Está en la página 1de 10

Sensibilización

Facilita: Cristiel Echeverría Ricalde

Experiencia Vivencial Semi Estructurada EVSE

Nombre: “Te solté”

Objetivo:
Sensibilizar a las y los participantes para el darse cuenta en el como influyen las emociones y sentimientos que los envuelven en no
“soltar” a la persona en cuerpo físico, y que impactan en su vivir del aquí y el ahora

Grado de riesgo: 4 Duración: 60 minutos Número de participantes: 12


Material requerido: Lógica requerida:
Durante la experiencia vivencial semiestructurada es indispensable contar con los materiales al alcance de
Música las y los participantes; así como todo cerca para la facilitadora. El espacio debe estar totalmente cerrado
Etiquetas para que nadie pueda mirar hacia adentro. Las sillas deben estar retiradas alrededor de las paredes para
Plumones que el espacio al centro sea amplio. Es importante cuidar la privacidad por lo que colocar un letrero en la
kleenex parte de afuera que prohíba la entrada será un aspecto primordial.

Descripción
Preparando Se coloca en la puerta un letrero de favor de no interrumpir, avisando a las personas de afuera que se está
5 minutos trabajando con el grupo. Se les pide que durante la actividad no hagan uso del teléfono celular para dar inicio con
la experiencia. De igual manera se les pide a todas que se pongan cómodas para vivir la experiencia. Despejar
espacios, traer el material a la mano y hacer las últimas pruebas de lo necesario.
Experenciando Se les pide a todas que se pongan en un círculo sentadas en el piso. Se les invita a vivir la experiencia y a dar unas
25 min pequeñas respiraciones para comenzar.
- Les voy a pedir que cerremos los ojos, y tomemos un momento consciencia del silencio, de lo que va
pasando por nuestros oídos y logramos escuchar, y vamos a respirar profundo inhalando
paz…calma…exhalando nuestra preocupaciones… lo que nos tiene tensas… o pensativas… hacemos una
Sensibilización
Facilita: Cristiel Echeverría Ricalde

más inhalando tranquilidad… paz… calma… y sacamos el aire con la preocupación… y todo eso que no
queremos tener ahora…se consciente de tu cuerpo, de tu cabello, de tu cara, todo lo que la conforma… tus
brazos… pecho… cadera… piernas… de tus pies… ve sintiendo como entra y sale el aire de ti… como
puedes controlar y modificar esa respiración… como eres capaz de hacerlo y al mismo tiempo como esta
respiración que nos da vida es una enseñanza de tu capacidad para decidir hacer también otras cosas…Te
pido que así como estás, te detengas un momento a pensar ese encuentro con el dolor, con la tristeza, con
el enojo, o nostalgia…ese momento en el que tuviste que decir adiós… un adiós a esa persona tan
amada… que significa o significó tanto para ti… esa persona que ahora no se puede tener un contacto
físico… puede ser una pareja que ya no está contigo… un ser amado que murió… cómo es estar sin su
olor… su textura… su cuerpo cerca al tuyo… intenta estar en ese momento de despedida… ese momento
que ya no está más… ve sintiendo que va pasando contigo mientras le recuerdas… y ve trayendo a ti
palabras o frases que te liberen… palabras que para ti signifiquen soltar… palabras que a ti te den sentido
alejar de tu aquí y tu ahora… intenta ser consciente de cómo te vas sintiendo… qué pasa con tu cuerpo…
con lo que piensas… con lo que sientes… con lo que recuerdas…dile adiós… dile gracias si te nace… o
toma más tiempo si necesitas decir algo más… continúa contactando con lo que sientes…
- A tu tiempo y a tu ritmo abre los ojos y encontrarás unas etiquetas y plumones para que escribas cada una
de esas palabras o frases… cada una que defina lo que quieres soltar… dejar ir… escríbelas y colócala en
cada prenda que tengas…
- Cuando estés lista.. puedes ir recorriendo los espacios bailando con la música y vete despidiendo de cada
de cada etiqueta… eres libre de hacer lo que desees… puedes hablar… gritar… bailar… caminar… el
propósito de este momento es que sueltes todo esto si así lo deseas… que te encuentres nuevamente
contigo… y que veas cómo estas prendas y etiquetas representan la presencia física de este ser que ya no
está con nosotras… mira como es ir encontrándote nuevamente contigo… sin nada que te estorbe…
fluyendo con tu vida… esa que si está aquí y ahora….
- Te pido que a tu ritmo vayas regresando al círculo para sentarnos….
- Ponte cómoda y vamos hacer una última respiración… cierra tus ojos… inhalamos paz.. tranquilidad..
calma… exhalamos tensión… tristeza… dolor…. Nuevamente inhalamos paz.. tranquilidad… calma…
Sensibilización
Facilita: Cristiel Echeverría Ricalde

exhalamos todo aquello que no queramos tener con nosotras hoy… te pido que vayas reconociendo cómo
fue vivir esta experiencia… cómo te sientes… y ve tocando cada parte de tu cuerpo para regresar al aquí y
al ahora… toca tu cara… tus ojos, tu nariz, tu boca… tu cuello… tus brazos… tu pecho… caderas…
piernas… pies… date un gran abrazo de encuentro contigo… y a tu ritmo y a tu tiempo abre los ojos para
continuar.

Procesando - Así como estamos en círculo, me gustaría saber si alguien me puede compartir cómo vivió esta
30 minutos experiencia. (es importante ir acompañando en el darse cuenta de sus sensaciones, emociones y
sentimientos, así como la reflexión que tienen junto al objetivo de la EVSE)

Se pueden ir realizando preguntas cómo


- ¿Cómo te sentiste realizando la experiencia?
- ¿Cómo fue tu experiencia al recordar esas emociones?
- ¿Puedes reconocer si influyen en tu aquí y ahora?
- ¿Cómo es sentirse con__emoción_____?
- ¿Pudiste reconocer algo de ti al vivir esta experiencia?
- ¿Cómo es para vivir una experiencia de “soltar” ?
- ¿Cómo es para ti estar con estas emociones y sentimientos ante la perdida?
- ¿Cómo has vivido este duelo desde el ser mujer?
- ¿Influye ser mujer en la forma en la que te tuviste que enfrentar?

Cierre - Gracias por participar y permitirse vivir esta experiencia… por abrir algo tan íntimo que provoca muchas
10 minutos emociones y sentimientos.
- Me permito darles algunos datos teóricos que nos permiten continuar generando aprendizajes
significativos.. les pasaré unas hojas que me gustaría que vayan leyendo las frases cada una…

(dando el objetivo): Sensibilizar a las y los participantes para el darse cuenta el como influyen las emociones y
sentimientos que los envuelven en no “soltar” a la persona en cuerpo físico, y que impactan en su vivir del aquí y
el ahora
Sensibilización
Facilita: Cristiel Echeverría Ricalde

- De nuevo gracias por compartir, y me gustaría que cada una con una seña solo de nuestras manos,
podamos expresar como nos vamos de esta experiencia.

Variaciones - Se puede particularizar a un tipo de duelo ya sea por ruptura amorosa, muerte de algún familiar, etc.
- Puede generarse sin bailar y caminar, y hacerse en un espacio específico que también de encuentro
personal en el caso que el grupo no interaccione tanto.
Sensibilización
Facilita: Cristiel Echeverría Ricalde

Marco teórico

“El duelo es la reacción emocional y del comportamiento que se manifiesta en

forma de sufrimiento y aflicción cuando un vínculo afectivo se rompe” (Meza, García,

Torres, Castillo, Sauri, & Martínez, 2008, p.28). Para Lira (2010, p.20 ), “asumir las

pérdidas implica una compleja tarea, que supone descubrir lo destruido en uno mismo, es

decir, reconocer la vivencia de muerte alojada en la propia interioridad”. Por su parte,

Neimeyer (citado por Valencia, 2014), habla de diferentes ámbitos de las pérdidas, siendo

la muerte de una persona cercana, la separación conyugal o la pérdida relacional de un

amigo o familiar.

“Un punto de referencia de un duelo acabado es cuando la persona es capaz de

pensar sin dolor en el fallecido, cuando la persona puede volver a invertir sus emociones en

la vida y en los vivos” (Meza, García, Torres, Castillo, Sauri, & Martínez, 2008, p.29).

Oviedo, Parra, y Marquina (2009, p.5), hablan del luto y el duelo:

El luto es expresar la tristeza y el dolor que siente el vivo por la partida o

desaparición física de un familiar o amigo…el duelo es un sentimiento

subjetivo que aparece tras la muerte de un ser querido y proviene del latín

dolos que significa dolor. También es estado en el que el individuo transmite

o experimenta una respuesta humana natural que implica reacciones

psicosociales y psicológicas a una pérdida real o subjetiva (personal, objeto,

función, status, etc.).


Sensibilización
Facilita: Cristiel Echeverría Ricalde

“La muerte de la pareja se da un proceso de duelo lineal, en la ruptura se da un

proceso cíclico movido por el posible contacto con una ex-pareja” y es esta posibilidad lo

que puede estancar el proceso de reacomodo emocional (Ibarra & Emery, 2005 citado en

Zaragoza Toscano, 2007).

Meza, García, Torres, Castillo, Sauri, y Martínez, (2008, p.29), mencionan etapas del

“duelo normal”:

1. El inicio o primera etapa: se caracteriza por un estado de choque más o

menos intenso, hay una alteración en el afecto, con una sensibilidad

anestesiada, el intelecto está paralizado y se afecta el aspecto psiológico con

irregularidades en el ritmo cardiaco, náuseas o temblor.

2. Etapa central: es el núcleo mismo del duelo; se distingue por un estado

depresivo y es la etapa de mayor duración. Al principio, la imagen del

desapa- recido ocupa siempre y por completo la mente del doliente.

3. Etapa final: es el periodo de restablecimiento. Comienza cuando el sujeto

mira hacia el futuro, se interesa por nuevos objetos y es capaz de volver a

sentir nuevos deseos y de expresarlos.

Meza, García, Torres, Castillo, Sauri, y Martínez, (2008, p.30), mencionan diversos

tipos de duelo, tales como: “Duelo patológico: Como sea que se llame, es la intensificación

del duelo al nivel en que la persona está desbordada, recurre a conductas desadaptativas o

permanece en este estado sin avanzar en el proceso del duelo hacia su resolución. Esto

implica procesos que llevan a repeticiones estereotipadas o a interrupciones frecuentes de la

curación… el duelo anticipado que no comienza en el momento de la muerte, sino mucho

tiempo antes…el preduelo que es un duelo completo en sí mismo que consiste en creer que
Sensibilización
Facilita: Cristiel Echeverría Ricalde

el ser querido ha muerto definitivamente “en estado de salud”…el duelo prohibido o

negado que se niega a la expresión del duelo porque la persona no afronta la realidad de la

pérdida… y el duelo crónico que es el que tiene una duración excesiva y nunca llega a una

conclusión satisfactoria”. Por su parte, García y Pérez (2013), mencionan que el duelo de

las muertes inesperadas tiene manifestaciones diferentes e intensas que pueden llevar a

enfermedades, nuevos padecimientos, excesos como alcohol, cigarro, o fármacos.

De igual manera, Bowlby (citado en Oviedo, Parra, & Marquina, 2009), distingue

cuatro fases del duelo:

1) Fase de embotamiento, que dura habitualmente entre algunas horas y una

semana y que puede ser interrumpida por descarga de aflicción o de ansiedad

extremadamente intensas; 2) Fase de anhelo y búsqueda de la figura perdida,

que dura varios meses y con frecuencia, años. 3) Fase de desorganización y

desesperación: Algún tiempo después de la pérdida, al imponerse la noción

de la realidad, se intensifican los sentimientos de desesperanza y soledad, la

persona acepta finalmente la muerte y cae inevitablemente en una etapa de

depresión y apatía; 4) Fase de un grado mayor o menor de reorganización:

esta última fase se inicia aproximadamente luego de un año de ocurrida la

pérdida.

La intensidad del duelo pertenece al valor que se le atribuye a lo perdido, algunos

estudios mencionan el 16 % de las personas con alguna pérdida familiar se deprime durante

un año; estadística que incrementa en el 85% de población mayor de 60 años de edad

(estudio de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) (Meza, García,


Sensibilización
Facilita: Cristiel Echeverría Ricalde

Torres, Castillo, Sauri, & Martínez, 2008). Millán & Solano (2010), por su parte mencionan

que en las condiciones normales el duelo puede tener una duración de seis a doce meses,

para dar inicio a la recuperación del funcionamiento aunque puedan existir síntomas

residuales en algunos casos. De igual manera, Valencia (2014, 14), menciona que autores

de una investigación determinaron que “el 36% de los pacientes de su muestra habían

desarrollado depresión post psicótica…eran conscientes de las pérdidas que habían tenido y

se mostraban más pesimistas respecto al futuro que aquellos que no estaban deprimidos”.

Asimismo, “el 40% de los niños en duelo padecen trastornos un año después de la

pérdida. El 37% de los chicos prepúberes cumplen, un año después de la pérdida de un

progenitor, criterios de un trastorno depresivo mayor” (Guillén, Gordillo, Gordillo, Ruiz, &

Gordillo, 2013, p. 497).

García y Pérez (2013), aluden que para la persona que está en la vivencia de la

pérdida, es muy importante reconocer o querer encontrar el motivo racional o una causa

aceptable de lo sucedido, en ocasiones reconstruye eventos y escenarios para entender y

obtener control sobre lo ocurrido. De igual manera, estos autores hablan de los sentimientos

y emociones que ocurren ante la muerte, tales como enojo, confusión, culpa, y una serie de

acciones que pudieron haber evitado que la muerte suceda.

Meza, García, Torres, Castillo, Sauri, y Martínez, (2008, p.30), mencionan diversos

objetivos de la intervención con las personas en duelo pueden esquematizarse en cinco

puntos:

1. Mejorar la calidad de vida del sufriente

2. Disminuir el aislamiento social


Sensibilización
Facilita: Cristiel Echeverría Ricalde

3. Aumentar la autoestima

4. Disminuir el estrés

5. Mejorar la salud mental (prevención de enfermedades)

Millán & Solano (2010), mencionan la necesidad de intervenir en el duelo desde los

aspectos de la terapia interpersonal: la transición de roles; esto genera cambios en la familia

si es la muerte de un ser querido, la persona se ve en la necesidad de adquirir nuevas

responsabilidades y hacer interacciones nuevas que se dan como productos secundarios de

esta pérdida. Para Lira (2010, p.20 ), “el proceso terapéutico puede posibilitar reconocer el

significado de lo vivido y rescatar lo reparable en un conjunto de experiencias vitales

marcadas por lo irreparable”.

Oviedo, Parra, y Marquina (2009), mencionan la muerte social que está determinada

por la conciencia social, es decir se existe en un contexto y un seno de la sociedad, donde se

desempeña un rol que da estatus y este estatus fuerza, que al existir esta pérdida física se

inicia un olvido para la familia y para la sociedad, dejando la presencia en este contexto

transformandose a un cadáver, dando con esto un tipo de muerte social.


Sensibilización
Facilita: Cristiel Echeverría Ricalde

Referencias

Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria . Revista de Estudios Sociales (36),

14-28.

García, C., & Pérez, C. (2013). Duelo ante muerte por suicidio . Revista Habanera de

Ciencias Médicas , 12 (2), 265-274.

Guillén, E., Gordillo, M. J., Gordillo, M. D., Ruiz, I., & Gordillo, T. (2013). Crecer con la

pérdida: el duelo en la infancia y la adolescencia. International Journal of

Developmental and Educational Psychology , 2 (1), 493-498.

Meza, E., García, S., Torres, A., Castillo, L., Sauri, S., & Martínez, B. (2008). El proceso

del duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales.

Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas , 13 (1), 28-31.

Millán, R., & Solano, N. (2010). Duelo, duelo patológico y terapia interpersonal . Revista

Colombiana de Psiquiatría , 39 (2), 375-388.

Oviedo, S., Parra, F., & Marquina, M. (2009). La muerte y el duelo . Enfermería Global , 8

(1), 1-9.

Valencia, F. (2014). Duelo y recuperación tras el inicio de la psicosis . Revista de la

Asociación Española de Neuropsiquiatría , 34 (121), 9-20 .

Zaragoza Toscano, R. T. (2007). Estilos de afrontamiento ante una separación amorosa en

personas con pérdida parental en la infancia. (Tesis no publicada de Maestría).

Universidad de las Américas Puebla, Puebla.

También podría gustarte