Está en la página 1de 19

SporTime

La Logística En La Cadena De Valor

Asignatura: introducción a la Logística

Sección: LOIL01

Nombre del docente: Marisol Del Carmen Torres Quintanilla

Nombre de los integrantes del grupo: Yerson Basualto, Jonathan Rivera, Marilyn Fernández

Fecha de entrega: 07/05/2023


Contenido
I. Introducción ..................................................................................................................................... 3
II. Objetivo ........................................................................................................................................... 3
III. Desarrollo......................................................................................................................................... 3
La cadena de valor y sus componentes. ................................................................................................ 3
Los componentes de la cadena de valor son: ........................................................................................ 3
Explicación de la logística y su relación con la cadena de valor. ............................................................ 4
La logística ........................................................................................................................................... 4
Descripción de las funciones principales de la logística: aprovisionamiento, producción,
almacenamiento y distribución. ........................................................................................................... 4
Cadena de Suministro (abastecimiento) ........................................................................................... 5
Objetivos de la cadena de suministro: .................................................................................................. 7
Ejemplo de un producto ficticio de ropa deportiva “Sportime” ............................................................. 8
¿Quiénes forman parte de una cadena de suministro? ........................................................................16
IV. Conclusiones ...................................................................................................................................16
V. Referencias bibliográficas ................................................................................................................17

Nombre del informe


I. Introducción
La Cadena de Valor de Porter es un modelo conceptual que describe las actividades que una
empresa realiza para crear valor para sus clientes. Las actividades se dividen en primarias y secundarias,
siendo las primeras aquellas directamente relacionadas con la creación y entrega del producto o servicio.
La logística es una disciplina esencial para el buen funcionamiento de la cadena de valor, ya que se encarga
de la gestión de la cadena de suministro, asegurando que los productos lleguen a su destino final en el
momento adecuado y en las condiciones adecuadas. La cadena de suministro tiene como objetivo principal
satisfacer las necesidades del cliente final de la mejor manera posible, y cada una de las etapas es
importante para lograr un resultado final optimizado.
El objetivo de este texto es presentar de manera detallada los elementos y procedimientos
necesarios para que un cliente reciba el producto ficticio de ropa deportiva llamado "Sportime". Para
lograr esto, es necesario tener en cuenta todos los aspectos de la cadena de suministro y logística, desde
la fabricación del producto hasta su entrega final al cliente. En este proceso, se deben tener en cuenta
elementos como el diseño y fabricación del producto, la gestión del inventario, la planificación de la
producción y la entrega, y la atención al cliente. Todos estos aspectos son fundamentales para garantizar
que el cliente reciba un producto de alta calidad y que su experiencia sea satisfactoria.
La logística es un componente fundamental en la cadena de valor ya que se encarga de gestionar
de manera eficiente y efectiva los flujos de productos, información y recursos a lo largo de todo el proceso
productivo, desde la adquisición de materiales hasta la entrega del producto final al cliente. Una buena
gestión logística puede generar ventajas competitivas importantes, tales como la reducción de costos,
tiempos de entrega más cortos, mejora en la calidad de los productos, mayor satisfacción del cliente, entre
otros. Además, una logística eficiente permite a las empresas optimizar sus recursos y maximizar su
rentabilidad, lo que resulta esencial en un mercado cada vez más competitivo. Por lo tanto, la logística es
un elemento clave en la cadena de valor y su importancia radica en su capacidad para contribuir al éxito y
sostenibilidad de las empresas.

II. Objetivo
Desarrollar de manera general y especifica los elementos y/o el procedimiento para que un cliente
reciba un producto ficticio de ropa deportiva llamado “Sportime”.

III. Desarrollo

La cadena de valor y sus componentes.

La cadena de valor es un modelo conceptual, creado por Michael Porter, que describe las
actividades que una empresa realiza para crear valor para sus clientes. “La Cadena de Valor de Porter se
trata de una herramienta de gestión que permite analizar las actividades que aportan valor a una empresa,
distribuyéndolas en actividades principales o primarias” ( Dynamic, 2021) Esta cadena está compuesta por
una serie de actividades interrelacionadas que se llevan a cabo en la empresa, desde la recepción de
materias primas hasta la entrega del producto final al cliente.

Los componentes de la cadena de valor son:

1. Actividades primarias: son las actividades que están directamente relacionadas con la creación y
entrega del producto o servicio que la empresa ofrece. Estas actividades se dividen en cinco
categorías: (S., 2023)

Nombre del informe


• Logística de entrada o aprovisionamiento: se refiere a la gestión de la recepción de materias
primas y suministros necesarios para la producción.
• Operaciones: incluye todas las actividades relacionadas con la transformación de los insumos en
el producto final.
• Logística de salida o distribución: se refiere a la gestión de la entrega del producto final al cliente.
• Marketing y ventas: comprende todas las actividades relacionadas con la promoción y venta del
producto o servicio.
• Servicio postventa: se refiere a la atención al cliente después de la venta, como el mantenimiento
y reparación de productos.
2. Actividades de soporte: son las actividades que respaldan y facilitan el desempeño de las
actividades primarias. Se dividen en cuatro categorías:
• Infraestructura de la empresa: incluye la gestión de los recursos humanos, la dirección general y
la planificación estratégica.
• Gestión de recursos humanos: se refiere a la contratación, formación y desarrollo del personal de
la empresa.
• Tecnología de la información: comprende la gestión y uso de la tecnología en la empresa, como el
software, hardware y redes de comunicaciones.
• Adquisiciones: incluye la gestión de las compras de bienes y servicios necesarios para la empresa,
como maquinarias y equipos.

Explicación de la logística y su relación con la cadena de valor.

La logística

La logística es una disciplina que se ocupa de planificar, ejecutar y controlar el flujo de bienes y
servicios desde su origen hasta su destino final, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes
de la manera más eficiente y efectiva posible. La logística abarca una serie de actividades
interrelacionadas, como el transporte, el almacenamiento, la gestión de inventarios y la distribución. (
Dynamic, 2021)
La logística está estrechamente relacionada con la cadena de valor, ya que es una de las
actividades primarias que conforman la cadena de valor. De hecho, la logística es esencial para el buen
funcionamiento de la cadena de valor, ya que se encarga de la gestión de la cadena de suministro, que es
la secuencia de actividades que comienza con la adquisición de materias primas y termina con la entrega
del producto final al cliente.
La logística juega un papel crítico en la cadena de valor, ya que se encarga de coordinar el flujo de
bienes y servicios a través de la cadena de suministro, asegurando que los productos lleguen a su destino
final en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas. La logística también se encarga de gestionar
los inventarios y de optimizar los procesos de transporte y almacenamiento, lo que permite reducir los
costos y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. (Pinheiro de Lima y otros, 2017)

Descripción de las funciones principales de la logística: aprovisionamiento, producción,


almacenamiento y distribución.

Las funciones principales de la logística son el aprovisionamiento, la producción, el


almacenamiento y la distribución. Cada una de estas funciones juega un papel crítico en la gestión de la
cadena de suministro y en la satisfacción de las necesidades del cliente. (Pinheiro de Lima y otros, 2017)

Nombre del informe


Cadena de Suministro (abastecimiento)

• Aprovisionamiento: se refiere a la gestión de la recepción de materias primas y suministros


necesarios para la producción. Las principales funciones de la logística de aprovisionamiento
incluyen la planificación de la demanda, la gestión de pedidos y la gestión de proveedores. La
logística de aprovisionamiento se encarga de garantizar que los materiales y suministros
necesarios estén disponibles en el momento adecuado y en las cantidades adecuadas, lo que
permite asegurar la continuidad de la producción. “La cadena de Suministro (abastecimiento) se
trata de una estrategia y logística que involucra tres partes o que consta de tres elementos básicos,
los cuales son: el suministro, la fabricación y la distribución” (Guzmán, 2021)

Ilustración 1. Logística de aprovisionamiento (Bustamante, 2023)

• Producción: se refiere a todas las actividades relacionadas con la transformación de los insumos
en el producto final. La logística de producción se encarga de planificar y gestionar los recursos
necesarios para la producción, como la maquinaria y los trabajadores. La logística de producción
también se encarga de optimizar los procesos de producción para mejorar la eficiencia y la calidad
del producto final. “Fabricación: Es el proceso en donde se transforman las materias primas para
conseguir un producto o servicio distinto” (Guzmán, 2021).

Nombre del informe


Ilustración 2. Logística de producción. Recuperado de (prensalibre.com, 2014)

• Almacenamiento: se refiere a la gestión de los inventarios de la empresa, incluyendo el


almacenamiento de materias primas, productos en proceso y productos terminados. La logística
de almacenamiento se encarga de optimizar la gestión de inventarios, garantizando que los
productos estén disponibles en el momento adecuado y en las cantidades adecuadas. La logística
de almacenamiento también se encarga de garantizar la seguridad y la integridad de los productos
almacenados. “Suministro: Se refiere a las actividades necesarias para obtener y entregar las
materias primas para la producción” (Guzmán, 2021).

Ilustración 3. Logística de almacenamiento. Recuperado de (mecalux.pe, 2023)

• Distribución: se refiere a la gestión de la entrega del producto final al cliente. La logística de


distribución se encarga de planificar y gestionar la cadena de suministro, desde la producción
hasta la entrega del producto final al cliente. La logística de distribución también se encarga de

Nombre del informe


optimizar los procesos de transporte y de almacenamiento, garantizando que los productos
lleguen a su destino final en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas. “Distribución:
Se encarga de hacer llegar los productos o servicios a los consumidores finales a través de una red
de transporte, locales comerciales y bodegas” (Guzmán, 2021).

Ilustración 4 Logística de Distribución. Recuperado de (raconteur, s.f.)

Ilustración 5. Ejemplo de cadena de suministro. (Guzmán, 2021)

Objetivos de la cadena de suministro:

La cadena de suministro tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades del cliente final
de la mejor manera posible (Guzmán, 2021). Lo anterior incluye los siguientes fines:
• Entregar los bienes y servicios a tiempo. (Guzmán, 2021)
• Evitar las pérdidas o mermas innecesarias. (Guzmán, 2021)

Nombre del informe


• Optimizar los tiempos de distribución. (Guzmán, 2021)
• Manejo adecuado de inventarios y almacenes. (Guzmán, 2021)
• Establecer canales de comunicación y coordinación adecuados. (Guzmán, 2021)
• Hacer frente a cambios imprevistos en la demanda, oferta u otras condiciones. (Guzmán,
2021)

Las cadenas de suministro pueden variar dependiendo del tipo de empresa de la que
estemos hablando, estas pueden ser industriales, de servicios y comercializadoras. (Guzmán,
2021)
Empresas industriales: Poseen una cadena de abastecimiento con una gran logística la cual tendrá
diferentes características de acuerdo con el tamaño de la compañía, líneas de producción y público
al que dirigen su producto. En ella encontramos la mercadotecnia, el desarrollo de nuevos
productos, entre otras funciones. (Guzmán, 2021)

La estructura de la cadena de suministro varía según el bien o servicio que se analice, lo que puede
requerir diferentes operaciones de producción, compra o distribución. Sin embargo, hay ciertas
actividades comunes que son necesarias para lograr un resultado final optimizado, como la planificación,
la gestión de inventarios, el procesamiento de pedidos, el transporte y la entrega, el seguimiento y control
de imprevistos, la atención al cliente, la gestión de garantías y el procesamiento de pagos. (Guzmán, 2021)

Ejemplo de un producto ficticio de ropa deportiva “Sportime”

Tomaremos como ejemplo un producto ficticio de ropa deportiva llamado “Sportime” para
detallar las acciones que se deben realizar en cada etapa de la cadena de suministro:
1. Suministros:
• Identificar los materiales necesarios para producir la ropa deportiva “Sportime”, como telas, hilos,
cierres, elásticos, etc.

Nombre del informe


Ilustración 6. los materiales necesarios para producir la ropa deportiva “Sportime”. Recuperado de
(miscelaneadiy.com, 2019)

Materiales Descripción

Telas Tela sintética, algodón, poliéster, lycra, malla, tela de punto, tela impermeable, etc.

Hilos Hilo de nylon, hilo de poliéster, hilo de algodón, hilo elástico, hilo reflectante, etc.

Cierres Cierres de cremallera, cierres invisibles, cierres de velcro, cierres de botón a presión, etc.

Elásticos Ale

Adhesivos Cinta de doble cara, cinta de refuerzo, pegamento textil, etc.

Etiquetas Etiquetas de marca, etiquetas de cuidado, etiquetas de tamaño, etc.

Forros Forros de malla, forros de tela, forros térmicos, etc.

Refuerzos Cintas de refuerzo, parches de tela, refuerzos en costuras, etc.

Accesorios Ganchos, DO

Tabla 1. Estimado de los materiales necesarios para producir la ropa deportiva “Sportime”. Elaboración
propia 2023.

Esta tabla enumera algunos de los materiales necesarios para producir ropa deportiva “Sportime”,
como telas, hilos, cierres, elásticos, adhesivos, etiquetas, forros, refuerzos y accesorios. Cada material
tiene una descripción breve para ayudar a identificarlo y entender su función en la producción de la ropa
deportiva “Sportime”.

• Buscar proveedores confiables que puedan proporcionar estos materiales a precios competitivos
y con la calidad requerida.

Nombre del informe


Ilustración 7. Proveedores de telas Recuperado de (Ruiz-González, 2021)

Para buscar proveedores confiables que puedan proporcionar los materiales necesarios para la
producción de ropa deportiva “Sportime” a precios competitivos y con la calidad requerida, se pueden
seguir los siguientes pasos:

1. Realizar una investigación exhaustiva en línea: Utiliza motores de búsqueda como Google para
encontrar proveedores de materiales para ropa deportiva “Sportime”. Lee las reseñas y los
comentarios de otros clientes para obtener una idea de la calidad del servicio y los productos que
ofrecen.

2. Pedir recomendaciones a otras empresas o profesionales del sector: Habla con otros diseñadores
o propietarios de negocios de ropa deportiva “Sportime” para obtener recomendaciones sobre
proveedores confiables.

3. Asistir a ferias comerciales: Asiste a ferias comerciales de la industria textil para conectarte con
proveedores y conocer nuevos productos.

4. Solicitar muestras de materiales: Antes de realizar un pedido grande, solicita muestras de los
materiales que te interesan y realiza pruebas para asegurarte de que cumplan con tus estándares
de calidad.

5. Establecer una relación a largo plazo: Si encuentras un proveedor confiable, trabaja en establecer
una relación a largo plazo con ellos. Esto puede ayudarte a obtener precios competitivos y
garantizar una calidad constante de los materiales.

Es importante tener en cuenta que la búsqueda de proveedores confiables es un proceso


continuo y que puede requerir un esfuerzo constante para mantener la calidad y los precios
competitivos. Mantener una comunicación regular y transparente con los proveedores también puede
ayudar a garantizar una relación satisfactoria y duradera.

Nombre del informe


• Establecer contratos con los proveedores para asegurar la disponibilidad de los materiales a largo
plazo.

Ilustración 8. contratos con los proveedores. Recuperado de (Equipo ORCA, 2021)

Para asegurar la disponibilidad de los materiales a largo plazo para la producción de ropa deportiva
“Sportime”, es importante contar con un contrato sólido con los proveedores. El contrato debe incluir lo
siguiente:

1. Descripción detallada de los materiales: El contrato debe especificar los materiales que se
necesitan, sus características y la cantidad que se espera recibir.

2. Precio y condiciones de pago: El contrato debe establecer el precio de los materiales y las
condiciones de pago, como plazos y formas de pago aceptadas.

3. Plazos de entrega: El contrato debe incluir los plazos de entrega para los materiales. Es importante
establecer plazos realistas para evitar retrasos en la producción.

4. Calidad y control de calidad: El contrato debe establecer los estándares de calidad que se esperan
para los materiales y las medidas de control de calidad que se tomarán para garantizar la calidad.

5. Obligaciones de las partes: El contrato debe establecer las obligaciones de ambas partes,
incluyendo las responsabilidades del proveedor en cuanto a la entrega de los materiales y las
responsabilidades del comprador en cuanto al pago y la aceptación de los materiales.

6. Causas de terminación: El contrato debe establecer las causas de terminación del contrato, como
retrasos en la entrega o incumplimiento de los estándares de calidad.

7. Confidencialidad: El contrato debe incluir una cláusula de confidencialidad para proteger la


información confidencial de ambas partes.

Nombre del informe


8. Renegociación y revisión del contrato: El contrato debe establecer los términos para renegociar y
revisar el contrato en caso de que sea necesario hacer cambios.

En general, el contrato debe ser claro y detallado para evitar malentendidos y garantizar una
relación comercial satisfactoria a largo plazo.

• Realizar pedidos según las necesidades de producción y asegurar que los materiales sean
entregados en tiempo y forma.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6


Demanda Pronosticada 1000 1200 1500 2000 2200 1800
Inventario Inicial 500 500 600 700 800 900
Pedidos Pendientes 0 100 200 300 400 500
Pedido Realizado 600 800 1000 1200 1300 1200
Inventario Final 500 600 700 800 900 1000
Necesidad de Pedido 600 700 900 1200 1300 1100
Tabla 2. Ejemplo de cómo podría ser una tabla de estimación gráfica de pedidos según las necesidades de
producción para asegurar la disponibilidad de materiales en tiempo y forma. Elaboración propia.

En esta tabla, se estima la demanda pronosticada de la ropa deportiva para los próximos seis
meses. También se tiene en cuenta el inventario inicial, los pedidos pendientes y los pedidos realizados
para calcular el inventario final y la necesidad de pedidos para cada mes. De esta manera, se puede
asegurar la disponibilidad de los materiales necesarios para la producción de la ropa deportiva en el tiempo
y la forma necesarios. Esta es solo una posible forma de representar la información, la cual puede variar
dependiendo de las necesidades específicas de cada negocio.
2. Fabricación:
• Programar la producción de acuerdo con las tendencias del mercado y los plazos de entrega
comprometidos con los clientes.
Producto Demanda del Plazo de entrega Tiempo de Programación de la
mercado comprometido con el producción producción
cliente
Camisetas Alta 1 semana 2 días Producción cada 3
días
Pantalones Media 2 semanas 1 semana Producción cada 10
días
Chaquetas Baja 1 mes 2 semanas Producción cada 3
semanas
Tabla 3. Estimación de la producción de acuerdo con las tendencias del mercado y los plazos de entrega
comprometidos con los clientes. Elaboración propia.

• Supervisar la calidad de los materiales recibidos y almacenados para asegurar que cumplen con
las especificaciones requeridas.
• Realizar el corte y confección de la ropa deportiva “Sportime” según los diseños establecidos.

Nombre del informe


Ilustración 9 corte y confección de la ropa deportiva. Recuperado de (euroinnova, 2023)

• Realizar pruebas de calidad para asegurar que la ropa deportiva “Sportime” cumpla con los
estándares requeridos.
• Empacar los productos de manera adecuada para su envío.

Ilustración 10. Desempaquetando la ropa del deporte. (dreamstime.com, 2019)

3. Distribución:
• Identificar los canales de distribución adecuados para llegar al mercado meta, como tiendas
deportivas, en línea, etc.

Nombre del informe



Ilustración 11. Canales de Distribución (Gestor HDM, 2017)

• Establecer acuerdos con empresas de transporte y almacenes para asegurar que los productos
sean almacenados y transportados de manera adecuada.


Ilustración 12. Medidas de seguridad que garantizan la integridad de tu mercancía durante su carga y
traslado (Todo sobre logística, 2022)

• Diseñar una estrategia de marketing para promocionar la ropa deportiva “Sportime” y aumentar
su visibilidad.


Ilustración 13. Ideas creativas para inspirarte en el marketing deportivo. Recuperado de (gestionar-
facil.com, 2023)

Nombre del informe


Un ejemplo de una estrategia de marketing para promocionar la ropa deportiva "Sportime" y
aumentar su visibilidad:
1. Identificar el público objetivo: es importante tener claro a quién se quiere llegar con la campaña
de marketing. En este caso, el público objetivo son personas interesadas en la práctica de deportes
y/o vida saludable.
2. Crear una imagen de marca sólida: la marca "Sportime" debe tener una identidad visual que la
diferencie de la competencia. Se puede crear un logo llamativo y moderno, así como un eslogan
que refleje los valores de la marca.
3. Patrocinar eventos deportivos: una forma efectiva de aumentar la visibilidad de la marca es
patrocinando eventos deportivos, como maratones, torneos de fútbol, entre otros. De esta forma,
se puede tener presencia en lugares donde se encuentran los potenciales clientes.
4. Colaborar con influencers deportivos: los influencers deportivos tienen una gran influencia en la
audiencia interesada en deportes. Se puede colaborar con ellos para que promocionen la marca
en sus redes sociales y generen interacción con su audiencia.
5. Crear contenido de valor: se puede crear contenido de valor para los clientes, como rutinas de
entrenamiento, consejos de alimentación saludable, entre otros. De esta forma, se genera un
vínculo con la audiencia y se fomenta el interés por la marca.
6. Utilizar redes sociales: las redes sociales son una herramienta fundamental para promocionar la
marca. Se debe crear contenido atractivo y utilizar hashtags relevantes para llegar a la audiencia
adecuada. También se pueden utilizar anuncios pagados para aumentar el alcance.
7. Ofrecer descuentos y promociones: los descuentos y promociones son una buena forma de
incentivar la compra de los productos de la marca. Se pueden ofrecer descuentos por tiempo
limitado, promociones por compras en línea, entre otros.
Con estas ideas, se puede diseñar una estrategia de marketing efectiva para promocionar la ropa
deportiva "Sportime" y aumentar su visibilidad.

• Implementar un sistema de seguimiento para controlar la distribución y detectar cualquier


problema que pueda surgir.
Para implementar un sistema de seguimiento que permita controlar la distribución y detectar
cualquier problema que pueda surgir, se pueden seguir los siguientes pasos:

 Identificar los puntos clave en la cadena de distribución: es necesario identificar los puntos
críticos donde pueden surgir problemas en la distribución, tales como los almacenes, los
centros de distribución, los transportistas, los proveedores, entre otros.
 Definir los indicadores de seguimiento: se deben establecer los indicadores que permitirán
medir el desempeño de cada punto de la cadena de distribución, tales como el tiempo de
entrega, la cantidad de productos entregados, el porcentaje de devoluciones, entre otros.
 Seleccionar la herramienta de seguimiento: existen diversas herramientas que permiten
realizar el seguimiento de la distribución, desde sistemas de gestión de la cadena de suministro
hasta sistemas de rastreo de productos mediante códigos de barras o RFID. Es importante
seleccionar la herramienta adecuada para las necesidades de la empresa.
 Capacitar al personal: es fundamental que el personal encargado de realizar el seguimiento
esté capacitado para utilizar la herramienta de seguimiento y los indicadores establecidos.
 Implementar el sistema de seguimiento: una vez definidos los puntos clave, los indicadores y
la herramienta de seguimiento, se debe implementar el sistema en toda la cadena de
distribución.

Nombre del informe


 Realizar el seguimiento y controlar la distribución: se debe monitorear constantemente el
desempeño de la cadena de distribución y tomar medidas correctivas en caso de detectar
algún problema o desviación.
 Analizar los resultados y mejorar el sistema: se deben analizar los resultados obtenidos a
través del seguimiento y utilizarlos para mejorar el sistema de distribución y lograr una mayor
eficiencia en la cadena de suministro.

• Establecer un sistema de servicio postventa para atender las dudas y requerimientos de los
clientes.
En cada etapa de la cadena de suministro, es importante tener en cuenta la calidad de los
materiales y procesos de producción, la eficiencia en los procesos, el cumplimiento de los plazos de
entrega y la satisfacción de los clientes. Además, es fundamental establecer una comunicación eficaz con
los proveedores, clientes y empresas de transporte para asegurar que la cadena de suministro funcione
de manera adecuada y eficiente.

¿Quiénes forman parte de una cadena de suministro?

Para que el proceso se desarrolle de manera efectiva, es necesario contar con los
componentes fundamentales que incluyen proveedores, encargados de distribuir, ofrecer,
conceder o arrendar el uso de bienes y servicios; transporte, responsables del traslado de
materias primas, productos terminados e insumos entre empresas y clientes.

IV. Conclusiones
Las actividades principales de la cadena de valor son la logística de entrada, las operaciones, la
logística de salida, el marketing, las ventas y el servicio. La logística juega un papel crítico en la cadena de
valor, coordinando el flujo de bienes y servicios a través de la cadena de suministro. La logística de entrada
y salida es crucial para administrar la cadena de suministro y optimizar los procesos de producción,
transporte y almacenamiento para reducir costos y mejorar la eficiencia. El artículo también destaca las
actividades comunes que son necesarias para lograr un resultado final optimizado, como la planificación,
la gestión de inventario, el procesamiento de pedidos, el transporte, el servicio al cliente, la gestión de
garantías y el procesamiento de pagos. Finalmente, el artículo da un ejemplo de un producto de
indumentaria deportiva ficticio llamado “Sportime” para detallar las acciones que se deben tomar en cada
etapa de la cadena de suministro.
La cadena de valor y la cadena de suministro son dos conceptos diferentes, aunque están
estrechamente relacionados y son complementarios entre sí. La cadena de valor se refiere a la secuencia
completa de actividades empresariales que añaden valor a un producto o servicio, desde la concepción y
diseño hasta la producción, comercialización y entrega final al cliente. En otras palabras, la cadena de valor
representa todas las actividades y procesos necesarios para crear y ofrecer un producto o servicio de
calidad a un cliente. Por otro lado, la cadena de suministro se refiere a la red de organizaciones, personas,
actividades y recursos necesarios para la producción y entrega de un producto o servicio al cliente final.
La cadena de suministro incluye todos los procesos y actividades que están involucrados en la obtención
de materias primas, la producción, el transporte y la distribución del producto final al cliente.
La principal diferencia entre la cadena de valor y la cadena de suministro es que la primera se
enfoca en la creación de valor a través de la gestión de actividades internas de la empresa, mientras que
la segunda se enfoca en la gestión de las relaciones y procesos que ocurren a lo largo de toda la cadena de
suministro, incluyendo proveedores, fabricantes, transportistas y minoristas. Ambos conceptos son

Nombre del informe


importantes para el éxito empresarial y deben ser gestionados de manera efectiva para garantizar la
satisfacción del cliente y la rentabilidad de la empresa.
La logística es una pieza clave en la cadena de valor de cualquier empresa, ya que se
encarga de coordinar todos los procesos necesarios para que los productos o servicios lleguen a los clientes
de manera eficiente y rentable. Desde la gestión de los proveedores hasta la entrega final al cliente, la
logística es responsable de garantizar que todo el proceso se realice de manera fluida y sin problemas.
La importancia de la logística se debe a que, si se realiza de manera eficiente, puede ayudar a las
empresas a reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente. Por ejemplo, una buena gestión de
inventario puede evitar el exceso de stock y la falta de suministros, lo que puede ahorrar costos de
almacenamiento y mejorar la disponibilidad de productos para el cliente. Asimismo, una entrega puntual
y sin errores puede mejorar la experiencia del cliente y aumentar su fidelidad a la marca.
Además, la logística también juega un papel importante en la planificación y ejecución de
estrategias de marketing y ventas. Por ejemplo, una empresa que quiera expandirse a un nuevo mercado
necesita tener una estrategia de logística sólida para garantizar que los productos lleguen a los clientes de
manera eficiente y a un costo razonable. De lo contrario, podría perder competitividad frente a otras
empresas que sí cuentan con una logística eficiente.
Para mejorar la gestión logística en la cadena de valor, es importante considerar una serie de
recomendaciones. En primer lugar, se debe contar con una planificación y coordinación efectiva de todas
las actividades logísticas, lo que incluye una adecuada gestión de inventarios y un control eficiente de la
cadena de suministro. Además, se deben utilizar tecnologías avanzadas para el seguimiento y monitoreo
de las operaciones logísticas, y establecer una buena comunicación entre los distintos actores de la cadena
de valor. También es esencial contar con un equipo de trabajo altamente capacitado y motivado, y
desarrollar una cultura de mejora continua para garantizar la eficiencia y la calidad de los procesos
logísticos. En general, estas recomendaciones pueden ayudar a mejorar la gestión logística en la cadena
de valor y a optimizar los resultados de la empresa.

V. Referencias bibliográficas
Dynamic. (2021). Dynamic. Obtenido de https://www.dynamicgc.es/cadena-de-valor-porter/

Bustamante, M. (2023). Logística de aprovisionamiento. Obtenido de

https://ceupe.com.ar/blog/logistica-de-aprovisionamiento/

dreamstime.com. (2019). Desempaquetando la ropa del deporte. Obtenido de

https://es.dreamstime.com/mano-pov-del-hombre-unboxing-desempaquetando-la-ropa-

deporte-par%C3%ADs-francia-de-julio-sobre-visi%C3%B3n-el-equipo-para-deportes-

image153511834

Equipo ORCA. (2021). Contrato con proveedores, asegura su cumplimiento. Obtenido de

https://blog.orcagrc.com/contrato-proveedores

Nombre del informe


gestionar-facil.com. (2023). Ideas creativas para inspirarte en el marketing deportivo. Obtenido de

https://www.gestionar-facil.com/que-es-el-marketing-deportivo-23-ideas-creativas/

Gestor HDM. (27 de julio de 2017). Canales de Distribución. Obtenido de

https://www.hablemosdemarketing.com.pe/marketing/muestrame-la-ruta-correcta-los-canales-

distribucion/

Guzmán, C. (2021). INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA LOIL01. INACAP.

mecalux.pe. (2023). El almacén de ropa deportiva y calzados de Adidas en Pensilvania, Estados Unidos.

Obtenido de https://www.mecalux.pe/casos-practicos/adidas-almacen-ropa-deporte-calzado-

pensilvania-estados-unidos

miscelaneadiy.com. (18 de enero de 2019). Cómo hacer unos leggins y un top deportivo. Obtenido de

https://miscelaneadiy.com/diy-ropa-deportiva-como-hacer-unos-leggins-y-un-top/

Pinheiro de Lima, O., Breval Santiago, S., Rodríguez Taboada, C. M., & Follmann, N. (2017). Una nueva

definición de la logística interna y forma de evaluar la misma. Ingeniare, 25(2).

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000200264

prensalibre.com. (29 de mayo de 2014). Prendas se fabrican en cinco minutos con nuevo sistema.

Obtenido de https://www.leanmanufacturinghoy.com/prendas-se-fabrican-en-cinco-minutos-

con-nuevo-sistema/

raconteur. (s.f.). Obtenido de https://www.raconteur.net/supply-chain/parcel-delivery-companies/

Ruiz-González, I. (06 de agosto de 2021). ¿Cómo encontrar proveedores de telas para tu tienda de ropa?

Obtenido de https://www.shopify.com/es/blog/como-encontrar-proveedores-de-telas

S., J. (05 de mayo de 2023). Economía3.com. Obtenido de https://economia3.com/cadena-valor/

Nombre del informe


Todo sobre logística. (03 de junio de 2022). Medidas de seguridad que garantizan la integridad de tu

mercancía durante su carga y traslado. Obtenido de https://blog.solistica.com/medidas-de-

seguridad-que-garantizan-la-integridad-de-tu-mercancia

Nombre del informe

También podría gustarte