Está en la página 1de 14

1 © Asturias Corporación Universitaria


Índice

1 Introducción .......................................................................................................................... 3

2 Las Necesidades del Ser Humano ..................................................................................6

2.1 Necesidades fisiológicas ........................................................................................ 7

2.2 Necesidades de seguridad ..................................................................................... 7

2.3 Necesidades de pertenencia o sociales ............................................................. 7

2.4 Necesidades de estima y reconocimiento ..................................................... 7

2.5 Necesidad de ser (autorrealización) ....................................................................8

3 La Salud ..................................................................................................................................8

4 El Trabajo ...............................................................................................................................9

5 Conclusiones ....................................................................................................................... 14

6 Referencias Bibliográficas .............................................................................................. 14

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Objetivos
Los objetivos para este bloque didáctico destinado a tratar los CONCEPTOS
BÁSICOS SOBRE TRABAJO Y SALUD son:
• Comprender la relación y dependencia mutua entre la salud de las personas
y el trabajo que desempeñan.
• Que a pesar de que el desempeño de una actividad laboral aumente los
riesgos para la seguridad y salud de las personas, el ser humano no puede
prescindir de trabajar. La carencia de un trabajo también entraña sus
peligros para las personas.
• Entender que, si el desarrollo de actividades laborales supone aumentar los
riesgos para la salud de los trabajadores, dado que en ningún caso la
solución está en prescindir del trabajo, empleadores y empleados deberán
colaborar para aumentar las medidas protectoras de la seguridad y salud de
los trabajadores. Y ese proceso de protección y aseguramiento de la salud
de los trabajadores debe estar regulado y controlado por las respectivas
autoridades.

1 Introducción
Si bien es verdad que la salud de las personas está permanentemente en riesgo
de verse alterada, bien por enfermedades, bien por accidentes, también es verdad
que la exposición a riesgos sobre la salud es mayor en la realización de las
tareas que el desempeño de un trabajo lleva implícitas.
El trabajo y la salud son dos elementos estrechamente ligados, llegando
incluso a interactuar y necesitarse entre sí (interdependientes).
Por un lado el trabajo nos proporciona unos ingresos económicos con los que
satisfacemos las necesidades primarias fisiológicas del ser humano
(alimento, bebida,…) sin la atención a las cuales no es posible subsistir. Por lo
tanto el trabajo acaba constituyendo el medio para asegurar la salud fisiológica.
Pero además el desempeño de un trabajo nos hace sentirnos útiles y contribuye a
sentirnos satisfechos con nosotros mismos y a dar sentido a nuestra vida, en la
medida que más directa o indirectamente contribuye al beneficio de la sociedad.
En algún caso es motivo de realización personal, ya que a través de él ponemos
en práctica la formación adquirido y simultáneamente vamos adquiriendo nuevos

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
conocimientos, tomando decisiones cada vez de más responsabilidad y
comprobamos el fruto del trabajo que realizamos. En este sentido, el trabajo llega
a ser necesario para asegurar la salud psíquica.
Por otro lado, todo trabajo necesita de una buena salud de la persona que lo
desempeña para que el resultado del mismo sea el óptimo. Anomalías en la
salud del trabajador (enfermedad, accidente) pueden ocasionar su incapacidad
para la realización del trabajo durante el tiempo necesario para su recuperación
(es cuando decimos que por prescripción médica el trabajador está de baja
laboral). Y aun en el caso más favorable en que el daño en la salud sea leve como
para no interrumpir el trabajo, seguramente éste se va a ver minorado en su
eficiencia.
La seguridad de la SALUD de las personas necesita de la posibilidad de
TRABAJAR. Y para que todo TRABAJO se realice de la manera más
adecuada se requiere de la plena SALUD del trabajador.

Sin embargo, todo trabajo acaba desarrollándose en unas condiciones que


aumentan el riesgo para la salud. Obviamente, cada trabajo entraña riesgos

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
diferentes y específicos. Estos riesgos pueden alterar tanto la salud física como la
psíquica, e incluso poner en peligro la propia vida.
El TRABAJO es necesario para asegurar la SALUD de las personas, pero al
mismo tiempo incrementa el riesgo de la pérdida o merma de esa SALUD.
En la medida que se debe proteger salud de los trabajadores, es necesario
poner los medios adecuados para proteger la salud de todas las personas
en el desempeño de su trabajo. La Prevención de Riesgos Laborales consiste
precisamente en establecer todo un sistema de evitación o minoración de los
riesgos posibles en cada trabajo.

La Prevención de Riesgos Laborales busca eliminar o reducir los posibles


peligros o riesgos que entrañan las condiciones de trabajo y así proteger la
salud de los trabajadores.
En la medida que el aseguramiento de la salud del trabajador es beneficioso
tanto para el trabajador (en primer lugar), para el empleador (en la medida que
necesita optimizar al máximo el rendimiento y los resultados de cada trabajo para
cuyo desempeño emplea a personas) y para la Administración del Estado, estas
tres partes han de colaborar en establecer en cada empresa y para cada

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
puesto de trabajo el Sistema de Prevención de Riesgos Laborales más
adecuado para asegurar la salud de cada trabajador.
Ejemplo
Para centrar el tema de esta lección veamos algunos dos casos reales de
accidentes laborales que presentan el denominador común de que podrían
haberse evitado:
• Un grupo de trabajadores de la construcción fue contratado para cambiar el
tejado de un almacén. Por no tomar las medidas preventivas oportunas, uno
de los trabajadores cayó al suelo desde una altura de siete metros, tras
pisar una zona del tejado que cedió.
• Una joven en prácticas en un restaurante de carretera sufrió importantes
quemaduras cuando la freidora que estaba utilizando volcó sobre ella. En la
posterior investigación se descubrió que no era el primer incidente de este
tipo que ocurría, por lo que la compañía implantó una norma que impedía a
menores de 18 años trabajar con aceite caliente.

2 Las Necesidades del Ser Humano


Tradicionalmente, se ha creído que las necesidades humanas tienden a ser
infinitas; que están constantemente cambiando; que varían de una cultura a otra, y
de un período histórico a otro. Pero tal suposición no es correcta, y el equívoco
viene de confundir las necesidades con los medios para satisfacer éstas.
Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables,
y además las mismas para todas las personas (independientemente de
culturas o períodos históricos).
Abraham Maslow, psicólogo estadounidense nacido en 1908, desarrolló una
interesante Teoría de la Personalidad, en la que contempla, entre otros aspectos,
la Teoría de la Motivación, según la cual las necesidades que los hombres
buscan satisfacer están jerarquizadas.
La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide
(Pirámide de Maslow) que consta de 5 niveles.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Autorrealización, Moralidad,
SER Felicidad plena

Autovalía, Éxito, Prestigio


ESTIMA

Familia, Pareja, Amigos,


PERTENENCIA Afecto,

Vivienda, Seguridad Médica,


SEGURIDAD Trabajo, Jubilación

Aire, Alimentación, Agua,


FISIOLÓGICAS Dormir, Vestir

La representación mediante una pirámide guarda relación con la teoría de


Maslow, según la cual el ser humano tiende a satisfacer sus necesidades
primarias (más bajas en la pirámide), antes de buscar las de más alto nivel.
Toda persona tiende a atender sus necesidades primarias antes de
pretender satisfacer necesidades de mayor nivel.
Los cinco escalones de la pirámide son:

2.1 Necesidades fisiológicas

Las necesidades fisiológicas son satisfechas mediante comida, bebida, sueño,


refugio, aire fresco, una temperatura apropiada, etc. El resto de necesidades o
deseos pasan a un plano secundario.

2.2 Necesidades de seguridad

Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas, surge la necesidad de que


la persona se sienta segura y protegida. Dentro de ellas se encuentran la
seguridad física, la de empleo y la de ingresos y recursos.

2.3 Necesidades de pertenencia o sociales

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo; son las


necesidades de asociación, participación y aceptación. Entre estas se encuentran:
la amistad, el afecto y el amor.

2.4 Necesidades de estima y reconocimiento

Están en relación con la valoración de uno mismo otorgada por otras personas
(reconocimiento, respeto, éxito,…).

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
2.5 Necesidad de ser (autorrealización)

Es la más elevada, se halla en la cima de la jerarquía. Es la necesidad instintiva


de un ser humano de hacer rendir al máximo sus capacidades y habilidades
para así dar un sentido a su vida y permitirle alcanzar una felicidad plena.

3 La Salud
La Organización Mundial de la Salud establece que SALUD es el estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad o dolencia.
Entendiendo como:
• Bienestar físico: El funcionamiento correcto de todos los órganos del
cuerpo.
• Bienestar mental: Un equilibrio emocional e intelectual.
• Bienestar social: La satisfacción en las relaciones del individuo.
El concepto de SALUD no se limita al bienestar físico, también contempla el
bienestar mental y el bienestar social.
De acuerdo con esta definición, la Salud se puede ver afectada, con mayor o
menor intensidad, por todas las necesidades del ser humano. De la
satisfacción de las necesidades de los dos primeros niveles de la Pirámide de
Maslow, se conseguirá el bienestar físico del ser humano. El atender las
necesidades de los tres niveles superiores, también condicionará la salud, en la
parte correspondiente al bienestar mental y social.
El que una persona no consiga atender sus necesidades afectivas, el que no
alcance el reconocimiento social, e incluso el que no se sienta realizado como
persona genera frustración, al verse privado de la satisfacción de un deseo y
defraudado en sus expectativas. Frustración que puede desencadenar
enfermedades mentales (ansiedad, depresión) y sociales (marginación,
aislamiento).
El conjunto de las necesidades humanas condicionan la Salud del ser
humano, en la medida que no pueda atender a las mismas de acuerdo a sus
expectativas.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Ejemplo
El llamado "burn-out" o "síndrome de agotamiento" es característico de la
profesión docente y tiene como principal síntoma un profundo desgaste
psicológico del enseñante después de varios años de practicar su profesión.
Los resultados son agotamiento emocional, despersonalización y baja realización
personal en el trabajo. Este problema guarda relación con la insatisfacción de
necesidades de los tres peldaños superiores de la Pirámide de Maslow.
• Cansancio Emocional: se caracteriza por la pérdida progresiva de energía,
el desgaste, agotamiento y fatiga. Este es el aspecto clave del “burnout”, el
aumento en los sentimientos de agotamiento. Se echa en falta un afecto del
alumnado, e incluso de sus padres, que resulta necesario para continuar
con la labor formativa.
• La Despersonalización: que se manifiesta en el desarrollo de actitudes
negativas y sentimientos fríos e impersonales hacia los destinatarios del
trabajo (alumnado, padres). El profesor y su trabajo no sólo no son
reconocidos ni apreciados por sus destinatarios, sino que llegan a ser
rechazados, profesional y personalmente.
• La falta de realización personal: que consiste en la tendencia de los
profesionales a evaluarse negativamente, y de forma especial esa
evaluación negativa afecta a la realización del trabajo y a la relación con las
personas a las que atienden. Los trabajadores se sienten descontentos
consigo mismos, desmotivados en el trabajo e insatisfechos con los
resultados.

4 El Trabajo
De acuerdo con la definición del Diccionario de la Lengua Española, trabajo es un
“esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza”. El ser humano,
mediante su actividad física o intelectual, y sirviéndose de unos medios
adecuados, transforma unos elementos de partida con el propósito de conseguir
bienes y servicios demandados por la sociedad.
El trabajo es el resultado de la actividad humana que utilizando unos
medios lleva a cabo la transformación de unos elementos para obtener unos
bienes y servicios demandados por la sociedad.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
La definición del trabajo entraña dos vertientes diferentes, una económica y
otra jurídica.
• Vertiente económica: el trabajo es considerado como uno de los factores
productivos básicos, junto con la tierra y el capital, representado por la
actividad humana aplicada a la producción de bienes y servicios, y cuya
retribución, en el caso más frecuente de trabajo por cuenta ajena, se
denomina salario.
• Vertiente jurídica: En la medida que con frecuencia el trabajo de las
personas se desarrolla en el marco de un convenio con otra parte
empleadora (empresa), se hace indispensable la función reguladora del
Estado. El Estado ha de proteger al trabajador ponderando de manera
adecuada los aspectos sociales, económicos y políticos, ordenando las
relaciones individuales y colectivas entre empresas y trabajadores,
equilibrando los intereses de ambos y precisando sus derechos y deberes.
En las relaciones entre empresas y trabajadores, el Estado ha de velar por la
protección del trabajador en cuanto elemento más débil, equilibrando los
intereses de ambas partes y regulando sus derechos y deberes.
El trabajo es una actividad ligada al hombre, si no la única, seguramente sí la
más importante, que le va a permitir satisfacer sus necesidades y
aspiraciones.
• Es una fuente de recursos económicos. La realización de un trabajo tiene
unos ingresos económicos con los que de atender las necesidades
fisiológicas básicas (comida, bebida, etc.) y las de seguridad (vivienda,
atención sanitaria,…). El trabajo se convierte en el medio de vida de
todas las personas.
• El trabajo y los ingresos económicos asociados al mismo constituyen
por sí mismos parte de las necesidades humanas. Son necesidades de
seguridad, en la medida que nos permiten obtener recursos para
procurarnos un adecuado bienestar físico.
• El trabajo también es un medio que contribuye al desarrollo afectivo
(tercer nivel de Maslow). El trabajo enriquece la vida de relaciones al
darnos la oportunidad de conocer a más personas lo que facilita que surja
la amistad o el amor con aquellos con los que tengamos más afinidades.
• El trabajo contribuye a que nos relacionemos socialmente. El compartir
un mundo laboral (problemas y satisfacciones, momentos difíciles y

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
agradables,…) nos une y nos hace formar parte de unos intereses
comunes.
• Supone un reconocimiento e integración social. Todas las personas
tienen la necesidad de sentirse socialmente útiles, contribuir al bien de
la sociedad y formar parte de la dinámica que hace que una sociedad
funcione. El trabajo es un medio para atender esa necesidad. Para todos
los seres humanos es fundamental desarrollar acciones participativas
y sentir que nuestro trabajo es justamente valorado.
• Aumenta la autoestima. Permite ponen en práctica los conocimientos y
experiencia adquiridos y estar satisfechos ante el valor aportado. El trabajo
bien realizado aumenta la confianza en las personas e invita a la
propia superación personal.
El trabajo es necesario como medio para obtener ingresos económicos y
porque nos hace sentir útiles y nos permite tener una vida más llena y
enriquecedora. Todo ello contribuye a alcanzar un bienestar físico, psíquico
y social (SALUD).
Ejemplo
No todas las profesiones y trabajos presentan la misma facilidad para percibir la
utilidad social de los mismos, independientemente de que sí la tengan.
Un médico, por ejemplo, satisface su “ego profesional” al ver como sus pacientes
van curándose, y como éstos, se sienten agradecidos por su trabajo.
Un maestro, si bien comprueba a diario como progresan sus alumnos, lo que le
permite sentir la utilidad para los demás de su trabajo, sin embargo no es fácil y
frecuente que al menos en el corto plazo los alumnos valoren la formación
recibida y reconozcan el trabajo del maestro. Muchas veces ese reconocimiento
del alumno se da años después, cuando ya no tiene posibilidad de transmitírselo
al maestro.
A un trabajador de una cadena de producción le resulta más complicado valorar
su aportación en el bien producido. Puede por ejemplo ser el responsable de la
fabricación de una pieza de un coche, o de la sujeción de otras, y ser consciente a
la vista del coche concluido que una parte del mismo es resultado de su trabajo,
pero difícilmente se va a identificar con el global del producto, es decir, con el
coche. Casi la única satisfacción que les queda es el del deber cumplido y el
reconocimiento de sus superiores.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
La automatización de la producción, si bien ha simplificado el trabajo de las
personas, también ha deshumanizado el mismo.
En ocasiones la reducida sensación de utilidad en el trabajo, lleva a algunas
personas a buscar su realización en otros ámbitos diferentes del laboral (por
ejemplo en la realización de labores sociales).
La falta de trabajo provoca sentimientos de frustración y de inutilidad personal
y una intensa necesidad de integración social. Las personas que desean
trabajar y no pueden, ya sea porque no encuentran trabajo o por cualquier otro
motivo, experimentan un gran vacío en la medida que les hace perder parte del
sentido de sus vidas. No hay un deber que cumplir, unas metas que alcanzar o la
satisfacción de terminar un trabajo bien realizado. Todas las personas necesitan
sentirse útiles y reconocidas socialmente.
La constatación de la necesidad del trabajo para asegurar la salud física, psíquica
y social de las personas nos devuelve a la vertiente jurídica del concepto trabajo.
En este sentido, la Declaración Universal de Derechos Humanos recoge que
“toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo”.
El derecho al trabajo es un derecho fundamental de la persona, un derecho
universal, según establece la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
La Ley de Constitución de la mayoría de los países también incluye explícitamente
la consideración del trabajo como un derecho de todos sus ciudadanos. Y el deber
de los Estados en propiciar las condiciones para que este derecho realmente sea
ejercido por todos sus ciudadanos.
Pero obviamente, dado que junto al derecho al trabajo se vincula la dignidad del
mismo, las autoridades de los países velarán porque todo trabajo cumpla unos
requisitos mínimos fundamentales, entre los que necesariamente ha de
encontrarse la calidad del mismo en lo que a la seguridad para la salud de los
trabajadores se refiere.
Ejemplos
Dos ejemplos de países cuyas leyes de constitución explícitamente contemplan el
derecho de sus ciudadanos a un trabajo, así como a la dignidad del mismo, son,
por considerar continentes distintos, España y Colombia.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
• En el caso de España, la Constitución Española de 1978 establece en su
artículo 35.1 que “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el
derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a
través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus
necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse
discriminación por razón de sexo”.
Además en el artículo 40.1 se indica que “los poderes públicos promoverán
las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una
distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de
una política de estabilidad económica. De manera especial, realizarán una
política orientada al pleno empleo”.
El derecho al trabajo, por tanto, tiene una doble dimensión: individual
(derecho al trabajo de todos los españoles, art. 35.1 de la Constitución
Española) y colectiva (mandato a los poderes públicos de adoptar una
política orientada al pleno empleo, atendiendo al art. 40.1 de la
Constitución Española, como condición sine qua non para la efectividad del
derecho al trabajo).
• En el caso de la República de Colombia, la Constitución Política de
Colombia de 1991 indica en su artículo 25 que “El trabajo es un derecho y
una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial
protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en
condiciones dignas y justas”.
En su artículo 53 establece la obligación del Congreso de expedir un
estatuto del trabajo que al menos deberá tener en cuenta los siguientes
principios mínimos fundamentales: “Igualdad de oportunidades para los
trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad
y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los
beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para
transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más
favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de
las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades
establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la
seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario;
protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de
edad”.

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Como ya se ha indicado, esta circunstancia se repite en la gran mayoría de los
países, que podrían ampliar la relación de ejemplos.

5 Conclusiones
• El trabajo y la salud están estrechamente relacionados, ya que el trabajo es
una necesidad, tanto directa como indirecta, para asegurar la salud (en su
concepción amplia de bienestar físico, psíquico y social) de todo ser
humano.
• Mediante el trabajo el ser humano va atendiendo sus necesidades tanto
vitales, mentales y sociales, de ahí que constituya un elemento primordial
en su desarrollo como ser humano.
• Esta importancia del trabajo para las personas ha quedado plasmada en
promulgaciones de organizaciones internacionales (como puede ser el caso
de la Declaración Universal de Derechos Humanos) y recogida de manera
explícita en la Ley principal de cada país, como es aquella que establece su
Constitución.

6 Referencias Bibliográficas
• Varios autores: Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo.
(Organización Internacional del Trabajo).
• Maslow, Abraham H.: Motivación y personalidad. Ediciones Díaz de Santos.
• Organización de las Naciones Unidas: Constitución de la Organización
Mundial de la Salud. (Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en
Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946).
• Organización de las Naciones Unidas: Declaración Universal de Derechos
Humanos. (Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de
diciembre de 1948).
• Constitución Española. (publicada en el Boletín Oficial del Estado nº 311 de
29 de diciembre de 1978).
• Constitución Política de Colombia. (Publicada en la Gaceta Constitucional
nº 116 de 20 de julio de 1991).

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o
uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.

También podría gustarte