Está en la página 1de 4

INSTITUTO PROFESIONAL

ANTOFAGASTA

Tarea:
Etapas de formación de
equipos y rol en las
organizaciones

Alumna: Daniela Madariaga


Profesora: Paula Contreras
Asignatura: Taller De Liderazgo
Y Trabajo En Equipo
INSTITUTO PROFESIONAL
ANTOFAGASTA

Situación: En el mes de marzo del año 2023, se anuncia la llegada a la


ciudad de Tocopilla región de Antofagasta de una nueva planta
hidroeléctrica, que comenzara cumpliendo con un proyecto de 6 meses, y
para ello se hace un llamado a personal capacitado para ejercer labores en
la planta, por lo que se comienzan a recibir curriculum de personal,
respecto de los distintos cargos que requiere la empresa. Al ser una
empresa nueva, se espera que el grupo de trabajo que se conforme pueda
cumplir las metas propuestas por la empresa, trabajen en armonía y
coordinación.

Una vez seleccionado el personal que ejercerá labores en la empresa, se


les cita a iniciar su trabajo el 20 de abril del 2023, quedando conformado
por un supervisor Don José Luis Crespo Ayala y 10 operadores para el
turno Día, para ello se le encarga al Supervisor del equipo que sea quien
designe a sus operadores a las distintas áreas, según las capacidades que
el observe en el ejercicio de sus labores.

Etapas de Formación de Equipos

1. Formación

Llegan los trabajadores al lugar físico donde ejercerán su trabajo, el


Supervisor del equipo comienza presentándose y procede a realizar una
charla de inducción, donde los motiva para que tomen importancia de su
labor para la creación de valor de la empresa, además requiere que cada
miembro del equipo se presente, indicando su nombre, cuál es su
especialidad, cuáles son sus expectativas respecto del trabajo y que es lo
que él puede aportar al equipo, a continuación, se procede a explicarles en
que se desempeñaran al interior de la empresa, todos los trabajadores se
conocen entre ellos, se muestran receptivos a la información y motivados
en comenzar lo antes posibles con las labores que se les han
INSTITUTO PROFESIONAL
ANTOFAGASTA

encomendado.

2. Confrontación
El Supervisor les indica que, si bien son un equipo, dentro de este se
deberán conformar dos sub equipos el de Mantención y el de Control, para
ello deberán organizarse, debiendo quedar equilibrado con el mismo
número de trabajadores ambos grupos, adicional a ello, en cada grupo
deberán designar un Líder quien trabajara conjuntamente con el supervisor,
ya que serán ellos quienes informaran al supervisor todo lo que acontece en
las distintas Áreas.
A los trabajadores les resulta muy difícil designar a su Líder ya que la gran
mayoría se sienten con las capacidades suficientes para ejercer tal cargo, lo
que genera un ambiente hostil y discusiones por parte de algunos
integrantes del equipo, ante esta disyuntiva y la presión por parte del
supervisor para que designen con prontitud su líder, es que los trabajadores
llegan a la decisión de designarlo por votación, donde solo se votara por
dos candidatos, que son los que cuentan con mayor experiencia en el
grupo.
Se procede a la votación, como resultado de esta se designa como nuevo
Líder de Mantención a Don Fabián Cortes Arias y como Líder de Control a
Doña Bárbara Arias Solís, quienes toman con mucho compromiso el cargo,
se dirigen a sus respectivos grupos.

3. Normalización
Ya designados los cargos y conformados los equipos, los trabajadores
proceden a desempeñar sus labores, apoyándose siempre en el Líder, para
un correcto ejercicio de sus funciones.
El líder les presenta a su equipo las normas que ha establecido la empresa,
las cuales pueden ser modificables según se organicen, por ejemplo, en el
horario de colación no puede asistir todo el equipo, ya que debe haber
siempre un operador en la sala monitoreando el proceso, por lo que nos
debemos organizar para que vayan dos en dos operadores por área a
INSTITUTO PROFESIONAL
ANTOFAGASTA

colación, lo mismo con los vestidores o en el caso de que se deba ir a los


servicios higiénicos, mantener siempre un orden y comunicación, con el
compañero para no descuidar el proceso. El supervisor se siente conforme
en cuanto al funcionamiento del equipo, todos están cumpliendo con las
tareas designadas.

4. Rendimiento
Si bien el equipo está rindiendo y cumpliendo con lo esperado, están
enfrentando su primer cierre de mes como equipo, lo que trae aparejado
muchos retos, ya que, para el cumplimiento de meta mensual, deben
acelerar el proceso de producción, lo que produce un desgaste físico y
mental de los trabajadores, pero el equipo está comprometido en demostrar
que podrán superar este primer mes, para ello se apoyan en el líder el que
los impulsa y motiva a seguir.
Ambas áreas de Mantención y Control se apoyan, para no tener pérdidas
de tiempo por descoordinación, cada cual cumple con su rol y reportan el
cumplimiento de las metas establecidas, con las menores perdidas.

El equipo de trabajo logro funcionar exitosamente estos 6 meses, que es lo


que duraba el proyecto, por lo que la empresa mandante, decide seguir
trabajando con este equipo y todos sus integrantes, para el cumplimiento de
un nuevo proyecto.

También podría gustarte