Está en la página 1de 2

RECUPERATORIO COLOQUIO

Exposición oral.

Presentación de los bastidores (montaje de producciones) con su ficha


técnica correspondiente:

Además se requiere la presentación los siguientes trabajos:

 Bastidor: teniendo en cuentas las características del movimiento de


Vanguardia Impresionismo (uso del color, forma, temáticas
predominantes, uso de la luz, uso del espacio, entre otras cosas) recrear
una obra propia (Paisaje) al estilo impresionista. Esto puede consultarlo
en las bibliografías aportadas. Medidas: 50x60cm

 Intervención de un objeto teniendo en cuenta las características del


movimiento de Vanguardia de Abstracción. La obra debe ser creación
propia del alumno teniendo en cuenta las concepciones del Movimiento
de Abstracción (Expresionismo abstracto, Constructivismo,
Neoplasticismo o Suprematismo). En este caso no utilizaremos el
formato y soporte tradicional (bastidor) sino que los formatos, soportes,
dimensiones, tamaños y materiales constitutivos son a elección, criterio
y creatividad propia del alumno.

Se puede trabajar con la intervención sobre objetos, soportes de chapa, pared,


soportes tridimensionales, entre otros. La idea es salirnos del bastidor
tradicional y bidimensional para la presentación de otro tipo de obra diferente.

 Trabajo integrador (Vanguardias Artísticas del S.XX) 6 bastidores o fibro fácil


entelado de 30x30 cm. Partiendo de la fotografía de un modelo real (retrato de
una persona – primer plano o plano medio) realizar una interpretación del
mismo en cada una de las vanguardias, teniendo en cuenta su forma de
representar, trabajar figuras, colores, líneas, pinceladas, representación del
espacio, planos, volumen, etc.

Presentación de bajada áulica.

Elaboración de un plan de clase a modo de bajada áulica eligiendo a una de


las Vanguardias Artísticas del S.XX como contenido, aplicado a un nivel
primario y/o secundario, los materiales y el formato serán a elección y
creatividad del alumno. La misma debe desarrollarse en 120 minutos y debe
tratarse de un juego interactivo – participativo.

Esta propuesta áulica se presentará a través de la elaboración de un plan de


clase y el juego, describiendo oralmente cuáles serán los contenidos
abordados, los objetivos propuestos, las partes de la clase, el modo de
desarrollo de la actividad, los materiales a utilizar, etc. El modelo de plan de
clase será el utilizado en la Asignatura de Práctica Docente III.

Exposición oral y presentación de Línea del tiempo interactiva.

Realizar una síntesis de forma creativa de cada uno de los Movimientos


Artísticos de Vanguardia del s.XX. El formato del trabajo dependerá del
alumno, la misma puede ser a través de diferentes diapositivas, con flechas,
prezi, entre otros. Se evaluará la síntesis y comprensión de los contenidos,
además de la creatividad en la forma de presentación del trabajo de cada
alumno.
Exposición oral de todos los movimientos abordados durante la catedra
teniendo en cuenta la bibliografía aportada por el docente.

También podría gustarte