Está en la página 1de 8

Unidad 2 / Escenario 4

Lectura fundamental

Composición económica, política


y social de las sociedades originarias
americanas

Contenido

1 Introducción

2 Los primeros grupos humanos de América

3 Economía precolombina

4 Organización política y social de las sociedades precolombinas

Palabras clave: aztecas, mayas, incas, toltecas, sociedades originarias.


1. Introducción
Entre las sociedades originarias se destacan un gran número de grupos a los que la disciplina de
la antropología les ha dedicado un sinnúmero de investigaciones. En esta Lectura fundamental
encuentra las características básicas de esas sociedades originarias que lograron crecer al punto de ser
consideradas por occidente como civilizaciones.

2. Los primeros grupos humanos de América


Si bien Charles Darwin (1809-1882) es quien genera una ruptura en la explicación del origen del
hombre, de cómo evoluciona del mono y mediante un proceso de adaptación va cambiando sus
rasgos en una temporalidad de miles de años, es el evolucionismo de Lewis Morgan (1818-1881) el
que se enfoca en la evolución, pero dentro del grupo de los homínidos. Da cuenta de que existe un
progreso desde el salvajismo, la barbarie y la civilización. Estas etapas se dividen en tres estadios:
superior, medio e inferior.

Es Paul Rivet (1876-1959) quien se interesa en el origen del hombre en América; su teoría concluye
que llegó a través de migraciones por del estrecho de Behring, lo que contradice las teorías del
poblamiento espontáneo en América. Esta migración, al parecer ocurrió en el 40.000 a. C., y fue
posible porque la glaciación permitió la conexión entre Siberia y Alaska. Los primeros rastros de
herramientas que se han encontrado hasta el momento datan del 11.000 - 9000 a. C., sin embargo,
otros hallazgos insisten en que existieron herramientas mucho antes. Los rastros de la existencia de la
agricultura se dan alrededor del año 8000 a. C. No obstante, los grupos sedentarizados convivieron
por un largo tiempo con grupos nómadas que vivían de la caza y la recolección. Las características
de la agricultura fueron cambiando poco a poco; el cultivo de roza, de barbecho y el de riego fueron
construcciones graduales que emanaron del ensayo y el error. En comparación con Europa, se
puede decir que de este proceso no surgió la ganadería, pues las condiciones geográficas impedían
tal situación, por eso el énfasis de la sedentarización en América tuvo que ver con desarrollos e
innovación en el campo de la agricultura.

¿Sabía que...?
El cultivo de roza consiste en quitar la vegetación, se deja secar, se quema y finalmente se
planta la semilla. El suelo se agota, por lo que se necesita rotar para dejarlo descansar.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Se conoce como cultura madre a los Olmecas, quienes utilizaron durante aproximadamente 1000
años este tipo de cultivo de roza. Los primeros rastros datan del año 1200 a. C. y se diseminaron por
todo Centro América debido a este tipo de cultivo que obligó a su expansión. Esta cultura demuestra
un simbolismo religioso reflejado en grandes esculturas y varios centros ceremoniales. Sin embargo,
los olmecas no tuvieron grandes ciudades o aglomeraciones debido a su dispersión; de esta cultura
madre se desprenden los zapotecas, mixtecas y mayas. Es posible encontrar vestigios de los mayas
por el año 328 de nuestra era en la ciudad de Tikal. Las ciudades mayas tenían un complejo sistema de
intercomunicación por calzadas y en ellas destaca un espacio de recreación para el juego de la pelota.
Esta cultura también utilizó el sistema de roza y combinó esta actividad con la pesca y la caza. Hacia
el año 1000 los mayas fueron perdiendo su poder y fueron invadidos por la cultura Tolteca que tenía
unas características más bélicas y se apoderaron de la ciudad de Chichen-Itzá, la cual rodearon con
sus respectivos dioses.

3. Economía precolombina
Las economías de estas sociedades estaban articuladas con su organización social. La producción
se fundamentaba en el núcleo familiar, pero a gran escala estaba regulada por organizaciones más
amplias como el Estado. El poder centralizado utilizaba el trabajo colectivo para la construcción de
las necesidades públicas. La tecnología empleada consistía en herramientas simples y el desarrollo de
técnicas de cultivo que era el factor fundamental de la producción junto a la fuerza de trabajo.

Un aspecto para considerar es la diversidad ambiental de los trópicos; las sociedades originarias
mesoamericanas y andinas florecieron en una diversidad natural que ofrecía varios productos para
el bienestar de la comunidad. La diversidad de productos, recursos y materiales facilitaba una
dinámica económica que se presenta aun hoy en día: una zona rica en recursos y que suscita gran
interés mundial. La tributación, sobre todo en la sociedad azteca, llegó a unos niveles de complejidad
y eficiencia que es posible afirmar que existió una política fiscal eficiente y eficaz. Existía una
reciprocidad entre los gobernantes y los gobernados, los tributos y el trabajo obligatorio se veían
retribuidos con el bienestar de la población. Los calpixques eran los encargados de recoger los
tributos en el caso azteca; eran militares retirados o miembros de la nobleza y se encargaban del
funcionamiento de este sistema a nivel provincial.

Así mismo, se crearon fuertes redes comerciales en el imperio azteca, las cuales generaron
un verdadero mercado, que a su vez desencadenó en la creación de una clase privilegiada de
comerciantes: los pochtecas. Las leyes imperiales favorecían ampliamente este comercio y eran duras
contra quienes atentaran contra la circulación de las mercancías en el imperio. En parte, esta gran
importancia se debe a que la circulación y distribución eran primordiales en una geografía agreste

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
y la función era vital para la cohesión imperial. En consecuencia, este grupo de comerciantes
tenía gran influencia en las decisiones del Gobierno central. En un imperio que se sustentaba en
el comercio necesariamente tenía que haber un patrón de cambio, una moneda que permitiera el
intercambio de mercancías. En los relatos de los cronistas se puede ver que había varias monedas: el
cacao, las mantas o los metales. Causa gran asombro que la mayoría de las transacciones se hacían
con el cacao que era un producto abundante en el imperio.

4. Organización política y social de las sociedades precolombinas


Las sociedades andinas precolombinas estaban fundamentadas en numerosos grupos cuya
organización era denominada ayllus, estos grupos se dedicaban a actividades económicas agrícolas y
pastorales. La unidad de producción era la familia y esta estaba precedida socialmente por el heredero
del fundador del grupo que era llamado el curaca; estos eran los líderes del grupo y representaban
el poder, la justicia, el orden social y su legitimidad se fundamentaba en el derecho de la tradición.
El historiador económico y antropólogo Jhon Murra (1916-2006) ha señalado como estos ayllus
de la zona Andina se regían por una economía de autosuficiencia en la que aprovechaban los pisos
bioclimáticos, generados por la altitud, para crear una economía diversa y autosuficiente, que se
extendía de la altura de los Andes hasta el mar. Esta hipótesis de Murra (1978) del “Archipiélago
vertical” ha llevado a formular la idea de que estas sociedades carecían de una moneda común y
poseían mercados muy débiles, si es que lo hacían.

Las relaciones de solidaridad dentro de las sociedades andinas eran muy importantes, había un sistema
de ayuda mutua, que al final resultaba beneficioso para todos. También era usada una forma de trabajo
denominada la mita que consistía en trabajo obligatorio, generalmente de hombres jóvenes y fuertes,
para la construcción de obras públicas como carreteras y templos. Es posible creer que esta forma
pudo desencadenar en una suerte de esclavización de ciertas comunidades; no obstante, también se
hace evidente que aquellas que brindaban su apoyo a la mita eran retribuidas. Posteriormente, esta
forma de organización del trabajo fue heredada por los españoles con unas claras características de
producción para la corona.

El sistema económico y social tuvo mutaciones en estas sociedades, por ejemplo, el Curaca en
ciertos momentos utilizaba la fuerza de trabajo de la comunidad para beneficio propio, pero esta
era cambiada por beneficios como: seguridad, tierras y uso de animales. Después, es posible
encontrar como esta administración del excedente no era redistribuida íntegramente, sino que poco
a poco se va configurando una jerarquía clara que lleva a estos líderes por tradición a convertirse

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
en explotadores de la comunidad. La unidad social era la familia que se constituía en ayllu, y su
articulación creaba los cacicazgos; cuando había varias alianzas entre estos se configuraba las
confederaciones, reinos y finalmente el Imperio.

Imperio

Confederación

Reino

Cacicazgo

Ayllus

Familia

Figura 1. Jerarquías en la organización social de las sociedades originarias andinas


Fuente: elaboración propia

De las sociedades originarias mesoamericanas una de las más destacadas es la maya. Se han
encontrado vestigios de esta cultura desde hace más de 2000 antes de nuestra era. Lograron
desarrollar las grandes ciudades con templos y observatorios en el periodo clásico 300 a. C. y 900
a. C., la organización social estaba basada en calpullis, al igual que los aztecas, quienes tuvieron un
importante desarrollo que fue atravesado por periodos de guerras internas. Cuando llegaron los
españoles el Imperio azteca se encontraba en su cúspide. Tenochtitlán era el corazón imperial y poco
a poco fue absorbiendo el poder de las ciudades que representaban la triple alianza tras la derrota del
Gobierno de los tepanecas en 1428, un pacto que hicieron los líderes aztecas para evitar la guerra
interna y que terminó con la subordinación a la gran ciudad. Al igual que en las sociedades andinas,
el trabajo comunitario era fundamental para la construcción de la estructura pública. Otra de las
obligaciones que tenía la población masculina era el servicio militar obligatorio, ya sea en tiempos de
guerra o como parte de un ejército auxiliar. Después de todo los aztecas se caracterizaron por sus
rasgos bélicos que los llevaron al triunfo de las disputas internas.

Antes de la llegada de los españoles existieron unas ricas dinámicas económicas políticas y culturales,
así como un desarrollo de diferentes técnicas, tecnología, ciencia y saberes que desconocía el mundo

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Occidental. Es necesario para la reflexión que la mayoría de estos saberes eran transmitidos vía oral y
que estas culturas no desarrollaron un sistema de escritura que permitiera llevar esos registros en una
época anterior a nuestra era. En la actualidad, aún se encuentran descifrando los códices mayas. Cabe
aclarar que las dinámicas políticas fueron muy potentes, las guerras internas entre estas culturas, las
intrigas, las disputas, entre grupos muestran una sólida disputa por el poder político.
La leyenda negra contra España, una postura auspiciada por el Imperio holandés y de Gran Bretaña
desde los tiempos de las independencias del siglo XIX, hace creer que el imperio español rompió
y sometió una unidad política armoniosa: “los indios”. Todo lo contrario, sin la ayuda de las luchas
internas por el poder en el imperio azteca de Moctezuma II hubiese sido imposible su conquista,
sometimiento y exterminio. Los españoles encontraron un terreno político fértil para su invasión,
fueron ayudados por distintos grupos nativos. A pesar de que existen reconocidos historiadores que
han trabajado la etnohistoria de América, todavía existen muchas sombras alrededor de estas culturas
precolombinas. La reconstrucción histórica siempre significa un trabajo interdisciplinar para lograr
comprender un pasado que se escapa al entendimiento de la razón occidental.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Referencias
Murra, J. (1978). La organización económica del Estado Inca. Siglo XXI Editores.

Roger, O. y Turner, E. (1993). Organización económica y social de los Aztecas y de las culturas que les
preceden. Universidad Autónoma Metropolitana.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Historia Antigua


Unidad 2: Sociedades originarias en América
Escenario 4: Dimensiones sociales, políticas y culturales
de las sociedades originarias de América

Autor: Juan Pablo Díaz Rodríguez

Asesor Pedagógico: Laura Catalina Salcedo Camargo


Diseñador Gráfico: Brandon Steven Ramírez Carrero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8

También podría gustarte