Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Muchas veces esta comunicación no verbal tiene lugar sin tomar en cuenta la
consciencia, es decir, de manera automática o sintomática, sin
intencionalidad expresa del emisor. Es lo que ocurre durante el flirteo, por
ejemplo.
2. Elementos de la comunicación
Características
La comunicación interpersonal constituye uno de los pilares
fundamentales de la existencia humana; es la dimensión a través de la
que reafirmamos nuestra condición de seres humanos. La persona capaz
de mantener una comunicación interpersonal adecuada, contribuye de
manera significativa al bienestar emocional y calidad de vida de sí misma
y de las demás. La comunicación interpersonal es el proceso que ocurre
entre el emisor y el receptor, enviando y recibiendo mensajes en una
comunicación continua. Es el hablar cara a cara, persona a persona. Es
importante que el hombre sea responsable de su propio bienestar; de su
capacidad de acción dependerá su aptitud ante la vida y sus relaciones
interpersonales, este se sentirá comprometido no sólo con él mismo sino
con el resto de los personas, y se sentirá obligado ha aprovechar las
oportunidades que surjan en los cambios ocasionando en la sociedad. La
comunicación interpersonal se da entre dos personas que están
físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes que
son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o
las otras personas implicadas en la conversación.
Formamos parte de ella desde muy pequeños. Aun sin manejar del todo la
palabra logramos comunicarnos por comunicación no verbal con nuestros
padres y hermanos, estableciendo las primaras relaciones. Se dice incluso,
que hay una relación simbiótica entre el pensamiento y el leguaje. Con el
vértigo de las nuevas tecnologías la comunicación tomó un protagonismo
en todas las sociedades. Las interacciones se volvieron escasas, o
distintas, por la aparición de aparatos que median entre los hablantes.
otro, entonces se lleva a cabo el proceso de la comunicación, sin importar cuán sutil o
involuntaria ésta sea. Como sabemos, existen muchos tipos de comunicación, uno de
como el proceso por medio del cual las personas logran realizar
verbales enviados a través del tono de voz, las expresiones faciales, los gestos y
el lenguaje corporal.
Temas relacionados
cerca por medio del intercambio de mensajes con el objetivo de compartir algún tipo
determinado de información.
Historia
Tipos
Medios
Técnicas
Proceso
Niveles
Habilidades
Barreras
Ventajas
Ejemplos
siguientes:
Historia
la necesidad de poder comunicarse con otros y lo ha podido realizar por medio de una
representaciones o símbolos.
puede ser escuchado, las palabras escritas se pueden leer, los gestos se
puede ser separado del mensaje, además debe ser adecuado para el mensaje.
Tipos
reducir tensiones.
venganza.
Medios
Técnicas
Algunas de las técnicas que pueden ser aplicadas para lograr un adecuada
Verificaciones de información.
verbales.
Proceso
hacer llegar hasta el receptor y lo hace por medio de un canal. El receptor es el que
adecuadamente.
Niveles
De acuerdo a los modelos establecidos por los expertos lingüistas, en un primer nivel de
de sentimientos interpersonales.
Habilidades
Las habilidades con las que se cuentan en este tipo de comunicación son:
mensajes.
Barreras
Verbales: son vicios que son adquiridos cuando hablamos que pueden llegar a
ser una barrera entre las personas que hablan un idioma diferentes.
Ambientales: son todos los elementos que nos rodean y que pueden llegar a
Ventajas
La información puede también viajar por diferentes medios, como los teléfonos,
medios electrónicos.
Es una excelente red de comunicación que también funciona en la toma de
decisiones.
mensaje.
La importancia que tiene este tipo de comunicación para el ser humano radica en que
por medio de ella se logran satisfacer tres de las necesidades fundamentales que
diferentes.
Ejemplos