Está en la página 1de 1

localización y clasificación de las afasias

Marcha:
Ideomotora Constructiva:
Incapacidad para desarrollar un acto
Incapacidad para iniciar la
motor previamente previamente
Incapacidad para deambulación en posición
aprendido en respuesta a una orden dibujar o construir bípeda por por haber
verbal con fallos en la colocación figuras simples perdido los patrones motores
movilización y orientación de un

LESIONES DE LAS FUNCIONES SUPERIORES miembro


Más comú.
aprendidos
kari velazquez

Trastornos del lenguaje Apraxias


Incapacidad para realizar patrones complejos ante una orden verbal Ideatora Vestido Bucolinguofacial:
Disartrias: dificultad para la articulación del lenguaje o imitación en un paciente con una adecuada compresión y sin Incapacidad para Incapacidad para abrir o cerrar
Incapacidad para para
gramática, comprensión y elección de palabras déficit motores sensitivas primarios vestirse de forma la boca o los ojos cuando se le
llevar a cabo una
intacta. indica
secuencia ordenada de correcta
Afasias: perdida o deterioro del lenguaje causado por
daño en la corteza cerebral con integridad de las actos motores kari velazquez

estructuras neuromusculares productoras del Trastornos motores


Padecimientos neurológicos complejos que provocan
lenguaje:

movimientos involuntarios o anormales, o afectan la capacidad
de controlar el movimiento.
Debilidad de la primera neurona motora
Agnosias Trastornos extrapiramidales,.
Crisis comiciales motoras.
Trastornos de la coordinación

Incapacidad para reconocer un estimulo


visual, táctil o auditivo cuando no ha hay Trastornos de la sensibilidad
alteración en la comprensión ni defectos en
las sensibilidades primarias -> Neuropatía lesiones centro medulares lesiones medulares y
lesiones tala micas lesiones corticales parietales

Trastornos de la coordinación. Ataxias


Sensitiva: Cerebelosa: afecta la bipedestación, marcha y miembrios, persiste aun con ayuda visual. no Vestibular se caracteriza por un trastorno del equilibrio durante la bipedestación y marcha
Prosopagnosias--> rostros Asteroagnosias---> Trastorno de la coordinación que sin debilidad motora y en ausencia de afecta la marcha y miembros inferiores de forma simétrica, no vertigo, nistagmus o disartria se agrava con el cierre de los ojos, asociado a hipotonia, disartria, temblos cinetico, y cinc in coordinación en los movimientos de los miembros se asocia al vértigo y mis tags no
apraxias altera la dirección y amplitud del movimiento voluntario. involucra daño y empeora cuando el paciente cierra los ojos o ejecuta movimientos en situaciones con nistagmus
humanos tacto ojos cerrados. en propiocepción, cerebelo o vestibular escaza luz. aumento de la base
hay disartria Romberg positivo hola hacia el lado tipo funcional relativa vestibular

simultagnosias--> 2 kari velazquez kari velazquez

estímulos visuales Atopognosias--


>localización con Lesión de los pares craneales
estimulo táctil. parálisis Parálisis de los pares craneales óculo motores.-->diplopia binocular luxación del cristalino
Lesiones del tercer par craneal--> ptosis, diplopía, causa más común mono neuropatía diabética
lesiones compresivas midriasis a reactiva de la pupila debilidad muscular extra ocular
Agrafoestesia -->
lesión del iV par craneal-->diplopia que aumenta al mirar hacia abajo y al lado opuesto de la lesión, desviación de la cabeza,
reconocer una
causa + frecuente TC + neuropatía isquemica
Negligencias: lesiones determinada figura
parietales: trazada en la superficie
Asomatognosia--> partes corporal
del cuerpo Síndromes troncoencefalicoss
Anosognosia --> reconocer SX de Wallenberg/ bulbar lateral--> oculusión de la art. Vertebral o cerebelosa posterior, sx vertiginoso,+ nauseas vomitos, disatria
su enfermedad disfagiadiplopia, hipoestesias facial ipsilateral, hipoestecia corporal contra lateral, ataxia cerebelosa

Síndromes medulares

También podría gustarte