Está en la página 1de 28

ETAPA FORMATIVA NIÑEZ: RECIEN NACIDO

Independientemente de la edad gestacional, el período de recién nacido 1


(neonatal) comienza en el nacimiento y comprende el primer mes de vida.

Durante este tiempo se producen importantes transiciones fisiológicas en


todos los órganos y sistemas, y el lactante aprende a responder a
muchos tipos de estímulos externos. Dado que los lactantes sólo medran
física y psicológicamente en el contexto de sus relaciones sociales,
cualquier descripción del estado del desarrollo del recién nacido tiene que
incluir también el papel de los padres.

PAPEL DE LOS PADRES EN EL APEGO


MATERNO-INFANTIL
La crianza de un lactante recién
nacido requiere dedicación ya que las
necesidades del bebé son urgentes,
continuas y con frecuencia están poco
claras. Los padres deben prestar atención
2 a las señales del lactante y responder
con empatía. Son muchos los factores
que influyen sobre la capacidad de los
padres para desempeñar este papel.

Factores Prenatales

El embarazo es un período de preparación psicológica para las grandes


exigencias de la crianza. Las mujeres experimentan ambivalencia, en
particular si el embarazo no fue planeado.

Si las preocupaciones económicas, la enfermedad física, los abortos previos u


otras crisis interfieren en la preparación psicológica, el recién nacido puede no
ser bienvenido. Para las madres adolescentes, la demanda impuesta a la
agenda de su propio desarrollo, como la necesidad de una vida social activa,
puede ser especialmente pesada. La temática del embarazo adolescente es
realmente interesante y la abordaremos más adelante.

La experiencia precoz de la maternidad puede establecer expectativas


inconscientes sobre relaciones educativas que permitan a las madres
«sintonizar» con sus lactantes. Estas expectativas están relacionadas con la
calidad de las interacciones posteriores lactante-padres.

El soporte social durante la gestación, en particular el proporcionado por el


padre y otros miembros próximos de la familia, también es importante. A la
inversa, el conflicto con el padre o el abandono del mismo durante el
embarazo puede disminuir la capacidad de la madre para establecer la unión
con su hijo.

La previsión de una reincorporación precoz al trabajo puede hacer que algunas


mujeres sean reacias a establecer un lazo de amor con sus bebés debido a la
separación anticipada. La vuelta al trabajo debería retrasarse al menos hasta
las 6 semanas, momento en el cual se han establecido ajustes básicos de
alimentación y comportamiento.

Influencias Periparto y Posparto

El contacto precoz piel con piel entre la madre y el lactante justo después del
parto puede guardar relación con el aumento de la frecuencia y la duración 3 de la
lactancia materna.

La mayoría de los nuevos padres valora un período de tiempo sin


interrupciones, aunque sea breve, para conocer a sus hijos, y un mayor
contacto entre la madre y el lactante durante los primeros días de vida puede
mejorar las interacciones entre ambos a largo plazo. A pesar de todo, la
separación precoz, no altera de forma inevitable la capacidad de la madre para
establecer un lazo con su hijo.

El alta precoz del hospital puede socavar el lazo, en particular si se exige que
la nueva madre reasuma la responsabilidad completa de un hogar con mucho
trabajo.
La depresión posparto puede aparecer entre la primera semana y los 6 meses
tras el parto, y puede afectar adversamente al crecimiento y el desarrollo
neonatal, y puede intervenir en la formación de la relación de apego.

PAPEL DEL LACTANTE EN EL APEGO


MATERNO-INFANTIL
Exploración física

La exploración del recién


nacido comprende una evaluación
del crecimiento y una observación 4
del comportamiento. El recién
nacido a término suele pesar
aproximadamente 3,4 kg de media;
aunque los niños pesan
ligeramente más que las niñas.

La respuesta del lactante al ser


explorado puede ser útil en la
valoración de su vigor, estado de
alerta y tono. La valoración del seguimiento visual y la respuesta al sonido y la
observación de los cambios del tono con el nivel de actividad y alerta son muy
útiles.

Los parámetros de crecimiento de cada recién nacido deben ser indicados en


curvas de crecimiento específicas para la edad gestacional de este lactante para
determinar la idoneidad del tamaño. Estas curvas son llamadas curvas de
percentil o curvas de desarrollo, las cuales son específicas para cada sexo. A
su vez, se dan tres valores por cada edad: el percentil 50/valor central que
coincide con la mediana de la distribución, el percentil 25 y el percentil 75.
Entre los percentiles 25 y 75 se encuentra el 50% de los casos de cada edad.
Por lo tanto, los niños o niñas que pesan o miden más o menos que los valores
frecuentes, constituyen la otra mitad de la distribución. Esto quiere decir que
no podemos caer en el error de considerar como anormal a un niño que tiene
un peso o estatura por fuera de los límites que se señalan ya que son personas
perfectamente normales. Además, se observa que la curva de desarrollo de
cada sujeto es también coherente consigo misma. Es decir, las personas
pequeñas no tienen el mismo ritmo de desarrollo que las personas de mayor
tamaño.
Entonces no sería correcto valorar el ritmo de una persona pequeña, en
función de los datos de otra persona de mayor tamaño.
5

Capacidades de Interacción

Poco después del parto, los recién nacidos se muestran alerta y


preparados para interaccionar y alimentarse.

Los recién nacidos son miopes, con una longitud focal fija de 20-30 cm,
aproximadamente la distancia entre la mama y la cara de la madre, y muestran
una preferencia visual innata por las caras.
La audición está bien desarrollada y los lactantes
giran la cabeza preferentemente hacia las voces
femeninas. Estas capacidades y preferencias innatas
aumentan la probabilidad de que cuando la madre
mire al recién nacido, éste le devuelva la mirada. El
período inicial de interacción social, que de modo
habitual dura alrededor de 40 minutos, se sigue de un
período de somnolencia. A partir de entonces, los
períodos más
breves de alerta o excitación alternan con los de
sueño. 6

Si una madre se pierde el primer período de alerta de su hijo, es posible que no


experimente un período tan largo de interacción social durante varios días.

Estados Conductuales

La organización del comportamiento del lactante en estados discretos de


la conducta puede reflejar su capacidad innata para regular la alerta. Se han
descrito seis estados: sueño tranquilo, sueño activo, somnolencia, alerta,
nervioso y llanto. En el estado alerta, el lactante fija la vista en objetos o
caras y los sigue tanto horizontal como (a partir del primer mes) verticalmente;
también se gira hacia un sonido nuevo, como si intentase averiguar su
procedencia. En caso de estimulación excesiva se pueden calmar desviando la
mirada, bostezando o chupándose los labios o las manos. El estado de la
conducta determina el tono muscular del lactante, los movimientos
espontáneos, el patrón electroencefalográfico y la respuesta a los estímulos.

Regulación Mutua

Los padres participan de forma activa en el estado de regulación del lactante


mediante estimulación y tranquilización alternativas. A su vez, su regulación
se produce por las señales del lactante ya que, por ejemplo, la madre responde
al llanto de hambre con una subida de leche (o preparando un biberón).
Tales interacciones constituyen un sistema dirigido a promocionar la
homeostasis fisiológica y el crecimiento físico del lactante. Al mismo tiempo,
proporcionan la base para la relación psicológica emergente entre los
progenitores y el hijo.

Los lactantes comienzan a asociar la presencia de los progenitores con la


agradable reducción de la tensión (por ejemplo: al darles de comer), y
muestran esa preferencia calmándose con más rapidez ante la presencia de la
madre que ante la de un extraño. Esa respuesta, a su vez, fortalece la sensación
de eficacia de la madre y la conexión con su hijo.

7
CONTROL DEL RECIÉN NACIDO
El pediatra puede favorecer el desarrollo sano del recién nacido de
varias maneras.

Prácticas óptimas

Se ha demostrado que las siguientes prácticas/políticas producen un aumento


8
significativo de la frecuencia de la lactancia materna:
1) Entregar el recién nacido a la madre justo después de secarlo y realizarle
una evaluación breve.
2) Instalar al recién nacido en la habitación de la madre, en vez de en una
guardería central.
3) Evitar la distribución en el hospital de fórmula para lactantes.

La primera consulta debería realizarse durante las 2 primeras semanas tras el


alta para conocer cómo transcurre la transición a la vida en casa de la madre y
el lactante. Los bebés dados de alta precozmente, aquellos que reciben
lactancia materna y aquéllos con riesgo de ictericia (esto es: coloración
amarillenta de la piel y las mucosas debido al aumento de la concentración de
la bilirrubina en la sangre) deberían ser vistos 1-3 días tras el alta médica.

Valoración de las Interacciones Padres-Lactante

Mientras el bebé come o cuando está alerta y mira frente a frente a sus
padres, es normal que la díada parezca absorbida mutuamente. Es posible que
aquéllos sobreestimulados por la voz o la actividad de la madre vuelvan la
mirada o cierren los ojos, lo que conduce a una terminación prematura del
encuentro. Por otra parte, el lactante puede estar preparado para interaccionar,
mientras que la madre puede parecer preocupada.

El preguntar a la nueva madre por su estado emocional y, de forma


específica, sobre antecedentes de depresión, facilita la prescripción de terapia,
lo que puede proporcionar al niño beneficios a largo plazo
EL RECIEN NACIDO
Durante el periodo neonatal finalizan muchos de los ajustes fisiológicos
necesarios para la vida extrauterina del niño, por lo que es un periodo
sumamente vulnerable. Las elevadas tasas de mortalidad y morbilidad
neonatales ponen de manifiesto la fragilidad de la vida durante este periodo.

Exploración Física del Recién Nacido

La exploración inicial del recién nacido debe realizarse lo antes posible


tras el parto. La temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria, el color, la
presencia de signos de dificultad respiratoria, el tono, la actividad y el nivel de
conciencia de los lactantes deben monitorizarse con frecuencia hasta que los
valores se estabilicen. Deben controlarse el pulso (normal, 120-160
latidos/minuto), la frecuencia respiratoria (normal, 30-60 respiraciones/
minuto), la temperatura, el peso, la talla, el perímetro cefálico y las
dimensiones de cualquier anomalía estructural visible o palpable. Si el neonato
parece enfermo o presenta un soplo cardiaco audible se tomara la presión
arterial.
TRATAMIENTO INICIAL Y DE RUTINA
EN EL PARITORIO
Los lactantes de bajo riesgo pueden colocarse inicialmente sobre el abdomen de
la madre tras el alumbramiento (etapa que comienza con el completo nacimiento del
neonato y termina con la expulsión total de la placenta y sus membranas). La limpieza
de secreciones de la boca mediante una aspiración suave con una jeringa o una sonda
de goma blanda puede ser de 10 ayuda en caso de que haya una gran cantidad de
líquido en la boca o las fosas nasales.

La mayor parte de los lactantes que parecen estar sanos pueden permanecer
junto a su madre para facilitar el establecimiento del vínculo materno y la
lactancia. La demora en el pinzamiento del cordón umbilical (unos 30
segundos) puede disminuir la incidencia de anemia en la lactancia. Si se
sospechara dificultad respiratoria, se trasladará al niño a un lugar cálido para
su observación.

ÍNDICE DE APGAR
El índice de Apgar es un método practico y sencillo para evaluar de
manera sistemática a los recién nacidos justo después del parto. Consiste en
evaluar las diferentes respuestas básicas del bebé con la intención de verificar
su estado físico y saber si necesita atención médica para adaptarse al medio
extrauterino o si podrá hacerlo por sí solo.

11
Los parámetros que se utilizan en la prueba son los siguientes:

1)Apariencia: se refiere a la coloración de la piel. Si el color de la piel es azul


pálido el puntaje es 0; si el color del cuerpo es rosado y las extremidades son
azules el puntaje es 1; y si todo el cuerpo es color rosado el puntaje es 2.

2) Pulso: se refiere a la frecuencia cardiaca evaluada con el estetoscopio.


Si no hay latidos cardiacos el puntaje es 0; si la frecuencia es menor a 100
latidos por minutos el puntaje es 1; y si la frecuencia es mayor a 100 latidos
por minutos el puntaje es 2.
3) Gestos: se refiere a la respuesta a estímulos, como, por ejemplo, la
respuesta a un leve pinchazo. Si no hay reacción el puntaje es 0; si hay
gesticulaciones o muecas el puntaje es 1; y si hay gesticulaciones, una tos, un
estornudo y/o un llanto vigoroso el puntaje es 2.

4) Actividad: se refiere al tono muscular. Si los músculos están flojos y


flácido el puntaje es 0; si hay algo de tono muscular el puntaje es 1; y si hay
movimiento activo el puntaje es 2.

5) Respiración: se refiere al esfuerzo respiratorio. Si él bebe no respuesta


el puntaje es 0; si las respiraciones son lentas o irregulares el puntaje es 1; y si
el bebé llora bien el puntaje es 2.

Una vez que se analizaron estos cinco factores, el médico sumará cada uno de
los resultados. Cuando el bebé obtiene entre 7 y 10 puntos se considera que
tiene un estado físico adecuado y que no necesita ayuda médica. Sin embargo,
cuando la puntuación de la prueba de Apgar es inferior a los 7 puntos el recién
nacido necesitará atención médica. Sin embargo, cabe aclarar que una
puntuación baja también puede deberse a sufrimiento fetal, a la prematuridad o
a los efectos de fármacos administrados a la madre durante el trabajo de parto.
12
PESQUIA NEONATAL / PRUEBA DEL TALON
Es una prueba sencilla a partir de una muestra de sangre obtenida del talón del
recién nacido. Se debe realizar a todos los bebés antes de su egreso de la
maternidad, preferentemente entre las 48hs-72hs de vida. Este análisis permite
detectar de manera precoz alguna de las siguientes enfermedades congénitas:

✓ Hipotiroidismo congénito primario


13
✓ Fenilcetonuria
✓ Hiperplasia suprarrenal congénita
✓ Fibrosis quística
✓ Galactosemia
✓ Deficiencia de Biotinidasa

En nuestro país, todos los recién nacidos tienen derecho a este estudio gratuito
y obligatorio ya que la ley 26.279 establece la obligatoriedad de realizarlo
tanto en los hospitales públicos como privados del país.

¿Por qué es importante este análisis?

En etapas tempranas estas patologías son inaparentes (esto significa: ausencia


de signos y síntomas clínicos evidentes), por lo que a través de la pesquisa se
pueden detectar precozmente e implementar un tratamiento oportuno que
prevenga discapacidades irreversibles a nivel mental y/o físico en el recién
nacido. La clave, en todos los casos, es poder diagnosticarlas a tiempo para
tratarlas y mejorar la calidad de vida de los niños. Es importante solicitar el
informe por escrito con el resultado de la pesquisa en el lugar del nacimiento y
se debe concurrir con el mismo al control pediátrico.
Frente a un resultado positivo, dudoso o muestra inadecuada, los equipos de
salud se contactarán con la familia de forma inmediata, por lo que se
recomienda que los datos de contacto sean fidedignos.

Breve descripción de las patologías pesquisadas

• Hipotiroidismo Congénito: Se produce por la baja producción de la


hormona tiroidea (T4) por parte de la glándula tiroides. La hormona
tiroidea es muy importante para muchas funciones del cuerpo y su falta
o disminución produce problemas de crecimiento y retraso mental
irreversibles. El tratamiento es de muy bajo costo y consiste en un
suplemento de la hormona tiroidea que el niño deberá tomar durante
toda su vida. Las dosis variarán según el individuo y a lo largo de la
vida. El 14 hipotiroidismo congénito primario es la más frecuente de las
enfermedades pesquisables (1 en 2.000 nacimientos)
• Fenilcetonuria (PKU): Es un trastorno del metabolismo de un
aminoácido llamado Fenilalanina. De esta manera la fenilalanina se
acumula en el organismo produciendo progresivo retraso psicomotor y
retraso mental de mayor o menor severidad. El tratamiento para evitar
estas secuelas consiste en la alimentación con leche de fórmula con
contenido reducido de Fenilalanina. Su incidencia es del orden de 1 en
20.000 recién nacidos.
• Fibrosis Quística del Páncreas: Es una enfermedad genética que afecta
la función de múltiples glándulas del cuerpo haciendo que sus
secreciones sean en consecuencia más espesas. Produce insuficiencia
pancreática, alteraciones digestivas, respiratorias y sudor con alto
contenido de sal. Su diagnóstico temprano mejora la calidad de vida de
los pacientes, el estado nutricional, el crecimiento y la función
pulmonar. Su frecuencia en nuestro país es de aproximadamente 1 en
7.000.
• Galactosemia: Es un trastorno del metabolismo de un azúcar llamada
Galactosa. Puede dar lugar a problemas hepáticos del recién nacido por
intolerancia a la alimentación láctea. Se manifiesta con aumento del
tamaño del hígado, coloración amarilla de la piel, falta de progresión de
peso, cataratas e infección por una bacteria llamada E. coli
potencialmente fatal en los recién nacidos. Es tratada con una dieta con
restricción de galactosa que es eficaz para evitar estas manifestaciones.
Prevalencia al nacimiento: aproximadamente 1 en 50.000.
• Hiperplasia Suprarrenal Congénita: Se trata de un defecto de la
producción de las hormonas suprarrenales. Algunos recién nacidos no
diagnosticados pueden fallecer por deshidratación y en el caso de las
niñas el exceso de algunas hormonas masculinas puede llevar a
masculinización de sus genitales externos. El diagnóstico precoz y el
tratamiento inmediato previenen las manifestaciones severas y permiten
el correcto desarrollo de genitales externos de los afectados. La
prevalencia aproximada en nuestro país es de 1 en 18.000 recién
nacidos.
• Deficiencia de Biotinidasa: Es un trastorno del metabolismo de una
vitamina llamada Biotina. En los afectados esta vitamina no es reciclada
correctamente y no puede cumplir funciones biológicas muy
importantes. El cuadro clínico de la enfermedad se caracteriza por
síntomas a nivel 15 neurológico, dermatológico, y crisis agudas con
convulsiones. Todas estas secuelas son prevenibles con el diagnóstico
temprano y tratamiento adecuado con Biotina. Su incidencia estimada es
de 1 en 100.000 nacimientos.
MEDIDAS A TENER EN CUENTA
Mantenimiento del calor corporal
Los recién nacidos corren el riesgo de perder calor y de desarrollar
hipotermia por varios motivos. El contacto piel con piel con su madre es el
método óptimo para mantener la temperatura corporal en el recién nacido
estable.

16

Asepsia de la piel y el cordón

Una limpieza cuidadosa de la sangre y el


líquido amniótico presentes en la superficie
cutánea tras el nacimiento puede reducir el riesgo
de infecciones por microorganismos de transmisión
hemática. Tan pronto como se haya estabilizado la
temperatura corporal del recién nacido sano, se
debe limpiar la totalidad de la piel y del cordón
umbilical con agua tibia o una solución de jabón
neutro, aclarándolo con agua para reducir la
incidencia de colonización de la piel y la región
periumbilical por bacterias patógenas y las
consiguientes complicaciones infecciosas. Después
se debe secar y cubrir al recién nacido con mantas
limpias para evitar la pérdida de calor.

Para disminuir la colonización


por Staphylococcus aureus y otras bacterias
patógenas se puede hacer una cura diaria del
cordón umbilical con productos bactericidas o
antimicrobianos, como clorhexidina o bacitracina.
Una seguida de limpiezas con hisopos
impregnados en alcohol dos veces al día (hasta que
se caiga el cordón) disminuye el riesgo de
colonización, exudados y olor fétido del ombligo
cuando se compara con el cuidado en seco (jabón y agua cuando está sucio).
Es esencial un lavado inicial estricto hasta los codos durante 2 minutos y de 15
a 30 segundos en el segundo lavado, tanto para el personal como para los
visitantes que entran en el nido.

Sueño Seguro

Al momento de dormir debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

✓ Él bebe debe acostarse boca arriba ya que esta posición


favorece su desarrollo y disminuye el riesgo del
“Síndrome de
Muerte Súbita del Lactante”. 17

✓ Debe dormir en su propia cuna cerca de la cama de los padres al

principio, en un ambiente sereno y no demasiado caluroso ✓ La casa


debe estar libre de humo.
✓ Debe acostarse con los pies apoyados contra la parte inferior de la cuna
y con los brazos por arriba de la sábana ya que de esta manera se evita
la posibilidad de asfixia.
✓ Es importante que no duerma en asientos tipo “huevito” (porque ahí el
bebé no puede moverse), ni en cochecitos, sillones, ni en la cama con
sus hermanos o padres. En la cuna es importante que el colchón sea
firme, sin almohadas ni chichoneras. No colocar juguetes ni peluches.

Porteo del bebé

El porteo del bebé se refiere a llevar encima al recién nacido, pegado al


cuerpo de la mamá o del papá. Esta práctica además de útil (ya que permite a
los progenitores realizar otras tareas mientras lo cargan), tiene múltiples
beneficios, siendo los principales los siguientes:

✓ Fortalece el vínculo entre él bebe y quien lo carga ya que se siente


seguro, siente el calor humano y siente los latidos del corazón que le
recuerdan a su estancia en el útero materno. Esta seguridad hace que
llore menos y duerma mejor, y que, por ende, esté más adaptado a la
vida extrauterina.
✓ Estimula la lactancia materna ya que el contacto con el bebe estimula la
producción de leche en la madre. Y a su vez, la posición en la que el
bebe se encuentra en el porteo hace que la postura para la lactancia
materna sea más accesible.
✓ Fortalece el desarrollo de la cadera, de la coluna y del cráneo del bebe.

✓ Disminuye los típicos problemas digestivos de los primeros meses de


vida (tales como los cólicos o las regurgitaciones) como consecuencia
de la postura semiincorporada.

Por otro lado, es muy importante tener en cuenta la postura del bebe ya que
una adecuada colocación implica que las piernas del recién nacido se
mantengan en forma de “M” o de ranita (las rodillas en alto) y que su
espalda se mantenga en forma de “C” o de curva.

18
Otras medidas

Hay que proteger los ojos de todos


los lactantes, incluidos los
nacidos mediante cesárea, contra la
oftalmia gonocócica neonatal (esto es:
enfermedad, evitable, causada por la
infección por gonococo de la madre y por
la falta de cuidados en el momento del
nacimiento) mediante la aplicación de
eritromicina (un antibiótico) o pomadas
oftálmicas estériles de tetraciclina (otro
tipo de antibiótico) en cada saco
conjuntival inferior.

Se recomienda administrar una inyección intramuscular de vitamina K a todos


los neonatos justo después del parto con el fin de evitar la enfermedad
hemorrágica del recién nacido.

Se recomienda la vacunación contra la hepatitis B antes del alta del nido a


todos los recién nacidos con un peso >2 kg, independientemente del estado de
hepatitis materno.
19
Los trastornos de la audición, una morbilidad grave que afecta al desarrollo
del habla y del lenguaje, pueden ser graves en 2 de cada 1.000 nacimientos, y
afectan de forma global a 5 de cada 1.000 recién nacidos.

Se debe hacer una detección selectiva universal de la hipoacusia en todos los


neonatos para asegurar una intervención adecuada y rápida.

El cribado (screening) universal mediante pulsioximetria permite detectar


precozmente una cardiopatía congénita cianótica dependiente del conducto
arterioso.
El cribado (screening) universal de la hiperbilirrubinemia debe abarcar la
valoración del riesgo en todos los lactantes con una determinación de los
valores séricos o transcutáneos de bilirrubina antes del alta hospitalaria.

Se recomienda el cribado (screening) universal para la displasia de cadera


congénita.

CONTROL DEL NIÑO SANO

En el primer control de salud del bebé a los 7-10 días de vida, el equipo
de salud le hará una revisación completa una revisión completa incluyendo:
✓ Un control de la vista.
✓ Un control del peso (es decir: lo pesará). ✓ Un control de su medida (es
decir: lo medirá)
20
✓ Un control de su cadera para ver si está bien.
✓ Un control del carné de vacunación y le aplicará las vacunas que
necesite.

A su vez, conversará con los padres acerca de:


✓ Cómo ven al bebé, cómo pasa el día y cómo son sus noches;
✓ Si lo amamantan, si hay problemas con la lactancia y cómo
resolverlos; ✓ La posición para dormir (sueño seguro); ✓ La crianza, dudas e
inquietudes.
LACTANCIA MATERNA
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) han declarado que la lactancia
materna y la administración de leche
humana deben ser la práctica normal en la
alimentación y nutrición de los lactantes.
La lactancia materna ha documentado
ventajas
21
médicas y en el neurodesarrollo a corto y
largo plazo, presentando escasas
contraindicaciones. Por tanto, la decisión
de alimentar con leche materna debería ser
un asunto de salud pública, no sólo una elección de estilo de vida.

La AAP (American Academy of Pediatrics) y la OMS recomiendan que los


lactantes sean alimentados exclusivamente con leche materna durante 6 meses.
La lactancia materna debería continuarse tras la introducción de la
alimentación complementaria durante 1 año o más, según decidan tanto la
madre como el lactante.

El éxito del inicio y el mantenimiento de la lactancia materna dependen de


múltiples factores, como la educación sobre la misma, las prácticas y los
protocolos del hospital sobre lactancia, el seguimiento habitual y oportuno, y
el apoyo familiar y social.

Las tomas deberían iniciarse poco después del nacimiento a menos que existan
patologías médicas que las contraindiquen. Las madres deberían ser animadas
a ofrecer ambos pechos en cada toma, comenzando con el pecho ofrecido en
segundo lugar en la última toma. No es infrecuente que el lactante se duerma
durante el primer pecho y rechace el segundo. Es preferible vaciar el primer
pecho antes de ofrecer el segundo para permitir un vaciamiento completo de
ambos pechos y con ello mejorar la producción de leche.

A las madres primerizas se les debería enseñar las señales que indican que el
lactante está hambriento, la técnica de agarre al pecho, la posición del lactante
y la frecuencia de la alimentación. También se sugiere que alguien con
formación en lactancia observe una toma para evaluar la posición, el agarre, la
respuesta a la transferencia de leche y de la madre, y la saciedad del lactante.
La atención a estos aspectos durante el ingreso por el nacimiento permite
dialogar con la madre y la familia y puede evitar problemas que podrían
producirse debido a una técnica y/o percepción inadecuada sobre la lactancia
materna.

Como parte del proceso de educación al alta, deberían analizarse aspectos sobre la
alimentación del lactante, los patrones de alimentación, la ingurgitación mamaria
(esto es: una acumulación de líquidos (líquidos, sangre, plasma, etc.) en el pecho en el
posparto inmediato que impide la salida de leche por el pezón), los cuidados básicos
del pecho y la nutrición materna. Se recomienda una cita 22 de seguimiento a las
24-48 hs del alta hospitalaria

Contraindicaciones para la lactancia materna

Las contraindicaciones medicas a la lactancia materna son la


galactosemia (esto es: afección en la cual el cuerpo no puede metabolizar un
tipo de azúcar de la leche llamada galactosa), la leucinosis (o también
conocida como la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, esto es: un
trastorno por el cual el cuerpo no puede descomponer ciertas partes de
proteínas) y la fenilcetonuria (esto es: trastorno hereditario que provoca un
defecto en el gen que ayuda a crear la enzima necesaria para descomponer la
fenilalanina).
Entre las enfermedades maternas que contraindican la lactancia están la
infección por el VIH, el virus de la leucemia de células T del tipo humano 1 y
2, la tuberculosis activa (hasta que reciban tratamiento apropiado durante 2
semanas o más y no se consideren contagiosos), la infección de la mama por
virus del herpes y el tratamiento materno con algunos compuestos radioactivos
INMUNIZACIONES

Cómo funcionan las vacunas

Las vacunas le "enseñan" al cuerpo cómo defenderse cuando microorganismos


como virus o bacterias lo invaden ya que las vacunas lo exponen a una cantidad muy
pequeña y segura de virus o bacterias que han sido debilitados o destruidos. Su
sistema inmunitario aprende luego a reconocer y 24 atacar la infección si está expuesto
a ella posteriormente en su vida. Como resultado de esto, la persona (o el recién
nacido en este caso) no se enfermará, o en caso de enfmerdarse, tendrá una infección
más leve. Esta es una forma natural de hacerle frente a las enfermedades infecciosas.

Actualmente, están disponibles cuatro tipos diferentes de vacunas:


• Las vacunas de virus vivos: son aquellas que usan la forma del virus
debilitada (o atenuada). La vacuna contra el sarampión, las paperas y la
rubéola (triple viral) y la vacuna contra la varicela (viruela) son
ejemplos.

• La vacuna muerta (inactivada): son aquellas que se hacen de una


proteína u otros pequeños fragmentos tomados de un virus o bacteria.
La vacuna antigripal es un ejemplo.

• Las vacunas toxoides: son aquellas que contienen una toxina o químico
producido por una bacteria o virus. Estas vacunas hacen que la persona
que las recibe sea inmune a los efectos dañinos de la infección, en lugar
de a la infección en sí. Algunos ejemplos son las vacunas antidiftérica y
antitetánica.

• Las vacunas biosintéticas: son aquellas que contienen sustancias


artificiales que son muy similares a pedazos de virus o bacterias. La
vacuna conjugada Hib (Haemophilus influenzae tipo B) es un ejemplo.

Por qué necesitamos las vacunas

Durante unas semanas después del nacimiento, los bebés tienen algo de
protección contra los microbios que les causan enfermedades. Esta protección
se transmite de la madre a través de la placenta antes del nacimiento. Después
de un corto tiempo, esta protección natural desaparece.
Las vacunas ayudan a proteger contra muchas enfermedades que solían ser
mucho más comunes. Los ejemplos incluyen tétanos, difteria, paperas
(parotiditis), sarampión, tos ferina (tos convulsiva), meningitis y poliomielitis.
Muchas de estas infecciones pueden causar enfermedades serias o potencialmente
25
mortales y pueden llevar a discapacidades de por vida. Gracias a las vacunas,
muchas de estas enfermedades ahora son infrecuentes.

Seguridad de las vacunas

A algunas personas
les preocupa que las vacunas no sean
seguras y que puedan ser dañinas, especialmente para los niños. Sin embargo,
los beneficios de las vacunas superan ampliamente los riesgos.
Las vacunas, como la del sarampión, las paperas, la rubéola, la varicela y la
antigripal en aerosol nasal, contienen virus vivos pero debilitados. A menos
que el sistema inmunitario de una persona esté débil, es improbable que la
vacuna le produzca la infección.
Por esta razón es que las personas con sistemas inmunitarios debilitados no
deben recibir estas vacunas de virus vivos.
Estas vacunas de virus vivos pueden ser peligrosas para el feto de una mujer
embarazada. Para evitar daño al bebé, las mujeres embarazadas no deben
recibir ninguna de estas vacunas.
Las reacciones alérgicas son infrecuentes y normalmente son a alguna parte
(componente) de la vacuna.
26

Calendario de vacunación
El calendario de vacunaciones recomendado es actualizado en la página del
ministerio de salud cada 12 meses. La siguiente gráfica corresponde al año 2022
(https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2021-12/calendarionacional-vacu
nacion-2022.pdf)
27
BIBLIOGRAFÍA

• Nelson tratado de Pediatría. Edición n 19. Kliengman, Staton, St. Geme, Schor,
Behrman. El Servier 2011
• Ministerio de Salud de la Nacion: msal.gob.ar
28
• medlineplus.gov/spanish/ency/article/002024.htm
• www.argentina.gob.ar Embarazo y puerperio.
• Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia. Palacios y Mora. 1990
• https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003402.htm
• El Porteo Ergonómico. E.S. López Acuña y M.A. Salmerón Ruiz. En:
https://cdn.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/03/PediatriaIntegral-X
VIII-10.pdf#page=66
ACTIVIDAD 4
Mencionar cinco cuidados al recién nacido. Opinar sobre lactancia materna y cuándo
consideran que no es aconsejable.

29

También podría gustarte