Está en la página 1de 5

PLANTILLA DE ENTREGA DE

TRABAJO

MÓDULO:
SEMANA:
Docente:
Estudiante:
Índice

Actividad 1: Consentimiento informado.......................................................................3


Actividad 2: Elaboración de documento......................................................................4

2
Actividad 1: Consentimiento informado

Explique con sus propias palabras los siguientes puntos:


1. Cuándo se debe entregar información.

La información debe ser entregada antes de realizar un procedimiento,


tratamiento o intervención riesgosa, estado el paciente en condiciones que
permitan una adecuada reflexión.

2. Quién debe entregar la información.


Debe ser entregada por el profesional responsable.

3. Cómo se debe entregar la información.

Por escrito es la manera de entregar el consentimiento con la información. No


obstante, igual se le debe explicar a la persona con un lenguaje no técnico, así
para asegurarnos de su correcto entendimiento.

4. Qué información entregar.

Se debe entregar las características del procedimiento, de una forma clara y


precisa. También sus riesgos, beneficios y voluntariedad.

3
Actividad 2: Elaboración de documento

Con base en los puntos anteriores, elabore un caso ficticio sobre la atención de un
paciente creando su propio consentimiento informado en una atención podológica.
Contenidos del Consentimiento Informado (CI)
1. Datos personales y profesionales del podólogo.
2. Datos personales del paciente.
3. Descripción de la patología.
4. Explicación del tratamiento a que va a ser sometido, informando de que existen
otras opciones y por qué recomienda la que le propone realizar.
5. Declaración del paciente escogiendo el tratamiento recomendado.
6. Declaración del paciente de que se le ha informado de los riesgos generales
más frecuentes y una descripción de los mismos.
7. Declaración del paciente de que también se le ha explicado que dada su
situación actual de salud, puede tener unos riesgos personales (que se deben
describir).
8. Declaración del paciente que diga “Por lo que tras la información recibida y las
respuestas a mis preguntas, doy mi consentimiento para el tratamiento
escogido” al finalizar el documento.
9. Firma tanto del paciente como del podólogo, haciendo figurar el lugar y la fecha.
Por último, el documento debe contener una referencia o aviso legal sobre la protección
de datos de carácter personal.
Ejemplo:

4
Consentimiento informado
Yo: Rocío Belén Muñoz Salgado
Rut: 19.697.214.5
Fecha Nacimiento: 06-JUN.1997
Autorizo al
Podólogo: Gonzalo Sahin Negrón Fernández.
Rut: 19.554.234-2
Código de resolución N° 23412
Código registro N° 76215
A realizar hoy 10 de junio del año 2023 el tratamiento de hiperqueratosis simple
(trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel) que
consiste en un pulido de la zona y eliminar capas de queratina, habiendo anteriormente
explicado otras opciones y el porque me recomienda esta opción. También fui
informado de los riesgos generales más frecuentes como lo es daño en la piel,
dificultad al caminar, infecciones, etc.
Por lo que tras toda la información recibida y dar respuesta a mi preguntas doy mi
consentimiento a realizarme el tratamiento escogido.

Rocio Muñoz S. Gonzalo Negrón F.

Talca, 10 de junio del 2023

También podría gustarte