Está en la página 1de 2

Nombre Estudiante Millaray salgado morales

Nombre Programa Bono trabajo de la mujer (BTM)

Resumen del Tal como plantea Chile atiende (2023) el bono al trabajo de la mujer, se creó en el
programa escogido año 2012, teniendo como población objetivo directa, a todas las mujeres
trabajadoras (independientes o dependientes) que tengan entre 25 años y 59 años
con 11 meses, que pertenezcan al 40% de vulnerabilidad en el registro social de
hogares, asimismo su población indirecta son principalmente las familias de estas
mujeres, ya que según el objetivo principal del programa, que es “mejorar las
condiciones del empleo femenino en la población vulnerable, estimulando la
oferta y la demanda de trabajo remunerado ”(Sence, 2015, Pp.1) llegando este
beneficio a contribuir a todo el hogar en sí.
Abordando los objetivos específicos del programa, según lo que expone Sence
(2015), estos no están expuestos de manera explícita, pero se pueden identificar
los siguientes: partiendo por recompensar a las mujeres trabajadoras que tengan
sus cotizaciones al día, tanto en salud como en previsión, ya que, este es un
requisito igual para obtener el beneficio. Además, se busca empoderar a las
mujeres, fomentándolas a trabajar. Por último, busca aumentar y contribuir a los
ingresos monetarios.
Tal como expone Sence (2015) el beneficio se brinda por 4 años continuos, y se da
luego de haber transcurrido un mes de la postulación, pudiendo ser el pago
mensual o una vez al año, según escoja la postulante, siendo un monto
proporcional de acuerdo con el sueldo.
Tipología (defina y Abordando la tipología para evaluar el impacto que tiene el el BTM en la vida de
justifique) la población beneficiaria, es preciso ocupar la tipología momento, específicamente
el momento ex-post, para así establecer que genero el bono dentro de la vida de
estas mujeres. Según Briones, G (1991) el propósito de ex-post es “determinar con
precisión los resultados logrados y los factores dentro y fuera del proyecto que
facilitaron o dificultados estos resultados” (Pp.24).
Al ser una evaluación que se realiza al final del programa/beneficio, es posible
recopilar información de las experiencias reales de estas personas, debido a que ya
habrán sido parte de él, pudiendo exponer realmente que ocasiono el BTM en sus
vidas y cuáles fueron los factores que dificultaron la realización optima. Esto con
el fin de poder hacer mejoras en las próximas postulaciones, sin intervenir en el
proceso del beneficio.
Fortalezas de la Reconociendo las fortalezas, es preciso decir, que es una tipología, que no
tipología interrumpe la intervención/beneficio, ya que se hace al termino, además busca
obtener información para hacer posibles mejoras y sobre todo busca visualizar el
antes y el después de la población objetivo, para determinar cómo el BTM
contribuyo en sus vidas, haciendo una especie de comparación.
Límites de la tipología Considerando los límites de la tipología, es importante tomar en cuenta que al ser
al termino de un programa/beneficio, puede variar el tiempo en la realización de la
evaluación, pudiendo ser en un corto periodo o en uno muy largo. De acuerdo con
el BTM recién de 4 años se puede realizar esta evaluación, impidiendo generar
mejoras en el transcurso y ver si es que se están cumpliendo los objetivos
generales y específicos.

1
Bibliografía
-Chile atiende. (2023). Bono al trabajo de la mujer. Chileatiende.gob.
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/12725-bono-al-trabajo-de-la-mujer

-Sence. (2015). Bono al trabajo de la mujer. Sence.gob.


https://sence.gob.cl/sites/default/files/articles-4696_archivo_12.pdf

-Briones, G. (2001). Evaluación de programas sociales. México, Editorial Trillas.


Pp.11- 41

Rúbrica de evaluación

Descriptor
Puntos

Resumen del programa, indicando claramente objetivos, duración y población objetivo. 3

Señala, define y justifica la tipología que va a utilizar 4

Indica las fortalezas de la tipología escogida 4

Indica las limitaciones de la tipología escogida


4

Aspectos formales, redacción, ortografía, uso bibliografía 3

Nota 17ptos

Escala de Notas

También podría gustarte