Está en la página 1de 6

ÉTICA PARA EL TRABAJO

EAY4450
CONECTIVIDAD Y REDES

Encargo 1

INSTRUCCIONES
a. Complete todos los datos que se solicitan para su identificación.
b. Lea atentamente antes de contestar y responda según lo solicitado.
c. Las respuestas deben enfocarse según el material dispuesto en el curso.
d. Responda a cada pregunta de desarrollo usando letra Arial 10 y espaciado 1,5.
e. Las respuestas deben tener una extensión máxima de 10 líneas.
f. El documento con sus respuestas debe ser subido al lugar dispuesto en la página AVA de la
asignatura.

Nombre Completo: ___________________________________________________


RUT: ______________________________________________________________
Carrera: ____________________________________________________________
Sección: _______________________ Fecha: _____________________________
Sede: ________________________

Al final del encargo se adjunta una rúbrica con el detalle de puntajes y aspectos a
evaluar. Se sugiere, para la elaboración de la respuesta, leer la categoría
completamente logrado.

PUNTAJE
PUNTAJE
TOTAL OBTENIDO

42 puntos  
Lea atentamente antes de contestar y responda según lo solicitado

Tamara y Ricardo, son expertos en conectividad y redes, que recientemente se integraron


a un instituto profesional y están a cargo del funcionamiento de las salas de computación.
Ella destaca por sus conocimientos y años de experiencia; mientras que Ricardo sobresale
por su buena disposición y en el trato con las personas. Debido a la alta demanda de las
salas y a los horarios de los cursos, ambos debían cubrir turnos exigentes, incluso los días
sábado.

En las últimas horas de uno de sus turnos, llegó un profesor a informarles que los
computadores, de la sala donde debía hacer su clase, no estaban funcionando. Ricardo
acudió al aula y al detectar el problema se lo comunicó a Tamara. Ella propuso que para
ahorrar tiempo le dieran al docente otra sala desocupada, pero la única sala disponible no
tenía los softwares actualizados que necesitaban los estudiantes. Frente a esta
sugerencia, Ricardo pensó que esto dificultaría el trabajo pedagógico, y le planteó sus
dudas a Tamara, esta le contestó: “lo importante es entregar una sala y terminar nuestro
turno. Si no les gusta la sala o les cuesta hacer su clase no es nuestro problema. Así
ahorraremos tiempo, para que terminemos pronto”. Frente a la seguridad de Tamara,
Ricardo no se atrevió a insistir en su argumento, ya que él también estaba cansado, por
tanto, le dieron una sala que no contaba con los recursos mínimos. Debido a esto, la clase
no fue lo que se esperaba y tanto el profesor como los alumnos, salieron descontentos.
Sin embargo, Tamara en ese momento pensó que daba lo mismo, pues se podría citar a
los estudiantes para repetir la clase en otro momento.
Al cabo de unos días, el docente a quien Tamara y Ricardo le dieron la sala con menos
recursos, dejó un reclamo en la unidad de soporte, informando que no pudo completar el
programa de su asignatura, pues esta era la última clase antes del examen, por lo que fue
imposible buscar otra fecha para repetir esa clase. El profesor dejó en claro que estos
errores, no ocurrían por primera vez por la gestión realizada por Tamara y Ricardo.

De acuerdo a lo aprendido en la primera unidad de nuestro curso:

1. Entendiendo que el trabajo corresponde mucho más que a una actividad técnica, ya que
ofrece la posibilidad de desarrollar la vocación profesional:
Explica 3 características del trabajo que están ausentes en la labor de Ricardo y Tamara.

¿Cómo se relacionan dichas características con la dimensión subjetiva del trabajo y su


dignidad?
2. Comprendiendo la importancia de formarnos un buen carácter, que considere las
virtudes necesarias para entregar un correcto desempeño profesional:
¿Cómo la sabiduría práctica ayudaría a Tamara a desarrollar su excelencia profesional?

Desarrollando su imaginación moral:


¿Qué solución podría proponer Ricardo para realizar el máximo bien frente a la decisión
de Tamara?
3. Reconociendo la importancia que posee una adecuada formación de la conciencia, pues
sabemos que ayuda a tomar decisiones correctas, responda:
¿Qué tipo de conciencia reconoces en el actuar de Tamara? Y ¿cómo esta conciencia
afecta el desarrollo de virtudes?

Menciona dos acciones que realizarías, desde tu profesión, para brindar un buen servicio
que aporte al bien común. Explica cómo dichos actos permiten encaminarnos a la
excelencia profesional.
Acciones que desarrollarías para brindar un Cómo tal acción te permite desarrollar la
servicio que aporte al bien común. excelencia profesional.  
Acción 1:   Explicación:
 
 
 
 
 

Acción 2:    Explicación:


   
   
   
   
   
 
Rúbrica

También podría gustarte