Está en la página 1de 3

El racismo y la discriminación contra los niños se extiende por

todo el mundo

El racismo y la discriminación basados en la etnia, la lengua y la religión ponen


a los niños en riesgo de sufrir privaciones y exclusión que pueden durar toda
la vida, por ejemplo, agravan la privación y la pobreza intergeneracional, y dan
lugar a peores resultados en materia de salud, nutrición y educación, a una
mayor probabilidad de encarcelamiento, a mayores tasas de embarazo entre
las adolescentes, y a menores tasas de empleo e ingresos en la edad adulta.
El racismo y la discriminación contra los niños, basados en su etnia, lengua y
religión, están muy extendidos en países de todo el mundo, según un nuevo
informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicado
en vísperas del Día Mundial de la Infancia.

El informe examina el impacto de la discriminación en los niños y muestra


hasta qué punto el racismo y la discriminación afectan a su educación o su
salud, y a cuestiones como el acceso a un nacimiento registrado y un sistema
de justicia justo e igualitario.

El documento destaca las grandes disparidades generalizadas que se producen


entre las minorías y los grupos étnicos.

Una vida de dolor


"El racismo y la discriminación sistémicos ponen a los niños en riesgo de sufrir
privaciones y exclusión que pueden durar toda la vida", dijo la directora
ejecutiva de UNICEF al dar a conocer el análisis.

"Esto nos perjudica a todos. Proteger los derechos de todos los niños, sean
quienes sean y vengan de donde vengan, es la forma más segura de construir
un mundo más pacífico, próspero y justo para todos", añadió Catherine Russell.
El informe muestra que los niños de grupos étnicos, lingüísticos y religiosos
marginados, de los 22 países de ingresos bajos y medios que se analizaron,
están muy por detrás de sus compañeros en las habilidades de lectura.

Los más y los menos favorecidos


Por término medio, los alumnos de entre siete y 14 años del grupo más
favorecido tienen más del doble de probabilidades de tener competencias
básicas en lectura que los del grupo menos favorecido.

Un análisis de los datos sobre el nivel de los niños inscritos al nacer, requisito
para acceder a los derechos básicos, descubrió importantes disparidades entre
los niños de diferentes grupos religiosos y étnicos.

Por ejemplo, en la República Democrática Popular de Laos, el 59% de los niños


menores de cinco años del grupo étnico minoritario Mon-Khmer, tienen sus
nacimientos registrados, en comparación con el 80% entre el grupo étnico Lao-
Tai.

La discriminación y la exclusión agravan la privación y la pobreza


intergeneracional, y dan lugar a peores resultados en materia de salud,
nutrición y eduación, a una mayor probabilidad de encarcelamiento, a mayores
tasas de embarazo entre las adolescentes, y a menores tasas de empleo e
ingresos en la edad adulta.

Patrón a largo plazo


Si bien el COVID-19 puso de manifiesto profundas injusticias y discriminación
en todo el mundo, y los efectos del cambio climático y los conflictos siguen
poniendo de manifiesto las desigualdades en muchos países, el informe
destaca cómo la discriminación y la exclusión han persistido durante mucho
tiempo para millones de niños de grupos étnicos y minoritarios, incluyendo el
acceso a la inmunización, a los servicios de agua y saneamiento y a un sistema
de justicia justo.
"En el Día Mundial de la Infancia y todos los días, todos los niños tienen
derecho a ser incluidos, a ser protegidos y a tener las mismas oportunidades
de alcanzar su pleno potencial", dijo Catherine Russell. "Todos nosotros
tenemos el poder de luchar contra la discriminación de los niños, en nuestros
países, nuestras comunidades, nuestras escuelas, nuestros hogares y nuestros
propios corazones. Tenemos que utilizar ese poder".

También podría gustarte