Está en la página 1de 4

1.

INTRACULTURALIDAD

La intraculturalidad promueve la recuperación, fortalecimiento, desarrollo y cohesión al


interior de las culturas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades
interculturales y afrobolivianas para la consolidación del Estado Plurinacional, basado en la
equidad, solidaridad, complementariedad, reciprocidad y justicia. En el currículo del Sistema
Educativo Plurinacional se incorporan los saberes y conocimientos de las cosmovisiones de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y
afrobolivianas.

2. INTERCULTURALIDAD

La Interculturalidad promueve el desarrollo de la interrelación e interacción de conocimientos,


saberes, ciencia y tecnología propios de cada cultura con otras culturas, que fortalece la
identidad propia y la interacción en igualdad de condiciones entre todas las culturas bolivianas
con las del resto del mundo. Se promueven prácticas de interacción entre diferentes pueblos y
culturas desarrollando actitudes de valoración, convivencia y diálogo entre distintas visiones
del mundo para proyectar y universalizar la sabiduría propia

Así, “el fortalecimiento de la intraculturalidad, en relación dialógica, recíproca y


complementaria con la diversidad cultural del mundo, promueve una educación intercultural
que se define como una multiplicidad de procesos históricos que derivan en un encuentro
entre culturas superando las inequidades derivadas de las estructuras coloniales y de la
colonialidad” (Currículo Base, 2012: 26).

La interculturalidad debe estar adherida a un adjetivo fundamental: el de la crítica; de lo


contrario, los rasgos interculturales corren el riesgo de someterse a los cánones del modelo
neoliberal y capitalista, en tanto proclama la vivencia del diálogo y de la tolerancia con lo
diverso como una manera de “incorporar”, de “incluir” a los excluidos al mundo globalizado.

La interculturalidad crítica, en cambio, socava las estructuras de poder, develando las


asimetrías sociales, económicas, culturales; se convierte en un elemento político de lucha para
a transformación social, buscando otras alternativas de vida, diferentes a la planteada y
posicionada por el arquetipo neoliberal y el monoconocimiento.

La identidad cultural de origen es muy importante en la construcción de la identidad personal.


Es la base en la que se van encajando otras influencias culturales con las que se entra en
contacto. La intraculturalidad es esa base cultural adquirida en la familia, en el contacto con las
personas del lugar donde nacimos y nos criamos. La interculturalidad es la capacidad de
dialogar y comprenderse con personas de otras culturas, en tolerancia, respeto y valoración;
no implica perder los rasgos culturales de origen.

3. TRANSCULTURALIDAD

Para integrar tales conceptos (comunicación, cultura y cuidado) en los últimos años se ha
incorporado el término “transcultural”, entendido como “un fenómeno que afecta a varias
culturas o a sus relaciones”, y que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las culturas
que provienen de otros grupos, de modo que la comunidad acaba sustituyendo en mayor o
menor medida sus propias prácticas culturales y profesionales, así como el idioma, forma de
vestir, entre otras características.
A partir de la cultura y el cuidado, surge la enfermería transcultural, rama de la enfermería con
influencia de la Antropología, cuyo foco principal es el estudio y análisis comparativo de
diferentes culturas o subculturas.

El personal de enfermería con formación transcultural debe tomar en cuenta las creencias
culturales, las conductas del cuidado y los valores de los individuos, familias y grupos para
proporcionar cuidados enfermeros efectivos, satisfactorios y coherentes, con el fin de
desarrollar un cuerpo de conocimiento humanístico y científico organizado para proveer una
práctica de enfermería, culturalmente específica y universal6. Para lograrlo es importante
desarrollar la investigación en un marco teórico que considere las diversidades culturales como
eje central para otorgar cuidados de enfermería culturalmente competentes, cuyo resultado
será mejorar la calidad de atención a la población que vive o se desarrolla con una cultura
diferente a su contexto cultural, lo cual mejorará el quehacer profesional, partiendo de la
percepción de la cultura propia y de las personas a las cuales se atiende. El resultado será un
trato humanizado, mejor calidad de la atención y comunicación que evidencien la adquisición
de la competencia cultural en los servicios de salud.

El presente trabajo tiene la finalidad de reflexionar sobre la importancia de la enfermería


transcultural para fundamentar la práctica profesional basada en un cuerpo de conocimiento
científico y humanizado, cuyo fin sea mejorar la calidad de los cuidados de enfermería
culturalmente competentes con base en las necesidades del paciente/familia/comunidad y
sistema de salud.

4. MULTICULTURALIDAD:

Multiculturalidad es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico,


geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea,
religiosa, lingüística, racial, étnica o de género.

La multiculturalidad es un principio que reconoce la diversidad cultural existente en todos los


ámbitos y promueve el derecho a esta diversidad.

Según la sociología o la antropología cultural, la multiculturalidad es la constatación de que


coexisten varias culturas en un mismo espacio geográfico o social, pero no implica
necesariamente que exista una influencia o intercambio importante entre ellas.

Es por ello que la multiculturalidad puede verse en la formación comunidades aisladas como,
por ejemplo, los barrios italianos, chinos o palestinos que existen en algunas grandes ciudades,
sin o con muy poco contacto con la comunidad local.

Cuando las comunidades logran mantener un intercambio en respeto y tolerancia los expertos
lo llaman multiculturalismo.
5. CONCEPCIONES ANTIDISCRIMINATORIAS
Concepción: conjunto de ideas que sostiene alguien sobre un tema Es una concepción
acertada.
Discriminación: En comportamiento social, la discriminación (del latín discriminatĭo,
-ōnis) es el trato desigual hacia una persona o colectividad por motivos raciales,
religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, de edad, de condición física o mental,
orientación sexual, etc. En filosofía moral se ha definido a la discriminación como un
trato o consideración «desventajosa». Esta definición es comparativa: una persona no
tiene que ser dañada para ser discriminada, simplemente tiene que ser tratada «peor»
que otras por razones arbitrarias. La reacción o interacción inicial que le sucede un
grupo influencia el comportamiento real del individuo hacia el propio grupo o a su líder,
restringe a miembros de un grupo de privilegios u oportunidades disponibles para otro
grupo, lo que conduce a la exclusión del individuo o a entidades basadas en una toma de
decisiones ilógica o irracional.
La mayor parte de las personas afectadas por la discriminación son individuos
pertenecientes a las denominadas minorías, pequeños grupos dentro de una sociedad,
aunque hay muchos casos en los que estos grupos no son pequeños.
Concepciones antidiscriminatorias: hacen referencia a ideas o conjunto de ideas en
contra de la discriminación o ideas que no contienen ningún tipo de discriminación.
El 21 de marzo de 1960 es un día histórico para la humanidad pues sentó el precedente
del impacto que tiene la discriminación racial en la sociedad. Fue precisamente ese día,
cuando la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra
las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. El recuerdo
de ese acontecimiento llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a proclamar
“El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial” el cual se
conmemora el 21 de marzo de cada año, desde 1966.
Lo ocurrido en Sharpeville fue una oportunidad para evidenciar un fenómeno de
exclusión y afectación social que se presenta en el mundo y que se materializa, cada
vez, de diferentes maneras, ahora no sólo contra la población afrodescendiente, sino,
además, contra indígenas y población migrante. Pastor Murillo, experto del Comité para
la eliminación de la discriminación racial de las Naciones Unidas explica cómo surge
esta conmemoración y en un país como Colombia por qué es importante conmemorar
esta fecha. 
Para 1979, la Asamblea General aprobó un programa de actividades que se realizarían
durante la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo y la
Discriminación Racial. En esa ocasión, decidió que debería organizarse todos los años y
en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, una semana de solidaridad con los
pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial.
Discriminación directa: Hablamos de discriminación directa para referirnos a aquel
tratamiento jurídico diferenciado y perjudicial para una persona por razón de alguno de
los factores prohibidos de diferenciación. Se trata de aquella situación en la que, en
función de los rasgos especialmente protegidos, una persona es o puede ser tratada de
manera menos favorable que otra en una situación análoga o comparable. En estos casos
el factor prohibido es invocado explícitamente como motivo de distinción o exclusión
-por ejemplo, cuando se prohíbe a las mujeres ejercer una profesión, o cuando se
establecen distinciones raciales para el ejercicio de un derecho, o cuando se prohíbe a
las personas con discapacidad acceder a un cargo o empleo público- e, inversamente,
cuando se omite cumplir con una obligación o medida de acción positiva impuesta
legalmente. Por ejemplo, cuando en un lugar público, como un bar o un restaurante,
expone un aviso prohibiendo la entrada a personas de una raza/etnia particular.
La discriminación directa ocurre cuando una persona es, ha sido o podría ser tratada de
manera menos favorable que alguien que no lo es, en una situación similar o
comparable.
Discriminación indirecta: La modalidad de discriminación indirecta parte de la
existencia de una norma o una práctica basada en un factor de distinción considerado
"neutro" y cuya aplicación da lugar a un efecto o resultado que excluye a un grupo o
colectivo, sin justificación objetiva. La discriminación es consecuencia de los efectos
sociales de la norma sobre un grupo especialmente protegido. A las discriminaciones
indirectas también se las denomina de impacto, frente a las discriminaciones directas
que lo serían de trato, porque, en definitiva, suponen una valoración del distinto impacto
que una diferencia jurídica de trato (en principio neutral, es decir no marcada por los
rasgos sospechosos especialmente protegidos) produce sobre los miembros del grupo a
proteger respecto a los de la mayoría. A este fin, para valorar el impacto desigual, es
posible y conveniente utilizar datos estadísticos.
La discriminación indirecta ocurre cuando una disposición, criterio o práctica
aparentemente neutral puede causar una desventaja particular a las personas con
discapacidad o alguna diferencia en relación con otras personas. Sin embargo, esta
disposición, este criterio o esta práctica pueden estar justificados si su objetivo es
legítimo y si los medios para verificar ese objetivo son proporcionados y necesarios.

También podría gustarte