Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA: CONTADURIA PUBLICA

PROYECTO DE INVERSION PARA LA CREACION DE UNA LINEA DE


JUGOS EN LA EMPRESA CEAB EN EL DEPARTAMENTO DE
COCHABAMBA-BOLIVIA EN LA GESTION 2022

PROYECTO DE GRADO

Presentado como requisito para obtener

El grado académico de licenciatura en

Contaduría Publica

Por:

Juan Marcos Morales Armella

Tutor:

Lic. Sheyla Bascope

Cochabamba 2022
INDICE
CAPITULO 1.........................................................................................................................5
EL PROBLEMA....................................................................................................................5
Antecedentes.......................................................................................................................5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................5
FORMULACION DEL PROBLEMA...................................................................................6
VARIABLES.........................................................................................................................6
Variable independiente.......................................................................................................6
Variable dependiente..........................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................6
JUSTIFICACION..................................................................................................................6
DISEÑO METODOLOGICO................................................................................................7
Enfoque de la investigación................................................................................................7
Tipo de investigación.........................................................................................................7
Método de estudio..............................................................................................................8
Deductivo........................................................................................................................8
Población y muestra...........................................................................................................8
Población........................................................................................................................8
Muestra...........................................................................................................................8
Datos:..................................................................................................................................8
Fuentes y técnicas de recolección.......................................................................................9
Encuesta..........................................................................................................................9
Observación....................................................................................................................9
Fuentes primarias............................................................................................................9
Fuentes secundarias........................................................................................................9
Fuentes terciarias..........................................................................................................10
CAPITULO 2.......................................................................................................................10
MARCO TEORICO.............................................................................................................10
Definición de Proyecto.....................................................................................................10
Proyecto de inversión.......................................................................................................10
Tipos proyecto de inversión.............................................................................................10
Etapas de un proyecto de inversión..................................................................................13
Etapa de Pre inversión..................................................................................................13
Etapa de Inversión........................................................................................................15
Etapa Operativa.............................................................................................................15
ESTUDIO DE MERCADO.................................................................................................16
Análisis del consumidor...................................................................................................16
Análisis de la demanda.....................................................................................................16
Análisis de la oferta..........................................................................................................16
Competencia.....................................................................................................................17
Definición de Mercado.....................................................................................................17
Niveles de mercado..........................................................................................................17
Tipologías de mercado.....................................................................................................18
Según producto que se comercializa.............................................................................18
Según ámbito geográfico..............................................................................................18
Según características del comprador.............................................................................19
Según la novedad del producto.....................................................................................19
Segmentación del mercado...............................................................................................20
Variables de segmentación para mercados de consumo...................................................20
Segmentación Geográfica.............................................................................................20
Segmentación demográfica...........................................................................................21
Segmentación psicografica...........................................................................................21
Segmentación conductual o de comportamiento..........................................................22
Niveles de Segmentación.................................................................................................23
Proceso de segmentación..................................................................................................23
Mercado meta...................................................................................................................25
Marketing Indiferenciado.............................................................................................25
Marketing diferenciado.................................................................................................25
Marketing concentrado.................................................................................................26
Micromarketing............................................................................................................26
ESTUDIO TECNICO..........................................................................................................27
Definición de técnica........................................................................................................27
Procedimiento...................................................................................................................27
Localización.....................................................................................................................27
Producción........................................................................................................................28
Requisitos de producto.....................................................................................................28
Codex Alimentarius......................................................................................................28
Jugo...............................................................................................................................28
Características de las frutas y propiedades.......................................................................28
Materiales.........................................................................................................................29
Materia prima................................................................................................................29
Material directo.............................................................................................................29
Mano de obra................................................................................................................29
Mano de obra directa....................................................................................................30
Herramientas.................................................................................................................30
Maquinaria....................................................................................................................30
Control de calidad.............................................................................................................31
Almacén............................................................................................................................31
Gestión de almacenes.......................................................................................................31
ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN................................................................................33
Concepto de organización................................................................................................33
Estructura organizacional.................................................................................................34
Organización según sus fines...........................................................................................34
Organización inteligente...................................................................................................35
Organigrama.....................................................................................................................35
Organización funcional....................................................................................................35
Empresa............................................................................................................................36
Clasificación de Empresas................................................................................................36
Según su tamaño en función a sus trabajadores............................................................36
Según la propiedad de capital.......................................................................................36
Según ámbito geográfico..............................................................................................36
Tipos de sociedades..........................................................................................................37
Aspectos jurídicos............................................................................................................38
ESTUDIO ADMINISTRATIVO.........................................................................................38
Concepto de Administración............................................................................................38
Proceso administrativo.....................................................................................................38
Misión...............................................................................................................................39
Visión...............................................................................................................................40
Manual de funciones.........................................................................................................40
Bibliografía..........................................................................................................................40
CAPITULO 1

EL PROBLEMA
Antecedentes
El mercado de productos naturales, a nivel alimenticio, medicinal e industrial, se ah
incrementado notablemente, promoviendo la innovación e investigación y el uso de las
materias primas naturales.

Si bien, desde la antigüedad, las plantas fueron usadas por el hombre con fines
alimenticios, medicinales e industriales, es en la modernidad, donde se ha promovido el
desarrollo de productos con ingredientes naturales, dada la tendencia generalizada por
preferir alimentos que empleen materias primas de fuentes naturales con actividades
biológicas, por el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer,
la obesidad, la diabetes, la hipertensión, entre otras (OMS, 2011), lo cual, ha permitido que
el mercado de productos naturales haya incrementado. (Barragan, 2019)

En un mercado siempre influyen las tendencias y estas siempre están en constante cambio,
y estás varían de tiempo en tiempo. Después de la pandemia las personas empezaron a
preocuparse por su salud y las grandes empresas de jugos y néctares entendieron esto. El
reporte de Un año de innovación en concentrados de jugos y bebidas en 2021 elaborado
por Stefania Apostol, Analista de innovación de Mintel Group, Afirma que la innovación
de los jugos está tomando en cuenta las preocupaciones de los consumidores.

En los tiempos actuales las empresas afrontan el mercado con lo que los consumidores
quieren y desean, ya que estos buscan la forma de mantener su salud, pero sin perder esos
gustos que poseen, por lo cual se hacen los diferentes estudios necesarios para poder
determinar si un producto es factible o no para un emprendimiento o para una empresa que
busca incursionar en un nuevo mercado.

Analizar y realizar de proyectos hoy en día es de vital importancia, ya que existe mucha
inestabilidad en los mercados financieros, en estos tiempos las empresas tienen muchas
pérdidas e incluso pueden llegar a la quiebra.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En la ciudad de Cochabamba la gente se acostumbra a tomar diferentes bebidas, después
de jugar un partido, a la hora de comer, cuando tienen sed, cuando hay celebraciones y en
varios momentos la gente consume bebidas.
Las veces que más se observan es que se consumen bebidas gasificadas, bebidas
alcohólicas y jugos, pero por diferentes razones la gente quiere bebidas más saludables
como los jugos naturales, pero los gustos de la gente son muy variados.

Entonces habiendo una demanda de diferentes gustos y que el pensar de la gente va


cambiando nace la idea de identificar: que gustos son los que tiene el público, cuáles son
los precios que desean, saber que es lo mejor para su distribución, saber cuánto se gana por
los jugos y saber cómo hacer los jugos para poder lucrar.

Las maneras de producción industrial de jugos son muy variadas, pero estas deben ser
nuevas e innovadoras, por lo tanto, se busca llevar más allá el sistema tradicional de la
técnica y la producción del jugo enfocando el mejorar la producción con maquinaria
correcta y con un producto nuevo que no se encuentra en el mercado, un producto más
saludable y natural además de lo ya conocido, así mismo implantar una idea nueva en el
mercado y fidelizar a los clientes demostrar que el producto es diferente y único.

FORMULACION DEL PROBLEMA


¿Por qué no realizar un proyecto de inversión que determine la rentabilidad de crear una
línea de jugos para una empresa ya reconocida?

OBJETIVO GENERAL
Diseñar un proyecto de inversión para determinar la rentabilidad de una línea de jugos en
la empresa Ceab SRL.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aprender sobre:

 Estudio de mercado para determinar la demanda y el precio que el público pide de un


producto que pueda satisfacer su necesidad.
 Estudio técnico para diseñar las formas de distribución, los empaques y la fórmula del
producto.
 Estudio administrativo para saber la forma de administración que adoptara la nueva línea
de productos.
 Estudio financiero para identificar los costos de producción, distribución y la inversión que
se realizara en este trabajo.
JUSTIFICACION
Hace un año se desarrolló un estudio ante las familias de Cochabamba esta encuesta fue
elaborada por Ceab SRL bajo la supervisión de Fabricio Medina, en la cual se indicaba que
la población quería que el nuevo producto sean jugos, como la política de la ciudad es la de
brindar productos saludable a la comunidad, por tanto es la razón de proceder con este
proyecto, el demostrar que sacar una línea de jugos sea una buena inversión y también en
que plazo seria, Ceab al ser una marca reconocida a nivel nacional tiene la oportunidad de
mejor entrada en mercado.

Los jugos se van desarrollando mucho en los últimos tiempos y las opciones de bebidas
saludables no son muchas, por lo cual es de mucha importancia que el siguiente producto
pueda impactar y beneficiar a la vida de la población de Cochabamba.

Las siguientes razones son:

 Posicionar a Ceab como una empresa líder dentro de la línea de jugos.


 Dar a la población una opción diferente y saludable para consumir.
 Mostrar productos diferentes a los tradicionales o mejorarlos.

DISEÑO METODOLOGICO
Según (Bernal, 2010): El diseño está determinado por el tipo de investigación que se va a
realizar, y también indica que es un plan o estrategia concebida para dar respuesta al
problema y alcanzar los objetivos de investigación.

El tipo de investigación en este proyecto abarca todo lo aprendido en los semestres con el
fin de poder usar la mayoría de las herramientas en la investigación.

Enfoque de la investigación
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se
aplican al estudio de un fenómeno o problema. (Hernandez, Metodologia de la
investigacion, 2014)

Una vez entendiendo que es investigación procedemos a seleccionar cual es el enfoque que
queremos darle al proyecto.

El enfoque se usará es el cuantitativo ya que Utiliza la recolección de datos para probar


hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer
pautas de comportamiento y probar teorías.
Tipo de investigación
De campo
Documental
Se realizará un tipo de investigación descriptivo, ya que en palabras de (Hernandez,
Metodologia de la investigacion, 1991) frecuentemente el propósito del investigador es
describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y se manifiesta determinado
fenómeno. Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno
o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir.

Usaremos este método ya que nos servirá para poder estudiar características y rasgos a lo
largo del proyecto.

Método de estudio
Deductivo
Se elige El método deductivo ya que en el artículo académico de (Abreu, 2014) dice que
permite determinar las características de una realidad particular que se estudia por
derivación o resultado de los atributos o enunciados contenidos en proposiciones o leyes
científicas de carácter general formuladas con anterioridad. Mediante la deducción se
derivan las consecuencias particulares o individuales de las inferencias o conclusiones
generales aceptadas.

Población y muestra
Población
Una población estadística es un conjunto de sujetos o elementos que presentan
características comunes. Sobre esta población se realiza el estudio estadístico con el fin de
sacar conclusiones. El tamaño poblacional es el número de individuos que constituyen la
población.

Muestra
Según (Sanchez, 2018) Conjunto de casos o individuos extraídos de una población por
algún sistema de muestreo probabilístico o no probabilístico.

Este es el grupo en el que se estudiara y se buscara satisfacer necesidades y se los tomara


como clientes potenciales.

Z 2∗p∗q
n=
E2

Componentes de la determinación de la población


Datos:
Z = Nivel de Confianza

p = Probabilidad de éxito

q = Probabilidad de Fracaso

E = Porcentaje de Error Admitido

n = Tamaño de la muestra

Fuentes y técnicas de recolección


Es una recolección de datos para reunir y clasificar las informaciones según determinadas
categorías de un evento o problema que se desee estudiar. Es importante recalcar que este
instrumento se utiliza tanto para la identificación y análisis de problemas como de causas.
Hace fácil la recopilación de datos y su realización de forma que puedan ser usadas
fácilmente y ser analizadas automáticamente. Una vez establecido el fenómeno que se
requiere estudiar e identificadas las categorías que lo caracterizan, se registran los datos en
una hoja indicando sus principales características observables. (Felipe, 2015)

ENTREVISTA

Encuesta
Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva
en el que el investigador recopila datos mediante el cuestionario previamente diseñado, sin
modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo
en forma de tríptico, gráfica, tabla o escrita.

Observación
Este método o técnica permite obtener información a través de la observación directa de las
acciones de una persona. La observación la puede realizar otra persona o a través de
medios mecánicos o electrónicos. Es muy útil a la hora de recoger información específica,
tal como el comportamiento de un consumidor en un establecimiento ya que no sólo es
posible descubrir sus preferencias al comprar, sino también sus reacciones ante los
distintos estímulos que se le pueden presentar.

Fuentes primarias
 Consumidores finales

Fuentes secundarias
 Distintos libros de diferentes autores
 Revistas económicas
 Documentos de internet
 Videos informativos

Fuentes terciarias
 Otros proyectos de inversión que tengan similitud

CAPITULO 2

MARCO TEORICO
En este capítulo se presenta la teoría que se utilizara y en la que se apoyara para la
investigación. Se conocerán los conceptos y las definiciones de palabras y herramientas de
las que se hablará en el largo de este proyecto, que tendrá por finalidad el dejar claro todas
las ideas y expresiones del mismo.

Definición de Proyecto
Un proyecto es, ni más ni menos, la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento
de un problema que tiende a resolver, entre tantos, una necesidad humana. Cualquiera que
sea la idea que se pretende implementar, la inversión, la metodología o la tecnología por
aplicar, ella conlleva necesariamente la búsqueda de proposiciones coherentes destinadas a
resolver las necesidades humanas. El proyecto surge como respuesta a una “idea” que
busca la solución de un problema, necesidad o deseo o la manera de aprovechar una
oportunidad de negocio (Sapag, 2008)

Proyecto de inversión
Un proyecto es un instrumento técnico que muestra las ventajas o desventajas de la
asignación de recursos o factores de producción con destino a la generación de un
determinado bien o servicio. En otras palabras, consiste en asignar los recursos económicos
a fines productivos, mediante la formación bruta de capital fijo, con el propósito de
recuperar con creces los recursos asignados. Sacrificando el consumo presente, ahorrando
e invirtiendo, apuntando a un mayor consumo futuro. (Paredes, 1999)

Tipos proyecto de inversión


(Carrillo, 2019) Afirma que no existe una clasificación estandarizada del tipo de proyectos;
sin embargo, algunos autores los agrupan a los proyectos de acuerdo con:

 Sector económico
 Primario. Orientados a la extracción de materia prima directamente de la
naturaleza; incluyen caza, pesca, agricultura, ganadería, minería
 Secundario. Agregan valor a la materia prima combinándola y
transformándola en productos útiles, como por ejemplo empresas
productoras de calzado o ropa; que adquieren materia prima (cuero, caucho,
telas, hilos) y la transforman en bienes elaborados.
 Servicios. Satisfacen necesidades como los viajes, el transporte, la
educación, la salud, asesoramiento legal, tributario, consultorías y otros
intangibles. Las organizaciones turísticas ejecutan proyectos en el área de
servicios dentro de una amplia gama que incluye: el alojamiento, la
gastronomía, el transporte turístico, la intermediación y operación de viajes
y recorridos; y otros servicios complementarios al turismo que permiten
satisfacer las necesidades del viajero con estándares de calidad. La
característica principal de los servicios consiste en su heterogeneidad en
cuanto a la impresión de calidad que generan en el cliente, por cuanto esta
depende de un conjunto de características subjetivas que dependen del
contexto en el que se brinda el servicio incluyendo dimensiones como la
rapidez, la relación costo – beneficio, la atención al cliente, entre otras.
 Investigación y desarrollo. Se orientan a la investigación e innovación
tecnológica; recopilan y administran datos, información y contenidos que
permiten avances en diferentes campos tecnológicos y de la ciencia.
 Interés empresarial
 Reemplazo o actualización. Orientados a la reposición de activos fijos
depreciados, deteriorados o que se encuentran tecnológicamente
desactualizados; y que por lo tanto requieren un estudio para identificar las
ventajas de invertir recursos en su adquisición. Por ejemplo: la
automatización de procesos obliga a las empresas a contar con software
especializado; lo cual a su vez implica el desuso de ciertas máquinas o
equipos que deben ser dados de baja; siempre que el proyecto determine que
la inversión representa un beneficio para la organización.
 Expansión. Su finalidad es incrementar la capacidad productiva;
instalaciones físicas o el mercado en el cual operan; por ejemplo,
organizaciones que buscan abrir sucursales o franquiciar su marca.
 Recorte o reducción. Implica el cierre, recorte de personal o reducción del
tamaño de las instalaciones o procesos productivos en una empresa; para
tomar esta decisión es aconsejable que el nivel directivo realice un proyecto
que identifique el costo – beneficio de eliminar reducir recursos. Por
ejemplo, marcas de ropa que como consecuencia del incremento progresivo
de las ventas en línea optan por cerrar puntos de venta físicos y en su lugar
abren tiendas virtuales que representan menor costo en cuanto a personal,
pago de servicios y arriendos.
 Lanzamiento de nuevos productos o servicios. - Identifican la existencia de
un segmento de mercado interesado en consumir un producto o servicio con
el que la organización aún no cuenta; para luego establecer el beneficio a
obtener al comparar los ingresos y egresos proyectados.
 La propiedad del proyecto y los beneficios que genera
 Público. Persiguen un beneficio para la sociedad; sin que su inversión
necesariamente genere excedentes financieros; por ejemplo, un proyecto de
transporte público como el Metro de la Ciudad de Quito; es evaluado no en
función de la rentabilidad que genera; sino de los beneficios que brinda a la
sociedad, a la ciudad y al estado; como reducción uso de vehículos
particulares o mejora del tráfico de automotores en la zona urbana
 Privado. Su finalidad es obtener un rédito económico que permita a los
inversionistas incrementar su patrimonio y garantizar el retorno de los
recursos invertidos.
 Mixto. Participación conjunta de organismos públicos y privados, en los que
debe existir a la par un rédito económico y un beneficio para la sociedad.
Por ejemplo, proyectos hidroeléctricos, mercados, redes de
telecomunicación, entre otros.
 Social. De origen público o privado se caracterizan por tener un fin social,
en el caso de organizaciones privadas los proyectos sociales pueden ser
motivados por la sensibilidad social de los inversionistas.
 El mercado al que se dirigen
 Sustitución de importaciones. Implican la producción de bienes que
normalmente se importan de otros países en el territorio local; a fin de
abaratar costos de producción, por ejemplo, un proyecto de innovación
tecnológica para abaratar costos de fabricación de calzado, con el fin
incrementar la competitividad del calzado ecuatoriano comparado con
similares importados.
 Exportación de bienes o servicios. Producen bienes que exceden la
demanda nacional y son requeridos en otros países, en los cuales el
producto presenta ventajas competitivas.
 De acuerdo con el organismo que aprueba el proyecto
 Inversionistas. Verifican que la rentabilidad del proyecto sea mayor en
comparación con otras alternativas de inversión; así como el tiempo de
retorno de la inversión y la utilidad total del proyecto convertida a valor
actual.
 Entidades crediticias. Observan que los flujos de efectivo proyectados no
presenten periodos de iliquidez y que la tasa de retorno del proyecto sea
superior a la tasa de interés del crédito a concederse.
 Autoridades. Requieren que el proyecto se ajuste a una estrategia
organizacional que justifique la inversión del proyecto.
 Organismos públicos. Revisan que el proyecto cumpla con la normativa
legal vigente y sean presentados en un formato específico; además de que se
encuentre alienado a las políticas y estrategias nacionales.

Etapas de un proyecto de inversión


Hay 3 etapas durante su ciclo vital, según (Paredes, 1999) Pre inversión, inversión y
operativa

Etapa de Pre inversión


La etapa de pre inversión es la fase donde se trata de minimizar costo y se facilita el
análisis para el mejor desarrollo de las demás fases. Aquí el análisis se refiere a un proceso
de selección basado en la aptitud o viabilidad mercadológica, tecnológica m
administrativa, jurídica, económica, financiera y social de la inversión.

Se inicia desde el momento que surge la idea del proyecto, sobre cuya base se elabora el
estudio que brinda elementos de juicio para sumir la decisión de llevar o no adelante la
inversión. (Paredes, 1999)

Esta etapa comprende 3 niveles Perfil, prefactibilidad y factibilidad.

 Perfil. La propuesta se formula con información proveniente básicamente de


fuentes secundarias y de personas que aportan su experiencia y sensibilidad a la
viabilidad de la posible alternativa de solución o inversión propuestas. Por ejemplo,
cuando se trata de la producción y/o venta de nuevos productos se recurre a la
experiencia de los vendedores, que en su labor cotidiana recopilan comentarios de
los consumidores con respecto a la necesidad de ese producto y/o servicio que se
desea introducir al mercado; asimismo, en el caso de sustitución de maquinaria para
reducir los costos de fabricación o mejorar los procesos productivos, se toma en
cuenta la información proporcionada por los obreros que participan en el proceso.
 Prefactibilidad. El termino proyectar significa idear, trazar, disponer o proponer el
plan y los medios para lograr un objetivo. Cuando se menciona que es necesario
elaborar un plan para conseguir un objetivo es preciso especificar con qué recursos
y cómo se realizarán las actividades que se requieren para alcanzar el resultado
deseado, que en este caso es concretar la alternativa de solución planteada a nivel
de idea en el proyecto de inversión. Por lo general, un plan contiene objetivos,
estrategias, políticas, programas y procedimientos para alcanzar los objetivos. En el
momento de establecer los objetivos se determinan los mecanismos para
conseguirlos, de donde surge la necesidad de realizar diversos estudios que
permitan evaluar la viabilidad del proyecto. Tales estudios ayudan a establecer los
mecanismos necesarios para cristalizar los objetivos planteados en las alternativas
de inversión. Esta actividad requiere de información específica y detallada, pues
ella marca la diferencia entre el anteproyecto y el proyecto.
 Factibilidad. Este tramo del proyecto se elabora con fuentes de información de
primera mano y con base en antecedentes precisos. La definición de las variables
del entorno donde operará la empresa o el proyecto debe ser casi idéntica a la
obtenida en los estudios anteriores; no obstante, la información de mercado,
económica y financiera debe ser precisa y demostrativa para que permita tomar una
decisión apegada a la realidad. Por ello, se requiere información convincente con
respecto a la alternativa de solución, incluso muchas veces se debe contar con
estudios de sensibilidad de la variación de los precios de los productos o insumos
necesarios para implementar la alternativa de solución. Por ejemplo, se debe
conocer hasta qué punto se puede permitir que las tasas de interés varíen en
relación con los financiamientos usados para realizar las inversiones, o hasta qué
nivel es posible reducir los precios de los productos y/o servicios que se ofrecen a
los consumidores sin afectar la inversión. También se especifican las características
que deben tener los productos y/o servicios que se van generar, los tipos,
características y precios de máquinas que existen en el mercado, así como la
tecnología que se usará en los procesos de producción. La información precisa y
concreta ayudará a tomar una decisión de aceptación o rechazo de la alternativa de
inversión. Las partes que integran un estudio de factibilidad son las siguientes:
 Estudio de mercado.
 Estudio técnico.
 Estudio administrativo.
 Estudio financiero.
Como se puede observar, las partes que contienen tanto el estudio de prefactibilidad
como el estudio de factibilidad son, en esencia, las mismas; sin embargo, varían en
el nivel de exactitud de la información que se requiere elaborará cada uno de ellos.
(Morales A. , 2009)

Es importante mencionar que independiente de estos niveles, siempre existe la posibilidad


de adoptar la decisión de invertir o no. (Paredes, 1999)

Etapa de Inversión
Es preciso realizar la búsqueda de recursos financieros para adquirir los activos necesarios
para implementar el proyecto de inversión. Es común designar como inversión al proceso
cuyo objetivo es reunir y poner en acción todos los elementos para que el proyecto de
inversión comience a generar los productos o servicios planteados en el nivel de proyecto.
Entre las principales actividades se encuentra la obtención del financiamiento respectivo.
(Morales A. , 2009)

Una vez que se cuenta con la capacidad jurídica y con los recursos necesarios para la
inversión, se pasa a la ejecución y puesta en marcha, que consiste en asignar y disponer en
la practicas los recursos humanos, físicos y financieros requeridos por el proyecto, lo cual
se le dota de infraestructura física, laboral y directiva, así como se realizan los ajustes
pertinentes de maquinaria y equipo.

(Paredes, 1999) Afirma que la etapa de inversión se refiere a la implementación o


construcción del proyecto sobre la base de los resultados arrojados por la etapa de pre
inversión.
Etapa Operativa
Esto es, alcanzar los pronósticos de ventas, costos y rentabilidad, determinados en la última
viabilidad, significa recuperar la inversión, a través de la dirección y operación, última
etapa del ciclo.

(Paredes, 1999) menciona que la etapa operativa o de funcionamiento se presenta cuando


el proyecto empieza a producir el bien o servicio a lo largo de toda su vida útil.

ESTUDIO DE MERCADO
Uno de los factores más críticos en el estudio de proyectos es la determinación de su
mercado, tanto por el hecho de que aquí se define la cuantía de su demanda e ingresos de
operación como por los costos e inversiones implícitos. El estudio de mercado es más que
el análisis y la determinación de la oferta y la demanda, o de los precios del proyecto.
Muchos costos de operación pueden preverse simulando la situación futura y especificando
las políticas y los procedimientos que se utilizarán como estrategia comercial. (Sapag,
2008)

Análisis del consumidor


El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y
potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones, etcétera,
para obtener un perfil sobre el cual pueda basarse la estrategia comercial. Eventualmente,
un proyecto pudiera tener más de un segmento de consumidores, por lo que esta tarea
puede convertirse en algo más complejo. (Sapag, 2008)

Análisis de la demanda
cuantifica el volumen de bienes o servicios que el consumidor podría adquirir de la
producción del proyecto. La cantidad demandada se asocia con distintos niveles de precio
y condiciones de venta, entre otros factores, y se proyecta en el tiempo, diferenciando
claramente la demanda deseada de la real. La principal dificultad de esta situación radica
en definir la proyección de la demanda global y aquella parte que podrá captar el proyecto;
sin embargo, existen diversas técnicas y procedimientos que permiten obtener una
aproximación, la mayoría de las veces confiable. (Sapag, 2008)

Análisis de la oferta
En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores
están dispuestos a ofrecer a un precio y condiciones dadas, en un determinado momento.
Oferta también se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser
consumidos. La oferta determinada por factores como el precio del capital, la mano de obra
y la mezcla óptima de los recursos mencionados, entre otros. Se expresa gráficamente por
medio de la curva de la oferta. La pendiente de la curva determina el aumento o disminuye
de la oferta ante una disminución o un aumento del precio del producto. Esta es la
elasticidad de la curva de oferta. (Jesus-Mora, 2008)

Competencia
El estudio de la competencia es fundamental por varias razones. Sin embargo, es
importante definir qué se entiende por competencia, pues tradicionalmente se reconoce
como las empresas o actores que ofrecen el mismo producto o servicio al mismo segmento
de mercado, en circunstancias en las que el ámbito de acción es mayor; el cuestionamiento
relevante es qué opciones considera el usuario cuando quiere satisfacer su necesidad,
donde claramente entran productos y servicios completamente diferentes entre sí. La
estrategia comercial que se defina para el proyecto no puede ser indiferente a lo anterior.
Es preciso conocer las estrategias que sigue la competencia para aprovechar sus ventajas y
evitar sus desventajas; al mismo tiempo, ella se constituye en una buena fuente de
información para determinar las posibilidades de captarle mercado y calcular los probables
costos involucrados. A su vez, conocer el comportamiento histórico de la demanda, sus
éxitos y fracasos, permite conocer una dimensión extendida de la evolución del mercado
del producto o servicio que ofrecerá el proyecto (Sapag, 2008)

Definición de Mercado
Según (Monferrer, 2013) en la pag 46. El mercado se utilizó para designar el lugar donde
compradores y vendedores se reunían para intercambiar sus bienes. Los economistas
adoptaron directamente esta conceptualización, considerando el mercado como el conjunto
de compradores y vendedores que intercambian un determinado producto.

Por contra, desde el área de marketing se separa a compradores y vendedores,


diferenciando los conceptos de mercado e industria. Así, por mercado entendemos el
conjunto de compradores, ya no solo reales, sino también potenciales, de un determinado
producto, mientras que por industria consideramos al conjunto de vendedores.

Niveles de mercado
Una vez entendido el concepto de mercado también este tiene división en niveles. Los
cuales se dividen en:
 Mercado global: conjunto formado por todos los compradores reales y potenciales
de un producto o servicio.
 Mercado potencial: conjunto de consumidores que muestra interés por un producto
o servicio particular.
 Mercado disponible: conjunto de consumidores que tienen interés, ingresos y
acceso a un producto o servicio particular.
 Mercado disponible cualificado: conjunto de consumidores que tienen interés,
ingresos, acceso y cualificación para un producto o servicio particular.
 Mercado objetivo: parte del mercado disponible cualificado a la que la compañía
decide dirigirse.
 Mercado penetrado: conjunto de consumidores que ya han comprado un
determinado producto o servicio, es decir, los clientes.

Tipologías de mercado
Las tipologías de mercado marcan que no existe un mercado en común, sino que hay
muchas divisiones o grupos con diferentes intereses y con diferentes enfoques o puntos de
vista, por lo cual hay 4 criterios más utilizados que tratan de clasificar el mercado según: el
producto que se comercializa, según ámbito geográfico, según características del
comprador y según novedad del producto.

Según producto que se comercializa


(Monferrer, 2013) dice que los mercados según su producto son:

 Mercado de productos de consumo: se comercializan productos para el uso


personal o familiar. Dentro de ellos distinguimos dos tipos: – Inmediato: se
consumen durante muy poco tiempo después de la compra (ej.: productos de la
cesta de la compra). – Duradero: su consumo se hace a través del tiempo (ej.: un
coche, una casa, etc.).
 Mercado de productos industriales: se comercializan productos a otras empresas
para incorporarlos a sus procesos productivos (ej.: maquinaria, equipos
informáticos, materias primas, etc.).
 Mercado de servicios: se caracterizan por el carácter intangible del producto (ej.:
educación, banca, transportes, seguros, etc.).
Según ámbito geográfico
(Fischer, 2011) dice en Mercadotecnia. Que el mercado según el ámbito geográfico se
divide en:

 Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el


extranjero.
 Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el
intercambio de bienes y servicios.
 Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no
coincide de manera necesaria con los límites políticos.
 Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en
áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
 Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad
relativamente grande.
 Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos
centros comerciales dentro de un área metropolitana.

Según características del comprador


En función al agente que adquiera el producto que desea podremos distinguir entre:

 Mercado de consumidores: la principal unidad de compra es el comprador


individual o la familia. En este caso la compra suele ser fácil y rápida.
 Mercado de organizaciones: la principal unidad de compra es empresarial. En este
caso, el número de compradores es mucho menor y las decisiones de compra
suponen un proceso complejo y racional. Dentro de él podemos encontrar:
o Mercado del fabricante: formado por todas las empresas que
adquieren productos con el fin de aplicarlos a la fabricación de otros
productos (ej.: empresas del sector cerámico, que compran a
proveedores de esmalte, arcilla, etc.).
o Mercado del intermediario: formado por empresas que adquieren
productos para volverlos a vender sin ninguna transformación
sustancial (ej.: cualquier supermercado).
o Mercado institucional: formado por instituciones que compran
productos con el fin de cumplir determinadas funciones propias
como educación, atención sanitaria, alumbrado público, etc. (ej.:
universidades, colegios, hospitales, entes autonómicos o
municipales, etc.).

Según la novedad del producto


En función del grado de novedad del producto adquirido diferenciamos entre:

 Mercado de primera mano: se comercializan productos nuevos (es el caso de la


mayoría de productos).
 Mercado de segunda mano: se compran productos ya utilizados (ej:
Cashconverters, Ebay, concesionarios de vehículos de ocasión, etc.).

Segmentación del mercado


Segmentar el mercado es algo muy diverso, ya que los consumidores tienen diferentes
gustos y diferentes hábitos o necesidades, diferentes orígenes, valores y estilos de vida.

Por lo cual la segmentación lleva una importancia y un estudio muy largo y extenso.

Según (Fischer, 2011): Segmentación de mercados es un Proceso por el cual se divide el


mercado en varios segmentos de acuerdo a las necesidades de los consumidores.

Según (Kotler, 2013) segmentación es: dividir un mercado en grupos de compradores que
tienen diferentes necesidades, características, y comportamientos, y quienes podrían
requerir productos o programas de marketing separados.

No existe una forma única para segmentar un mercado. Un mercadólogo debe probar
diferentes variables de segmentación, solas y combinadas, para encontrar la mejor manera
de determinar la estructura del mercado. Aquí veremos las principales variables
geográficas, demográficas, psicográficas y conductuales o de comportamiento.

Variables de segmentación para mercados de consumo


Segmentación Geográfica
La segmentación geográfica requiere dividir al mercado en diferentes unidades
geográficas, como naciones, regiones, estados, municipios, ciudades o incluso vecindarios.
Una empresa puede decidir operar en una o varias zonas geográficas, u operar en todas las
áreas, pero prestar atención a las diferencias geográficas de necesidades y deseos. Muchas
empresas hoy en día están localizando sus productos, publicidad, promoción y esfuerzos de
ventas para ajustarse a las necesidades de regiones, ciudades y vecindarios.

También se pueden ver en la figura 1 diferentes ejemplos de criterios geográficos.


FIGURA 1

FUENTE: FUNDAMENTOS MARKETING PAG 59

Segmentación demográfica
La segmentación demográfica divide el mercado en segmentos con base en variables como
la edad, etapa del ciclo de vida, género, ingresos, ocupación, educación, religión, origen
étnico y generación. Los factores demográficos son las bases más populares para la
segmentación de grupos de clientes. Una razón es que las necesidades del consumidor, sus
deseos y tasas de utilización a menudo varían estrechamente con las variables
demográficas. Otra razón es que las variables demográficas son más fáciles de medir que la
mayoría de los demás tipos de variables. Incluso cuando los mercadólogos primero definen
segmentos utilizando otras bases, como los beneficios que se buscan o el comportamiento,
deben saber las características demográficas de un segmento para evaluar el tamaño del
mercado meta y llegar a él de manera eficaz.

En la figura 2 se ven ejemplos de los criterios demográficos y sus aplicaciones.

FIGURA 2

FUENTE: FUNDAMENTOS MARKETING PAG 60


Segmentación psicografica
La segmentación psicográfica divide a los compradores en diferentes segmentos con base
en características como la personalidad, el estilo de vida o la clase social. Las personas del
mismo grupo demográfico pueden tener características psicográficas muy distintas.

Estos productos que la gente compra reflejan su estilo de vida. Como resultado, los
mercadólogos suelen segmentar sus mercados por estilos de vida de consumidores y basan
sus estrategias de marketing en atractivos de estilo de vida.

En la figura 3 se muestran ejemplos de criterios psicograficos.

FIGURA 3

FUENTE: FUNDAMENTOS MARKETING PAG 60

Segmentación conductual o de comportamiento


La segmentación conductual divide a los compradores en segmentos basados en sus
conocimientos, actitudes, usos o respuestas a un producto. Muchos mercadólogos creen
que las variables de comportamiento son el mejor punto de partida para la creación de
segmentos del mercado.

En estos también hay subdivisiones como ser:

 Ocasiones: Los compradores se pueden agrupar según las ocasiones en que tienen
la idea de comprar, realmente hacen su compra o utilizan el producto comprado. La
segmentación por ocasión puede ayudar a las empresas a aumentar el uso del
producto.
 Beneficios buscados: Una potente forma de segmentación es agrupar a los
compradores según los distintos beneficios que buscan de un producto. La
segmentación por beneficio requiere identificar los beneficios principales que
buscan las personas en una clase de productos, los tipos de personas que buscan
cada beneficio y las principales marcas que ofrecen cada beneficio.
 Estatus del usuario: Los mercados pueden ser segmentados en no usuarios, ex
usuarios, usuarios potenciales, usuarios de primera vez y usuarios regulares de un
producto. Los mercadólogos quieren reforzar y conservar a usuarios regulares,
atraer a no usuarios seleccionados y revitalizar las relaciones con ex usuarios.
 Tasa de utilización: Los mercados también pueden ser segmentados en usuarios
esporádicos, medios y continuos de los productos. Los usuarios continuos son a
menudo un pequeño porcentaje del mercado, pero representan un alto porcentaje
del consumo total.
 Estatus de lealtad: Un mercado también puede ser segmentado por la lealtad del
consumidor. Los consumidores pueden ser leales a las marcas, tiendas y empresas.
Los compradores pueden dividirse en grupos según su grado de lealtad. Algunos
consumidores son completamente leales, es decir, compran una marca todo el
tiempo y no pueden esperar a contárselo a los demás. Una empresa puede aprender
mucho al analizar los patrones de lealtad en su mercado. Debe empezar por estudiar
a sus propios clientes leales. Un estudio reciente de clientes muy leales mostró que
“su pasión es contagiosa”, dice un analista. “Promueven la marca a través de blogs,
sitios Web de fanáticos, videos de YouTube y de boca en boca”. Muchas empresas
se enfocan en los fanáticos recalcitrantes con productos, atractivos y eventos
especiales.

Niveles de Segmentación
Según (Monferrer, 2013) en la pag57 señala la segmentación se puede practicar a
diferentes niveles en función del grado de segmentación aplicado al mercado. De forma
general podemos distinguir 3 niveles:

 Marketing de masas (contra segmentación): la empresa se plantea una oferta única


para todos los clientes.
 Marketing segmentado: la empresa diferencia claramente grupos de investigación
con características homogéneas y diferentes entre sí planteando ofertas distintas
para cada uno de ellos.
 Marketing individual (hipersegmentacion): la empresa plantea ofertas
personalizadas para individuos o lugares.

Proceso de segmentación
En la revista científica (Ciribeli, 2015) Afirma que según Kotler y Armstrong "no hay una
única manera de segmentar el mercado, los profesionales deben probar diferentes variables
de segmentación para encontrar la mejor manera de ver la estructura del mercado".
FIGURA 4

FUENTE: FUNDAMENTOS DEL MARKETING


Mercado meta
Según (Kotler, 2013) en la pag.175 Un mercado meta consiste en un conjunto de
compradores que comparten necesidades o características comunes que la empresa decide
atender. La selección del mercado meta puede llevarse a cabo en varios niveles diferentes.

FIGURA 5

FUENTE: FUNDAMENTOS DEL MARKETING PAG 175

Marketing Indiferenciado
Al utilizar una estrategia de marketing indiferenciado (o marketing masivo), la empresa
decide ignorar las diferencias de segmento y dirigirse a todo el mercado con una oferta.
Dicha estrategia se centra en lo que es común en las necesidades de los consumidores, en
lugar de en lo que es diferente. La empresa diseña un producto y un programa de
marketing atractivos para el mayor número de compradores. la mayoría de los
mercadólogos modernos tienen serias dudas acerca de esta estrategia. Surgen dificultades
en el desarrollo de un producto o marca que satisfaga a todos los consumidores. Además,
los mercadólogos masivos a menudo tienen problemas para competir con las empresas que
se enfocan más y hacen un mejor trabajo en la satisfacción de las necesidades de
segmentos y nichos específicos.

Marketing diferenciado
Al utilizar una estrategia de marketing diferenciado (o marketing segmentado), la empresa
decide dirigirse a varios segmentos de mercado y diseña diferentes ofertas para cada uno
de ellos. Al ofrecer productos y variaciones de marketing a los segmentos, las empresas
esperan aumentar sus ventas y alcanzar una posición más fuerte dentro de cada segmento
de mercado. Desarrollar una posición más fuerte dentro de varios segmentos genera más
ventas totales que el marketing indiferenciado en todos los segmentos. Pero el marketing
diferenciado también aumenta los costos de hacer negocios. Por lo general, una empresa
encuentra que es más caro desarrollar y producir. Desarrollar planes de marketing
separados para segmentos separados requiere investigación adicional de marketing,
pronósticos, análisis de ventas, planeación de la promoción y gestión del canal. Intentar
llegar a los distintos segmentos del mercado con campañas publicitarias diferentes aumenta
los costos de promoción. Por lo tanto, al decidir una estrategia de marketing diferenciado,
la empresa debe sopesar las mayores ventas contra el aumento de los costos.

Marketing concentrado
Cuando se utiliza una estrategia de marketing concentrado (o marketing de nicho), en lugar
de ir tras una pequeña parte de un gran mercado, la empresa persigue una gran parte de uno
o unos pequeños segmentos o nichos. A través del marketing concentrado, la empresa
logra una fuerte posición de mercado debido a su mayor conocimiento de las necesidades
del consumidor en los nichos que atiende y a la reputación especial que adquiere. Puede
comercializar más eficazmente al afinar sus productos, precios y programas a las
necesidades de segmentos cuidadosamente definidos; también puede hacerlo de manera
más eficiente, dirigiendo sus productos o servicios, canales y programas de
comunicaciones hacia los consumidores que puede atender mejor y de manera más
rentable. Este tipo de marketing permite a las empresas más pequeñas enfocar sus
limitados recursos en atender a los nichos que pueden ser intrascendentes o ignorados por
los competidores de mayor tamaño. Muchas empresas inician atendiendo nichos para
obtener un punto de apoyo frente a los competidores más grandes e ingeniosos, para luego
convertirse en competidores más amplios.
Micromarketing
Los mercadólogos diferenciados y concentrados adaptan sus ofertas y programas de
marketing para satisfacer las necesidades de diversos segmentos de mercado y nichos. Sin
embargo, no personalizan sus ofertas para cada cliente. El micromarketing es la práctica de
personalizar productos y programas de marketing a los gustos de individuos y ubicaciones
específicos. En lugar de ver a un cliente en cada individuo, los mercadólogos micro ven al
individuo en cada cliente. El micromarketing incluye el marketing local y el marketing
individual.

 Marketing Local: El marketing local implica adaptar las marcas y promociones a


las necesidades y los deseos de los grupos de clientes locales: ciudades, barrios e
incluso tiendas específicas.
 Marketing Individual: Al extremo, el micromarketing se convierte en marketing
individual: productos y programas de marketing confeccionados a la medida de las
necesidades y preferencias de cada cliente.

Marketing online
Esfuerzos para comercializar productos y servicios y generar relaciones con clientes por
medio de Internet.
Empresas con presencia online y offline
Empresas tradicionales con instalaciones físicas que han añadido el marketing por Internet
a sus operaciones.
FIGURA 6

FUENTE: FUNDAMENTOS DEL MARKETING PAG 434


Redes sociales online
Comunidades online donde las personas se congregan, socializan e intercambian puntos de
vista e información.

ESTUDIO TECNICO
En el análisis de la viabilidad financiera de un proyecto, el estudio técnico tiene por objeto
proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de
operación pertinentes a esta área. Técnicamente existirían diversos procesos productivos
opcionales, cuya jerarquización puede diferir de la que pudiera realizarse en función de su
impacto financiero. Por lo general, se estima que deben aplicarse los procedimientos y
tecnologías más modernos, solución que puede ser óptima técnicamente pero no
financieramente. (Sapag, 2008)

Definición de técnica
La técnica surge de la necesidad de modificar el medio para adaptarlo a ciertas
necesidades. Se caracteriza por ser transmisible, una persona puede aprender una técnica
de otros, puede modificarla e incluso inventar una nueva.

Es un procedimiento que tiene como objetivo la obtención de resultados determinados, ya


sea en la ciencia en la tecnología o en el arte o en otros campos. En otras palabras, es un
conjunto de reglas, normas o protocolos que utiliza como medio para llegar a cierto fin.
(Felipe, 2015)

Según el diccionario Oxford, técnica es: Conjunto de procedimientos o recursos que se


usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se
adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.

Procedimiento
Procedimiento, de acuerdo con Prieto (1997), es una serie de pasos claramente definidos,
que permiten trabajar correctamente disminuyendo la probabilidad de error, omisión o de
accidente. También lo define como el modo de ejecutar determinadas operaciones que
suelen realizarse de la misma manera.

Localización
La localización de una instalación es el proceso de elegir un lugar geográfico entre varios
para realizar las operaciones de una empresa. Los gerentes de organizaciones de servicios o
de empresas manufactureras tienen que sopesar muchos factores cuando evalúan la
conveniencia de un sitio en particular. El propio termino globalización describe un
despliegue de instalaciones y operaciones de las empresas alrededor del mundo.

En las decisiones sobre localización hay que elegir entre sitios múltiples en donde los
criterios, por lo general, se circunscriben a cuestiones de costo, rentabilidad, tiempos de
respuesta, cercanía a determinados lugares o algún otro de acuerdo a las características de
la empresa o actividad que se lleva acabo (Carro, 2015)
Producción
La producción está relacionada con la creación de bienes y servicios, comprende el
planeamiento, diseño, operación y control de los sistemas que producen bienes y servicios
y abarca un amplio rango de actividades y no sólo las de fabricación de bienes. El servicio
legal, la escritura de un libro, la exhibición de una película y el servicio de una cuenta
bancaria, son ejemplos de operaciones productivas de servicios. (Alessio, 2004)

Requisitos de producto
Todo producto alimenticio deberá responder en sus caracteres organolépticos, composición
química y condiciones microbiológicas a los estándares establecidos, en el Codex
Alimentarius y Normas Bolivianas, excepto para los casos que se cuenten con
Resoluciones Administrativas.

Codex Alimentarius
El Comité Nacional de Codex Alimentarius (CNCA) se creó mediante D.S. 24645, el 4 de
junio de 1997. Es un órgano técnico especializado, interinstitucional y multidisciplinario,
de carácter permanente encargado de adecuar normas y directrices con la finalidad de
proteger la salud de los consumidores, asegurar las prácticas equitativas en el comercio de
alimentos y promover la armonización de las normas alimentarias.

Jugo
Bebida a base de frutas con mayor contenido de frutas en el producto final que un néctar o
un refresco.

Características de las frutas y propiedades


Según (Morales A. R., 1998)La nutrición es un estado de los seres vivos; la ciencia de la
nutrición nos puede indicar cuáles son los alimentos apropiados para la buena salud. Una
dieta balanceada es la que incluye la cantidad necesaria de alimentos de cada uno de estos
grupos; que son los formadores, los energéticos y los reguladores. Las frutas que
conforman el grupo de los reguladores, según la Frutoterapia se han clasificado en 4
grandes subgrupos: Ácidos, Semiácidos, Dulces y Neutros.

 Las frutas ácidas se caracterizan por ser ricas en ácido y complejos, son excelentes
para bajar el nivel de triglicéridos, colesterol y ácido úrico.
 Las frutas semiacidas son ricas en proteínas de alto valor biológico y contienen
elementos como el cianuro.
 Las frutas dulces son el subgrupo más amplio y por no contener ácidos, son
compatibles entre sí, con excepción de la patilla. Son frutas ricas en Vitaminas A, C
y E, Complejo B12 y B15.44 La composición de las frutas es diferente según sus
condiciones climáticas, de especie o según su madurez. En todas las frutas
encontramos vitaminas, fermentos, sustancias minerales, hidratos de carbono y
grasas; y contienen una gran cantidad de agua. Las bebidas a base de frutas pueden
clasificarse como jugos, néctares y refrescos, entre otros, y se diferencian entre sí
básicamente por el contenido de fruta en el producto final. Los jugos de frutas son
agradables, nutritivos, saludables y cumplen con una dieta balanceada. La
importancia económica de esta industria es establecida por su valor como alimento
teniendo en cuenta los conocimientos científicos obtenidos en la producción y
comercialización del jugo de frutas. Los productos estándares de jugos de frutas
están siendo modificados, la tendencia tiene un gran énfasis en la calidad.

Materiales
Los materiales y suministros son los elementos, partes, piezas, componentes o insumos

Materia prima
Son los elementos extraídos directamente de la naturaleza que es la fuente de
aprovisionamiento de todos los elementos que son necesarios para satisfacer necesidades
humanas o convertirse en el primer elemento del costo para las empresas industriales, se
debe denominar el primer elemento del costo como materia prima (Funes, 2019)

Material directo
Se llama así a los elementos que fueron sometidos a uno o varios procesos de
transformación por otra empresa los cuales serán sometidos a otros procesos de
transformación hasta convertirlos en un producto acabado apto para satisfacer las
necesidades humanas. (Funes, 2019)

Mano de obra
1 esfuerzo mental y físico, y energía gastados por personas, con el objeto de producir y
distribuir materiales, bienes y servicios, 2, Empleados con escasa o ninguna
responsabilidad de supervisión, cuya única o principal tarea es contribuir en la fabricación
de materiales, bienes o servicios (Felipe, 2015)

Mano de obra directa


La labor humana correspondiente a los operarios durante el tiempo en que éstos estén
trabajando en lotes u órdenes de fabricación claramente determinados, es decir, cuando se
identifica de manera precisa con una producción específica, para efectos de costeo se
denomina mano de obra directa, mientras que el trabajo que se realiza en diversas labores
relacionadas con la elaboración de los productos y que no es posible relacionar con ningún
lote en particular, como es el caso de los trabajadores que prestan los servicios
complementarios de aseo, mantenimiento y/o servicios generales, se considera mano de
obra indirecta, de la misma manera como ocurre con los consumos de materiales que no
pueden ser asociados a ningún lote específico. (Ramirez, 2010)

Herramientas
Para hablar de herramientas hay que remontarse hasta los orígenes del hombre porque,
desde siempre, lo acompañaron en su evolución. Cuando las manos del hombre ya no eran
suficientes para realizar alguna tarea, necesitó algún objeto o dispositivo para ayudarse, así
nacieron las herramientas. Si bien las herramientas fueron variando en cuanto a su forma,
diseño, tamaño, calidad, hoy en día siguen siendo el principal auxilio con que cuenta el ser
humano para realizar su trabajo. Miles de ellas surgieron en esa evolución, empezando por
la simple palanca que, sin duda, fue una de las primeras.

Al hablar de herramientas y máquinas herramientas es menester aclarar que, contando


ambas con distintos orígenes, la historia se encargó de unir sus desarrollos y evolución, al
punto de existir en la actualidad una dependencia directa de unas con otras, siendo ambas
pertenecientes a industrias distintas. (Schvab, 2011)

Maquinaria
Se denomina máquinas herramientas a las herramientas que utilizan una fuente de energía
distinta del movimiento humano, aunque también puedan ser movidas por personas cuando
no hay otra fuente de energía. Los historiadores de la tecnología consideran que las

máquinas herramientas nacieron cuando se eliminó la actuación directa del hombre en el


proceso de dar forma o troquelar los distintos tipos de herramientas. Las máquinas
herramientas pueden utilizar una gran variedad de fuentes de energía. Tanto la energía
humana como el animal son opciones posibles, como lo es la energía obtenida a través del
uso de ruedas hidráulicas. Sin embargo, el desarrollo real de las máquinas herramientas
comenzó tras la invención de la máquina de vapor, que llevó a la Revolución Industrial.
(Schvab, 2011)
Control de calidad
Procedimiento que establece límites aceptables de variación en tamaño, peso, terminación,
etc. en productos o servicios, y mantiene los bienes o servicios obtenidos dentro de esos
límites. (Felipe, 2015)

Trabajamos para brindar productos y servicios de buena calidad a un precio razonable, a


la vez que creamos un mundo mejor para la humanidad y una vida más feliz para cada
uno de nosotros Kaoru Ishikawa - Introduction of Quality Control Circle Koryo Esto
menciona (Carro, 2015) en administración de la calidad total.

Se acepta la definición de calidad como la totalidad de los rasgos y características de un


producto o servicio que se sustente en su habilidad para satisfacer la necesidades
establecidas o implícitas.

Almacén
Es una unidad de servicio en estructura orgánica y funcional de una empresa, cuyo objetivo
es proteger, custodiar, controlar y abastecer materiales. (Garcia, 2005)

Gestión de almacenes
La gestión de los almacenes es un elemento clave para lograr el uso óptimo de los recursos
y capacidades del almacén dependiendo de las características y el volumen de los
productos a almacenar. Entre los principios para la gestión óptima de los almacenes se
considera la coordinación con otros procesos logísticos, el equilibrio en el manejo de los
niveles de inventario y en servicio al cliente y la flexibilidad para adaptarse a los cambios
de un mundo empresarial globalizado.

Objetivos a buscar con la gestión de almacenes son:

Minimizar:

 El espacio empleado, con el fin de aumentar la rentabilidad.


 Las necesidades de inversión y costos de administración de inventarios.
 Los riesgos, dentro de los cuales se consideran los relacionados con el personal,
con los productos y con la planta física.
 Pérdidas, causadas por robos, averías e inventario extraviado.
 Las manipulaciones, por lo cual los recorridos y movimientos de las personas,
equipos de manejo de materiales y productos, deben ser reducidos a través de la
simplificación y mejora de procesos.
 Los costos logísticos a través de economías de escala, reducción de faltantes y
retrasos en la preparación de despachos.

Maximizar:

 La disponibilidad de productos para atender pedidos de clientes.


 La capacidad de almacenamiento y rotación de productos.
 Operatividad del almacén.
 La protección a los productos.

Cabe destacar que los dos primeros objetivos de maximización son parcialmente
contrapuestos, por lo cual se debe equilibrar su nivel de implementación, debido a que a
mayor capacidad de almacenamiento se tiende a reducir la operatividad en el almacén.
(Correa, 2010)

FIGURA 7
FUENTE: GESTION DE ALMACENES Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y
COMUNICACIÓN
Vehículo repartidor
Que realiza el transporte y la distribución de productos del lugar de elaboración, venta
almacenamiento hasta el domicilio donde se consumirán en unas condiciones óptimas y en
unos márgenes de tiempo aceptables.

ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION


El estudio organizacional y administrativo atiende los factores propios de la actividad
ejecutiva de la administración del proyecto: organización, procedimientos administrativos
y normativas legales asociada Al igual que en los estudios anteriores, es preciso simular el
proyecto en operación. Para ello deberán definirse, con el detalle que sea necesario, los
procedimientos administrativos que podrían implementarse junto con el proyecto. Pueden
existir diferencias sustanciales entre los costos de llevar registros manuales o
computacionales, y mientras en algunos proyectos convenga la primera modalidad, en
otros puede ser más adecuada la segunda. La decisión de desarrollar internamente
actividades que pudieran subcontratarse influye directamente en los costos debido a la
mayor cantidad de personal que pudiera necesitarse, la mayor inversión en oficinas y
equipamiento, y el mayor costo en materiales y otros insumos. Como puede apreciarse, una
decisión que pareciera ser secundaria lleva asociada una serie de inversiones y costos que
ningún estudio de proyectos podría obviar. (Sapag, 2008)
Concepto de organización
una organización es un grupo estructurado de personas que trabajan en común en el
cumplimiento de ciertas metas que los individuos no podrían alcanzar solos. Es una
asociación deliberada de personas para cumplir una determinada finalidad. En definitiva,
se puede definir la organización como un grupo estructurado de personas en el que se ha
establecido una serie de procedimientos y reglas que, con los medios o recursos adecuados,
trabajan para la consecución de un fin determinado, el cual no podrían alcanzar de manera
individualizada. (Hernandez M. , 2014)
FIGURA 8
FUENTE: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 Tienen un propósito definido, que se expresará en términos de una o varias metas.
Por ejemplo, la finalidad de un hospital es cuidar la salud de las personas, lo que se
traduce en desarrollar investigaciones que mejoren la rapidez y fiabilidad de los
diagnósticos o investigar para la mejora de los tratamientos o hacer la estancia de
los enfermos en el hospital más llevadera.
 Están compuestas por una serie de recursos humanos y materiales, que en la
práctica van a ser los responsables de alcanzar las metas fijadas. Siguiendo con el
ejemplo anterior, el hospital estará formado por médicos, enfermeros, cirujanos,
celadores, otro personal sanitario y directivo, instrumental técnico, etc.
 Emplean una estructura deliberada conformada por una serie de métodos, reglas o
procedimientos que definen el comportamiento de sus miembros y, de este modo,
se facilite la buena marcha de la organización para la consecución de sus fines. En
los hospitales existen una serie de manuales y protocolos de procedimientos
generales de enfermería que ayudan al trabajo diario y establecen directrices sobre
qué hacer en cada momento.
Estructura organizacional
Estructura organizacional es un sistema utilizado para definir una jerarquía dentro de una
organización. Identifica cada puesto, su función y dónde se reporta dentro de la
organización. Esta estructura se desarrolla para establecer cómo opera una organización y
ayudar a lograr las metas para permitir un crecimiento futuro. La estructura se ilustra
utilizando una tabla organizacional. (Brume, 2019)
FIGURA 9

FUENTE: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


Organización según sus fines
Es decir, según el principal motivo que tienen para realizar sus actividades. Estas se
dividen en:
1.Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen como uno de sus
principales fines (si no es el único) generar una determinada ganancia o utilidad para su(s)
propietario(s) y/o accionistas.
2.Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir un
determinado rol o función en la sociedad sin pre - tender una ganancia o utilidad por ello.
Organización inteligente
Parte de la globalización es el dominio del conocimiento. ¿Qué hace que algunas
compañías estén mejor preparadas que otras para responder, rápida efectivamente a los
estímulos del ambiente? Una respuesta común es que la empresa debe contar con una
estructura integrada, que trabaja como un todo.
Pero, además, y no menos importante, es que la empresa cuente con un sistema que maneje
el conocimiento, que le permita reutilizarlo y renovarlo constantemente. El manejo del
conocimiento de una empresa siempre ha sido un problema muy común y de compleja
solución en el pasado y aún en el presente. En un reciente estudio realizado por la Gottilieb
Duttweiler Foundation (Brooking, 1996), se revela que en la práctica las empresas utilizan
sólo un 20% de su conocimiento acumulado. Lo impresionante hoy en día: en una encuesta
llevada a cabo por Delphi Group, 40% de los que respondieron indicaron que el repositorio
principal del conocimiento corporativo estaba en la cabeza de sus trabajadores. Las nuevas
tendencias dan relevancia al conocimiento que poseen las personas en las organizaciones,
como la clave del éxito, en particular el modelo de organizaciones inteligentes, donde el
conocimiento y la adecuada gestión de este es la mejor alternativa para alcanzar eficiencia
y eficacia a los nuevos retos que se presentan. (Brume, 2019)
Organigrama
Franklin & Gómez (2002), lo definen como la gráfica que muestra la estructura orgánica
interna de la organización formal de una empresa, sus relaciones, sus niveles de jerarquía y
las principales funciones que se desarrollan.
Terry (1967), manifestó que es un cuadro sintético que indica los aspectos importantes de
una estructura de organización, incluyendo las principales funciones y sus relaciones, los
canales de supervisión y la autoridad relativa de cada empleado encargado de su función
respectiva.
Según los conceptos anteriores podemos concluir que un Organigrama es una guía o plano
que representa gráficamente la estructura orgánica interna y formal de una unidad
administrativa de manera objetiva y global. (Brume, 2019)
Organización funcional
Este tipo de estructura es la que más se ha aplicado en Latinoamérica, especialmente por
las grandes empresas del Estado. Este modelo tiene razón de ser en un medio empresarial
estable y poco turbulento, en economías protegidas y subsidiadas por el Estado, de escasa o
nula competencia, monopolísticas y de visión de desarrollo hacia adentro. Este tipo de
organización se caracteriza por favorecer la rápida adquisición de destrezas, de facilitar el
control del personal, de designar responsabilidades de manera inmediata, de proporcionar
una línea de carrera a los empleados, de manejar de modo eficiente los productos (siempre
y cuando sean pocos), el cumplimiento de las funciones como responsabilidad prioritaria
(muchas veces sin interesar los resultados y la productividad) y el cumplimiento de los
principios universales de la organización. (Alessio, 2004)
FIGURA 10
FUENTE: ADMINISTRACION Y DIRECCION DE LA PRODUCCION
Empresa
Pero, ¿qué es una empresa? No es fácil identificar una única definición. En una primera
aproximación se puede considerar una entidad en la que se transforman unos recursos
(humanos, materiales, inmateriales), que deben ser organizados y dirigidos de la mejor
manera posible (a través de una estructura, reglas y procedimientos), en bienes y servicios
que satisfagan necesidades, con la finalidad de obtener beneficios para distribuir a sus
propietarios, actuando siempre bajo condiciones de riesgo. (Hernandez M. , 2014)
Clasificación de Empresas
Según su tamaño en función a sus trabajadores
 Microempresas: su plantilla está formada por uno a cinco trabajadores.
 Pequeñas empresas: tienen de seis a cincuenta trabajadores.
 Medianas empresas: cuentan con un numero comprendido entre cincuenta y un a
cien trabajadores.
 Grandes empresas: cuentan con más de quinientos trabajadores.
Según la propiedad de capital
 Empresa privada: cuando el capital de la creación de la empresa se aporta y esta en
manos privadas.
 Empresa pública: si todo o parte del capital es propiedad del estado.
 Empresas mixtas: son aquellas que tienen capital tanto propio como del estado.
Según ámbito geográfico
 Empresas locales: Desarrollan sus actividades en un ámbito menor al nacional.
 Empresas nacionales: Ejercen sus actividades en toda la nación.
 Empresas internacionales: El ámbito geográfico que abarcan sobre pasa las
fronteras nacionales.
Tipos de sociedades
La ley boliviana según el Manual de normativa empresarial de la CAINCO permite el
funcionamiento de los siguientes tipos de sociedades mercantiles:
 Sociedad Colectiva: En ella los socios responden sus obligaciones sociales en
forma solidaria e ilimitada. En su Contrato de Constitución se indica el régimen de
administración, por uno o más administradores, socios o no. Su denominación se
constituye en la “Razón Social” más “Compañía” o abreviatura “Cia.”, por
derechos y obligaciones transmitidas se añade vocablos de “sucesores de”. La
persona que incluye su nombre sin ser socio responde a las obligaciones de forma
solidaria e ilimitada.
 Sociedad Comandita Simple: Es constituida por uno o más socios comanditarios
que responden con el capital que aportan y por socios gestores o colectivos que
responden de forma solidaria e ilimitada, hagan o no aportes de capital. Su
denominación debe incluir “Sociedad en Comandita Simple” o abreviatura; bajo
razón social “abreviatura de nombres patronímicos de socios gestores o colectivos”
más “Sociedad en Comandita Simple” o abreviaturas “C.S.” o “S.C.S.”. La
administración y representación está a cargo de socios colectivos o terceros que se
designen.
 Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios responden hasta el monto de sus
aportes, el fondo común está dividido en cuotas de capital, que las mismas no se
representan en acciones o títulos valores. Es compuesta hasta el máximo de
veinticinco (25) socios. Lleva “denominación” o razón formada por el “nombre de
alguno de los socios” agregando “Sociedad de Responsabilidad Limitada”,
“Limitada”, “S.R.L.” o simplemente “Ltda.” La administración está a cargo de uno
o más gerentes o administradores, socios o no, con facultades contempladas en
poderes. Si la administración fuera colegiada a cargo de un directorio o consejo, se
aplicará las normas de una Sociedad Anónima. Su instancia máxima es la
Asamblea de Socios, con reuniones obligatorias mediante la Asamblea Anual. La
sociedad llevará un libro de registro de socios, donde se inscribirán el nombre,
domicilio, monto de su aportación y, en su caso, la transferencia de sus cuotas de
capital, así como los embargos y gravámenes efectuados. El capital social estará
dividido en cuotas de igual valor que serán de cien pesos bolivianos o múltiplos de
cien.
 Sociedad Anónima: En esta Sociedad, el capital está representado por acciones. La
responsabilidad de los socios se limita al monto de las acciones que hayan suscrito.
Puede constituirse con un mínimo de tres (3) accionistas por acto único de los
fundadores o mediante suscripción pública de acciones (previa autorización de la
Dirección de Sociedades por Acciones). Se reserva la identidad de los socios
accionistas. Lleva la denominación de su “razón social” agregando “Sociedad
Anónima” o su abreviación “S.A.”. Su instancia deliberativa es la Junta General de
Accionistas. La Sociedad Anónima debe redactar sus Estatutos, aprobados por la
Junta General de Accionistas. Por otra parte, cuentan con una Junta de Directorio o
Mesa Directiva para los efectos de su administración, por ende, cuentan con
directores. Asimismo, como instancia de fiscalización de la Sociedad, se designan
Síndicos, para efectos fiscalizadores.
 Sociedad constituida en el extranjero: En cuanto a su forma y existencia legal se
rige a las leyes del lugar de su constitución; sin embargo, para desarrollar sus
actividades, este tipo de sociedades queda sujeta a la 12 normativa boliviana, como
también a llevar contabilidad de sus actos realizados en territorio nacional. Para
aquellas que realicen actos habituales de comercio, al momento de constituirse en
la jurisdicción boliviana, deben: 1) Previa orden judicial, protocolizar en una
notaría designada para su domicilio en Bolivia, el contrato constitutivo de la
sociedad, sus modificaciones, estatutos y reglamentos que acrediten su existencia
legal en el país de origen. Autorización legal o resolución de la máxima instancia
administrativa de la sociedad que autorice establecer sucursal o representación
permanente en el país, con la designación de la persona que tenga representación de
la sociedad con poder amplio y suficiente para realizar el objeto de la sociedad y
representación judicial. 2) Establecer y fijar domicilio en territorio boliviano. 3)
Acreditar el capital asignado para operaciones en Bolivia. 4) Acreditar los
documentos por funcionarios del país de origen y legalizadas por autoridades
diplomáticas o consulares bolivianas. En caso de que la sociedad no se asemeje a
los tipos de sociedades reconocidas en Bolivia, se solicitará al Juez que señale a
qué tipo más se asimila.
 Empresa Unipersonal: La empresa unipersonal o comerciante individual es la
persona natural que ejerce el comercio en forma individual y por cuenta propia,
haciendo de esta una actividad económica habitual. El propietario tiene
responsabilidad ilimitada frente a las obligaciones sociales, debe ser boliviano o
extranjero con residencia. Para su administración, el propietario puede dirigir su
empresa por cuenta propia o mediante representantes legales, apoderados
debidamente a través de mandato.
Aspectos jurídicos
En Bolivia el decreto de ley 14379 es el código de comercio que rige la práctica comercial,
en este se encuentran las características y generalidades en las que las empresas se deben
basar para poder trabajar acorde a la ley.
Concepto de Administración
La administración consiste en darle forma, de manera consciente y constante, a las
organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de
servirles para alcanzar sus metas.
Proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de
la organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las
metas establecidas. (Stoner, 1996)
Proceso administrativo
Desde finales del siglo XIX se acostumbra definir la administración en términos de cuatro
funciones específicas de los gerentes: la planificación, la organización, la dirección y el
control. Aunque este marco ha sido sujeto a cierto escrutinio, en términos generales sigue
siendo el aceptado. 10 Por tanto, cabe decir que la administración es el proceso de
planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización
y el empleo de todos los "demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar las
metas establecidas para la organización. Un proceso es una forma sistemática de hacer las
cosas. Se habla de la administración como un proceso para subrayar el hecho de que todos
los gerentes, sean cuales fueren sus aptitudes o habilidades personales, desempeñan ciertas
actividades interrelacionadas con el propósito de alcanzar las metas que desean. En la parte
restante de esta sección, describiremos brevemente estas cuatro actividades administrativas
básicas, así como las relaciones y el tiempo que involucran. (Stoner, 1996)
 Planificación: Planificar implica que los administradores piensan con antelación en
sus metas y acciones, y que basan sus actos en algún método, plan o lógica, y no en
corazonadas. Los planes presentan los objetivos de la organización y establecen los
procedimientos idóneos para alcanzarlos. Además, los planes son la guía para que
(1) la organización obtenga y comprometa los recursos que se requieren para
alcanzar sus objetivos; (2) los miembros de la organización desempeñen
actividades congruentes con los objetivos y los procedimientos elegidos, y (3) el
avance hacia los objetivos pueda ser controlado y medido de tal manera que,
cuando no sea satisfactorio, se puedan tomar medidas correctivas.
 Organización: Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la
autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que
éstos puedan alcanzar las metas de la organización. Diferentes metas requieren
diferentes estructuras. Las relaciones y el tiempo son fundamentales para las
actividades de la organización. La organización produce la estructura de las
relaciones de una organización, y estas relaciones estructuradas servirán para
realizar los planes futuros.
 Dirección: Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que
realicen tareas esenciales. Las relaciones y el tiempo son fundamentales para las
actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las relaciones
de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Los gerentes
dirigen tratando de convencer a los demás de que se les unan para lograr el futuro
que surge de los pasos de la planificación y la organización. Los gerentes, al
establecer el ambiente adecuado, ayudan a sus empleados a hacer su mejor
esfuerzo.
 Control: Por último, el gerente debe estar seguro de los actos de los miembros de
la organización que, de hecho, la conducen hacia las metas establecidas. Ésta es la
función de control de la administración, la cual entraña los siguientes elementos
básicos: (1) establecer estándares de desempeño; (2) medir los resultados presentes;
(3) comparar estos resultados con las normas establecidas, y (4) tomar medidas
correctivas cuando se detectan desviaciones. El gerente, gracias a la función de
control, puede mantener a la organización en el buen camino. Las organizaciones
están estableciendo, cada vez con mayor frecuencia, maneras de incluir la calidad
en la función de control.
Misión
La misión es el propósito más importante por el que trabajan y se esfuerzan los miembros
de una organización. "Quizás la causa más importante del fracaso de una empresa sea la
poca atención que por lo regular presenta a la misión" (Theodore Hesburg). Pero Peter
Drucker sostiene que plantear la pregunta ¿Cuál es nuestro negocio? equivale a preguntar
¿Cuál es nuestra misión?
La Misión manifiesta la finalidad y la función de conceptualización de la organización. Es
la forma de concretar la visión de lo que se quiere ser y hacer y en qué negocios se está o
se quiere estar. Sirve de guía o referencia de valores, responsabilidades y actividades
reconocidas y compartidas por las personas que integran la organización.
Visión
La visión es un futuro imaginado, ¿qué queremos llegar a ser? Como menciona Alan Kay,
un pionero de la informática "La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo". Así,
mismo Peter Drucker indica que "planificar no significa que decisión voy a tomar mañana,
sino que decisión debo tomar hoy para conseguir lo que quiero mañana".
aquella que engloba el futuro deseado, o la aspiración de la organización; el sentido de
descubrimiento y destino que motiva tanto a los directivos como a los trabajadores
la visión necesita ser lo suficientemente ambiciosa para provocar el entusiasmo,
suficientemente comprensiva para ser aceptada por todos, suficientemente consistente para
ser entendida y suficientemente realista para asegurar a los accionistas que su inversión
será rentable.
Manual de funciones
Un manual de funciones es un documento donde se detallan las actividades; “un proceso
que consiste en enumerar las tareas o funciones que lo conforman y lo diferencian de los
demás cargos de la empresa, es la enumeración detallada de las funciones del cargo que
hace el ocupante, la periocidad de la ejecución y los objetivos del cargo. (Chiavenato,
2009)

ESTUDIO FINANCIERO
Estudio financiero: ordena y sistematiza la información de carácter monetario que
proporcionaron las etapas anteriores, elabora los cuadros analíticos y datos adicionales para
la evaluación del proyecto y estudia los antecedentes para determinar su rentabilidad.
El estudio financiero constituye el cuarto y final estudio comprendido en el análisis de
prefactibilidad y factibilidad de un proyecto; se estructura al final porque se compone a
partir de los datos obtenidos en los estudios de mercado (para la estimación de ingresos); y,
en los estudios técnicos y administrativos (para el cálculo de los costos y gastos). En tal
sentido, su correcta estructuración es la consecuencia lógica de la pertinencia y precisión
de los datos que se identifiquen en el proceso de composición del proyecto.
El análisis financiero permite reducir la incertidumbre de la inversión al contrastar ingresos
y egresos proyectados (Chaparro Pérez, 2019), los flujos financieros calculados en el
estudio financiero permiten la posterior construcción de indicadores de gestión como la
rentabilidad sobre la inversión, la tasa interna de retorno, el valor actual neto y el periodo
de recuperación de la inversión. Por tal motivo, constituye el análisis central del proyecto
al reflejar la viabilidad de la inversión y el retorno que el gestor del proyecto obtendrá al
utilizar los recursos monetarios necesarios (Carrillo, 2019)
Inversión Inicial
La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y
diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción
del capital de trabajo. (Baca, 2013)
Activos Fijos
Se considera como activo fijo a los bienes tangibles de propiedad del contribuyente y que
sirven para producir bienes o servicios y que duren más de un ejercicio fiscal completo,
adquiridos localmente o importados”. Generalmente, las cuentas de activos fijos son:
 Inmuebles: terrenos, edificios, oficinas, construcciones; inclusive aeronaves y
barcazas.
 Vehículos: autos, camionetas, y otros tipos de transporte terrestre.
 Instalaciones y maquinarias y muebles
 Equipos de cómputo y software
Depreciaciones
La depreciación representa la perdida lineal de valor de un bien en el tiempo… la
depreciación de activos fijos dependerá de la naturaleza de los bienes, a la duración de su
vida útil y la técnica contable. (Carrillo, 2019)
Capital de trabajo
Desde el punto de vista contable se define como la diferencia aritmética entre el activo
circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista práctico, está representado por el
capital necesario para iniciar operaciones, antes de recibir ingresos, luego entonces este
capital deberá ser suficiente para: comprar materia prima, pagar sueldos y salarios, otorgar
financiamiento a los clientes, cubrir gastos diarios, etc. (Baca, 2013)
 Materia prima: Las materias primas son el primer eslabón de una cadena de
fabricación, y en las distintas fases del proceso se irán transformando hasta
convertirse en un producto apto para el consumo.
 Insumos: El insumo es toda aquella cosa susceptible de dar servicio y paliar
necesidades del ser humano, es decir nos referimos a todas las materias primas que
son utilizadas para producir nuevos elementos.
 Sueldos y salarios: La diferencia esta en que el sueldo es una cantidad fija que se
calcula bajo unas premisas e incentivos regulados y el salario es una cantidad
variable, que se calcula en términos de producción y no incluye beneficios fiscales.
 Costos de transporte: Los costos de transporte son gastos asumidos internamente
por la empresa o proveedor que realiza funciones de transporte de mercancías.
Diferidos
Se refieren a servicios o gastos realizados que deben amortizarse en ejercicios futuros,
generalmente son gastos incurridos con anterioridad al cierre de un ejercicio contable parte
de los cuales puede cargarse proporcionalmente a operaciones futuras de acuerdo a
disposiciones legales o políticas administrativas. (Mendizabal, 2006)
 Gastos de organización: Se refieren a erogaciones incurridas durante el periodo de
organización y constitución de la empresa, que por su naturaleza misma no pueden
ser cargadas específicamente a determinadas unidades, partidas o periodos en
forma directa.
 Seguros: Un seguro es un contrato, denominado póliza de seguro, donde la
compañía aseguradora se obliga a indemnizarte en caso de que se produzca un
siniestro.
Estructura del proceso de inversión
El proceso de inversión reúne a proveedores, que tienen fondos adicionales y demandantes,
que necesitan fondos. Con frecuencia, los proveedores y demandantes de fondos establecen
contacto a través de una institución financiera o un mercado financiero (ocasionalmente,
sobre todo en las transacciones de propiedades, los compradores y vendedores negocian
directamente entre sí). (Gitman, 2009)
Capital propio
El capital propio equivale a los recursos financieros de una empresa. También conocido
como «fondos propios», el capital propio incluye los valores de una sociedad (los activos)
menos su deuda.
Préstamo
Un préstamo es un producto financiero que permite a un usuario acceder a una cantidad
fija de dinero al comienzo de la operación, con la condición devolver esa cantidad más los
intereses pactados en un plazo determinado.
Presupuesto de gastos
Implica un proceso de costeo mediante el cual se determinan los valores de los materiales,
de la mano de obra directa y demás costos indirectos, que absorben todos y cada uno de los
productos que se ofertan. (Pacheco, 2015)
Costos variables
Son costos variables aquellos que varían en forma proporcional a la producción o las
ventas, tales como los materiales directos, la mano de obra directa cuando se pasa por
unidad producida y algunos costos indirectos de producción tales como los suministros, el
mantenimiento de equipos y maquinas, las comisiones. Etc (Gomez, 2001)
Costos fijos
Los costos fijos permanecen constantes durante cualquier proceso de fabricación, bien sea
que el volumen de ventas varie favorable o desfavorablemente. (Gomez, 2001)
Presupuestos de ingresos
Es el estado financiero que cuantifica el importe de los recursos monetarios que se reciben
en razón de las operaciones del proyecto de inversión. Para elaborarlo se utilizan el estudio
de mercado y los estudios técnicos, que sirven de base para realizar las estimaciones sobre
las ventas que se considera que es posible realizar durante el periodo de duración de la
inversión. En el estudio de mercado se estima y se determina la cantidad de productos que
se van a producir, diferenciando los principales, secundarios y subproductos; asimismo, se
establecen los inventarios que se tendrán en forma permanente de productos ya terminados,
lo cual se verá reflejado en el movimiento de inventarios de productos terminados y se
expresa en el estudio técnico como programas de ventas. El precio de venta esperado ya
fue esbozado con el estudio de mercado, pero es importante tener presente que éste no debe
exceder el nivel de los productos similares existentes en el mercado, pues de lo contrario
podría no venderse. En el momento de terminar todos los estudios del proyecto de
inversión y, sobre todo el financiero, se dispone de la información de costos, gastos,
ingresos y utilidad con lo cual es posible analizar la conveniencia de subir, bajar o dejar el
precio como se fijó previamente. Es importante recordar que los ingresos básicos de la
empresa provienen de las ventas y son el resultado de multiplicar el precio por la cantidad
de productos que se estima se venderán.
FIGURA 11

FUENTE: PROYECTOS DE INVERSION


Estado de resultados
Éste es un estado financiero dinámico, ya que la información que proporciona corresponde
a un periodo determinado (por lo general un año). De los ingresos se deducen los costos y
los gastos, con lo cual, finalmente, se obtienen las utilidades o pérdidas, así como el monto
de los impuestos y repartos sobre utilidades. (Morales A. , 2009)
Rubros que integran el estado de resultados
 Ingresos por ventas netas. Comprenden el importe generado por ventas totales
menos las devoluciones y descuentos, de lo que resulta el importe de ventas netas.
Para efectos de presentación es posible desglosar las ventas en nacionales y de
exportación o de productos principales y secundarios.
 Costo de lo vendido. Incluye el costo de producción de los artículos que se
vendieron en el periodo. En el caso de las empresas de producción se denomina
costo de producción.
 Utilidad bruta. Es el resultado de restarle a las ventas netas el costo de las
mercancías vendidas o el costo de producción, según sea el caso.
 Gastos de administración. Incluyen los costos y gastos que se requieren para dirigir
y operar la empresa. Entre los renglones que se incluyen se encuentran salarios de
directores, gerentes, secretarias, mensajeros, el material necesario para realizar la
actividad de administración (papelería, gastos de vehículos de transporte que usan
los administrativos, gastos de mantenimiento de los equipos de oficina, así como la
depreciación de los equipos utilizados en la administración, como es el caso de
escritorios, sillas, seguros, etc., es decir, todos aquellos gastos administrativos
necesarios para que la empresa opere normalmente.
 Gastos de venta. Corresponden a los gastos derivados de la distribución y
comercialización que se realizan para generar las ventas; por ejemplo, sueldo del
personal que las supervisa, sueldo de vendedores, viáticos, gastos de los vehículos
utilizados por los vendedores y repartidores de los productos, gastos de publicidad
y promoción, gastos de mantenimiento de los equipos utilizados para la actividad
de venta de los productos, entre otros.
 Costo integral de financiamiento. De acuerdo con las normas de información
financiera, en la actualidad se le denomina resultado integral de financiamiento
(RIF), rubro integrado por cinco ítems: 1. Intereses pagados. 2. Intereses ganados.
3. Resultado de posición monetaria (REPOMO). 4. Pérdidas y ganancias
cambiarias. 5. Ganancia y pérdida por tenencia de UDI
 Utilidad antes de impuestos y participación de utilidades a los trabajadores (PTU).
Es el resultado de restar a la utilidad bruta los gastos de administración, ventas,
costo integral de financiamiento (actualmente es el resultado integral del
financiamiento). Esta utilidad es la base para el cálculo del impuesto sobre la renta
(ISR) y la utilidad para los trabajadores.
 Utilidad o pérdida neta. Es el resultado de restarle a la utilidad antes de impuestos,
el importe de los impuestos correspondientes al reparto de utilidades a los
trabajadores. O bien, a las ventas netas se le deducen todos los costos, gastos e
impuestos antes mencionados. El cálculo del impuesto se determina conforme a lo
que establece la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) vigente.
 Presupuesto de operación de la actividad de la empresa. Para elaborar este reporte
se realiza un pronóstico de las operaciones que logrará la empresa en el horizonte
de tiempo determinado que se considerará para el proyecto de inversión. En este
pronóstico se conjugan una serie de variables que determinan la actividad del
proyecto de inversión durante el tiempo estimado de duración de la inversión, entre
las cuales se encuentran la duración de los activos, la estrategia de la empresa para
penetrar y dominar el mercado, la tecnología utilizada, el crecimiento del mercado.
Flujo de efectivo
Contrasta los ingresos y egresos esperados por el proyecto, en un periodo de tiempo
determinado. Consiste en el resumen integrado que contrasta las fuentes de entradas y
salidas monetarias de la empresa; y, generalmente se proyecta a cinco años, aunque
también puede estructurarse para periodos más cortos de tiempo en función del análisis que
se requiere.
El flujo de efectivo se realiza al final del estudio financiero del proyecto, sin embargo
constituye el análisis medular de la evaluación de viabilidad en la etapa de factibilidad, su
efectividad es directamente proporcional a la pertinencia y precisión de los presupuestos de
inversiones, ingresos, costos y gastos, puesto que incorpora de manera resumida los
montos totales de cada presupuesto, contrastando las fuentes de ingresos y las salidas
monetarias, para un periodo de tiempo que generalmente fluctúa entre los tres y diez años,
dependiendo principalmente del monto de inversión requerido. (Carrillo, 2019)
Utilidad bruta
Indica el margen de utilidad del proyecto en unidades monetarias producto de las ventas,
luego de que la empresa ha pagado todas sus obligaciones. Es la diferencia entre el total de
ingresos menos el total de egresos del año 1 en adelante del proyecto. De la utilidad bruta
se deben restar las utilidades que les corresponden a los trabajadores y, los impuestos
causados y que constituyen obligaciones tributarias para las organizaciones.
Utilidad neta
Es el resultado de la sustracción de los montos correspondientes a utilidades e impuestos
del total correspondiente a la utilidad bruta.
Punto de equilibrio
El análisis del punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar las relaciones entre los
costos fijos, los costos variables y los ingresos. Si los costos de una empresa sólo fueran
variables, no existiría problema para calcular el punto de equilibrio. El punto de equilibrio
es el nivel de producción en el que los ingresos por ventas son exactamente iguales a la
suma de los costos fijos y los variables. (Baca, 2013)
En primer lugar, hay que mencionar que ésta no es una técnica para evaluar la rentabilidad
de una inversión, sino que sólo es una importante referencia a tomar en cuenta.
Indicadores financieros
La evaluación financiera de un proyecto se basa en la proyección del flujo de fondos del
proyecto y el cálculo de indicadores de factibilidad financiera. Esta proyección se debe
realizar por un cierto número de periodos, que pueden ser anuales, semestrales,
trimestrales, etc., dependiendo de las características del proyecto y de los ingresos y
egresos del mismo.
Valor actual neto (VAN)
El VAN de una inversión se define como la diferencia entre el valor presente de los flujos
futuros del proyecto y la inversión inicial necesaria para ejecutar el mismo. Es un indicador
que mide el beneficio económico de un proyecto dado su flujo de fondos y su tasa de
descuento. La tasa de descuento podría ser diferente para cada periodo, pero para
simplicidad se asumirá que esta es igual en todos los periodos considerados.
El criterio del VAN establece que:
 Si el VAN es mayor que cero (VAN > 0), entonces el proyecto es factible ya que la
rentabilidad generada es mayor que la rentabilidad requerida.
 Si el VAN es menor que cero (VAN < 0), entonces el proyecto no es factible ya que
la rentabilidad generada es menor que la rentabilidad requerida.
 Si el VAN es cero (VAN = 0), entonces estamos en el punto mínimo de aceptación,
ya que la rentabilidad generada es igual a la rentabilidad requerida.
El VAN de un proyecto representa el valor económico añadido por el mismo para los
inversionistas. Se entiende por valor económico añadido a la diferencia entre los ingresos y
egresos tomando en cuanto el costo de oportunidad del dinero invertido.
Tasa interna de retorno (TIR)
La TIR de un proyecto representa la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto
valga cero. Por lo tanto, en cierta medida, representa la rentabilidad que el proyecto estaría
generando para los inversionistas.
Si se utilizaría la TIR como criterio de decisión, este criterio establece que:
 Si la TIR es mayor que la tasa de descuento (TIR > r), entonces el proyecto es
viable ya que la rentabilidad generada es mayor que la rentabilidad requerida.
 Si la TIR es menor que la tasa de descuento (TIR < r), entonces el proyecto no es
viable ya que la rentabilidad generada es menor que la rentabilidad requerida.
 Si la TIR es igual a la tasa de descuento (TIR = r), estamos en el nivel mínimo de
aceptación ya que rentabilidad generada igual a rentabilidad requerida.
Existe una relación directa entre el VAN y la TIR:
 TIR > r → VAN > 0
 TIR < r → VAN < 0
 TIR = r → VAN = 0
Más que ver a la TIR como un criterio independiente se puede pensar a la TIR como un
acompañamiento del VAN. El VAN nos dice cuál es el valor económico agregado por el
proyecto, mientras que la TIR nos indica la rentabilidad aproximada del proyecto.
Tasa interna de retorno modificada (TIRm)
La TIRm de un proyecto representa la tasa de descuento que hace que el VAN del proyecto
valga cero, pero, a diferencia de la TIR, asumiendo que los flujos de fondos intermedios
son reinvertidos hasta el año N a la tasa de descuento del proyecto. Por lo tanto, también es
una medida de la rentabilidad que el proyecto estaría generando. Este indicador está más
en línea con los supuestos del VAN, y se lo encuentra igualando a cero el VAN del
proyecto, pero asumiendo la reinversión de los fondos a la tasa de descuento del proyecto.
La TIRm arroja un valor menor a la TIR. Esta relación se va a cumplir siempre que el
VAN sea positivo. En general:
 Si el VAN > 0, entonces la TIRm va a ser menor que la TIR. Esto debido a que el
VAN positivo indica que la tasa de descuento del proyecto es menor a la TIR, por
lo tanto, la tasa de reinversión del criterio de la TIR es mayor a la tasa de
reinversión del criterio de la TIRm.
 Si el VAN < 0, entonces la TIRm va a ser mayor que la TIR. Esto debido a que el
VAN negativo indica que la tasa de descuento del proyecto es mayor a la TIR, por
lo tanto, la tasa de reinversión del criterio de la TIR es menor a la tasa de
reinversión del criterio de la TIRm
Periodo de recuperación
El periodo de recuperación mide el periodo en el cual se recupera la inversión tomando en
cuenta el valor del dinero en el tiempo. El periodo en el cual se recupera la inversión es
cuando la inversión al final del periodo considerado es cero.
Los tres indicadores que generalmente se utilizan para medir la viabilidad financiera de un
proyecto son: el VAN, la TIR o la TIRm y el periodo de recuperación. Estos tres
indicadores por lo general se presentan juntos, ya que cada uno de ellos nos entrega cierta
información acerca del proyecto:
 El VAN dice cuál es el valor añadido por el proyecto;
 La TIR o TIRm dice cuál sería la rentabilidad generada por el proyecto;
 El periodo de recuperación indica en qué periodo se estaría recuperando la
inversión inicial.
Es común ver que las empresas utilizan una combinación de los mismos como criterio para
aceptar o rechazar inversiones: por ejemplo, se aceptan proyectos que tienen un VAN
mayor que cero y que se recupera la inversión antes del periodo N (esto para evitar
proyectos con VAN positivo pero cuyo VAN positivo se debe básicamente a flujos de caja
que ocurren en un periodo muy lejano en el tiempo) (Vireira, 2020)
Análisis de sensibilidad
El análisis de sensibilidad es el análisis de riesgo más básico que se puede realizar.
Consiste en probar como cambia el VAN del proyecto cuando cambia el valor de UNA
variable a la vez (los valores de las otras variables permanecen constantes en su valor
esperado). Es un análisis del tipo: “que pasa si…”
Este primer análisis nos va a permitir identificar las variables de entrada que tienen un
mayor impacto en los resultados del modelo. A estas variables se les suele llamar variables
críticas, que son aquellas que:
o un cambio en el valor de la variable afecta significativamente al VAN del proyecto.
o tienen incertidumbre asociada al valor de la misma.
Ambas condiciones deben cumplirse, ya que, si el cambio de una variable afecta
significativamente al VAN, pero el valor de esta variable es conocido y no puede cambiar,
entonces no puede ser una variable critica; del mismo modo, si una variable tiene un alto
grado de incertidumbre, pero un cambio en el valor de esta variable no afecta
significativamente al VAN, entonces tampoco es una variable critica. Conocer las variables
criticas permite concentrar la búsqueda de más información solamente para las variables
que influyen en el resultado del modelo y omitir las variables irrelevantes. (Vireira, 2020)

CAPITULO 3

DIAGNOSTICO
El capítulo que se verá a continuación representa el diagnostico o la situación actual del
mercado que será de vital importancia para el desarrollo del siguiente capitulo.
Antecedentes de la zona
En la ciudad de Cochabamba se encuentran los municipios de Vinto, Quillacollo,
Colcapirhua y Cercado, que es la zona a la cual se busca vender el producto, por lo cual se
procedió a buscar el número de personas según la base estadística del INE.
Se eligió el INE (instituto nacional de estadística) ya que es la fuente más directa a la
información que se necesita para el desarrollo del proyecto.
La encuesta fue creada para ser dirigida tanto a mujeres y varones de la ciudad de
Cochabamba de los municipios de Vinto, Quillacollo, Colcapirhua y Cercado que estén
entre los 20 hasta los 50 años como se verá en el siguiente cuadro.
CUADRO N 1
2022
  Total Hombres Mujeres Edades
  198.233 99.852 98.381 20-24
  183.498 92.102 91.396 25-29
  162.807 81.321 81.486 30-34
  141.088 69.866 71.222 35-39
  121.819 59.860 61.959 40-44
  102.309 49.759 52.550 45-49
  18.042 8.712 9.330 50
Total,
general 927.796 461.472 466.324  

FUENTE: INE
Población y muestra
Una vez determinada la población que se de las edades en la ciudad de Cochabamba entre
los 20 a 50, que es de 927796 personas se procede a usar la fórmula de población infinita.
2
1.96 ∗0.5∗0.5
384.16= 2
0.05

Donde:
1.96 = Es 95% de nivel de confianza
0.5= Probabilidad a favor
0.5= Probabilidad en contra
0.05= Error de muestra
384.16= La muestra que se usara en este proyecto
Fuentes y técnicas de recolección
Son herramientas que nos sirven para poder determinar la recolección de información que
se usara en el proyecto, para este punto se utilizó, la encuesta, la observación, la entrevista.
Todas estas herramientas fueron usadas para poder recolectar información total de la
investigación.
Encuesta
La encuesta usada fue de elaboración propia tomando en cuenta aspectos básicos para
identificar el sexo, la edad, la preferencia de consumo con respecto a bebidas, si se
consumen los jugos y las marcas que más consumen, también se busca saber si los jugos
que ya consumen satisfacen las necesidades que tienen, tanto por sabor, ingredientes y
precio. Estas preguntas se usarán para poder determinar que es lo que el publico pide y
busca de un nuevo producto.
La encuesta se hizo de manera online, para mejor análisis estadístico ya que es mas
sencillo poder realizar a través de manera virtual, en ves de usar hojas que serian igual a
gastar hojas que terminan transformando de la tala de árboles.
La encuesta fue en total contestada por 237 personas no logrando alcanzar la meta de 384
pero logrando obtener información para poder comenzar con el trabajo.
GRAFICA N 1

FUENTE: ELABORACION PROPIA


Interpretación
En la grafica 1 se puede ver que a la población se le pregunto cual era el sexo de las
personas, de esta forma podemos determinar que el 49.4% de las personas encuestadas son
de sexo femenino y el 50.6 son de sexo masculino, dando una casi igualdad entre la
población.
GRAFICA N 2

FUENTE: ELABORACION PROPIA


Interpretación
En la grafica 2 queda demostrada la edad de las personas encuestadas, llegando a un total
de 234 respuestas, de esta forma se marca que el 66.2% se encuentra en un rango de 20 a
25 años, un 17.1% de 26 a 30 años, 9.4% que esta entre los 31 a 35, entre las votaciones
mas grandes. De esta manera podemos ver que el mayor público es una población joven.
GRAFICA 3

FUENTE: ELABORACION PROPIA


Interpretación
Se le pregunto a la población cuales son las bebidas que mas consumen y ellos
respondieron, como se puede ver en la grafica 3. Un 51.3% consume gaseosas, un 57.6%
consume jugos, el 11.4% consume bebidas alcohólicas y un 16.9% consume energizantes
entre las respuestas mas seleccionadas. De esta manera podemos ver que hay una gran
parte de la población que consume jugos lo cual se usara para el capítulo 4.
GRAFICA N 4

FUENTE: ELABORACION PROPIA


Interpretación
Se pregunto a la población si esta consumía jugos y los números de la grafica 4 son los
siguientes: 92.4% coloca que, si consume jugos, y el 7.6% no los consume.
El 92.4% es un gran porcentaje de la población, esta información nos indica que la idea
inicial tiene un gran apoyo.
GRAFICA N 5

FUENTE: ELABORACION PROPIA


Interpretación
La grafica 4 nos indica que la población, en respecto a la pregunta ¿Cuál es la marca de
jugos que más consume? Contesta lo siguiente: el 34% contesta que el jugo que mas
consume es Pura Vida, el 32.3% prefiere Del valle, el 12.8% selecciona Aquarius, un 7.7%
consume Ades y un 7.2% consume Frush, no obstante. La población marca muchas otras
respuestas dando a entender que si bien un buen numero de personas consume los jugos ya
establecidos de manera industrial, otros aun buscan otra opción.
GRAFICA N 6

FUENTE: ELABORACION PROPIA


Interpretación
¿El jugo que consume satisface sus necesidades? Es la pregunta que demuestra la grafica 6
en base a la anterior pregunta de la grafica 5. La población contesta que el 81.2% dice que
si satisfacen sus necesidades y el 18.8% colocan que no, si bien 18.8% no es un porcentaje
tan alto, también es un numero de la población a tomar en cuenta para ejecutar el capítulo
4.
GRAFICA N 7

FUENTE: ELABORACION PROPIA


Interpretación
En la grafica 7 se le pregunta a la población. ¿qué es lo que más le llama la atención al
momento de elegir el jugo? Y los encuestados contestaron que: el 69.1% se fija mas en el
sabor al momento de elegir un jugo, el 10.6% busca mas cantidad, el 11.4% se fija en los
ingredientes, un 5.5% en el precio y por último un 3.4% se fija en la presentación.
De esta forma se puede ver que el sabor es la cualidad mas importante a la hora de comprar
un jugo para su consumo.
GRAFICA N 8

FUENTE: ELABORACION PROPIA


Interpretación
La pregunta siguiente es ¿compraría usted un jugo de buen sabor, excelente presentación y
sobre todo nutritivo? La población contesta una vez mas con un 83.5% que si compraría un
jugo nuevo, y un 13.1% contesta que tal vez compraría, y un porcentaje mínimo contesta
que no. Esta información revela que la población esta dispuesta a comprar algo nuevo.
GRAFICA N 9

FUENTE: ELABORACION PROPIA


Interpretación
La grafica 9 muestra las elecciones con respecto a la pregunta ¿Qué sabores desea en un
jugo? Estas indican que el 44% prefiere manzana como sabor, el 34.6% elige la naranja, el
32.1% quiere mango, el 26.9% gusta del coco, 39.3% gusta del maracuyá como sabor y el
29.5% prefiere la piña.
Es interesante ver que la población también eligió una gran variedad de otros sabores con
respecto a sus preferencias sobre los sabores.
De esta forma se puede verificar que la población está abierta a salir de los sabores clásicos
o convencionales que se encuentran en el mercado, buscan nuevas experiencias al
momento de seleccionar un jugo para su consumo.
GRAFICA N 10

FUENTE: ELABORACION PROPIA


Interpretación
Por último, la gráfica 10 refleja la ultima pregunta de la encuesta. ¿Cuál es el precio que
estaría dispuesto a pagar? A la pregunta la población selecciono un 50.2% que pagaría de
8-10bs, el 21.7% pagaría de 11-15 y el 28.1% coloca que pagaría de 5-7bs por un nuevo
jugo en el mercado.
Análisis del consumidor
Gracias a la encuesta se pudo evaluar lo que busca el consumidor actual, el consumidor
busca algo nuevo, algo que experimente una nueva experiencia con un nuevo producto.
La población esta en busca de mas versiones de productos con respecto a los jugos
Análisis de la demanda
La población que será nuestra demanda potencial es la que se encuentra en la ciudad de
Cochabamba entre las edades de 20-50 años que forman un total de 927796 personas, de
las cuales 461472 son de sexo masculino y 466324 son de sexo femenino.
Análisis de la oferta
En base al grafico 5 se pregunta cuales con las marcas que consume, con el fin de saber
cuáles son los principales competidores, y de esta forma tener idea de que ofrecen y el
precio. Para diagnosticar la situación actual se realizo una lista con información de precios
entre productos de néctar y jugos en los mercados de mayor movimiento que serían los
supermercados.
En esta ocasión se eligió el IC NORTE, supermercado con mucho movimiento en
Cochabamba, la sucursal que se eligió es la que se encuentra en la dirección Av. América,
en la pagina web oficial del IC Norte esta la categoría para jugos, de esta manera se pudo
entrar a verificar los precios de los que serán los principales competidores.
Página web https://www.icnorte.com/bebidas-cervezas-y-licores/jugos?
O=OrderByTopSaleDESC&ft&pageNumber=2
Competencia
La competencia se define en la siguiente tabla según datos de IC NORTE.
CUADRO N 2

ANALISIS DE LA OFERTA
PRODUCTOR PRODUCTO EMPAQUE PRECIO
Botella
TAI Jugo aloe vera TAI 500 ml plástica 10,70

COCA COLA Jugo de durazno del valle1 LT Tetra pak 7,60


SANTA
MARIA Jugo de naranja 100% Santa María 1LT Botella vidrio 27,50

COCA COLA Jugo de durazno Ades 1LT Tetra pak 10,00


Botella
PIL Néctar de manzana frutss pura vida sin azúcar 2LTS plástica 14,80
Botella
PIL Néctar de manzana frutss pura vida 2LTS plástica 13,70
Botella
PIL Néctar de durazno frutss pura vida 3LTS plástica 17,60
Botella
COCA COLA Jugo sabor durazno del valle 3LTS plástica 15,00
Botella
COCA COLA Jugo de naranja del valle 3LTS plástica 12,60

FUENTE: ELABORACION PROPIA

CAPITULO 4

PROPUESTA
El ultimo capitulo dará una propuesta con base a toda la investigación realizada en lo largo
de los capítulos 1, 2 y 3. La propuesta detallara los procesos y actividades que se
emplearan para la ejecución y la operación que determinara la rentabilidad de una nueva
línea de jugos, esta contara paso por paso con los requerimientos y los procesos que se
necesitara para lograr el desarrollo del proyecto.
Estudio de mercado
Análisis del consumidor
El consumidor potencial es el que busca probar cosas nuevas como se pudo ver en el
capitulo 3 en base a las encuestas realizadas, exactamente la grafica 8 marca que si estaría
dispuesto a comprar un nuevo producto.
Análisis de la demanda
La demanda potencial es de un total de 927796 personas que viven en Cochabamba
Bolivia, ahora se definirá las estrategias para llamar la atención de estas personas.
Análisis de la oferta
Como logramos ver en el cuadro 2 y en la gráfica 5 del capítulo 3, hay un grupo muy
particular de los mayores vendedores en supermercados, productores como TAI, COCA
COLA, PIL y SANTA MARIA, serán nuestros principales competidores ya que estos
ofrecen un producto de similares características a nuestra propuesta.
Si bien hay otros competidores en el mercado son competidores a los cuales no se toma en
cuenta por no estar completamente posicionadas en los mercados más importantes.
Mercado
Como dice en el capitulo 2 sobre el concepto de mercado, este tiene muchas maneras de
dividir el mercado, estas pueden ser: niveles de mercado y tipologías de mercado. Es
necesario que la propuesta pueda encajar en ambas divisiones del mercado, puesto que para
tener el alcance que se busca de este proyecto.
Niveles de mercado
Se usará diferentes niveles de mercado, pero principalmente se usará al mercado global,
potencial y disponible.
 Mercado global: son todos los compradores reales o potenciales que existen en el
mercado.
 Mercado potencial: son los consumidores que estarían interesados en el producto.
 Mercado disponible: son los consumidores que como en el potencial están
interesados en el producto y pueden comprar el mismo.
Tipologías de mercado
Marcan que no hay un mercado en común, si bien el producto esta al alcance de un
mercado disponible, también será necesario definir con que tipologías de mercado se busca
trabajar, las principales serán según ámbito geográfico y según características del
comprador.

 Según ámbito geográfico: se elige un mercado regional, ya que este es la región de


Cochabamba, que es donde se introducirá el producto.
 Según características del comprador: en esta característica se puede saber que
busca el comprador, se eligen el mercado de consumidores y de las organizaciones,
dentro de las organizaciones se usaran los mercados de: mercado intermediario y
mercado institucional.

Segmentación del mercado


La segmentación del mercado se realiza de acuerdo a lo visto en el marco teórico, no existe
una forma única de segmentar un mercado, estas deben probar diferentes variables de
segmentación.
Variables de segmentación para mercados de consumo
Existen diferentes variables de segmentación, estas pueden ser: segmentación geográfica,
demográfica, psicográfica y conductual o comportamiento, en esta parte se procede a
utilizar una segmentación geográfica y también psicográfica.
 Segmentación geográfica: en la segmentación geográfica se busca dividir el
mercado por zonas, regiones, municipios, ciudades o incluso barrios. Como
segmente geográfico se elige la ciudad de Cochabamba, en los municipios de
Quillacollo, Cercado, Vinto, Colcapirhua.
 Segmentación psicográfica: en la segmentación psicográfica se busca saber más
características de personalidad o estilo de vida, esto puesto que hoy en día la gente
busca opciones más saludables y sanas, esto movimiento es mas un estilo de vida y
se espera que este grupo sea el que consuma el producto.
Niveles de segmentación
La segmentación se practica a diferentes niveles, en función a que grado de segmentación
se busca llegar, estas se dividen en 3 marketing de masas, marketing segmentado,
marketing individual.
Estas son formas de segmentación, de la cual se usará el Marketing de masas, esta plantea
que la empresa elige una única oferta para todos los clientes.
Mercado Meta
El mercado meta es el conjunto de compradores que comparten la necesidades o
características comunes que la empresa decide atender.
En esta propuesta se definió un mercado de carácter global, potencial y disponible, que
puedan ser compradores reales. potenciales y que puedan comprar el producto. De igual
manera se trabajará con un ámbito geográfico y característico. Que por parte geográfica se
encontraran en la ciudad de Cochabamba y mas puntalmente en los municipios de Vinto,
Quillacollo, Colcapirhua y Cercado. Por parte característica se concentrará en el mercado
de consumidores que es el consumidor final y por parte de organizaciones se busca entrar
en un mercado intermediario e institucional que puede revender o usar el producto que se
dictara en la propuesta.
Si bien el mercado meta ya está definido, hay que realizar las técnicas de marketing para
captar la atención de nuestros clientes potenciales, para esto hay diferentes tipos de
marketing que dependen del tipo de cobertura como se puede ver en la figura 5.
Micromarketing
Para esta propuesta se usa el micromarketing ya que la idea principal es la de llegar y
captar la atención de las personas en la ciudad de Cochabamba y de manera mas especifica
en los municipios de Cercado, Colcapirhua, Quillacollo y Vinto.
De esta forma se usan herramientas como redes sociales, publicidad por medio de
influyentes en el medio digital y pago de pintado de espacios publicitarios en zonas
estratégicas, por lo cual será necesario un Marketing Digital.
Redes sociales
Las redes sociales son el espacio digital en el que se unen las personas para comunicarse y
compartir sus vidas, pensamientos e ideas. Sin necesidad de estar en manera física unas
con otras.
De esta forma se usa una estrategia para llamar la atención a través de 2 plataformas de
redes sociales de una misma compañía (Meta), estas son:
 Facebook: es un servicio de redes y medios sociales en línea estadounidense con
sede en Menlo Park, es la red social con el mayor numero de usuarios en el mundo.
 Instagram: Es una aplicación y red social de origen estado unidense, que trata sobre
compartir fotos y videos de manera mas cercana entre las personas.
Se podrá contar con un paquete mensual a cargo de un experto en el manejo de redes que
publica 3 veces por semana en las redes sociales elegidas, interactuando con el público de
manera más cercana, esta estrategia tendría un alcance de 1200-1500 personas en ambas
plataformas.
CUADRO N 3

Publicidad
Publicaciones Precio Precio
Plataforma Mensuales Alcance
semanales unitario total
Facebook 3 12 50,00 600,0 1200
Instagram 3 12 50,00 600,0 1200
Total 6 24 50,00 1200,0 2400
FUENTE: ELABORACION PROPIA
También se trabajará con personas que sean influyentes en las redes sociales que cuenten
un buen número de seguidores y estas personas influyentes promocionen el producto y
hablen sobre las bondades y beneficios del mismo. La forma de adquirir este servicio es un
intercambio de dinero y de productos.
Estudio técnico
Localización
La localización para la planta de producción es muy importante, esta debe tener un lugar
cómodo de trabajo y también salida normal a los diferentes puntos de venta o distribución
que se busca.
La zona de Vinto, Cochabamba es una zona tranquila y buena para la localización de la
planta, esta tiene fácil acceso a los diferentes puntos de la ciudad y también cuenta con
zonas vecinales en las cuales no se reportan muchos robos o accidentes
De manera mas exacta se busca localizarla en la Calle 1, Urb. Adra por contar con espacio
para poder implementar la planta, los almacenes y los estacionamientos.

IMAGEN N 1
FUENTE: GOOGLE MAPS
Producción
La producción como indica el marco teórico, comprende el planeamiento, diseño,
operación y control de los sistemas que producen bienes.
De esta manera se vera el proceso de producción a lo largo del estudio técnico.
Maquinaria
La maquinaria a adquirir son las siguientes:
 Tanque de proceso industrial: Es una máquina que consta de 3 capas de plancha de
2.5mm cumple la función de hervir y enfriar, cuenta con agitador, tablero, motor de
caja reductora y variador de frecuencias para regular la velocidad, el tanque tiene
una capacidad de 1000 litros. Coste 8000 dólares.
IMAGEN N 2
FUENTE: MAVICARD IMPEX

 Línea de envasado automático: También llamado línea automatizada, es una


máquina que se encarga de 4 tareas que son: enjuague, llenado, tapado y etiquetado.
Costo 20000 dólares.
IMAGEN N 3
FUENTE: DEVMAC

Materia prima
Como materia prima se usan las frutas que son extraídas de la naturaleza, estas son:
 Manzana: Fruta natural de piel brillante, bicolor (roja-verdosa) con vitaminas A,
B1, B2, B5, B6 y E.
 Durazno: Fruta con forma semejante a globo de color amarillo, con vitaminas A,
B1 y C. que también ayudan con la producción de glóbulos rojos y a la liberación
de energía de las proteínas.
 Naranja: Fruta de color naranjo, con 2 sub especies: naranjo dulce y naranja agrio,
se la denomina cítrica por su contenido en ácido cítrico.
 Piña: Fruta con cuerpo ovalado y de corteza particular, brinda potasio, con
vitaminas A, B y C. También contiene hidratos de carbono y fibra.
También se usará agua que es un gran porcentaje de los jugos.
Material directo
Como material directo se usa todo lo que ira de manera agregada en el proceso del jugo,
estas son:
 E300 Acido Ascórbico: Antioxidante natural o sintético.
 E330 Acido Cítrico: Acidulante natural o sintético, regulador de la acidez y
saborizante.
 E202 Sorbato de Potasio: Conservante natural o sintético, es un derivado del Acido
sórbico E200.
 Goma Xanthan: La Xantana o goma Xanthan es un espesante procedente de la
fermentación del almidón de maíz. Potente espesante y eficaz estabilizador de
alimentos.
 Esencia: Las esencias se obtienen por procedimientos químicos lo que imita un
sabor natural, por extracción y maceración de plantas frutas buscando una mejor
calidad del producto final en cuanto a sabor.
 Azúcar: Se denomina coloquialmente azúcar a la sacarosa, también
llamado azúcar común o azúcar de mesa. 
 Botella plástica: La botella de plástico es un envase muy utilizado en la
comercialización de líquidos en productos como lácteos, bebidas o limpia hogares.
 Etiqueta: Pedazo de papel, cartulina u otro material parecido que se pega o sujeta
sobre una cosa para indicar lo que es, lo que contiene u otra información
relacionada con ella.
 Tapa: Pieza que se encuentra en la parte superior de un objeto y que sirve para
cerrarlo o cubrirlo.
IMAGEN N 4
FUENTE: ELABORACION PROPIA
Herramientas
Como principales herramientas tenemos:
 Termómetro industrial: es un termómetro industrial ideal para medir temperaturas
en líquidos de -10 a 120 grados c, con red plástica de protección.
 Cuchillo cerámico: El cuchillo de cerámica o cerámico es un tipo de cuchillo cuya
hoja, en vez de ser de acero, es de un material cerámico (a menudo elaborado con
dióxido de zirconio). Este tipo de cuchillos mantiene su filo durante mucho más
tiempo que los de hoja de acero inoxidable.
 Batidora de planetaria: Se le conoce como batidora planetaria a todas aquellas que
durante su funcionamiento posee una varilla que gira en torno a su propio eje
mientras realiza un movimiento circular.
 Balanza industrial: Las básculas industriales son instrumentos de pesaje que
utilizan la acción de la gravedad para determinar la masa de un objeto.
Mano de obra
Son los encargados de llevar a cabo los procesos de la transformación de la materia, estos
no poseen responsabilidad más allá de cumplir con la tarea asignada.
 Mano de obra directa: Las tareas asignadas de manera directa que tendrán los
operarios durante el tiempo en que estos se encuentren trabajando son: Formulación
y desarrollo de receta, Cortado y despulpado de fruta, manipulación de maquinaria,
ordenado de producto final y revisión de control de calidad.
 Mano de obra indirecta: Como tareas asignadas de forma indirecta a la producción
están las funciones de: encargado de inventario.
Control de calidad
Control de calidad se aplica una vez este terminado todo el proceso de transformación y se
llegue al producto final, este verifica que el producto no tenga ninguna imperfección y este
listo para ser vendido.
Almacén
El almacén se puede dividir en 2 estos son: almacén de materia prima y almacén de
producto terminado.
 Almacén de materia prima: en este almacén se guardará y custodiará los insumos,
las frutas y las herramientas.
 Almacén de producto terminado: este almacén controlara la entrada física del
numero de productos terminados y se encargara de guardar y acomodar los
productos en método PEPS.
Vehiculó repartidor
Es el vehículo que se usa para llevar y repartir el producto terminado a diferentes puntos de
venta en los que se trabajara.
Procedimiento
Pasos que son definidos para la mano de obra y de esta manera trabajar correctamente en la
transformación de la materia prima y el material directo al producto final que es vendido.
1. La principal tarea es la formulación de la receta, esta indicara cuales son las
proporciones o cantidades de la materia prima y el material directo que entraran en
la transformación del producto, el proceso y la temperatura del mismo.
2. Seguidamente con las cantidades ya definidas se procede a retirar del almacén de
materia prima las herramientas y los insumos para continuar con el pesaje de los
insumos que serán transformados y se verifica que el peso sea el acordado en la
formulación.
3. Los operarios proceden a cortar con las cuchillas cerámicas y despulpar la fruta en
la batidora planetaria, con limpieza y bajo las normas y cuidados del Codex
Alimentarius.
4. Terminado el despulpe de la fruta, se procede a llevar al tanque industrial en el cual
comenzara un proceso de calentado, técnica llamada calentamiento indirecto.
Durante este proceso también se añade agua, xantana, acido ascórbico, ácido
cítrico, esencia y la azúcar.
5. Una vez alcanzada la temperatura que se indica en la formula, se comienza con el
enfriamiento del cual se encarga el usuario del tanque industrial que tiene la
capacidad de calentar y enfriar el contenido dentro del tanque.
6. Ya enfriado el líquido (jugo), se está listo para comenzar con el proceso de
embotellado y etiquetado. Para esto se sustrae el liquido del tanque industrial y se
llena el compartimento de la línea automatizada. El operario de la línea
automatizada comienza el proceso colocando botellas y activando la máquina, esta
se encarga de limpiar botellas, llenar el liquido en ellas, tapar las botellas y dejar la
etiqueta en las mismas.
7. Se ordenan las botellas para ser acomodadas por fardos y llevarse al almacén de
productos terminados.
8. De almacén de producto terminado pueden ser vendidos al público y también se
reparte a los diferentes puntos de venta del vehículo repartidor.
Estudio de la organización y administrativo
Estructura organizacional
La estructura organizacional indica, que hay un sistema para definir una jerarquía, es decir
que hay una cadena de mando y que cada un cumple con su función. Esta estructura
desarrolla establecer como se va a operar como organización.
Operaciones según fines
Esta habla de cual es su principal razón de ser o su objetivo como organización. El fin que
tiene la propuesta es la de ser una organización con fin de lucro.
 Organizaciones con fines de lucro: son las empresas, es la razón de usar este
concepto para el desarrollo del proyecto.
Organización inteligente
Como se menciona en el capítulo 2 se pregunta ¿Qué es lo que hace que algunas
compañías estén mejor preparadas para responder rápida y efectivamente a los estímulos
del ambiente?
Si bien muchas compañías no usan el nivel de conocimiento total que poseen, con el
proyecto se busca escuchar a los empleados, que estos se sientan identificados con la
marca y se preocupen por la misma, que sus ideas y recomendaciones sean escuchadas, la
clave de una organización inteligente es saber escuchar las ideas y las inquietudes de los
empleados que pertenecen a la empresa.
Organigrama
Es la grafica que muestra la estructura organizacional interna de la organización formal,
muestra sus niveles de jerarquía y las tareas a desempeñar.
Para esto se usa un modelo de organización funcional, esta se basa en principalmente el
cumplimiento de las funciones asignadas, de esta manera se basa la designación de tarea
como responsabilidad de los operarios.
GRAFICA N 11
FUENTE: ELABORACION PROPIA
Empresa
Es una forma de organización con fin de lucro, esta organiza recursos humanos, materiales
y maquinaria para la creación de un producto o servicio. Las empresas tienen diferentes
clasificaciones, algunas son: según su tamaño en base a los trabajadores, según la
propiedad del capital y según ámbito geográfico.
 Según tamaño en base a los trabajadores: la empresa será conocida como pequeña
empresa ya que cuenta con mas de 5 trabajadores, pero menos de 50.
 Según la propiedad del capital: la empresa será de carácter privado, ya que el
dinero no vendrá de parte del estado, sino de inversores privados.
 Según ámbito geográfico: la empresa se ubica en un ámbito local, esto porque el
publico objetivo es la ciudad de Cochabamba.
Llegado a este punto ya contando con una organización correcta, definido un organigrama
e identificándonos como empresa lucrativa. Existe el elemento más importante, que es lo
que representara el trabajo y el desempeño de la empresa, es lo que la población
identificara cuando vea el producto, la marca.
BLISS
Palabra en idioma inglés que tiene como traducción en español Felicidad. El nombre de
BLISS debe ser asociado como algo nuevo algo que, de felicidad, proyecte familiaridad y
brinde confianza. De esta manera colocando la manera más simple como eslogan: Elige
BLISS, porque BLISS es felicidad.
IMAGEN N 5
FUENTE: SERGIO FLORES
ETIQUETA BLISS

Esta será la presentación que optará la empresa con un estilo mas sencillo en y simple, de
esta forma puede adaptarse a modificaciones durante el proceso.
Misión
Somos una empresa incursora en el desarrollo de productos saludables, brindando calidad
y satisfacción a nuestros clientes.
Visión
Ser la empresa numero 1 en Cochabamba que produzca y comercialice jugos de excelente
calidad.
Tipo de sociedad
Existen diferentes tipos de sociedades, la que se usará en el proyecto será la sociedad de
responsabilidad limitada o S.R.L. Esta se conforma por un número máximo de 25 socios,
los cuales solo tienen responsabilidad hasta el monto de sus aportes, lleva como
denominación al final del nombre las siglas S.R.L. (BLISS S.R.L.) La administración es
llevada a cabo por uno o más gerentes, sean socios o no. La sociedad lleva un libro de
registro de socios en el cual se escribe: el nombre, el domicilio y el monto de aportación.
Aspectos jurídicos
Para ser una empresa legal en Bolivia hay pasos y aspectos jurídicos con los cuales se debe
cumplir, estos son:
 Redactar y firmar un poder: Para nombrar a un representante legal, deberá redactar
y firmar un poder notarial (POA), que dará a esa persona el derecho de actuar en su
nombre, representándole ante las autoridades locales y firmando documentos.
 Crear y legalizar estatutos de la empresa: los estatutos de la empresa establecen el
objetivo y la estructura de la misma, además de describir su funcionamiento.
También incluyen detalles como los datos personales de los accionistas, y deben ser
legalizados por un notario público para que sean válidos.
 Registrar empresa ante las autoridades: Deberá registrar su empresa en el Registro
Público de Comercio de Bolivia, incluyendo el nombre de su empresa, el tipo de
entidad, la dirección de la oficina, la actividad económica y los fines comerciales.
Una vez que tenga todos los documentos notariados y la información detallada
anteriormente, esta parte del proceso para registrar una empresa en Bolivia se
puede realizar en línea. A continuación, recibirá un número de registro comercial,
que acreditará el estatus legal de su empresa a los ojos de las autoridades locales.
 Obtener el número de identificación fiscal: Después de obtener el número de
registro comercial, usted o su representante legal pueden solicitar su número de
identificación fiscal (conocido como NIT) al Servicio de Impuestos Nacionales.
 Afiliarse a la administración de seguros y fondos de pensiones: La afiliación de su
empresa a la Caja de Salud es obligatoria, así como el registro de su empresa en las
Administradoras de Fondos de Pensiones, ambos pueden ser realizados por su
representante legal.
 Abrir una cuenta bancaria corporativa: Después de registrar una empresa en
Bolivia y afiliarla a los organismos de salud y pensiones, deberá abrir una cuenta
bancaria corporativa, lo que puede hacerse con un depósito mínimo de sólo 500
dólares (todas las cifras en USD). Su representante legal podrá asesorarle sobre si
un proveedor es preferible a otros, en función de su tipo de negocio y su ubicación.
 Solicite una licencia municipal de funcionamiento: Una vez abierta su cuenta
bancaria corporativa, debe obtener una Licencia de Funcionamiento Municipal en
el municipio en el que se encuentra su oficina.
 Registro SENASAG: La persona natural o jurídica que deseen obtener o renovar su
certificado de “Registro Sanitario”, deberá aproximarse a la oficina respectiva de la
Jefatura Distrital del SENASAG presentando un expediente.
De esta manera la empresa ya estaría legalmente constituida y bajo los parámetros de las
leyes bolivianas.
Proceso administrativo
Como proceso administrativo se ejecutará las cuatro funciones especificas de los gerentes:
planificación, organización, dirección y control. Estas serán las maneras de poder
encaminar el desarrollo de la empresa a buen puerto.
Manual de funciones
Documento que detalla las habilidades requisitos que debe tener el operario en el cargo que
desempeñara y la responsabilidad que tiene.
CUADRO N 4

 
BLISS S.R.L
IDENTIFICACIÓN DEL
CARGO
Nombre del cargo ADMINISTRADOR GENERAL
RESPONSABLE DE TODA LA PLANTA

Nro. de cargos UNO


Cargo de jefe
JUNTA DE SOCIOS
inmediato
Solicita reportes y JEFE DE CONTABILIDAD Y FINANZAS, SUPERVISOR DE
PRODUCCION Y AL LIDER DE VENTAS. REPORTA JUNTA DE
reporta a: SOCIOS

OBJETIVOS
RESPONSABLE GENERAL DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓ N DE
LA EMPRESA Y GESTIÓ N DE PERSONAL, CON EL OBJETIVO DE CUMPLIR EN TIEMPO
Y FORMA CON LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN LA PLANIFICACION.

FUNCIONES ESENCIALES

GESTIONAR Y SUPERVISAR EL PERSONAL BAJO SU CARGO, ORGANIZAR Y


PLANIFICAR LA DIRECCION DE LA EMPRESA, LA ADQUISICIÓ N Y DISTRIBUCIÓ N DE
MATERIA PRIMA, COORDINAR UNA COMUNICACIÓ N EFICAZ ENTRE TODAS LAS
Á REAS Y OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO.

CUADRO N 5

 
BLISS S.R.L
IDENTIFICACIÓN DEL
CARGO
Nombre del cargo GERENTE DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

RESPONSABLE DE CONTADORA/CAJERA

Nro. de cargos UNO


Cargo de jefe
ADMINISTRADOR GENERAL
inmediato
Solicita reportes y
CONTADORA/CAJERA. REPORTA AL ADMINISTRADOR
reporta a:
OBJETIVOS
CUMPLIR CON EL CORRECTO REGISTRO DE TODO LO QUE ENTRA Y SALE DE LA
EMPRESA, DE LA MANERA MAS ORDENADA Y ENTENDIBLE.

FUNCIONES ESENCIALES

ELABORAR REPORTES DE ESTADOS FINANCIEROS, LLEVAR REGISTRO DE COMPRAS Y


TENER RESPALDOS DE GASTOS O INGRESOS.

CUADRO N 6

 
BLISS S.R.L
IDENTIFICACIÓN DEL
CARGO
Nombre del cargo CONTADORA/CAJERA

RESPONSABLE DE SIN RESPONSABILIDAD

Nro. de cargos UNO


Cargo de jefe
GERENTE DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
inmediato
Solicita reportes y
REPORTA A GERENTE DE CONTABILIDAD
reporta a:

OBJETIVOS
REGISTRAR LOS MOVIMIENTOS DEL DIA, OBTENIENDO EL DINERO DE LAS VENTAS
QUE TRAEN LOS REPARTIDORES.

FUNCIONES ESENCIALES

REGISTRO EXACTO DE DINERO QUE ENTRE O SALGA DE LA EMPRESA EN LIBROS


DIARIOS, CON RESPALDOS Y FIRMAS CORRESPONDIENTES.
CUADRO N 7

 
BLISS S.R.L
IDENTIFICACIÓN DEL
CARGO
Nombre del cargo LIDER DE VENTAS Y REPARTIDOR DEPENDIENTE
REPARTIDOR INDEPENDIENTE, ALMACEN DE
RESPONSABLE DE
PRODUCTO TERMINADO
Nro. de cargos UNO
Cargo de jefe
ADMINISTRADOR GENERAL
inmediato
Solicita reportes y REPARTIDOR INDEPENDIENTE, ALMACEN DE PRODUCTO
reporta a: TERMINADO. REPORTA AL ADMINISTRADOR GENERAL

OBJETIVOS
MAXIMIZAR LAS VENTAS DE LA MEJOR FORMA POSIBLE, DANDO CORRECTA
ROTACION AL PRODUCTO, EVITANDO LA DESCOMPOSICION Y LA MALA ENTREGA.

FUNCIONES ESENCIALES

REALIZAR LA ENTREGA DE PRODUCTOS A LOS CLIENTES INTERMEDIARIOS Y


FINALES, ELABORAR RUTAS DE VENTA Y HACER INFORME DE COSTOS POR VENTA.

CUADRO N 8

 
BLISS S.R.L
IDENTIFICACIÓN DEL
CARGO
ENCARGADO DE ALMACEN DE PRODUCTO
Nombre del cargo
TERMINADO
RESPONSABLE DE SIN RESPONSABILIDAD

Nro. de cargos UNO


Cargo de jefe
LIDER DE VENTAS
inmediato
Solicita reportes y
REPORTA A LIDER DE VENTAS
reporta a:

OBJETIVOS
CONTROLAR EL INGRESO DEL PRODUCTO FINAL, QUE ESTE SE ENCUENTRE EN LA
CONDICION DE SER VENDIDO.

FUNCIONES ESENCIALES

ELABORAR UN REGISTRO DE LOS INGRESOS Y SALIDAS DEL ALMACEN DE PRODUCTO


TERMINADO, REALIZAR UN INVENTARIO A FIN DE MES PARA VERIFICAR QUE EL
REGISTRO HAYA SIDO CORRECTO.

CUADRO N 9

 
BLISS S.R.L
IDENTIFICACIÓN DEL
CARGO
Nombre del cargo REPARTIDOR INDEPENDIENTE

RESPONSABLE DE SIN RESPONSABILIDAD

Nro. de cargos UNO O MAS


Cargo de jefe
LIDER DE VENTAS
inmediato
Solicita reportes y
NO REPORTA A NADIE
reporta a:

OBJETIVOS
REALIZAR LA VENTA DE LOS PRODUCTOS DE MANERA INDEPENDIENTE.

FUNCIONES ESENCIALES

CORRECTA ENTREGA DE PRODUCTOS DE MANERA INDEPENDIENTE BAJO COMISION

CUADRO N 10

 
BLISS S.R.L
IDENTIFICACIÓN DEL
CARGO
Nombre del cargo SUPERVISOR DE PRODUCCION Y OPERADOR
REVANADOR Y DESPULPADOR, ACOMODADOR DE
RESPONSABLE DE PRODUCTO TERMINADO, JEFE DE ALMACEN DE INSUMOS

Nro. de cargos UNO


Cargo de jefe
ADMINISTRADOR GENERAL
inmediato
REVANADOR Y DESPULPADOR, ACOMODADOR DE
Solicita reportes y
PRODUCTO TERMINADO, JEFE DE ALMACEN DE INSUMOS.
reporta a: REPORTA AL ADMINISTRADOR

OBJETIVOS
REALIZAR EL CORRECTO PROCESO DE TRANSFORMACION DE LA MATERIA PRIMA,
PARA ENTREGAR UN PRODUCTO DE EXCELENTE CALIDAD

FUNCIONES ESENCIALES

FORMULAR Y REDACTAR LAS RECETAS, OPERAR LA MAQUINARIA CON CUIDADO Y EN


TIEMPO, REVISION DEL ASEO PERSONAL DE PRODUCCION Y VERIFICAR QUE SE
CUMPLAN LAS FUNCIONES Y LAS NORMAS DE LIMPIEZA.

CUADRO N 11
 
BLISS S.R.L
IDENTIFICACIÓN DEL
CARGO
Nombre del cargo JEFE DE ALMACEN DE INSUMOS

RESPONSABLE DE SIN RESPONSABILIDAD

Nro. de cargos UNO


Cargo de jefe
SUPERVISOR DE PRODUCCION Y OPERADOR
inmediato
Solicita reportes y
REPORTA A SUPERVISOR DE PRODUCCION
reporta a:

OBJETIVOS
REALIZAR EL CORRECTO REGISTRO DE LOS INSUMOS QUE ENTRAN Y SALEN,
HACIENDO LOS PESAJES CORRESPONDIENTES.

FUNCIONES ESENCIALES

ELABORAR UN REGISTRO DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS CON SUS DISTINTOS PESAJES,


TAMBIEN VERIFICAR EL ESTADO EN EL QUE LLEGA LA MATERIA PRIMA Y LAS
HERRAMIENTAS, REALIZAR INVENTARIADO A FIN DE MES PARA VERIFICAR SI EL
REGISTRO FUE CORRECTO.

CUADRO N 12

 
BLISS S.R.L
IDENTIFICACIÓN DEL
CARGO
Nombre del cargo REVANADOR Y DESPULPADOR

RESPONSABLE DE SIN RESPONSABILIDAD


Nro. de cargos UNO
Cargo de jefe
SUPERVISOR DE PRODUCCION Y OPERADOR
inmediato
Solicita reportes y
REPORTA A SUPERVISOR DE PRODUCCION
reporta a:

OBJETIVOS
REALIZAR EL CORTADO Y REBANADO DE LAS FRUTAS DE LA MEJOR MANERA
POSIBLE EVITANDO COLOCAR IMPERFECTOS EN LA MEZCLA.

FUNCIONES ESENCIALES

CLASIFICAR LAS FRUTAS, LAVAR, CORTAR Y REVANAR BAJO PARAMETROS DE


LIMPIEZA.

FUENTE: ELABORACION PROPIA


Estudio financiero
Inversión inicial
Como inversión inicial se comprende lo que llegara a ser adquirido para comenzar con las
operaciones, exceptuando el capital de trabajo, como inversión inicial tenemos la siguiente
tabla.
CUADRO N 13
MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
AÑOS DE
ITEM COSTO EN DOLARES COSTO EN BS VIDA

LINEA AUTOMATIZADA 20.000,00 139.200,00 8


TANQUE INDUSTRIAL
1000LTS 8.000,00 55.680,00 8

TERMOMETRO INDUSTRIAL 14,37 100,00 4

CUCHILLO CERAMICO 10,06 70,00 4

BATIDORA PLANETARIA 28,74 200,00 8

BALANZA INDUSTRIAL 50,29 350,00 8

TOTAL 28.103,45 195.600,00  


FUENTE: ELABORACION PROPIA
Depreciación
CUADRO N 14
AÑO COSTO
ITEM S EN BS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
LINEA AUTOMATIZADA 8 139200 121800 104400 87000 69600
TANQUE INDUSTRIAL 1000LTS 8 55680 48720 41760 34800 27840
TERMOMETRO INDUSTRIAL 4 100 75 50 25 0
CUCHILLO CERAMICO 4 35 26,5 17,75 9 0,25
BATIDORA PLANETARIA 8 200 175 150 125 100
BALANZA INDUSTRIAL 8 350 306,25 262,5 218,75 175
171102,7 146640, 122177,7 97715,2
TOTAL 195565 5 3 5 5

AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10


52200 34800 17400 0 -17400 -34800
20880 13920 6960 0 -6960 -13920
-25 -50 -75 -100 -125 -150
-8,5 -17,25 -26 -34,75 -43,5 -52,25
75 50 25 0 -25 -50
131,25 87,5 43,75 0 -43,75 -87,5
- -
73252,75 48790,25 24327,75 -134,8 24597,25 49059,75
FUENTE: ELABORACION PROPIA
Capital de trabajo
Es el dinero que se usara para comprar activar a cada momento que semanal o de manera
mensual se usara este dinero.
CUADRO N 15

CAPITAL DE TRABAJO
  PRECIO UNITARIO CANTIDAD PESO GR CAPACIDAD MEDIDA
MATERIA PRIMA          
MANZANA 2,00 1 100-150    
DURAZNO 0,75 1 50-75    
NARANJA 0,40 1 150-200    
PIÑA 5,00 1 1000-1500    
AGUA 0,0007 1 1000    
MATERIAL DIRECTO          
XANTANA 75,00 1 1000    
ACIDO ASCORBICO 87,00 1 1000    
ACIDO CITRICO 26,00 1 1000    
SORBATO DE POTASIO 81,00 1 500    
AZUCAR 4,80 1 1000    
ESENCIA 148,00 1 500    
BOTELLA Y TAPA 1,20 1   2 LTS  
ETIQUETA 0,30 1     5,7X38
TOTAL 431,45        
FUENTE: ELABORACION PROPIA

CUADRO N 16

PRECIO POR PRODUCCION DE 250 BOTELLAS


ITEM CANTIDAD EN GR CANTIDAD FISICA PRECIO

AGUA 337.500,00 337,5 0,24

PULPA 62.500,00 416,67 166,67

AZUCAR 26.250,00 26,25 126,00

ACIDO CITRICO 62,50 0,0625 1,63

XANTANA 150,00 0,15 11,25


SORBATO DE
POTASIO 125,00 0,25 20,25

ESENCIA 12,50 0,025 3,70

TOTALES 426.600,00 780,90  

BOTELLA   250 300,00

ETIQUETA   250 75,00

TOTAL, BS     704,73
FUENTE: ELABORACION PROPIA
CUADRO N 17
NOMBRES
Y
N APELLIDO FECHA DE HABER
° S CARGO INGRESO BASICO
01/01/202 Bs
1   ADMINISTRADOR GENERAL 2 2.500,00
02/01/202 Bs
2   Gerente Financiero 2 2.800,00
03/01/202 Bs.
3   SUPERVISOR DE PRODUCCION 2 2.500,00
04/01/202 Bs.
4   LIDER DE VENTAS 2 2.500,00
05/01/202 Bs.
5   CONTADORA/CAJERA 2 2.500,00
06/01/202 Bs.
6   JEFE DE ALMACEN DE INSUMOS 2 2.250,00
07/01/202 Bs.
7   ACOMODADOR DE PRODUCTO TERMINADO 2 2.250,00
08/01/202 Bs.
8   REVANADOR/DESPULPADOR 2 2.250,00
ENCARGADO DE ALMACEN DE PRODUCTO 09/01/202 Bs.
9   TERMINADO 2 2.250,00
Bs
      TOTAL 21.800,00
FUENTE: ELABORACION PROPIA
CUADRO N 18

GASTOS DIFERIDOS
GASTOS DE ORGANIZACIÓN MONTO
ACTA DE CONSTITUCION 1200
PODER DEL REPRESENTANTE 500
CERTIFICADO DE COMERCIO 450
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 300
TOTAL 2450
FUENTE: ELABORACION PROPIA
Estructura del proceso de inversión
La estructura del proceso de inversión sirve para saber la división del capital, en este caso
será capital propio y un préstamo externo.
CUADRO N 19

CAPITAL PROPIO

VEHICULO 55.680,00

ESPACIO DE TRABAJO 83.520,00


BS 34.800,00
PRESTAMO

BS 222.720,00
TOTAL 396.720,00

Costos fijos
CUADRO N 20

COSTOS FIJOS
ITEM MENSUAL ANUAL
SUELDOS Y SALARIOS 21.800,00 261.600,00

ENERGIA ELECTRICA 300,00 3.600,00

PUBLICIDAD 1.200,00 14.400,00

SERVICIO DE INTERNET 150,00 1.800,00


TOTAL 23.450,00 281.400,00
FUENTE: ELABORACION PROPIA

Bibliografía
Abreu. (2014). El metodo de la investigacion. Daena: International journal of good
conscience, 195-204.
Alessio, D. (2004). Administracion y direccion de la produccion. Mexico: Pearson
Education.
Bernal. (2010). Metodologia de la investigacion. Colombia: Pearson Education.
Brume. (2019). Estructura organizacional. Barranquilla: Institucion Universitaria ITSA.
Carrillo. (2019). Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion. Quito: Juridica del
Ecuador.
Carro. (2015). Administracion de las operaciones. Mar del Plata: Universidad nacional de
Mar del Plata.
Chiavenato. (2009). Administracion de recursos humanos. Mexico: Mc Graw Hill.
Ciribeli. (2015). Segmentacion del mercado por el criterio psicografico. Vision del futuro,
33-50.
Correa. (2010). Gestion de almacenes y teconologias de la informacion y comunicacion.
Estudios gerenciales.
Felipe. (2015). Introduccion a la ingenieria industrial. Huancayo: Universidad
Continental.
Fischer. (2011). Mercadotecnia. Mexico: Mc Graw Hill Education.
Funes. (2019). Contabilidad de costos. Cochabamba.
Hernandez. (1991). Metodologia de la investigacion. Juarez: Mc Graw Hill Education.
Hernandez. (1991). Metodologia de la investigacion. Juarez: Mc Graw Hill Education.
Hernandez. (2014). Metodologia de la investigacion. Santa Fe: Mc Graw Hill Education.
Hernandez, M. (2014). Administracion de empresas. Madrid: Piramide.
Jesus-Mora, D. (2008). Analisis de la oferta y la demanda del servicio por cable de
1024kbps. Ra Ximhai, 2395-309.
Kotler. (2013). Fundamentos del Marketing. Mexico: Pearson Education.
Monferrer. (2013). Fundamentos de Marketing. Une.
Morales, A. (2009). Proyectos de inversion Evaluacion y formulacion. Mexico: Mc Graw
Hill Education.
Morales, A. R. (1998). Frutoterapia. Bogota: Ecoe.
Paredes. (1999). Elementos de elaboracion y evaluacion de proyectos. Bolivia: Publicidad
Sanjines.
Ramirez. (2010). Fundamentos y tecnicas de costos. Cartagena: GNOSIS.
Sanchez. (2018). Manual de terminos en investigacion cientifica, tecnologica y
humanistica. Lima: Vicerrectorado de investigacion.
Sapag. (2008). Preparacion y evaluacion de Proyectos. Mexico: Mc Graw Hill Education.
Schvab. (2011). Maquinas y herramientas. Buenos Aires: Instituto nacional de educacion
tecnologica.
Stoner. (1996). Administracion. Juarez: Pearson Education.

También podría gustarte