Está en la página 1de 3

Antecedentes

Como dice (Astullido, Jesica & Jiménez, Isabel) en el proyecto Diseño de un plan
de marketing para la empresa ¨Café de Aragón¨. Afirma que:

La presente investigación realizo un diseño de plan de marketing para la empresa


productora y comercialización de café ¨Café Gran Aragón¨, basándose en los resultados
obtenidos de un análisis de situación, en el que se encontraron variables que afectan como
negativa como positivamente a la empresa y su crecimiento en el mercado, pues pese a que
la empresa cuenta grandes fortalezas respecto a su producto y además de diferentes
oportunidades que puede utilizar para crecer en el mercado, también cuenta con grandes
debilidades y amenazas que obstaculizan su desempeño comercial. Estas variables dieron
paso al desarrollo de la matriz DOFA, los objetivos de marketing y las estrategias y tácticas
para el cumplimiento de estos.

La propuesta de diseñar un plan marketing para la empresa ¨Café Gran Aragón¨


surgió principalmente por la necesidad de avanzar en un modelo que responda a las nuevas
demandas de la sociedad y en particular en torno a la comercialización de un producto que
no es nuevo pero que se distingue de otros productos presentes en su mismo segmento de
mercado, La empresa Café gran Argón, pese que se ha logrado apenas sostener en el
mercado en los últimos años, su poco avance responde a la falta de una administración en
lo que respecta a su funcionamiento, pues tal como lo afirma la Teoría General de la
Administración, la administración es parte esencial para el crecimiento, permanecía y éxito
de un empresa, sin esta, la empresa difícilmente se mantendrá en el mercado.

En lo que corresponde a la comercialización de café, por su gran importancia, no


solo como emprendimiento emergente, sino como elemento simbólico del mercado
nacional. Por consiguiente, es pertinente y de gran ayuda desarrollar de un plan de
marketing que reúna diversas estrategias para la generación de espacios competitivos y
contribuir así con aspectos que permiten el crecimiento del proyecto productivo en
particular y en general aportar al desarrollo del municipio.

Con esta investigación, además se logra facilitar a los futuros interesados en el


tema, los factores principales a tratar en el diseño de un plan de marketing, teniendo como
objeto de investigación una empresa del sector caficultor del norte del departamento del
Cauca y con características que la distinguen de otras, como por ejemplo las mencionadas
estrategias de captación de materia prima a partir de la producción de la zona de influencia
de la planta y su vinculación con la sociedad rural, aportando a un desarrollo sostenible,
colaborativo y vinculante con otros sectores que promueven no solo un crecimiento a la
economía local, sino a la construcción de condiciones sociales dignas y por consiguiente a
mantener el equilibrio social de su entorno inmediato.

Para la realización de la misma, se tuvo en cuenta los aspectos metodológicos, que


permitieron dar cumplimiento a los objetivos de estudio con ayuda de una guía que aporto
el desarrollo del análisis cualitativo y cuantitativo, pues con base en esta se utilizaron
técnicas de recolección de información tales como la entrevista al propietario de la empresa
y una encuesta realizada de manera virtual a una muestra de la población de Santander de
Quilichao, además de la recolección de datos y variables culturales, económicas, políticas,
entre otras, que afectan directa o indirectamente el funcionamiento de la empresa. Dichas
técnicas permitieron conocer más a fondo la situación de la empresa de manera interna y
externa.

Considerando la competencia fuerte en las grandes superficies locales, se han


dirigido los esfuerzos a la introducción de sus productos graneros, tiendas y por mercadeo
directo, estrategias que aún siguen siendo desventajosas frente a la estrategia comercial de
los grandes productores que aparte de lograr un reconocimiento a nivel nacional y
municipal respectivamente y cuentan con asesoramiento profesional en su área de
producción comercial; asesoramiento con el cual no cuenta la empresa ¨Café Gran Aragón¨
pues aun menciona de manera empírica con respecto a su planteamiento comercial, lo cual
tampoco responde a estrategias mercantiles, ocasionando que esta utilice los recursos
disponibles de manera errónea, además de no tener control de ingresos/ egresos y no contar
con una base segura para la toma de decisiones comerciales, provocando que la empresa
carezca de objetivos comerciales claros y una propuesta mercantil adecuada.

Frente a este hecho se observa que de seguir sus actividades como hasta la
actualidad, no se garantizará el sostenimiento de la empresa en un futuro, pues el poco
crecimiento que tiene la empresa debido al deficiente manejo y la carencia de un plan de
marketing, puede provocar que a futuro la empresa se vea obligada a clausurar su
producción. Pensando en este motivo, el gerente y representante legal de la empresa, ha
tomado la decisión de emprender este trabajo acompañado por estudiantes del programa
académico Administración de empresas, las cuales tuvieron a su cargo el diseño un plan de
marketing que permita una alternativa posible, coherente y ajustada a las necesidades reales
que presenta el contexto de la empresa y del municipio de Santander de Quilichao, como
escenario de posicionamiento de este producto.

También podría gustarte