Está en la página 1de 20

Emma Mendoza et al. • Energías renovables y movimientos sociales...

Estudios Internacionales 165 (2010) - ISSN 0716-0240 • 109-128


Instituto de Estudios Internacionales - Universidad de Chile

Energías renovables y movimientos sociales


en América Latina

Renewable energy sources and social movements


in Latin America

Emma Mendoza*
Vadim Pérez**

Resumen

En el presente artículo se examinan, por una parte, el desarrollo intensivo


en América Latina de tres industrias de energía renovable: la eólica (en
Brasil y México), la hidroeléctrica (en Brasil) y la del cultivo de soya
en gran escala (en Argentina y Brasil), y, por la otra –los movimientos
sociales que surgen como respuesta a la expansión de estas industrias.
Se propone la existencia de una relación causal entre el cambio del
marco interpretativo (GOFFMAN, 1974) de estos movimientos sociales
y el impacto de cada una de las industrias mencionadas en la sociedad
y el medio ambiente, y se examina el papel del Estado en este proceso.
A partir del análisis de estos tres casos se introduce el concepto de pre-
sión como factor determinante para la adopción y el cambio paulatino
del marco interpretativo de un movimiento social, vistos aquí como

*
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Colima, México <emma_mendo-
za@ucol.mx>.
**
Instituto de Biotecnología, UNAM vadperez@ibt.unam.mex
Recibido el 5 de mayo de 2009; aceptado el 15 de enero de 2010.

109
Estudios Internacionales 165 (2010) • Universidad de Chile

indicadores de los cambios evolutivos que tienen lugar en la sociedad


latinoamericana contemporánea.

Palabras clave: América Latina, energías renovables, movimientos


sociales, relación Estado-sociedad.

Abstract

This article examines, on one hand, the intensive development of three


renewable energy industries in Latin America: wind (in Brazil and Mex-
ico), hydropower (in Brazil) and large scale soy growing (in Argentina
and Brazil) and, on the other, social movements that emerge in response
to the expansion of these industries. The text posits the existence of a
causal relation between frame changes (GOFFMAN, 1974) of these
social movements and the impact of each of these industries on the
environment and society. On the basis of the analysis of the three cases,
the concept of pressure is introduced, as a key factor that determines the
adoption and change of frame of a social movement, seen here as indica-
tors of the evolutional changes in contemporary Latin American society.

Keywords: Latin America, renewable energy, social movements, state-


society interrelations.

110
Emma Mendoza et al. • Energías renovables y movimientos sociales...

Introducción produce), lo que confiere al sistema


estabilidad y seguridad contra fallos;
Entendemos por «energía renova- 4) la limpieza del producto obtenido,
ble» o «energía alternativa» aquellas ya que la explotación de los recursos
fuentes de energía que se obtienen de primarios de estas fuentes no produce
fuentes naturales capaces de renovarse contaminación significativa; y 5) los
y susceptibles de utilizarse indefinida- nuevos empleos en la industria high
mente cuando se administran de mane- tech.
ra sustentable. Estas fuentes incluyen Por otra parte, estas fuentes tienen
la energía solar, la eólica y la geotér- algunos inconvenientes que han de-
mica, así como la energía proveniente terminado su baja participación en el
de los desechos de la agricultura, de la suministro total de energía. Estos in-
leña, del estiércol, de los monocultivos convenientes son: 1) los elevados cos-
y de distintos residuos orgánicos, utili- tos de la inversión inicial necesaria y el
zados ya sea directamente o en forma alto riesgo que implican las inversio-
procesada. Entre las fuentes de energía nes ya que, por una parte, la cantidad
renovables se distingue también entre de energía que se generará no está ase-
las tradicionales, como la leña, el baga- gurada por la naturaleza y, por la otra,
zo de caña, el estiércol, que se utilizan de acuerdo con el esquema actual de
directamente como combustible para explotación, las empresas deben ase-
calentar agua o preparar alimentos y gurar con antelación el precio de venta
aquellas como la energía solar, eólica, de la energía; 2) la potencia de salida
geotérmica y la proveniente de la bio- de estos sistemas en pequeña escala es
masa elaborada, cuyo aprovechamien- variable, pues la cantidad de energía
to requiere un nivel tecnológico rela- generada depende de las condiciones
tivamente avanzado y que se conocen ambientales locales, que son variables
como energías renovables nuevas. y 3) cuando las fuentes se explotan
Entre las ventajas de las fuentes de de manera no sustentable (como es el
energía renovables, en comparación caso de las grandes industrias contem-
con las fuentes energéticas tradicio- poráneas) provocan enormes daños a
nales1, cabe mencionar: 1) su enorme la sociedad y al medio ambiente, ge-
potencial –cerca de 6 veces el consu- nerando costos externalizados que por
mo mundial actual de energía (Nitsch lo general no son considerados en el
y cols., 2004); 2) el hecho de que son precio final de la energía generada.
de producción nacional, es decir, no se A pesar de sus desventajas, se con-
requiere importarlas; 3) se producen sidera que las energías renovables son
en forma descentralizada (la energía uno de los pilares del desarrollo ener-
es consumida en el lugar en que se gético en el mundo. Ello obedece a que
la energía limpia que se genera a par-
El petróleo, el gas natural y el carbón.
1 tir de estas fuentes puede contribuir a

111
Estudios Internacionales 165 (2010) • Universidad de Chile

mitigar los efectos antropogénicos del La forma centralizada de explotar


sistema actual, que se basa primor- estas fuentes de energía renovables
dialmente en la obtención de energía a provoca la consiguiente disminución
partir de la combustión de fuentes fó- de los beneficios de su aprovechamien-
siles, que producen grandes cantidades to descentralizado y la reducción de su
de contaminantes. impacto positivo en el desarrollo social
Gracias a sus condiciones geográ- en los planos local y nacional. Es más,
ficas y climatológicas, América Lati- este modelo de desarrollo incluso llega
na es una de las regiones que poseen a afectar directamente a comunidades
alto potencial de generación a partir a través del desplazamiento forzado
de fuentes de energía renovables. No de habitantes del territorio en que se
obstante, de todas ellas, las fuentes planea establecer el proyecto e indi-
tradicionales –la leña, el bagazo de rectamente, mermando la posibilidad
caña, etc.– son las que tienen mayor de satisfacer las necesidades básicas
participación en el suministro total de para la supervivencia y, en definitiva,
energía primaria, lo que pone de mani- obligando a los afectados a emigrar de
fiesto el atraso tecnológico en el apro- sus lugares de residencia. Sin embargo,
vechamiento de las fuentes nuevas de como consecuencia del modelo de de-
energía renovables que, por lo demás, sarrollo establecido, que involucra la
son las que crecen con mayor fuerza inserción en gran escala de cambios en
en la región. los mecanismos que proporcionan la
Otra característica del aprovecha- sustentabilidad social y ambiental, en
miento de las fuentes de energía alter- el último tiempo resultan afectadas la
nativas en América Latina es que ac- autosustentabilidad y las seguridades
tualmente su incremento corresponde elementales de la población de países
más que nada a la expansión de gran- enteros2.
des compañías centralizadas, estata-
les o mayoritariamente particulares, 2
La naturaleza proporciona de manera
contando estas últimas con el sólido natural, valga la redundancia, la sustenta-
respaldo por parte de los gobiernos bilidad del medio ambiente. La sustenta-
nacionales. El apoyo gubernamen- bilidad social local se considera lograda
cuando el impacto de la comunidad hu-
tal otorgado a este tipo de empresas mana en la sustentabilidad del medio
es una de las estrategias que se apli- ambiente local no produce alteraciones
ca en todo el mundo para fomentar significativas (que interfieran con los me-
el mercado de las energías renovables canismos de renovación) en ella. Dentro
de la autosustentabilidad de un país se
y, según la Convención Marco de las consideran las condiciones dadas natural-
Naciones Unidas para el Cambio Cli- mente que le permiten satisfacer por sus
mático (CMNUCC), persigue reducir el propios recursos las necesidades de super-
impacto de las actividades del hombre vivencia mínimas de su población (la
presencia de agua, alimentos, lugares aptos
en el clima global. para la vida).

112
Emma Mendoza et al. • Energías renovables y movimientos sociales...

Por lo tanto, resulta hasta cierto das de los opositores. Las presiones
punto paradójico que el avance de las mencionadas van desde la apropiación
grandes industrias de energía renova- por el gobierno de las tierras de las pe-
ble provoque la oposición de quienes queñas comunidades autóctonas que,
serían beneficiados por estos proyec- siendo legal desde el punto de vista del
tos. Esta oposición se manifiesta con- concepto de la razón de Estado, provo-
tra formas inadecuadas de explotación ca un cambio drástico en el modo de
de estas energías renovables, que no vida de las comunidades desplazadas,
reditúan beneficios a las localidades en destruye valores como sitios sagrados
que se instalan estas industrias e inclu- y erradica actividades productivas sus-
so las afectan de manera directa. tentables orientadas al autoconsumo.
Las tres industrias de energía re- Por otra parte, las presiones sobre la
novable cuyo avance en la región de sociedad y el medio ambiente llegan
América Latina ha provocado movi- incluso a subvertir las bases de la au-
mientos sociales en su contra y que tosustentabilidad de países enteros,
serán objeto de atención en el presente debilitando su seguridad alimentaria y
artículo son la eólica, la hidroeléctrica emergieron como consecuencia de las
y la de los monocultivos de gran ex- reformas neoliberales que se promo-
tensión (en el caso de la soya). Las tres vieron en América Latina en la década
son las que mayor crecimiento han ex- de los años noventa. Como consecuen-
perimentado en la región en los últi- cia de ello, varían las demandas de los
mos años. No obstante, la presión que movimientos sociales surgidos contra
ejerce cada una de ellas en la sociedad estas presiones de carácter nacional y,
y el medio ambiente es diferente, lo de una reclamación de justicia y una
que a nuestro juicio ha sido una de oposición a las industrias menciona-
las condiciones clave del tipo de res- das pasan a un nivel superior en que
puesta de los movimientos sociales y empiezan a incluir elementos de re-
sus demandas. Consideramos además chazo al sistema en general, a la lógica
que, en nuestro caso, el aumento de la neoliberal basada en el mercado que,
magnitud de las presiones que ejercen a escala global, articula el desarrollo
las industrias de energía renovable y el económico a expensas de la sociedad y
respaldo y la legitimación que aportan el medio ambiente.
a este proceso las decisiones del gobier- El presente artículo tiene como ob-
no, provocan un cambio cualitativo en jetivo presentar de manera descriptiva
las demandas de los movimientos so- las respuestas a las siguientes interro-
ciales de oposición, en la percepción gantes: ¿Cuál es el impacto sobre la
popular acerca de los orígenes y la sociedad y el medio ambiente latinoa-
legitimidad de dichas presiones (cam- mericanos de las tres mayores indus-
bio del marco interpretativo), y en la trias de energía renovable –la eólica, la
expansión del enfoque de las deman- hidroeléctrica y la de los monocultivos?

113
Estudios Internacionales 165 (2010) • Universidad de Chile

¿Cómo cambian las respuestas de los la estrategia de los movimientos so-


movimientos sociales frente a las pre- ciales, con el fin de lograr un mayor
siones originadas por la expansión de apoyo y una mayor resonancia en la
estas industrias; existe alguna diferen- sociedad. Según estos autores, la línea
cia entre las respuestas originadas por principal de los discursos, los símbo-
las diferentes presiones socioambienta- los, las acciones seguidas por los mo-
les que implica el desarrollo de dichas vimientos sociales son elaborados y
industrias? Finalmente, ¿cuál es el pa- elegidos conscientemente para ofrecer
pel que juega el Estado en este proceso a la sociedad una nueva explicación
y de qué manera su actitud moldea los de los acontecimientos vividos, escla-
movimientos sociales y sus demandas reciendo sus causas y ofreciendo una
originadas por la actual forma de ex- propuesta de acción. No obstante, las
plotación de las energías renovables? aproximaciones teóricas a partir de las
Para establecer la relación entre las cuales Snow y Benford estudian los
presiones ejercidas por las industrias movimientos sociales no les permiten
de energía renovable y la respuesta explicar por qué, en igualdad de con-
contraria a ellas de los movimientos diciones, en algunos casos los sujetos
sociales, se analiza el marco interpre- se incorporan al movimiento social
tativo de estos, elegido como reflejo y en otros no. En el presente trabajo
de la realidad a la que se oponen los se incorpora el concepto de presiones
movimientos sociales, «una perspecti- para intentar explicar el surgimiento
va desde la que una situación amor- de los movimientos sociales de oposi-
fa, mal definida y problemática puede ción a las industrias de energía reno-
quedar consignada con un sentido», vable y el cambio que ellas originan
siendo este proceso de interpretación en los marcos interpretativos de estos
de la realidad la base para poder «em- movimientos, en sus demandas y en las
prender una acción» (Rein y Schön, acciones que emprenden.
1993:p.146).
El concepto de marco interpretati-
vo (frame) fue introducido en la obra Los tres pilares del
clásica de Erving Goffman «Frame desarrollo de las energías
analysis: an essay of the organization renovables en América
of experience» (1974) como el mate- Latina: las industrias
rial y esquemas utilizados para inter- eólica, hidroeléctrica y de
pretar, identificar, percibir y ubicar monocultivos
diferentes sucesos de la vida real que
ayudan al sujeto a entender la reali- La industria eólica
dad. Snow y Benford (1988 y trabajos
posteriores) enfatizan la importancia La industria eólica es la más joven
de este concepto para la selección de y de menor alcance de las tres que se

114
Emma Mendoza et al. • Energías renovables y movimientos sociales...

examinan en el presente estudio y por por parte de actores locales. Esta opo-
lo tanto, la que menor impacto ha sición surgió en 2003 cuando se cons-
ocasionado en el medio ambiente y la truyó el parque eólico y ha sido pro-
sociedad. Los dos países que actual- vocada por varios factores de carácter
mente cuentan con mayor capacidad económico, social y legal.
de generación a partir de esta fuente de «La Venta II» es la segunda etapa
energía en la América Latina son Brasil de desarrollo del proyecto inicial de
(con 256 MW) y México (con 88 MW) la Comisión Federal de Electricidad
(Lawea, 2008). En estos países, esta (CFE) «La Venta I» y es parte del co-
clase de energía se capta principalmen- rredor eoloeléctrico que se planea
te en parques eólicos construidos en los instalar en el Istmo de Tehuantepec,
sitios que tienen el potencial apropiado. con una capacidad total de 2.000 MW
El mayor parque eólico de Améri- (Moreno, 2004). Para la construcción
ca Latina se encuentra en Brasil –en de esta obra se eligieron los terrenos
el municipio de Osório– e incluye tres que se encuentran en comunidades de
proyectos –«Sangradouro», «Osório» Oaxaca como Juchitán, San Dionisio
y «Dos Indios», que suman un poten- del Mar, Unión Hidalgo, Santo Do-
cial de generación de 150 MW. Por su mingo Ingenio, San Mateo del Mar,
parte, en México el más importante la mayor parte de cuya población es
es el parque eólico «La Venta II», si- indígena y vive en condiciones de po-
tuado en el Istmo de Tehuantepec, en breza extrema (PNUD, 2007). La razón
Oaxaca, cuyo potencial se aproxima de la elección de estas localidades para
a los 84 MW. Ambos proyectos son la construcción de proyectos eólicos es
operados principalmente por capital el potencial excepcional de generación
extranjero de origen español: en Bra- con que cuentan, que supera incluso
sil, la principal empresa protagonista el de sitios calificados de excelentes a
es Enerfin/Enervento, con un 90% de nivel mundial. Este factor, al igual que
participación, mientras que en México las facilidades que ofrece el gobierno
el parque es concesionado a las empre- mexicano para las realización de in-
sas Gamesa Eólica e Iberdrola Ingenie- versiones extranjeras (básicamente la
ría. A pesar de que sus condiciones exención de impuestos) ha atraído a
son similares, el parque de Osório fue varias compañías, principalmente de
instalado tras cuatro años de exhaus- origen español, a invertir en proyec-
tivo estudio del impacto ambiental tos eólicos en Oaxaca. No obstante, la
(Prefeitura, 2008) y no se comprobó actitud del Estado mexicano ante esta
que hubiese oposición abierta o de- posibilidad de impulsar el desarrollo
mandas contra los proyectos, mientras económico de la región oaxaqueña
que en México la puesta en marcha del ha sido decepcionante y ha sido el de-
parque eólico de «La Venta II» se ha tonante principal del surgimiento de
acompañado de la oposición rotunda movimientos sociales que han llegado

115
Estudios Internacionales 165 (2010) • Universidad de Chile

a exigir que se deje sin efecto cualquier que a juicio de los movimientos sociales
proyecto eólico en el sitio. oaxaqueños constituyen una forma de
¿Cuál es el origen de este naciente privatización de la tierra comunal, por
movimiento social contra una industria lo cual el programa fue rechazado por
que a escala mundial es reconocida como los opositores. Otro factor que ha pro-
una de las que ofrece mayores beneficios vocado el conflicto entre los movimien-
para generar energía limpia? Como ya tos sociales de Oaxaca y las autoridades
se mencionó, el principal actor respon- ha sido que el Gobierno no ha prestado
sable del surgimiento del movimiento ayuda ni proporcionado información a
social opositor es el Estado mexicano, los habitantes que desean alquilar sus
que ha desatendido el proceso de nego- tierras para la construcción del parque
ciación entre las empresas inversoras y eólico.
los habitantes del Istmo de Tehuantepec. Los principales actores que se opo-
Esta situación ha dado lugar a que las nen de manera rotunda al corredor
empresas abusen de pobladores que vi- eólico son la Unión de Comunidades
ven en condiciones de pobreza extrema Indígenas de la Zona Norte del Istmo
y les ofrezcan precios que fluctúan entre (UCIZONI) y los Centros de Derechos
100 y 150 pesos por hectárea al año du- Humanos Tepeyec y Gubiña XXI, en-
rante el proceso de construcción, precio tre otros (Castañeda y Van Der Fleit,
que después se reemplazará por un pago 2007). Las demandas formuladas du-
de 4 mil pesos al año por torre instalada rante el Foro Regional Parque Eólico
más el 1.5% de los ingresos de la elec- del Istmo, en el año 2005, se centran
tricidad generada (Castañeda y Van Der en los siguientes puntos (PRONUN-
Fleit, 2007). En tanto, en el proyecto CIAMIENTO, 2005): la construcción
inicial «La Venta I», los pagos acorda- y operación del corredor eólico por
dos fueron de mil pesos al año durante empresas privadas extranjeras será un
el proceso de construcción, más 8 mil acto de privatización y una violación
pesos por torre instalada. Otro conflicto a la Constitución, que establece como
relacionado con las tierras deriva de su derecho perteneciente al pueblo mexi-
pertenencia a la comunidad, es decir, los cano la capacidad de generar y trans-
lotes de tierra que pueden alquilarse a mitir la energía generada; se exige sus-
las compañías extranjeras no tienen un pender la ejecución de las obras hasta
propietario único. El gobierno mexicano que se realice una verdadera consulta
intentó resolver este problema mediante a los pueblos vinculados; se exige el
el programa nacional PROCEDE, otor- respeto a la cultura y los derechos de
gando certificados de derechos ejidales3, los pueblos indígenas, anteponiéndo-

Programa de Certificación de Derechos


3

Ejidales, puesto en marcha en 1993 con el agrarios y otorgar certificados de propie-


fin de dar certidumbre jurídica a la tenen- dad individual a los ejidatarios (de Ita,
cia de la tierra, regularizar los derechos 2003).

116
Emma Mendoza et al. • Energías renovables y movimientos sociales...

los a cualquier proyecto, y se exige el de los ejidatarios a alquilar sus terre-


acceso a información fidedigna sobre nos (hasta 2007 solo se había logrado
el contexto, impacto y riesgos de la obtener en arrendamiento un 40% de
instalación del corredor. Entre las irre- la superficie total requerida para cons-
gularidades que señalan estos actores truir el corredor eólico), la Comisión
cabe mencionar la ausencia de estu- Federal de Electricidad inició una ac-
dios serios de impacto ambiental que ción penal contra los ejidatarios de La
incluyan una estimación de los efectos Venta «por el presunto delito de impe-
en las aves migratorias que pasan por dimento en la ejecución de obra públi-
el sitio y la ausencia de una consulta a ca» (Castro, 2007). Hasta el momen-
los habitantes de las comunidades an- to, este conflicto de intereses no se ha
tes de construir el parque. La naturale- resuelto, aunque permanece suspenso
za de estas demandas revela un hecho por retrasos en la construcción de lí-
significativo: mientras que en Brasil neas de transmisión, a cargo de la CFE.
las autoridades prestaron atención a
las cuestiones ambientales y sociales
durante la construcción del proyecto La industria hidroeléctrica
eólico de Osório para evitar la oposi-
ción a este, en condiciones similares en La hidroelectricidad es la principal
México el gobierno se deslindó de sus fuente de generación de electricidad en
responsabilidades sociales y traspasó a América Latina y en 2006 aportó cerca
las empresas españolas el derecho a re- del 60% del total de la electricidad ge-
solver los conflictos de intereses origi- nerada (IEE, 2007). Los bajos costos de
nados por la construcción del parque operación y la alta eficacia de las cen-
eólico. Analizando las demandas de trales hidroeléctricas, así como el gran
los movimientos en contra del corre- potencial con que cuenta la región han
dor se comprueba que aunque incluso sido unos de los factores que han pro-
se exige cancelar las obras, en las de- piciado su amplia expansión por toda
más partes del pronunciamiento estas la región –actualmente solo Barba-
demandas se vinculan antes que nada dos, Granada y Trinidad y Tobago no
con la exigencia de respeto por los de- cuentan con centrales hidroeléctricas.
rechos humanos de los habitantes de Brasil es el principal país productor,
las comunidades y como comunidades ya que aporta más del 35% del total
indígenas. Las autoridades mexicanas de generación de la región, y un 83%
desconocen las condiciones impuestas de la energía que consume correspon-
por las empresas para alquilar la tierra de a hidroelectricidad (IEE, 2007). La
de las comunidades indígenas y en la expansión de las centrales hidroeléc-
mayoría de los casos no intervienen en tricas en Brasil comienza en la década
el diálogo entre ambos actores. Incluso de 1970, época en que se construyeron
ocurre lo contrario: ante la resistencia grandes represas para alimentar indus-

117
Estudios Internacionales 165 (2010) • Universidad de Chile

trias de uso intensivo de electricidad y ca de Sobradinho, en el río São Fran-


estimular el crecimiento económico cisco, que provocó el desalojo de más
del país. Estas construcciones pro- de 70 mil personas a fines de los años
vocaron la pérdida de terrenos y em- setenta; en la región sur –la oposición
pleos, así como el desalojo de millares a la construcción de la represa de Itai-
de personas de sus tierras, que se vie- pú sobre el río Paraná y a los planes de
ron obligadas a trasladar su residencia construir las represas de Machadinho
a la periferia de las grandes ciudades, e Ita sobre el río Uruguay, en 1978; y
en búsqueda de posibilidades de vida en la región norte –la organización del
(MAB, sitio web). El aumento de las pueblo contra la represa Tucuruí, en el
oportunidades políticas que se da du- mismo período (MAB, sitio web). En el
rante la transición del militarismo a la sur, las alianzas con la Iglesia católica
democracia entre 1979 y 1983 permi- progresista, un colegio local y asocia-
tió que los afectados se organizaran ciones rurales iniciaron el movimiento
como un movimiento social (Roth- institucionalizado como Comisión Re-
man, 1993). Siguen construyéndose gional de los Afectados por las Repre-
represas, por lo cual la presión que sas (Comissão Regional de Atingidos
ejercen en determinados sectores de por Barragens, CRAB), pequeña orga-
la sociedad no solo no disminuye sino nización creada para luchar contra un
que incluso se extiende, ocasionando el número reducido de grandes represas
aumento del número de afectados. Por construidas en la región (McCormick,
su cercanía geográfica y unidos bajo 2004). En 1957 la CRAB pudo influir
una presión común, estos comienzan a en las políticas de Eletrosul (la empre-
relacionarse, a colaborar entre sí y a sa estatal de electricidad que opera en
intercambiar información para oponer el sur de Brasil) y obligarla a pagar
resistencia al modelo impuesto por el indemnizaciones o a reasentar a las
gobierno. Los tres focos principales de poblaciones desplazadas, nombrando
resistencia en el país, que iniciaron lo observadores para vigilar su cumpli-
que años más tarde sería el Movimien- miento.
to de los Afectados por las Represas Tras comenzar en 1979 como mo-
(Movimento dos Atingidos por Barra- vimiento en pro de los derechos a la
gens, MAB por su sigla en portugués), tierra ocupada por el área inundada
uno de los movimientos sociales más de las represas, en la década siguien-
importantes de toda América Latina te el movimiento antirepresas de Bra-
por su magnitud, alcance y capacidad sil fue objeto de cambios paulatinos,
de influir en el proceso de toma de de- mediante la incorporación primero,
cisiones. Los tres frentes de resistencia aparte de los directamente afectados
incluyeron: en la región noreste –la lu- por la inundación de sus tierras, a las
cha y movilización popular contra la personas que serían afectadas por pla-
construcción de la central hidroeléctri- nes de construcción de represas y lue-

118
Emma Mendoza et al. • Energías renovables y movimientos sociales...

go –a los afectados indirectamente por Los movimientos sociales comien-


ellas (Rothman y Oliver, 1999). Otro zan a ver las represas no solamen-
acontecimiento importante se produjo te como construcciones gigantescas
a fines de los años ochenta, cuando el que provocan daños sociales direc-
movimiento entró en contacto con or- tos como desplazamientos, cambio
ganizaciones del movimiento ambien- de tradiciones y eliminación de sitios
talista internacional, lo que condujo a sagrados de las comunidades despla-
un cambio de su marco interpretativo zadas, erradicación de las actividades
y de un movimiento de reclamo sobre de subsistencia en algunos sectores de
la tierra pasó a ser más amplio y fu- la sociedad que los obligan a buscar
sionó las demandas sobre la tierra con otras alternativas para la superviven-
demandas ambientales. En palabras de cia. También se considera su enorme
los activistas del propio movimiento, impacto ambiental –las grandes canti-
se dieron cuenta de que «más allá de la dades de gases de efecto invernadero
lucha por los derechos, deben luchar emitidas durante la descomposición
por un modelo energético más justo» de la materia orgánica inundada, cam-
(acerca de MAB, REDLAR, sitio web). bios del sistema hidrográfico e impac-
A partir de ese momento los objetivos tos indirectos relacionados con los
del movimiento son: 1) aumentar la patrones actuales de uso de la energía,
participación democrática en la legis- poniendo de relieve la necesidad no de
lación energética, 2) cambiar la políti- incrementar la producción de energía
ca energética y 3) modificar la percep- ante la creciente demanda sino de fo-
ción ciudadana acerca de las represas mentar su uso eficiente.
hidroeléctricas y sus alternativas, para El movimiento antirepresas ha te-
lo cual estableció un nuevo ámbito de nido tal trascendencia en América La-
acción comunicacional (HABERMAS, tina (principalmente, debido al gran
1986). La misión del movimiento con- número de estas construcciones en la
siste ahora en luchar contra la cons- región), que en años recientes ha for-
trucción de represas, proteger los dere- talecido los vínculos entre actores de
chos de los habitantes que viven en las diversos países de la región, formando
proximidades de los ríos, incluyendo a redes de movimientos, como por ejem-
los indígenas y los quilombos4, incre- plo la Red Latinoamericana contra Re-
mentar la conciencia ciudadana sobre presas y por los Ríos, sus Comunida-
los impactos sociales y ambientales de des y el Agua (REDLAR), organización
las grandes represas y proponer de al- trasnacional que unifica los esfuerzos
ternativas para la generación de ener- de actores individuales y respalda los
gía (McCormick, 2004). movimientos sociales nacionales. Esta
red, aparte de perseguir los objetivos
ya mencionados, promueve también
Descendientes de los esclavos africanos
4

fugitivos. la lucha contra la privatización de los

119
Estudios Internacionales 165 (2010) • Universidad de Chile

recursos acuíferos de los países lati- principalmente de la caña de azúcar


noamericanos, práctica que se inició y de la soya, respectivamente. Las ex-
con la apertura de las economías de portaciones de bioetanol han permiti-
las naciones de la región a la inversión do que Brasil se establezca como líder
extranjera. mundial en su producción y genera
Otra característica del movimien- muchas expectativas sobre las posibi-
to antirepresas en años recientes es su lidades de crecimiento económico que
paulatina vinculación con otros movi- ofrece esta industria para los países
mientos sociales que comparten el mis- que deseen instalarla. No obstante, la
mo marco interpretativo –de afectados industria del biodiesel o más específica-
por el modelo económico basado en la mente el cultivo de soya que la sostiene
apertura a las inversiones extranjeras es la que mayor auge está teniendo hoy
y denominado por los movimientos en día y la que mayores presiones ejerce
sociales neocolonialismo debido a que en el ambiente y la sociedad de los paí-
se vincula con la exportación desme- ses del sur de la región, generando a su
surada de los recursos naturales de las alrededor un ambiente de polémica res-
naciones latinoamericanas. Ejemplo pecto de su viabilidad como alternativa
de este vínculo entre movimientos so- sustentable para combatir los proble-
ciales se da en México, donde el Mo- mas del cambio climático. Para formar-
vimiento Mexicano de Afectados por nos una idea del impacto del cultivo de
las Presas y en Defensa de los Ríos la soya en los países del Cono Sur, vea-
(MAPDER) incluye en sus declaraciones mos los siguientes datos5.
la solidaridad con las demandas del Argentina y Brasil son los dos prin-
movimiento contra la construcción del cipales productores y exportadores
corredor eólico del Istmo de Tehuante- de soya de la región, cultivo que ocu-
pec (MAPDER, 2008). pa cerca del 45% del área cultivada
en Brasil (REPORTER BRASIL, 2008) y
una cifra similar en Argentina (RULLI,
La industria de los monocultivos 2007), es decir alrededor de la mitad
de los terrenos cultivables de estos paí-
La tercera industria estudiada en el ses se destina al cultivo de la soya para
presente artículo es la de los grandes exportación, proporción que va en
monocultivos que hoy en día se posicio-
nan como una alternativa para la pro- 5
Para una revisión más exhaustiva de las
ducción de agrocombustibles (Honty y consecuencias de la producción de la soya
en los países del sur de América Latina,
Gudynas, 2007), sustitutos de los com- ver, por ejemplo, los sitios web http://
bustibles líquidos tradicionales para el www.agrcombustibles.org, del Centro
transporte automotriz. En la actualidad Latinoamericano de Ecología Social, Uru-
existen dos tipos de agrocombustibles guay y http://www.lasojamata.org, y
http://www.grr.org.ar del Grupo de Re-
–el bioetanol y el biodiesel, derivados flexión Rural, Argentina.

120
Emma Mendoza et al. • Energías renovables y movimientos sociales...

aumento. En Brasil, en la zafra 2007- producción total de soya, aunque en


2008, el área cultivada alcanzó los 21 algunos países (por ejemplo, Paraguay)
millones de hectáreas (REPORTER BRA- la totalidad de la soya sembrada es de
SIL, 2008), mientras que en Argentina este tipo. Estas características a su vez
la cifra fue de 16 millones de hectáreas han provocado la desaparición masiva
en el ciclo 2006-2007 (Rulli, 2007). de pequeños agricultores, sobre todo
Este hecho tiene varias implicaciones. en Argentina, por las dificultades que
Primero, la enorme competencia que representa para las pequeñas empresas
hace la soya a los cultivos destinados competir con la agricultura en gran
al consumo humano, reduciendo la escala, por lo cual los propietarios de
disponibilidad y aumentando los pre- pequeños lotes de tierra optan por al-
cios no solo de verduras y hortalizas, quilarlos a los pools6 soyeros.
sino también de carne y leche debido Las intensas fumigaciones a que
a la reconversión de áreas de pastaje son sometidos los campos de soya
al cultivo de la soya, efecto que se ha son también un factor de gran presión
hecho presente sobre todo en Argen- socioambiental. Para empezar, la apli-
tina a escala nacional (­Sades, 2008), cación constante de agrotóxicos ha
país que de ser exportador de alimen- impactado severamente la fauna del
tos, especialmente de carne bovina y suelo en que crece la soya pero, aparte
trigo, pasó a suspender estas expor- de esto ya se han registrado casos de
taciones en marzo de 2007 por falta aparición de especies (principalmente
de producción nacional (Rulli y Boy, plagas) resistentes a estos agentes, lo
2008). Segundo, la mayor parte de la que exige aplicar más químicos por
soya cultivada es transgénica –la va- hectárea de cultivo. Otro aspecto im-
riedad conocida como soya Roundup portante de las fumigaciones, es que
Ready introducida a mediados de los en algunos casos estas son realizadas
años noventa, resistente al herbicida en cercanías inmediatas de pueblos
glifosfato, agente utilizado para elimi- rurales, aumentando drásticamente la
nar otras plantas que no sean la soya incidencia de enfermedades originadas
en los campos de cultivo sin necesidad por el contacto con sustancias tóxicas.
de tratamientos con maquinaria agrí- Así, en Brasil un estudio (Pignati y
cola y que permite la siembra directa. Machado, 2007 apud REPORTER BRA-
Este paquete tecnológico tiene como SIL, 2008) realizado en el estado de
características la necesidad de exten- Mato Grosso, uno de los principales
sas áreas (la rentabilidad del cultivo estados en que se cultiva la soya, in-
aumenta con el aumento del área des-
tinada a este) y de fumigaciones a gran 6
Especie de fondos de inversión en la agri-
escala con glifosfato o mezclas de her- cultura, en los que se alquilan la tierra y
bicidas que lo contienen. La variedad la maquinaria para la realización de las
labores agrícolas con el fin de generar un
transgénica alcanza hasta el 90% de la alto rendimiento a gran escala.

121
Estudios Internacionales 165 (2010) • Universidad de Chile

dica que el aumento de la mortalidad Estos efectos catastróficos del


por neoplasia y malformaciones con- modelo de la soya han sido respon-
génitas pudiera estar relacionado con sables del surgimiento de múltiples
el aumento del uso de agroquímicos. movimientos sociales, tanto contra
El avance de la soya es también el cultivo de la soya (de actores rela-
responsable de la desaparición del em- cionados de una forma u otra con el
pleo rural. En palabras de Rulli y Boy campo) como contra las consecuen-
(2007) el modelo de la soya representa cias socioeconómicas de la aplicación
«una agricultura sin agricultores», ya a escala nacional del modelo agroex-
que la soya, sobre todo en forma de portador –entre otras, el aumento del
paquete tecnológico, es uno de los cul- desempleo y de la pobreza, y la dismi-
tivos que menos empleo generan: en nución de la población rural dedicada
Argentina la aplicación de tecnología a la agricultura.
hace necesario emplear tan solo a dos En la década de 1991 a 2001, cuan-
personas por hectárea al año (Rulli, do se aplicaron políticas neoliberales
2007). Esto ha provocado una «des- de desregularización del control esta-
campesinización» extrema del campo tal, dejando la economía nacional a
argentino, obligando a los antiguos merced del mercado internacional, es-
trabajadores rurales a migrar a los su- tallan en Argentina numerosas protes-
burbios de las grandes ciudades argen- tas sociales que alcanzan una magni-
tinas en búsqueda de trabajo. tud no vista anteriormente. Las protes-
La expansión agresiva de la soya tas se dan en casi todo el territorio del
(alrededor de 700 mil nuevas hectá- país, ocupando un papel importante
reas al año (Rulli y Boy, 2007) am- en el escenario nacional las generadas
pliamente incentivada por los gobier- por los actores de origen agrario y re-
nos de los países sudamericanos se da sidentes de poblados pequeños y ciu-
no solo por la reconversión de áreas dades de la provincia, que crecieron de
previamente destinadas a otros culti- la periferia al centro (Giarraca, 2002).
vos, sino también por una deforesta- Las protestas apuntaban a preservar
ción masiva. En Argentina, esta prác- los derechos sociales adquiridos du-
tica en el período 1998-2002 alcanzó rante el siglo anterior: condiciones de
valores que fluctuaron entre 175 mil trabajo, salarios dignos, educación pú-
y 200 mil hectáreas al año. En Brasil, blica, derecho a conservar el patrimo-
el avance de la frontera de la soya es nio familiar, demanda de un ingreso
la principal causa de la desaparición mínimo frente a la pérdida del trabajo
paulatina del segundo bioma más im- (en la lucha de los desocupados) y rara
portante –el Cerrado, del que actual- vez se relacionaron con la pretensión
mente queda un 33% de la superficie de nuevos derechos.
original (REPORTER, 2008), así como En este contexto aparecen acto-
del Amazonas. res que comienzan la lucha contra el

122
Emma Mendoza et al. • Energías renovables y movimientos sociales...

modelo del cultivo de la soya –reflejo la importancia de poder decidir qué


más fehaciente de la realidad neolibe- entorno legar a los hijos, la diversidad
ral impuesta en Argentina. Ejemplo de como base para el desarrollo humano.
estos actores es el Grupo de Reflexión El alcance de este marco interpre-
Rural de Argentina (GRR, http://www. tativo tan amplio es capaz ya de pro-
grr.org.ar), constituido a mediados de vocar resonancia en casi todos los
los años noventa «como un grupo de sectores de la sociedad, en los distin-
afinidad y un espacio de diálogos y tos movimientos que reflejan las pre-
debates multidisciplinarios sobre los ocupaciones específicas de diversos
impactos del capitalismo global» en actores sociales, sometidos a la misma
la sociedad (GRR, sitio web). Paulati- presión bajo la cual se comienza a vis-
namente, debido a la persistencia de la lumbrar la necesidad de luchar por la
situación de «catástrofe social» (ibid.), supervivencia misma, de preservar lo
este actor se va transformando «en un suyo, la identidad, la cultura ante el
grupo activista y de construcción de avance homogeneizador del mercado
pensamiento popular» y dinamizador neoliberal. Los valores proclamados
de «redes y espacios de gestión». Esta llegan al punto de ser suficientes para
estrategia de acción, basada en la con- unir bajo su poder de movilización a
cienciación de las personas comunes a las sociedades de los países no solo de
través de la explicación, del uso de la América Latina, sino del mundo.
lógica (y no apelando a las emociones) Ya no se trata únicamente de elimi-
y la difusión accesible del conocimien- nar el complejo soya y sus consecuen-
to científico, es similar a la empleada cias, lo que demandan movimientos
por el movimiento social antirepresas sociales como el Grupo de Reflexión
(y otros movimientos sociales) en su Rural en Argentina. Su demanda prin-
fase actual. El fin perseguido es generar cipal ya es otra, expresada como slo-
una visión alternativa a la oficial sobre gan recientemente durante la Cumbre
la realidad vivida por la sociedad, que sobre Cambio Climático, celebrada en
les permita a las personas identificar y Copenhague en diciembre del 2009:
elegir de manera consciente un modo «¡Cambien el sistema, no el clima!».
de actuar ante las presiones creadas y Se considera que el Estado y los
ejercidas por el mercado. Se promue- gobiernos no son actores capaces de
ven valores nuevos, vinculados ya con resolver esta demanda de cambio to-
los mecanismos de que depende la su- tal de actitud y de valores. El Estado
pervivencia del hombre en cualquier es tan solo una parte del sistema, la
parte del mundo: la importancia de parte nacional, que se ha mostrado in-
que la posibilidad de poder alimen- capaz de desprenderse por si sola de
tarse no dependa de otro país o de los los valores que trae el neoliberalismo:
vaivenes del mercado, la importancia el dinero, el poder, el consumismo, la
de tener acceso libre al agua potable, competencia. El proceso de cambio

123
Estudios Internacionales 165 (2010) • Universidad de Chile

de valores se ha iniciado desde abajo, «En el contexto de esas preocupacio-


desde la sociedad latinoamericana, no nes, crece en el mundo el respeto por los
agricultores familiares, las poblaciones
buscando crear un poder alternativo
campesinas subsistentes, los neorrurales
para el Estado, sino una propuesta al- que vuelven a la tierra desde las ciudades,
ternativa de sociedad con poder. así como por los pescadores artesanales o
de costas, que son reconocidos en todos
«El Planeta Tierra vive un período los foros internacionales como factor
de intensas transformaciones técnico- insoslayable, de la preservación de la
científicas como contrapartida de las biodiversidad […].
cuales se han engendrado fenómenos de La construcción de una modernidad
desequilibrio ecológico que amenazan, tardía y de un socialcapitalismo susten-
a corto plazo, si no se le pone remedio, tado en el respaldo de las Corporaciones,
la implantación de la vida sobre su son objetivos que han comprometido
superficie. Paralelamente a estas con- a una generación de intelectuales de la
mociones, los modos de vida humanos, izquierda progresista a todo lo largo del
individuales y colectivos, evolucionan continente, y que introducen a nuestra
en el sentido de un progresivo deterio- América en un camino incierto y de di-
ro. Las redes de parentesco tienden a fíciles retornos. De continuar ese camino,
reducirse al mínimo, la vida doméstica estamos sacrificando la originalidad de
está gangrenada por el consumo «mass- América, desconociendo la posibilidad
mediático», la vida conyugal y familiar de innovar y de imaginar un mundo
se encuentra a menudo «cosificada» nuevo, un mundo donde quepan muchos
por una especie de estandarización de mundos diversos»9.
los comportamientos, las relaciones de
vecindad quedan generalmente reduci- «A veces, los movimientos sociales,
das a su más pobre expresión... […] Se los movimientos revolucionarios –o
trata una vez más como tantas veces en como usted quiera llamarlos– se dividen
la historia, de que tendremos que luchar porque se ponen a repartir un pastel que
para sobrevivir»7. todavía no tienen.
La experiencia nos ha dicho que lo
«El Estado mientras tanto, general- importante es crear poder popular desde
mente ausente, dejando hacer, cuando abajo. Ahí está la clave de todo. Cam-
no, comprometido en políticas públicas biar todas las cosas que están pasando
tanto o más aterradoras, que aquellas no se logra poniendo un presidente del
que las mismas empresas podrían llevar
adelante»8.
Horizonte Sur, programa radiofónico del
Grupo de Reflexión Rural, Argentina.
7
Guattari, Félix (1996), «Las Tres Ecolo- http://horizontesurblog.blogspot.
gías», Pre-Textos, Valencia, p.7. Editorial com/2010/01/editorial-del-domingo-3-de-
del domingo 3 de enero del 2010. Hori- enero-de.html 13 de enero de 2010.
zonte Sur, programa radiofónico del 9
Editorial del domingo 27 de diciembre del
Grupo de Reflexión Rural, Argentina. 2009. Horizonte Sur, programa radiofó-
http://horizontesurblog.blogspot. nico del Grupo de Reflexión Rural, Argen-
com/2010/01/editorial-del-domingo-3-de- tina. http://horizontesurblog.blogspot.
enero-de.html 13 de enero de 2010. com/2009/12/editorial-del-domingo-27-
8
Editorial del domingo 3 de enero del 2010. de-diciembre.html 13 de enero de 2010.

124
Emma Mendoza et al. • Energías renovables y movimientos sociales...

grupo social al que usted pertenece. la mayoría de la gente, porque se piensa


No es así como se van a resolver los que va a permitir un cierto desarrollo»12.
problemas»10.
«La primera década del siglo XXI
«Yo trabajo en una transnacional. ha marcado ya una singular época de
Ahí se envasa Coca Cola, la cerveza, transformaciones en las Américas. El
Pepsi Cola, los rones y el aguardiente. nuestro es un continente en ebullición,
Un día me dice un compañero: ‘Oíme donde resistencias y revoluciones de
vos, estas transnacionales ya no las nuevo tipo se anudan en la búsqueda
aguantamos. ¿Vos por qué no buscás de una sociedad nueva y al mismo
la manera de ser gerente, para que los tiempo arraigada en lo propio, en la
problemas se nos acaben?’ Lo mismo construcción soberana de proyectos
sucede en los movimientos sociales. Hay de vida en común que dejen atrás la
quienes dicen: ‘Llevemos nuestro presi- explotación capitalista, el dominio im-
dente para que se acaben los problemas’. perial y colonial, la violencia patriarcal
No. Esto es un problema de estructura, y racista, las guerras, la destrucción de
y esta estructura que se ha construido pueblos y culturas, la depredación de la
en tanto tiempo sólo la vamos a destruir naturaleza»13.
desde abajo»11.

¿Según su percepción política, sola- Conclusiones


mente en América Latina es donde se
están dando procesos de resistencia y En el presente artículo examinamos
de transformación. ¿El resto del mundo brevemente el desarrollo de tres indus-
está rezagado? trias de energía renovables que en la
actualidad tienen su auge en la región
«Es un hecho que las fuerzas de
transformación en otras partes del y el impacto de este desarrollo en el
mundo no han logrado aún una real
posibilidad de realizar cambios. En Asia 12
Arellano Ortiz F. «Para construir una
todavía el neoliberalismo es el modelo nueva sociedad es imprescindible deslegi-
predominante en los denominados tigres timar el capitalismo», Entrevista a Fran-
asiáticos, aun en la China, Vietnam, o cois Houtart, profesor emérito de la Uni-
la India, el capitalismo es visto como versidad Católica de Lovaina, director del
oportunidad y no como agresión por Centro Tricontinental, secretario ejecutivo
del Foro Mundial de Alternativas, miem-
bro del Consejo Internacional del Forum
Social Mundial de Porto Alegre, presiden-
10
Entrevista a Carlos H. Reyes, líder del te de la Liga Internacional por el Derecho
movimiento social hondureño contra el y la Libertad de los Pueblos y director de
TLC, Coordinadora de Resistencia Popu- la Casa Editorial Ruth, Houtart. Cronicón.
lar. En: Grigsby W.(2004), «Nuevos mo- Sin fecha. http://www.cronicon.net/pagi-
vimientos sociales empiezan a renacer», nas/edicanter/ediciones23/nota1.htm
envío digital. Nicaragua: Universidad 13
Declaración del Foro Social de las Améri-
Centroamericana, http://www.envio.org. cas-Consejo Hemisférico, 8 de Octubre de
ni/articulo/2189, 12 de enero de 2010. 2009. http://www.forosocialamericas.org
11
Ibid. 13 de enero de 2010.

125
Estudios Internacionales 165 (2010) • Universidad de Chile

marco interpretativo que adoptan los cuáles serán los valores, las bases para
movimientos sociales que emergen su futuro desarrollo.
contra estas industrias. La hipótesis Para entender este proceso nue-
principal planteada consiste en que vo, de evolución de la sociedad desde
conforme aumenta la presión que ejer- adentro, es necesario incorporar el
ce cada una de estas industrias en la concepto de presiones como fuerzas
sociedad y el medio ambiente, aumen- ejercidas por las necesidades bioló-
ta también la oposición de los movi- gicas (internas, personales), morales
mientos sociales, sufriendo sus deman- (capaces de ser internalizadas por los
das un cambio cualitativo. La lucha sujetos) y sociales (externas, presiones
inicial por los derechos y la justicia es sobre grupos sociales) determinadas
reemplazada paulatinamente por una por la naturaleza y por los diferentes
lucha con objetivos más amplios, que actores sociales de distinto nivel en su
tienen en su base la oposición al mo- interacción en el espacio de vida. La
delo económico extractivo instalado descripción detallada de este concepto
en América Latina con las reformas queda fuera de los propósitos del pre-
neoliberales de los años noventa. En sente artículo, pese a lo cual hay que
este proceso el Estado juega un papel resaltar una de las características de
clave –por una parte, la democratiza- las presiones internalizadas: las pre-
ción de los regímenes genera oportu- siones susceptibles de ser internaliza-
nidades políticas para la acción de es- das dependen del conjunto de valores
tos movimientos sociales pero, por la individuales del sujeto. Otra caracte-
otra, la actitud del Estado es uno más rística importante de las presiones es
de los factores que exacerba la acción su jerarquía: las presiones internas o
de estos movimientos que actúan con- internalizadas, personales, son más
tra las industrias de energía renovable. fuertes, tienen mayor peso en la de-
El vínculo del Estado con el sistema terminación de la conducta del sujeto
mismo que promueve el desarrollo de que las presiones sociales externas. La
industrias extractivas lo torna pasivo adopción de valores nuevos para el in-
ante la búsqueda de soluciones reales dividuo trae consigo la internalización
a los males que afligen a la sociedad, y aceptación también de las presiones
por lo que los movimientos sociales derivadas de esos valores. Por lo tanto,
optan por una transformación de la un movimiento social puede ser visto
sociedad desde adentro. Como vemos, como un grupo de actores con valores
los movimientos sociales evolucionan internos similares que responden de
hacia una unión entre distintos tipos manera unísona a una presión interna-
de actores que buscan en esta unión lizada común. Por otra parte, se puede
el logro de la supervivencia social. La deducir que una presión que toque los
sociedad se abre paso en el escenario valores más importantes, internaliza-
internacional como actor para decidir dos como básicos para el ser humano,

126
Emma Mendoza et al. • Energías renovables y movimientos sociales...

tendrá mayor respuesta de parte de to- Guattari F. (1996), Las Tres Ecologías, Valen-
das las personas que los comparten, de cia,. Pre-Textos..
Grisby W.,(2004) Nuevos movimientos so-
la sociedad en general. Estos valores, ciales empiezan a renacer. Envío digital.
evidentemente, se relacionan con los Nicaragua: Universidad Centroamericana,
mecanismos de que depende la super- http://www.envio.org.ni/articulo/2189
vivencia humana y, a nuestro juicio, Habermas j. (1986), Ciencia y técnica como
ideología. Madrid, Tecnos.
son los que se están viendo afectados
Honty G., Gudynas (2007), Agrocombusti-
por el modelo neoliberal. bles y Desarrollo Sostenible en América
Latina y el Caribe. Situación, desafíos
y opciones de acción. Observatorio del
Bibliografía Desarrollo, Centro Latinoamericano de
Ecología Social (CLAES). Disponible en
http://www.ambiental.net/claes, visitado
[R]evolución Energética. Perspectiva Mundial el 13 de diciembre de 2008.
de la Energía Renovable. Greenpeace In- HORIZONTE SUR, Programa radiofónico ela-
ternacional, Consejo Europeo de Energía borado por el Grupo de Reflexión Rural,
Renovables (EREC), 2007. Argentina. Disponible en línea http://
Arellano Ortiz, F. Para construir una nueva horizontesurblog.blogspot.com
sociedad es imprescindible deslegitimar Informe de Estadísticas Energéticas 2006 (IEE)
el capitalismo. Entrevista a Francois (2007), Quito,. OLADE.
Houtart. Cronicón. Sin fecha. http://www. LAWEA, Asociación Latinoamericana de ener-
cronicon.net/paginas/edicanter/edicio- gía eólica (2008). Disponible en línea:
nes23/nota1.htm http://www.lawea.org, 20 de marzo de
Castañeda N. y L. Van Der Fleirt (2009),. Estu- 2009.
dio sobre el impacto social y medioambien- Movimento dos Atingidos por Barragems
tal de las inversiones europeas en México (MAB),. Disponible en http://www.mab-
y Europa en el sector agua y electricidad. nacional.org.br/ 26 de marzo de 2009.
Iniciativa de Copenhague para Centroamé- MAPDER (2008) Temacapul’n Declaration.
rica y México (CIFCA), Red Mexicana de Temacapul’n, Jalisco, México, 21 de junio.
Acción Frente al Libre Comercio (RMALC). McCormick S. (2004),. The Brazilian Anti-
Marzo de 2007. Disponible en: http://www. Dam Movement: Constructing a New
rmalc.org.mx/documentos/FIANL.. Arena of Communicative Action. Ponencia
Castro S.G. (2007) El Agua y los Ríos Ame- presentada en el encuentro anual de la
nazados en México. Los retos para el American Sociological Association, San
Movimiento Social Anti-Represas, Chia- Francisco, 14 de agosto.
pas, MAPDER. Moreno Sada J.J. (2004) Corredor Eólico del
CMNUCC, Convención Marco de las Naciones
Istmo, Comunidad de Bienes de Capital,.
Unidas sobre Cambio Climático. http:// Gobierno del Estado de Oaxaca..
unfccc.int, visitado en diciembre de 2009. Nitsch, J.; W.Krewitt, M. Nast, P. Viebahn,
De Ita A. (2003) México: Impacto del PROCEDE S. Gärtner, M. Pehnt, G. Reinhardt,
en los conflictos agrarios y la concentra- R.Schmidt, A. Uihlein, C.; Barthel, C.;
ción de la tierra. Centro de Estudios para M. Fischedick, F. Merten y K. Scheurlen
el Cambio en el Campo Mexicano. (2004),. Ökologisch optimierter ausbau
FORO SOCIAL DE LAS AMÉRICAS, http://www.
der nutzung erneuerbarer Energien in
forosocialamericas.org. Deutschland. En: Bundesministerium für
Goffman E., (1974), Frame Analysis: An Essay Umwelt, Naturschutz und Reaktorsicher-
on the Organization of Experience. Nueva heit. Umweltpolitik, Köllen Druck.
York, Harper.

127
Estudios Internacionales 165 (2010) • Universidad de Chile

Pignati W., y J.O. Machado (2007), O agro- Rulli J. (2007), Introducción al Modelo de
negócio e seus impactos na saúde dos la Soya. En: Rulli J. (coord.) Repúblicas
trabalhadores e da população do Estado Unidas de la Soja. Realidades sobre la pro-
do MatoGrosso. En Pignati, W., Os riscos, ducción de soja en América del Sur. Grupo
agravos e vigilância em saúde no espaço de Reflexión Rural, Argentina. Disponible
de desenvolvimento do agronegócio no en http://www.lasojamata.org, visitado el
Mato Grosso.Tesis de Doctorado, Río de 1 de abril de 2009.
Janeiro, Fiocruz/ENSP. Rothman F. (1993), Political Process and
PNUD (2007), Informe sobre Desarrollo Hu- Peasant Oppostion to Large Hydroelec-
mano. México 2006-2007. Migración y tric Dams: The case of the rio Uruguai
desarrollo humano. . movement in Southern Brazil, 1979 to
Prefeitura Municipal de Osório (2008) «A 1992, Cambridge, Mass., Cambridge
natureza e a alta tecnologia em harmonia University Press.
em um projeto que desperta atenção inter- Rothman F. D. y P. F. Oliver (1999) «From
nacional.» Artículo en línea disponible en Local to Global: The Anti-Dam Movement
http://www.osorio.rs.gov.br/?static=eol/eo- in Southern Brazil, 1979-1992», Mobili-
lica2.htm, visitado el 20 de marzo de 2009. zation: An International Quarterly. V.4,
Pronunciamiento del Foro Regional Parque N.1, pp. 41-57.
Eólico del Istmo: Impactos ambiental, eco- Rulli J. E. y A. Boy (2007), «Monocultivos
nómico, social y cultural de los proyectos y Monocultura: La pérdida de soberanía
privados de energía eólica. Unión Hidalgo, alimentaria». En: Rulli J. (coord.) Repú-
Oaxaca, México. 25 de septiembre de blicas Unidas de la Soja. Realidades sobre
2005. Disponible en: http://www.ecopor- la producción de soja en América del Sur.
tal.net/content/view/full/53606, visitado Grupo de Reflexión Rural., Argentina.
el 21 de marzo de 2009 Disponible en http://www.lasojamata.org,
Red Latinoamericana contra Represas y por visitado el 1 de abril de 2009.
los Ríos, sus Comunidades y el Agua. (RE- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sus-
DLAR). Disponible en: http://www.redlar. tentable (SADES, Argentina) (2008), El
org, visitado el 26 de marzo de 2009. Avance de la Frontera Agropecuaria y sus
Rein M. y D. Schön (1993), «Reframing policy Consecuencias. Dirección Nacional de Or-
discourse». En: The argumentative turn denamiento Ambiental y Conservación de
on policy analysis and planning. Fischer la Biodiversidad, Secretaría de Ambiente y
F. y J. Forester (eds.), Durham, NC, Duke Desarrollo Sustentable..
University Press. Snow D. y R, Benford (1988) «Ideology, frame
Reporter Brasil. (2008) El Brasil de los resonance, and participant mobilization»,
Agrocombustibles. Impactos de los cul- International Social Movement Research.
tivos sobre la tierra, el medio ambiente V.1, pp. 197-217.
y la sociedad. Disponible en http://www.
reporterbrasil.org.br, visitado el 18 de
marzo de 2009

128

También podría gustarte