Está en la página 1de 2

1. La Semana del Amor  porque todos los textos hablan de amor y traición.

El núcleo es la Pascua. Toda fiesta importante requiere una preparación.


Viernes y sábado eran días de preparación para la Pascua: Domingo
Se alargó a una Semana: Santa
Se alargó a 40 días: Cuaresma  porque era muy poco se fue alargando.
Preparación:
Se pasó a ascesis  ayuno, oración, obras de caridad.
Semana Santa: Nos envuelve en una atmósfera de muerte, de desespero y
esperanza. Trasluce el misterio de la resurrección. No hay viernes santo sin
domingo de resurrección ni viceversa; el peligro es quedarse solo en uno de los
dos, es combinación de ambos (2 lecturas del Domingo de Ramos).
Domingo de Ramos
 El amor que se niega a sí mismo.
 Una semana de amor y traición
 Es el pórtico de lo que será la semana; etiqueta
 Inicia con un grito: bendito el que viene; termina con un grito: crucifícalo
 Siendo Dios no retuvo ser como Dios (Flp) (Pasíon-Cruz); despojo de sí.
 Es un retrato de la vida humana  hoy te aclaman, mañana te condenan.

2. Las marañas del amor: Sala de espejos. Cualquiera de los personajes


puede ser uno retratado.
 Jesús encarna el amor que se da
 Autoridades judías: el amor rechazado
 Judas: el amor traicionado
 Pilato: miedo a arriesgar un sí definitivo; prefiere la indiferencia, se lava las
manos
 Pueblo representa la incapacidad de amar en grupo, el amor es personal
 El pueblo me ama o me odia. NO. Algunos…
 Soldados: amor neutralizado, cumplen órdenes y el que cumple ordenes no
está en condición de amar sino de obedecer.
 Barrabás: cuando la persona piensa que es amada y solo es conveniencia
para otras.
 María: encarna el amor de madre
 Discípulo amado: cuando la amistad llega a ser amor verdadero
 Nicodemo, José de Arimatea  el amor vence el miedo. Acompañamiento
de un ser que muere.
¿COMO QUÉ PERSONAJE QUIERO SER YO?

3. Pedro: el texto dice que el gallo cantó: hay en Pedro un antes y un


después:
El gallo, está al centro del relato  define el antes y el después de Pedro.

Antes:
El que está lejos, frío y en oscuridad es el corazón de Pedro.

Va a negar a Jesús en un patio, con criados, gente del común, se ha dado


vuelta en lo parejo. No está en un juicio, no lo están amenazando.

Después:
Lo negó, al salir Jesús, lo miró, recordó, lloró.

Al cantar el gallo  como el reloj, como una alarma  indica que en Pedro
amaneció, se hizo Pascua, se convirtió  este relato debería llamarse el
arrepentimiento de Pedro, es un nuevo día para Pedro.

A cada persona le debe cantar un gallo.


¿A usted hermano ya le cantó el gallo? No podemos seguir así. Nunca
termino arrepentido, nunca lloro por el pecado que he cometido al Señor.
Tras el canto del gallo, Pedro se convierte, ha celebrado su pascua  ha sido
redimido, ha dado el paso…

También podría gustarte