Está en la página 1de 30

Universidad Peruana Los Andes

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS


ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA

TEMA: “CONSTRUCCION DE PONTON EN LA CALLE N° 03 EN LA


COMUNIDAD CAMPESINA MILUCHACA" DISTRITO DE SAPALLANGA,
PROVINCIA DE HUANCAYO - DEPARTAMENTO DE JUNIN”

CATEDRA:

Irrigaciones y Drenaje

CATEDRATICO:

Pautrat Egoavil Henry Gustavo

ALUMNO:

Enero Rojas Abigail Zulema

Quilca Lolo Edwin

Ruiz de la Peña Carlos Eduardo

Solier Quinto Jheidy Celeste

CICLO Y SECCION:

8vo – C1

Página 1
Universidad Peruana Los Andes

HUANCAYO-PERÙ

ÍNDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. ASPECTOS GENERALES
2.1. Nombre del Proyecto
2.2. Localización
2.3. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora
2.4. Participación de los involucrados
2.5. Marco de referencia

3. IDENTIFICACIÓN
3.1. Diagnóstico de la situación actual
3.2. Área Beneficiada
3.3. Productos a Sembrar

4. CRITERIOS DISEÑO
4.1. Datos de los cultivos

4.2. Cálculo Kc

4.3. Evapotranspiración Potencial De Cultivo De Referencia

4.4. De Evapotranspiración Real Del Cultivo (Uc)

4.5. Precipitación Efectiva (P.Efec)

4.6. Requerimiento De Agua (Req)

Página 2
Universidad Peruana Los Andes

4.7. Requerimiento Volumétrico De Agua (Req. Vol)

4.8. Eficiencia De Riego (Ef.Riego)

4.9. Áreas Parciales De Cultivo (A)

4.10. Número De Horas De Riego (N° Horas Riego)

4.11. Módulo De Riego (Mr)

4.12. Área Total De La Parcela

4.13. Caudal Demandado (Q Dem)

4.14. Cálculo De La Demanda Del Agua

4.15. Caudal De Diseño

4.16. Diseño De Canal

4.16.1. CANAL 1° orden.

5. ANEXOS
5.1. Plano topográfico- plano clave

Página 3
Universidad Peruana Los Andes

1. RESUMEN EJECUTIVO:
En este presente trabajo sobre el “PROYECTO DE RIEGO IRRIGACIÓN DE
PARCELA RURAL DE MARCA, DEL DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA
DE RICUAY, DEPARTAMENTO DE ANCASH” nos enfocamos en la realización
de una sistema de canalización para el cumplimiento y requerimiento de agua para
la población de Recuay lo cual da como un eje principal a la solicitud de la demanda
de agua para el riego de los cultivos de la zona los cuales son la papa y el maíz de
grano. Estos cultivos tienen a tener ciertos criterios de diseño en base a la FAO los
cuales nos ayudarán a diseñar el sistema de riego para este proyecto lo cual en base
a los datos obtenidos de cada uno de ellos tenemos un sistema de canalización por
medio de tuberías para poder facilitar el uso de los métodos de aspersión para los
cultivos y así cubrir la demanda de riego para estos cultivos, esto a su vez diseñar el
canal en base a obras de arte como los desarenadores para poder controlar los ciertas
impurezas que puede provocar el estancamiento de los canales en desarollo ademas
de ellos se tendra el uso de un reservorio como una obra de ante debido a que no se
se cuenta con mucha caudal de agua en los meses de junio y julio los cuales
producirian una sequia en los campos de cultivos observando ello el reservorio
cumpliria la funcion de mantener los campos de cultivos con sufuiente agua para el
riego de lso campos de cultivos, en adicion a ellos todos los datos obtenidos se
basan en teorias de la FAO y programas tecnicos como son HCANALES para el
diseño de los canales y la forma que tendra los mismos ademas de aquel programa
como sustento teorico al trabajo nos basamos en el programa de CROPWATS y
CLIMAT para el desarrollo continuo del trabajo del proyecto de riego en la colaida
ya mencionada.

Página 4
Universidad Peruana Los Andes

2. ASPECTOS GENERALES:
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
“IRRIGACIÓN DE PARCELA RURAL DE MARCA, DEL
DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

2.2.LOCALIZACIÓN:
El proyecto de Irrigación de parcela rural de Marca se encuentra en plena serranía,
en una meseta que se extiende al este del centro poblado de Marca -distrito Marca,
provincia Recuay, Departamento Ancash

MAPA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

MAPA DE DISTRITO DE MARCA


MAPA DE PROVINCIAL DE RECUAY

Página 5
Universidad Peruana Los Andes

UBICACIÓN DEL PROYECTO

● UBICACIÓN POLÍTICA:
El proyecto presentado “Irrigación de parcela rural de Marca” se ubica
políticamente en la región Ancash, provincia Ancash y distrito Marca,
centro poblado Marca cuyas coordenadas son:
E: 235346.34m
N: 8878060.31m

● UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El proyecto presentado “Irrigación de parcela rural de Marca” se ubica
geográficamente de la siguiente manera.
Latitud: -10.142388°
Longitud: -77.417102°
Altitud: 3050 M.S.N.M.

Como referencia de Irrigación de parcela rural de Marca se encuentra al


Norte del centro poblado Marca -Marca -Recuay-Ancash.

Página 6
Universidad Peruana Los Andes

2.3.UNIDAD FORMULADORA:
Facultad De Ingeniería Civil De La Universidad Peruana Los Andes
Funcionario RESPONSABLE: Ing. Henry Gustavo Pautrat Egoavil

Unidad Ejecutora:
Estudiantes del curso de Irrigaciones:
Enero Rojas Abigail Zulema

Quilca Lolo Edwin

Ruiz de la Peña Carlos Eduardo

Solier Quinto Jheidy Celeste

2.4.PARTICIPACIÓN DE INVOLUCRADOS:
En el distrito de Marca las autoridades de la municipalidad distrital realizaron
algunos proyectos con respecto al uso del recurso hídrico; existen en forma
adyacente a terrenos usados para fines agrícolas.
Los participantes interesados en el proyecto son la Junta de usuarios
agricultores del distrito de Marca que desean mejorar su economía y calidad de
vida, la municipalidad distrital de Marca que se sería la que se encargue de
todas las coordinaciones correspondientes.

2.5. MARCO DE REFERENCIA:


En el distrito de Marca existen proyectos en cuanto a el área de transporte que
ayudarían a la mejora turística del lugar, no existen proyectos de ninguna
magnitud para el aprovechamiento del agua con fines de riego.

Las Pampas de Marca ya se ve como usadas en el ámbito de cultivo, lo que el


proyectos de irrigación es más que necesario, en cuanto a poblados cercanos y
para el distrito de Marca estos cuentan con un buen potencial pluvial que
admiten proyectos del ámbito agrícola.

Página 7
Universidad Peruana Los Andes

3. IDENTIFICACIÓN
3.1.DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL:
Una de las dificultades que enfrenta el sector es la baja rentabilidad de la gran
mayoría de los productos agropecuarios, las principales causas de esta
problemática se explican en la ausencia de servicios de apoyo a la producción
como Asistencia Técnica y Financiamiento, los productores agrarios
medianamente desorganizados, viven y trabajan en condiciones de pobreza y
sin empleo de la tecnología y sin capacidad de generar excedentes
significativos.

Como fuente de abastecimiento hídrico se dispone del Río Marca, que en el


centro poblado de Marca, ya cuenta con actividad agrícola, esta actividad se
encuentra a las laderas del centro poblado la cual es de baja magnitud, es decir
la producción es pobre, habiendo también una deficiente distribución de del
agua proveniente de pequeños afloramientos, existen además canales de tierra

o CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN AFECTADA

La población afectada comprende a la mayor parte de la población debido a ser


la agricultura la actividad económica más importante de la zona y por ende tiene
un efecto sobre todos los sectores de la población.

La población en general está conformada en su gran mayoría por personas


jóvenes en edad, y en igual cantidad de hombres y mujeres, en gran parte la
población concluyó sus estudios básicos en centros educativos de la zona.

o CLIMATOLOGÍA
El clima de las Pampas de Marca es de clima templado con alta humedad
atmosférica a lo largo del año y nubosidad constante durante el invierno. Las
lluvias son escasas, excepto en los años con presencia del fenómeno de El Niño,
que origina abundante lluvia y estragos en la infraestructura social y económica
de la Región, la temperatura máxima promedio de 19 °C y la mínima de 5°C.La
humedad relativa es mayor durante el periodo de lluvias (Octubre-Abril).
Página 8
Universidad Peruana Los Andes

o ASPECTOS AGROPECUARIOS

En la actualidad las pampas de Marca tienen como actividades más importantes


la agricultura y la ganadería extensiva donde se concentra la mayor fuerza
laboral, estas actividades constituyen la base de su desarrollo. Esta actividad está
principalmente en el cultivo de maíz y papa, los cuales se producen en
cantidades suficientes para autoconsumo en su mayor porcentaje y la otra parte
para su comercialización.
3.2.AREA BENEFICIADA
En la actualidad será beneficiada la población de Marca con el proyecto:
ÁREA DE PROYECTO GENERAL: 26154 m2
ÁREA DE RIEGO : 14530m2 = 1.453hectáreas
LINEA DE CONDUCCION: 14m
LINEA DE ADUCCION: 270 m

LINEA DE DISTRIBUCION: 470m:

3.3.PRODUCTOS A SEMBRAR
Papa:
Se desarrolla en el espacio andino en una extensión de 10 mil hectáreas. A
diferencia de los otros cultivos andinos, cuya orientación es básicamente el
Página 9
Universidad Peruana Los Andes

autoconsumo, la papa se comercializa en los principales mercados de la costa,


principalmente Lima. Durante el 2011 alcanzó una producción de 97,5 mil
toneladas, generando el 13,2 ciento del VBP agrícola de Ancash.

PAPA

TIPO DE PRODUCTO Producto tradicional

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Marca - Recuay

FRECUENCIA DE COSECHA Septiembre a Enero

CICLO DE PRODUCCIÓN 130 días

Maíz amarillo duro:


El cultivo se desarrolla en la costa, particularmente en el valle del Santa, cuya
producción se orienta a la agroindustria de alimentos balanceados. En el 2011 se
cultivaron 14,6 mil hectáreas que dieron una producción de 74,4 mil toneladas,
representando el 5,9 por ciento del total nacional; asimismo, contribuyó con el 10,1
por ciento en la generación del VBP agrícola de Ancash.

MAIZ AMARILLO DURO

TIPO DE PRODUCTO Producto Tradicional

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Marca - Recuay

FRECUENCIA DE COSECHA Setiembre a Marzo


Página 10
Universidad Peruana Los Andes

CICLO DE PRODUCCIÓN 180 días

4. CRITERIOS DISEÑO
4.1.Datos de los cultivos
Según la FAO96 y del lugar del proyecto, encontramos los siguientes datos:

PAPA

TIPO DE PRODUCTO Producto tradicional

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Marca - Recuay

FRECUENCIA DE COSECHA Setiembre a Enero

CICLO DE PRODUCCIÓN 130 días

MAIZ AMARILLO DURO

TIPO DE PRODUCTO Producto Tradicional

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Marca - Recuay

FRECUENCIA DE COSECHA Setiembre a Marzo

CICLO DE PRODUCCIÓN 180 días

4.2.Cálculo Kc
Según la FAO96 y del lugar del proyecto, encontramos los siguientes datos:

Página 11
Universidad Peruana Los Andes

PAPA

TIPO DE PRODUCTO Producto tradicional

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Marca - Recuay

FRECUENCIA DE COSECHA Setiembre a Enero

CICLO DE PRODUCCIÓN 130 días

KC inicial= 0.50
KC KC medio= 1.10
KC final= 0.95

Profundidad Radicular 0.30-0.60

Altura de cultivo 0.60cm

MAIZ AMARILLO DURO

TIPO DE PRODUCTO Producto Tradicional

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Marca - Recuay

FRECUENCIA DE COSECHA Setiembre a Marzo

CICLO DE PRODUCCIÓN 180 días

KC KC inicial= 0.70

Página 12
Universidad Peruana Los Andes

KC medio= 1.20
KC final= 0.35

Profundidad Radicular 0.30-1.00

Altura de cultivo 2.00m

KC promedio 2.48

KC ponderado

(1.453*2.48)/1.453= 2.48

Página 13
Universidad Peruana Los Andes

4.3.EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL DE CULTIVO DE


REFERENCIA

● Calculamos la evapotranspiración según Hargreaves

● Datos de nuestro proyecto


*Para hallar Ra según tabla de radiación extraterrestre, se tiene que interpolar ya
que nuestra latitud es 10.14

*La temperatura según nuestro proyecto es de 21.7°C


Página 14
Universidad Peruana Los Andes

*Humedad relativa según la ubicación del nuestro proyecto es de HR=54%


*Altitud según la ubicación de nuestro proyecto Z=3050 msnm

● Reemplazando ETO

● Calculamos la evapotranspiración según el programa CROWAT


basado en el método Penman-Monteith

4.4. EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL DEL CULTIVO (UC)

4.5.PRECIPITACIÓN EFECTIVA (P.EFEC)

● Según los datos obtenido por el programa CROPWAT de nuestro proyecto


Uso real de agua por cultivo (mm)

papa 417.1

Página 15
Universidad Peruana Los Andes

maíz 585.9

promedio 501.5

Página 16
Universidad Peruana Los Andes

4.6.REQUERIMIENTO DE AGUA (REQ)

● Según los datos obtenido:

Página 17
Universidad Peruana Los Andes

4.7.REQUERIMIENTO VOLUMÉTRICO DE AGUA (REQ. VOL)

4.8.EFICIENCIA DE RIEGO (EF. RIEGO)

4.9.ÁREAS PARCIALES DE CULTIVO (A)


Se introducirán las áreas parciales para cada cultivo. Se expresara en has:
Área de cultivo m2 has

papa 11796.47 m2 1.17has

maiz 19676.74 m2 1.97has

4.10. NÚMERO DE HORAS DE RIEGO (N° HORAS RIEGO)

N° horas riego= 7h
N° de dias prom= 30 dias

4.11. MÓDULO DE RIEGO (MR)

Página 18
Universidad Peruana Los Andes

4.12. ÁREA TOTAL DE LA PARCELA

A= 3.14 has

4.13. CAUDAL DEMANDADO (Q DEM)

4.14. CAUDAL DE DISEÑO

4.15. CÁLCULO DE LA DEMANDA DEL AGUA

4.15.1. Para La Papa.-


Para el desarrollo del cálculo de la demanda del agua utilizaremos los
siguiente parámetros según lo mencionado en el proyecto:
❖ Primer Paso Cálculo de ETc:
ETc. Eto*Kc
Etc=3.46*2.51
ETc.=8.6846 mm/dia

Página 19
Universidad Peruana Los Andes

❖ Segundo Paso Cálculo del Área:

❖ Tercer Paso Cálculo del KI:

❖ Cuarto Paso Cálculo del Coeficiente de Variación Climática:


Kcl=1,15
❖ Quinto Paso Cálculo del Coeficiente por Advección:
Kad=0.80
❖ Sexto Paso Cálculo de la Precipitación, Agua Capilar, Agua Almacenada.-
Pe=0
Ac=0
Aa=0
❖ Séptimo Paso Cálculo de las Necesidades Netas o Demanda Neta.-

Página 20
Universidad Peruana Los Andes

❖ Octavo Paso Cálculo de K y LR.-

podemos ver que el agua de lavado es superior a las aguas de pérdidas lo


que evita la salinización, o sea se regara con un exceso del 23%.

❖ Noveno Paso Cálculo de Necesidades Totales o Demanda Bruta o


Demanda Total.-

4.15.2. Para El Maíz.-


Para el desarrollo del cálculo de la demanda del agua utilizaremos los
siguiente parámetros según lo mencionado en el proyecto:
❖ Primer Paso Cálculo de ETc:
ETc. Eto*Kc
Etc=3.46*2.44
ETc.=8.4424 mm/dia
❖ Segundo Paso Cálculo del Área:

❖ Tercer Paso Cálculo del KI:


Página 21
Universidad Peruana Los Andes

Cuarto Paso Cálculo del Coeficiente de Variación Climática:

Kcl=1,15
❖ Quinto Paso Cálculo del Coeficiente por Advección:
Kad=0.80
❖ Sexto Paso Cálculo de la Precipitación, Agua Capilar, Agua Almacenada.-
Pe=0
Ac=0
Aa=0
❖ Séptimo Paso Cálculo de las Necesidades Netas o Demanda Neta.-

❖ Octavo Paso Cálculo de K y LR.-

podemos ver que el agua de lavado es superior a las aguas de pérdidas lo


que evita la salinización, o sea se regara con un exceso del 23%.

Página 22
Universidad Peruana Los Andes

❖ Noveno Paso Cálculo de Necesidades Totales o Demanda Bruta o


Demanda Total.-

4.16. DISEÑO DE CANAL

4.16.1. Diseño Canal 1° Orden


● Velocidad máxima de erosión.- Para la velocidad máxima de erosión
tendremos que tomar los valores que se tiene en la siguiente tabla
dependiendo del tipo que suelo que se está realizando para este caso es el
concreto Fc’=210kg/cm2.

La velocidad máxima en concreto en función de su resistencia para este proyecto es de:

Para este caso tenemos el valor para la profundidad del tirante con una resistencia de
210 kg/cm2 y la profundidad del tirante de 1m. con una velocidad maxima de 17.3

● Velocidad mínima de sedimentación.-Sabemos que la velocidad demasiada


baja produce el depósito de los sedimentos, disminuyendo la sección del canal y
a veces azolvándolo por completo.

Página 23
Universidad Peruana Los Andes

Vminima= (0.64x1)^0.64
Vo=0.75 m/s

Vmaxima= 17.3 m/s

● Coeficiente de rugosidad.- Para el caso del coeficiente de rugosidad al


escurrimiento del agua nos habla de revestir canales ya sean artificiales y
naturaleza en los conductos naturales. En los cauces naturales el coeficiente de
rugosidad es muy variable dependiendo de la topografía, geología y vegetación,
variando con las estaciones del año, se pueden presentar casos en que las riberas
del cauce sean de un material diferente al fondo en tal sentido para el proyecto
que estamos realizando depende mucho de las estaciones del año y como se
puede abastecer de agua en los diferentes cultivos que se tiene. Para obtener
estos valore lo más recomendable es sacarlos de esta tabla:

Coef Rugosidad= 0.015

● Taludes recomendados.- Para el caso de la inclinación de las paredes de los


canales mucho dependen de la geología de los terrenos en este caso debemos
Página 24
Universidad Peruana Los Andes

tomar en cuenta el la geología del proyecto que está en Áncash para lo cual se
recomienda el trazo de taludes favorable, de acuerdo a su observación visual o
con las calicatas que pudiera recomendar abrir para conocer mejor los
materiales.

En primera instancia es un suelo arenoso limoso pero esto puede variar con la exactitud
del lugar y del terreno.

● Bordes libres (free board).-Para dar la seguridad al canal es necesario una


altura adicional denominada Borde Libre, con objeto de evitar desbordamientos
por mala operación de compuertas, derrumbes o por olas debido al viento que
pueden poner en peligro la estabilidad del canal

Página 25
Universidad Peruana Los Andes

O= arctg(1/1.5)=33.69°

a. Cálculo hidráulico

Datos CANAL 1° ORDEN

caudal “Q” 4.695 m3/s

ancho “b” 4.00

Talud “Z” 1.5:1

Coeficiente de rugosidad “n” 0.015

Velocidad mínima 0.75 m/s

Velocidad máxima 17.3 m/s

Vprom (9.025) m/s

borde libre H-y 0.60 m

Página 26
Universidad Peruana Los Andes

DATOS PARA CANAL 1° ORDEN

caudal “Q” 4.695

Tirante “y” 1.273 m

ancho “b” 3.00 m

Talud “Z” 1.5:1

Coeficiente de rugosidad “n” 0.015

Velocidad prom 9.025

pendiente longitudinal S0 0.024

espejo de agua 6.819

Página 27
Universidad Peruana Los Andes

CALCULO DE RESERVORIO (m3)


CANAL DE SEGUNDO ORDEN (TUBERIA)
CANAL DE TERCER ORDEN TUBERIA
CÁLCULO DE SRT POR ASPERSIÓN:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Página 28
Universidad Peruana Los Andes

https://siar.minam.gob.pe/ancash/sites/default/files/archivos/public/docs/
25_estudio_hidrologico_cuenca_del_rio_santa.pdf

Página 29
Universidad Peruana Los Andes

Página 30

También podría gustarte