Está en la página 1de 2

DIMENSIÓN ACADÉMICA

En este apartado se hallan dentro de nuestro modelo las tres funciones sustantivas
que corresponden a una IES y que a saber son: docencia, investigación, difusión y
extensión de la cultura, al que se les integra el enfoque psicopedagógico ,
reflexionando con ello acerca de un conjunto de características ideales para el caso
de la persona eje central del modelo que se sintetiza primero en el estudiante y el
egresado después, para dar paso al docente, los contenidos, el proceso de
formación, evaluación e investigación.
a) El estudiante:
 El estudiante de la Universidad Contemporánea de las Américas dispondrá
de una actitud por el saber y conocimientos de las ciencias y técnicas
diversas que contribuyan al desarrollo social y humano.
 Tendrá disposición y actitud para la investigación a través de la inquietud
cognitiva, , el debate, la reflexión y la construcción de consensos que


permitan la creación y re - creación del conocimiento.
Desarrolla el proceso dual de análisis-síntesis, así como el pensamiento
25
abstracto para desde la teoría influir en la praxis provocando con ello la
posibilidad de cambio en espiral ascendente.
 El estudiante nuestro tendrá capacidad para la adquisición de conocimiento
y el uso y aplicación de éste en los diversos entornos de aprendizaje y
aplicación del mismo, lo cual lo conducirá a la obtención de habilidades y
destrezas que le permitan poner en juego lo adquirido en la resolución de
situaciones problémicas en su vida cotidiana y laboral
 Presenta interés por el conocimiento de métodos y técnicas que le permitan
diagnosticar y proponer alternativas de cambio en los diversos ambientes de
interacción en que participe y se desarrolle.
 Integra en su proceso formativo el aprendizaje de una docencia posible, de
una investigación necesaria y de una difusión y extensión de la cultura que
le permita la vinculación y la gestión para el desarrollo.
 Activa los conocimientos recibidos para ir desarrollando los
diferentes caracteres que van moldeando su personalidad y
que le significan una impronta como ser único e irrepetible.
 Construye y de construye el conocimiento a partir de un
ambiente de libertad y creatividad propia del modelo que lo
conduzca a elaborar propuestas en beneficio de lo social.
 Difunde y extiende la cultura institucional, local y nacional
con plena pertenencia a ambas identidades sin perder de
vista las múltiples identidades globales que lo insertan
desde lo local como ciudadano y estudiante de una nación
en un contexto cada vez más internacional.
 Sensibiliza su interioridad como ser individual y la de la
colectividad a través del aprecio, la conservación, difusión y
uso de las denominadas bellas artes como parte
fundamental de su proceso formativo en el ámbito de lo
estético y de las manifestaciones que se derivan de éste.
 Procura y vivencia una cultura de sustentabilidad que
favorece la conservación de los diversos ambientes con los
26
que interactúa y que a saber son los cuatro puntos cardinales
de nuestro modelo: el cosmos, la naturaleza, la sociedad y él
mismo.

También podría gustarte