Está en la página 1de 3

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud

Dirección General de Calidad y Educación en Salud


Dirección General Adjunta de Calidad
Dirección de Enfermería
Comisión Permanente de Enfermería

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: INTERRUPCION DE LACTANCIA MATERNA

DOMINIO: 2 CLASE: 1
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA) RESULTADO (NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
CODIGO 00105
Etiqueta Diagnostica (Problema)
Lactancia materna Razones para evitar Ningún conocimiento MANTENER A:
Interrupción de la lactancia materna precozmente el uso de 1 6
pezones Conocimiento escaso
2
Conocimiento
moderado 3

Factores Relacionados (Etiología)


Signos alimentación
Separación materno-infantil materna de la lactante
adecuada
Ningún conocimiento
1 MANTENER A:
Conocimiento 8
moderado
3
Características definitorias (Sistomatologia) Conocimiento
sustancial
Lactancia materna no exclusiva 4

INTERVENCIÓN (NIC):1 ENSEÑANZA: NUTRICION DEL LACTANTE (0-3 MESES) INTERVENCIÓN (NIC): 2 ASESORAMIENTO EN LA LACTANCIA
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General Adjunta de Calidad
Dirección de Enfermería
Comisión Permanente de Enfermería

 Enseñar a los progenitores/cuidador a desechar las sobras de leche  Informar sobre los beneficios psicológicos y fisiológico de la
de formula y limpiar el biberón después de cada toma lactancia materna.
 Enseñar a los progenitores/cuidador a nunca apoyar o dar el biberón  Determinar el deseo y motivación de la madre respecto a la
en la cama. lactancia materna, así como su percepción de la misma.
 Proporcionar a los progenitores materiales por escrito adecuado a  Proporcionar a la madre la oportunidad de dar lactancia tras el
las necesidades de conocimiento identificadas. parto cuando sea posible
 Enseñar a los progenitores/cuidador a nunca apoyar el biberón o dar  Enseñar a la madre a dejar que el lactante termine con la primera
el biberón en la cama mama antes de ofrecer la segunda
 Enseñar a los progenitores/cuidador a evitar introducir cereales al  explicar a la madre los cuidados del pezón
biberón

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS:


Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General Adjunta de Calidad
Dirección de Enfermería
Comisión Permanente de Enfermería

ELABORÓ: Aiko Arlet Piza Otake


REVISIÓN: viernes 28 de marzo el 2020
VALIDACIÓN: Efrén De La Cruz Torres

También podría gustarte