Está en la página 1de 1

EL DESARROLLO MORAL DEL SER HUMANO

Es el proceso de construcción de valores y pautas de conducta referentes a la


consideración de las demás personas como real o potencialmente iguales a
nosotros, más o menos necesitadas de nuestra ayuda según su situación, más
o menos dignas de valoración según sus comportamientos y de quienes se
puede exigir más o menos según sus capacidades y posesiones personales.
Tradicionalmente reservado a las religiones y aplicado de modo prescriptivo (la
filosofía trata el tema de modo exclusivamente especulativo). Recientemente se
ha comprendido a partir de los trabajos de Lawrence Kohlberg que la capacidad
de hacer juicios morales y actuar en consecuencia es un proceso tanto individual
como cultural cuyo desarrollo puede y debe ser encarado por el sistema
educativo. La falta de acciones en este sentido es particularmente notable en la
escuela argentina, donde el área ética quedó prácticamente desierta luego de la
eliminación de la enseñanza obligatoria de la religión católica la cual se ocupaba
más de los ritos que de la moral.
Es importante tener presente que la moral tiene origen en las costumbres o
hábitos de comportamiento que tiene una persona o un grupo. Por ello, el ser
humano va construyendo su propia manera de ser a lo largo de su vida acorde
a sus costumbre y comportamiento.

El desarrollo moral de los niños implica las formas en que llegan a comprender
y cumplir o no las reglas sociales, estas reglas sociales suelen dividirse en dos
tipos principales: las reglas morales y las convenciones sociales. Las reglas
morales implican amplios temas de justicia e imparcialidad, protegen el bienestar
de los individuos y garantizan sus derechos. En la mayoría de las sociedades no
se permite matar, dañar a otra persona o robar las propiedades ajenas. Las
convenciones sociales regulan usos sociales como las formas de vestir, el
saludo, esperar a que en una cola nos llegue el turno. Tanto las reglas morales
como las convenciones sociales pueden variar de un lugar a otro. Los niños
deben aprender, por lo tanto, qué diferencias importantes puede haber entre las
reglas de su familia y las reglas de su clase. Adquirir este conocimiento sobre las
reglas sociales constituye una parte muy importante del desarrollo del niño. La
investigación contemporánea sobre el desarrollo moral se divide en dos grandes
categorías: la conducta moral- interés en explicar la conducta del niño y el
razonamiento moral e investigar cómo piensan los niños respecto a lo que hacen
ellos y los demás.

También podría gustarte