¿Pero qué sucede si un Juez, dicta una sentencia careciendo de los
requisitos. requisitos citados anteriormente? La respuesta nos la da la misma Ley del
Organismo Judicial al preceptuarse en el artículo 121 que: «Es obligación de
1. Los sujetos del acto:
los Tribunales conocer de oficio de las cuestiones de jurisdicción y competencia,
Respecto al primer requisito señalado nos dice que siendo la sentencia bajo pena de nulidad de lo actuado y de responsabilidad del funcionario, salvo
un acto procedente de un Juez o tribunal, ésta debe cumplir todos los requisitos aquellos casos en que la competencia de los Jueces puede ser prorrogada, por
subjetivos que para los actos de dicha naturaleza determina la ley como son: LA tratarse de competencia territorial»; situación que la misma ley complementa
JURISDICCION; o sea que el Juez o tribunal colegiado deben tener poder en el caso que dicha obligación no fuera conocida por el juzgador, señalando el
para dictar actos procesales en cuanto a los órganos del Estado en general, es procedimiento a seguir por las partes para que se resuelva dicha anomalía.
decir deben tener aptitud para fallar frente a otros órganos del Estado; LA
En lo referente a los impedimentos, excusas y recusaciones para que un
COMPETENCIA: o sea que el Juez o miembros de un tribunal colegiado deben
Juez conozca para asunto determinado, la ley no señala taxativamente el caso de
atribuirse poder para proferir actos procesales en cuanto a los órganos del Estado
violación de dichos preceptos, si lo actuado es nulo, pero creo que en éste caso
análogos; es decir tener competencia frente a otros órganos judiciales; y finalmente
también le es aplicable lo establecido en el artículo 121 ya citado de la Ley del
frente a las partes, LA AUSENCIA DE CAUSAS DE ABSTENCIÓN O DE
Organismo Judicial.
RECUSACIÓN, es decir, se refiere a la aptitud personal del titular del órgano
jurisdiccional». (166) 2. El objeto del acto:
Los requisitos enunciados por Guasp, los recogía nuestra legislación en Con relación al segundo requisito, o sea el objeto del acto, Guasp nos
la Ley del Organismo Judicial, en el título II. Disposiciones comunes a todos indica: «Que la sentencia como todo acto procesal, ha de ser posible, física y
los procesos - Capítulo I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA en donde moralmente (exigencia en la que cabe incluir la necesidad de que sea armónica
encontramos que el artículo 116 establecía que: «ejercen jurisdicción ordinaria los y no contradictoria), idónea y justificada o con causa, revistiendo éste último
Tribunales a que se refiere el apartado a) del artículo 27 de ésta ley; y jurisdicción requisito especial importancia y significación». (167)
privativa, los indicados en el apartado b) del mismo artículo. Y entre los indicados

— 308 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

El tratadista de mérito para explicar lo anterior nos señala, que la la ley tácitamente establece que la sentencia debe dictarse en el lugar donde
verdadera causa jurídica de una sentencia, es la reclamación que ha engendrado el está situado el tribunal que conoce de la litis planteada, es decir, que el lugar
proceso en el que la sentencia se dicta, pues es ésta pretensión lo que la sentencia se refiere a la circunscripción, sede y local del tribunal u órgano jurisdiccional
trata primordialmente de satisfacer; es decir que para que la sentencia aparezca que está conociendo del caso, los cuales a su vez se encuentran perfectamente
como causada y justificada, ha de haber una relación o referencia entre ella y determinados por la jurisdicción y competencia. En lo que al tiempo se refiere,
la pretensión procesal aducida; la vinculación a que hace referencia Guasp, es la sentencia debe ser dictada dentro del término que para el efecto señala la
algo que se denomina en la doctrina y en la jurisprudencia con el nombre de ley correspondiente, y así vemos que como dijimos en el primer capítulo del
CONGRUENCIA, la que nos define como: la conformidad que debe existir entre presente trabajo las sentencias deben dictarse de acuerdo con el artículo 358
la sentencia y la pretensión o pretensiones que constituyen el objeto del proceso, del Código de Trabajo que dice: «Cuando el demandado no comparezca a la
más la oposición u oposiciones en cuanto delimitan éste objeto. Ampliando su primera audiencia sin justificación y hubiera sido legalmente citado para prestar
exposición de congruencia nos señala: «Que la misma supone: a) que el fallo confesión judicial en la misma, bajo los apercibimientos corres ponientes, el Juez,
no contenga más de lo pedido por las partes, pues si así lo hiciera incurriría en sin más trámite, dictará sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada
incongruencia positiva, la que existe cuando la sentencia concede o niega lo la audiencia respectiva. En la misma forma se procederá en los supuestos del
que nadie ha pedido, dando o rechazando más cuantitativa o cualitativamente, párrafo anterior, cuando se trate de demanda por despido injusto aunque no
de lo que se reclama; b) que el fallo no contenga menos de lo pedido por las hubiere sido ofrecida la prueba de confesión judicial del demandado; pero si
partes; pues si así lo hicieran incurriría en incongruencia negativa, la que se da en el mismo juicio se ventilaren otras acciones, el juicio proseguirá en cuanto a
cuando la sentencia omite decidir sobre alguna de las pretensiones procesales; en estas conforme lo prevenido en este título. Por su parte el artículo 359 del mismo
principio, esto podría ocurrir tanto cualitativa como cuantitativamente; y c) que Código dice: «Recibidas las pruebas y dentro de un término no menor de cinco
el fallo no contenga algo distinto de lo pedido por las partes, pues si así lo hiciera ni mayor de diez días, el Juez dictará la sentencia».
incurriría en incongruencia mixta, combinación de la positiva y la negativa, lo
Vemos pues como nuestra legislación laboral determina perfectamente
que sucede cuando la sentencia falla sobre objetos diferentes a lo pretendido».
el tiempo en que debe ser dictada una sentencia dentro de un juicio laboral
Finaliza Guasp, su exposición en lo referente al presente tema, indicando que los
y asimismo también recordemos, que ya quedó anotado, que la violación a
efectos que produce la inobservancia del requisito de congruencia son, no los de
dichos preceptos trac como consecuencia la imposición al titular del órgano
inexistencia de la sentencia, pero sí los de nulidad, y, dentro de su anulabilidad,
jurisdiccional responsable, de una medida disciplinaria, salvo cuando dicho atraso
que permite al interesado invalidarlo. (168)
es justificado lo cual se hará constar en las actuaciones. En último término como
3. La actividad en el acto desarrollado: dice Guasp: «una dilación indefinida equivaldría a una denegación de justicia,
la cual, expresa y tácitamente, se halla radicalmente prohibida», (169) lo cual
Finalmente encontramos el requisito que se refiere a la estricta actividad
en nuestro medio se confirma al leer lo establecido en el artículo 15 de la Ley del
del acto, y en éste aspecto encontramos que la sentencia se halla sujeta a los
Organismo Judicial que establece: «Los Jueces no pueden suspender, retardar
requisitos comunes a todo acto procesal, del lugar, el tiempo y la forma. En lo
ni negar la administración de justicia, sin incurrir en responsabilidad».
referente al lugar en que se dicta la sentencia no se presentan problemas, pues

— 310 — — 311 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

El último elemento del requisito de la estricta actividad, es el que se refiere c) Nombres y apellidos de los abogados que hayan intervenido en el
a la forma del acto; y al respecto encontramos que la sentencia es por su forma una juicio;
declaración de voluntad, la cual se manifiesta en cuanto a su forma externa, en que
d) Clase y tipo de proceso y el objeto sobre el que versó.
tal declaración se hace en forma escrita; es decir, que con el hecho de documentar
la sentencia se cumple con el principio de inmutabilidad y con lo preceptuado
2o. Parte expositiva: »
por el artículo 363 del Código de Trabajo que establece: «de todos los autos y
sentencias que pongan fin al juicio se sacará copia que deberá coleccionarse por a) Resumen de los hechos contenidos en la demanda:
■i
el secretario del tribunal en libros ad hoc». Y en cuanto a su forma interna que I. De la presentación de la demanda;
debe llenar o cumplir determinadas exigencias, como las señaladas en el artículo
364 del mismo cuerpo legal citado que exige que: «Las sentencias se dictarán en II. De la relación laboral;
forma clara y precisa, haciéndose en ellas las declaraciones que procedan y sean III. De la terminación de la relación laboral;
congruentes con la demanda, condenando o absolviendo, total o parcialmente
IV. De las prestaciones reclamadas;
al demandado y decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto
de debate». V. De las pruebas ofrecidas;

Pero en lo referente a la forma de las sentencias no sólo se debe atender a VI. De la petición.
su forma interna y externa a que se hizo referencia anteriormente, sino que la ley b) Resumen de la contestación de la demanda:
establece ciertos requisitos en cuanto al orden de su contenido, y así encontramos
que la Ley del Organismo Judicial en su artículo 147 establece cinco incisos que I. Audiencia celebrada;
señalan el orden a seguir en la redacción de una sentencia los cuales se pueden II. De la relación laboral;
denominar con los siguientes títulos: a) Encabezamiento, b) Parte expositiva, c)
III. De la terminación de la relación laboral;
Hechos sujetos a prueba, d) Considerándos o motivaciones y e) Parte resolutiva
o fallo decisorio. IV. De las otras prestaciones reclamadas;

V. De las pruebas ofrecidas;


6.15.8 ESTRUCTURA DE UNA SENTENCIA: VI. De la petición.

c) Resumen del contenido de la reconvención;


1 o. Encabezamiento:
d) Resumen del contenido de la contestación de la reconvención;
a) Identificación del tribunal, lugar y fecha en que dicta la sentencia;
e) Resumen de las excepciones perentorias o privilegiadas interpuestas.
b) Nombres completo, razón social o denominación y domicilio de los
litigantes, de las personas que los representen.

— 312 — — 313 —

••
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

3o. De los hechos que se sujetaron a prueba: la sentencia produce o puede producir unas veces efectos directamente, como
el caso de las sentencias constitutivas; otras indirectamente por vía secundaria o
a) Hechos que se sujetaron a prueba; refleja, como cuando la sentencia constituye la condición de un negocio jurídico
b) Resumen de los alegatos presentados por las partes. material». En cuanto a los efectos procesales, señala como el más importante el
que afecta a su discutibilidad o indiscutibilidad en otros procesos ulteriores».
4o. Parte considerativa o motivación de la sentencia: Sigue exponiendo que, « si la sentencia no admite ningún ataque directo
a) Consideraciones sobre las excepciones perentorias interpuestas; contra ella, esto es, si no es recurrible se llama FIRME y dice que produce
FUERZA DE COSA JUZGADA FORMAL. Si no admite tampoco un
b) Consideraciones de la tacha de los testigos; ataque inmediato o indirecto, por la vía de la apertura de un nuevo proceso en
c) Consideraciones de las prestaciones reclamadas: que la materia puede ventilarse, entonces se dice que goza de la autoridad o que
PRODUCE LA FUERZA DE COSA JUZGADA MATERIAL». (170)
I. Valor de las pruebas rendidas;
Por su parte el tratadista Armando Porras López, señala como efectos
II. Cuáles de los hechos sujetos a prueba, se estiman probados;
principales de la sentencia los siguientes: La cosa juzgada, la Actio Judicati y las
III. Doctrinas fundamentales de derecho y principios que se aplican Costas Judiciales; iguales efectos señalan los autores Rafael de Pinayjosé Castillo
al caso; Larrañaga. Pero tal posición no es aceptada en su totalidad, pues como afirma
IV. Análisis de las leyes en que apoyan los razonamientos en que descansa Miguel Fenech «La cosa juzgada no es efecto de una resolución (la sentencia),
la sentencia, d) Consideraciones de las excepciones interpuestas sino son efectos del proceso».
contra la reconvención planteada; y e) Consideraciones de la Me inclino a compartir la tesis sostenida por Hernando Devis Echandía,
reconvención. quien expone «que la sentencia produce varios efectos, distinguiéndolos como
de EFICACIA INTERNA y EFICACIA EXTERNA; entre los primeros se
5o. Parte resolutiva o fallo decisorio (por tanto): encuentran los que «se refieren a su IMPERATIVIDAD e INMUTABILIDAD,
que son efectos que se producen entre quienes fueron parte en el juicio y
a) Contendrá decisiones expresas y precisas, congruentes con el objeto del
sobre el Juez. (171) Entiendo que la imperatividad hace referencia a que toda
proceso.
sentencia ejecutoria obliga a las partes y debe cumplirse voluntariamente o en
forma coactiva, debido a lo cual cuando se presenta el segundo caso la ley tiene
6.15.9 EFECTOS DE LA SENTENCIA: establecido el procedimiento ejecutivo, el cual de conformidad con nuestro
Diversos son los efectos que se le atribuyen a la sentencia, JAIME Código de Trabajo debe iniciarse de oficio por el Juez que dictó la sentencia en
GUASP por ejemplo, señala que los «efectos pueden dividirse en dos grandes primera instancia, situación que casi nunca se cumple, pues los jueces esperan a
categorías, según que se refieren al ORDEN JURÍDICO MATERIAL o al que la parte interesada sea la que promueva la acción ejecutiva correspondiente.
Cuando se refiere a su inmutabilidad este efecto consiste en precluir el debate
ORDEN JURÍDICO PROCESAL; indicando que entre los de orden material,
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

sobre su justicia en procesos posteriores, es decir «la imposibilidad de que el


resultado procesal plasmado en la decisión del litigio, sea directamente atacado».
(172)

Entre los efectos de eficacia externa se encuentran «los que se refieren


a consecuencias distintas de la vinculación entre las partes y para el Juez, pero
de indudable valor jurídico (173), encontrando como ejemplo de dichos efectos
cuando en la sentencia se impone a otros funcionarios ciertas obligaciones,
como al registrador la de registrarla, es decir que nace una consecuencia para
una tercera persona que no es parte en el juicio; ahora bien, hay que aclarar que
SEPTIMA PARTE
tal vinculación de los terceros «no procede de la voluntad del Juez, sino de la
voluntad de la ley que hace de la sentencia únicamente una condición para que
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
el vínculo surja». (174)

RECURSO DE NULIDAD

LA RECONSIDERACIÓN 7.1 ETIMOLOGÍA


RECURSO DE APELACIÓN Recuerda Becerra Bautista que el vocablo IMPUGNARE proviene
de IN y PUGNARE que significa luchar contra, combatir, atacar. El concepto
RECURSO DE ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN de medio de impugnación alude, precisamente, a la idea de luchar contra
RECURSO DE REPOSICIÓN una resolución judicial, de combatir jurídicamente su validez o legalidad, a la
pretensión de resistir su existencia, producción o los efectos de cierta clase de
OCURSO DE HECHO
actos jurídicos.
RECURSO DE RESPONSABILIDAD
Sin precisión de léxico y por influencia del derecho común, la mayoría de
AMPARO legislaciones denomina recursos a todos los medios que concede para impugnar
una resolución, bien haya recaído sobre el fondo del asunto, bien afecte a una
cuestión incidental, bien sea simplemente interlocutoria. Pero desde el punto de
vista técnico es preciso distinguir los verdaderos RECURSOS de las restantes
posibilidades de impugnación que la ley concede.

— 316
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

7.2 LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN GENERAL en contra de sus propias decisiones o de las de sus inferiores jerárquicos. En los
casos en que el propio juzgador o su superior puedan revisar de oficio (sin instancia
«La sentencia, como dice CARNELUT11, es un instrumento productor de parte interesada) sus determinaciones, podemos considerar que estamos en
de certeza. Pero para su eficacia, debe ser formalmente válida. Y es también un presencia de MEDIOS DE CONTROL —autocontrol o control jerárquico__________ ,
instrumento de justicia; de justicia jurídica. Pero para que se traduzca en acto de pero no de medios de impugnación, ya que estos son actos procesales de las partes
justicia, para que se tenga por justa, es indispensable que en ella se haya aplicado o de los terceros legitimados.
correctamente, la voluntad de la ley. Sentencia válida y justa, será entonces, aquella
Los medios de impugnación están dirigidos a obtener un nuevo examen,
que esté limpia de toda mácula tanto en su forma como en su contenido. Pero aún
el cual puede ser total o parcial—limitados a algunos extremos—y una nueva
así, la sentencia no se reputa válida y justa desde su origen bajo la consideración
decisión acerca de una resolución judicial. El punto de partida, el antecedente
de que los Jueces no son infalibles, o porque para el vencido siempre estarán
de los medios de impugnación es, pues, una resolución judicial.
equivocados. Partiendo de supuestos tan racionales, la ley concede a las partes
los medios adecuados para someter a crítica las decisiones judiciales provocando El nuevo examen y la nueva decisión recaerán sobre esta resolución
su revisión con el fin de que se rectifiquen los errores que a su juicio adolezcan y judicial impugnada.
siempre que se hayan denunciado en la oportunidad debida.
Por último, los motivos que aduzca el impugnador (el que promueve
A estos medios y al derecho mismo que la ley reconoce a las partes, para el medio de impugnación) pueden ser que la resolución judicial combatida no
pedir y en su caso obtener, la reparación del agravio o de la injusticia que pudiera esté ajustada a derecho en el fondo (errores in judicando) o en la forma (errores
inferirse con motivo de aquellos posibles errores, se les denomina, genéricamente in procedendo), o bien que contenga una equivocada fijación de los hechos,
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN O RECURSOS, que es el vocablo consagrado por haber apreciado inadecuadamente los medios de prueba practicados en el
por todas las legislaciones.» proceso.

7.3 DEFINICIÓN DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN 7.4 REMEDIOS Y RECURSOS


Para Alcalá-Zamora, los medios de impugnación «son actos procesales Como se dejó asentado anteriormente, las sentencias y principales
de las partes dirigidos a obtener un nuevo examen, total o limitado a determinados resoluciones judiciales, pueden ser objeto de nuevo análisis por varios medios,
extremos, y un nuevo proveimiento acerca de una resolución judicial que el entre los cuales los tratadistas señalan, por una parte, por medio de un nuevo
impugnador no estima apegada a Derecho, en el fondo o en la forma, o que juicio, y por otra parte, de una revisión del propio juzgador o por revisión de
reputa errónea en cuanto a la fijación de los hechos.» (175) un tribunal jerárquicamente superior al impugnado, por tal motivo es necesario
Los medios de impugnación son, pues, actos procesales de las partes y definir lo que se entiende por remedio y por recurso.
podemos agregar, de los terceros legitimados, ya que sólo aquellos y éstos pueden Leonardo Prieto Castro manifiesta que sólo pueden considerarse como
combatir las resoluciones del Juez. Este último o su superior jerárquico no pueden RECURSOS los medios de impugnación que persiguen un nuevo examen del
combatir sus propias resoluciones, no pueden hacer valer medios de impugnación

318 — — 319 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

asunto ya resuelto, ante un organismo judicial de categoría superior al que ha in iudicando) o en la forma (errores in procedendo) o bien que contenga nna
dictado la resolución que se impugna. equivocada fijación de los hechos, por haber apreciado inadecuadamente los
medios de prueba practicados en el proceso. Los recursos se caracterizan por ser
Coi itinúa manifestando Prieto Castro, que las vías para la impugnación medios de impugnación que se plantean y resuelven dentro del mismo proceso,
que no producen el efecto de transmitir la competencia a un tribunal distinto combaten resoluciones dictadas en el curso de éste o bien impugnan la sentencia
(superior) sino que únicamente persiguen que el mismo órgano que dictó la definitiva, cuando todavía no es firme, abriendo una segunda instancia dentro
resolución la modifique, sólo pueden considerarse como SIMPLES REMEDIOS. del mismo proceso; no inician un nuevo proceso, sino sólo continúan el que ya
(176) existe, llevándolo a una nueva instancia, a un nuevo grado de conocimiento; no
Guasp define el recurso como «viva pretensión» de reforma de una plantean un nuevo litigio ni establecen una nueva relación procesal; sólo implican
resolución judicial dentro del mismo proceso en que dicha resolución ha sido la revisión, el nuevo examen de la resolución recurrida; las partes, el conflicto
dictada. y la relación procesal siguen siendo los mismos, por eso Couture expone que
RECURSO significa literalmente, REGRESO AL PUNTO DE PARTIDA,
Para Eduardo Pallares, los recursos son los medios de impugnación que
es un recorrer de nuevo, el camino ya hecho.
la ley otorga a las partes y a los terceros para que obtengan mediante ellos la
revocatoria o rescisión de una sentencia o en general de una resolución judicial, Jurídicamente la palabra denota tanto el recorrido que
sea ésta auto o decreto. (177) nuevamente se realiza mediante otra instancia, como el medio de
impugnación por virtud del cual se recorre el proceso.
En conclusión se puede afirmar que el recurso es una especie del género
denominado MEDIOS DE IMPUGNACIÓN; el tribunal que actúa en el
recurso se llama tribunal superior, tribunal del recurso o tribunal IUDEX AD
QUEM; y aquel cuya resolución se impugne, recibe el nombre de tribunal inferior
7.5 CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
o IUDEX A QUO. Los interesados que intervienen en el recurso son llamados «El número y clases de recursos, están fijados por la legislación de
recurrente y recurrido, y, conservando el calificativo de primera instancia, también cada país. Pero la clasificación aceptada expresa o tácitamente por todas las
recurrente y parte recurrida, lo cual no indica la necesidad de que tengan la misma legislaciones, a la par que por la doctrina, es la que los divide en ORDINARIOS
postura que hayan ocupado en la primera instancia, pues el que entonces fuera y EXTRAORDINARIOS.
demandado, si de él ha partido la iniciativa de la interposición del recurso, es
parte recurrente (es decir, como parte demandante en el recurso); y con referencia
especial a la apelación ambas partes se llaman apelante y apelado respectivamente.
7.5.1 RECURSOS ORDINARIOS
Los medios de impugnación están dirigidos a obtener un NUEVO EXAMEN, Las características de estos recursos, son las siguientes: pueden
el cual puede ser total o parcial, limitado a algunos extremos, y UNA NUEVA interponerse durante el juicio y en todos los casos en que no exista limitación
DECISIÓN acerca de UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL; los motivos que expresa; facultan al Juez o tribunal ad quem para que conozca íntegramente de la
aduzca el impugnador (el que promueve el medio de impugnación) pueden ser cuestión litigiosa; su interposición no está sujeta a motivaciones determinadas;
que la relación judicial combativa no esté ajustada a derecho en el fondo (errores mediante ellos puede denunciarse cualquier vicio; sólo pueden operar por

— 320 — — 321 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo RaUl Antonio Chicas Hernández

iniciativa de las partes a quienes se ha causado un agravio; su finalidad es haya hecho incurrir al determinar un trámite que de no ser enmendado, más que
modificar o revocar la resolución judicial que ha provocado el agravio o injusticia beneficio, causará perjuicio a las partes. De manera pues, que contra los errores
denunciado. de trámite, la ley autoriza el remedio de la revocatoria, para que la providencia
se deje sin efecto, como suele decirse, POR CONTRARIO IMPERIO.
De conformidad con nuestra legislación, se puede calificar como
recursos ordinarios (aunque la ley no les da a todos el calificativo de recursos) RECURSO DE REVOCATORIA ES LA FACULTAD QUE
los siguientes: Revocatoria, Reposición, Nulidad, Aclaración, Ampliación, de TIENE UN JUEZ PARA REVOCAR POR SU SOLA INICIATIVA O A
Apelación y de Hecho. SOLICITUD DE PARTE, SUS PROPIOS DECRETOS.» (178)

7.5.2.2 REPOSICIÓN:
7.5.2 RECURSOS EXTRAORDINARIOS
La explicación que se puede dar del recurso de reposición en cuanto a su
Son características de estos recursos: sólo pueden ser utilizados después finalidad y fundamento, es la misma que el recurso de revocatoria, pues sirve para
de fenecido el juicio, o sea, sólo contra ciertas sentencias; su interposición debe ser enmendar errores de trámite, su única diferencia se encuentra que la reposición se
motivada y fundarse exclusi- vamente en los casos o vicios taxativos establecidos promueve ante un tribunal colegiado (Salas de Apelaciones), procede contra los
por la ley, conoce de ellos el tribunal máximo dentro de la jerarquía judicial; los autos originarios de dicho tribunal, y son aquellos que profieren los Tribunales
poderes jurisdiccionales se circunscriben al examen o juzgamiento del error o colegiados en el ejercicio de su propia competencia; los que nacen de dichos
errores denunciados. El único recurso extraordinario en nuestra legislación es el de Tribunales con motivo de las incidencias que puedan suscitarse dentro del
CASACIÓN. El Licenciado Mario Efraín Nájera Farfán, sostiene que atendiendo proceso de que conozcan en primero o segundo grado, es decir que el recurso
a las características apuntadas y tomando en cuenta el carácter jurisdiccional que de reposición procede contra los autos originarios de las Salas de Apelaciones,
la ley le otorga, también se puede incluir entre ellos, el de Inconstitucionalidad así como contra las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia.
que, como el de Amparo, está regulado por una ley de origen Constituyente.
RECURSO DE REPOSICIÓN: ES LA FACULTAD QUE TIENE
UN TRIBUNAL COLEGIADO PARA DEJAR SIN EFECTO SUS
7.5.2.1 REVOCATORIA:
PROPIAS RESOLUCIONES A SOLICITUD DE PARTE, A EXCEPCIÓN
Una vez dictados los autos o las sentencias, no es lícito a los Jueces DE SUS SENTENCIAS.
modificarlas ni revocarlas. De otra manera, aquellas se volverían caprichosas e
inestables, no existiría certeza jurídica en las resoluciones judiciales, pero no todas 7.5.2.3 ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN:
las resoluciones revisten la misma importancia. Como ya lo hemos visto, hay
«A estos recursos se les niega todo carácter impugnativo, y con razón,
decretos, autos y sentencias. Según sea el tipo de resolución, así será el recurso que
porque no se deben a ningún agravio ni tienen por objeto nulidad, revocación
para la enmienda del error o de la injusticia puede oponérsele. Siendo los decretos
o modificación de la resolución que los motiva. Su fundamento estiiba en la
las providencias de que el Juez se vale para la conducción del trámite del proceso,
necesidad de que las resoluciones sean claras y precisas. Pero en alguna forma
lo natural es que se le faculte para rectificar los errores en que su inadvertencia lo

— 322 — 323 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

atacan las decisiones judiciales porque su interposición compele y autoriza a los haya hecho incurrir al determinar un trámite que de no ser enmendado, más<jue
Jueces a corregir la redacción de sus fallos, o a pronunciarse sobre alguno de los beneficio, causará perjuicio a las partes. De manera pues, que contra los errores
puntos litigiosos que hayan omitido.» (179) de trámite, la ley autoriza el remedio de la revocatoria, para que la providencia
se deje sin efecto, como suele decirse, POR CONTRARIO IMPERIO.
Generalmente se encuentran en la ley, ligados por la conjunción
copulativa «Y», proceden en contra de los autos y sentencias; están sometidos RECURSO DE REVOCATORIA ES LA FACULTAD QUE
a un mismo trámite y pueden interponerse simultáneamente, pero tiene que TIENE UN JUEZ PARA REVOCAR POR SU SOLA INICIATIVA O A
tenerse claro que no se trata de un mismo recurso, sino de dos recursos que tiene SOLICITUD DE PARTE, SUS PROPIOS DECRETOS.» (178)
cada uno su propia existencia y finalidad.

El recurso de aclaración se endereza para que se aclaren los términos del 7.5.2.2 REPOSICIÓN:
auto o sentencia que sean obscuros, ambiguos o contradictorios. La explicación que se puede dar del recurso de reposición en cuanto a su
El recurso de ampliación se promueve para que el auto o sentencia se finalidad y fundamento, es la misma que el recurso de revocatoria, pues sirve para
amplíe, pronunciándose el tribunal sobre el punto litigioso cuya resolución se enmendar errores de trámite, su única diferencia se encuentra que la reposición se
ha omitido. promueve ante un tribunal colegiado (Salas de Apelaciones), procede contra los
autos originarios de dicho tribunal, y son aquellos que profieren los Tribunales
7.5.2.4 EL RECURSO DE'NULIDAD: colegiados en el ejercicio de su propia competencia; los que nacen de dichos
Tribunales con motivo de las incidencias que puedan suscitarse dentro del
a. Concepto: proceso de que conozcan en primero o segundo grado, es decir que el recurso
Según advierte COUTURE el recurso de nulidad es un medio de de reposición procede contra los autos originarios de las Salas de Apelaciones,
impugnación dado a la parte perjudicada para corregir la desviación en las así como contra las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia.
resoluciones y procedimientos en un proceso.
RECURSO DE REPOSICIÓN: ES LA FACULTAD QUE TIENE
Nuestra legislación generalmente regula el recurso de nulidad como UN TRIBUNAL COLEGIADO PARA DEJAR SIN EFECTO SUS
el medio por el cual se puede obtener la invalidez de las resoluciones o PROPIAS RESOLUCIONES A SOLICITUD DE PARTE, A EXCEPCIÓN
procedimientos en que no es procedente el recurso de apelación o la casación. DE SUS SENTENCIAS.
Nuestra legislación da a la nulidad un doble contenido, por un lado,
habla de nulidad de las resoluciones por violación de ley y por el otro lado, 7.5.2.3 ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN:
habla de la nulidad del procedimiento por vicio del procedimiento. Asimismo «A estos recursos se les niega todo carácter impugnativo, y con razón,
tiene que señalarse EL PRINCIPIO muy especial del recurso de nulidad porque no se deben a ningún agravio ni tienen por objeto nulidad, revocación
denominado PRINCIPIO DE CONVALIDACIÓN DE LA NULIDAD y o modificación de la resolución que los motiva. Su fundamento estriba en la
que consiste en que es improcedente la nulidad cuando el acto procesal haya necesidad de que las resoluciones sean claras y precisas. Pero en alguna forma
sido consentido por la parte que lo interpone, aunque sea tácitamente. Se supone
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

atacan las decisiones judiciales porque su interposición compele y autoriza a los consentimiento tácito por el hecho de no interponer la nulidad dentro de los
Jueces a corregir la redacción de sus fallos, o a pronunciarse sobre alguno de los TRES DÍAS DE CONOCIDA LA INFRACCIÓN, la que se presumirá
puntos litigiosos que hayan omitido.» (179) conocida inmediatamente en caso de que ésta se hubiere verificado durante una
audiencia o diligencia, y a partir de la notificación en los demás casos; por tal
Generalmente se encuentran en la ley, ligados por la conjunción
motivo las partes no podrán interponer la nulidad extemporáneamente ni los
copulativa «Y», proceden en contra de los autos y sentencias; están sometidos Tribunales acordarla de oficio.
a un mismo trámite y pueden interponerse simultáneamente, pero tiene que
tenerse claro que no se trata de un mismo recurso, sino de dos recursos que tiene Recurso de nulidad es el medio de impugnación procesal que tienen
cada uno su propia existencia y finalidad. las partes agraviadas en un proceso, par a obtener el órgano jurisdiccional
competente, la declaratoria de la invalidez del acto en que se ha violado la ley, y/o
El recurso de aclaración se endereza para que se aclaren los términos del infringido el procedimiento y se ordena actuar de conformidad con la misma,
auto o sentencia que sean obscuros, ambiguos o contradictorios. o la declaración que se ha infringido el procedimiento, y en consecuencia, se
El recurso de ampliación se promueve para que el auto o sentencia se ordena reponer las actuaciones que lo han quebrantado.
amplíe, pronunciándose el tribunal sobre el punto litigioso cuya resolución se
b. Naturaleza jurídica:
ha omitido.
Aunque generalmente no se le da el nombre de recurso a la nulidad,
7.5,2.4 EL RECURSO DE NULIDAD: es indudable que tiene dicha calidad, pues su finalidad es la reforma de una
resolución judicial en la que se ha violado la ley o que se declare la invalidez de
a. Concepto:
las actuaciones cuando se ha infringido el procedimiento.
Según advierte COUTURE el recurso de nulidad es un medio de
c. Efectos de la nulidad:
impugnación dado a la parte perjudicada para corregir la desviación en las
resoluciones y procedimientos en un proceso. Los efectos del auto que resuelve un recurso de nulidad son distintos,
pues cuando se trata de un recurso de nulidad por vicio de procedimiento, la
Nuestra legislación generalmente regula el recurso de nulidad como
consecuencia es que las actuaciones deben reponerse desde que se incurrió en
el medio por el cual se puede obtener la invalidez de las resoluciones o
nulidad; y si se trata de un auto que resuelve la nulidad por violación de la ley,
procedimientos en que no es procedente el recurso de apelación o la casación.
el tribunal que lo resuelve anula dicha resolución y dicta la que corresponde
Nuestra legislación da a la nulidad un doble contenido, por un lado, conforme a derecho.
habla de nulidad de las resoluciones por violación de ley y por el otro lado,
habla de la nulidad del procedimiento por vicio del procedimiento. Asimismo De conformidad con el artículo 618 del Código Procesal Civil y
tiene que señalarse EL PRINCIPIO muy especial del recurso de nulidad Mercantil, otro efecto es que las costas que corresponden por las actuaciones
denominado PRINCIPIO DE CONVALIDACIÓN DE LA NULIDAD y nulas, son a cargo de los funcionarios o empleados judiciales que cometieron la
que consiste en que es improcedente la nulidad cuando el acto procesal haya infracción a la ley o violaron el procedimiento.
sido consentido por la parte que lo interpone, aunque sea tácitamente. Se supone
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Anto^io qhicas Hernández

7.5.2.5 EL RECURSO DE APELACIÓN: J OSÉ CASTILLO LARRAÑAGa y RAFAEL DE PINA, para quienes
la apelación es el más importante de los recursos judiciales ordinarios, sostienen
a. Concepto:
que mediante este recurso, la parte vencida en la primera instancia obtiene
Indudablemente que el recurso de apelación es el medio de impugnación un nuevo examen y fallo de la cuestión debatida por un órgano jurisdiccional
de más trascendencia en un proceso judicial, por medio del mismo se logra la distinto, que en la organización judicial moderna es jerárquicamente superior al
rectificación de un error o la reparación de una injusticia, pero puede el fallo no que dictó la resolución recurrida (Tribunal de Segunda Instancia). (182)
adolecer de ninguno de tales vicios y no por ello deja de ser aquel apelable, porque
b. Naturaleza jurídica de la apelación:
el fundamento de la apelación estriba en la necesidad a que obedece la DOBLE
INSTANCIA, doble grado que según CHIOVENDA, se traduce en la intención En doctrina se discute la naturaleza jurídica del recurso de apelación.
del legislador, de representar una garantía de los ciudadanos, bajo tres aspectos: Se plantean dos posiciones: o es un nuevo examen o constituye un nuevo juicio.
a) en cuanto un juicio reiterado hace, por sí mismo, posible la corrección de los Si se concibe como un nuevo examen, el material sobre el cual debe trabajar el
errores; b) en cuanto los dos juicios están confiados a Jueces diferentes; y c) en tribunal de apelación es nada más que el acumulado en la primera instancia.
cuanto el segundo Juez se presenta como más autorizado. Si por el contrario, se concibe como un nuevo juicio, pueden aducirse nuevas
defensas y producirse nuevas pruebas.
Según JAIME GUASP, con el nombre de Recurso de Apelación se
designa aquel proceso de impugnación en que se pretende la eliminación y Para HUGO ALSINA, la apelación es nada más que un doble examen,
sustitución de una resolución judicial por el superior inmediato jerárquico del pues el tribunal de apelación sólo puede fallar sobre lo que es materia del recurso.
que dictó la resolución impugnada. (180) Eso no quiere decir que el Juez este subordinado al tribunal ni este vinculado
al pronunciamiento del inferior, porque, como vamos a ver al estudiar el
Al examinar el concepto anterior vemos que se trata de un proceso de
procedimiento de segunda instancia, el tribunal de apelación extiende su examen
impugnación, ya que participa un órgano jurisdiccional.
a los hechos y al derecho, actuando respecto de ellos con plena jurisdicción.
La finalidad, o lo que se pretende, es la eliminación y sustitución de Tampoco impide que excepcionalmente puedan proponerse nuevas defensas
una resolución judicial, es decir privarla de eficacia jurídica y reemplazarla por (prescripción), hechos nuevos (posteriores al auto de prueba de primera instancia,
otra. o anteriores, pero desconocidos) ni que se produzcan pruebas respecto de hechos
alegados en la primera instancia, cuya prueba no se realizó sin culpa de las partes,
La impugnación se realiza ante el órgano inmediato superior jerárquico
lo que constituye el rasgo típico de la apelación. pues el carácter excepcional de estas medidas confirman el principio.
Nuestro compatriota MARIO EFRAIN NAJERA PARPAN dice que:
Para PRIETO CASTRO, el recurso de apelación tiene por finalidad
«La doctrina plantea dos posiciones respecto a los alcances jurisdiccionales
el someter a examen de un tribunal superior el negocio decidido en primera
del recurso de apelación: o es RENOVACIÓN o es REVISIÓN del proceso y
instancia cuando el recurrente estima que la sentencia en la misma dictada le
agrega que nuestro Código sitúa la apelación en una posición intermedia con
reporta un perjuicio (gravamen), por no haberse estimado en absoluto o en parte
predominio del principio de revisión. El Juez de apelación no goza frente a la
las peticiones que en tal instancia hubiese formulado. (181)
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

demanda de los mismos poderes y deberes del Juez de primer grado, pero está en tiempo y es procedente, en caso contrario lo deniega por extemporáneo e
en libertad de revisar los resultados del proceso y con base en estos resultados, improcedente.
que no pueden renovarse, en la de confirmar, revocar o modificar la resolución
2. El trámite de la segunda instancia comprende la SUBSTANCIACIÓN
de Primera Instancia haciendo en su caso, el nuevo «pronunciamiento que en
y la DECISIÓN.
derecho corresponda». (183)
Sustanciación:
Se admite que la libertad de revisión o de nuevo examen no es irrestricta,
no es ilimitada, pues dicha libertad está limitada únicamente al examen de los Recibidos los autos por el tribunal superior, dicta un decreto por el cual se
puntos desfavorables que el recurrente haya impugnado expresamente, es decir confiere AUDIENCIA AL APELANTE, para que exprese los agravios o motivos
que siendo el agravio la medida de la apelación, su objeto debe limitarse a la de su inconformidad con la sentencia recurrida, así como para promover o alegar
reparación del agravio denunciado. nuevas excepciones nacidas después de contestada la demanda. El apelante
puede también aportar los medios de prueba que, habiendo sido propuestos
El artículo 603 del Código Procesal Civil y Mercantil al referirse al
oportunamente, fueron rechazados en primera instancia, siempre que su no
LIMITE DE LA APELACIÓN indica que la apelación se considerará sólo
admisión haya sido PROTESTADA POR EL INTERESADO oportunamente.
en lo DESFAVORABLE AL RECURRENTE y que haya sido expresamente
El tribunal de oficio señala día y hora para la vista, la cual tiene por objeto que
impugnado. El tribunal superior no podrá, por lo tanto, enmendar o revocar la
las partes del proceso puedan presentar sus respectivos alegatos, haciendo ver al
resolución en la parte que no es objeto del recurso, salvo que la variación en la
tribunal sus puntos de vista y apreciación de los errores que contiene la sentencia
parte que comprenda el recurso, requiera necesariamente modificar o revocar
apelada.
otros puntos de la resolución apelada.
Decisión:
c. Trámite del recurso de apelación en general:
Después del día para la vista, el tribunal de segunda instancia, si lo
1. El trámite en la primera instancia comprende la INTERPOSICIÓN y
estima necesario puede ordenar un auto para mejor fallar. Dentro de los 15 días
la ADMISIÓN.
posteriores del día de la vista, debe dictarse la sentencia de segunda instancia,
Interposición y admisión: la que debe CONFIRMAR, REVOCAR O MODIFICAR la de primera
instancia y en caso de revocatoria o modificación se hará el pronunciamiento
El recurso de apelación puede interponerlo la parte a quien ha
perjudicado la resolución judicial, pues no tendría objeto que lo interpusiera que en derecho corresponda.
quien salió beneficiado con ella. Sólo las partes legitimadas en el proceso pueden 3. EN NINGÚN PROCESO HABRÁ MAS DE DOS INSTANCIAS:
apelar y quienes han promovido tercerías. según lo prescribe la Constitución Política de la República de Guatemala
El término para interponer la apelación en casi todos los procedimientos «en ningún proceso habrá más de dos instancias» y «ningún tribunal o
autoridad puede conocer de procesos fenecidos, salvo los casos y formas
(civil, penal, laboral, familia, etc.) es dentro del tercer día de notificada la sentencia.
de revisión que determine la ley». En consecuencia con el fallo de
La actuación del Juez únicamente se limita a admitir el recurso si se interpone
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

apelación, cuando lo que se ha apelado es de una sentencia, el juicio queda ha establecido lo que se conoce como OCURSO DE HECHO, denominación
fenecido. Y queda también, si se confirma un auto que haya declarado que es objetada por ALCALA-ZAMORA Y CASTILLO, al sostener que es
con lugar alguna de las excepciones previas que ponen fin al proceso. Así una denominación errónea como inexpresiva.
definida la litis, el proceso realizó su destino. Pero a la parte no conforme, La ley concede a las partes el derecho de acudir al tribunal superior para
aún la ley le concede un recurso más, el EXTRAORDINARIO DE que conceda el recurso de apelación denegado por el Juez inferior.
CASACION. Ya no para que se revise el proceso sino para que se
determine si en la sentencia de segunda instancia se aplicó con exactitud Se dice de hecho, porque no se recurre contra la decisión que se estima
la ley que se denuncia como infringida. apelable, sino contra una negativa del Juez ajena al contenido de dicha decisión.
O más bien, no se recurre, sino que se formula una queja por la arbitrariedad
d. Efectos de la apelación: cometida. Pero en realidad es una forma de introducir el recurso de apelación
Por efectos de la apelación, se entienden los que produce la introducción por vía indirecta para que si la queja es fundada, el tribunal superior declare
del recurso frente a la jurisdicción del Juez de primera instancia. apelable la resolución.

Estos efectos son los llamados DEVOLUTIVO y SUSPENSIVO. La


apelación con efecto devolutivo es la que no hace cesar los poderes jurisdiccionales
7.6 RECURSO DE CASACIÓN
del Juez. El procedimiento no se interrumpe y es posible la ejecución de la
sentencia apelada, aunque provisionalmente. Según Pallares el efecto devolutivo Según Guasp, recurso de casación es el proceso de impugnación de una
«consiste en que pasen al tribunal de alzada las constancias suficientes para resolución judicial, ante el grado supremo de la jerarquía judicial, por razones
la tramitación del recurso, pero sin que el Juez suspenda el proceso, que debe inmanentes al proceso en que dicha resolución fue dictada. (184)
seguir adelante y sin que deje de tener jurisdicción, mientras que el recurso se Por su parte el Licenciado Nájera Farfán, nos da una definición descriptiva
tramita. al exponer: «Casación es el recurso extraordinario que se interpone ante el órgano
Apelación con efecto suspensivo, es la que suspende la jurisdicción del supremo de la organización judicial y por motivos taxativamente establecidos en
Juez y por ende el proceso se paraliza, mientras el recurso se define por el tribunal laley,para que se examine y juzgue sobre el JUICIO DE DERECHO contenido
superior. Al referirse al efecto suspensivo de la apelación COUTURE indica que en las sentencias definitivas de los Tribunales de Segunda Instancia o sobre la
«Consiste en el enervamiento (disminuir, quitar) provisional de los efectos de ACTIVIDAD REALIZADA en el proceso, a efecto de que se mantenga la exacta
la sentencia, una vez introducido el recurso de apelación». observancia de la ley por parte de los Tribunales de Justicia». (185)

LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO


7.5.2.6 EL OCURSO DE HECHO: ORDINARIO DE TRABAJO
Sucede que en algunas oportunidades los Jueces deniegan el otorgamiento El Código de Trabajo en su capítulo noveno, en solamente un artículo
de un recurso de apelación y como la ley no puede dejar a las partes al arbitrio —el 365—, establece todo lo relacionado con los recursos que pueden
del juzgador, pues dicha denegatoria puede ser injustificada y arbitraria, es que se
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

interponerse en el procedimiento ordinario laboral y que son: REVOCATORIA, b. Definición:


NULIDAD, APELACIÓN, ACLARACIÓN y AMPLIACIÓN. Como no
RECURSO DE REVOCATORIA ES LA FACULTAD QUE TIENE
está regulado en el Código de Trabajo la REPOSICIÓN y el OCURSO DE
EL JUEZ PARA REVOCAR, A SOLICITUD DE PARTE, SUS PROPIOS
HECHO y la RECONSIDERACIÓN, con fundamento en el artículo 326 del DECRETOS.
Código de Trabajo, se aplica supletoriamente el Código Procesal Civil y Mercantil
y la Ley del Organismo Judicial, en lo referente a dichos recursos; asimismo se c. Procedencia y trámite del recurso de revocatoria:
tiene que acudir a la ley específica, en lo relacionado con el RECURSO DE La Ley del Organismo Judicial en sus artículos 141 y 146 establece que
RESPONSABILIDAD DE LOS TITULARES DE LOS TRIBUNALES DE los decretos son determinaciones de trámite, que pueden ser revocables por el
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. tribunal que los dicte.

El Código de Trabajo en el artículo 365 señala: CONTRA LAS


RESOLUCIONES QUE NO SEAN DEFINITIVAS PROCEDERÁ EL
7.7 RECURSO DE REVOCATORIA
RECURSO DE REVOCATORIA.
a. Concepto:
El mismo artículo citado del Código de Trabajo señala el trámite a
Los decretos son las providencias de que el Juez se vale para la conducción seguir cuando se promueve un recurso de revocatoria al indicar que: «deberá
del trámite del procedimiento, por lo que se encuentra normal que cuando se interponerse en el momento de la resolución, si la misma hubiere sido dictada
equivoque o cometa un error en el trámite, que esté debidamente facultado para durante una audiencia o diligencia y dentro de veinticuatro horas de notificada
rectificar los errores que su inadvertencia lo haya hecho incurrir al determinar una resolución, cuando ésta hubiere sido dictada por el tribunal sin la presencia
un trámite que de no ser enmendado, más que beneficio, causará perjuicio a las de las partes.
partes. De manera pues, que contra los errores cometidos en las resoluciones de
Como se puede ver, el relacionado artículo 365 del Código de Trabajo,
trámite y que nuestra legislación denomina taxativamente DECRETOS, la ley
fuera de los casos de procedencia y oportunidad procesal de interposición, no
establece el remedio a través del recurso de revocatoria, a efecto de que se deje la
indica el procedimiento a seguir, pues no señala si se tiene que correr audiencia
resolución sin efecto, como suele decirse A CONTRARIO IMPERIO.
a la otra parte, porqué termino, ni la oportunidad o término dentro del cual el
Juez tiene que resolver el recurso de revocatoria; laguna legal que ha sido suplida
por nuestros juzgadores en dos formas:

A. Cuando el recurso se interpone durante una audiencia o diligencia,


si el Juez lo admite para su trámite, le da audiencia a la otra parte para que se
pronuncie sobre el mismo, y luego procede a proferir la resolución que resuelve
el recurso.

— 333 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Lo anterior ha sido respetado y a veces ordenado por las Salas de intereses y derechos de las partes, ha establecido el medio pertinente para revisar
Apelación de Trabajo y Previsión Social, como por ejemplo lo manifestado al lo actuado y de establecerse la violación a la ley aducida, proceder a revocar el
respecto en el Juicio Ordinario número 42-85 oficial 2o. de la Sala Segunda de acto o corregir el procedimiento y dictar la resolución que legalmente procede
Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, con fecha 1 1 de marzo de 1985: o a ordenar la diligencia procesal que corresponda.

«No obstante lo anterior, sí es oportuno señalar que el Juez del El Código de Trabajo guatemalteco le da la denominación de recurso, lo
proceso, tratándose éste de un juicio eminentemente oral, es en la audiencia cual es acorde con su finalidad que es la reforma de una resolución judicial que
correspondiente y que esté realizando en donde tiene que resolver sobre cualquier viola la ley, o la invalidez de las actuaciones cuando se infringe el procedimiento, se
cuestión que se le presente y no por separado, conforme la naturaleza de este interpone y ventila ante el mismo tribunal que dictó la resolución que se impugna
procedimiento. En consecuencia siendo un vicio esencial el anteriormente y no por un tribunal jerárquicamente superior, dicha nota no lo descalifica como
establecido, debe enmendarse el proceso de primer grado». recurso.

Estimo que el criterio de los honorables señores magistrados es correcta b. Definición:


y se aviene con los principios procesales de economía, concentración y celeridad Según el maestro Eduardo J. Couture, «El recurso de nulidad es un medio
del proceso, no obstante que aparentemente se puede aducir que de resolverse de impugnación dado a la parte perjudicada por un error de procedimiento, para
inmediatamente que se evacúa la audiencia concedida a la otra parte, puede obtener su reparación.
violarse el artículo 146 de la Ley'del Organismo Judicial, en virtud de que dicha
Tomando como base la definición anterior y lo que establece nuestro
norma preceptúa que: «Si el proceso fuere verbal, el pedimento se hará en
comparecencia, y el tribunal resolverá dentro de veinticuatro horas». Código de Trabajo, me atrevo a exponer que el recurso de nulidad es un medio de
impugnación dado a la parte perjudicada por la infracción de la ley, en un acto o
B- En el caso de que el recurso de revocatoria se interponga dentro de las procedimiento laboral, para obtener la declaración de su invalidez por el propio
veinticuatro horas de notificada una resolución, el Juez resuelve el recurso dentro juzgador que lo profirió y cuando no es procedente el recurso de apelación.
de las veinticuatro horas siguientes—actuación que es acorde con lo establecido
en el articulo 146 de la Ley del Organismo Judicial en cuanto al término que c. Casos de procedencia y trámite del recurso de nulidad:
tiene el Juez para resolver. En el procedimiento ordinario laboral se puede interponer contra
LOS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS en que se infrinja la ley, cuando no
sea procedente el recurso de apelación. Se interpondrá dentro de tercero día de
7.8 RECURSO DE NULIDAD conocida la infracción, que se presumirá conocida inmediatamente en caso de
a. Concepto: que ésta se hubiere verificado durante una audiencia o diligencia y a partir de la
notificación en los demás casos. Las nulidades no aducidas oportunamente se
Dejamos asentado anteriormente que el recurso de nulidad tiene por estimarán consentidas y las partes no podran reclamarlas con posterioridad ni
objeto corregir las violaciones a la ley en que el Juez puede incurrir, ya sea en un los Tribunales acordarlas de oficio.
acto judicial o en el trámite del procedimiento, por lo que la ley para proteger los

— 334 — 335 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

El recurso de nulidad se interpondrá ante el tribunal que haya infringido «Produce efectos suspensivos la apelación contra las sentencias y auto-
el procedimiento. El tribunal le dará trámite inmediatamente, mandando oír por que pongan fin al juicio. La apelación no produce efectos suspensivos cuando
veinticuatro horas a la otra parte y con su contestación o sin ella resolverá dentro se interpone contra cualquiera de las otras resoluciones apelables. Cuando la
de las veinticuatro horas siguientes, bajo la estricta responsabilidad del Juez. apelación es de las que no produce efectos suspensivos, el tribunal elevara los
autos originales y continuará conociendo con el duplicado.
Cuando se declare sin lugar el recurso se impondrá al litigante que lo
interpuso, una multa de cinco a quinientos quetzales. La apelación con efectos suspensivos, adquiere, si al continuar conociendo
el Tribunal de Primer Grado, llegare al momento de dictar sentencia y no estuviera
Contra la resolución que resuelve el recurso, cuando fuere dictada
resuelta la apelación. En tal caso, el fallo de primera instancia será pronunciado
en primera instancia, CABE EL RECURSO DE APELACIÓN que deberá
hasta que cause ejecutoria lo resuelto por el Tribunal se Segundo Grado.»
interponerse dentro de VEINTICUATRO HORAS DE SU NOTIFIC ACIÓN,
de conformidad con el artículo 365 del Código de Trabajo. Finalmente deseo dejar claramente expuesto, que en la interposición
del recurso de nulidad debe tenerse sumo cuidado en indicar con toda claridad
En relación a la interposición del recurso de apelación en contra del
y en forma categórica la norma o normas jurídicas que se estiman violadas, a
auto que resuelve el recurso de nulidad, debe tenerse presente que por medio
efecto de que el juzgador tenga suficiente fundamentación en la resolución que
del decreto 35-98 del Congreso de la Republica de Guatemala, se adiciono el
va a emitir, y además porque debe tenerse presente que contra la resolución que
articulo 367del Código de Trabajo, en los términos siguientes:
F profiera el Juez se puede interponer recurso de apelación, DENTRO DE LAS
«Produce efectos suspensivos la apelación contra las sentencias y auto VEINTICUATRO HORAS DE NOTIFICADO, y como la sala jurisdiccional
que pongan fin al juicio. La apelación no produce efectos suspensivos cuando no da audiencia al recurrente, si no se puntualiza el artículo o los artículos que se
se interpone contra cualquiera de las otras resoluciones apelables. Cuando la estiman como infringidos, los Jueces y magistrados han sostenido el criterio que
apelación es de las que no produce efectos suspensivos, el tribunal elevara los no pueden entrar a estudiar y analizar la procedencia o improcedencia del recurso
autos originales y continuará conociendo con el duplicado. de apelación, por no indicarse cuál es la ley que se estima infringida o violada.
La apelación con efectos suspensivos, los) adquiere, si al continuar d. Efectos del auto que resuelve el recurso de nulidad:
conociendo el Tribunal de Primer Grado, llegare al momento de dictar sentencia
Los efectos del auto que resuelve un recurso de nulidad son de dos
y no estuviera resuelta la apelación. En tal caso, el fallo de primera instancia será
clases:
pronunciado hasta que cause ejecutoria lo resuelto por el Tribunal se Segundo
Grado.» a) si se trata de un recurso de nulidad por infracción al procedimiento,
la consecuencia es que las actuaciones deben reponerse desde que se
En relación a la interposición del recurso de apelación en contra del
incurrió en nulidad; y,
auto que resuelve el recurso de nulidad, debe tenerse presente que por medio
del decreto 35-98 del Congreso de la Republica de Guatemala, se adiciono el b) si se trata de un recurso de nulidad promovido contra un acto judicial,
articulo 367del Código de Trabajo, en los términos siguientes: la consecuencia es que al declarar el juzgador la nulidad del acto, anula

— 336 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

dicha resolución o acto judicial y procede a dictar la que corresponde imponerles multas mínimas, por lo que se concientizaron y empezaron a imponer
conforme a derecho. multas de cierta consideración (Q300.00, Q400.00 o hasta Q 500.00) con lo
cual inmediatamente se detectó que desaparecieron en un gran porcentaje la
e. Comentarios sobre su historia y aplicación en nuestro medio:
interposición de los recursos de nulidad frívolos e improcedentes.
El recurso de nulidad no fue contemplado en el primer Código de
Existe la duda, muy razonable por cierto, de determinar si la interposición
Trabajo promulgado en Guatemala (Decreto 330 del Congreso de la República).
del recurso de nulidad suspende el trámite del procedimiento ordinario laboral
Por estimar algunos litigantes que se estaba realizando por parte de los encargados
o si por el contrario, el juzgador tiene que celebrar las audiencias o diligencias
de administrar justicia laboral, infracciones a la ley en la sustanciación de los
que hubiere otorgado.
procedimientos ordinarios, promovieron ante el Organismo Legislativo las
reformas que estimaron necesarias y es así como el 28 de febrero de 1956, durante Para algunos Jueces y abogados litigantes, la interposición del recurso
el gobierno del Coronel Carlos Castillo Armas, se promulga el Decreto 570 en el de nulidad sí suspende el trámite del procedimiento, pues en el evento de que
cual el artículo 76 se instituye por primera vez dentro del procedimiento ordinario se tratare de una nulidad contra la notificación de la demanda y resolución del
laboral, EL RECURSO DE NULIDAD, al preceptuarse: Podrá interponerse juzgado que le da trámite, de ser declarado con lugar, la parte demandada aún
el recurso de nulidad contra los procedimientos en que se infrinja la ley cuando no está notificada y por lo tanto no puede celebrarse la audiencia señalada para
no sea procedente el Recurso de Apelación. la primera comparecencia de las partes ajuicio oral. Por el contrario hay Jueces y
abogados litigantes que sostienen que el recurso de nulidad no suspende el trámite
Es con la promulgación del Decreto número 1441 del Congreso de la
del procedimiento y por lo tanto el Juez debe levantar el acta correspondiente
República, de fecha 29 de abril de 1961, y que entró en vigencia el 16 de agosto
si el demandante comparece, a reserva de que si se declara sin lugar el recurso
de 1961, que se norma el recurso de nulidad en los términos que actualmente
de nulidad, entonces el Juez tiene que declarar la rebeldía y confesión ficta del
conocemos y se aplica en nuestros Tribunales de Trabajo y Previsión Social.
demandado y proferir la sentencia que corresponde.
Es posible que en sus inicios la institucionalidad del recurso de
En un dictamen rendido por el Dr. Mario Aguirre Godoy, en relación a
nulidad haya sido beneficioso en la recta y rápida aplicación de la justicia, pero
un recurso de nulidad promovido en un juicio ordinario civil, sostuvo el criterio
lamentablemente por la benevolencia de los señores Jueces, se abusó de dicho
que cuando se interpone el recurso adecuado, en tiempo, si produce efecto
medio de impugnación, pues generalmente los demandados con el objeto de
suspensivo.
desesperar a los demandantes, se dedicaron a utilizar la táctica retardataria de
estar interponiendo recursos de nulidad con el objeto de alargar en el tiempo, Como no se encuentran fallos de los Tribunales del ramo laboral que
lo más posible el proceso, pues con ello sabían que el Juez tardaría varios días en diluciden el problema, únicamente se deja planteada la interrogante, con el objeto
resolverlo y en todo caso la multa que tendría que pagar sería mínima y ello no de que los Jueces, abogados o estudiantes, tengan la inquietud de investigar a
le perjudicaba en nada. fondo el problema y propongan las soluciones adecuadas al procedimiento
ordinario de trabajo.
Desde hace algunos años, los señores Jueces se dieron cuenta de que
los demandados los hacían cómplices en el retardamiento de los juicios, al
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

7.9 LA RECONSIDERACIÓN conseguir la eliminación y sustitución por otra, la cual es característica común
de todos los recursos, en los que se depuran resultados procesales a través de la
Vimos anteriormente que cuando se declara sin lugar el recurso de nulidad
instauración de tramitaciones autónomas e independientes, aunque ligadas con
el Juez tiene la obligación de imponer al litigante que lo interpuso una multa de aquellas que intentan mejorar.
cinco a quinientos quetzales, pues de lo contrario serán responsables por su valor
de conformidad con lo establecido en el artículo 185 de la Ley del Organismo «Pero la característica del recurso de apelación es que esa impugnación
Judicial. Asimismo dejamos asentado anteriormente que la forma en que los se lleva al SUPERIOR INMEDIATO JERÁRQUICO del que dictó la
juzgadores han limitado la interposición de recursos frívolos e improcedentes resolución impugnada. En efecto, la apelación es el recurso individualizado por
ha sido imponiéndoles multas de cierta consideración, actitud que se ha tratado la intervención del grado judicial inmediatamente superior en jerarquía a aquel
de contrarrestar por los litigantes, por medio DE LA RECONSIDERACIÓN que pronuncia el fallo sobre el que se recurre: es una alzada a mayor Juez, de
DE LA MULTA, basados en lo que para el efecto establece el artículo 182 de la donde el nombre de recurso de ALZADA que a veces se da también a esta clase
Ley del Organismo Judicial, al preceptuar: de impugnaciones.

«Contra cualquier providencia de apremio el interesado podrá pedir la En virtud del recurso de apelación, un órgano jurisdiccional inferior ve
reconsideración dentro de los dos días siguientes de ser notificado. La resolución revisados sus resultados por un órgano jurisdiccional superior, pero esto no es un
del tribunal, que dictará también dentro de dos días, será apelable, si fuere dictada CONTROL ni una FISCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA, sino un reparto
por un Juez menor o de primera iftstancia». de competencias, por razones jerárquicas, que respeta en absoluto el principio
básico de la INDEPENDENCIA DE LOS TRIBUNALES.» (186)
Por la forma en que está regulada la reconsideración, se puede afirmar
que dicho medio es un recurso, pues si bien la resuelve el propio Juez ante quien b. Definición:
se interpone, la resolución que profiera es apelable y por lo tanto la conoce y Según Jaime Guasp, «Con el nombre de recurso de apelación se designa
resuelve un tribunal inmediato superior, dándose así los elementos característicos a aquel proceso de impugnación en que se pretende la eliminación y sustitución
de los recursos. de una resolución judicial por el superior inmediato jerárquico del que dictó la
resolución impugnada.»
Al analizar los elementos que integran su definición, Guasp, nos
7.10 RECURSO DE APELACIÓN
indica:
a. Concepto:
Se trata en primer lugar, de un proceso de impugnación, puesto que en
El recurso de apelación, a través de un proceso en el que interviene él interviene un Juez en cuanto tal, pero lo hace con la finalidad específica de
un Juez superior jerárquico del que dictó la resolución impugnada, tiene depurar una cierta resolución judicial, recogiendo la pretensión de la parte que
como finalidad la rectificación de un error o la reparación de una injusticia; la impugna y que trata de conseguir su eliminación y sustitución por otra.
la depuración de determinada resolución judicial, a la que se priva de eficacia
jurídica, recogiendo la pretensión de la parte que la impugna y que trata de

— 340 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

En la apelación, como en cualquier otro proceso de impugnación, la de las decisiones judiciales, y de acuerdo con el derecho procesal el resultado de
pretensión que constituye su objeto tiende a privar de eficacia jurídica a una la apelación, cuando un recurso no tiene buen éxito, es la confirmación de la
cierta resolución judicial, es decir, el resultado procesal obtenido en un proceso resolución apelada; o su revocación o su reforma cuando el recurso prospera, pero
principal, y a sustituirla por otra, la cual es característica común de todos los en este caso con el pronunciamiento por parte de la superioridad jerárquica de la
recursos, en los que se depuran resultados procesales a través de la instauración correspondiente resolución sustitutiva de la reformada o revocada.» (190)
de tramitaciones autónomas e independientes, aunque ligadas con aquellas que
Entre los procesalistas del Derecho laboral, no se encuentra ninguno
intentan mejorar. que defina el recurso de apelación, motivo por el cual se transcribe a varios
Pero la característica del recurso de apelación es que esa impugnación procesalistas civilistas, y con el objeto de adecuar una definición del recurso de
se lleva al SUPERIOR INMEDIATO JERÁRQUICO del que dictó la apelación a nuestro medio, propongo la siguiente:
resolución impugnada, es decir que, en virtud del recurso de apelación, un órgano
RECURSO DE APELACIÓN es el procedimiento por medio del
jurisdiccional inferior ve revisados sus resultados por un órgano jurisdiccional cual una de las partes o ambas, solicitan al tribunal de segundo grado, un nuevo
superior, pero esto no es un control ni una fiscalización administrativa, sino examen sobre una resolución judicial laboral, dictada por un juzgador de primer
un reparto de competencia, por razones jerárquicas, que respeta en absoluto el grado, que le reporta perjuicio o gravamen, pretendiendo que la confirme,
principio básico de la independencia de los Tribunales. (187) revoque, enmiende o modifique, parcial o totalmente y profiera la sustitutiva
PRIETO CASTRO define el recurso de apelación exponiendo: «el que en derecho corresponde.
recurso de apelación tiene por finalidad el someter al examen de un tribunal
c. Naturaleza jurídica del recurso de apelación:
superior el negocio decidido en primera instancia cuando el recurrente estima
que la sentencia en la misma dictada le reporta un perjuicio (gravamen), por Atendiendo a que en nuestro sistema judicial, y de conformidad con el
no haberse estimado en absoluto o en parte las peticiones que en tal instancia artículo 211 de la Constitución Política de la República: «En ningún proceso
hubiese formulado.» (188) habrá más de dos instancias y el magistrado o Juez que haya ejercido jurisdicción
en alguna de ellas no podrá conocer en la otra ni en casación en el mismo asunto,
José O valle Favela, manifiesta que «La apelación es un recurso ordinario
sin incurrir en responsabilidad»; se puede sostener que su naturaleza encuadra
y vertical, por el cual una de las partes o ambas solicitan al tribunal de segundo
dentro de los sistemas intermedios de RENOVACIÓN Y REVISIÓN del juicio,
grado (juzgador AD QUEM) un nuevo examen sobre una resolución dictada
pues se funda en el principio del DOBLE GRADO DE JURISDICCIÓN, a
por un juzgador de primera instancia (Juez A QUO), con el objeto de que aquél
tenor del cual todos los asuntos tienen que pasar por dos grados de la jerarquía
la modifique o revoque». (189)
judicial antes de que pueda obtenerse un resultado formalmente terminado de los
El profesor colombiano, Hernando Morales Molina, refiriéndose a la mismos, y porque el tribunal que conoce la apelación no tiene los mismos poderes
Corte Suprema de Justicia de su país, en relación al recurso de apelación expone: y deberes del Juez de primer grado, pero no obstante puede admitir para su trámite
«Por virtud del sistema procedimental de las dos instancias se origina el recurso nuevas excepciones, diligenciar pruebas que por error u otro motivo no hayan
de apelación, que es el más importante de los medios legales para la impugnación sido rendidas en la instancia anterior y está en libertad de revisar los resultados del

— 343 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

proceso y con estos resultados, excepciones interpuestas y pruebas diligenciadas, Existía el consenso jurisprudencial que el plazo para interponer el recurso
confirmar, revocar y modificar la resolución de primera instancia, profiriendo en de apelación, en casi todos los juicios (civil, familia, penal, laboral) se había
su caso, el nuevo pronunciamiento que en derecho corresponda. estimado era dentro del tercer día de notificada la sentencia.
d. Quiénes pueden apelar: Criterio que en la actualidad se encuentra en discusión, porque para
El derecho de apelar corresponde a las partes legitimadas en el proceso. algunos jueces la ley especial priva sobre la ley general, y por tal motivo, se
Mejor decir, a la parte agraviada por la decisión judicial. El Código no lo dice resisten a aplicar el contenido del artículo 154 de la Ley del Organismo Judicial
pero lo calla por sabido, puesto que el INTERÉS EN APELAR está fundado que establece:
en el gravamen que la decisión cause y ésta no puede gravar más que una u otra “INTERPOSICIÓN DE RECURSOS. Los plazos para interponer
de las partes contendientes. un recurso se contarán a partir del día siguiente a la última notificación de la
totalidad de la sentencia o del auto en que se resuelva la aclaración o la ampliación,
e. Resoluciones apelables:
según el caso.
El Código de Trabajo en su artículo 365 establece dos situaciones en
Al interponerse el recurso de apelación la actuación del juez únicamente
relación al recurso de apelación al preceptuar:
se limita a admitir el mismo si se interpone en tiempo y es procedente, en caso
1. NO PROCEDE EL RECURSO DE APELACIÓN EN LOS JUICIOS contrario lo deniega por extemporáneo o improcedente.
CUYA CUANTÍA ÑO EXCEDA DE CIEN QUETZALES.
Efectos de la interposición del recurso
2. EN LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PROCEDE
CONTRA LAS SENTENCIAS O AUTOS QUE PONGAN FIN Aplicando supletoriamente el artículo 604 del Código Procesal Civil y
AL JUICIO EL RECURSO DE APELACIÓN. Mercantil, en materia procesal laboral siempre se aplico el criterio que sostiene
que, desde que se interpone la apelación, queda limitada la jurisdicción del juez
f. Término para su interposición: a conceder o denegar la alzada.
En este aspecto también encontramos dos alternativas: Sin embargo dicho criterio ha sido modificado con la promulgación del
1. Si se trata de la interposición de un recurso contra UN AUTO que Decreto N° 35-98 del Congreso de la República, al adicionar al artículo 367
resuelva un RECURSO DE NULIDAD, el término para interponer el del Código de Trabajo los párrafos siguientes: “Produce efectos suspensivos la
RECURSO DE APELACIÓN ES DE VEINTICUATRO HORAS apelación contra las sentencias y autos que pongan fin al juicio. La apelación
(24 horas) de notificado el auto impugnado. es de las que no produce efectos suspensivos, cuando se interpone contra
cualesquiera de las otras resoluciones apelables. Cuando la apelación es de las
2. Si se trata de la interposición del recurso de apelación en contra de una
que no produce efectos suspensivos, el tribunal elevará los autos originales y
sentencia, DEBE INTERPONERSE DENTRO DE TERCERO DIA
continuara conociendo con el duplicado.
DE NOTIFICADO EL FALLO.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

La apelación sin efectos suspensivos, los adquiere, si al continuar del recurso, salvo que la variación en la parte que comprenda el recurso, requiera
conociendo el Tribunal de Primer grado, llegare al momento de dictar sentencia necesariamente modificar o revocar otros puntos de la resolución apelada.»
y no estuviere resuelta la apelación. En tal caso, el fallo de primera instancia será c. Si dentro del término de 48 horas, concedido al recurrente, éste pidiere
pronunciado hasta que cause ejecutoria lo resuelto por el Tribunal de Segundo que se practique alguna prueba denegada en primera instancia, en la cual
Grado. hubiere consignado su protesta, LA SALA DE APELACIONES si lo
g. Trámite del recurso de apelación: estima procedente, con noticia de las partes, señalará audiencia para la
recepción de la prueba o pruebas solicitadas que deben practicarse en
El trámite de la segunda instancia lo establece el Código de Trabajo en
el término de 10 días.
su CAPITULO DÉCIMO, en los artículos comprendidos del 367 al 372 al
establecer: d. Vencidas las 48 horas de la audiencia para expresar agravios, o vencido el
término de los 10 días señalados para recibir las pruebas no diligenciadas
a. Interpuesto el recurso de apelación ante el tribunal que conocio en
en primera instancia, se señalará día para la vista la que debe efectuarse
primera instancia, éste lo concederá si fuere procedente y elevará los
dentro de los cinco días (5) siguientes.
autos a la sala de Apelaciones de trabajo y previsión Social.
e. Después del día de la vista y si el tribunal lo estima necesario, puede
b. Recibidos los autos en la sala de Apelaciones de trabajo y Previsión
ordenar por una sola vez, antes de dictar sentencia, de oficio o a instancia
Social, dará audiencia por cuarenta y ocho horas (48 horas) a la parte
de parte, UN AUTO PARA MEJOR PROVEER, con el objeto de:
recurrente, a efecto de que EXPRESE LOS MOTIVOS DE SU
INCONFORMIDAD. 1. Diligenciar cualquier prueba que estime pertinente, decretar que
se traiga a la vista cualquier documento o actuación que crean
Es importante tener presente que debe hacerse uso de la audiencia que el
conveniente u ordenar la práctica de cualquier reconocimiento
Tribunal de Segunda Instancia le otorga al recurrente, a efecto de manifestar los
o avalúo que estimen indispensable; tales diligencias deberán
motivos de la inconformidad con la sentencia impugnada, por ser la oportunidad
practicarse dentro de un término que no exceda de 10 días, dentro
procesal que la ley confiere a la parte agraviada para que manifieste sin limitación
del cual se señalan la audiencia o audiencias que sean necesarias,
alguna, los motivos por los cuales no esta de acuerdo con la sentencia apelada,
con citación de las partes.
pues de no hacerlo, se corre el riesgo de que el Tribunal de Segunda Instancia, con
fundamento en el artículo 603 del Código Procesal Civil y Mercantil, no realice La práctica de estas diligencias únicamente tendrá por objeto
la revisión pertinente y se niegue a conocer del fondo del recurso de apelación, ACLARAR SITUACIONES DUDOSAS y en NINGÚN
ya que tal norma con claridad preceptúa: CASO DEBERÁN SERVIR PARA APORTAR PRUEBA A
LAS PARTES DEL JUICIO;
«La apelación se considera solo en lo desfavorable al recurrente Y QUE
HAYA SIDO EXPRESAMENTE IMPUGNADO. El tribunal superior no 2. Para diligenciar las pruebas de las excepciones que se hayan
podrá, por lo tanto, enmendar, o revocar la resolución en la parte que no es objeto interpuesto en segunda instancia.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

f. La sala jurisdiccional cinco días después del señalado para la vista, o 7.12 RECURSOS DE REPOSICIÓN
de vencido el término del auto para mejor proveer, DEBE DICTAR La revocatoria más que un recurso es un remedio, pues a través de él,
SU SENTENCIA, la que debe CONFIRMAR, REVOCAR, los Tribunales colegiados de segunda instancia y la Corte Suprema de Justicia,
ENMENDAR O MODIFICAR, PARCIAL O TOTALMENTE la pueden corregir los errores en que incurran en el trámite de los procedimientos
sentencia de primer grado. que tengan que conocer.

El Código de Trabajo no tiene establecido el recurso de reposición, por


lo que se tiene que acudir supletoriamente a la Ley del Organismo Judicial, la
7.11 RECURSO DE ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN que en su artículo 160 preceptúa:
Ya dejamos asentado anteriormente que a estos recursos se les niega todo
«Procede el recurso de reposición:
carácter impugnativo, porque no se deben a ningún agravio ni tienen por objeto
la nulidad, revocación o modificación de la resolución que la motiva. a) En los autos originarios de los Tribunales colegiados;

Su fundamento estriba en la necesidad de que las resoluciones sean claras b) En las resoluciones dictadas por la Corte Suprema de Justicia, que
y precisas, pero en ninguna forma atacan el fondo de la sentencia de segunda infrinjan el procedimiento cuando no se haya dictado sentencia.
instancia, su interposición únicamente compele y autoriza a los Jueces a corregir «Autos originarios son los que dictan las Salas de Apelaciones en ejercicio
la redacción de sus fallos o a pronunciarse sobre alguno de los puntos litigiosos de su propia competencia; los que nacen en dichos Tribunales con motivo de
que hayan omitido. las incidencias que puedan suscitarse dentro del proceso de que conozcan en
El Código de Trabajo en su artículo 365 establece la procedencia del primero o segundo grado.» (202)
recurso de aclaración o ampliación al preceptuar: a.Interposición y trámite del recurso de reposición:
«En los procedimientos de trabajo proceden contra las sentencias o El artículo 161 de la Ley del Organismo Judicial establece: «Lareposición
autos que pongan fin al juicio los recursos: se pedirá dentro de las veinticuatro horas siguientes a la última notificación.
a De aclaración y ampliación, que debe interponerse dentro de 24 horas De la solicitud se dará audiencia por dos días a la otra parte, y con su
de notificado el fallo. contestación o sin ella, el tribunal resolverá dentro de los tres días siguientes.»
LA ACLARACIÓN se pedirá si los términos de la sentencia son oscuros,
ambiguos o contradictorios, a efecto de que se aclare o rectifique su tenor.
LA AMPLIACIÓN se pedirá si se omitió resolver alguno o algunos de
7.13 OCURSO DE HECHO
los puntos sometidos a juicio. a. Concepto:
En relación al ocurso de hecho, el Lie. Mario Nájera Farfán expone:
«Si no se pudiese reclamar contra la negativa de la admisión de las Apelaciones
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández-

—comenta AGUILERA DE PAZ los Jueces serían árbitros de privar de todo 4. Si se declara procedente el ocurso de hecho, el tribunal de segunda
recurso a sus acuerdos por improcedentes y perjudiciales que fueran, y se instancia señalará el término de seis días, si se tratare de sentencia y de
cometería la injusticia de que tales acuerdos quedasen firmes». Para reclamar tres días en los demas casos, para que el apelante haga uso del recurso,
contra esa negativa, está instituido el ocurso de hecho, o sea el derecho de las y se procederá de conformidad con lo establecido para el recurso de
partes de acudir al tribunal superior para que se conceda el recurso de apelación apelación.
denegado por el Juez inferior. Se le dice de hecho, porque no se recurre contra
5. Si se declarara sin lugar el ocurso de hecho, se ordena archivar las
la decisión que se estima apelable, sino contra una negativa del Juez ajena al
diligencias respectivas e IMPONE AL RECURRENTE UNA MULTA
contenido de dicha decisión; o más bien, no se recurre, sino que se formula una
DE VEINTICINCO QUETZALES.
queja por la arbitrariedad cometida. Pero en realidad, es una forma de introducir
el recurso de apelación por vía indirecta porque si la queja es fundada, el tribunal
superior declara apelable la resolución.” (191) 7.14 RECURSO DE RESPONSABILIDAD
b. Procedencia y trámite: a. Concepto:
Como se manifestó anteriormente, es el medio que la ley establece para
Hemos visto con anterioridad que los medios de impugnación tienen
aquellos casos en los cuales el Juez de primer grado deniega el recurso de apelación,
como finalidad la corrección o depuración de los errores o equivocaciones en
y para determinar si el mismo procede o no su otorgamiento, se tiene que acudir
que pueden incurrir los juzgadores, como personas humanas que son, pero
ante el tribunal inmediato superior. El Código de Trabajo no regula dicho
hay oportunidades en que lamentablemente no se trata de inocentes errores o
recurso, por lo que se tiene que acudir supletoriamente al Código Procesal Civil
equivocaciones, sino que puede tratarse de acciones premeditadas que causan
y Mercantil, el que en los artículos 6lly6l2lo regula de la manera siguiente:
serios problemas y gravámenes a los litigantes, lo que ha hecho que se instituyan
1. «Cuando el Juez inferior haya denegado el recurso de apelación los medios judiciales pertinentes que establezcan el grado de responsabilidad en
procediendo éste, la parte que se tenga por agraviada, puede ocurrir que ha incurrido el Juez, y de ahí que en nuestro sistema judicial encontremos el
de hecho al superior, dentro del término de tres días de notificada la RECURSO DE RESPONSABILIDAD, que tiene como objeto la investigación
denegatoria, pidiendo se le conceda el recurso. del hecho estimado como violatorio de la ley, la imposición de una sanción
económica o disciplinaria al Juez infractor y eventualmente la reparación de
2. El tribunal superior remitirá el original del ocurso al Juez inferior para
parte de éste de los daños y perjuicios causados al agraviado.
que informe en el perentorio término de veinticuatro horas (solamente
cuando el tribunal superior lo estime indispensable se pedirán los autos Por el objeto que se persigue en el recurso de responsabilidad, se sostiene
originales). por algunos autores que la invocación del mismo no se trata propiamente de
un recurso, sino que se trata de una nueva acción que tiene como pretensión la
3 Con vista del informe, se resolverá el ocurso dentro de veinticuatro
obtención de imposición de una medida disciplinaria por un tribunal superior
horas, declarando si es o no apelable la providencia de la que se negó la
apelación.

— 350 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

y si se promueve la acción judicial pertinente, la obtención de una sentencia La resolución en la cual se imponga una de las sanciones establecidas,
condenatoria de daños y perjuicios. sera APELABLE ante la Corte Suprema de Justicia, quien debe confirmarla o
revocarla, dentro del término de diez días de haber recibido el expediente y los
b. Reseña histórica en nuestra legislación laboral: autos respectivos».
El primer Código de Trabajo vigente en Guatemala (Decreto 330 del El Decreto número 570 que entró en vigor el 28 de febrero de 1956,
Congreso de la República, vigente a partir del lo. de mayo de 1947) estableció modificó la norma anteriormente transcrita, en el sentido que como ya no es
la institución del RECURSO DE RESPONSABILIDAD, pero limitándolo en el Magistrado Coordinador quien impone la sanción, sino que le otorga dicha
cuanto a los casos de procedencia, al establecer: atribución a la Corte Suprema de Justicia y por lo tanto, también suprime el recurso
«Artículo 434, procede el Recurso de Responsabilidad contra los Jueces de apelación e instituye en su lugar el recurso de reposición al preceptuar:
de trabajo: «Artículo 435. (Articulo 95 del Decreto No. 570) El Magistrado
a) cuando retrasen la administración de justicia; Coordinador de la jurisdicción de Trabajo y Previsión Social debe proceder por
denuncia o acusación recibida, a investigar y a examinar por si el expediente
b) cuando no cumplan con los procedimientos establecidos;
respectivo, oyendo al Juez de que se trate, y si encuentra fundada la acusación o
c) cuando amplíen los términos sin justa causa; y, denuncia, debe comunicarlo a la Corte Suprema de Justicia para que ésta imponga,
d) cuando no cumplan los mandatos establecidos en este Código. si es procedente, alguna de las sanciones siguientes:

En relación a las sanciones a imponer al infractor, también los limitó a a) Amonestación privada;
simples medidas disciplinarias o sanción pecuniaria al preceptuar: b) Amonestación pública; y
«Articulo 435.—El Magistrado Coordinador de la Jurisdicción de c) Multa de cinco a cien quetzales, a titulo de corrección disciplinaria.
Trabajo debe proceder por denuncia o acusación recibida a investigar y examinar En casos graves, la Corte Suprema de Justicia debe resolver acerca de la
por si o por medio de un delegado el expediente respectivo, oyendo al Juez de que destitución o remoción del Juez responsable o pedir al Congreso de la
se trate, y si encuentra fundada la acusación o denuncia, debe imponer alguna República lo pertinente, si se tratare de magistrados.
de las sanciones siguientes:
Contra la resolución en la cual se imponga una de las sanciones
a) Amonestación privada; establecidas, cabe el Recurso de Reposición ante la propia Corte Suprema de
Justicia, que debe confirmarla o revocarla, dentro del término de diez días.»
b) Amonestación pública; y
c) Multa de cinco a cien quetzales, a titulo de corrección disciplinaria. c. Legislación vigente:
Además en casos graves debe solicitarse a donde corresponda la El Código de Trabajo que actualmente nos rige, contenido en el Decreto
destitución o remoción. 1441 del Congreso de la República y que entro en vigor el 16 de Agosto de 1961,
subrogo al Decreto 570 y por lo tanto se suprimió el articulado que se refería

— 353 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

al magistrado coordinador y el recurso de responsabilidad, regulando con más c- Multa de un mil quinientos (Q.l,500.00) a dos mil quinientos
amplitud el recurso de responsabilidad en el título décimo sexto en los términos (Q.2,000.00) quetzales a título de corrección disciplinaria.
siguientes:
d- (Suprimido por el artículo 32 del decreto 64-92 del Congreso de la
Artículo 429. Procede el recurso de responsabilidad contra los jueces y República)
magistrados de Trabajo y Previsión Social:
Contra la resolución en la cual se imponga una de las sanciones
a- Cuando retrasen sin motivo suficiente la administración de justicia; establecidas, cabe el recurso de reposición ante la propia Corte Suprema de
b- Cuando no cumplan con los procedimientos establecidos; Justicia, la que sin trámite alguno resolverá de plano dentro del término de diez
días.
c- Cuando por negligencia, ignorancia o mala fe, causaren daño a los
litigantes;
d- Cuando estando obligados a razonar sus pronunciamientos no lo hicieren 7.15 AMPARO
o lo hicieren deficientemente;
a. Concepto:
e- Cuando faltan a las obligaciones administrativas de su cargo; y
Algunos autores sostienen que el amparo no es un medio ordinario de
f- Cuando observaren notoria mala conducta en sus relaciones públicas o impugnación, la mayoría sostiene que es un proceso y especialmente nuestra
privadas. Corte de .Constitucionalidad sostiene que el amparo tiene atribuido un carácter
Todo ello sin perjuicio de las responsabilidades de otro orden en que extraordinario y subsidiario. La ley guatemalteca que regula el amparo, no le
da la denominación de recurso, pero lo que es indudable que se trata de un
pudieren incurrir.
medio procesal de control que tiene como función esencial la defensa del orden
Artículo 430. La Corte Suprema de Justicia debe proceder por denuncia constitucional y régimen de legalidad.
o acusación recibida a investigar y a examinar, por medio de sus miembros o
por un magistrado comisionado de la Corte de Apelaciones de Trabajo, el caso El amparo protege a las personas contra las amenazas de violaciones a
respectivo, oyendo al juez o magistrado de que se trate y si se encuentra fundada sus derechos o restaura el imperio de los mismos cuando la violación hubiere
la acusación o denuncia debe imponerle al funcionario responsable, alguna de ocurrido, por tal motivo la ley establece que no hay ámbito que no sea susceptible
de amparo y que procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones,
las sanciones siguientes:
leyes de autoridad o situación lleven implícito un riesgo, una amenaza, restricción
a- (suprimido por el artículo 32 del Decreto 64-92 del Congreso de la o violación de derechos que la Constitución y leyes garantizan, ya sea que dicha
República) situación provenga de persona o entidades de derecho público o entidades de
b- Amonestación pública; derecho privado.

b. Legislación vigente:
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

La actual Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad ley subsiste la amenaza, restricción o violación a los derechos que la
(Decreto Número 1-86 de la Asamblea Nacional Constituyente, vigente a partir Constitución y las leyes garantizan.
del 14 de enero de 1986), entre sus fundamentos se señala que deben existir
e. El amparo no es una Tercera Instancia, de consiguiente, por su naturaleza
medios jurídicos que garanticen el irrestricto respeto a los derechos inherentes
extraordinaria y subsidiaria no puede por ser medio para revisar lo
al ser humano, a la libertad dé ejercicio y a las normas fundamentales que rigen
resuelto en un juicio ni para decidir cuestiones de hecho controvertidas
la vida de la República de Guatemala, a fin de asegurar el régimen de derecho. en el mismo, salvo el caso de violación constitucional.
El objeto de la ley es desarrollar las garantías y defensas del orden
constitucional y de los derechos inherentes a la persona protegidos por la RECONOCIMIENTO DEL DERECHO EN AUDIENCIA JUDICIAL
Constitución Política de la República de Guatemala, las leyes y los convenios
CONVENIOS CELEBRADOS Y APROBADOS JUDICIALMENTE
internacionales ratificados por Guatemala.
DOCUMENTOS DERIVADOS DE ACTUACIONES
En materia laboral es raro que proceda el amparo, sin embargo,
EXTRAJUDICIALES
encontramos como jurisprudencia reiterada de nuestros Tribunales en materia
de amparo, la siguiente: CONVENIO ADMINISTRATIVO

a. Es improcedente el amparo en asuntos del orden judicial respecto a las RECONOCIMIENTO DE DERECHOS EN INSTRUMENTO
partes y personas que intervinieron en ellos, cuando no se considere que PÚBLICO
la autoridad recurrida procedió con notoria ilegalidad; RECONOCIMIENTO DE DERECHOS EN DOCUMENTO
b. El amparo tiene carácter extraordinario, por lo que para pedirlo deben PRIVADO CON FIRMA LEGALIZADA
previamente agotarse los recursos ordinarios judiciales y administrativos, ACTA NOTARIAL
por cuyo medio se ventilan adecuadamente los asuntos de conformidad
con el principio del debido proceso; CARACTERISTICAS DE LA EJECUCION LABORAL

c. No es procedente el amparo en asuntos del orden judicial, cuando existan JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN LA EJECUCIÓN LABORAL
medios legales de naturaleza procesal, que permitan dilucidar el conflicto FORMAS DE INICIO DE LA EJECUCIÓN : DE OFICIO Y A
que lo origina; PETICIÓN DE PARTE
d. Es procedente el amparo en los asuntos de los órdenes judicial y DE OFICIO
administrativo, que estuviere establecido en la ley, procedimientos
A PETICIÓN DE PARTE INTERESADA
y recursos, por cuyo medio pueden ventilarse adecuadamente de
conformidad con el principio jurídico del debido proceso, si después LA LIQUIDACIÓN Y SU IMPUGNACIÓN
de haber hecho uso el interesado de los recursos establecidos por la

— 356 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

MANDAMIENTO DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y SU


CUMPLIMIENTO

PATRIMONIO EJECUTABLE

INSOLVENCIA DEL EJECUTADO

EL REMATE Y ADJUDICACIÓN DE LOS BIENES REMATADOS

VICISITUDES PROCESALES DE LA EJECUCIÓN

AMPLIACIÓN DEL EMBARGO OCTAVA PARTE

LA EJECUCIÓN EN MATERIA DE DERECHO


PROCESAL INDIVIDUAL

8.1 ASPECTOS LEGALES DE JURISDICCIÓN


Y COMPETENCIA
Previo a analizar propiamente lo que es la ejecución en materia individual
laboral es necesario recordar algunos aspectos legales de lo tratado anteriormente
en cuanto al derecho procesal individual.

1. La función j urisdiccional se ej erce, con exclusividad absoluta, por la Corte


Suprema de Justicia y por los demás Tribunales que la ley establezca. Que
corresponde a los Tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover
la ejecución de lo juzgado, artículo 203 de la Constitución Política de
la República de Guatemala.

2. Los conflictos relativos a trabajo y previsión social están sometidos a la


jurisdicción privativa de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, a
quienes compete juzgar y ejecutar lo juzgado. Los Tribunales de Trabajo
y Previsión Social forman parte del Organismo Judicial y solicitada su
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

intervención deben actuar de oficio, abreviando en cuanto sea posible, la que culmina con la sentencia que declara el derecho y la segunda, llamada de
tramitación de los asuntos sometidos a su conocimiento. Sus sentencias ejecución o ejecutiva, que es la que hace efectivo el derecho declarado.
firmes tienen autoridad de cosa juzgada. La fase de conocimiento tiene como finalidad el reconocimiento de la
3. Los juzgados de trabajo conocen en primera instancia dentro de existencia de una relación jurídica entre los sujetos en conflicto y consecuentemente
sus respectivas jurisdicciones: de todas las diferencias o conflictos la declaración de los hechos y obligaciones originados por esa relación jurídica.
individuales o colectivos de carácter jurídico que surjan entre patronos En conclusión se puede afirmar que se trata del reconocimiento de derechos y
y trabajadores, sólo entre aquellos o sólo entre éstos, derivados de la declaración de obligaciones.
aplicación de las leyes y reglamentos de trabajo o del contrato de trabajo, La fase de ejecución tiene por finalidad, dentro de un mismo proceso,
o de hechos íntimamente relacionados con él. Artículos 283-285 y 292 realizar, actuar, hacer efectivo el reconocimiento de los derechos y obligaciones
del Código de Trabajo. | declarados en una resolución judicial (sentencia o auto). Es hacer realidad
4. Debe ejecutar la sentencia el Juez que la dictó en primera instancia. el derecho previamente reconocido judicialmente a favor de la persona que
Artículo 426 del Código de Trabajo. promueve la ejecución, en el mismo proceso que declaro el derecho, es la corriente
doctrinaria que siguieron los legisladores del Código de Trabajo guatemalteco.

Manuel Ossorio en su Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y


Sociales expone, que ejecución es la última parte del procedimiento judicial,
8.2 DETERMINACIÓN SOBRE SI LA EJECUCIÓN que tiene por finalidad dar cumplimiento a la sentencia definitiva del juez o
ES UNA PARTE DEL PROCESO ORDINARIO tribunal competente.
LABORAL O SI ES UN PROCESO En contraposición con el criterio teleológico, encontramos a los tratadistas
INDEPENDIENTE que sostienen que SE TRATA DE DOS PROCESOS INDEPENDIENTES,
Cuando se estudió la naturaleza jurídica del proceso, se dejó establecido porque el proceso normalmente finaliza con la sentencia y que en consecuencia,
que nadie discute que se trata de un proceso jurisdiccional, debido a que una de su ejecución corresponde a un procedimiento totalmente independiente, criterio
las funciones del Estado es, precisamente, la de resolver los casos concretos y que es el que recogieron los autores del Código Procesal Civil y Mercantil, vigente
litigiosos que se le sometan a su conocimiento y resolución de conformidad con en Guatemala.
la ley, tal como se establece de la simple lectura de los artículos constitucionales Estimo que el mismo criterio doctrinario de dos procesos independientes
y del Código de Trabajo anteriormente transcritos. se puede aplicar para la ejecución de la sentencia de arbitraje laboral o laudo
De acuerdo con la corriente doctrinaria TELEOLOGICA el proceso ES arbitral laboral, con fundamento en lo preceptuado en el segundo párrafo del
UNA INSTITUCION UNITARIA, que en atención a los fines que persigue, artículo 425 del Código de Trabajo que dice: “Las sentencias dictadas por los
se le ha dividido en dos fases o etapas: la primera denominada de conocimiento Tribunales de Arbitraje deben ser ejecutadas por el juzgado de la zona económica
a que correspondan esos tribunales”. Se sostiene este criterio de la existencia

— 360 — — 361 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

de dos procesos independientes, porque el tribunal de arbitraje es un tribunal que debe ser más fuerte que en el derecho privado debido a los intereses que
colegido (tres jueces) y con la emisión del laudo o sentencia termina su función tiene que proteger el Estado, al actuar los principios y derechos contenidos en
y cuando esta se encuentra firme, para su ejecución las actuaciones pasan a ser el ordenamiento positivo de carácter laboral, entre los que sobresale el privilegio
competencia del juzgado de primera instancia de trabajo, que es un órgano que la propia ley hace en cuanto a los salarios no pagados o las indemnizaciones
unipersonal (un juez) diferente al tribunal de arbitraje, por lo que en dicho caso a que tenga derecho el trabajador, al reconocerlos como derechos preferentes
se diferencia perfectamente los dos procesos a que se refiere la doctrina y que se por su carácter alimenticio, como créditos de primera clase en el caso de juicios
opone a la doctrina ideológica o unitaria. universales y dentro de éstos, gozan de preferencia absoluta sobre cualesquiera
EJECUCION DE SENTENCIA O EJECUCION FORZOSA otros.

En el caso concreto, específico del procedimiento laboral guatemalteco, El cumplimiento de las obligaciones declaradas por los órganos
se siguió el criterio teleológico, pues como dejamos asentado anteriormente jurisdiccionales en la sentencia o en un auto, hace que aquellas reglas de derecho
compete a los Tribunales de Trabajo y Previsión Social juzgar y ejecutar lo positivo cobren existencia y justifiquen su razón de ser, pues los resultados serán
juzgado, juzgamiento que realiza de conformidad con lo establecido en el beneficiosos para el trabajador, toda la sociedad, y especialmente la familia y
Título Undécimo, procedimiento ordinario, artículos 312 al 373 y ejecuta de lograrán la reafirmación de la existencia del propio Estado, tal y como se ha
conformidad con lo regulado en el Título Decimoquinto, EJECUCION DE concebido en nuestros días.
SENTENCIAS, artículos del 425 al 427 del Código de Trabajo, «En la ejecución no se persigue la declaración de un derecho dudoso,
Es comprensible que el demandado ejerza su derecho de defensa en el como en la fase cognoscitiva del proceso, sino por el contrario, se busca que el
procedimiento de conocimiento, pero cuando el encargado de administrar justicia Estado haga efectivo aquel derecho que ya fue reconocido luego de un juicio, o
ha proferido su sentencia y ésta ya no admite ningún otro tipo de discusión, en forma voluntaria por aquel que se obligó. El objeto es, como afirma Carnelutti,
lo lógico sería que el condenado en forma voluntaria e inmediata procediera la satisfacción de una pretensión, la cual—agregó—está totalmente reconocida
a hacer efectiva la obligación declarada en la sentencia, pero lamentablemente y tiene toda la fuerza que el derecho le otorga, para exigir que se cumpla
ese comportamiento raras veces se da y por lo tanto se tiene que proceder por coercitivamente, ya que la ley le otorga tanta fuerza a la decisión judicial, como
el interesado o por el propio juzgador a iniciar una serie de actos judiciales a a la decisión del obligado, al reconocer el derecho del otro sujeto de la relación
efecto de hacer cumplir la declaración de voluntad del Estado contenida en la que ha dado lugar a ese reconocimiento.
sentencia. Por lo tanto, al analizar la ejecución desde el punto de vista jurídico
Si en el campo del derecho privado, el cumplimiento por medios procesal, podemos afirmar que se trata de la acción por medio de la cual, se pide
judiciales de la obligación incumplida es beneficiosa para la sociedad, aún lo es y persigue que el juzgador haga efectivo el mandato jurídico contenido en una
más para esa colectividad-si se trata de lograr el cumplimiento de obligaciones en una resolución judicial (como una sentencia firme o un auto que aprueba
ya declaradas o establecidas a favor de uno o varios trabajadores, pues el Estado un convenio). O bien se puede manifestar que la fase o etapa de ejecución es el
tiene una obligación de tutela para esa parte económicamente más débil, tutela conjunto de actos jurisdiccionales dirigidos a asegurar la eficacia práctica de la
sentencia o de un auto.

— 362 — — 363 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Resumiendo el pensamiento del tratadista Eduardo J. Couture expuesta es el que sustituye la voluntad del obligado, para lograr el cumplimiento de las
en su obra ya citada, señalo lo siguiente: que la coerción permite algo que hasta prestaciones que le niega el otro sujeto procesal.»
el momento de la cosa juzgada era jurídicamente imposible, ya que la invasión de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO
la esfera individual ajena y su transformación material para dar satisfacción a los
intereses del que ha sido vencedor, se trata de obtener el cumplimiento en contra El Codigo de Trabajo vigente en Guatemala, no presenta ningún problema
de la voluntad del adversario vencido en sentencia. Estamos de acuerdo con lo en cuanto a la ejecución de la sentencia proferida en el procedimiento ordinario,
afirmado por el Maestro Couture, sin embargo, debemos tener presente que la ni en cuanto al convenio judicial, o sea aquel celebrado y aprobado durante el
ejecución procesal laboral, puede tener también como origen, el pedimento de desarrollo del procedimiento ordinario. El problema se encuentra en relación al
que el órgano jurisdiccional obligue (coercitivamente) al sujeto que reconoció procedimiento ejecutivo que se inicia con base en un título ejecutivo, pues surge
un derecho a otro, y que a pesar de ello no lo hace efectivo y al estar contenido el la interrogante; ¿Que documentos se puede considerar como título ejecutivo ?, y
reconocimiento en un título a los que la ley les reconoce plena prueba y eficacia, si en base en el mismo se puede iniciar el procedimiento ejecutivo.
la actuación del mismo es dable, a través del órgano jurisdiccional. De conformidad con nuestro Código de Trabajo, los derechos
En consecuencia creo que «la ejecución no es más que el conjunto de reconocidos a favor de los trabajadores pueden provenir de actuaciones de
actos necesarios y que se realizan ante un órgano jurisdiccional para lograr el dependencias administrativas (ante la Inspección General de Trabajo) o de
cumplimiento de un derecho previamente reconocido por el obligado o por un reconocimiento voluntario por parte del empleador (instrumento público o
fallo judicial firme.» documento privado), como adelante se explica.

Esa ejecución por lo tanto se caracteriza porque es forzosa; porque es un


órgano jurisdiccional el que la realiza y porque mediante la misma, se obtiene 8.3 ORIGEN DE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
el cumplimiento del derecho. Es forzosa porque el órgano jurisdiccional tiene
LABORALES EN EL SISTEMA JURÍDICO
potestad pública para ejecutar lo declarado o juzgado; es un órgano jurisdiccional
GUATEMALTECO
el que conoce, porque en primer lugar, la existencia del Estado de Derecho
prohíbe la ejecución particular (ley del talión) y porque la jurisdicción del órgano Fue el 8 de febrero de 1947, tercer año de la Revolución de Octubre de
estatal abarca tanto el conocimiento del litigio desde su inicio, hasta la ejecución. 1944, cuando se promulga el Decreto Número 330 del Congreso de la República
Y además afirmó que se obtiene el cumplimiento del derecho porque la ejecución de Guatemala, que contiene el primer Código de Trabajo, el que inicia su
tiene como finalidad, la materialización por medio del cumplimiento forzoso de vigencia el lo. de mayo de 1947, cuando se instituye en nuestro país, Guatemala,
una obligación voluntariamente reconocida, pero no cumplida, o de una sentencia la ejecución de sentencias en el TITULO DECIMOQUINTO en únicamente
de condena, agregó que esa materialización llega hasta donde sea posible, lograr 4 artículos compren- didos del 425 al 428.
el cumplimiento de parte del obligado, pues hay casos que se trata de personas Sin la menor duda por lo novedoso del Derecho del Trabajo y el
insolventes, o de personas que se ausentan sin dejar representante para lograr pensamiento revolucionario de nuestros legisladores, al regularse la ejecución
ese cumplimiento. En todo caso, el Estado, a través del órgano jurisdiccional,

— 364 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

de sentencias, se hace con bastante drasticidad al establecer dentro del campo demás prestaciones a que se refiere el artículo 101 se seguirá el procedimiento
del derecho laboral la figura penal de la DESOBEDIENCIA. siguiente:
El artículo 425 del Código de Trabajo preceptuaba: «Debe ejecutar la a) El Juez de los autos mandará a requerir de pago al deudor bajo
sentencia el Juez que la dictó en primera instancia. apercibimiento de imponer las penas establecidas en el Código Penal
Las sentencias dictadas por los Tribunales de arbitraje deben ser ejecutadas por desobediencia;
por el Juzgado de la zona económica a que correspondan esos Tribunales.» b) Si dentro de tres días contados desde la fecha del requerimiento no
Al anterior artículo el único comentario que se le tiene que hacer es que hiciere efectivo el pago, librará orden de captura por desobediencia
determina, que en el procedimiento ordinario será el mismo Juez que dictó la de las disposiciones judiciales y le impondrá la pena que corresponda,
sentencia de primera instancia quien tiene que ejecutarla, determinación que conmutable en su totalidad, sin perjuicio del pago de los salarios
estimo sigue el criterio teleológico y los principios de economía y celeridad debidos; y
procesal, pues si la ejecución se inicia en el mismo juzgado que conoció en c) En el caso del inciso anterior no se permitirá la excarcelación del deudor,
primera instancia y dentro del mismo expediente, se gana tiempo y se evita ni la conmuta de la pena en tanto no pague los salarios.» (el subrayado
gastos, pues de permitirse que la ejecución se tramite en juzgado diferente al que es mió)
dictó la sentencia, el interesado tendría que obtener certificación de la sentencia
El relacionado artículo 426 del Código de Trabajo, establecía que
firme para que le sirva de título ejecutivo, lo cual como repito causaría gastos y
para el cobro de salarios reconocidos en sentencia firme, así como en las demás
pérdida de tiempo; y para el procedimiento arbitral determina que no ejecutara
prestaciones a que se refiere el artículo 101 (salarios no pagados e indemnizaciones
la sentencia el tribunal que la dicta (tribunal colegiado) sino el tribunal de única
por terminación del contrato de trabajo) se seguiría el procedimiento indicado
instancia (tribunal unipersonal)
en dicho artículo, lo que limitaba las prestaciones que se podía cobrar con
También merece nuestra atención, el hecho de que no se estableció fundamento en el artículo 426, lo cual parece lógico, pues debe tenerse presente
en dicho artículo que la ejecución debía iniciarse de oficio por el juzgador o a que en dicho Código se estableció por primera vez que .los salarios tienen el
petición de parte, por lo que debe presumirse que la ejecución tenía que iniciarse carácter de alimenticio y por tal motivo se le otorgan toda clase de privilegios o
a petición de parte interesada. preferencias, lo cual se confirma con el procedimiento ejecutivo sui generis que
El procedimiento a seguir en la ejecución de la sentencia para el cobro se estableció para su cobro.
de salarios e indemnización por terminación del contrato de trabajo, estaba Es interesante observar que en dicho procedimiento, sus legisladores lo
regulado en el artículo 426 que preceptuaba: regularon buscando su sencillez, celeridad, economía y efectivo cumplimiento,
pues no era necesario tasar los bienes, hacer publicaciones, edictos ni pregones
Artículo 426. Para el cobro de toda clase de salarios reconocidos en
sentencia firme por los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, así como en las y por el contrario se establecieron sanciones si no se efectuaba el pago con el
simple requerimiento judicial.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Lo que es significativo en dicho artículo es la determinación de una Firme la sentencia o notificada la liquidación, el Juez despachará,
sanción penal para el que no cumpliera con hacer efectivo el pago requerido mandamiento de embargo contra el deudor. Si dentro del término de cinco días
al deudor, sanción que, de conformidad con el artículo 258 del Código Penal, de practicado el embargo, no hiciere efectiva la suma debida, se sacarán a remate
era de SEIS MESES DE ARRESTO MAYOR, la cual si bien se contemplaba los bienes embargados por el valor de la deuda, observándose en cuanto no se
la posibilidad de conmutarla en su totalidad, también se establecía que dicho oponga al presente Código, lo establecido en el Código de Enjuiciamiento Civil
beneficio no se haría efectivo mientras no se cumpliera con pagar los salarios; y Mercantil.
también llama la atención el hecho de que se estableciera que el Juez de trabajo
El artículo 428 prácticamente repetía lo establecido en el artículo
pudiera librar la orden de captura contra el deudor e imponerle le pena
427 al preceptuar: «Artículo 428. En los casos no previstos en el presente
correspondiente, y que no se permitiría la excarcelación ni la conmuta de la pena,
capítulo, el Juez por analogía debe seguir en cuanto sea aplicable los trámites
en tanto no se pagaran los salarios.
del procedimiento ejecutivo.
Sin la menor duda nuestros legisladores de la época de la revolución
Si bien es cierto que reconocemos lo práctico, sencillo y eficaz del
trataron de dejar establecidos los medios idóneos para hacer realidad la tutelaridad
procedimiento establecido para el cobro de salarios reconocidos en sentencia
del derecho del trabajo, pues con medidas como la indicada de convertir el
firme, salarios no pagados o indemnización por terminación del contrato de
incumplimiento de una actuación judicial laboral en una figura delictiva penal,
trabajo que se estableció en el artículo 426, lamentablemente no podemos decir
cualquier patrono mejor cumplía con la sentencia laboral dictada en su contra
lo mismo del procedimiento establecido para el cobro de otras prestaciones
y no corría el riesgo de entrar en prisión y de todas maneras tener que cumplir
laborales, como por ejemplo el pago compensatorio de vacaciones, establecido en
con pagar las prestaciones laborales, además de la correspondiente sanción penal,
los artículos 427 y 428, pues se dejó establecido en primer lugar que la ejecución
lo cual indudablemente le resultaba sumamente gravoso económicamente, y al
se iniciaba a petición de parte y en segundo lugar, que en tales casos se tenía que
contrario para el trabajador era beneficioso, pues en dicha forma obtenía el pago
acudir por analogía a los trámites del procedimiento ejecutivo del Código de
de sus prestaciones en un tiempo corto y serían pocas las posibilidades de que su
Enjuiciamiento Civil y Mercantil, lo cual indudablemente desvirtuaba totalmente
derecho se viera burlado y no se hiciera efectivo.
la ejecución laboral, pues de todos es conocido que los procedimientos civiles y
El artículo 427 del Código de Trabajo señalaba lo relacionado con la mercantiles son totalmente formalistas, complicados, onerosos, etc., y por tales
liquidación pero en una forma más restringida que la actual, ya que únicamente motivos no adecuados al derecho procesal individual laboral.
se refería a la realización de la misma a petición de parte, además no contemplaba
Al establecerse que tenía que acudir al procedimiento Ejecutivo Civil y
la posibilidad de recurrir contra de la misma en caso de error o de cualquier otra
Mercantil, se dejaba abierta la puerta para que el patrono ejecutado utilizara todo
circunstancia, al establecer:
tipo de medidas retardatarias, como era pedir tasación de los bienes, publicaciones
«Artículo 427. Fuera del caso previsto en el artículo anterior, el Juez de edictos del remate, fijación de fianza para el depositario, realización de
previamente debe practicar la liquidación, a solicitud de parte, contra la que no pregones, etc., actos procesales que no son adecuados en la ejecución laboral y
cabrá recurso alguno. que lógicamente hacen largo, costoso y complicado el procedimiento, en perjuicio
del trabajador.

— 369 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

8.4 EVOLUCIÓN DE LA EJECUCIÓN INDIVIDUAL orientación totalmente diferente ala establecida por los legisladores del gobierno
LABORAL EN EL SISTEMA JURÍDICO de la Revolución de Octubre de 1944.
GUATEMALTECO Se pretende regular la ejecución individual laboral en un solo artículo y
faculta al Juez para que aplique el contenido, en lo que crea pertinente, del Código
8.4.1 DECRETO 330 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA: de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, dándole así una orientación propia de las
instituciones procesales civiles y mercantiles, que como se dijo anteriormente,
El original Código de Trabajo de Guatemala (Decreto No. 330 del
son formalistas, complejas, onerosas, tardadas, engorrosas, etc., olvidando
Congreso de la República de Guatemala) fue objeto de varias reformas o
totalmente los principios orientadores del derecho procesal laboral de sencillez,
modificaciones, que a continuación se enumeran, pero ninguna de dichas
economía, celeridad, eficacia, etc., facilitando así la evasión o incumplimiento
reformas se relacionó con la fase ejecutiva en el proceso ordinario laboral: de las prestaciones reconocidas a favor del trabajador.
a. Decreto No. 526 del Congreso de la República, de fecha 5 de julio El relacionado artículo 426 del Código de Trabajo, modificado por el
de 1948; artículo 92 del Acuerdo Presidencial No. 570 quedó así:
b. Decreto No. 623 del Congreso de la República, promulgado el 17 «Artículo 426. Para el cobro de toda clase de salarios reconocidos en
de mayo de 1949; sentencia firme por los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, así como de las
c. Decreto No. 915 del Congreso de la República de fecha TI de demás prestaciones a que se refiere el Artículo 101, el Juez de los autos previa
octubre de 1952; liquidación que debe practicar a solicitud de parte, mandará a requerir de pago al
deudor. Si no hiciere efectiva la suma debida, se le embargarán bienes suficientes,
d. Decreto Presidencial No. 216 de fecha 31 de enero de 1955, derogó
los cuales se sacarán a remate dentro del término de cinco días contados desde
los decretos anteriormente enumerados y restableció la vigencia
la fecha en que se hubiere practicado el embargo. En lo que no se opongan al
del Decreto No. 330.
presente Código, se observará lo establecido en el Código de Enjuiciamiento
Fue hasta el 28 de febrero de 1956, durante el Gobierno Liberacionista Civil y Mercantil».
que se emitió el Decreto Presidencial No. 570 que prácticamente vino a promulgar
Con la simple lectura del artículo anteriormente transcrito, se establece
un nuevo Código de Trabajo, oportunidad en la que se modificó la ejecución
la orientación que el gobierno de turno le dio a la ejecución individual laboral,
individual laboral, por lo que haremos su comentario pertinente.
protegiendo ya no al trabajador sino al patrono, pues éste ya no tenía la
coercibilidad de la cárcel en caso de negativa a cumplir con el pago de los salarios,
8.4.2 ACUERDO PRESIDENCIAL 570: se hacía desaparecer la figura de la desobediencia y se instituía el embargo de
bienes, lo cual está demostrado que en muchos casos es totalmente inoperante. A
El Gobierno Liberacionista orientado ideológicamente por la corriente
partir de ese momento, el trabajador ya no cuenta con la tutela del Estado y por
económica del liberalismo y del capitalismo, por medio del Acuerdo Presidencial
No. 570 en su artículo 92 regula la ejecución individual laboral dando una

— 37Q —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

el contrario se le transfiere dicha tutela al empleador, quien encuentra en dicha necesario determinar en que casos y con base en qué documentos se puede iniciar
norma los medios para evadir el cumplimiento de sus obligaciones laborales. el procedimiento ejecutivo, por lo que anticipo que las actuaciones o documentos
que sirven para tal efecto, atendiendo al organo o persona de donde provienen,
Se continúa con el criterio que la ejecución sólo se inicia a petición de
los clasificaré en documentos judiciales y documentos extrajudiciales, y que debe
la parte interesada (el trabajador), y lógicamente al mandar al Juez que aplique
hacerse una clara distinción entre lo que es la ejecución de sentencias y lo que se
lo pertinente del juicio regulado en el Código de Enjuiciamiento Civil y
estima el proceso o juicio ejecutivo.
Mercantil, se pretende que el obligado tenga todos los medios legales a su alcance
para retardar y hacer negativa la pronta administración de justicia a favor del
trabajador, se hace negativa la determinación de que los salarios, por su carácter PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Y EJECUTIVO
de alimenticio, deben disfrutar de toda clase de privilegios en su cobro.
DOCUMENTO SENTENCIA
ORIGINADO EN CONVENIO
8.4.3 DECRETO 1441 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA: ACTUACIÓN JUDICIAL
El Código de Trabajo que actualmente nos rige fue emitido por medio RECONOCIMIENTO DEL DERECHO
del Decreto 1441 del Congreso de la República, el 29 de abril de 1961, y entró CONVENIO CELEBRADO EN LA
en vigencia dos meses después de su publicación en el Diario Oficial, o sea que r INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAJO
se empieza a aplicar a partir del día 16 de agosto de 1961. DOCUMENTO
ORIGINADO EN
INSTRUMENTO PUBLICO { ^XlUAL
En el nuevo Código de Trabajo se sigue regulando la ejecución de ACTUACIÓN
sentencias en cuatro artículos, de los cuales el primero (425) y el cuarto (428) EXTRAJUDICIAL - DOCUMENTO PRIVADO
conservan la misma redacción y en el segundo y tercero (426-427) se hacen CON FIRMA LEGALIZADA
algunos cambios en relación al Código original y sus posteriores modificaciones,
que adelante haré el análisis y comentarios correspondientes.
I- Procedimiento De Ejecución Documento originado en actuación
extrajudicial.
8.4.4 MODALIDADES DE LA EJECUCION Y DEL
PROCEDIMIENTO EJECUTIVO LABORAL: a- Reconocimiento del Documento originado en actuación judicial
celebrado en la Insp.
El Código de Trabajo vigente en Guatemala, presenta algunos problemas
en cuanto a su aplicación en lo relacionado con el procedimiento ejecutivo, pues si b- reconocimiento derecho en convenio
bien indica que cuando la ejecución se promueva con base en un título ejecutivo, c- convenio judicial de derechos
no indica taxativamente qué documentos se estiman como título ejecutivo para
iniciar el procedimiento de ejecución o juicio ejecutivo, siendo por lo tanto II- Procedimiento General de Trabajo

— 373 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

a- Ejecutivo escritura De lo anteriormente transcrito deducimos que única y exclusivamente


b- Instrumento Público acta Notarial puede ejecutar la sentencia el juez que la dictó y que la ejecución se tiene que
tramitar dentro del mismo expediente que contiene las actuaciones de primera
c- documento privado con firma legalizada instancia. Es decir, que en el evento de que el trabajador quiera iniciar la ejecución
III- PROCEDIMIENTOS ESPECIALES de la sentencia que le es favorable en un juzgado diferente al que le tramitó
y resolvió su caso, no puede hacerlo porque éste no tiene competencia para
A- Cobro de prestaciones reconocidas en procedimiento ordinario poner en marcha su actividad de ejecutor de la sentencia; tal sería el caso de un
laboral, pero ejecutadas en un proceso de quiebra civil trabajador que prestó sus servicios personales en esta ciudad capital y por haber
B- Cumplimiento de sentencia en materia de seguridad social» sido despedido sin justa causa ha acudido ante un juez de trabajo y previsión social
de la primera zona económica, a promover la acción pertinente a efecto que el
C- Reinstalación del Trabajador» por existencia de un conflicto juez declare en sentencia que tiene derecho a que se le pague indemnización y
colectivo. daños y perjuicios como consecuencia de su despido injustificado; sentencia de
D- Reinstalación de madre trabajadora en estado de embarazo o la cual por apelación interpuesta por el demandado conoce la sala jurisdiccional,
período de lactancia. la que confirma la sentencia de primer grado por estar ajustada a las actuaciones
judiciales tramitadas y al derecho laboral vigente en Guatemala; el trabajador por
E» Reinstalación de un dirigente sindical,
r el motivo de que su familia reside en el Peten, decide trasladarse a dicho lugar e
F- Reinstalación por despido del trabajador durante la formación del iniciar la ejecución de la sentencia proferida por el juez de trabajo en esta capital en
sindicato. el juzgado de primera instancia con jurisdicción para el departamento del Peten,
pero el titular de dicho juzgado departamental, le resuelve que no acepta para su
8.4.4.1 DOCUMENTOS DERIVADOS DE trámite la ejecución por no haber sido dicho tribunal el que dictó la sentencia,
ACTUACIONES JUDICIALES: actuación que estaría apegada a lo establecido en el relacionado artículo 425 del
Código de Trabajo. Lo mismo sucedería si el trabajador en lugar de iniciar la
1. Sentencias proferidas en procedimiento ordinario laboral: ejecución en el juzgado primero de trabajo y Previsión Social de la primera zona
En el procedimiento ordinario laboral» generalmente se emiten sentencias económica, quien dictó la sentencia, pretendiera iniciar la ejecución en el juzgado
condenatorias que determinan las prestaciones a que tiene derecho el trabajador segundo de trabajo y previsión Social de la primera zona económica.
demandante y a las que esta obligado a pagar el demandado o empleador. En este Sin embargo en el procedimiento ordinario laboral también se emite
caso, cuando no se cumple en forma voluntaria con la obligación de pagar las sentencias declarativas, las que se circunscribe a declarar la nulidad del
cantidades o sumas de dinero que corresponde a las prestaciones establecidas en despido de que ha sido objeto el trabajador, por el incumplimiento del trámite
el fallo, es cuando se da origen a la ejecución o ejecución forzosa. administrativo establecido en la ley, en un reglamento interior de trabajo o en un
El artículo 425 del Código de Trabajo establece que «Debe ejecutar la pacto colectivo de condiciones de trabajo, por lo que se estima que se ha violado
sentencia el juez que la dictó en primera instancia». el derecho dcr defensa del trabajador y el debido proceso, lo que fundamenta que
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

el juzgador ordene su inmediata reinstalación y pago de los salarios dejados de de trabajo, gozan en virtud de su carácter alimenticio de los siguientes privilegios,
percibir» de la fecha de la destitución a la fecha de la efectiva reinstalación en el una vez que unos u otros hayan sido reconocidos por los Tribunales de trabajo
puesto que desempeñaba» En este caso se pueden presentan tres situaciones: a) y previsión:
que el empleador cumple con reinstalar al trabajador y paga los salarios dejados
de percibir» b) que el empleador cumple con efectuar la reinstalación ordenada a. Pueden ser cobrados por la vía especial que prevé el artículo 426; y,
judicialmente» pero no cumple con pagar los salarios dejados de percibir y c) que b. Tienen carácter de créditos de primera clase en el caso de juicios universales
el empleador no cumple con la reinstalación ordenada y no cumple con pagar los y, dentro de éstos, gozan de preferencia absoluta sobre cualesquiera otros,
salarios dejados de percibir por el trabajador durante su cesantía. excepto los que se originen de acuerdo con los términos y condiciones
En el primer caso no existe problema de ejecución de la sentencia. En del Código Civil sobre acreedores de primera clase, en gastos judiciales
el segundo el trabajador debe iniciar el procedimiento ejecutivo pertinente» en comunes, gastos de conservación y administración de los bienes
el mismo expediente en el cual se dicto la sentencia y ante el mismo tribunal. En concursados, gastos de entierro del deudor y gastos indispensables de
el tercer caso el juez se encuentra ante el problema que el Código de Trabajo no reparación o construcción de bienes inmuebles.
contempla o regula las actitudes y actividades que el juez puede asumir y debe Para los efectos de este inciso, el Juez del concurso debe proceder sin
realizar para obtener el fiel cumplimiento de la sentencia (reinstalación y pago pérdida de tiempo a la venta de bienes suficientes para cubrir las respectivas
de salarios dejados de percibir). Ante tal situación y de conformidad con lo
deudas; en caso de que no haya dinero en efectivo que permita hacer su pago
establecido en el artículo 326 del Código de Trabajo» el juzgador se ve obligado inmediato.
a aplicar supletoriamente la Ley del Organismo Judicial y emitir las resoluciones
pertinentes que contengan la medidas de apremio que dicha ley contempla» Los privilegios a que se refiere el presente artículo sólo comprenden un
como puede ser proferir una resolución señalando plazo para que el empleador importe de esos créditos o indemnizaciones equivalentes a seis meses de salario
condenado cumpla con la reinstalación bajo el apercibimiento de certificar lo o menos.
conducente a donde corresponde a efecto se inicie el procedimiento legales En el caso de excepción relacionado, el juicio universal se tramita ante un
por desobediencia contra la persona renuente a cumplir el mandato judicial de
Juez de primera instancia del ramo civil, por lo que el trabajador para poder hacer
reinstalación. efectivos sus derechos laborales, primero tiene que acudir ante un Juez de trabajo
a efecto de obtener una sentencia condenatoria, luego obtener la certificación del
S.4.4.2 EXCEPCIÓN DE LA REGLA GENERAL; fallo, para que con base en la misma comparecer ante el Juez de primera instancia
El principio general que establece que debe ejecutar la sentencia el Juez del ramo civil, a solicitarle que le haga efectivo el pago de conformidad con lo
que la dictó en primera instancia, tiene su caso de excepción y es el contemplado establecido en el transcrito artículo 101 del Código de Trabajo.
en el artículo 101 literal b) que establece:
Los créditos por salarios no pagados o las indemnizaciones en dinero a
que los trabajadores tengan derecho en concepto de terminación de sus contratos
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

8.4.4.3 RECONOCIMIENTO DEL DERECHO EN AUDIENCIA 8.4.4.4 CONVENIO CELEBRADO Y APROBADO JUDICIALMENTE:
JUDICIAL: El articulo 340 del Codigo de Trabajo establece como una fase obligada
El artículo 340 del Código de Trabajo establece que «Si el demandado del procedimiento ordinario laboral, la conciliación al preceptuar:
estuviere de acuerdo con la demanda, en todo o en parte, podrá procederse por « Contestada la demanda, la reconvención si la hubiere, el Juez procurará
la vía ejecutiva, en cuanto a lo aceptado, si así se pidiere, lo que se hará constar avenir a las partes, proponiéndoles fórmulas ecuánimes de conciliación y aprobará
sin que el Juez deba dictar sentencia al respecto; y el juicio continuará en cuanto en el acto cualquier fórmula de arreglo en que convinieren, siempre que no se
a las reclamaciones no aceptadas. contraríen las leyes, reglamentos y disposiciones aplicables.»
La actuación lógica del demandado que acepta determinadas Generalmente se celebran convenios durante esta fase del procedimiento
prestaciones a favor del demandante, sería que éste en la misma audiencia o en ordinario laboral, el cual queda condicionado en cuanto a la forma y tiempo
fecha determinada proceda a pagar en forma voluntaria la obligación reconocida de pago, lo cual da lugar a que muchas veces el demandado no cumpla con la
en la audiencia, sin embargo, no en pocas oportunidades dicha actuación no se da obligación contraída en el convenio y que por lo tanto el trabajador se vea en la
y por ello el trabajador demandante se ve en la obligación de iniciar la ejecución necesidad de iniciar la ejecución correspondiente—lo cual tiene que hacerse ante
pertinente. el mismo Juez que aprobó el convenio y en el mismo expediente.
Del artículo del Código de Trabajo anteriormente trascripto se deduce La Corte de Constitucionalidad en relación a la ejecución forzosa ha
que es otro caso de ejecución que el trabajador puede utilizar sin necesidad de que sostenido: “...esta Corte sostiene que la fase ejecutiva posterior a la fase de decisión
se dicte sentencia, pues el único requisito que debe analizar para proceder a la fase de un procedimiento ordinario laboral, es aquella por la que se pretende el
ejecutiva, es constatar que el demandado aceptó las pretensiones del .demandante cumplimiento forzoso de obligaciones cuya existencia fue convenida por las partes
y que dicho extremo se hizo en el acta que contiene lo actuado en la diligencia y aprobada por el juez de los autos, o bien declaradas judicialmente en la etapa
judicial respectiva. Un ejemplo que constantemente se da en los Tribunales de cognoscitiva del juicio. De ahí que ante la ausencia de cumplimiento voluntario
trabajo es que el patrono reconoce que le debe al trabajador demandante sus de lo convenido por las partes (de acuerdo con el artículo 340 del Código de
vacaciones, aguinaldo y salario devengado en la última semana trabajada, por lo Trabajo) o lo declarado en una sentencia estimatoria de una pretensión de cobro
que está de acuerdo en pagárselos; pero sucede que dicho pago no lo realiza en de prestaciones laborales, en ejercicio de la potestad de “ejecutar lo juzgado”
el momento de la audiencia y por tal motivo el trabajador se ve en la necesidad (artículo 203 constitucional) el juez de la causa debe, de oficio y dentro del plazo
de iniciar la ejecución correspondiente, la que tiene que iniciar ante el mismo de tres días contados a partir de la fecha en que haya quedado firma la sentencia
Juez que conoce el caso, pues para iniciar dicha fase el Juez únicamente tiene que estimatoria, realizar y aprobar la liquidación correspondiente y dar noticia de
establecer que efectivamente el demandado aceptó deber dichas prestaciones ella a las partes con el objeto de que éstas se pronuncien respecto de la misma”
durante el desarrollo de una diligencia y que dicha manifestación de aceptación (Exp. 1654-2003, sentencia del 17 de diciembre de 2003- gaceta Jurisprudencial
se hizo constar en el acta respectiva. No. 70 de sentencia de amparo).
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

De lo expuesto, deduzco que el procedimiento de ejecución, fase de aquélla cuyo monto se conoce o puede determinarse. Por obligación exigióle se
ejecución o ejecución forzosa, es el conjunto de actos jurídicos necesarios que entiende aquélla que no esta sujeta a plazo y o cumplido la obligación”.
se realizan por un órgano jurisdiccional para obtener, de parte del obligado, el José Castillo Larrañaga y Rafael de Pina, manifiestan: “Presupuesto o
efectivo cumplimiento del derecho previamente declarado procedente en una condición general de cualquier ejecución es el título ejecutivo, que tiene doble
sentencia, o reconocimiento del derecho en audiencia judicial por el demandado, significado, sustancial y formal: en el primero, es la declaración a base de la cual
o convenio celebrado entre demandante y demandado durante el trámite del debe tener lugar la ejecución, en el segundo, el documento en el cual se consagra
procedimiento ordinario laboral y aprobado por el juez de los autos. la declaración”.

Considera carnelutti, el título ejecutivo como un documento dotado de


8.4.5 DOCUMENTOS DERIVADOS DE ACTUACIONES una particular eficacia en el sentido de que atribuye a la situación jurídica que en él
EXTRAJUDICIALES: se representa la certidumbre necesaria para que se actúe por medio de la ejecución
forzosa. Podemos, pues, definir el título ejecutivo que es el documento, público
A diferencia de la fase de ejecución, que se inicia de oficio, ante el mismo
o privado, que origina en el órgano jurisdiccional competente la obligación de
juez de los autos y en el mismo expediente en que se tramitó el procedimiento
desarrollar su actividad con finalidad ejecutiva”.
ordinario laboral, el procedimiento ejecutivo sólo puede iniciarse a petición
de parte interesada, se promueve con fundamento en un documento (título El tratadista Luís Mattirolo expresa que “el título ejecutivo es el que
ejecutivo) proveniente de una actuación efectuada fuera del órgano jurisdiccional, además de afirmar la existencia del derecho, tiene en si virtualmente, la orden
por lo que se le conoce como actuación extrajudicial, la que se puede subdividir para el deudor de ejecutar la obligación bajo pena de ser obligado por la autoridad
en actuación administrativa y actuación ante Notario. pública”.

TITULO EJECUTIVO: PROCEDIMIENTO EJECUTIVO


Eduardo Pallares en su texto Derecho Procesal Civil expone que, “titulo El colombiano Nelson R. Mora G., define el proceso de ejecución en los
ejecutivo es un documento que debe llenar los requisitos siguientes. 1- Ha de términos siguientes: “Proceso de ejecución o ejecución forzosa es la actividad
ser auténtico, sea porque posteriormente quedará autenticado mediante los procesal jurídicamente regulada, mediante la cual el acreedor, fundándose en
procedimiento preparatorios del juicio ejecutivo; 2- debe contener la prueba la existencia de un título documental que hace plena prueba contra el deudor,
de una obligación, por regla general patrimonial, y además ha de ser líquida y demanda la tutela del órgano jurisdiccional del Estado a fin de que coactivamente
exigióle en el momento en que se inicia el juicio. Naturalmente, que la obligación obligue al deudor al cumplimiento de una obligación insatisfecha”.
declarada en el título deberá constituir un crédito a favor del actor y contra Por su parte Vicente y Caravantes manifiesta: “Juicio ejecutivo es un
del demandado. Por obligación patrimonial se debe entender solo lo que es o procedimiento sumario por el cual se trata de llevar, por embargo y venta de
puede ser estimable en dinero. También hay títulos ejecutivos que se refieren a
obligaciones de carácter no patrimoniales. Se entiende por obligación líquida

— 380 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

bienes del deudor, el cobro de créditos que constan en algún título con fuerza favor del trabajador y que lo convenido no contenga disminución, tergiversación
suficiente para constituir por si mismo plena probanza”. o renuncia de derechos.

En materia procesal laboral el procedimiento ejecutivo se puede iniciar El Código de Trabajo no contempla expresamente que el instrumento
con fundamento en un documento proveniente de una actuación extrajudicial, que las partes suscriban ante un notario sea un título suficiente para iniciar su
que podemos subdividirla en actuación administrativa y actuación ante Notario ejecución judicial, pero, en virtud de que el artículo de la ejecución de sentencias
Público, por lo que a continuación se tratara dichos aspectos. indica que el juez por analogía debe seguir, en cuanto sea aplicable, los trámites
del procedimiento ejecutivo regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil,
8.4.5.1 CONVENIO ADMINISTRATIVO: tiene que acudirse a lo establecido en dicho cuerpo legal en cuanto a los títulos
ejecutivos y así encontramos que el artículo 327 en su numeral lo. determina
El Código de Trabajo en su artículo 278 contempla la celebración de
que son títulos ejecutivos los testimonios de las escrituras públicas. En el caso
arreglos directos y conciliatorios al establecer:
que se inicie la ejecución con base en un título como el indicado testimonio de
«Los arreglos directos y conciliatorios que se suscriban ante los escritura pública, el Juez laboral tiene que tener sumo cuidado al analizar el título
inspectores de trabajo o trabajadores sociales, una vez aprobados por el Inspector y establecer si en el mismo no se consignan condiciones que sean prohibidas
General de Trabajo o por el Subinspector General de Trabajo, tienen carácter por la ley, como puede ser renuncia de derechos adquiridos, disminución de las
de título ejecutivo.» prestaciones reconocidas al trabajador, o tergiversación de los derechos que las
leyes laborales han establecido en favor de los trabajadores.
De lo anterior se deduce que en el caso de incumplimiento de un arreglo
o convenio celebrado ante las autoridades de la Inspección General de Trabajo, si
éste ha sido debidamente aprobado por su titular, la ley le reconoce la calidad de 8.4.5.3 ACTA NOTARIAL:
título ejecutivo y por consiguiente, el trabajador afectado con el incumplimiento Estimo que la ejecución también puede iniciarse con base en un acta
de la obligación establecida en el convenio, puede acudir ante el Juez de trabajo, notarial, en donde se haga constar que de acuerdo con los libros de contabilidad
a iniciar la ejecución correspondiente. de una empresa, existe en contra de la misma, contabilizada como pasivo y a favor
del trabajador como acreeduría, una deuda originada de un contrato de trabajo
8.4.5.2 RECONOCIMIENTO DE DERECHOS EN INSTRUMENTO o relación laboral. Creo que no hay problema de tener este tipo de documento
PÚBLICO: como título ejecutivo en materia procesal laboral, toda vez que en material civil
y mercantil—que son materias que se tienen por formalistas—se reconoce como
Como consecuencia de los múltiples problemas que ocasiona la
titulo ejecutivo a tales documentos y sobre todo si se tiene en cuenta que el Código
tramitación de un juicio o actuaciones administrativas, tanto trabajadores como
de Trabajo en el artículo 428 nos remite a las disposiciones que en materia de
patronos prefieren ponerse de acuerdo en sus conflictos laborales y de arribar a
ejecución contiene el Código Procesal Civil y Mercantil.
un acuerdo de voluntades buscan el auxilio profesional de un notario, a efecto de
dejar plasmado ese acuerdo de voluntades en un instrumento notarial, siempre
y cuando dicho acuerdo se ajuste a las normas legales y que la ley establezca a
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
Raúl Antonio Chicas Hernández

8.4.5.4 RECONOCIMIENTO DE DERECHOS EN DOCUMENTO de conservación y administración de los bienes concursados, gastos de entierro ’
PRIVADO CON FIRMA LEGALIZADA: del deudor y gastos indispensables de reparación o construcción de bienes
Este es otro caso que no está contemplado en el Código de Trabajo, pero inmuebles.
por iguales razones al expuesto anteriormente, se puede acudir a un juzgado de Para los efectos de este inciso, el juez del concurso debe proceder sin
trabajo a iniciar la ejecución correspondiente, pues de acuerdo con el artículo perdida de tiempo a la venta de bienes suficientes para cubrir las respectivas
327, numeral 3o., del Código Procesal Civil y Mercantil, el documento privado deudas; en caso de que no haya dinero en efectivo que permita hacer su pago
emitido por persona capaz y con firma legalizada por notario, se le califica como inmediato.
título ejecutivo. Sin embargo estimo que en la presente alternativa, el juzgador
Los privilegios a que se refiere el presente artículo sólo comprenden un
debe ser más cuidadoso que en el caso anterior, por la simple razón que en un
importe de esos créditos o indemnizaciones equivalentes a seis meses de salario
instrumento público la actuación y participación del notario tiene que ser directa,
o menos.
pues el como profesional del derecho asesora a los otorgantes y determina el
derecho aplicable al caso y en cambio en un documento privado, el notario En el caso relacionado de ejecución especial, el juicio universal se tramita
únicamente se circunscribe a dar fe de que la firma fue puesta en su presencia por ante un juez de primera instancia del ramo civil, por lo que el trabajador a cuyo
la persona que lo suscribe y de la fecha de la legalización de la firma y no tiene favor se emitió la sentencia de condena laboral, primero tiene que acudir ante el
ninguna participación en el contenido del mismo juez de trabajo y previsión social a efecto obtener una certificación del fallo, para
que con base en la misma (título ejecutivo) pueda comparecer ante el juez de
PROCEDIMIENTOS EJECUTIVOS ESPECIALES primera instancia civil, a solicitarle que por quien corresponde se le haga efectivo
el pago de su salario o indemnización que de conformidad con lo establecido en
Esta clase de procedimientos ejecutivos se origina en sentencias o autos
el artículo 101 del Código de Trabajo, tiene derecho.
proferidos en procedimientos ordinarios o procedimientos colectivos, entre los
que se encuentran: B- En cuanto a la ejecución de la sentencia condenatoria en materia de
previsión social, generalmente promovido en procedimiento ordinario
A- El artículo 101 del Código de Trabajo preceptúa que los créditos
laboral contra el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, se tiene
de salarios no pagados o las indemnizaciones en dinero a que los trabajadores
que reconocer que en dicha institución si utilizan el derecho de defensa
tengan derecho en concepto de terminación de sus contratos de trabajo gozan
que estiman les asiste, pero cuando el fallo les es desfavorable, en forma
en virtud de su carácter alimenticio de los siguientes privilegios, una vez que
voluntaria cumple con la sentencia, por lo que es raro encontrar un
unos u otros hayan sido reconocidos por los Tribunales de Trabajo y Previsión
procedimiento de ejecución en su contra.
Social: a) pueden ser cobrados por la vía especial que prevé el artículo 426; y
b) Tienen carácter de créditos de primera clase en el caso de juicios universales y, C- En la ejecución de reinstalación de un trabajador que ha sido despedido,
dentro de estos, gozan de preferencia absoluta sobre cualesquiera otros, excepto sin previa autorización judicial para dar por terminado su contrato de
los que se originen de acuerdo con los términos y condiciones del Código trabajo o relación laboral, por encontrarse vigente el planteamiento de un
Civil sobre acreedores de primera clase, en gastos judiciales comunes, gastos conflicto colectivo, el código de trabajo no señala procedimiento a seguir,

— 385 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

por lo que se ha interpretado el artículo 380 del Código de Trabajo en cualquier reinstalación, el patrono ya fue notificado y es de su conocimiento
el sentido que cuando se presenta un caso como el relacionado, el juez que no puede tomar ninguna represalia ni dar por terminados contratos de
sin más trámite emite un auto motivado en el cual ordena la inmediata trabajo sin la debida autorización del juez competente, estando enterado de
reinstalación y ordena al ministro ejecutor del tribunal que cumpla con que, si se produce terminación de contratos de trabajo sin haberse seguido el
dicho mandato. Como en tales casos no se da audiencia al empleador procedimiento establecido en ese artículo, se aplicará las sanciones previstas
para que ejerza derecho de defensa o aduzca que no se cumplió con el en la ley y se ordenará inmediatamente la reinstalación del o los trabajadores
debido proceso, los empleadores afectados han acudido al planteamiento despedidos. En consecuencia, el procedimiento previsto en el artículo 380
de amparos o inconstitucionalidad en caso concreto, acciones que han del Código de Trabajo, modificado por el artículo 30 del Decreto 64.92 del
sido declarados improcedentes por la Corte de Constitucionalidad, con Congreso de la República, no regula la condena del patrono sin audiencia previa
el argumento siguiente: y, por consiguiente no contraviene el artículo 12 de la Constitución Política de
la República de Guatemala y por ende no se contrapone a los artículo 14 y 204
“En el presente caso, la incidentante estima que el artículo 380 del Código del mismo cuerpo legal”. (Expediente No. 1177-2000, Sentencia de fecha 11 de
de Trabajo y su reforme contenida en el artículo 30 del Decreto 64-92 del Congreso diciembre del 2001. Gaceta Jurisprudencial No. 62- Inconstitucionalidad en
de la República, viola preceptos de la Constitución Política de la República, en Caso Concreto- Corte de Constitucionalidad).
virtud de que al obligarse a reinstalar a un grupo de trabajadores, al imponerse
una multa y formularle apercibimientos con base en la norma impugnada, sin D- en relación a los otros casos especiales de ejecución que se incluye en
conferirle audiencia para poder aportar pruebas y hacer valer dentro del debido el cuadro sinóptico que se elaboro anteriormente, soy del criterio que primero
proceso acciones propias de defensa, vulnera los artículo 12, 14 y 204 de la ley se debe tramitar un procedimiento ordinario en el que se declare el derecho a
fundamental. La denuncia de violación a los artículos citados se deriva de que la reinstalación, para luego proceder a la ejecución de la sentencia, en el mismo
en el procedimiento de la reinstalación de un trabajador no se da audiencia al expediente y por el mismo juez que la emitió.
patrono previo a resolverse, en cuanto a ello, la Corte hace nuevamente el análisis
al resolver los expedientes doscientos veinte guión noventa y cuatro, cuatrocientos 8.4.6 CARACTERÍSTICAS DE LA EJECUCIÓN LABORAL
veintiuno guión noventa y cuatro y cuatrocientos seis guión noventa y cinco, en EN GUATEMALA
los que por los mismos motivos se denuncia la inconstitucionalidad del artículo
380 del Código de Trabajo y considera procedente reiterar la doctrina sentada en A- La naturaleza de la ejecución laboral en Guatemala es de carácter
los mismos, relativa a que, la reinstalación del trabajador, que, en forma inmediata constitucional, ya que es la Constitución Política de la República de
y sin audiencia al patrono regula el artículo 380 del Código de Trabajo, no Guatemala, la que establece la potestad del órgano jurisdiccional de
contraviene los derechos de defensa y al debido proceso garantizados en el artículo juzgar y ejecutar lo juzgado.
12 de la Constitución, porque ésta se dicta en un procedimiento que se encuentra B- La ejecución de la sentencia, reconocimiento de derechos a favor del
regulado en el Código de Trabajo, Título Duodécimo en el cual se esta dando trabajador o convenio judicial aprobado por juez competente, no tiene
audiencia a las partes que intervienen en él. En efecto, al momento de ordenarse por finalidad la declaración de derechos, sino obtener por el juzgador la
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

eficacia o cumplimiento de las obligaciones contenidas en la sentencia, la sentencia, el Juez que aprobó el convenio celebrado ante él, el Juez que hizo
reconocimiento de derecho o el convenio judicial celebrado por las constar en el expediente el reconocimiento que hace el patrono de los derechos
partes y aprobado por el juzgador. reclamados por el trabajador, o sea que la jurisdicción y la competencia están
claramente determinados.
C- La competencia para la ejecución de la sentencia, del reconocimiento
de derechos o del convenio aprobado por el juez de trabajo, la ley se la No sucede lo mismo cuando el documento que contiene el reconocimiento
atribuye exclusivamente al juez que conoció y resolvió el procedimiento de los derechos del trabajador, constan en una actuación extrajudicial, porque
ordinario en primera instancia. en dicho caso si bien está determinada la jurisdicción no sucede lo mismo con
la competencia, por lo que tendría que sujetarse a las reglas de la competencia
D- De conformidad con nuestro Código de Trabajo vigente, la ejecución
establecidas en el artículo 314 del Código de Trabajo.
de la sentencia, esta claramente determinada y debe ser iniciada de
oficio, por el juez que conoció en primera instancia del procedimiento
ordinario laboral. La ejecución del reconocimiento de derechos a favor 8.4.8 FORMAS DE INICIO DE LA EJECUCIÓN: DE OFICIO Y
del trabajador, o el convenio judicial aprobado por el juez y no cumplido A PETICIÓN DE PARTE:
por el obligado en forma voluntaria, deben ser iniciados a instancia de
parte interesada. 8.4.8.1 DE OFICIO:
E- Consecuencia que en la ejecución o ejecución forzosa no se declara el De conformidad con lo establecido en el artículo 426 del Código de
derecho, la garantía constitucional del derecho de defensa y el debido Trabajo : «Para el cobro de toda clase de prestaciones reconocidas en la secuela
proceso esta limitado por la propia ley, al no permitir al demandado la del juicio o en sentencia firme de los Tribunales de trabajo y Previsión Social,
interposición de excepciones (salvo la excepción de pago), y recursos así como para el de las demás prestaciones a que se refiere el artículo lOl de este
(salvo el recurso de rectificación contra la liquidación). Código, EL JUEZ DE OFICIO y dentro del plazo de tres días de notificada la
F- Se afirma que la ejecución es forzosa (ejecución de sentencia o ejecutoria o de aceptada la obligación, practicará la liquidación que corresponda,
procedimiento ejecutivo), porque es el órgano jurisdiccional el único la que se notificará a las partes.
facultado para emitir las medidas coercitivas pertinente, a efecto obtener Como se puede ver, el artículo 426 del Código de Trabajo, contempla
el cumplimiento de la obligación del deudor. los tres casos a que nos referimos al clasificar los documentos originados de
una actuación judicial (sentencia firme, convenio judicial o reconocimiento de
8.4.7 JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN LA EJECUCION derechos laborales) y atendiendo a que la obligación que se va a ejecutar está
plenamente establecida en las propias actuaciones judiciales, los legisladores del
LABORAL:
Código de Trabajo, regularon que la ejecución DEBE INICIARLA EL JUEZ
De lo consignado anteriormente se establece que la ejecución como DE OFICIO, pero lamentablemente en la realidad eso no sucede así, pues si el
última fase del procedimiento ordinario, la debe de ejecutar el Juez que profirió
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

interesado no solicita el inicio de la ejecución el Juez no lo hace, no obstante que requerimiento, continuándose por lo demás en la forma prevista para la ejecución
la ley expresamente le ordena que debe iniciarla de oficio. de sentencias.

8.4.8.2 A PETICIÓN DE PARTE INTERESADA: 8.4.9 LA LIQUIDACIÓN Y SU IMPUGNACIÓN:


Cuando la ejecución se inicia con base en uno de los documentos que Ha sido tema de discusión el hecho de que algunos abogados
denominamos derivados de una actuación extrajudicial, la ejecución tiene que guatemaltecos sostengan el criterio de que al momento de dictar la sentencia
iniciarse a petición del trabajador interesado, y en ese caso estimo que se trata de primer o segundo grado, el juzgador debe especificar hasta donde sea posible
de un típico proceso ejecutivo o ejecución judicial, pues ya no estamos en la las sumas o cantidades de dinero a que ascienden las prestaciones a cuyo pago se
presencia de la ejecución de una sentencia, por lo que el ejecutante tiene que condena al demandado-
presentar al Juez el documento que le sirve de título ejecutivo, que tendrá que
ser la certificación extendida por la Inspección General de Trabajo, el testimonio Por el otro lado se encuentran los abogados que sostienen que el Juez
de la escritura pública o el documento privado con firma legalizada, acta notarial únicamente debe hacer las declaraciones de procedencia de las prestaciones que,
que contiene el reconocimiento de los derechos que se pretende hacer efectivos, según él, son pertinentes sin indicar las sumas o cantidades que corresponden
documentos que como se manifestó anteriormente tiene que ser debidamente por cada prestación, pues para ello el Código de Trabajo ordena al juez que
analizado y calificado por el juzgador para determinar si efectivamente se le debe practicar de oficio la liquidación al estar firme la sentencia. Este criterio
puede dar al mismo la calidad de título ejecutivo, si se trata de cantidad líquida, fue sostenido por la Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de
exigible y de plazo vencido. Justicia, al indicar que el procedimientos ordinario es un proceso eminentemente
declarativo, por lo el juez debe limitarse al dictar su sentencia a declarar la
De conformidad con la doctrina procesal en general, los títulos ejecutivos procedencia o improcedencia de la demanda y en su caso, determinar las
son aquellos documentos que contienen una declaración relacionada con el pretensiones a que tiene derecho el actor, sin consignar sumas o cantidades de
derecho que es susceptible de ser pedido su cumplimiento ante un órgano las pretensiones que se declaran procedentes, pues dicha determinación debe
jurisdiccional, porque el obligado no cumplió con hacerlo efectivo en las hacerse al practicar la liquidación
condiciones, modo y tiempo establecido para su cumplimiento.
En lo particular manifiesto, que soy del criterio de que el Juez debe
Como requisitos del título ejecutivo se señalan: 1) que contenga una determinar en su sentencia las sumas o cantidades que representa cada una de las
declaración acerca de la existencia de una obligación que debe ser cumplida o prestaciones que se declara su procedencia, pues en caso de error en su cálculo
satisfecha; 2) que contenga el mandato o la orden de que esa obligación sea y determinación, las partes tienen la oportunidad de impugnar el fallo y tratar
ejecutada o materializada, en caso de incumplimiento, y 3) que contenga cantidad de establecer en segunda instancia cuál es el error o equivocación de cálculo en
de dinero líquida y exigible. que se incurrió por parte del Juez sentenciador, o sea que se tiene la oportunidad
En este tipo de proceso ejecutivo laboral, o sea cuando se promueve con de discutir y establecer ante dicho cuerpo colegiado la suma o cantidad que
base en un título ejecutivo, el mismo se inicia con la resolución que ordena el realmente corresponde a cada una de las prestaciones cuya procedencia se declara
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

en la sentencia, y por el contrario, si bien es cierto que el Código de Trabajo, en el 8.4.10 MANDAMIENTO DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y
articulo 426, contempla la posibilidad de impugnar la liquidación por medio de SU CUMPLIMIENTO:
recurso de rectificación, que es el que procede cuando al practicarse la liquidación
se incurre en error de cálculo, la experiencia judicial se ha encargado de demostrar El articulo 426 del Código de Trabajo, establece que si dentro del
tercer día de notificada la liquidación o de estar firme la resolución del recurso
que en muchos casos no opera adecuadamente dicho recurso de rectificación, pues
de rectificación correspondiente, el obligado no hiciere efectivo el pago, el Juez
como no cabe ningún otro tipo de recurso en la fase ejecutiva se han dado casos
ordenará que se le requiera al efecto, librando el mandamiento respectivo y
en los cuales el juez se equivoca al practicar la liquidación y por más argumentos
ordenando, en su caso, el embargo de bienes que garanticen la suma adeudada,
que se le presenten al interponer el recurso de rectificación, él mantiene su criterio
con designación de depositario que no está obligado a prestar fianza.
y entonces las partes ya no pueden hacer absolutamente nada en cuanto a la
liquidación, lo cual muchas veces es perjudicial para el trabajador. Al librar el Juez el mandamiento de requerimiento de pago, se pueden
presentar dos alternativas que son: la primera, que el obligado proceda a efectuar
La palabra liquidación desde el punto de vista jurídico tiene varios
el pago del monto de la liquidación, caso en el cual termina la ejecución con
significados, pero por la naturaleza de nuestro tema, sólo interesa su significación
la entrega de lo pagado al trabajador ejecutante; y la segunda, que el obligado
desde el punto de vista procesal, y así encontramos que la liquidación laboral
no paga en el momento lo requerido, y en tal virtud el ministro ejecutor debe
consiste en la determinación formal de cuentas hechas por un juez o tribunal
proceder al embargo de bienes suficientes que alcancen a cubrir el monto de
competente, en relación con el monto de la cantidad de dinero que representa el
la liquidación; para el efecto del depósito de los bienes embargados se puede
derecho reconocido al trabajador, reconocimiento que en algunos casos incluye
nombrar como depositario al mismo demandado o a la persona que proponga el
los salarios que en concepto de indemnización y por daños y perjuicios se le
ejecutante, en todo caso el depositario no está obligado a prestar fianza o garantía
reconocen al mismo, según las instancias y tiempo en que se haya ventilado el
alguna para el desempeño del cargo.
proceso de conocimiento.
Previo a poner en posesión de los bienes embargados al depositario se
En cuanto a que si bien es cierto que la fase ejecutiva debe iniciarse de
le debe hacer saber el nombramiento y proceder al discernimiento del cargo, en
oficio por el juez, también lo es, que la misma se puede iniciar a petición de parte
caso de aceptarlo.
interesada, y que en ambas situaciones el juez tiene que practicar la liquidación
pertinente, liquidación contra la cual cabe el recurso de rectificación cuando
contenga error de cálculo, el que debe interponerse dentro de veinticuatro horas 8.4.11 PATRIMONIO EJECUTABLE:
de su notificación, debiendo el recurrente determinar en su memorial respectivo,
El Código de Trabajo no contiene norma expresa que se refiera a los
en qué consiste el error o errores, y expresar la suma o cantidades que estima
bienes que pueden o no ser embargables, por lo que deben tenerse presentes
correctas; el recurso se resuelve de plano, sin formar articulo y dicha resolución
algunos casos especiales, entre los que puedo indicar:
no admite impugnación alguna.
a. Si se tratare de un caso en que el ejecutado a su vez sea trabajador
dependiente económicamente de alguna empresa o patrono

— 392 — — 393 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

individual, únicamente se puede embargar un porcentaje de su salario, 8.4.12 INSOLVENCIA DEL EJECUTADO:
de conformidad con lo establecido en el articulo 96 del Código de
El artículo 427 del Código de Trabajo regula el acto del deudor laboral
Trabajo; que enajene sus bienes a partir de la ocasión en que se obligue en virtud de acto
En el caso que el ejecutado sea trabajador independiente o dependiente, o documento que pueda aparejar ejecución, o que durante el transcurso de un
tampoco se pueden embargar los instrumentos, herramientas o útiles del juicio que se siga en su contra enajenase sus bienes, resultando insolvente para
ejecutado que le sean indispensables para ejercer su profesión u oficio. responder en la ejecución, SERÁ JUZGADO COMO AUTOR DEL DELITO
DE ALZAMIENTO.
Las pensiones, montepíos y jubilaciones sólo pueden ser embargados
hasta por cien quetzales; También puede suceder que el obligado carezca totalmente de bienes
embargables y en consecuencia, no es posible hacer efectivo el derecho del
Cuando se trata de embargar UNA EMPRESA MERCANTIL, de
trabajador, caso en el que estimo que si no existen bienes embargables, el derecho
conformidad con el artículo 661 del Código de Comercio, la orden de
pretendido no PRECLUYE y se puede hacer efectivo en cualquier tiempo, tal
embargo sólo podrá recaer sobre su conjunto o sobre uno o varios de
y como ha sucedido en los casos que se demanda a maquilas..
sus establecimientos, MEDIANTE EL NOMBRAMIENTO DE UN
INTERVENTOR, que se hará cargo de la caja para cubrir los gastos
ordinarios o imprescindibles de la empresa y conservar el remanente 8.4.13 EL REMATE Y ADJUDICACIÓN DE LOS BIENES
a disposición de la autoridad que ordenó el embargo. No obstante se REMATADOS:
podrán embargar el dinero, los créditos o las mercaderías en cuanto no
Si después de transcurridos tres días de practicado el embargo el
se perjudique la marcha normal de la empresa mercantil.
ejecutado persiste en su negativa de pagar el monto de la liquidación, el Juez
En el caso de embargo de bienes inmuebles, derechos susceptibles de ser debe señalar día y hora para la práctica del remate de los bienes embargados, el
registrados y sus frutos (marcas y patentes, nombres y avisos comerciales, cual debe fijarse dentro del plazo de diez días como máximo.
licencias de uso, derechos de autores y compositores, participaciones en
En la ejecución laboral no es necesario que se tasen los bienes embargados
sociedades mercantiles, los frutos del uso, usufructo y habitación, etc.) así
y se toma como base el monto de la liquidación. Asimismo no es necesario que
como los bienes identificados para los efectos registrables (maquinaria
se hagan publicaciones, sin embargo cualesquiera de las partes puede solicitarlas
estacionaria y vehículos, el ganado, etc.) deberán librarse los despachos
al Juez, quien las ordenará a costa del solicitante.
correspondientes a efecto de anotar el embargo.
La experiencia ha demostrado que la mayoría de las veces el ejecutado
El artículo 426 del Código de Trabajo, expresamente establece que
solicita que se hagan publicaciones, con el único objeto de retardar la realización
el depositario que se nombre de los bienes embargados, NO ESTA
del remate, pues no cumplen con hacer las publicaciones, por lo que soy del criterio
OBLIGADO A PRESTAR NINGUNA CLASE DE GARANTÍA
que cuando el ejecutado solicite que se hagan publicaciones, en la resolución
PARA DESEMPEÑAR EL CARGO.
que emita el Juez que ordene la realización de publicaciones lo haga bajo el
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

apercibimiento de que si el interesado no presenta las publicaciones al juzgado Cuando el obligado no cumple con otorgar la escritura traslativa de­
con dos días de anticipación, que de todos modos se realizará el remate. dominio dentro del término que se le señaló, debe el interesado solicitar al
Juez que nombre al notario ante quien se debe otorgar la escritura, notario que
Como es necesario que los interesados tengan conocimiento del día
generalmente es propuesto por el ejecutante, y haciendo efectivo el apercibimiento
y hora señalados para el remate, aunque el Código de Trabajo no lo señala
por el cual ordena al ejecutado que otorgue la escritura traslativa de dominio,
taxativamente, por costumbre se fijan en los estrados del juzgado los anuncios
debe el Juez proceder a otorgarla él. Otorgada la escritura, si el ejecutado persiste
de la venta en remate público de los bienes embargados.
en su negativa de entregar los bienes, el Juez debe ordenar el secuestro judicial
El día y hora señalados para la diligencia del remate, el pregonero del de los mismos, con lo cual finaliza la ejecución.
juzgado (generalmente es el comisario), anuncia el remate de viva voz y las
Soy del criterio que en la ejecución de sentencias o bien en el
posturas que los interesados vayan haciendo, sin embargo es significativo señalar
procedimiento ejecutivo laboral, no es aplicable la posibilidad de rescate de los
que en las ejecuciones laborales, por lo general no se presentan postores (salvo
bienes rematados que contempla el articulo 322 del Código Procesal Civil y
el caso de bienes inmuebles) y por lo tanto es el ejecutante el que pide que por la
Mercantil, así como tampoco procede el juicio ordinario posterior que contempla
base del remate, se declare fincado en el mismo los bienes rematados.
el artículo 335 del citado cuerpo legal, dada la naturaleza del Derecho Procesal
El Código de Trabajo, en su artículo 426, establece que en el acta de del Trabajo y principios que lo informan.
remate se declarará fincado éste en el mejor postor o en el ejecutante, según el
caso, sin que dicho remate pueda abrirse ni sea necesaria posterior aprobación.
8.4.14 VICISITUDES PROCESALES DE LA EJECUCIÓN:
Cuando se trata del remate de bienes muebles que no pueden ser
registrados, entonces el Juez debe ordenar al depositario o a quien los posea, que 8.4.14.1 AMPLIACIÓN DEL EMBARGO:
los entregue inmediatamente a la persona que corresponda (el postor ganador o el
Dentro de las vicisitudes de la fase ejecutiva laboral individual,
ejecutante en su caso) y si el obligado se niega a entregarlos, entonces el Juez debe
encontramos en primer lugar, lo relacionado con la necesidad de ampliar el
ordenar el secuestro judicial por la autoridad de policía pertinente. La ejecución
embargo, cuando los bienes no son suficientes ante el mondo de la liquidación
laboral, cuando se embargan bienes muebles no identificables, termina con la
o de la obligación liquida y exigible o cuando son de ajena pertenencia.
entrega de los bienes a la persona en quien se fincó el remate.
El artículo 427, en su segundo párrafo, establece que cuando en el
Cuando el remate es de bienes muebles identificables y sujetos a
procedimiento ejecutivo se hubiere trabado embargo sobre bienes que resultaren
registro (vehículos motorizados, maquinaria estacionaria y otros perfectamente
insuficientes, a solicitud de parte y sin formar artículo, el Juez ordenará la
identificables como el ganado) o bienes inmuebles, entonces el Juez de oficio debe
ampliación del embargo correspondiente, comisionando en forma inmediata
fijar al ejecutado un término no mayor de cinco días para que otorgue la escritura
al ejecutor del tribunal para su cumplimiento. Para llegar a establecer que los
traslativa de dominio, bajo apercibimiento de hacerlo el Juez en su rebeldía.
bienes embargados no son suficientes (porque su valor es inferior al monto de la
liquidación) se hace necesario que el ejecutante lo solicite al Juez que ordene la

— 396 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

tasación de los bienes embargados, lo cual lógicamente tiene que hacerse antes del juicio que se siga en su contra enajenare sus bienes, resultando insolvente para
remate, pues debe tenerse presente que la base del remate tiene que ser el monto responder de la ejecución.
de la liquidación y una vez fincado el remate ya no se puede ordenar la ampliación
del embargo, con lo que puede resultar perjudicado el ejecutante.
8.4.15 MODOS DE FINALIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN
8.4.14.2 LAS TERCERÍAS: LABORAL:
No obstante que en el desarrollo del presente capítulo se ha ido
En el segundo de los casos citados, o sea cuando se trata de bienes que
consignando el momento en que finaliza la ejecución laboral, creo que no está
pertenecen a tercera persona, el Código de Trabajo contempla la facultad del Juez
de más concretarlas en el presente apartado.
de ordenar la ampliación, en el citado articulo 427 párrafo segundo, al preceptuar
que cuando en el procedimiento ejecutivo se hubiere trabado embargo sobre La ejecución laboral termina si al momento en que el ministro ejecutor
bienes de ajena pertenencia, a solicitud de parte y sin formar artículo, el Juez del juzgado requiere al ejecutado el pago del mondo de la liquidación o monto del
ordenará la ampliación del embargo correspondiente, comisionando en forma derecho reconocido extrajudicialmentc, éste procede a hacer efectivo el pago.
inmediata al ejecutor del tribunal para su cumplimiento. La ejecución termina si el ejecutado acude al tribunal a consignar el
El Código de Trabajo no regula el procedimiento a seguirse en el caso monto de la liquidación, antes de la realización del remate.
de interposición de tercerías ^excluyentes de dominio, por lo que se tiene que Cuando se trata de remate de bienes no identificables y por lo tanto
acudir por analogía a lo que para el efecto establecen el Código Procesal Civil y no sujetos a registro, la ejecución termina cuando el ejecutado entrega
Mercantil y la Ley del Organismo Judicial.
voluntariamente o coercitivamente los bienes (secuestro judicial).
De conformidad con el artículo 39 de la Constitución Política de la En el caso de bienes muebles identificables sujetos a inscripción o de
República de Guatemala, se garantiza la propiedad privada como un derecho bienes inmuebles, la ejecución termina cuando el Juez pone en posesión de
inherente a la persona humana, quien puede disponer libremente de sus bienes los bienes al ejecutante o adjudicatario, previa inscripción de los mismos en el
de acuerdo con la ley, derecho que no se discute, pero que estimo debe tenerse
registro correspondiente.
mucho cuidado en el futuro al regularse adecuadamente el procedimiento
ejecutivo laboral, pues la experiencia judicial ha demostrado que en la mayoría de La ejecución también puede finalizar por el hecho de que el ejecutado
los casos, se interpone tercerías excluyentes de dominio con base en documentos le pague al ejecutante el monto de la liquidación en forma extrajudicial y se
que acreditan el derecho de propiedad, que a primera vista dan la impresión de presente al juzgado el correspondiente desistimiento; evento en el cual estimo
tratarse de negocios simulados, fraudulentos, por lo que debe mantenerse el que el Juez debe tomar ciertas medidas protectoras de los derechos del trabajador,
espíritu del artículo 427 que establece que comete el delito de ALZAMIENTO pues sucede en algunas oportunidades que personas mal intencionadas buscan
el que con posterioridad a la ocasión en que se obligue en virtud de acto o al trabajador en lo particular y por medio de engaños le pagan menos de lo que
documento que pueda aparejar ejecución, o que durante el transcurso de un realmente le corresponde y obtienen así la firma de finiquitos o documentos
de pago, por lo que es recomendable, cuando se trate de la presentación de
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

desistimientos en la fase ejecutiva, que el titular del juzgado cite al trabajador


ejecutante a efecto de establecer la realidad del pago y para el futuro también es
recomendable que los legisladores dejen establecida una norma que ordene que
en la fase ejecutiva no se puede desistir de la ejecución y que cualquier pago que
se realice debe ser ante el Juez que tramita le ejecución.

NOVENA PARTE

PROCEDIMIENTO EN EL JUZGAMIENTO DE
FALTAS CONTRA LAS LEYES DE TRABAJO O DE
PREVISIÓN SOCIAL

9.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES.


El jurista Eduardo García Máynez sostiene que «DERECHO
VIGENTE es el conjunto de NORMAS IMPERATIVO-ATRIBUTIVAS que
en cierta época y lugar determinado la autoridad política declara obligatorias »;
asimismo expone que «LEGISLACIÓN es el conjunto de normas jurídicas de
observancia general emanadas de las autoridades del Estado de acuerdo con un
determinado procedimiento preestablecido». (201)

De las dos definiciones anteriores se puede deducir como características


de las normas jurídicas, que son abstractas, bilaterales y obligatorias; porque de
ellas nacen derechos y obligaciones y que deben ser observadas por todos los
ciudadanos, salvo los casos de excepción establecidos por la propia ley nacional
o internacional. Pero sucede que no siempre se les da cumplimiento voluntario a
las normas jurídicas emitidas por el Estado y se viola ya sea por acción u omisión y

— 401 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

es entonces cuando entra en acción el organismo judicial con el objeto de buscar QUE NO SE PRUEBE LA COMISIÓN DEL HECHO OBJETO DE LA
que el derecho que ha sido violado, sea cumplido. INVESTIGACIÓN.»

El Código de Trabajo en el artículo lo. establece que: El presente Código


regula los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasión del
trabajo, y crea instituciones para resolver los conflictos; es decir que dicho cuerpo 9.2 INICIO DEL PROCEDIMIENTO
normativo crea normas bilaterales que conceden derechos y obligaciones que EL artículo 415 del Código de Trabajo establece que: «Se concede
tienen que cumplirse y dentro de las instituciones que establece para velar por su ACCIÓN PUBLICA para hacer efectivas las responsabilidades que
cumplimiento se encuentran, la Inspección General de Trabajo y el procedimiento correspondan por la comisión de faltas contra las leyes de trabajo o Previsión
en el juzgamiento de faltas contra las leyes de trabajo o de Previsión Social, al Social».
determinar en el artículo 278: «La Inspección General de Trabajo, por medio
-Cuadro sinóptico—
de su cuerpo de inspectores y trabajadores sociales, debe velar porque patronos y
trabajadores y organizaciones sindicales, cumplan y respeten las leyes, convenios
colectivos y reglamentos que normen las condiciones de Trabajo y Previsión 9.2.1 ACCIÓN PUBLICA
Social en vigor o que se emitan en el futuro»; y define en el artículo 269 lo que
Por acción pública se entiende la obligación de toda persona que
son las faltas de Trabajo y Previsión Social al preceptuar: Son faltas de Trabajo y
presencie o conozca la violación de la ley, de ponerlo en conocimiento de la
Previsión Social todas las infracciones o violaciones por acción u omisión que se
autoridad competente a efecto se inicie la investigación pertinente.
cometan contra las disposiciones de este Código o de las demás leyes de Trabajo
o Previsión Social, siempre que estén penados con multa.
9.2.2 LA DENUNCIA
En cuanto a lo que es el proceso de faltas contra las leyes de Trabajo o
de Previsión Social, el Código de Trabajo no da ninguna definición, por lo que Guillermo Cabanellas expone que: «DENUNCIA es el acto por el
propongo la siguiente: cual se da conocimiento a la autoridad, por escrito o verbalmente, de un hecho
contrario a las leyes, con el objeto de que ésta proceda a su averiguación»; y
«EL PROCESO DE FALTAS CONTRA LAS LEYES DE TRABAJO
manifiesta que dentro del Derecho Procesal Penal: «LA DENUNCIA es la
O DE PREVISIÓN SOCIAL, ES EL QUE TIENE POR OBJETO QUE
manifestación que se hace ante la autoridad o Juez, del conocimiento que se
UNA AUTORIDAD COMPETENTE, PREVIA INVESTIGACIÓN
tenga de la perpetración de cualquier delito o falta que dé lugar a la acción penal
Y COMPROBACIÓN DE UN HECHO TIPIFICADO COMO
pública.» (202)
VIOLATORIO DE UNA LEY DE TRABAJO O DE PREVISIÓN SOCIAL,
PENADO CON MULTA, AL DICTAR LA RESOLUCION PERTINENTE, Los tratadistas de derecho laboral Alfredo Gaetc Berríos y Hugo
DECLARE QUIEN ES EL SUJETO CULPABLE Y LE IMPONGA LA Pereira Anabalón, dicen que: «DENUNCIAR es poner en conocimiento
MULTA CORRESPONDIENTE O LO ABSUELVA EN EL EVENTO de un funcionario competente, la existencia de un hecho sancionable, con las
formalidades legales.» (217)
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

9.2.2.1 REQUISITOS DE LA DENUNCIA: 9.2.4 DIFERENCIAS ENTRE LA DENUNCIA Y LA


El Código de Trabajo, en el artículo 418, señalaba taxativamente los QUERELLA
requisitos que debía cumplir el escrito de denuncia, el cual fue derogado por el La doctrina señala que existen claras diferencias entre la denuncia y la
artículo 29 del Decreto 18-2001. querella, señalándose como las principales las siguientes:
El indicado artículo 418 establecía: «El escrito de denuncia deberá a) La denuncia puede ser presentada por cualquier persona ante el Juez
contener: a) El tribunal al que se dirige; b) Nombres y apellidos del denunciante, competente o autoridad administrativa laboral, la querella la presenta
edad, estado civil, profesión u oficio, vecindad, lugar para recibir notificaciones; la persona que tiene interés directo en el proceso.
c) Nombres y apellidos del presunto infractor, o en su caso, nombre de la presunta
b) En la denuncia, a la persona que la hace no se le considera parte del
empresa infractora; d) Relación de los hechos, identificándolos con expresión del
proceso, no tiene responsabilidad en el resultado del juicio y no tiene
lugar, año, mes, día y hora, si fuera procedente y todas las demás especificaciones
obligación de probar los hechos sujetos a investigación; en la querella,
que sean necesarias para la averiguación y comprobación del hecho de que se
la persona que la formula es parte acusadora en el proceso, tiene la
trate.»
obligación de aportar los medios de prueba pertinentes y se le puede
deducir responsabilidad del resultado de la investigación.
9.2.3 LA QUERELLA
Guillermo Cabanellas manifiesta: «En el enjuiciamiento o proceso 9.2.5 SIMILITUDES ENTRE LA DENUNCIA Y LA QUERELLA
criminal, QUERELLA es el escrito que da comienzo a una causa criminal, cuando
a) Tanto la denuncia como la querella deben presentarse ante Juez
no se inicia de oficio, y que puede presentarel ofendido o su representante, y aún
competente;
cualquiera en los delitos de acción pública ”(218)
b) La denuncia y la querella se pueden formular en forma oral o por
Por su parte, Manuel Osorio expone: «QUERELLA, acción penal
escrito;
que ejercita, contra el supuesto autor de un delito, la persona que se considera
ofendida o damnificada por el mismo (o sus representantes legales), mostrándose c) La denuncia y la querella que se presentan por escrito, debían llenar
parte acusadora en el procedimiento, a efecto de intervenir en la investigación y los mismos requisitos que señalaba el artículo 418 del Código de
de obtener la condena del culpable, así como la reparación de los daños morales Trabajo;
o materiales que el delito le hubiese causado.» (219)
d) Si la denuncia o la querella se presentan por un particular, el Juez mandará
a ratificarlas. Si la denuncia la formula la autoridad, respaldada por el
9.2.3.1 REQUISITOS DE LA QUERELLA: sello correspondiente, se omite la ratificación.

El Código de Trabajo, en el artículo 418, señalaba como requisitos de e) La denuncia y la querella, al contemplarlas nuestro Código de Trabajo
la querella, los mismos de la denuncia. como acción pública, se convierten en obligatorias para la persona
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

que tiene conocimiento de la violación de la ley laboral o de Previsión su obligación antes de la imposición de la sanción administrativa más bajá, a
Social. criterio de la Inspección General de Trabajo.

De la simple lectura de los artículos anteriormente transcritos y que


9.2.6 COMENTARIO SOBRE LA DENUNCIA Y LA respectivamente son: 278, 280 y 281 literal 1), se establece que el legislador
QUERELLA SEGÚN EL CÓDIGO DE TRABAJO no tenía el suficiente conocimiento de lo que la doctrina ha estimado son la
DENUNCIA y la QUERELLA, y que entre ambas instituciones existen
El Código de Trabajo en el Título Noveno, Capítulo Segundo, artículos
claras similitudes y diferencias, pues, como se dejó expuesto anteriormente,
278, 280 y 281 Inspección General de Trabajo, regula sus funciones, entre las
LA DENUNCIA no obliga al denunciante a ser parte del proceso, no tiene
que señala:
obligación de probar los hechos constitutivos de la falta investigada y en el caso
«La Inspección General de Trabajo, por medio de su cuerpo de de los INSPECTORES DE TRABAJO el Código de Trabajo les señala que entre
inspectores y trabajadores sociales, debe velar porque patronos y trabajadores y sus funciones LA OBLIGACIÓN DE HACER LA DENUNCIA tan pronto
organizaciones sindicales, cumplan y respeten las leyes, convenios y reglamentos tengan conocimiento de la violación de la ley laboral o de Previsión Social, lo
que norman las condiciones de trabajo y Previsión Social en vigor o que se emitan obliga a que promueva LA SUBSTANCIACIÓN Y FINALIZACIÓN del
en lo futuro». proceso, actividades que son propias de LA QUERELLA, pues a los inspectores
de trabajo se les tiene como parte acusadora, tienen la obligación de aportar los
«Además, dentro de^sus funciones de velar por la estricta observancia
medios de prueba pertinentes y deben velar por la imposición de la sanción al
de las leyes y reglamentos de trabajo y Previsión Social, está obligada a promover
culpable.
la sustanciación y finalización de los procedimientos por faltas de trabajo que
DENUNCIEN los inspectores y trabajadores sociales y procurar por la aplicación
de las sanciones correspondientes a los infractores». 9.2.7 EL CONOCIMIENTO DE OFICIO
«Siempre que comprueben violaciones a las leyes laborales o sus Guillermo Cabanellas expone que CONOCIMIENTO es la tramitación
reglamentos, el inspector de trabajo o trabajador social levantará acta y prevendrá y fallo de un asunto judicial. (205)
al patrono o representante legal de la empresa infractora para que dentro de
De lo anterior se puede deducir que CONOCIMIENTO DE OFICIO
un plazo que él fije, se ajuste a derecho. Vencido el plazo otorgado sin haberse
es el acto jurisdiccional por medio del cual el Juez de trabajo ordena iniciar el
cumplido la prevención levantará acta dando audiencia al infractor para que
procedimiento de juzgamiento de faltas a las leyes de trabajo o de Previsión Social,
se manifieste y haciendo constar que no se cumplió, promoviendo la acción
cuando ha conocido de un proceso o tiene conocimiento directo, de un hecho
administrativa establecida en este Código.
constitutivo de la violación de la ley laboral o de Previsión Social, que puede ser
En los casos que no ameriten prevención harán LA DENUNCIA sancionado con multa.
de inmediato, sin embargo el infractor podrá acreditar que ha cumplido con
El concepto indicado está acorde con lo establecido en el artículo 419
del Código de Trabajo que preceptúa:

— 406 — — 407 —

1
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández

«Tan pronto como sea del conocimiento de la Inspección General de


9.4 EJECUCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Trabajo, por constarle directamente dictará resolución mandando que se lleve
QUE CONTIENE LA SANCION
a cabo la verificación que corresponde a la mayor brevedad posible. Al efecto las
autoridades todas están obligadas a prestarle los auxilios necesarios.» El Código de Trabajo en el artículo 269 establece el procedimiento a
seguir para ejecutar la resolución emitida por la Inspección general de trabajo,
al preceptuar: La autoridad que haya impuesto la sanción deberá proceder
9.3 TRAMITE DEL PROCEDIMIENTO inmediatamente a promover el cobro y ejecución de conformidad con el
procedimiento que señala los artículos 426 y 428 inclusive de este código.
De conformidad con el artículo 419 anteriormente transcrito, la
Inspección General de Trabajo inicia el procedimiento, resolviendo correr El pago de multas impuestas deberá hacerse directamente a la Inspección
audiencia al presunto infractor de la ley laboral o de previsión social, para que General de Trabajo que deberá extender el respectivo comprobante autorizado
dentro del plazo de dos días ajuste su actuación a la ley o en caso contrario será por la contraloría General de Cuentas y acreditará los fondos a la cuenta privativa
sancionado con la multa correspondiente. Si el presunto infractor no se ajusta a que corresponda.
la ley o lo hace parcialmente, la inspección le da nuevamente audiencia por dos
días para que cumpla con la ley. Si persiste la actitud del presunto infractor
en no adecuar su actuación a la,ley, la Inspección General de trabajo le corre
audiencia al presunto infractor por el plazo de cinco días con el objeto de que
ejercite su derecho de defensa y presente los medios de prueba que justifiquen
o desvanezca los hechos aducidos en su defensa. Transcurrido el plazo de cinco
días, se haya o no evacuado la audiencia, la Inspección general de trabajo emite
su resolución en la cual declara la existencia o inexistencia de la infracción al
código de trabajo y leyes laborales y de previsión social, y en su caso impone la
multa que corresponde de acuerdo a la tabla que el mismo cuerpo normativo
establece en el artículo 272.-

La resolución que emite la Inspección General de trabajo de conformidad


con el indicado artículo 272 puede se impugnado con fundamento a lo establecido
en el artículo 275 del código de trabajo -recurso de revocatoria-, y agotado los
medios de impugnación administrativos, procede promover el procedimiento
económico coactivo, siempre y cuando las sanciones impuestas excedan de cinco
mil quetzales (Q.5.000.00).-
DÉCIMA PARTE

SISTEMAS DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS


DEL TRABAJO

10.1. CONCEPTO:
Con anterioridad se trató de establecer lo que se debe entender como
Conflicto de Trabajo y la diferencia de los Conflictos Individuales con los
Conflictos Colectivos de Trabajo; asimismo, se expuso brevemente la historia
de los sistemas de solución de los conflictos en general, por lo que ahora tratare
de desarrollar lo que la doctrina estudia específicamente bajo la denominación
de sistemas de solución de los conflictos colectivos de trabajo.

Se ha consignado anteriormente que todo conflicto laboral lleva


consigo una situación de contienda, de divergencia, de controversia entre la
parte empleadora y los trabajadores, situación que en algunos casos lleva a
enfrentamientos cuyas consecuencias son lamentables, por lo que se ha buscado
la forma o formas de evitar dichos enfrentamientos con la finalidad que las partes
vuelvan a la normalidad de sus relaciones, sin necesidad de llegar a solicitar la
intervención de los órganos jurisdiccionales.

«r------------
Raúl Antonio Chicas Hernández
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

Es importante señalar que el sistema de solución de los conflictos colec­


Hemos visto como se fórmula diferentes clasificaciones de las instituciones
tivos de trabajo que se elija depende en gran medida de la estructura política y
del derecho y por eso existen tantas clasificaciones como autores traten el tema,
económica que impere en el Estado en el cual se pone en práctica el sistema.
pero en el caso especifico de los sistemas de solución de los conflictos colectivos
«En consecuencia, un régimen de corte liberal tiende a procurar que los mismos
de trabajo, únicamente se hará referencia a lo manifestado por el tratadista Mario
empresarios y trabajadores busquen solución a sus conflictos, otorgando su
Deveali y a los sistemas que contempla nuestra legislación laboral.
prioridad o mayor consideración a aquellos sistemas que -como la conciliación
«Deveali reduce a cinco los sistemas, deduciéndolos de un proceso y el arbitraje voluntario- no suponen ni una regulación coactiva ni la necesaria
bastante lógico y no exento de sugestividad. Según este autor, el camino adoptado sumisión a posturas más o menos intervencionistas. En cambio, los regímenes
por la generalidad de las legislaciones para la solución de los conflictos colectivos autoritarios favorecen la regulación de los conflictos colectivos, procurando la
es el siguiente: solución de los mismos a través de la aplicación de sistemas no facultativos, sino
a. Obligar a las partes a TRATAR DIRECTAMENTE; que SE IMPONEN como medio adecuado para llegar a una solución final».

b. En el caso de no llegar a un acuerdo, acepta la intervención de un


funcionario u órgano con funciones de CONCILIACION; 10.2. CLASIFICACIONES DE LOS MEDIOS DE
c. Cuando no se llega a una conciliación, contemplar y facilitar la SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS:
posibilidad de atribuir la decisión de los puntos en cuestión a árbitros
De los cinco sistemas de solución de los conflictos colectivos determinados
elegidos por las partes (ARBITRAJE VOLUNTARIO);
anteriormente, Manuel Alonso García elabora la clasificación siguiente:
d. Si las partes no se avienen a esta forma de solución, algunas legislaciones,
A. Por Su Extensión:
siempre o solamente en algunos casos que son los mismos en que la
huelga está prohibida-, imponen a las partes el procedimiento del a. Comunes (es decir, aplicables a los conflictos individuales y
ARBITRAJE OBLIGATORIO; colectivos). CONCILIACIÓN, MEDIACIÓN, ARBITRAJE E
INTERVENCIÓN JUDICIAL.
e. Las obligan a deferir la decisión de la controversia a LA AUTORIDAD
JUDICIAL. b. Propios de los colectivos solamente: NEGOCIACIÓN.

De lo anterior se concluye que son cinco los sistemas determinados por B. Por La Existencia O No De Tercero:
Deveali: NEGOCIACIÓN DIRECTA, CONCILIACIÓN YMEDIACIÓN, a. Con tercero:
ARBITRAJE VOLUNTARIO, ARBITRAJE OBLIGATORIO E
a.l. Espontáneo: MEDIACIÓN
INTERVENCIÓN JUDICIAL.
Se puede adelantar que en nuestro país Guatemala, la legislación a.2. Provocado:
contempla dichos sistemas, aunque con algunas variantes como se consignará
en su oportunidad.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

a.2.1. CON LIBERTAD PARA DESCONOCER LA OBRA planteada entre los sujetos de la misma o entre las partes de un convenio colectivo,
de manera que la solución que se adopte lleve consigo un ámbito de extzensión
DELTERCERO.
que impida prefijar a cuantos y a quienes afectará. A su vez, el conflicto colectivo
a.2.2. CON VINCULACIÓN DE LAS PARTES A LA DECISIÓN requiere, para que pueda hablarse de tal:
DEL TERCERO: ARBITRAJE E INTERVENCIÓN
a. La existencia de UN INTERÉS COLECTIVO, trascendente al puro
JUDICIAL.
individual de cada uno de los que en mayor o menor medida puedan
b. Sin terceros: NEGOCIACIÓN verse afectados por la decisión.
C. Por El Carácter Voluntario O Coactivo De La Regulación: b. Una eficacia EXPANSIVA implícita en la cuestión planteada, de modo
que si se resuelve, cualquiera que sea la solución adoptada, sus efectos
a. De naturaleza voluntaria:
alcancen a personas distintas de las que intervienen como partes del
NEGOCIACIÓN conflicto.
CONCILIACIÓN 2o. ACTUACIÓN DEL CONFLICTO, es decir, planteamiento
MEDIACIÓN o exteriorización del mismo, de modo que, o bien la intervención de los
órganos llamados a dirimirlo -y la consiguiente aplicación del sistema surja
ARBITRAJE VOLUNTARIO
automáticamente, como consecuencia de los propios presupuestos sobre los
b. De naturaleza coactiva: que el ordenamiento positivo se articula, o bien nazca dicha intervención por
virtud de formalización que las partes del conflicto hagan de éste ante los órganos
ARBITRAJE OBLIGATORIO
competentes. Ello entraña por su parte:
INTERVENCIÓN JUDICIAL
a. La distribución de competencias o atribuciones entre los distintos
órganos, según el sistema arbitrado por el derecho positivo y el ejercicio
de las mismas por los órganos a los que se hallen conferidas;
10.3. PRESUPUESTOS PARA QUE OPEREN
LOS SISTEMAS DE SOLUCIÓN DE LOS b. La actuación de las partes del conflicto legitimadas para ello, buscando
CONFLICTOS: la satisfacción de las pretensiones que el conflicto encierra; y,

El profesor Manuel Alonso García, señala como presupuestos necesarios c. Laprosecucióny observancia de un PROCEDIMIENTO preestablecido,
para que entren en juego los sistemas de solución de los conflictos colectivos que como garantía para las partes y fijación básica de principios que
el ordenamiento positivo pueda arbitrar, los siguientes: constituyan la posible seguridad de una decisión justa.

lo. CONFLICTO COLECTIVO REAL O APARENTE, es decir,


situación jurídica producida a consecuencia de una relación jurídica de trabajo y
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

10.4. LA RESOLUCIÓN EN LOS CONFLICTOS b. MODIFICATIVA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO


JURÍDICOS Y EN LOS DE INTERESES CONCRETO, es decir, rcvisora del derecho aplicable, disponiendo
su sustitución por otro diferente, en todo o en parte, o simplemente,
Es marcada la diferencia que se señala entre los tipos de conflictos
mantenedora del orden vigente, al no dar lugar a la revisión pedida,
jurídicos y en los de intereses, calificando a los primeros como de aplicación del
motivadora o razón de ser del conflicto.
derecho y a los segundos como de revisión del mismo. Ello da como resuelto de
antemano el sentido y alcance que corresponde otorgar a unos y otros. Y, en otro La eficacia de esta resolución opera, en uno y otro caso, por virtud de la
aspecto, prefigura el contenido de la decisión resolutoria en ambos. significación colectiva del conflicto, con igual valor. Así, pues, en los conflictos
jurídicos, la resolución significa que las consecuencias que de la misma se deriven
En efecto, en los conflictos colectivos jurídicos, el órgano llamado a
son cxigibles, como mandatos a cumplir en todas las relaciones de trabajo
resolver tiene que operar con EL DERECHO EN VIGOR; no crea normas
individuales a las cuales se extienda el ámbito de aplicación de la resolución. En
ni siquiera modifica las existentes, se limita a interpretarlas o a disponer su
los conflictos de intereses la resolución si es estimatoria o sea novatoria, produce
obligatorio cumplimiento. automáticamente, el efecto de sustituirlas cláusulas que integraban el contenido
Por el contrario, en los conflictos colectivos de intereses, el órgano que de las mencionadas relaciones individuales, por las que constituyen NUEVO
ha de dirimir, por tener atribuida la competencia en la materia de acuerdo con DERECHO aplicable. Es como si se derogase el ordenamiento vigente por otro
el sistema aplicable, no interviene acerca de la interpretación o cumplimiento aplicable, que viene a sustituir al anterior.
del derecho que da como presupuesto, sino que DECIDE ACERCA DE LA
MODIFICACIÓN DEL MISMO, disponiendo la vigencia o no de un nuevo
orden concreto para regular las relaciones laborales afectadas por el ámbito de 10.5. ARREGLO DIRECTO:
vigencia.
Nuestro Código de Trabajo, en el título Duodécimo, Procedimientos
Es indiferente aquí que el conflicto sea colectivo o individual. Lo en la resolución de los Conflictos Colectivos de Carácter Económico-Social,
que sucede es que, en los conflictos individuales EL JUEZ NUNCA CREA en los artículos 374, 375 y 376 regula el procedimiento a seguir para resolver
DERECHO, limitándose a interpretar o aplicar el que existe. Ello quiere decir las diferencias que surjan entre empleadores y trabajadores; por medio del
que no hay conflictos individuales DE REVISIÓN O DE INTERESES. ARREGLO DIRECTO, procedimiento que podemos concretar de la manera
siguiente:
La resolución que adopte el órgano competente, según el sistema de
substanciación aplicado, tendrá siempre, por razón de su naturaleza, una de a. Estimo que los legisladores trataron de dejar establecido un procedimiento
estas dos significaciones: sencillo, sin formalismos y rápido para resolver las diferencias que pueden
surgir en un momento dado en un centro de trabajo, diferencias que no
a. MERAMENTE INTERPRETATIVAS del sentido y alcance del
ameritan la intervención de un órgano administrativo o jurisdiccional
derecho preexistente o determinadora del necesario cumplimiento de
y que no son justificativas para llegar a un movimiento de huelga.
las obligaciones derivadas del mismo; o,

— 417 —
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Raúl Antonio Chicas Hernández

b. Cuando surja alguna diferencia ó problema por las condiciones en que se d. Cuando las negociaciones entre patronos y trabajadores conduzcan a
presta los servicios por parte de los trabajadores, como puede ser: malas un arreglo, se levantará acta de lo acordado y se enviará copia auténtica
condiciones del equipo o maquinaria de trabajo, servicios sanitarios a la Inspección General de Trabajo dentro de las 24 horas siguientes a
en malas condiciones o con desperfectos, falta de higiene y seguridad su suscripción, remisión que la puede hacer el patrono o en su caso los
en las instalaciones de la empresa, falta de equipo y herramientas para trabajadores.
el cumplimiento del trabajo, falta de ventilación o luz en el centro de e. La remisión de la copia del acta que se firme, tiene como objeto que la
trabajo, etc., los trabajadores pueden celebrar una asamblea general y Inspección General de Trabajo, institución encargada de velar porque
en la misma acordar nombrar a un Consejo o Comité Permanente o a no se viole las normas laborales vigentes, proceda a revisar el contenido
un Comité Ad-hoc, para plantearle al patrono o a sus representantes, de lo convenido y que el mismo no contraríe disposiciones legales que
SUS QUEJAS O SOLICITUDES. protejan a los trabajadores y para que las partes del convenio cumplan
El artículo 374 del Código de Trabajo consigna que los trabajadores rigurosamente con el mismo .
pueden constituir CONSEJOS O COMITÉS AD HOC O PERMANENTES f. En el evento que lo convenido no sea cumplido por el empleador, los
en cada, lugar de trabajo, compuesto por no más de tres miembros, quienes serán trabajadores pueden acudir ante los juzgados de Trabajo y Previsión
los encargados de plantear las quejas a solicitudes. Social con el objeto de exigir la ejecución del acuerdo, el pago de los
Dicha norma la interpreto en el sentido que se trata de casos o situaciones daños y perjuicios que se hubieren causado y que el Juez imponga al
en la que los trabajadores no pertenecen a un sindicato ni se encuentran coaligados patrono una multa comprendida entre cien y doscientos quetzales.
y que su único interés es encontrar solución a los problemas que tienen en el centro g. El artículo 376 del Código de Trabajo contempla que cada vez que se
de trabajo y que pueden solucionarse amigablemente con el empleador, por medio forme uno de los Consejos o Comités Ad-hoc, que sus miembros deben
de pláticas directas entre el patrono ó sus representantes y los representantes de informarlo a la Inspección General de Trabajo, dentro de los 5 días
los trabajadores, que son los miembros del Consejo o Comité Ad-hoc, o bien siguientes a su nombramiento, estipulación que estimo es totalmente
pueden los negociadores acordar la intervención de amigables componedores. innecesaria, pues no tiene ninguna justificación.
c. Las quejas o solicitudes, los trabajadores se las pueden formular al Del análisis e interpretación de los artículos que regulan el ARREGLO
empleador o a su representante legal, directamente en forma verbal o DIRECTO, se determina que el mismo tiene por finalidad buscar arreglos o
bien por escrito, gestiones que tienen que formularse en forma atenta y convenios directos entre empleadores y trabajadores; que los denominados
el Código Trabajo establece que el patrono o su representante no puede CONSEJOS, COMITÉS AD HOC o PERMANENTES, no son más que
negarse a recibir a los representantes de los trabajadores, a la mayor LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES, que no pueden ser
brevedad que le sea posible, obligación que se estima necesaria pues mas de tres. Que en el arreglo directo no tiene intervención ninguna autoridad
lo que la ley prevé es evitar que un problema que puede resolverse en administrativa ni jurisdiccional.
forma rápida pueda agravarse y provocar la toma de medidas de hecho
que causen perjuicios al empleador y los trabajadores.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Es lamentable que algunos jueces de trabajo desconozcan dicha en el artículo 5o. SUJETOS PROCESALES, son sujetos procesales, en la vía
institución, siendo corriente encontrar en los libros de control de juicios que: directa por el Estado, los funcionarios que ejerzan la dirección de la entidad de
El demandante es el COMITÉ AD-HOC y no los trabajadores coaligados de la que se trate y por los trabajadores el sindicato o COMITÉ AD-HOC integrado
empresa; o bien que en las resoluciones se consigne: Que se admite para su trámite en la forma establecida en el artículo 374 del Código de trabajo; y como se dejó
el conflicto colectivo promovido por el COMITÉ AD-HOC de trabajadores aclarado con anterioridad, el COMITÉ AD-HOC son los representantes de
de; o se tiene a la vista para resolver el conflicto colectivo promovido por el los trabajadores que intervienen en el arreglo directo, el que en ningún caso
COMITÉ AD-HOC de los trabajadores, lo cual no es correcto, pues como se tiene categoría de CONVENIO COLECTIVO, por lo que estimo que lo
repite, el Comité Ad-hoc no es más que los representantes de los trabajadores en el correcto hubiera sido que se señalara, que los trabajadores no sindicalizados,
ARREGLO DIRECTO, en el cual no tienen ninguna participación o relación los los delegados electos para el efecto, serian los representantes de los servidores
órganos jurisdiccionales laborales, y que el Código de Trabajo a los representantes públicos coaligados, y que el Código de Trabajo denomina a los representantes
de los trabajadores no sindicalizados o coaligados como los denomina la doctrina, de los Trabajadores no sindicalizados, que intervendrán en un procedimiento de
que intervendrán en un procedimiento de CONCILIACIÓN los denomina Conciliación como DELEGADOS y no como COMITÉ AD-HOC.
como DELEGADOS y no como COMITÉ AD-HOC.
Asimismo, estimo que es equivocado que el Ministerio de Trabajo 10.5.1 PROYECTO DE UN ACTA CONTENIENDO UN
y Previsión Social emita resoluciones por medio de las cuales APRUEBA ARREGLO DIRECTO
CONVENIOS COLECTIVOS celebrados entre patronos y trabajadores,
En la ciudad de Guatemala, siendo las nueve horas del día diez de agosto
fundamentándose en lo regulado en los artículos 374 y 375 del Código de
de mil novecientos noventa y ocho, en la oficina que ocupa la gerencia de la
Trabajo referente al ARREGLO DIRECTO, convenios que en la mayoría de
empresa de camisas «SPORT», situada en veinte calle doce guión cincuenta de
veces contiene regulaciones o normativa que corresponden a los Pactos Colectivos
la zona dos de esta Ciudad Capital, constituidos, el señor CARLOS ROBLES
de Condiciones de Trabajo apreciación que se fundamenta en que la regulación
MERIDA, propietario de la Fabrica de Camisas «SPORT», y las señoras:
del Arreglo Directo tiene como finalidad resolver diferencias que surjan entre
CARMEN FLORES ORTIZ, BRENDA MORALES RUIZ y CLAUDIA
empleadores y trabajadores y no tiene como objetivo acordar normas generales de
CHIROY MÉNDEZ, miembros del Comité Ad Hoc, de las trabajadoras de la
aplicación obligatoria en un centro de trabajo determinado, pues en los casos en
citada fábrica de camisas «SPORT», con el objeto de negociar las solicitudes
que no existe sindicato el Código de Trabajo tiene contemplado en el Capítulo
siguientes: PRIMERO. Exponen los miembros del Comité Ad-hoc relacionado
Segundo el procedimiento de CONCILIACIÓN.
que sus compañeras de trabajo le solicitan al propietario de la Fábrica de Camisas
Y finalmente, estimo oportuno señalar que también nuestros legisladores «SPORT», que atendiendo a que en el centro de trabajo únicamente existe
desconocen qué son los Comités Ad-hoc, ya que cuando el Congreso de la instalado un servicio sanitario y una ducha, que es necesario que se instale otro
República emitió el Decreto No. 71-86 que contiene la Ley Reguladora del servicio sanitario y otra ducha para el uso de las trabajadoras, solicitud a la que
Derecho de Huelga y Sindicalización de los Empleados Públicos, se comete el el señor Carlos Robles Mérida, responde que está consciente de la necesidad
mismo error de referirse a los Comités Ad-hoc en forma equivocada al consignar de instalar los servicios solicitados y que a más tardar en ocho días ya estarán

— 421 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

debidamente instalados dichos servicios. SEGUNDO: Los integrantes del sindicatos, que culminaron con verdaderos tratados de paz celebrados entre dos
Comité ad-hoc, exponen al señor Carlos Robles Mérida, que las trabajadoras contendientes que se encontraban equilibrados más o menos, lo cual hizo que
de la fábrica le solicitan que el cuarto que sirve de bodega para los desechos de Paúl Bureau afirmara: «Seriapueril negar el triunfo de la doctrina sindical sobre
telas se acondicione adecuadamente para poder utilizarlo como comedor para las el contrato de trabajo, que obliga al patrono a modificar el concepto que tiene de
trabajadoras, en virtud que en la actualidad sus alimentos los ingieren sentadas la autoridad patronal. El día en que el industrial, en vez de tratar individualmente
en la banqueta del frente del edificio de la Fábrica y que es muy molesto que las con cada uno de sus empleados, se encuentre frente a frente con una agrupación
personas que pasan observen las condiciones lamentables en que ingieren sus orgánica estable, no debe soñar en gobernar autocráticamente en su taller como
alimentos las trabajadoras. El señor Carlos Robles Mérida, responde que está de tiranuelo, y será preciso que consienta en sustituir el régimen de la decisión
acuerdo con lo solicitado y que además ordenara que se instale en dicho comedor unilateral por el régimen del acuerdo bilateral.
dos mesas, una docena de sillas y una estufita eléctrica para que puedan calentar El convenio colectivo es un tratado de paz entre trabajadores y patronos;
sus alimentos. No habiendo nada mas que tratar se da por terminada la presente significa para aquellos, la renuncia a luchar dentro de un termino determinado,
acta, en el mismo lugar y fecha al inicio consignados, cuando son las diez horas para así afirmar y consolidar esa avenencia basada sobre el tratado vigente y las
con treinta minutos, la que se firma en original y dos copias, con el objeto que reglas variables de las condiciones de trabajo, en tanto que para los segundos
quede el original en poder de los miembros del Comité Ad-hoc, una copia en representa una seguridad de que los perjuicios de la lucha por obtener nuevas
poder del señor Carlos Robles Mérida y una tercera que dicha persona enviara y mejores condiciones laborales no habrán de interrumpir la actividad de la
a la Inspección General de Trabajo. empresa. Aunase de ese modo unos y otros, trabajadores y empleadores en una
practica de tratados colectivos, impregnada de deseos de llegar a un verdadero
estado de paz. Temporalmente al menos, y en ocasiones con la definida duración
10.6 NEGOCIACIÓN EN LA VÍA DIRECTA: que establece el lapso de vigencia, los trabajadores renuncian de esta forma y
por este medio, a la lucha para obtener reivindicaciones de carácter laboral;
10.6.1 CONCEPTO: los empresarios ceden en su poder omnímodo de decisión, en cuanto a fijar
unilateralmente las condiciones en que han de prestarse los servicios, para obtener
Los patronos han preferido siempre tratar individualmente con cada uno
los beneficios derivados de la colaboración mutua en el proceso económico que
de sus trabajadores, por constituir el procedimiento mas conveniente para obtener la normalidad representa. Superada una etapa de intransigencia, la colaboración
las condiciones que los empleadores desean; porque el convenio individual parece sustituir a las pugnas y a los conflictos de intereses y de clases.
de trabajo no significa otra cosa que un contrato por adhesión del trabajador,
obligado a aceptar las disposiciones unilateralmente fijadas por el patrono. Por Son los países más desarrollados aquellos en los que las convenciones
esa razón, la regulación colectiva de las condiciones de trabajo se ha obtenido normativas de trabajo han obtenido mayor desarrollo, al punto de remediar éstas
solo después de luchas, roces y denuncias permanentes de los trabajadores. En su en gran parte, la carencia de leyes o disposiciones relativas a la regulación de las
momento inicial los convenios colectivos fueron el resultado de las coaliciones condiciones de trabajo. La expansión de las convenciones colectivas viene de tal
de trabajadores y la práctica de huelgas de hecho, y con posterioridad de los manera a ser una fuente principal en materia de fijación de normas del trabajo;

— 422 — -423 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

que se concretan mediante acuerdos bilaterales que poseen ¡a sanción de los un Convenio Colectivo, el que debe suscribirse en tres ejemplares, bajo pena de
poderes públicos, en cuanto a su obligatoriedad general para una profesión o nulidad ipso-jure.
actividad en espacio y lapso establecidos. De acuerdo con nuestra legislación, como definición de negociación en
Es oportuno dejar consignado que el convenio colectivo no trata de la vía directa formuló la siguiente:
sustituir a la legislación laboral, porque su área de aplicación es distinta. Unas «Negociación en la vía directa es el procedimiento de auto-composición
veces llena las lagunas del derecho en vigor, y otras, que es su finalidad principal, para la solución de los conflictos colectivos de trabajo de carácter económico
supera las condiciones mínimas que la ley establece. social, por medio del cual las partes del mismo, sin o con la intervención de
La negociación en la vía directa la clasifica la doctrina como un terceras personas, tratan de arribar a arreglos satisfactorios páralos involucrados
procedimiento de auto composición, por medio del cual las partes del conflicto y suscriben en tres ejemplares, bajo pena de nulidad ipso-jure, ad- referéndum
colectivo, sin intervención de terceras personas, tratan de arribar a arreglos que o en definitiva, un pacto colectivo de condiciones de trabajo o un convenio
son satisfactorios para los involucrados en el mismo y suscriben un convenio. colectivo.»

De conformidad con la legislación laboral guatemalteca, se debe tener


cuidado en cuanto a la negociación en la vía directa, pues por lo antitecnico 10.6.3 PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LA NEGOCIACIÓN
de su regulación en el Código de Trabajo, puede provocar confusión al EN LA VÍA DIRECTA
tratar de interpretar lo que regula como ARREGLO DIRECTO y LA VÍA
El Código de Trabajo contempla la negociación en la vía directa, como
DIRECTA EN LA NEGOCIACIÓN DE UN PACTO COLECTIVO DE
una fase obligada en la negociación de los pactos colectivos para el sector privado
CONDICIONES DE TRABAJO.
y para la negociación de pliego de peticiones o pactos colectivos para el sector

10.6.2 DEFINICIÓN:
La doctrina define la negociación en la vía directa como un procedimiento 10.6.4 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE PACTO
de auto- composición, por medio del cual las partes de un conflicto colectivo, COLECTIVO Y PLAZO PARA SU NEGOCIACIÓN
sin intervención de terceras personas, tratan de arribar a arreglos satisfactorios
El artículo 51 del Código de Trabajo en el penúltimo párrafo establece:
para los involucrados en el mismo y suscriben un convenio.
Parala negociación de un pacto colectivo de condiciones de trabajo, el respectivo
En nuestro medio y tomando en consideración las normas que regulan sindicato o patrono, hará llegar a la otra parte para su consideración por medio
la negociación en la vía directa, a la definición anterior se le debe agregar que de la autoridad administrativa de trabajo más próxima, el proyecto de pacto a
en la negociación puede intervenir una autoridad administrativa o uno o varios efecto de QUE SE DISCUTA EN AL VÍA DIRECTA o con la intervención
amigables componedores y que el arreglo a que las partes arriben debe concretarse de una autoridad administrativa de trabajo o cualquier otro u otros amigables
en un documento denominado Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo o componedores.

— 425 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Por su parte, el decreto numero 71-86 que contiene la LEY b. Certificación expedida por el Departamento de Registro Laboral de la
REGULADORA DEL DERECHO DE HUELGA Y SINDICALIZACIÓN Dirección General de Trabajo en la que consta que el o los solicitantes
DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS, en su articulo 4o. preceptúa: son miembros del Comité Ejecutivo del sindicato de que se trate,

La vía directa tendrá carácter obligatorio para tratar conciliatoriamente c. Cuando la solicitud sea presentada por la parte empleadora deberá
pactos o convenios colectivos de condiciones de trabajo o cualquier otro acompañarse los documentos que acrediten la representación legal
asunto contemplado en la ley, teniendo siempre en cuenta para su solución las que corresponda y las facultades para negociar, aprobar y suscribir
posibilidades legales del presupuesto de ingresos y egresos del Estado o el de las adreferéndum o en definitiva el proyecto de pacto;

entidades autónomas y descentralizadas involucradas en el conflicto económico d. Certificación del acta por medio de la cual la Asamblea General del
social. Dicha vía se tendrá por agotada, si dentro del término de treinta días de sindicato de que se trate, acordó por las dos terceras partes de la totalidad
presentada la solicitud por parte interesada, no se hubiere establecido ningún de sus afiliados la autorización de los integrantes de su Comité Ejecutivo
para celebrar, aprobar y suscribir adreferéndum o en definitiva el
acuerdo, a menos que las partes dispusieren ampliar dicho término.»
proyecto de pacto; y,
El contenido de las normas anteriormente transcritas se complementa
e. El Proyecto de Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo a negociar
con lo regulado en el Reglamento para el Tramite de Negociación, Homologación
y Denuncia de los Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo de Empresa o con dos copias.
Centro de Producción Determinado, contenido en el Acuerdo gubernativo No. La dependencia que reciba la solicitud y proyecto indicados, deberá en el
221-94 de fecha 13 de agosto de 1994, que en su artículo 2o. determina: plazo de cuarenta y ocho horas hacer llegar a la otra parte el respectivo proyecto
de pacto para su consideración, por medio de oficio, debiendo asimismo remitir
Artículo 2o. Todo proyecto de Pacto Colectivo de Condiciones de
a la Sección de Información, Registro y Archivo de la Oficialía mayor, copia de lo
Trabajo deberá presentarse a la Inspección General de Trabajo cuando la empresa
actuado dentro del plazo de veinticuatro horas cuando se trate del departamento
o centro de trabajo de que se trate se ubique en el departamento de Guatemala, y
de Guatemala, y dentro del mismo plazo, mas un día por razón de la distancia
en el interior de la República a la autoridad administrativa de trabajo más próxima.
cuando la dependencia tenga su sede en el interior de la República.»
En la solicitud debe señalares lugar para recibir notificaciones y adjuntar en la
misma los siguientes documentos:

a. Certificación expedida por el departamento de Registro Laboral de 10.6.5 ALTERNATIVAS PARA LA NEGOCIACIÓN EN LA VÍA
la Dirección General de Trabajo, en la que conste que el sindicato de DIRECTA:
que se trate esta debidamente inscrito y con la denominación que le El artículo 51 del Código de Trabajo contempla tres alternativas para la
corresponde; negociación en la vía directa y son:
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

a. Qu.e el proyecto de pacto colectivo se negocie únicamente con b. Que las partes se pongan de acuerdo en algunos artículos contenidos en
la intervención del empleador o patrono y los representantes del el proyecto discutido.
sindicato; En los dos casos relacionados, transcurridos los 30 días que la ley
b. Que el proyecto del pacto colectivo se negocie entre el empleador y señala para negociar en la vía directa, las partes tienen el derecho de someter el
los representantes del sindicato, con la intervención de una autoridad conflicto al conocimiento de un Juzgado de Trabajo, para tratar de resolverlo
administrativa de trabajo; y, por el procedimiento de CONCILIACIÓN, regulado en el Capitulo Segundo
del Titulo Duodécimo, denominando PROCEDIMIENTOS EN LA
c. Que el proyecto de pacto colectivo se negocie entre el empleador
RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE CARÁCTER
y los representantes del sindicato, con la intervención de uno o
ECONOMICO-SOCIAL.
varios amigables componedores. (PERSONA PARTICULAR O
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA) c. Que las partes se pongan de acuerdo en la totalidad de artículos del
proyecto de pacto colectivo presentado para su negociación.

10.6.6 PRORROGA DEL PLAZO DE LA NEGOCIACIÓN: En este caso se tiene que cumplir con el requisito formal establecido
en el articulo 52 del Código de Trabajo, de extenderse el pacto colectivo por
El mismo artículo 51 del Código de Trabajo y el articulo 4o., literal a) ESCRITO EN TRES EJEMPLARES, BAJO PENA DE NULIDAD IPSO-
del Decreto No. 71 -86, determinan que las partes de la negociación tienen treinta JURE, quedando un ejemplar en poder de cada una de las partes y el tercero ha
(30) días para negocias en la vía directa, pero se ha acostumbrado en nuestro de ser enviado al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, directamente o por
medio que si las pláticas de la negociación son cordiales y positivas y no obstante medio de la autoridad de trabajo más próxima, para su homologación.
ello no ha sido posible concluir la misma, se solicita a la Inspección General de
Trabajo se prorrogue el plazo de treinta días, por otro plazo igual, con el objeto
de continuar la negociación en la vía directa, solicitud que siempre es resuelta 10.6.8 PROCEDIMIENTO DE HOMOLOGACIÓN DEL PACTO
favorablemente. COLECTIVO:
Según el Diccionario de Derecho usual de Guillermo Cabanellas,
10.6.7 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DE LA HOMOLOGACIÓN de acuerdo con su etimología griega: aprobación,
consentimiento, rectificación Confirmación judicial de determinados actos de las
NEGOCIACIÓN EN LA VÍA DIRECTA:
partes, para la debida constancia y eficacia. Firmeza que el laudo arbitral concede
La negociación en la vía directa de un pacto colectivo de condiciones al transcurso del término legal sin impugnar el fallo de los árbitros.
de trabajo, puede presentar tres alternativas:
De conformidad con lo regulado en el Acuerdo Gubernativo No. 221-94
a. Que las partes no se pongan de acuerdo en ninguno de los artículos del (Reglamento para el trámite de negociación, Homologación y denuncia de los
proyecto presentado para su negociación. pactos colectivos de condiciones de trabajo de empresa o centro de producción
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

determinado), el único órgano competente para rectificar, aprobar y legalizar el d. Certificación expedida por el departamento de Registro Laboral de la
pacto colectivo de condiciones de trabajo, suscrito por las partes en la vía directa dirección General de Trabajo, en la que conste que el sindicato de que
o en la vía jurisdiccional, es el MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN se trate, está debidamente inscrito con la denominación legal que le
SOCIAL. corresponde;

Lo establecido en el artículo 52 del Código de Trabajo, se complementa e. Certificación expedida por el Departamento de Registro Laboral de la
con lo regulado en el reglamento para el Tramite de Negociación, Homologación Dirección General de Trabajo en la que conste que los miembros de la
y Denuncia de los Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo de Empresa o Comisión que negocio y suscribió el pacto de parte del sindicato de que
Centro de Producción Determinado, al determinar el procedimiento a seguir se trate, son miembros del Comité Ejecutivo y que están debidamente
en la HOMOLOGACIÓN en los términos siguientes: inscritos; y,

«Artículo 3o.- Todo Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo suscrito f. Un ejemplar del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo firmado
entre las partes, deberá presentarse ante la Sección de Información, Registro y en todos los folios por los integrantes de las comisiones negociadoras y
Archivo de la Oficialía Mayor cuando se trate del departamento de Guatemala, suscriptores. En caso de que la solicitud no reúna los requisitos legales
y en el interior de la República a la autoridad administrativa de trabajo más y/o la documentación no esté completa la dependencia receptora que
próxima. En este ultimo caso la dependencia que reciba el pacto deberá verificar corresponda, se abstendrá de recibirlos.»
los extremos a que se refiere"el párrafo siguiente y remitir el expediente a la
Artículo 4o. La Oficialía Mayor remitirá el expediente completo del
Sección de Información, Registro y archivo de la Oficialía Mayor, en el plazo de
pacto al Consejo Técnico en el plazo de cuarenta y ocho horas de recibido.
veinticuatro horas, más el de la distancia.
Artículo 5o. El Consejo Técnico al recibir el expediente completo que
En la solicitud debe señalares lugar para recibir notificaciones y adjuntar
contiene el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, procederá a su estudio
a la misma los siguientes documentos: en un plazo de cinco (5) días, en el caso de que los documentos no reúnan los
a. Certificación o su equivalente que acredite la designación de los requisitos legales o que el pacto contenga alguna violación a las disposiciones
miembros de la comisión por la parte empleadora que negoció y suscribió legales fijará a las partes negociadoras y suscriptoras el plazo de diez días para que
el pacto y las facultades que le fueron otorgadas; se ajusten a la ley. Transcurrido el plazo para que las partes se ajusten a derecho sin
que se pronuncien sobre las observaciones formuladas por el Consejo Técnico,
b. Documento que acredite la representación legal de la parte empleadora
o bien no las aceptaren, el citado Consejo Técnico dentro del plazo de cuarenta
en su caso;
y horas (48) horas, rendirá su dictamen en el sentido de homologar el pacto
c. Certificación del acta de asamblea general en la que conste la designación haciendo reserva de aquellas estipulaciones que no se ajusten a la ley.
de los miembros de la comisión, por parte del sindicato de que se
«Artículo 6o - En el caso que los documentos reúnan los requisitos
trate, que negocio y suscribió el pacto, y las facultades que Ies fueron
legales y que el pacto se encuentre ajustado a las disposiciones de ley, el Consejo
otorgadas
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Técnico deberá emitir en el plazo de cinco días el dictamen por el que se siendo un claro ejemplo de tales confusiones nuestra legislación laboral que
homologue, y devolverá el expediente a la Oficialía Mayor.» regula como conciliación lo que la doctrina estudia como la mediación, como
se tratará de establecer en el desarrollo del tema de mérito.
«Artículo 7o. La Oficialía Mayor en el plazo de setenta y dos horas,
hará llegar al Despacho Ministerial el proyecto de resolución respectivo para su Lo que si es aceptado por la doctrina es que la conciliación y la mediación
consideración y firma.» son sistemas de solución de conflictos colectivos que responden a la necesidad de
restablecer la normalidad jurídica y conseguir que los grupos sociales recobren
«Artículo 8o. Firmada la resolución por el Despacho Ministerial y
la paz perdida entre los mismos, solución que se puede obtener con la sola
refrendado por el Oficial Mayor, deberá trasladarse el expediente inmediatamente
intervención de los interesados o bien con la de un tercero ajeno totalmente al
a la Sección de Información, Registro y Archivo para notificar a las partes en
conflicto.
los lugares señalados para el efecto, dentro del plazo de veinticuatro horas de
recibido ?! expediente.»
«Artículo 9o. Practicadas las notificaciones, la Sección de Información,
10.7.1. CONCEPTO DE CONCILIACIÓN
Registro y Archivo de la Oficialía Mayor, en el plazo de veinticuatro horas, deberá Para algunos autores la conciliación es un negocio jurídico, un acto
remitir copia de la resolución que ho; ologa el pacto al departamento de Registro contractual porque prevalece la voluntad de las partes; para autores procesalistas
Laboral de la Dirección General de Trabajo, para su inscripción y archivo.» se trata de un acto eminentemente procesal, que puede ser una fase preparatoria
o anterior a un proceso, o ser una fase del procedimiento, o bien puede ser un
«Artículo 10. El Departamento de Registro Laboral de la Dirección
modo anormal de terminación del proceso.
General de Trabajo, recibida la resolución, deberá en el plazo de cuarenta y ocho
horas, proceder a su inscripción.» Manuel Alonso García, en forma concreta sostiene que la conciliación,
aun frente a los conflictos colectivos constituye, evidentemente, una institución
«Artículo 11. El Departamento de Registro Laboral de la Dirección
jurídica destinada a actuar pretensiones ante órganos especialmente establecidos
General de Trabajo, deberá remitir al Departamento de Estadística del Trabajo
para ello, y cuya finalidad consiste en hacer imposible e innecesaria una
un informe mensual de las inscripción de Pactos Colectivos de Condiciones de
intervención judicial o administrativa posterior, o sea eliminar un proceso;
Trabajo.
asimismo, se sostiene que la conciliación puede ser extrajudicial, administrativa
o jurisdiccional y así encontramos que nuestra legislación la contempla como
una función de las autoridades de trabajo, como una fase obligatoria en el
10.7. CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN
procedimiento ordinario laboral y como un proceso autónomo para dirimir
Es oportuno aclarar que la conciliación y la mediación son posiblemente conflictos colectivos económico social, que es el aspecto que interesa para el
de las instituciones jurídicas más complejas que existen y no obstante que se presente trabajo.
les señala marcadas diferencias y similitudes, siempre dan lugar a confusiones
La conciliación representa una etapa de negociación, un intento
y equivocaciones, debido a que se les estudia desde diferentes puntos de vista,
de arreglo caracterizado por la presencia y acción de un tercero ajeno a las
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

partes: el conciliador, cuya tarea es importante pero no fundamental ni menos La legislación laboral de España expone: Por conciliación se entiende el
decisiva. Consiste en tratar de acercar las posiciones contrapuestas, atenuar las sistema de solución de los conflictos de trabajo por medio del cual las partes del
divergencias, persuadir a la parte reacia, sugerir vías de entendimiento, propiciar mismo contrastan sus respectivas pretensiones tratando de llegar a un acuerdo
el mantenimiento del diálogo constructivo, pero no más, en definitiva, la solución ante un tercero que ni propone ni decide
queda librada a la decisión de las partes y a la confluencia de sus voluntades.
La ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO -OIT-
Cualquiera que sea la posición que se adopte, en lo que los autores están define la CONCILIACIÓN como una práctica consistente en utilizar los
de acuerdo es que la conciliación se caracteriza por ser un medio de acercar a servicios de una tercera parte neutral para que ayude a las partes en su conflicto
las partes en conflicto, en culminar en un acuerdo de voluntades de quienes son a allanar sus diferencias y llevar a una transacción amistosa o a una solución de
parte en el mismo, por medio del cual directa o personalmente solucionan sus común acuerdo.
diferencias, evitando así un posible proceso en el que la sentencia que se profiera
les pueda ser desfavorable y deje inconformes a los contendientes.
10.7.3 CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN
Como caracteres de la conciliación el profesor Manuel Alonso García
10.7.2. DEFINICIONES DE CONCILIACIÓN señala:
Según el Diccionarjo de la Academia Española, CONCILIAR;
a. La conciliación es un sistema de solución de conflictos en este caso,
viene del latín CONCILIARE y significa PONERSE DE ACUERDO,
de conflictos de trabajo-. No se da, por tanto, si no hay conflicto, con
ARMONIZAR LOS ÁNIMOS, LOS INTERESES, O LAS OPINIONES
independencia que sea real o aparente. La existencia del conflicto es
DE LAS PERSONAS EN DISCORDIA. condición sine qua non para que la conciliación se dé.
Guillermo Cabanellas expone que desde el enfoque colectivo laboral
b. La intervención de las partes del conflicto es decisiva en la conciliación,
la conciliación consiste en la terminación de una amenazadora desavenencia
no en el sentido en que lo es en los restantes sistemas, sino en cuanto
por el acuerdo voluntario, directo y personal de las partes que, cediendo en sus
que a ellas corresponde aceptar o no la solución y, por consiguiente,
pretensiones o aceptando una fórmula de entendimiento consiguen superar
de manera muy directa, decidir la cuestión. El organismo conciliador
armónicamente la contienda.
-la persona que actúa como tal en nombre propio o como órgano de la
El Profesor Manuel Alonso García manifiesta que puede definirse la entidad a quien tal función se halla conferida- se limita, únicamente a
conciliación como aquel sistema de substanciación de conflictos de trabajo aproximar a las partes, a facilitar el acercamiento entre las mismas para
(individuales y colectivos), por virtud del cual las partes del mismo, ante un que lleguen a un acuerdo y pongan fin así a sus diferencias, y, con ello,
tercero que ni propone ni decide, contrastan sus respectivas proposiciones, al conflicto existente entre las mismas. Pero toda su aportación, su obra
tratando de llevar a un acuerdo, que elimine la posible contienda judicial. puede ser desconocida o rechazada por los sujetos interesados, que no
se ponen de acuerdo Y, en consecuencia, no se concilian.

— 434 — — 435 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

La función del conciliador como tercero es meramente aproximativa a A los caracteres anteriormente indicados, estimo que se le puede
veces, incluso, si se quiere, moderadora, pero en ningún caso ni decisoria agregar que en las legislaciones que contemplan la conciliación, el conciliador no
ni de propuesta, bien que el desarrollo del sistema se preste a que, en la es propuesto o elegido por las partes del conflicto, sino lo establece la ley (ya sea
práctica, la persona ante la cual tratan las partes de conciliarse formule dentro del campo administrativo o bien jurisdiccional); el conciliador se limita
propuestas o sugiera posibles cauces de solución, cuyo valor y eficacia a aproximar los puntos de vista de las partes, sin entrar en análisis de situaciones
quedarán fijados y determinados en cuanto las partes los acepten como ni formula recomendación alguna al respecto, la conciliación se le estima como
propios, no en cuanto hayan nacido del conciliador. una institución procesal, cuyo resultado final sólo puede ser por la voluntad de
las partes en conflicto.
Las partes en conflicto en la conciliación, jcomo protagonistas directos del
sistema, cuyos resultados dependen ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE Por su parte, Mario Pasco Cosmopólis como caracteres de la conciliación
DE SU VOLUNTAD, operan ante el tercero (conciliador), pero sin señala:
tomar en cuenta sus deseos o pretensiones o, mejor, tomándolas en a. Informalidad;
cuenta -si se manifiestan- en la medida en que decidan voluntariamente,
b. Flexibilidad,
convertirlos en propios incorporándolos así a sus propias formulaciones
o pedimentos. La conciliación por tanto, implica un contraste de c. Oralidad; e,
posiciones propias y recíprocas de las partes en conflicto. En cierto
d. Inmediación.
sentido, encierra algo de negociación, aunque no puede identificarse
siempre con ella.
10.7.4. EL ÓRGANO DE LA CONCILIACIÓN Y SU FUNCIÓN
El sentido último de la conciliación es el de llegar a un acuerdo. Cuando
las partes en conflicto deciden buscar la conciliación de sus diferencias, El conciliador puede ser unipersonal o colegiado, específico o
ya lo hagan voluntariamente, ya porque es obligatorio el intento, es permanente, y su función consiste siempre en encaminar, acercar a las partes
porque con ella tratan de ponerse de acuerdo en sus pretensiones bien hacia un acuerdo o solución mutuamente aceptable; su tarea es importante
esperando que la posición de cada una sea reconocida íntegramente por pero no funcional ni menos decisiva, consiste en tratar de acercar las posiciones
la otra, o sea reconocida en parte, mediante concesiones mutuas, que contrapuestas, atenuar las divergencias, persuadir a la parte reacia, sugerir vías
pongan fin a las divergencias causantes del conflicto. de entendimiento, propiciar el diálogo constructivo; para lograrlo solo cuenta
verdaderamente con sus propias facultades de razonamiento, persuasión y
La finalidad esencial -implicada en su intrínseco sentido- de la conciliación
experiencia en procesos de conciliación.
es la de evitar un proceso, es decir, la de eliminar, haciéndola innecesaria,
la intervención de los órganos jurisdiccionales, al resolverse la cuestión
que integra el contenido de la pretensión por las mismas partes y poner
fin al conflicto, evitando su continuación y su endurecimiento.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

10.7.5. CUALIDADES DEL CONCILIADOR Es voluntaria la conciliación cuando son las partes quienes de común
acuerdo deciden someter sus diferencias al conocimiento de un órgano
La OIT considera que el conciliador debe tener las cualidades
conciliador. En Guatemala generalmente las partes de común acuerdo solicitan
siguientes:
la intervención del Ministerio de Trabajo, para conciliar sus conflictos.
a Independencia e imparcialidad;
Es obligatoria la conciliación cuando es la ley la que determina los casos
b Dedicación; en que las partes tienen que someter sus respectivas diferencias a la intervención
c Experiencia en relaciones humanas, del órgano conciliador.

d Trato cortes, discreto y amistoso y facultades de persuasión; En Argentina se estipula en la ley No. 14786 que producido el conflicto las
partes involucradas en el mismo, tienen obligación de formular la comunicación
e Conocimiento de la rama de actividades y del sistema de relaciones de al Ministerio de Trabajo y en el caso de que así no lo hicieren, el Ministerio citado
trabajo; y,
podrá de oficio tomar intervención según la naturaleza del conflicto.
f Capacidad para sacar partido de la experiencia y la información Estas primeras medidas responden a la circunstancia de que se instituye
obtenida.
el procedimiento conciliatorio como instancia obligatoria para las partes, \
Por su parte el profesor Mario Pasco Cosmópolis, como cualidades que durante el procedimiento citado, las partes deberán abstenerse de ton ar medidas
debe tener el conciliador señala: de acción directa.

a. Especialización; Durante la instancia del procedimiento conciliatorio, que se fija en


quince días, que pueden prorrogarse a cinco días mas, no existen normas formales
b. Autonomía;
de actuación, de modo que la autoridad administrativa tiene amplia facultad
c. Preparación técnica; y para tomar las medidas conducentes para lograr el acuerdo entre las partes. En
d. Dinamismo. la primera etapa de este proceso la acción administrativa se orienta a que sean
las mismas partes las que encuentren una solución.
En Bolivia, la conciliación es generalmente obligatoria, como etapa
10.7.6 CLASIFICACIONES DE LA CONCILIACIÓN
necesaria para llegar a un acuerdo de naturaleza transaccional, que ponga
Entre las clasificaciones de la conciliación con mayor aceptación se fin a la controversia, suscribiéndose de inmediato el convenio, al disponer
encuentra: en el artículo 105 de la Ley General de Trabajo: En ninguna empresa podrá
A. Atendiendo a la obligatoriedad o no, para las partes, de utilizar la interrumpirse intempestivamente las labores, ya sea por el patrono, ya por los
conciliación puede ser: OBLIGATORIA O VOLUNTARIA. trabajadores, ANTES DE HABER AGOTADO TODOS LOS MEDIOS
DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE previstos en el presente título; Caso
contrario, el movimiento se considerara ilegal.

— 439 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

En Colombia, la ley laboral que regula el procedimiento a seguir en la 10.7.7 LAS PARTES DE LA CONCILIACIÓN
solución de los conflictos colectivos, establece varias etapas, siendo la primera
De la definición y clasificación de la conciliación se puede deducir que
el arreglo directo y la segundo etapa la conciliación, en la que se deja a las partes
en libertad para nombrar un conciliador o varios, de donde se deduce que la partes de la misma pueden ser:
conciliación siempre se encuentra contemplada como una fase obligatoria de a. POR LA PARTE EMPLEADORA:
las partes en conflicto, previo a ir a un arbitraje o a una huelga.
El empresario o un grupo de empresarios sin personalidad jurídica
B. Atendiendo al criterio distintivo del procedimiento a seguir, la reconocida; o una asociación profesional de empresarios, si se trata
conciliación puede ser: CONVENCIONAL O REGLADA. de personas particulares o privadas, y el Estado, un Ministerio o una
Dirección General si se trata de un organismo o dependencia del
Es reglada la conciliación cuando es la ley la que establece las reglas o
procedimientos a seguir en la solución del conflicto. Estado.

Es convencional la conciliación cuando son las partes del conflicto b. POR LA PARTE TRABAJADORA:
quienes acuerdan el procedimiento a seguir para solucionar sus diferencias. El Sindicato o una Coalición de Trabajadores, los cuales pueden ser de
una empresa privada o un organismo o dependencia pública o estatal.
C. Atendiendo a las partes que intervienen en el conflicto colectivo, la
conciliación puede ser: ENTRE ORGANISMOS DE CARÁCTER Y
NATURALEZA PRIVADA O DE CARÁCTER Y NATURALEZA 10.7.8 EFECTOS DE LA CONCILIACIÓN
PUBLICA.
Cuando las partes arriban a un acuerdo total de sus diferencias, se
La conciliación es de carácter y naturaleza privada, cuando las dos produce un efecto inmediato: termina el procedimiento y crea para las partes, la
partes del conflicto son personas que sus actividades las realizan en el sector obligación de la observancia del acuerdo. Ha de ser pues, cumplido en sus justos
privado, como por ejemplo un empleador de una fábrica textil con el sindicato términos; es decir, en los mismos en que ha sido aceptado. Tiene fuerza ejecutiva
de sus trabajadores. y su cumplimiento puede ser exigido por los mismos medios empleados para la
La conciliación es de carácter y naturaleza pública, cuando las dos partes ejecución de sentencias.
del conflicto son personas que sus actividades las realizan en el sector público, En los conflictos colectivos, especialmente, la conciliación tiene como
como parte de organismos públicos, como seria el caso de un Ministerio de Estado consecuencia que los términos del acuerdo de conciliación, se incorporan a
y el Sindicato de Trabajadores de dicho Ministerio, o una Dirección General con todas las relaciones de trabajo interindividuales afectadas por el mismo, como
una Coalición de sus Trabajadores. consecuencia del ámbito expansivo de la pretensión o el conflicto colectivo
planteado. Por tanto, produce el acuerdo, de manera automática, la sustitución
del contenido anterior por el nuevo, o sea, la novación de todos cuantos
contratos individuales de trabajo están bajo los efectos reguladores del acuerdo
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

de conciliación. Aparte, naturalmente, de las consecuencias o efectos de carácter 10.7.10 DEFINICIONES DE MEDIACIÓN
obligatorio entre las partes del proceso de conciliación. MEDIACIÓN es la intervención en un conflicto de una tercera parte
neutral que ayuda a las partes opuestas a manejar o resolver su disputa. (Karen
10.7.9 CONCEPTO DE MEDIACIÓN: Grover Duffy Introducción a i45 Programas de Mediación Comunitaria: Pasado,
Presente y Futuro-Universidad del Estado de Nueva York)
Lo expuesto en cuanto al concepto de conciliación, es aplicable a la
mediación, y se expone que esta es la continuación de aquella en la negociación LA MEDIACIÓN es la intervención en una disputa o negociación, de
colectiva, con la diferencia que el mediador tiene una participación mas activa un tercero aceptable, imparcial y neutral que carece de un poder autorizado de
en la solución del conflicto, al tener que proponer recomendaciones que puedan decisión para ayudar a las partes en disputa a alcanzar voluntariamente su propio
conducir a una posible aceptación de las partes y por lo tanto llegarse a un acuerdo arreglo mutuamente aceptable de los temas en discusión. (Cristopher Moore - El
y ello explica que en realidad, de su ámbito quedan excluidos los conflictos Proceso de Mediación)
jurídicos, porque en estos se tiene que declarar y aplicar al derecho, función que LA MEDIACIÓN constituye un procedimiento de resolución de
no le es atribuida al mediador. disputas flexible y no vinculante, en el cual un tercero neutral el mediador-
Guillermo Cabanellas expone: En la mediación no existen reglas de facilita las negociaciones entre las partes para ayudarlas a allegar a un acuerdo.
forma y menos de fondo. El mediador ha de encontrar la fórmula capaz, de (Gladys S. Alvarez-Elena I. Highton-Elías Jassan-MEDIACION YJUSTICIA).
satisfacer a medias, en algo a ambas partes contrarias, y esto solo lo logra la El profesor Manuel Alonso García, expone que puede definirse la mediación
habilidad del que se interpone y le sugiere la situación en cada caso, tanto por el como la institución jurídica destinada a la actuación de pretensiones o a la
planteamiento del problema como por la actitud y posibilidades de cada uno de solución de conflictos, ante un órgano designado por las partes o institución
los que disienten con mayor o menor violencia. oficialmente, llamado a formular una propuesta o recomendación que carece
de valor decisorio.
Según la corriente mas generalizada, el mediador además de colaborar
con las partes en su esfuerzo por llegar a un acuerdo, hace pública su posición, Integrando las diferentes definiciones transcritas por nuestra parte
la plasma en una propuesta o fórmula de solución que las partes pueden acoger proponemos la definición siguiente:
o rechazar, lo que significa, que la labor del mediador culmina necesariamente La Mediación es una institución jurídica destinada a la actuación de
en una recomendación oficialmente presentada a la decisión de las partes, dicha pretensiones o a la solución de conflictos (individuales o colectivos) surgidos
propuesta es parte integrante y obligatoria de su función, pero debe tenerse entre trabajadores y empresarios o entre asociaciones profesionales o trabajadores
presente que la misma no compromete ni obliga a las partes, quienes en última coaligados y empresarios, ante un tercero neutral designado por las partes o
instancia son las que llegan a un acuerdo. instituido oficialmente por la ley, cuya función es proponer o recomendar
propuestas o fórmulas, sin que estas tengan valor decisorio, con la finalidad de
solucionar el conflicto y evitar la brusca ruptura de las relaciones laborales.

— 442 — — 443
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Una definición de mediación de tipo legal es la que contempla la Ley de A los anteriores caracteres, estimo que se puede agregar que el mediador
Trabajo de España al consignar: está dotado normalmente de amplias facultades de investigación e información,
y puede exigir a las partes la presentación de toda la documentación y medios de
LA MEDIACIÓN supone la solución de conflictos ante un órgano
prueba que considere pertinentes para la formación de su criterio.
designado por las partes o instituido oficialmente llamado a formular una
propuesta o recomendación de valor decisorio.
10.7.12 ÓRGANO DE LA MEDIACIÓN Y SU FUNCIÓN
10.7.11 CARACTERES DE LA MEDIACIÓN En principio se señala que el mediador es una persona y por lo tanto tiene
carácter personal, pero nada se opone a que sea un organismo de composición
Como caracteres de la mediación el profesor Manuel Alonso García
colegiada. Asimismo, se señala que el mediador puede ser publico o privado, y
señala:
que de preferencia debe ser parte de la Administración Pública y no ser parte
a. Le mediación es una institución jurídica, que opera como sistema de los órganos jurisdiccionales. Atendiendo a que su función consiste en actuar
destinado a actuar pretensiones Y, en consecuencia, resolver conflictos; como fuerza apta para influir en el sentido de que los contendores encuentren
en nuestro caso conflictos de trabajo. afinidades que los lleven a superar sus contiendas, su función fundamentalmente
consiste en formular una propuesta o recomendación formal, la que carece de
b. A diferencia de la conciliación, el sistema se caracteriza aquí por la
valor decisorio, por lo que se sostiene que su fundamento es mas moral que
existencia de un tercero bien escogido por las partes, bien designado
jurídico. Por lo que se insiste en que la mediación tiene como finalidad lograr
oficialmente, al cual corresponde una función activa, no de simple
que las partes del conflicto, en forma directa y personal arriben a un acuerdo; que
aproximación de puntos de vista.
los contendores encuentren afinidades, que los lleven a superar sus contiendas,
c. Lo esencial y verdaderamente característico de la mediación reside en la sus diferencias; contando el mediador para el efectivo éxito de su función, con
existencia de UNA PROPUESTA, o, si se quiere, en el valor de pura y sus propias facultades de razonamiento, iniciativa y dinamismo, persuasión o
simple RECOMENDACIÓN que encierra lo indicado por el tercero o poder de convencimiento, amplios conocimientos del asunto a resolver y sobre
mediador. Como tal propuesta, puede ser aceptada o no por las partes, todo capacidad y experiencia como mediador.
éstas no la elaboran. Se limitan, únicamente a mostrar o no su adhesión
a la recomendación del mediador.
10.7.13 CUALIDADES DEL MEDIADOR:
d. En consecuencia, la fuerza obligatoria de la recomendación no reside en
la recomendación misma, sino en la adhesión que las partes le presten. Estimo que las cualidades señaladas por la OIT para el conciliador se
Lo cual no obstante hace que el papel del mediador sea mucho mas pueden aplicar también para el mediador y así encontramos las siguientes:
importante que el del organismo conciliador. a. Independencia e imparcialidad;

b. Dedicación;
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

c. Experiencia en relaciones humanas; 10.7.15 LAS PARTES DE LA MEDIACIÓN


d. Trato cortes, discreto y amistoso, y facultades de persuasión; De la definición y clasificación de la mediación, se puede deducir que
partes de la misma pueden ser:
e. Conocimiento de la rama de actividades y del sistema de relaciones de
trabajo; A. Por La Parte Empleadora O Patronal:

£ Capacidad para sacar partido de la experiencia y la información. El empresario o propietario individual de una empresa o un grupo de
empresarios sin personalidad jurídica reconocida, o una asociación
profesional de empresarios con personalidad jurídica reconocida
10.7.14 CLASIFICACIÓN DE LA MEDIACIÓN:
(CÁMARA DE COMERCIO, DE AGRICULTORES, etc.), si se
A. Atendiendo a la obligatoriedad o no de utilizar la mediación, puede ser: trata de personas particulares o privadas, y el Estado, un Ministerio o
VOLUNTARIA u OBLIGATORIA. una Dirección General si se trata de un organismo o dependencia del
Estado.
Será voluntaria según constituya un procedimiento al que pueden acudir
las partes por propia iniciativa; y por el contrario será obligatoria cuando B. Por La Parte Trabajadora:
las partes tienen la obligación de acudir a la mediación porque así lo
Una coalición de trabajadores o un sindicato, los que pueden ser de una
ordena la ley.
empresa privada o un organismo o dependencia publica o estatal.
B. Atendiendo a la fuente reguladora del procedimiento, la mediación
puede ser CONVENCIONAL o REGLADA.
10.7.16 EFECTOS DE LA MEDIACIÓN:
Es reglada la mediación cuando el procedimiento o las reglas a seguir en
Los efectos pueden ser dos:
la solución del conflicto, esta estatuido legalmente, o sea que es la ley la
que determina el procedimiento a seguir. a. La aceptación de la recomendación por las partes, lo que permite la celebración del
acuerdo o de un convenio colectivo, lo que equivale prácticamente a la imposición
Es convencional la mediación cuando son las partes quienes determinan
de cada una de sus cláusulas en los contratos individuales afectados por el acuerdo o
las reglas y el procedimiento a seguir; con el objeto de encontrar la
convenio y en caso de incumplimiento por alguna de las partes, puede dar lugar a que
solución al conflicto.
se pueda exigir su cumplimiento forzoso o coactivo; y,
C. Finalmente se puede clasificar la mediación atendiendo a las partes
b. La no aceptación de las recomendaciones, lo cual no tiene mas efecto que dar por
que intervienen en la misma: ENTRE INSTITUCIONES DEL
terminada la actuación del mediador, porque sus recomendaciones no son de
SECTOR PRIVADO y ENTRE INSTITUCIONES DEL SECTOR
obligatoriaaceptación,perogeneralmentelaslegislaciones tienen contemplado para
PUBLICO.
tal evento, otros medios o procedimientos para resolver el conflicto
como puede ser la huelga o el arbitraje.

— 446 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo
Raúl Antonio Chicas Hernández

10.8 PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN COLECTIVA las partes, envía las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia para que designe
EN GUATEMALA
al juzgado que conocerá en definitiva del mismo.
Cuando el juzgado designado para conocer en definitiva del conflicto
10.8.1 REQUISITO PREVIO: AGOTAR LA VÍA DIRECTA: colectivo recibe las actuaciones de la Corte Suprema de Justicia, dentro de las
Con anterioridad se dejo establecido que en nuestro país, cuando se trata doce horas (12.00 horas) siguientes, debe proceder a la FORMACIÓN DEL
de la negociación de un pacto colectivo de condiciones de trabajo, es obligatorio TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN, que es un órgano permanente, colegiado
que el sindicato agote la etapa de la negociación en la vía directa, obligación que y de conformidad con lo preceptuado en el articulo 294 se integrará con un
también debe cumplirse por los servidores públicos, cuando pretenden celebrar (1) delegado titular y tres (3) suplentes por parte de los trabajadores y un (1)
un CONVENIO COLECTIVO Artículo 4 del Decreto 71-86 del Congreso delegado titular y tres (3) suplentes por parte de los empleadores, actuando como
de la República de Guatemala. Secretario el del Juzgado designado para tramitar el conflicto colectivo. La Corte
Suprema de Justicia integrará estos Tribunales a propuesta de las organizaciones
El artículo 51 del Código de Trabajo preceptúa que si transcurridos de trabajadores y patronos.
treinta días después de presentada la solicitud por el respectivo sindicato o
patrono, las partes no han llegado a un acuerdo pleno sobre las estipulaciones, B. El Tribunal De Conciliación
cualquiera de ellas PUEDE ACUDIR A LOS TRIBUNALES DE TRABAJO, Para poder ser integrante del Tribunal de Conciliación, ya sea como
planteando el conflicto colectivo. representante del sector de los patronos o de los trabajadores, se debe cumplir con
El procedimiento que se seguirá en este caso, es el contemplado en el titulo los requisitos establecidos en los artículos 295 y 296 del Código de Trabajo: Deben
duodécimo de este Código: PROCEDIMIENTO EN LA RESOLUCIÓN DE ser guatemaltecos de los comprendidos en el artículo 144 de la Constitución
LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE CARÁCTER ECONÓMICO Política de la República de Guatemala, mayor de 21 años, saber leer y escribir,
SOCIAL. CAPITULO SEGUNDO-CONCILIACIÓN -. ser de buena conducta, ciudadano en ejercicio de sus derechos y del estado seglar,
estar domiciliado en la zona jurisdiccional del juzgado respectivo. Fungen en
el cargo durante un año; el desempeño del cargo es publico y obligatorio, son
10.8.2 PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN: remunerados por dietas equivalentes a los emolumentos devengados por el Juez
A. Inicio Del Procedimiento de Trabajo y Previsión Social y proporcionados a los días de trabajo. No pueden
ser conciliadores los Abogados ni los miembros del Organismo Judicial, salvo
El procedimiento de conciliación se inicia en un Juzgado de Trabajo y el Presidente del Tribunal. i
Previsión Social, que está bajo la dirección de un Juez de derecho, unipersonal.
Los representantes de los trabajadores o de los empleadores, por la
A partir del momento en que el Juzgado recibe la demanda, debe categoría de juez que la ley les atribuye, si en el momento en que va a constituirse
tener por planteado el conflicto y formular las prevenciones y apercibimiento el Tribunal de Conciliación tuvieren algún impedimento legal o causa de excusa,
contemplados en el articulo 379 del Código de Trabajo, y después de notificadas lo deben manifestar inmediatamente a efecto que se llame al sustituto, o bien es
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

un derecho de las partes recusarlos por las causales y procedimiento que establece CONFLICTO COLECTIVO Y CONVOCA A LAS PARTES PARA LA
la Ley del Organismo Judicial para los jueces y Magistrados. COMPARECENCIA PERTINENTE, La que se verificara dentro de las treinta
En el evento que los representantes no manifiesten que tienen y dos (32.00) horas siguientes y con absoluta preferencia a cualquier otro negocio;
impedimento legal o motivo de excusa para Integrar el Tribunal de Conciliación, pudiendo constituirse en el lugar del conflicto si lo considera necesario.
en el momento de su designación por el juez y lo hacen posteriormente, o bien, Una vez declarada la competencia del Tribunal de Conciliación, no se
faltaren a su deber en cualquier forma, se les impondrá la medida disciplinaria admitirá recusaciones, excepciones dilatorias o incidentes de ninguna clase
prevista en el articulo 297 del Código de Trabajo, es decir se les impone una
multa comprendida entre diez (Q. 10.00) y quinientos (Q.500.00) quetzales. E. Audiencia Para La Comparecencia De Las Partes
Contra la resolución en que se impone la medida disciplinaria cabe el recurso
El artículo 385 del Código de Trabajo establece que dos horas antes de
de apelación ante la Corte Suprema de Justicia.
la señalada para la comparecencia de las partes, el Tribunal de Conciliación oira
En los Tribunales de Conciliación las deliberaciones son secretas, las separadamente a los delegados de cada parte y éstos responderán con precisión
decisiones serán tomadas por mayoría de votos de los miembros, la votación y amplitud a todas las preguntas que se les hagan.
debe efectuarse el mismo día señalado para el fallo, las resoluciones deben ser
firmadas por todos los miembros del Tribunal aunque alguno votare en contra, En dicha oportunidad cada delegación (trabajadores y empleador)
a excepción de las resoluciones de trámite que únicamente serán firmadas por el expondrán al Tribunal sus puntos de vista y presentarán los medios de prueba
Presidente del Tribunal y su Secretario. que estimen pertinentes.

Se critica y se lamenta que los legisladores no hayan seguido contemplando F. Deliberación Del Tribunal De Conciliación
la integración de las Salas de Apelaciones, que conocen de los conflictos colectivos
Después de oír en forma separada a cada delegación y determinadas
en segunda instancia, en la misma forma tripartita que los de primera instancia,
las pretensiones de las partes en un acta lacónica, el Tribunal de Conciliación
ya que en nuestro país las Salas de Apelaciones están integradas por Jueces de
procede a deliberar y a formular las bases de arreglo que su prudencia les dicte y
Derecho, lo cual desvirtúa el criterio que se sigue en primera instancia.
que deben ser acordadas mayoritariamente por los miembros del Tribunal.
C. Finalidad Del Tribunal De Conciliación
G. Notificación De Las Recomendaciones A Las Partes
El artículo 293 del Código de Trabajo determina que la finalidad de los
Tribunales de Conciliación es mantener un justo equilibrio entre los diversos El Tribunal de Conciliación inmediatamente de terminar su deliberación,
factores de la producción, armonizando los derechos del capital y del trabajo. hace del conocimiento de las partes sus recomendaciones o bases de arreglo,
oportunidad en que pueden presentarse varias alternativas:
D. Declaración De Competente Del Tribunal De Conciliación
1, Que las partes acepten las recomendaciones y se llegue a un arreglo con
El Tribunal de Conciliación una vez resueltos los impedimentos
lo que se da por terminada la controversia.
o recusación que se hubiere presentado, debe emitir resolución por medio
de la cual SE DECLARA COMPETENTE PARA CONOCER DEL
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

2. Que las partes acepten parcialmente las recomendaciones y las partes El mandato legal anterior en la práctica no se cumple y los Tribunales de
o el Tribunal de Conciliación, acuerde la celebración de una segunda Conciliación acostumbran contar los quince días a partir de la fecha de emisión
comparecencia para tratar de resolver los puntos en discordia. de la resolución que declara competente al Tribunal.

3. Que las Partes rechacen las recomendaciones del Tribunal de


Conciliación, situación en la que el Tribunal puede repetir por una CONFLICTO COLECTIVO EN PREVENCIÓN
sola vez, dentro de las cuarenta y ocho (48.00) horas siguientes, el No. 10-98 OFICIAL Y NOTIFICADOR Io.
procedimiento que establece el artículo 385.

4. Si las partes rechazan las recomendaciones, el Tribunal de Conciliación JUZGADO SEXTO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE
puede dar por terminada su actuación. LA PRIMERA ZONA ECONÓMICA. Guatemala, veintiocho de agosto de
mil novecientos noventa y ocho. I. Con el memorial que antecede y
5. El Tribunal de Conciliación puede proponer a las partes, que se sometan
documentos adjuntos, fórmese el expediente respectivo del conflicto colectivo
al arbitraje voluntario, si sus recomendaciones no son aceptadas.
económico-social promovido por el Sindicato de Trabajadores de Industria
Fosforera, Sociedad Anónima; II. Se reconoce la personería con que actúan los
10.8.3. TERMINA LA ACTUACIÓN DEL TRIBUNAL DE presentados con base en la documentación que presentan para tal efecto; III.
CONCILIACIÓN: * Se tiene por promovido el CONFLICTO COLECTIVO ECONOMICO-
SOCIAL, de parte del SINDICATO DE TRABAJADORES DE INDUSTRIA
Cuando el Tribunal de Conciliación da por terminada su actuación,
FOSFORERA, SOCIEDAD ANÓNIMA, en contra de INDUSTRIA
por haberse arribado a algún arreglo, o bien por no haberse aceptado las
FOSFORERA, SOCIEDAD ANÓNIMA; IV. Para notificar a las partes, se
recomendaciones, ni haberse convenido en someter la disputa al arbitraje
tiene por señalados los indicados en el memorial de demanda, debiendo la parte
voluntario, el Tribunal levantará un informe cuya copia remitirá a la Inspección
patronal señalar lugar para recibir notificaciones posteriores, dentro del perímetro
General de Trabajo. Este informe contendrá la enumeración precisa de las causas
de la ciudad; V. En virtud el planteamiento del presente conflicto colectivo, se
del conflicto y de las recomendaciones que se hicieron para resolverlo; además
previene a las partes que ninguna podrá tomar la mejor represalia contra la otra,
determinara cual de éstas aceptó el arreglo o si las dos lo rechazaron y lo mismo
ni impedirle el ejercicio de sus derechos, el que infrinja esta disposición será
respecto del arbitraje propuesto o insinuado.
sancionado con multa de mil (Q. 1,000.00) a cinco mil (Q.5,000.00) quetzales
El informe relacionado debe ser firmado por todos los miembros del y con arresto de quince a treinta días, según la importancia de las represalias
Tribunal de Conciliación y el Secretario. tomadas y el número de personas afectadas por éstas, además deberá reparar el
daño causado sin que esto lo exonere de las responsabilidades penales en que haya
Las actuaciones del Tribunal de Conciliación, en ningún caso pueden
podido incurrir; VI. Se previene a las partes que toda terminación de contrato de
durar más de quince días, contados a partir del momento en que el Juez de Trabajo
trabajo deberá ser autorizado por el Juez de Trabajo y Previsión Social que conozca
y Previsión Social recibió el pliego de peticiones, con todos los requisitos que
en definitiva del presente conflicto colectivo; VIL Notificadas las partes de esta
exige el artículo 381 del Código de Trabajo.

— 452 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

resolución, remítase las actuaciones a la Honorable Corte Supremo de Justicia Lie. Pedro Francisco Sandoval Juez
para su distribución correspondiente. Artículos 324-327-328-377-378-379-380
del Código de Trabajo; Acuerdo 16-94 de la Corte Suprema de Justicia. Carmen González Mérida Secretaria

Lie. MARIO ROBERTO CHAVEZ PÉREZ JUEZ


CARLOS ROMILLO FLORES MENDOZA SECRETARIO COLECTIVO No. 20-98 —Secretario— Not. 2o

JUZGADOSEGUNDODETRABAJOYPREVISIÓNSOCIALDE
COLECTIVO No. 20-98 —Secretario— Not. 2o LA PRIMERA ZONA ECONÓMICA, CONSTITUIDO EN TRIBUNAL
DE CONCILIACIÓN. Guatemala, siete de septiembre de mil novecientos
JUZGADO SEGUNDO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL noventa y ocho I. Se tiene de parte de Industria Fosforera, Sociedad
DE LA PRIMERA ZONA ECONÓMICA. Guatemala, tres de septiembre Anónima, por acreditados como sus representantes a los señores: Jaime Robles
de mil novecientos noventa y ocho. I. En virtud que la Corte Suprema de Mérida, Roberto Pérez Valenzuela y Carlos Mendoza Flores, y como lugar para
Justicia designó a este juzgado para conocer en definitiva del conflicto colectivo recibir notificaciones el que indican en el memorial que antecede; II. En virtud de
promovido por el Sindicato de Trabajadores de Industria Fosforera, Sociedad no haberse indicado motivo o causa de impedimento o excusa de los integrantes
Anónima en contra de Industria Fosforera, Sociedad Anónima, continúese con del Tribunal de Conciliación, ni haberse promovido recusación en su contra, EL
el trámite del mismo de conformidad con el estado que guardan los autos; II. TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN SE DECLARA COMPETENTE para
Se integra el Tribunal de Conciliación con el Juez de este Juzgado y Secretario conocer el conflicto promovido por el Sindicato de Trabajadores de Industria
del mismo, y con los señores FELIPE ANTONIO CASTILLO PAREDES, Fosforera, Sociedad Anónima, en contra de Industria Fosforera, Sociedad
como delegado de los trabajadores y ERNESTO CASTILLO NOVELA, como Anónima; III. El Tribunal de Conciliación convoca a las delegaciones del
delegado de los empleadores, quienes deberán manifestar si tienen impedimento sindicato y empleadora para que comparezcan a la AUDIENCIA DEL DIA
o motivo de excusa para conocer el conflicto colectivo de mérito; III. Se previene DIEZ DE SEPTIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO,
a la entidad Industria Fosforera, Sociedad Anónima, que dentro del plazo de A LAS DIEZ HORAS EN PUNTO, debiéndose presentar ambas delegaciones
veinticuatro horas debe nombrar una delegación integrada por tres personas, dos horas antes de la hora señalada para la audiencia, a efecto de escucharlas en
para que los represente en el conflicto colectivo promovido en su contra por forma separada; a quienes se previene que si no comparecen a la hora indicada,
el Sindicato de Trabajadores de Industria Fosforera, Sociedad Anónima, bajo se les hará traer, sin pérdida de tiempo, por medio de las autoridades de policía
apercibimiento de hacerlo de oficio en caso de desobediencia y que deben señalar y se les impondrá a cada uno de los rebeldes, como corrección disciplinaria, una
lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro de esta Ciudad Capital y multa de veinticinco a cierí quetzales o de cien a quinientos quetzales, según se
en caso de no hacerlo se les seguirá haciendo en el lugar señalado por la parte trate, respectivamente de trabajadores o de patronos. Artículos 327-328-382-384-
emplazante o por los estrados del Tribunal. Artículos 327-328-382-383 del 385 del Código de Trabajo; 141-142-143-178-179-180 de la Ley del Organismo
Código de Trabajo. Judicial.

— 454 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

ciento diez mil doscientos diez (110210), extendidas por el Alcalde Municipal
Lie. Pedro Francisco Sandoval de Guatemala respectivamente. El objeto de la presente diligencia es oir en
Presidente
Felipe Antonio Castillo Paredes forma separada a las partes y hacerles saber las recomendaciones que formule el
Delegado de los Trabajadores
Tribunal de Conciliación, en relación a los artículos sujetos a discusión del Pacto
Ernesto Castillo Novela Delegado de los Patronos Colectivo de Condiciones de Trabajo, que se negocia entre el SINDICATO
Carmen González Mérida Secretaria DE TRABAJADORES DE INDUSTRIA FOSFORERA, SOCIEDAD
ANÓNIMA y la entidad INDUSTRIA FOSFORERA, SOCIEDAD
ANÓNIMA, las que se enumeran a continuación: ARTÍCULO DOCE:
COLECTIVO No. 20-98 —Secretario— Not. 2o
Inamovilidad en el Trabajo. Se recomienda que la inamovilidad de los dirigentes
sindicales se deje en la forma que lo regula el Código de Trabajo, es decir en doce
ACTA DE COMPARECENCIA ANTE EL TRIBUNAL DE
meses después de haber cesado en el desempeño de los cargos; ARTÍCULO
CONCILIACIÓN. En la Ciudad de Guatemala, el diez de septiembre de mil
novecientos noventa y ocho, siendo las once horas en punto, se encuentran QUINCE: Licencias Sindicales: atendiendo a que el Código de Trabajo, fue
reunidos el Juez Segundo de Trabajo y Previsión Social de la Primera Zona modificado en relación a las licencias sindicales y el mismo contempla que
Económica, el Secretario que autoriza, y los señores FELIPE ANTONIO cada dirigente sindical tiene derecho a utilizar seis días en el mismo mes, se
CASTILLO PAREDES y ERNESTO CASTILLO NOVELA, delegado de los recomienda que se quede en la forma que lo norma el Código de Trabajo;
trabajadores y de los patronos, respectivamente, constituidos en TRIBUNAL DE ARTICULO VEINTICINCO: Margen de Tolerancia para Ingresar a las
CONCILIACIÓN, comparecen los delegados por la parte patronal: Industria Labores: se recomienda que se fije como margen de tolerancia para ingresar
Fosforera, Sociedad Anónima, señores JAIME ROBLES MERIDA, ROBERTO a las labores: sesenta minutos en un mismo mes calendario, atendiendo a las
PÉREZ VALENZUELA Y CARLOS MENDOZA FLORES, todos de datos de dificultades que tienen los trabajadores para llegar al centro de trabajo por el
identificación personal acreditados en el conflicto colectivo de mérito y quienes mal servicio del transporte urbano que existe en la ciudad capital; ARTICULO
se identifican con las cédulas de vecindad número de orden A guión uno (A-l) TREINTA: Bono Vacacional: se recomienda que el bono vacacional de cien
y de registro número: Ciento cuatro mil ciento veinte (104120), cincuenta mil quetzales (Q. 100.00) que en la actualidad proporciona a sus trabajadores la
quinientos treinta (50530), y ochenta mil ciento trescientos cincuenta (80350), entidad empleadora, se incremente en la cantidad de cien quetzales (Q. 100.00)
extendidas por el Alcalde Municipal de Guatemala, respectivamente. Por la parte es decir que el mismo se fije en la cantidad de DOSCIENTOS QUETZALES
sindical, como delegados comparecen ROMULO MÉNDEZ CARDONA, (Q.200.00); ARTÍCULO TREINTA Y CINCO: Indemnización Universal:
VÍCTOR MENDIZABAL MARTÍNEZ Y PEDRO GONZÁLEZ RAMOS, se recomienda que dicho artículo sea retirado por la parte sindical, en virtud
todos de datos de identificación personal y calidad con que actúan reconocidos que la legislación laboral guatemalteca, no contempla dicha prestación, sino
en el conflicto colectivo arriba identificado, se identifican con las cédulas de que únicamente establece la indemnización para los casos en que el empleador
vecindad número de orden A guión uno (A-l) y de registro números: setenta despide a un trabajador sin justa causa y por tal motivo se le castiga con el pago
y cinco mil doscientos (75200), ciento cuarenta mil ciento quince (140115) y indemnizatorio; ARTICULO CUARENTA: Aumento Salarial: se recomienda
que la parte empleadora a partir de la presenta fecha otorgue un aumento

— 457 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

salarial de DOSCIENTOS QUETZALES (Q.200.00), en virtud que el salario 10.9 DECLARATORIA DE LEGALIDAD O ILEGALIDAD
mínimo para la industria textil, en el mes de diciembre del año próximo pasado DE LA HUELGA
fue aumentado y fijado en la cantidad de SEISCIENTOS QUETZALES
Al fracasar la conciliación y no llegarse a ningún acuerdo referente a
(Q.600.00) mensuales; ARTICULO CUARENTA Y CINCO: Gastos de
someterse al arbitraje voluntario, el tribunal de conciliación se disuel ve y de
Negociación: se recomienda que dicho artículo sea retirado por la delegación
nuevo asume la sustanciación del expediente el Juez de Trabajo que conocía del
sindical atendiendo a que la finalidad del mismo no se relacione absolutamente
en nada con las condiciones de trabajo, que es lo que se tiene que regular en conflicto colectivo.
un pacto colectivo de condiciones de trabajo; ARTICULO CUARENTA De conformidad con el artículo 394 del Código de Trabajo dentro
Y SEIS: Vigencia del Pacto Colectivo: con el objeto que se mantenga la paz de las siguientes veinticuatro horas siguientes al término de la conciliación,
y concordia en las relaciones patrono-trabajador, se recomienda que el pacto cualquiera de las partes puede pedir al Juez que se pronuncie sobre la legalidad
colectivo de condiciones de trabajo a suscribirse, tenga una vigencia de tres años, o ilegalidad del movimiento, pronun- ciamiento que es necesario esperar antes
contados a partir del inicio de la negociación, que fue el primero de julio de mil de ir a la huelga o al paro.
novecientos noventa y ocho. La delegación representativa de la parte empleadora El auto de declaratoria de legalidad o ilegalidad del movimiento de
y demandada, manifiesta que acepta la totalidad de las recomendaciones que
huelga, es puramente procedimental, por lo que el juez únicamente se concreta en
el Tribunal de Conciliación les ha formulado. Los delegados del sindicato
establecer determinados requisitos que están contemplados en los artículos 239
manifiestan que aceptan las recomendaciones que el Tribunal de Conciliación
y 241 del Código de trabajo, por lo que el Juez debe verificar si los trabajadores
les ha formulado, a excepción de lo relativo al aumento de salario que estiman
se ajustan a las finalidades de la huelga, como es que los propósitos sean de
debe ser de TRESCIENTOS QUETZALES (Q.300.00) y la vigencia del pacto
mejora y defensa de los intereses económicos y sociales de los trabajadores, que su
colectivo que debe ser de un año. El Tribunal de Conciliación previamente a dar
actuación no sea violenta, haber agotado los trámites de conciliación y constituir
por concluida su actuación invita alas partes del conflicto colectivo que sometan
por lo menos la mitad más uno del total de los trabajadores que laboran en la
sus diferencias a un Tribunal de Arbitraje voluntario, a lo que la delegación
respectiva empresa, empresas o centro de producción y que han iniciado su
patronal manifiesta que está de acuerdo en someterse a un Tribunal de Arbitraje, relación laboral con antelación al momento de plantearse el conflicto colectivo
pero la parte sindical expone que no acepta someterse a ningún tipo de Arbitraje
de carácter económico social.
y que con todo respeto solicita a los miembros del Tribunal de Conciliación que
den por terminada su actuación. No habiendo nada más que tratar y hacer constar, El diligenciamiento del recuento debe presidirlo personalmente el juez,
se da por terminada la presente audiencia, en el mismo lugar y fecha consignados pero por una inveterada y aberrante costumbre los jueces suelen ordenar que esta
al inicio, la que aceptan, ratifican y firman juntamente con los miembros del diligencia sea practicada por personal de la Inspección General de trabajo.
Tribunal de Conciliación y el Infrascrito Secretario que autoriza. FIRMAS DE Soy de la opinión que dicha costumbre es totalmente ilegal, que es una
LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN, DE LOS DE­ delegación indebida de funciones, pues ningún juez puede comisionar la practica
LEGADOS DEL PATRONO Y DEL SINDICATO Y SECRETARIO DEL de una diligencia judicial a un órgano administrativo, ya que de hacerlo sin la
TRIBUNAL.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

menor duda esta violando la ley y el procedimiento y su actuación puede ser trabajadores sindicalizados tiene por finalidad la negociación y suscripción de
atacada por medio del recurso de nulidad.- un Pacto Colectivo de Condiciones, cuya naturaleza es económica-social, y su
movimiento es pacífico, así como que del recuento realizado por este Juzgado
se estableció que el cincuenta y cinco por ciento de los trabajadores apoyan el
COLECTIVO 122-2004 Secretario - Notificador movimiento, por lo que se arriba a la conclusión que por haberse cumplido
primero. con lo establecido en los artículos 239 y 241 es procedente formular las
declaraciones que corresponden.------------------------------------------------------------------
JUZGADO CUARTO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DE CITA DE LEYES: leyes citadas y artículos 1, 14, 17, 51, 206, 214, 240,
LA PRIMERA ZONA ECONOMICA.- Guatemala cinco de enero del año 283, 284, 285, 327, 328, 395 del Código de Trabajo. 141, 142, 143 de la
dos mil cuatro.---------- Se tiene a la vista para resolver la petición de declaratoria Ley del Organismo Judicial...............................................................................................
de legalidad del movimiento de huelga, presentada por los representantes POR TANTO: Este Juzgado con fundamento en lo considerado y leyes citadas
del Sindicato de trabajadores de la entidad “Los Güizaches, S.A. y—............................. DECLARA: I- LEGAL EL MOVIMIENTO DE HUELGA promovido
CONSIDERANDO: I- El artículo 239 del código de trabajo en lo conducente por el Sindicato de Trabajadores de la empresa “Los Güizachez, S.A, II.-La
establece que huelga legal es la sus pensión y abandono temporal del trabajo en presente resolución consúltese inmediatamente a la Sala Juris- diccional de la
una empresa, acordados, ejecutados y mantenidos pacífi- camente por un grupo corte de Apelaciones de trabajo y Previsión Social.- (firma del Juez y secretario
de tres o más trabajadores, previo cufnplimiento de los requisitos que establece del juzgado).-
el artículo 241, con el exclusivo propósito de mejorar o defender frente a su
La Sala de Apelaciones que conoce en consulta el auto de declaratoria de
patrono los intereses económicos que sean propios de ellos y comunes a dicho
legalidad del movimiento de huelga, de conformidad con el segundo párrafo del
grupo.- Huelga ilegal es la que no llene los requisitosindicados. Il.-en el caso
artículo 394 del Código de trabajo, debe hacer su pronunciamiento definitivo
objeto de análisis, de las actuaciones se determina: que el Sindicato de trabajadores
dentro de las cuarenta y ocho horas (48) siguientes a aquella en que recibió los
de la empresa Los Güizaches, S.A. cumplieron con agotar la negociación en
autos.
la vía directa, que en este mismo juzgado se cumplió con el procedimiento de
conciliación y que en virtud de haber fracasado la misma y no haber aceptado las El Código de trabajo determina que los trabajadores gozan de un
partes someterse al arbitraje voluntario, se dio por agotado dicho procedimiento, plazo de veinte días para declarar la huelga calificada de legal contados a partir
motivo por el que dentro del plazo de veinticuatro horas que establece el artículo del momento en que se les notifique la resolución de la Sala confirmando el
394 del Código de trabajo, el relacionado sindicato solicitó a este tribunal pronunciamiento del juez.
se pronuncie sobre la legalidad o ilegalidad del movimiento de huelga. Esta En el evento que los trabajadores no declaren la huelga dentro de los
Tribunal procedió a ordenar se practicará el correspondiente recuento a efecto veinte días indicados, pierden su derecho de huelga, y están obligados a acudir
establecer el número o porcentaje de trabajadores que apoyan la huelga.- IIL- al arbitraje obligatorio, en el caso que deseen continuar con la negociación.
En virtud de haberse establecido que se agoto la negociación en la vía directa
y se cumplió con el procedimiento de conciliación; que el movimiento de los
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

10.10. DECLARATORIA DE JUSTICIA O INJUSTICIA faculta al Juez para pedir a las partes las pruebas que considere necesarias y si lo
DE LA HUELGA O EL PARO estima oportuno puede recabar dictamen técnico-económico del Minis terio
de trabajo y Previsión Social, el que esta obligado a rendirlo dentro del término
de diez días de solicitado. Todo ello sin perjuicio del derecho que corresponde
10.10.1 INICIO DEL PROCEDIMIENTO. a las partes de aportar la prueba que estimen pertinente.
Estallada o declarada la huelga o el paro, el Código de Trabajo no señala En la mayoría de los casos el Juez de trabajo, con el objeto de tener el mayor
ningún plazo para que las partes del conflicto, comparezcan al juzgado a solicitar número posible de medios de prueba, de oficio solicitan a los departamentos de
la declaratoria de justicia o injusticia del movimiento de huelga, por lo que el estudios económicos de las Facultades de Ciencias Económicos, que les emitan
Sindicato, la coalición de trabajadores o el empleador, pueden comparecer en dictamen sobre la situación económico-financiero de las empresas em- plazadas
cualquier momento, ante el juzgado a solicitar que el juez se pronuncie sobre la
por el conflicto colectivo.
justicia o injusticia de la huelga, de conformidad con lo establecido en el artículo
396 del código de Trabajo.
10.10.4. CONTENIDO DEL AUTO QUE RESUELVE LA
El artículo 242 del código de trabajo establece que: es justa la huelga
JUSTICIA DE LA HUELGA.
cuando los hechos que la motivan son imputables al patrono, por incumplimiento
de los contratos individuales o, colectivos de trabajo o del pacto colectivo de De conformidad con el artículo 396 del código de trabajo, el auto que
condiciones de trabajo o por la negativa injustificada a celebrar este último u declara la justicia o injusticia de la huelga o el paro debe contener:
otorgar mejoras económicas que los trabajadores pidan y que el patrono esté en
Razones que la fundamenten;
posibilidades de conceder.
Término dentro del cual deben reanudar los trabajadores en la empresa;
Es injusta la huelga cuando no concurre ninguno de estos motivos.
Prestaciones que el patrono deberá conceder en el caso de huelga;
Obligación del patrono a pagar los salarios por el término que dure la
10.10.2 PLAZO PARA RESOLVER LA SOLICITUD.
huelga, así como la facultad de los trabajadores para seguir holgando en el caso
El artículo 396 del código de trabajo determina que el pronun ciamiento que el patrono se negare a otorgar las prestaciones indicadas en el inciso c) de este
de la justicia o injusticia de la huelga o el paro, deberá hacerlo el juez dentro de artículo. Los salarios de los trabajadores, una vez calificada de justa la huelga,
los quince días siguientes a aquel en que se le solicito la declaratoria. deberán liquidarse y pagarse pudiéndose en caso de negativa patronal acudirse a
la vía ejecutiva, sin perjuicio de los demás derechos que en estos casos el presente

10.10.3 PRODUCCIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA. código otorga a los trabajadores; y


Las demás declaraciones que el juez estime procedentes.
Como dicha declaratoria no es procedimental sino que debe analizar
y pronunciarse sobre el fondo de las causas del conflicto, el código de trabajo

— 462 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Calificada de injusta una huelga o de justo el paro, el juez debe proceder, que indican los artículos 242 y 252.” II.- Los artículos del pacto colectivo de
en el primer caso, en la misma forma que indica el párrafo anterior, en lo que sea condiciones de trabajo que son objeto de conocimiento de este tribunal, por estar
procedente, a efecto de garan tizar las responsabilidades establecidas en el artículo pendientes de acuerdo por las partes, son: a- que el patrono adecúe un local para
242 último párrafo (los trabajadores que hayan holgado no tienen derecho a que los trabajadores puedan ingerir sus alimentos, ya que por su inexistencia los
salario por el tiempo que dure la huelga y los que hubieren laborado no tendrán trabajadores lo hacen en la vía pública, frente a las instalaciones de la empresa
derecho a salario doble), y, en el segundo caso, debe autorizar expresamente al empleadora; b- que el empleador les proporcione semanalmente, diez galones
patrono para que ejercite el derecho que le concede el párrafo tercero del artículo de agua salvavidas para consumo de los trabajadores de la planta, en virtud, que
252 ( el patrono sin responsabilidad, puede despedir a los trabaja dores que el agua que proporciona la casa donde esta instalada la fábrica es insalubre y
estuvieron en huelga). Todo esto, sin perjuicio de las responsabilidades penales por tal motivo, varios trabajadores han sufrido quebrantos de salud; c- que el
en que se haya incurrido. empleador otorgue a todos sus trabajadores un aumento salarial equivalente al
diez por ciento (10) de los salarios que actualmente devengan; d- el plazo de
vigencia del pacto colectivo de condiciones de trabajo a suscribirse entre las partes
COLECTIVO No, 122-2004 Secretario- Notificador del conflicto colectivo. III- En esta instancia las partes presentaron como medio
segundo. de prueba dictámenes rendidos por profesionales de las Ciencias Económicas,
estableciéndose que el presentado por la parte empleadora concluye en que la
JUZGADO PRIMERO.DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
situación de la empresa es critica y no existe posibilidad económico-financiero
DE LA PRIMERA ZONA ECONOMICA.- Guatemala, cinco de febrero
para poder otorgar el aumento salarial que los trabajadores pretenden y en
del año dos mil cuatro............................................. ....................... —Se tiene a la vista
cuanto a las otras prestaciones, que si es posible otorgarlas; y el presentado por
para resolver la solicitud de declaratoria de justicia de la huelga presentada por
el sindicato, concluye en que la situación económico-financiera de la empresa
los representantes del Sindicato de Trabajadores de la empresa los Güizaches, demandada es sana y que en los dos últimos años ha tenido ganancias que
S.A. y--------------------- CONSIDERANDO: I.- Que de conformidad con los
permiten otorgar el aumento salarial solicitado por los trabajadores, así como las
artículos 242 y 396 del Código de trabajo, “Es justa la huelga cuando los hechos
otras prestaciones; por su parte el juzgado de oficio ordeno al Departamento de
que la motivan son imputables al patrono, por incumplimiento de los contratos
Estudios Económicos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de
individuales o colectivos de trabajo o del pacto colectivo de condiciones de
San Carlos de Guatemala, que por su personal se realizara el estudio económico
trabajo o por la negativa injustificada a celebrar este último u otorgar las mejoras
financiero de la empresa Güizaches, S. A., el que fue rendido en su oportunidad
económicas que los trabajadores pidan y que el patrono esté en posibilidades de
y en el que se expone que la empresa económica y financieramente es rentable
conceder. Es injusta la huelga cuando no concurre ninguno de estos motivos.
y que en los dos últimos años ha tenido ganancias equivalentes al treinta por
“Si dentro de los términos mencionados en el artículo anterior se declarare
ciento (30%) de su capital pagado, por lo se encuentra en posibilidad de otorgar
la huelga o el paro en su caso, cualquiera de los delegados de las partes puede
las prestaciones que los trabajadores piden. III.- Este tribunal al proceder al
pedir al respectivo juez en cualquier momento posterior a dicha declaración,
análisis de las actuaciones y sobre todo de las prestaciones económico social que
que se pronuncie sobre la justicia o injusticia del movimiento para los efectos
el Sindicato de trabajadores de la empresa Los Güizaches, S.A. solicitan, arriba

— 465 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

a la conclusión, que atendiendo a la posibilidad económica financiera en que se esta obligado a pagar a los trabajadores que holgaron el salario correspondiente
encuentra la parte emplazada y ante la negativa de la parte empleadora a otorgar a todo el tiempo de duración de la huelga y a los trabajadores que efectivamente
las prestaciones que piden los trabajadores, es procedente declarar la justicia del laboraron, se les debe pagar salario doble. En caso de negativa a pagar los salarios
movimiento de huelga y en consecuencia formular las declaraciones que conforme relacionados, los trabajadores pueden acudir a la vía ejecutiva, sin perjuicio de los
a la ley corresponden.-------------------- ----------- ----------------- demás derechos que en estos casos el código de trabajo otorga a los trabajadores.
IV- Se fija el plazo de dos días para que los trabajadores en huelga reanuden sus
CITA DE LEYES: Ley Citada y artículos 283,284,285,289,292,392,
actividades laborales en la empresa empleadora. Notifíquese.
394,396,

POR TANTO: Este Juzgado con fundamento en lo considerado y leyes


citadas al resolver DECLARA: I.-JUSTA LA HUELGA DECLARADA POR
EL SINDICATO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA “LOS
GÜIZACHEZ, S.A.” y en consecuencia que la entidad emplazada debe de
cumplir con otorgar las prestaciones siguientes: a) que la entidad Los Güizaches,
S.A. adecúe un local, con los muebles necesarios, para sus trabaja dores tengan
donde ingerir sus alimentos, b) que la parte empleadora proporcione a sus
trabajadores un mínimo de diez galones de agua salvavidas, en forma semanal,
para consumo de dicho personal. C) que la entidad demandada, atendiendo
a sus posibilidades económico financiera, otorgue a todos sus trabajadores
un aumento salarial equivalente al diez por ciento (10%) de los salarios que
actualmente devengan sus trabajadores, el que debe hacerse efectivo a partir de
la fecha del planteamiento del conflicto colectivo de referencia. D) Se fija en
tres años la vigencia del pacto colectivo de condiciones de trabajo que deben
suscribir la empresa Los Güizachez S.A y el Sindicato de Trabajadores de la
empresa Los Güizachez, S.A., plazo que empieza a contar de la fecha en que se
emite la presente resolución, en consecuencia se señala el plazo de cinco días
para que las partes del conflicto pasen en limpio y suscriban el Pacto Colectivo
de Condiciones de Trabajo, debiendo presentar un ejemplar a este tribunal con
el objeto de agregarlo a sus antecedentes y establecer el debido cumplimiento de
lo acordado por las partes y lo ordenado por este Juzgado II.- En el evento que el
empleador se negare a otorgar las prestaciones indicadas en numeral romano que
antecede, quedan facultados los trabajadores para seguir holgando. III-El patrono
DECIMA PRIMERA PARTE

ARBITRAJE EN GUATEMALA

11.1. Fines Del Arbitraje:


La constante evolución de la ciencia, técnicas, procesos de producción
y comercio; sucesos sociales, políticos y evolución económica de la sociedad,
etc. alteran las condiciones laborales vigentes en los centros de trabajo, lo cual
origina controversias que en la mayoría de los casos no pueden dilucidarse por
los propios interesados o involucrados, lo que ha dado origen a lo que se conoce
como sistemas de solución pacífica de los conflictos colectivos de trabajo, entre
los que se sitúa a la conciliación y al arbitraje.

De conformidad con el articulo 293, del Código de Trabajo vigente en


Guatemala, LA FINALIDAD esencial de los tribunales de arbitraje es mantener
un justiciero equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando
los derechos del capital y del trabajo.

Por su parte, las organizaciones laborales guatemaltecas estiman que la


regulación del procedimiento de arbitraje en el Código de Trabajo, tiene como
inequívoca finalidad, la de impedir el derecho de huelga a los trabajadores, por
el hecho que nuestra legislación regula el arbitraje como una fase anterior o

— 469 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

posterior de la conciliación y previa al movimiento de huelga, lo que ocasiona la designación de un tercero —ARBITRO—, cuya decisión se impone en virtud
debilitamiento del movimiento de huelga, por el tiempo que tiene que dedicarse del compromiso adquirido en tal sentido por las partes interesadas.
al cumplimiento de tales fases procesales.
El jurisconsulto peruano Mario Pasco Cosinópolis sostiene que por
arbitraje se entiende, en sentido jurídico estricto, la decisión de una controversia
pronunciada, con carácter imperativo, por una persona ajena y distinta a las partes
11.2. Naturaleza Jurídica Del Arbitraje: y que no tiene el carácter de juez.
En nuestro medio jurídico se entiende por jurisdicción a la función El Lie. Mario López Larrave sostenía que el arbitraje es el procedimiento
pública, por cuyo medio se inviste a ciertos órganos (los órganos jurisdiccionales) por el cual cierta clase de controversias —conflictos colectivos de intereses y
de la potestad para juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado. (Mario López jurídicos íntimamente relacionados con éstos— se someten por disposición de
Larrave). las partes o de la Ley, al conocimiento y decisión de un organismo que actúa
La legislación laboral guatemalteca confiere a los tribunales de arbitraje, como tercero, decisión que tiene eficacia vinculatoria para las partes y efectos
amplias facultades para conocer y en su oportunidad proferir su sentencia o laudo eminentemente normativos.
arbitral, sin necesidad de que se perfecciones mediante «EXEQUATUR» u otro La Ley de Trabajo de España expone: Mediante el arbitraje las partes
acto de homologación, por lo que se sostiene que los tribunales de arbitraje están acuerdan expresa y voluntariamente someterse a la decisión de un tercero y
investidos de JURISDICCIÓN,'pues dichos tribunales pueden dictar sentencia aceptar la solución que éste dicte. Este proceso sólo es posible si lo solicitan las
por sí mismos con la eficacia procesal de una declaración de certeza jurídica.
dos partes.
Nuestro recordado Maestro Mario López Larrave, era del criterio que la El arbitraje implica la intervención de un tercero en el conflicto,
naturaleza jurídica del arbitraje, era la de ser jurisdicción limitada o incompleta, cuya decisión resulta obligatoria para las partes, dictando los contenidos del
porque si bien dichos tribunales pueden conocer de los conflictos colectivos, acuerdo.
recibir y producir pruebas, investigar y decidir mediante el laudo la controversia,
no tienen facultad de ejecutar lo juzgado, facultad que se resigna en los tribunales
de trabajo.
11.4. Clases De Arbitraje O Clasificación Del
Arbitraje
11.3. Definiciones De Arbitraje La doctrina es unánime al señalar que existen dos clases de arbitraje: el
voluntario y el obligatorio.
El profesor Manuel Alonso García expone que el arbitraje puede
definirse como aquella institución destinada a resolver un conflicto —individual A. Arbitraje Voluntario
o colectiva— planteado entre sujetos de una relación de Derecho y consistente en Es la opción ofrecida alas partes en conflicto como alternativa ala acción
directa (huelga), para solucionar sus controversias.

— 470 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

Ante el fracaso de las instancias de la negociación (vía directa y extraños, a la colectividad en general y a la economía nacional, por lo que el
conciliación), las partes tienen ante sí dos caminos divergentes: el enfrentamiento Estado se ve en la necesidad de establecer el arbitraje obligatorio cuando se trata
conflictual a través de la huelga o el paro, o el sometimiento a un tercero imparcial de servicios esenciales o servicios públicos.
(árbitro).
Al arbitraje obligatorio se le objeta: que es notoria la injerencia que por
La elección de estas vías tiene por finalidad eliminar automáticamente esta vía alcanza el Estado en la regulación de las relaciones laborales; que reduce
a la otra, pues, no es comprensible que los contendientes puedan recurrir el valor de la negociación colectiva porque la partes no negocian en libertad y de
simultáneamente a la paz y a la guerra. buena fe con miras a un acuerdo sino que se ejercitan en el arte de la adivinación
de los designios del árbitro; además la responsabilidad que sobre sí coloca el
En el arbitraje voluntario predomina el principio dispositivo en
Estado va minando progresivamente la confianza que en él puedan tener los
cuanto a su origen e inicio, pues son las partes interesadas quienes acuerdan
sectores sociales, puesto que el dirimir los conflictos acarrea necesariamente
someter al arbitraje sus controversias, acuerdo que puede ser anterior al trámite
dejar insatisfecha a una de las partes, cuando no a ambas, la influecia a veces
de conciliación o inmediatamente después de realizada ésta, en su trámite
decisiva de factores extralaborales es otra objeción valedera, como también lo es
procedimental y finalización, se observa el principio inquisitivo.
que el Estado pueda utilizar este medio como una manera de granjearse apoyo o
Tanto los trabajadores como algunos abogados asesores laboralistas, no simpatía de un sector, con desmedro del otro.
son partidarios de que el arbitraje se acuerde anticipadamente, porque estiman
Finalmente, se critica el que normalmente excluya la posibilidad de la
que dicha moralidad se presta a que se restrinja el derecho de huelga, criterio
huelga, constituyéndose así en un recorte a este derecho que es, en muchos países,
que ha predominado, pues en la práctica no se utiliza ésta clase de arbitraje,
posiblemente por la poca confianza y credibilidad que inspira la institución en garantía constitucional.
la solución de los conflictos colectivos de intereses o económico-social.

B. Arbitraje Obligatorio, Forzoso O Compulsivo 11.5. Casos De Procedencia En La Legislación De


El arbitraje es obligatorio, forzoso o compulsivo, cuando el Estado lo Guatemala
impone con prescindencia de la voluntad de las partes en conflicto. El Código de Trabajo en sus artículos 241 y 397 señala taxativamente
En esta clase de arbitraje predomina en todas sus fases el principio cuando procede el arbitraje al preceptuar:
inquisitivo y nuestro Código de Trabajo lo regula para determinado número de El arbitraje procede:
casos que se estima especiales.
A. Potestativamente:
El arbitraje obligatorio se estima que tiene su fundamento en que el
Estado debe salvaguardar los intereses de toda la colectividad, la paz social, el a) Cuando las partes así lo convengan, antes o inmediatamente después
derecho y la justicia, y la huelga o el paro por el contrario, produce consecuencias del tramite de conciliación; y,
perjudiciales no solo para las partes en conflicto, sino que afecta a terceros

• — 472 — — 473 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

b) Cuando las partes así lo convenga, una vez se haya ido a la huelga o al 11.6. Competencia Del Tribunal De Arbitraje:
paro, calificados de legales, —siempre y cuando se hayan reanudado las
La competencia del tribunal de arbitraje no se extiende a todo género
labores, lo cual debe comprobarse ante el tribunal, o puede comprobar
de controversias, sino que se circunscribe a los conflictos colectivos de carácter
el juez si lo considera conveniente.
económico, así lo establece el artículo 292 del Código de Trabajo en su inciso a)
B. Obligatoriamente: al manifestar: Los juzgados de Trabajo conocen en primera instancia, dentro de
sus respectivas jurisdicciones: de todos los conflictos de carácter económico, una
a) En los casos en que, una vez calificado como legal la huelga o el paro,
vez que se constituyan en tribunales de arbitraje, de acuerdo con las disposiciones
transcurra el término correspondiente sin que se hayan realizado; (20
días para la huelga y 3 días para el paro). del Capitulo Tercero de este título.

b) En los casos previstos en los incisos a. y b. del artículo 243 de este


Código, o sea cuando los trabajadores campesinos se encuentren en 11.7. Designación De Los Miembros Del Tribunal
tiempo de cosecha, salvo que se trate de cultivos cuyos frutos o cosechas De Arbitraje:
se recolecten durante todo el año o que la falta de recolección de
aquellas no deteriore los respectivos productos o cuando los trabajadores La designación de los miembros que integraran el Tribunal de
de las empresas del transporte se encuentren en viaje y no lo haya Arbitraje no es facultad de las partes, sino es atribución del titular del Juzgado de
terminado. Trabajo que conoce del conflicto, (quien debe circunscribirse a la designación
de la lista de personas que le proporciónala Corte Suprema de Justicia y en, el
c) En el caso de que solicitada la calificación de legalidad o ilegalidad de
orden correlativo del listado).
la huelga, una vez agotado el trámite de conciliación, no se llenare las
2/3 partes de votos favorables a la huelga de parte de la totalidad de El cargo de árbitro es un cargo publico obligatorio. Son remunerados
trabajadores de la empresa o centro de trabajo. por dietas equivalentes a los emolumentos devenga dos por el Juez de 1 rabajo y
Previsión Social y proporcionales a los días de trabajo. No pueden ser árbitros
d) Cuando se trate de trabajadores de las empresas o servicios que el los ABOGADOS ni los miembros del Organismo Judicial, salvo el Presidente
Organismo Ejecutivo así lo declare en todo o en parte del territorio,
del Tribunal.
cuando estime que la suspensión de labores afecta en forma grave la
economía nacional o cuando este en vigor la Ley de Orden Público y
únicamente por el tiempo y en el territorio o zonas afectadas.
11.8. Puntos Objeto Del Arbitraje:
Los puntos de divergencia que puede conocer el ‘Tribunal de Arbitraje,
son únicamente los que le someten a su consideración las partes, pero en su
sentencia el tribunal puede pronunciarse sobre cosas distintas (extra perita) o

— 474 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

bien otorgar mas de lo pedido (ultra petita) de conformidad con lo establecido aclarar; de oficio o a solicitud de los delegados ordenará la evacuación rápida
en el artículo 403 del Código de Trabajo. de las diligencias que estime convenientes, incluyendo las de prueba y si lo
considerare oportuno, recabara dictamen técnico-económico del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, sobre las diversas materias sometidas a su resolución,
11.9. Procedimiento Arbitral: o sobre alguna o algunas de ellas.

El procedimiento a seguirse en el arbitraje laboral esta regulado en sus C. Poderes De Dirección En La Producción De La Prueba:
diferentes etapas o estadios por el Código de Trabajo, en el título duodécimo,
Como se dejó asentado en la literal que antecede el tribunal de arbitraje
capítulo tercero, no siendo facultad de las partes establecerlo. tiene los más amplios poderes de dirección y de iniciativa para el diligenciamiento
A. Iniciación Del Procedimiento: y producción de pruebas, por lo que se afirma que los principios de oficialidad y
de investigación o inquisitivo predomina ampliamente en el procedimiento
Cuando se trata de un arbitraje potestativo o voluntario, son las partes
arbitral. Así como le otorga amplias facultades al tribunal de arbitraje en todo
interesadas quienes por escrito someten ante el respectivo juez de trabajo y
lo referente a pruebas, también debe tenerse presente que el Código de I rabajo
previsión social, los puntos motivo de divergencia y los puntos sobre los cuales
en los artículos 388 y 410 contempla sanciones para el caso de entorpecimiento
están de acuerdo.
o negativa injustificadas que impida la realización de todas las diligencias.
En los casos de arbitraje'obligatorio, el Juez tiene la obligación de El Lie. López Larrave, estimaba que lamentablemente los amplísimos poderes
convocar a las partes y levantar un acta que contenga los puntos de divergencia, de dirección y producción de pruebas que tienen los tribunales de arbitraje,
puntos sobre los cuales están de acuerdo, designación de tres (3) delegados quedan limitados por la brevedad del término que el Código señala para su
por cada parte y lugar para recibir notificaciones que debe ser dentro de diligenciamiento.
la circunscripción jurisdiccional del tribunal. Cuando se trata de patronos
D. Valoración De La Prueba:
individuales, sus representantes o delegados pueden ser parientes dentro de
los grados de ley o ABOGADOS. Acorde con la amplitud que la ley le otorga al tribunal de arbitraje en
la dirección y producción de los medios de prueba, se norma su valoración en
B. Termino De Prueba: el artículo 413 al preceptuar: los Tribunales de Conciliación y Arbitraje
El Código de Trabajo no lo denomina período o término de prueba, apreciarán el resultado y el valor de las pruebas, SEGÚN SU LEAL SABER Y
pero de los artículos 401 y 402 se deduce que puede ser de hasta 15 días al ENTENDER, sin sujetarse a las reglas del Derecho Común.
establecer: una vez resueltos los impedimentos que se hubieren presentado, el No obstante la imprecisión terminológica que utiliza el Código de
Tribunal de Arbitraje, dentro del plazo previsto en el artículo anterior, oirá a los
Trabajo en relación a la valoración de la prueba, estimo que la forma en que lo
delegados de las partes separadamente o en comparecencias conjuntas, haciendo hace, es atendible por la calidad de los vocales del Tribunal de Arbitraje, que
uso de la facultad que le otorga el artículo 388; interrogara personalmente a los no son Abogados y por lo tanto se les deja en libertad de apreciar la prueba
patronos y a los trabajadores en conflicto sobre los puntos que juzgue necesario

— 477 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

según sus propios conocimientos y sin sujeción a reglas rígidas del Derecho 11.10lmpugnación o Apelación de la Sentencia O
ordinario. Laudo:
E. Sentencia O Laudo Arbitral: Durante la tramitación del arbitraje no se admite la interposición de
recursos, sin embargo, el articulo 404 del Código de Trabajo contempla la
De la naturaleza jurídica del arbitraje laboral en Guatemala, se deduce
eventual apelación de la sentencia arbitral de primer grado al establecer: En caso
que por tratarse de una actividad jurisdiccional, que la sentencia que profiere
de apelación presentada dentro de los tres días siguientes de notificado el fallo a
el tribunal arbitral tiene el carácter de una sentencia colectiva en cuanto a su
las partes, se elevaran los autos a la Sala de Apelaciones de Trabajo y Previsión
contenido, pues resuelve puntos sobre los cuales no fue posible convenir
Social, quien dictara sentencia definitiva dentro de los siete días posteriores
en la negociación o convención colectiva directa o en la fase de la conciliación
al recibo de los mismos, salvo que ordene alguna prueba para mejor proveer, la
judicial.
cual debe evacuarse antes de diez días.
En cuanto a sus características se le señala que por su contenido
Se lamenta que nuestro Código de Trabajo rompa con los principios y
eminentemente normativo y constitutivo, no se trata de una mera aplicación
procedimiento que establece para el arbitraje en primera instancia, pues ya no
o interpretación de normas jurídicas preexistentes, si no más bien de creación
establece la integración del tribunal con la participación de vocales representantes
de normas nuevas; que su ámbito de validez personal se extiende a todos los
de los patronos y los trabajadores, sino que se constituye un tribunal colegiado
trabajadores actuales y futuros de la empresa o empresas involucradas en el
integrado por personas versados en Derecho, especialistas en el campo laboral,
conflicto; que su ámbito de validez temporal tiene que ser limitado, lo cual no esta
claramente establecido en nuestro Código de Trabajo, pues únicamente se indica como lo son los MAGISTRADOS DE LAS SALAS DE APELACIONES,
quienes indudablemente ya no analizarán los casos sometidos a consideración
en el artículo 405 que la sentencia arbitral es obligatoria para las partes por el plazo
del tribunal de arbitraje y las pruebas producidas con un sentido informal y
que ella determine, el cual no será inferior a un año, sin indicar su máximo; que
según criterios personales de los integrantes del tribunal, sino con un criterio
en cuanto a sus efectos puede tener efecto retroactivo y no produce efectos de
eminentemente jurídico.
cosa juzgada, por lo menos en su aspecto material, limitándose su certeza a que
normalmente no podrán los trabajadores ni los patronos, provocarse nuevos
conflictos durante su vigencia por los mismos motivos; no rige el principio de
congruencia por el motivo que el tribunal arbitral puede resolver sobre cosas 11.11 Efectos De La Sentencia O Laudo Arbitral
diferentes de las sometidas a su conocimiento; no existe especial condena en Los artículos 405,406 y 407 del Código de Trabajo regulan los efectos
costas judiciales. de la sentencia arbitral al establecer:

La sentencia arbitral ES OBLIGATORIA PARA LAS PARTES por el


plazo que ella determine, el cual no será inferior a un año; la parte que se niegue
a cumplir o incumpla los términos de un fallo arbitral, SERÁ SANCIONAD O
CON MULTA de quinientos a dos mil quetzales, tratándose de patronos
PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE VOLUNTARIO

Puntos Objeto dd Arbinajc


Procede
Las panes interesadas por El juez de trabajo 7^ se le Las tmÍHn&K®s cüdl ttíihnnáláidhtm
a) Cuando las parces así lo acuerden escoto someten al respectivo la sulicmad rasuerix seeecrar scasricattnr til tttsnr iimpcthrttcrnn < u
juez los puntos motivo de de Artera» _____ ► eac»parE,intnj:rur tl'niñutul! ñntedio
al) A propuesta del divergencia y ¡os puntos sobre los
Tribunal de Arriadlo 383-399 Código de Tttafe$jj>a. -ííOlKC.TL'
cuales están de acuerdo;
Conciliación designado sus 5 delgado, señalando
lugar para recibir notificaciones.
a2) Una vez se haya Deben comparecer asesorados por
ido a la huelga Abogados Artos. 398-409 del Código

AL DERS&fé PrQ^SAL DEL TW4JD


Artículo 399 Numl) C.T. de Trabajo

Declaración de Competencia del Sensenraa o laudo Arbitral fejgmrífalfawnmma


Tribunal
Dentro de los i 5 día* upaanc* a Oa La *al* ¡nniMiuxEtunttl .tiene .dtetur I lu
El Tribunal emite resolución El tribunal dentro del plazc de 15 dias declaración de competencia d¿ xmrmraa ártírartv-a itiuntxv ür llwa 1f?J
declarándose competente para siguientes a la declaratoria de Tribeña! se debe emrrir el lando o ______¿¿as B»u«ra>tcc» ni suelto de ilm
conocer del arbitraje voluntario competencia debe: sentencia arbitral acttrxrinmrr.; £WXXí> <qur ¡pañi -nty ¡ur
Artículo 4O1-44J3 C.T. srorsm .tetíant uljtunu ¡nrusha AJO
era»,’ Ant&idv «MCúdipu-drTrabajo

b) ordena la evacuación de las


diligencias que estime necesarias

c) diligenciará los medios de prueba


d) Si lo estima necesario recabara
din-amen técnico-jurídica dd
Ministerio de Trabajo v Previsión social
Artículo 402,410 CT.

El lando arbitra! r* apelable dentro de


tres (3) días Mgmntcs de notificado el
fallo

PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE OBLIGATORIO

procede: Puntos Objeto de Arbitraje I ntegración del Tribunal de Arbitraje Impedimentos o excusas
a) Pasados 20 días sin declarar la El Juez CONVOCA A LAS PARTES y El juez de ttabaio emite resolución Los miembros del tribunal deben
huelga levanta acta en la que »c hace constar integrando el Tribunal de Arbitraje manifestar si tienen impedimento o
loa punto* motivo de divergencia y k>» excusa para integrar el tribunal. Artículo
Raúe Antonio Chicas Hernández

b) Para los campesinos, en tiempo ■ punto* sobre So* que estánde Articulo 383-399 C. <fc T
de cosecha acuerda 400 C.T.
Lm parto deben comparecer con con
c) Para k» transportistas cuando se asesoría de Abogada
encuentran de viaje Ano*. 398 y JOÓCódigo de Trabajo
d) Cuando el recuento no se llega a
las 2/3 panes de votos a favor de
la huelga, pero se obtiene 58l%dc
votos favorables
e) Servíaos esenciales v cuando el
.Ora. Ejecutivo dccfara que u ,
huclkt afecta en la forma grave la
economía nacional

•Artos. 243-397 numeral 2) del


código de Trabajo.
Arto. 4 Dcto. ”1-86 del Congreso
de la República

Declaración de Competencia del Sentencia o Laudo Arbitral Segunda Instancia


Audiencias y Recepciones de Pruebas
Tribunal
El Tribunal dentro del plazo de 15 días Dentro de lo» 15 días siguientes a la La Sala jurisdiccional debe emitirla
El tribunal de Arbitraje emite declaración de competencia del sentencia dentro de loa 7 día»
siguienres a la declaratoria de
resolución declarándose competente Tribunal, se emite el laudo o sentencia posteriores al recibo de lo*
competencia debe
para conocer del arbitraje .arbitral .antecedentes; SALVO que para mejor
obligatorio.Artícdo 401 CT. oír a los delegados de la partes Articulo* 401-403 ddGT. proveer, ordene alguna prueba
a) (dentro de 10 día») Artículo 404 C.T.
b) ordena la evacuación de las
diligencias que estime necesarios
C) diligenciará los medios de prueba
d) recabará dictamen del Ministerio
de Trabajo y Previsión social si lo 'r
estima necesario Apelación

Artículos 402-410 Código de Trabajo El laudo arbitral es apelable dentro de


tres(3) dias siguientes de notificado el
fallo
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

y de veinticinco a cien quetzales en el caso de que los infractores fueren los 11.12 Ejecución De La Sentencia Arbitral
trabajadores.
De conformidad con lo establecido por los artículos 406 y 425 del
Queda a salvo el derecho de la parte que ha respetado el laudo para pedir Código de Trabajo, el juez competente para ejecutar la sentencia arbitral es el del
al respectivo juez de Trabajo y Previsión Social SU EJECUCIÓN, en lo que fuere Juzgado de Trabajo y Previsión Social (Juez unipersonal), en el que se integro el
posible y el PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS que prudencialmente se fije. Tribunal de Arbitraje y que emitió la sentencia arbitral de primera instancia.
Dicha parte también puede OPTAR POR DECLARARSE EN HUELGA O
PARO, según corresponda, sin acudir nuevamente a conciliación o arbitraje,
siempre que lo haga únicamente por el incumplimiento de las resoluciones del 11.13 Detractores Y Defensores Del Arbitraje
fallo.
El tratadista Ruprecht sintetiza a los detractores y defensores del arbitraje
De los artículos anteriormente transcritos se deduce que los efectos de exponiendo:
la sentencia arbitral son:
El arbitraje obligatorio desvirtúa la esencia de la función judicial al
a) Cumplimiento obligatorio de la sentencia por las partes. asumir los tribunales de arbitraje la función normativa; despoja a la sentencia del
b) El plazo de los derechos y obligaciones establecidos en la sentencia no valor de la cosa juzgada que le es inseparable; puede afectar la agilidad y rapidez
puede ser menor de umaño. en las soluciones por la mayor pesadez y lentitud del procedimiento judicial,
dificultad de los magistrados para conocer específicamente el problema del litigio;
c) Se puede pedir la ejecución de la sentencia arbitral.
influencia de las políticas social o económica en la resolución; distanciamiento
d) En caso de incumplimiento del laudo arbitral se debe imponer una multa conceptual con las causas y procedimientos que integran su normal y corriente
al infractor. función específica; desprestigio del sistema judicial por el desconocimiento que
las partes y el propio Estado puedan hacer de los fallos.
e) En caso de incumplimiento de la sentencia arbitral se puede optar
por la declaratoria de la huelga, sin tener que acudir nuevamente a la Como ventajas se señala: resolución a cargo de técnicos en Derecho, lo
conciliación o al arbitraje. que atribuiría el acierto jurídico de la decisión y limitaría las posibilidades de
errores formales; preexistencia y permanencia del órgano juzgador; garantía de
f) La parte que incumpla el fallo arbitral, puede ser condenada a pagar
imparcialidad y prescindencia de los magistrados, con incidencia directa en la
daños y perjuicios.
seriedad y prestigio de los tribunales; solución pacífica de los conflictos a través
g) Durante la vigencia de la sentencia arbitral, las partes no pueden del sometimiento obligatorio; garantía a las partes de un proceso auténtico.
promover otro conflicto colectivo que tenga por objeto las mismas
TRIBUNAL DE ARBITRAJE, CONSTITUID O EN EL JUZGADO
pretensiones que dieron origen al conflicto colectivo y que culminó con
SEGUNDO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE LA PRIMERA
la intervención del tribunal de arbitraje.
ZONA ECONÓMICA. Guatemala, veinte de noviembre de mil novecientos
noventa y ocho.

— 483 —
Raúl Antonio Chicas Hernández
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

Se tiene a la vista para dictar sentencia el arbitraje voluntario convenido y en caso de incumplimiento a dicha obligación, el trabajador despedido gozará
del derecho de solicitar a un Juzgado de Trabajo y Previsión Social, se ordene su
en el conflicto colectivo de carácter económico-social promovido por el Sindicato
inmediata reinstalación y pago de los salarios dejados de percibir de la fecha de
de Trabajadores del Sanatorio la Salud, Sociedad Anónima, que actúo por medio
destitución a la fecha de la efectiva reinstalación. Artículo 30 INDEMNIZACIÓN
de los dirigentes sindicales MARIO FLORES RAMÍREZ, PEDRO GARCÍA
HERNÁNDEZ, JOSÉ MARIO RODRÍGUEZ PINEDA, y la asesoría del UNIVERSAL Sanatorio La Salud, pagará a sus trabajadores su indemnización
por tiempo de servicio al darse por terminado su contrato de trabajo, por
Abogado Efraín Mendoza Morales, contra la entidad denominada Sanatorio la
cualquier causa. Artículo 35 AUMENTO SALARIAL. El Sanatorio la Salud,
Salud, Sociedad Anónima, que actúo por medio de sus representantes
Sociedad Anónima, otorgará a todos sus trabajadores en concepto de aumento
FERNANDO ARZU MENDIZABAL, ROBERTO ARANA MENDOZA,
salarial la cantidad de Quinientos quetzales mensuales, a partir de la vigencia del
CARDOS CONTRERAS MÉRIDA y la asesoría del Abogado Marco Tulio
pacto colectivo. Artículo 40 GASTOS DE NEGOCIACIÓN. El Sanatorio la
Pimentel Fernández. Del estudio de la actuaciones se formulan los resúmenes
Salud, Sociedad Anónima, por una sola vez otorgará al Sindicato de Trabajadores
siguientes: RESUMEN DE LA CONCILIACIÓN: Las partes del conflicto
del Sanatorio la Salud, Sociedad Anónima, la cantidad de diez mil quetzales
negociaron en la vía directa el proyecto de pacto colectivo de condiciones de
(Q. 10,000.00) para destinarlos al pago de su asesor en las negociaciones del pacto
trabajo que el Sindicato de Trabajadores del Sanatorio la Salud, Sociedad
colectivo. Artículo 50. VIGENCIA. El Pacto Colectivo tiene vigencia un año,
Anónima; le presentó a la parte empleadora Sanatorio la Salud, Sociedad
contado a partir de su suscripción. CONSIDERANDO: Que el derecho del
Anónima, procedimiento por el cual aprobaron la mayoría de artículos que
trabajo constituye un mínimum de garantías sociales, protectoras del trabajador,
integran el pacto colectivo de condiciones de Trabajo de mérito. Para concluir
y llamadas a desarrollarse posteriormente en forma dinámica, en estricta
la negociación el Sindicato de referencia compareció a éste Juzgado a promover
conformidad con las posibilidades de cada empresa patronal, mediante la
c- correspondiente procedimiento de conciliación, medio que les permitió a las
contratación colectiva y, de manera muy especial, por medio de los pactos
partes en contienda aceptar la recomendación que se les formuló de cinco
colectivos de condiciones de trabajo; que la finalidad esencial de los Tribunales
artículos y por haber contraído el compromiso de someterse al arbitraje voluntario
de Conciliación y Arbitraje es mantener un justiciero equilibrio entre los diversos
los últimos seis artículos se inicio el procedimiento pertinente, el cual se resuelve
factores de la producción, armonizando los derechos del capital y del trabajo;
por éste medio. ARTÍCULOS SOMETIDOS A CONOCIMIENTO DEL
facultándolos la propia ley laboral a apreciar el resultado y el valor de las pruebas,
TRIBUNAL DE ARBITRAJE: Artículo 15 SEDE SINDICAL: El
según su leal saber y entender, sin sujetarse a las reglas del Derecho Común y a
Sanatorio la Salud, Sociedad Anónima, otorgará en forma mensqal al sindicato
resolver con entera libertad y en conciencia, negando o accediendo, total o
de Trabajadores del Sanatorio la Salud, Sociedad Anónima, la cantidad de
parcialmente, a lo pedido y aún concediendo cosas distintas de las solicitadas.
seiscientos quetzales, para ser utilizados en el pago de la sede sindical, cantidad
CONSIDERANDO: Que el Tribunal debe de pronunciarse sobre los cinco
que se entregará dentro de los primeros cinco días de cada mes, a partir del primer
artículos del pacto colectivo que aún están en controversia, por lo que al hacerse
mes de vigencia del Pacto Colectivo. Artículo 25 REESTRUCTURACIÓN
el estudio pertinente del fondo del litigio se formulan las siguientes conclusiones:
ADMINISTRATIVA: El Sanatorio la Salud, Sociedad Anónima, queda obligada
1) SEDE SINDICAL: La finalidad de la negociación de un pacto colectivo de
a pagar la correspondiente indemnización a sus trabajadores cuando se de por
condiciones de trabajo y la pretensión del sindicato es que el patrono les
terminado su contrato de trabajo, cualquiera que sea la causa de la terminación

— 485 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

proporcione la cantidad de seiscientos quetzales mensuales para ser utilizados cuenta únicamente el dictamen rendido por el asesor económico del Ministerio
en el pago de la renta de su sede sindical, situación que el tribunal estima no de Trabajo y Previsión Social y los balances contables de la sociedad empleadora
constituye ninguna condición de trabajo y que el pago de dicha sede debe ser correspondientes a los últimos dos años de actividad, los que demuestran que la
responsabilidad única y exclusiva del sindicato, el que puede sufragar dicho pago parte empleadora en los dos últimos años ha obtenido ganancias equivalentes a
con las cuotas que pagan sus afiliados, por lo que se estima que dicha petición un veinte por ciento de su capital total pagado, lo que permite otorgar un aumento
debe ser declarada improcedente y ser retirada del contenido del pacto colectivo salarial de doscientos quetzales mensuales a cada uno de los trabajadores, por lo
que se negocia. 2) REESTRUCTURACIÓN ADMINISTRATIVA: El que se debe formular la resolución pertinente en cuanto al aumento salarial que
sindicato solicita que se reestructure la administración del Sanatorio la Salud, se otorgará. 5) GASTOS DE NEGOCIACIÓN: El sindicato pretende que la
Sociedad Anónima, para cuyo fin pretende que se de intervención a los dirigentes parte empleadora proporcione la cantidad de diez mil quetzales, para destinarlos
sindicales, pretensión que el tribunal estima no es procedente acceder, atendiendo al pago del asesor laboral que los asistió durante toda la negociación del pacto
a que es principio jurídico general que rige el derecho de propiedad, que el de referencia; a este respecto el tribunal reitera su análisis en cuanto a que no es
propietario es el único que puede decidir la forma de organizar y administrar su procedente que el patrono proporcione cantidades de dinero al sindicato para
empresa y en consecuencia, dicho artículo se debe suprimir del contenido del cubrir sus obligaciones, pues de hacerlo se puede interpretar que dicha aportación
pacto colectivo de condiciones de trabajo que se negocia. 3) INDEMNIZACIÓN constituye una violación al derecho de libertad sindical, por intervenir en
UNIVERSAL: El sindicato pretende que cuando se de por terminado un actividades propias del sindicato y en consecuencia, es preferible que el sindicato
contrato de trabajo de cualquier trabajador y por cualquier causa, que la parte cubra dicho gasto con las cuotas o aportaciones extraordinarias que realicen los
empleadora le pague su indemnización por tiempo de servicio; al respecto el propios afiliados al sindicato del aumento salarial que recibirán. 6) VIGENCIA
tribunal estima que el Código de Trabajo tiene ampliamente normadas las DEL PACTO COLECTIVO: El sindicato pretende que el pacto colectivo que
consecuencias que se derivan de la terminación de cualquier contrato de trabajo, se suscriba tenga una vigencia de un año y la parte empleadora pretende que ésta
y acceder a lo solicitado, se estaría legislando, lo que legalmente no se puede sea de tres años. Los miembros del Tribunal de Arbitraje estiman que la finalidad
hacer por medio de la negociación colectiva, porque su área de aplicación es de la negociación colectiva y los diferentes medios legales que existen para
distinta, por lo que no es procedente acceder a lo pretendido por el sindicato y solucionar los conflictos que surjan entre trabajadores y patronos durante un
en consecuencia, dicho artículo se debe suprimir del contenido del pacto colectivo lapso prudencial, porque así se evita enfrentamientos innecesario y se obtiene
de mérito. 4) AUMENTO SALARIAL: El sindicato pretende que la parte seguridad jurídica para no interrumpir la actividad productiva de la empresa, sin
empleadora otorgue un aumento de quinientos quetzales mensuales, a todos los dejar de reconocer las reivindicaciones que los trabajadores necesitan para su
trabajadores del sanatorio. A este respecto el tribunal al analizar las pruebas subsistencia, motivo por el cual el Tribunal de Arbitraje sostiene que el pacto
aportadas por las partes, considera que a los dictámenes presentados por las partes colectivo de condiciones de trabajo, que por medio de esta sentencia se concluye
del conflicto no se les puede dar ningún valor, por estimar que los mismos fueron su negociación, debe tener una vigencia de tres años, contados a partir de la fecha
elaborados a solicitud de los interesados y en consecuencia no presentan un de su homologación por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
criterio imparcial y objetivo, sino un criterio adecuado a los intereses de sus CONSIDERANDO IV literales a) y b); Artículos: 15,17,49-52-53-326,391-
proponentes; por lo que para resolver lo relativo al aumento salarial se toma en 397 literal a), 398, 401, 403, 405, 408 del Código de Trabajo; 3, 6, 7 y 8, del
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

Acuerdo Gubernativo número 221-94 157, 158, 159 de la Ley del Organismo
Judicial.

POR TANTO: Este Tribunal de Arbitraje en base a lo considerado y


en las leyes aplicadas, RESUELVE: I) Que se retira del pacto colectivo de
condiciones de trabajo que se negocia entre el Sindicato de Trabajadores del
Sanatorio la Salud, Sociedad Anónima, los artículos 15, 25, 40 y 50. 11) El
artículo 35 debe quedar en la forma siguiente: El Sanatorio La Salud, Sociedad
Anónima, otorgará a todos sus trabajadores en concepto de aumento salarial la
cantidad de doscientos quetzales (Q.200.00), a partir del uno de julio de mil
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
novecientos noventa y ocho.III) El Pacto Colectivo Relacionado tendrá una
vigencia de tres años, contados a partir de su Homologación por el Ministerio 1. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Editorial
Sopeña S.A., Provenza 95 Barcelona, tomo IV.
de Trabajo y Previsión Social. IV) Se señala el plazo de cinco días contados 2. LOPEZ LARRAVE, MARIO. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
a partir de la fecha en que quede firme la presente sentencia, para que las partes PROCESAL DEL TRABAJO, Tesis de graduación, abril de 1957. Pág. 38.
presenten al juzgado el pacto colectivo de condiciones de trabajo, con su 3. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. LOS PRINCIPIOS PROPIOS DEL DERECHO
PROCESAL DEL TRABAJO, Ponencia al Congreso Latinoamericano del Derecho
redacción final, para su suscripción. V) NOTIFIQUESE y en su oportunidad del Trabajo y de la Seguridad Social, San Pablo Brasil, septiembre de 1975.
envíese copia de esta sentencia a la Inspección General de Trabajo. 4. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis citada. Pág. 14.
5. TRUEBA URBINA, ALBERTO. NUEVO DERECHO PROCESAL.DEL TRABAJO,
Editorial Porrúa, S.A. México, segunda edición, 1973. Pág. 25.
6. Citado por LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 15.
7. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 38.
8. TRUEBA URBINA, ALBERTO. Op. Cit. Pág. 74.
9. PORRAS LÓPEZ, ARMAN DO. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO, Editorial
Porrúa, S. A. México.
10. Citado por R. STAFFORINI, EDUARDO. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO,
Editorial La Ley», Buenos Aires, 1956. Pág. 5.
11. CAMPOS RIVERA, DOMINGO. DERECHO PROCESAL LABORAL- Editorial
Temis, S.A. Bogotá Colombia 2003
13 DE LA CUEVA, MARIO. DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO, Editorial Porrúa,
S. A. México,1970, décima segunda edición. Pág. 5.
14. DE LA CUEVA, MARIO. Op. Cit. Pág. 214.
15. TRUEBA URBINA, ALBERTO. Op. Cit. Págs. 37 y 38.
16. GARCÍA MAYNEZ, EDUARDO. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DELDERECHO,
Editorial Porrúa, S. A. México,1982, trigésima cuarta edición. Pág. 52.
17. DIAZ CASTILLO, ROBERTO MANUEL FUNDAMENTOS DEL DERECHO,
Serviprensa Centroamericana, Guatemala. Pág. 73.

— 489 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

18. DIAZ CASTILLO, ROBERTO. Op. Cit. Pág. 74. 30. DE VICENTE Y CARAVANTES, JOSE, citado por PALLARES, EDUARDO, en su
19. DIAZ CASTILLO, ROBERTO. Op. Cit. Pág. 75. DICCIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL, Editorial Porrúa, S. A. 2da.
20. DIAZ CASTILLO, ROBERTO. Op. Cit. Pág. 76. edición, México, 1956. Pág. 413.
21. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. NOCIONES GENERALES DE DERECHO 31. GUASP, JAIME citado por AGUIRRE GODOY, MARIO, en su tesis de grado de
PROCESAL CIVIL-. Ediciones Aguilar, S. A. Madrid, España, 1966. Pág. 37. Licenciado INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PROCESAL CIVIL
22. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Decimonovena edición. Madrid, DE GUATEMALA. Imprenta Universitaria, Guatemala, 1951. Pág. 63.
1970. Pág. 755. 32. El artículo 36 de la Carta Internacional Americana de Garantías Sociales, reza lo
23. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Págs. 38 y 39. siguiente: "En cada Estado debe existir una jurisdicción especial de trabajo y un
24. LÓPEZ LARRA VE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 45. procedimiento adecuado para la solución rápida de los conflictos.
25. LÓPEZ LARRA VE, MARIO. Tesis Cit. Págs. 45 y 46. 33. Sobre este tema puede consultarse la obra de Armando Porras López, DERECHO
26. Citado por LÓPEZ LARRA VE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 47. PROCESAL DEL TRABAJO, Editorial José María Cajica, Jr. S. A. México, 1956.
27. LÓPEZ LARRA VE, MARIO. LA JURISDICCIÓN PRIVATIVA DEL TRABAJO, Págs. 91 y 93.
trabajo publicado en la Separata de la Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas 34. Citado por el Dr. AGUIRRE GODOY, MARIO. DERECHO PROCESAL CIVIL DE
y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, No. 3 al 6 de 1967 y 1968, GUATEMALA, Editorial Universitaria, Guatemala, C. A. 1967. Tomo 1. Pág. 89.
Imprenta Universitaria. 35. CARNELUTTI, FRANCISCO. SISTEMA DE DERECHO PROCESAL CIVIL,
28. GUASP, JAIME. DERECHO PROCESAL CIVIL, Instituto de Estudios Políticos. Editorial Uteha, Argentina, Buenos Aires, 1944.
Madrid, 1956. Pág. 109. 27. M.L.L. Ya en el Código Procesal Civil y Mercantil 36. GUASP, JAIME. DERECHO PROCESAL CIVIL, Gráficas González, Miguel Servet,
(Decreto-Ley 107) se vislumbra la tendencia—tímida todavía—a reconocer a la Madrid, 1961, segunda edición. Pág. 132.
jurisprudencia como fuente de derecho, al aumentar entre los motivos de casación 37. Citado por SALAZAR, GERARDO MIGUEL. CURSO DE DERECHO PROCESAL
de fondo (Arto. 621, inciso 10.) la violación, aplicación indebida e interpretación DEL TRABAJO, Editorial Temis, Bogotá, D. E. Segunda edición. 1963.
errónea de DOCTRINAS LEGALES APLICABLES. 28. M.L.L. Más o menos ese 38. TRUEBA URBINA, ALBERTO. Op. Cit. Pág. 443.
mismo criterio de entender la jurisdicción como facultad de aplicar las leyes y 39. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Pág. 126.
potestad exclusiva de los Tribunales de juzgar y ejecutar lo juzgado, se ha mantenido 40. ROCCO, HUGO. TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL. Editorial Porrúa, S.
en las Constituciones de Guatemala, desde 1879 hasta la fecha. A. México, 1954. Págs. 359-360.
En la ley constitutiva de la república de Guatemala, decretada por la Asamblea 41. PALLARES, EDUARDO. DICCIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL.
Nacional Constituyente el 11 de diciembre de 1879, se contempla en los artículos 42. DE LA PLAZA, MANUEL. DERECHO PROCESAL CIVIL ESPAÑOL, Editorial
85 y 88; en la constitución de la República Federal de Centro América decretada el Revista de Derecho Privado, Madrid,1951, tercera edición. Pág. 259.
9 de septiembre de 1921, en los artículos 67 y 120, en las reformas a la Constitución 43. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Pág. 126.
contenidas en el decreto No.'5 de fecha 20 de diciembre de 1927 en el artículo 85; en 44. ROCCO, HUGO. Op. Cit. Págs. 307 a 311.
las reformas a la Constitución contenidas en el decreto No. 4 de fecha 11 de junio 45. PALLARES, EDUARDO. Op. Cit. Pág. 167.
de 1935, también en el mismo artículo 85. 46. AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Pág. 153.
En la Constitución del 15 de marzo de 1945, en los artículos 20. y 162 y 47. CABANELLAS, GUILLERMO. DICCIONARIO DE DERECHO USUAL,
fundamentalmente en el artículo 170. En la Constitución decretada el 10 de marzo Bibliográfica Omega, Argentina, 1968, sexta edición, tomo 11. Págs. 144 yl45.
de 1956, en el artículo 2do., pero principalmente en el artículo 187. 48. ROCCO, HUGO. Op. Cit. Pág. 313.
Fuentes de consulta: El Digesto Constitucional contenido en el ejemplar de la Revista 49. GUASP, JAIME. Op. Cit. Págs. 151 y 152.
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales correspondiente a los meses de julio 50. AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Págs. 367 y 368.
a diciembre de 1944 y Constituciones del 46 y 56. 51. Citador por AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Pág. 368.
29. GAETE BERRIOS, ALFREDO y PEREIRA ANABALON, HUGO. DERECHO 52. J. COUTURE, EDUARDO. FUNDAMENTOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL,
PROCESAL DEL TRABAJO, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1950. Pág. 18. Editorial de Palma, Buenos Aires, 1951, segunda edición.
53. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Pág. 360.
54. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Pág. 361.

— 490 —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

55. PRIETO CASTRO, LEONARDO. MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL, 89. CABANELLAS, GUILLERMO. Op. Cit. Pág. 492.
Madrid, 1961. 90. RAMÍREZ GRONDA, JUAN D. DICCIONARIO JURÍDICO, Buenos Aires,
56. Citado por AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Pág. 370. Argentina.
57. AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Pág. 370. 91. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Págs. 58 y 59.
58. AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Pág. 371. 92. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Págs. 59 y 60.
59. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 201. 93. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 61.
60. CABANELLAS, GUILLERMO. Op. Cit. Pág. 393. 94. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Págs. 610 y 611.
61. GUASP, JAIME. Op. Cit Págs. 197,198 y 199. 95. ZAMORA Y CASTILLO, ANICETO ALCALÁ. ENSAYOS DE DERECHO
62. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 615. PROCESAL.
63. J. COUTURE, EDUARDO. Op. Cit. Pág. 93. 96. NAJERA ÍARFAN, MARIO. Op. Cit. Págs. 610 y 611.
64. GUASP, JAIME. Op. Cit. Págs. 24 y 25. 97. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 549/
65. Citado por DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Pág.168. 98. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 550.
66. DAHINTEN CASTILLO, JOHNNY. EL PROCESO JURISDICCIONAL, publicación 99. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 550.
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC. Guatemala, 1977. Págs. 9, 100. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO UTHEA.
lOy 11. 101. CABANELLAS, GUILLERMO. DICCIONARIO DE DERECHO USUAL. Tomo 111.
67. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis citada. Págs. 50 y 51. Sexta edición. Bibliográfica Omega, Buenos Aires, 1968.
68. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Pág. 185. 102. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 336.
69. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis citada. Pág. 52. 103. J. COUTURE, EDUARDO. FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL,
70. J. COUTURE, EDUARDO. Op. Cit. Pág. 103. Editorial de Palma, Buenos Aires, 1951. Págs. 35 y 36.
71. Citado por DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Pág. 454. 104. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Págs. 230 y 231.
72. Citado por AGUIRRE GODOY,'MARIO. Op. Cit. Pág. 414. 105. J. COUTURE, EDUARDO. Op. Cit. Pág. 41.
73. PALLARES, EDUARDO. Op. Cit. Pág. 138. 106. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Pág. 509.
74. DE PINA, RAFAEL. DICCIONARIO DE DERECHO, primera edición. Pág. 98. 107. FERGUSON MALDONADO, JORGE RICARDO. LAS EXCEPCIONES EN EL
75. TRUEBA URBINA, ALBERTO. Op. Cit. Pág. 449. JUICIO ORDINARIO DE TRABAJO. Tesis de graduación.
76. CABANELLAS, GUILLERMO. DICCIONARIO DE DERECHO USUAL, octava 108. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 67.
edición. Pág. 109. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 132.
77. LÓPEZ CIFUENTES, NATALIO. Trabajo de tesis: LA DEMANDA EN LA 110. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Op. Cit. Pág. 71.
DOCTRINA Y EN NUESTRA LEGISLACIÓN, Guatemala. Pág. 42. 111. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Pág. 336.
78. Citado por DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Pág. 317. 112. MORALES FRANCO, ROBERTO. LA CONCILIACIÓN EN EL DERECHO
79. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Pág. 317. INDIVIDUAL DE TRABAJO, tesis de graduación, Guatemala, 1953. Pág.. 12.
113. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 79.
80. PALLARES, EDUARDO. DICCIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL.
81. AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Pág. 343. 114. SOLIS CORADO, MIGUEL ÁNGEL. LA CONCILIACIÓN ANTE EL DERECHO
82. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis citada. Págs. 53 y 54. PROCESAL INDIVIDUAL DE TRABAJO GUATEMALTECO, Editorial del
83. AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Pág. 415. Ministerio de Educación Publica, Guatemala, 1958. Pág. 27.
84. PRIETO CASTRO, LEONARDO. Op. Cit. Pág. 120. 115. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 85.
H6. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 442.
85. Citado por NAJERA FARFAN, MARIO EFRAIN. DERECHO PROCESAL CIVIL,
Editorial EROS, Guatemala, C. A. 1970. Pág. 430. 117. Citado por AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Pág. 561.
86. AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Pág. 461. 118. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
119. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 86.
87. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Págs. 208 a 211.
88. RAMÍREZ GRONDA, JUAN D. DICCIONARIO JURÍDICO, Editorial Claridad,
Buenos Aires, quinta edición. Pág. 89.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

120. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. LA CARGA DE LA PRUEBA EN EL DERECHO 137. AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Pág. 698.
PROCESAL DEL TRA8AJO GUATEMALTECO. Tema publicado en la Revista de 138. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 406.
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC. Guatemala. 139. Citado Por AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Pág. 598.
121. LÓPEZ P., CARLOS VIADA. CURSO DE DERECHO PROCESAL PENAL. Tomo 140. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Págs. 541-544.
11, Madrid, España. Artes Gráficas Helénicas S. A. Pág. 216. 141. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 523.
122. PODETTI, RAMIRO. TEORÍA Y TÉCNICA DEL PROCESO CIVIL. Buenos Aires, 142. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 576.
Argentina, Editorial Ideas, 1942. Págs. 67 y 72. 143. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Op. Cit. tesis. Pág. 108.
123. M.L.L. Dentro de la cual se encuentra el nuevo Código de Procedimientos 144. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 576.
Civiles colombiano, en sus artículos 179 y 180 según lo hace notar el profesor 145. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 109.
Hernando Devis Echandía en su artículo «Principios Básicos del Nuevo Código 146. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 468.
de Procedimientos Civiles Colombiano», Revista de Estudios Procesales, Rosario, 147. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 92.
Argentina. Centro de Estudios Procesales, No. 9. Septiembre, 1971, p. 19 y 148. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 468.
siguientes. 149. Citado por NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 469.
124. M.L.L. Dentro de esta corriente incluíamos a: Hugo Pereira Anabalón, «Derecho 150. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 93.
Procesal del Trabajo», Santiago, Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1961. pp. 139,140 151. VELASQUEZ CALDERÓN, CARLOS ALBERTO. SISTEMAS CLÁSICOS DE
y 141; Juan Menéndez-Pidal, «Derecho Procesal Social', 3a. Ed., Madrid, España, VALORACIÓN PROBATORIA EN EL PROCESO DE COGNICIÓN Y LA
Editorial Revista de Derecho Privado, pp. 318 y 319 y el apéndice de la obra APRECIACIÓN DE LA PRUEBA EN CONCIENCIA.
anterior, 1959, p. 49; Eduardo R. Stafforini, «Derecho Procesal Social, Buenos Aires, 152. J. COUTURE, EDUARDO. Op. Cit. Págs. 176y 177.
Argentina, Tipográfica Editorial Argentina, 1955, p. 549; y Miguel Gerardo Salazar, 153. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 471.
Curso de Derecho Procesal del Trabajo», 2a. Ed., Bogotá, Colombia, Editorial Temis, 154. TRUEBA URBINA, ALBERTO. Op. Cit. Págs. 384 y 385.
1963, pp. 356, 358 y 360. 155. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Págs. 96 y 97.
125. M.L.E. Entre ellos los siguientes códigos y leyes: Código de Trabajo de Costa 156. VELASQUEZ CALDERÓN, CARLOS ALBERTO. Tesis Cit.
Rica, Art. 482; Código de Trabajo de El Salvador, Art. 358; Código del Trabajo de 157. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 594.
Honduras, Art. 732; Ley Federal del Trabajo de México, Art. 806; Código Procesal 158. CASTILLO MONTALVO, EDUARDO. LA SENTENCIA CIVIL, tesis de graduación,
del Trabajo de Colombia, Art. 54; Ley Orgánica de Tribunales y de Procedimientos Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC. 1968. Pág. 5.
del Trabajo de Venezuela, Arts. 70 y 71; Código del Trabajo de Chile, Art. 537; 159. PALLARES, EDUARDO. DICCIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL,
Decreto No. 32/347144 de Argentina, Art. 67; Código de Trabajo de Ecuador, Art. Editorial Porrúa, S. A. México, 1952. Pág. 465.
515; y Código del Trabajo de España, Art. 83. 160. GAETE BERRIOS, ALFREDO y PEREIRA ANABALON, HUGO. DERECHO
126. M.L.L. En este sentido se pronuncia Ronald Hoenes Montiel, La Carga de la Prueba PROCESAL DEL TRABAJO, Colección de Estudios Jurídicos y Sociales, Santiago
en el Proceso Ordinario de Trabajo Guatemalteco, Guatemala, Editorial Propsa, de Chile, Editorial Jurídica de Chile, volumen 11. Pág. 217.
1970, p. 31. 161. R. STAFFORINI, EDUARDO. DERECHO PROCESAL SOCIAL. Tipográfica
127. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 89. Editorial, Argentina, Buenos Aires, 1955. Pág. 591.
128. DE LA CUEVA, MARIO. DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO. 162. DE LA PLAZA, MANUEL. Op. Cit. Pág. 37.
129. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Págs. 478 y 479. 163. GUASP, JAIME. Op. Cit. tomo 1. Pág. 527.
130. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Págs. 497 y 498. 164. MONTALVO CASTILLO, EDUARDO. Tesis Cit. Pág.
131. Citado Por AGU1RRE GODO Y, MARIO. Op. Cit. Pág. 625. 165. GAETE BERRIOS, ALFREDO y PEREIRA ANABALON, HUGO. Op. Cit. Pág.
132. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 503. 217.
133. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. Tesis Cit. Pág. 104. 166. CHICAS HERNANDEZ, RAÚL ANTONIO. LA SENTENCIA EN EL JUICIO
134. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 446. ORDINARIO LABORAL. Tesis de graduación, Facultad de Ciencias Jurídicas y
135. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 504. Sociales, USAC. 1970. Pág. 14.
136. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 405. 167. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 529.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

168. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 635. 202. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 649.
169. GUASP, JAIME. Op. Cit. Págs. 529 y 530. 203. GORDILLO FRIAS, OSCAR RENE. ANÁLISIS CRITICO DE LA EJECUCIÓN EN
170. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Págs. 526 y 527. EL DERECHO PROCESAL INDIVIDUAL DEL TRABAJO EN LA LEGISLACIÓN
171. PORRAS LÓPEZ, ARMANDO. Op. Cit. Pág. 292. GUATEMALTECA, tesis de graduación. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
172. PORRAS LÓPEZ, ARMANDO. Op. Cit. Pág. 293. USAC. Julio de 1980.
173. J. COUTURE, EDUARDO. Op. Cit. Págs. 203 y 204. 203. Op. Cit. Págs. 37 y 52.
174. CARNELUTTI, FRANCISCO. SISTEMA DE DERECHO PROCESAL CIVIL, tomo 204. Op. Cit. Pág. 619
II, Editorial UTHEA, Argentina, 1944. 205. GAETE BERRIOS, ALFREDO y PEREIRA ANABALON, HUGO. DERECHO
175. PALLARES, EDUARDO. Op, Cit. Pág . 471. PROCESAL DEL TRABAJO. Colección de Estudios Jurídicos y Sociales. Editorial
176. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 532. de Chile, 1950.
177. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 532. 206. Op. Cit. Pág. 441.
178. GUASP, JAIME. Op? Cit. Págs. 532, 533 y 534. 207. MANUEL OSORIO. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y
179. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 535. SOCIALES, Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires, Argentina, 1986. Pág. 632.
180. GUASP, JAIME. Op. Cit. Págs. 542 y 543. 208. Op. Cit.
181. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Pág. 529. 209. GUILLERMO CABANELLAS. DICCIONARIO JURÍDICO.
182. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 548. 210. MANUEL OSORIO. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y
183. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. Cit. Pág. 529. SOCIALES, Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires, Argentina, 1986.
184. CARNELUTTI, FRANCISCO, citado por DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Op. 211. Op. Cit.
Cit. Pág. 212. Op. Cit.
185. Citado por NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 645. 213. Op. Cit.
186. ALCALÁ ZAMORA y CASTILLO, ANICETO y LEVEN RICARDO. DERECHO 214. Op. Cit. Pág. 442.
PROCESAL PENAL, Buenos Aires, Editorial G. Kraft, 1945. Pág. 259. 215. Citado por el Dr. AGUIRRE GODOY, MARIO. Op. Cit. Pág. 561.
187. PRIETO CASTRO, LEONARDO. Op. Cit. tomo 11. Pág. 155. 216. MANZINI, VICENZO. TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL, tomo 111.
188. PALLARES, EDUARDO. Op. Cit. Pág. Buenos Aires,1952. Pág. 532.
189. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Págs. 646 y 647. 217. Op. Cit. Pág. 259.
190. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 650. 218. Op. Cit. Pág. 155.
191. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 129, tomo 11. 219. Citado por MANUEL DE JESÚS ORREGO. BREVES CONSIDERACIONES DEL
192. PRIETO CASTRO, LEONARDO. Op. Cit. Pág. 167. PROCEDIMIENTO EN EL JUZGAMIENTO DE FALTAS CONTRA LAS LEYES
193. CASTILLO LARRANAGA, JOSE y DE PINA, RAFAEL. INSTITUCIONES DE DE TRABAJO O DE PREVISIÓN SOCIAL. Tesis de graduación, USAC, 1976. Pág.
DERECHO PROCESAL CIVIL, segunda edición, México,1950. Editorial Porrúa, 87.
S. A. Pág. 323.
194. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 653.
195. GUASP, JAIME. Op. Cit. Pág. 802.
196. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 668.
197. GUASP, JAIME. Op. Cit. tomo 11, Pág. 729.
198. GUASP, JAIME. Op. Cit. tomo 11, Pág. 729.
199. OVALLE FAVELA, JOSE. DERECHO PROCESAL CIVIL, Colección Textos Jurídicos
Universitarios. México, 1984. Pág. 191.
200. MORALES MOLINA, HERNANDO. CURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL,
PARTE GENERAL. Novena edición, Editorial ABC, Bogotá, 1985. Pág. 570.
201. NAJERA FARFAN, MARIO. Op. Cit. Pág. 655.

— 497 —
BIBLIOGRAFÍA

1. AGUIRRE GODOY, MARIO. DERECHO PROCESAL CIVIL DE


GUATEMALA. Editorial Universitaria, Guatemala, C. A. 1967, tomo 1.

2. CABANELLAS, GUILLERMO. DICCIONARIO DE DERECHO


USUAL. Editorial Bibliográfica Omega. Argentina, 1968, sexta edición.

3. CASTILLO MONTALVO, EDUARDO. LA SENTENCIA CIVIL. Tesis


de graduación, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC. 1968.

4. CARNELUTTI, FRANCISCO. SISTEMA DE DERECHO PROCESAL


CIVIL. Editorial UTHEA. Argentina, Buenos Aires, 1944.

5. CHICAS HERNÁNDEZ, RAÚL ANTONIO. LA SENTENCIA EN


EL JUICIO ORDINARIO LABORAL. Tesis de graduación, Facultad de
Ciencias jurídicas y Sociales, USAC. 1970.

6. COUTURE, EDUARDO J. FUNDAMENTOS DE DERECHO


PROCESAL CIVIL. Editorial de Palma, Buenos Aires, 1951, segunda
edición.

7. DAHINTENCASTILLOJOHNNY.ELPROCESOJURISDICCIONAL.
Publicación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC. Guatemala,
1977.

8. DE LA CUEVA, MARIO. DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO.


Editorial Porrúa, S. A. México, 1970, décima segunda edición.

— 4^ —
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Raúl Antonio Chicas Hernández

9. DEVIS ECHAND1A, HERNANDO. NOCIONES GENERALES 21. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL
DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Ediciones Aguilar, S. A. Madrid, DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. Tesis de graduación, Facultad
España, 1966. de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC. Abril de 1957.

10. DE PINA, RAFAEL. DICCIONARIO DE DERECHO. Primera edición. 22. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO
PROCESAL DEL TRABAJO. Ponencia al Congreso Latinoamericano del
11. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Editorial Sopeña, S. A.
Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Sao Paulo, Brasil, septiembre de
Decimonovena edición, Madrid, 1970.
1975.
12. DICCIONARIO DEDERECHO USUAL. GUILLERMO C ABANELLAS.
23. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. LA JURISDICCIÓN PRIVATIVA DEL
Bibliográfica Omeba.
TRABAJO Trabajo publicado en la separata de la Revista de la Facultad de
13. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO UTHEA. Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC, Nos. 3 al 6 de 1967 y 1968, Imprenta
Universitaria.
14. DIAZ CASTILLO, ROBERTO. MANUAL DE FUNDAMENTOS DE
DERECHO. Serviprensa Centroamericana, Guatemala. 24. LÓPEZ LARRAVE, MARIO. LA CARGA DE LA PRUEBA EN EL
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO GUATEMALTECO. Tema
15. FERGUSONMALDONADOJORGE RICARDO. LAS EXCEPCIONES
publicado en la Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
EN EL JUICIO ORDINARIO DE TRABAJO. Tesis de graduación, Facultad
USAC.
de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC,1965.
25. LÓPEZ P., CARLOS VIADA. CURSO DE DERECHO PROCESAL
16. GARCÍA MAYNEZ, EDUARDO. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO
PENAL. Tomo II. Madrid, España, Artes Gráficas Helénicas, S. A.
DEL DERECHO. Editorial Porrúa, S. A. México, 1982, trigésima cuarta
edición. 26. MORALES FRANCO, ROBERTO. LA CONCILIACIÓN EN EL
DERECHO INDIVIDUAL DE TRABAJO. Tesis de graduación, Facultad
17. GAETE BERRIOS, ALFREDO y ANABALON PEREIRA, HUGO.
de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC. Guatemala, 1953.
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. Editorial Jurídica de Chile.
Santiago, 1950. 27. NAJERA FARFAN, MARIO. DERECHO PROCESAL CIVIL. Editorial
Eros, Guatemala, C. A. 1970.
18. GUASP, JAIME. DERECHO PROCESAL CIVIL. Instituto de Estudios
Políticos, Madrid, 1956. 28. PALLARES, EDUARDO. DICCIONARIO DE DERECHO PROCESAL
CIVIL. Editorial Porrúa, S. A. México, 1952.
19. GUASP, JAIME. DERECHO PROCESAL CIVIL. Gráficas González,
Miguel Servet. Madrid, 1961, segunda edición. 29. PODETTI, RAMIRO. TEORÍA Y TÉCNICA DEL PROCESO CIVIL.
Buenos Aires, Argentina.
20. LÓPEZ CIFUENTES, NATALIO. LA DEMANDA EN LA DOCTRINA
Y EN NUESTRA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA. Trabajo de tesis, 30. PORRAS LÓPEZ, ARMANDO. DERECHO PROCESAL DEL
USAC. Guatemala. TRABAJO. Editorial Porrúa, S. A. México.
Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

31. PRIETO CASTRO, LEONARDO. MANUAL DE DERECHO


PROCESAL CIVIL. Madrid,1961.

32. ROCCO, HUGO. TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL. Editorial


Porrúa, S. A. México, 1959.

33. RAMÍREZ GRONDA, JUAN D. DICCIONARIO JURÍDICO. Buenos


Aires Argentina, Editorial Claridad, quinta edición.

34. R. STAFFORINI, EDUARDO. DERECHO PROCESAL S OOAL


Tipográfica Editorial, Argentina, Buenos Aires, 195 5.

35. TRUEBA URBINA, ALBERTO. NUEVO DERECHO PROCESAL DEL


TRABAJO. Editorial Porrúa, S. A. México, segunda edición,1973.
36. VELASQUEZ CALDERÓN, CARLOS ALBERTO. SISTEMAS
CLÁSICOS DE VALORACIÓN PROBATORIA EN EL PROCESO
DE COGNICIÓN Y LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA EN
CONCIENCIA. Tesis de graduación, Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales, USAC.

Introducción al Derecho Procesal del Trabajo


Novena edición
Se terminó de Imprimir en Litografía Orion en
Febrero de 2009.

— 502 —

También podría gustarte