Está en la página 1de 7

(CÓDIGO ASIGNADO POR E-PROJECT)

Al contestar favor cite este número


Fusagasugá, 15 de septiembre de 2022

Señor (es):
GRUPO DE ARQUEOLOGÍA
Atn. Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Av. Calle12 # 2-41 La candelaria
(+57-1) 4440544
Bogotá D.C.

REFERENCIA: Ampliación al Tercer Carril de la Doble Calzada Bogotá - Girardot.

ASUNTO: Requerimiento de ajuste de la solicitud de cambio menor para el proyecto


“Prospección, Diagnóstico e Implementación del Plan de Manejo Arqueológico para
la construcción de las unidades funcionales 4,5, 6 y 7 del proyecto de Ampliación
a Tercer Carril de la doble calzada Bogotá – Girardot”, Resolución 632 de 26 de
mayo de 2021.

Estimado(s) Señor(es),

El presenta oficio corresponde a la subsanación de requerimiento con radicado ICANH –


2022162000076581 No. Entrada 2022184200070492.

Se solicitó inicialmente un Cambio metodológico PMA AIA N°7171, sin embargo, después de
asesoría por parte del ICANH, se presenta la subsanación de la siguiente manera:

Teniendo en cuenta que el Programa de arqueología preventiva estaba registrado bajo el modelo
de datos 3 y al pasar al modelo de datos 4 las intervenciones correspondientes a cortes
estratigráficos quedaron registradas como polígonos específicos más pequeños dentro de los
polígonos específicos. La recomendación recibida, para este caso corresponde a: excluir estos
pequeños polígonos que en realidad son intervenciones y registrarlos en la capa de actividades
arqueológicas, y ya dentro de esta, proceder a determinar las dimensiones de la misma, las
cuales variaran de acuerdo con los hallazgos que se den en campo.

Por el momento se realizará el ejercicio para las unidades funcionales 5 y 6 y más adelante se
realizará el cambio para el resto de las unidades funcionales del proyecto.

En el caso de los pozos de sondeo 220 y 226 de la UF5

No tiene sentido realizar un corte de 5x5m, medidas que corresponden a la propuesta inicial, si
ya se realizaron pozos satelitales a una distancia de “2,5m hacia cada costado formando un
polígono de 25m²” del pozo central positivo 220 y cuyo resultado fue negativo para los 4 satelitales
del polígono especifico R0632A210739 con un área de 0,000624 ha. y R0632A210740 con un
área de 0,000624 ha. correspondiente al pozo de sondeo 226, estos cortes están contenidos en
el polígono específico R0632A210373 con un área inicial de 0,187206 hectáreas, se propone,
unificar los polígonos R0632A210739 y R0632A210740 al polígono especifico R0632A210373

Carrera 27 N° 21-36 Vía Panamericana, Fusagasugá-Cundinamarca.


Correo electrónico: correspondencia@consorcioruta40.com

Página 1 de 7
(CÓDIGO ASIGNADO POR E-PROJECT)
Al contestar favor cite este número
(para que al excluirlos y cambiarlos a la capa de actividades arqueológicas no quede un vacío) y
sumando un área total este polígono quedará de 0,188454 ha.

La intervención propuesta es de 2x2m sobre el pozo positivo para confirmar o descartar que se
trate de un sitio arqueológico y verificar las condiciones estratigráficas del material, estos se
establecería en la capa Actividades Arqueológicas con el ID_POL_ESP = R0632A210373. Ya
que las actividades arqueológicas están relacionadas a este polígono específico. (Ver anexos
DatosPolígonosEspecificos_Áreas y Modelo de Datos ICANH (632 - 2021)

En las siguientes Ilustraciones se puede ver el polígono proyectado en verde que correspondía
al polígono inicial el cual ni siquiera estaba montado acorde a las dimensiones del Plan de manejo
y en amarillo se puede ver la propuesta de corte de 2x2m que es la intervención propuesta en la
capa de Actividades Arqueológicas.

Ilustración 1. Corte de 2x2 en pozo de sondeo positivo Ilustración 2. Corte de 2x2 en pozo de sondeo positivo
220. 226.

En el caso de los pozos de sondeo 4674 de la UF6

No es coherente realizar un corte de 5x5m, medida que corresponden a la propuesta inicial, si ya


se realizaron pozos satelitales a una distancia de “2,5m hacia cada costado formando un polígono
de 25m²” pozo central positivo 4674 y cuyo resultado fue negativo para 2 satelitales del polígono
especifico R0632A210006 con un área de 0,000624 hectáreas contenida en el polígono
específico R0632A210419 con un área de 2,649088 ha. se propone unificar el polígono
R0632A210006 al polígono específico R0632A210419 sumado un área total de 2,650 hectáreas
y una intervención de 2x2m sobre el pozo positivo para confirmar o descartar que se trate de un
sitio arqueológico y verificar las condiciones estratigráficas del materia,l estos se establecería en
la capa Actividades Arqueológicas con el ID_POL_ESP = R0632A210419 sobre el pozo de
sondeo 4674. (Ver Ilustración 3, anexos DatosPolígonosEspecificos_Áreas y Modelo de Datos ICANH
(632 - 2021).

Carrera 27 N° 21-36 Vía Panamericana, Fusagasugá-Cundinamarca.


Correo electrónico: correspondencia@consorcioruta40.com

Página 2 de 7
(CÓDIGO ASIGNADO POR E-PROJECT)
Al contestar favor cite este número

Ilustración 3. Corte de 2x2 en pozo de sondeo positivo 4674.

Para el pozo de sondeo 4725 UF 6

En vista de que los satelitales hacia el oeste y sur son negativos, se propone la realización de
una trinchera hacia el nor-este donde se ubica el pozo satelital positivo, dicha trinchera tendrá
unas dimensiones de 1x4m de forma que abarque el área de los pozos de sondeo 4725 y 4725B
positivos, está quedará identificada con ID_POL_ESP R0632A210004 la cual en la capa
polígonos específicos contaba con un área de 0,000936 ha asociada al pozo de sondeo 4725B.

La trinchera dejará evidenciar de forma correcta la estratigrafía del sitio, de ser necesario y de
acuerdo a los hallazgos se realizarán ampliaciones a la misma. El polígono se establecerá en la
capa Actividades Arqueológicas identificado con el ID_POL_ESP R0632A210422 que
corresponde al polígono especifico al que se asocia, con un área de 1,842766 ha

En este orden el polígono ID_POL_ESP R0632A210004 área de 0,000936 se unificará con el


polígono ID_POL_ESP R0632A210422 área 1,84183 ha estableciendo un área final para este
último de 1,842766 en la capa polígonos específicos. (Ver Ilustración 4, anexos
DatosPolígonosEspecificos_Áreas y Modelo de Datos ICANH (632 - 2021).

En la siguiente Ilustración se puede ver el polígono proyectado en verde que correspondía al


polígono inicial, el cual ni siquiera está montado acorde a las dimensiones del Plan de manejo y
contaba con una geometría trapezoidal que no permite la aplicación de la metodología de
cuadrículas de 1x1m en el vértice sur, en amarillo se puede ver la propuesta de trinchera de 1x4m
que es la intervención montada en la capa de Actividades Arqueológicas.

Carrera 27 N° 21-36 Vía Panamericana, Fusagasugá-Cundinamarca.


Correo electrónico: correspondencia@consorcioruta40.com

Página 3 de 7
(CÓDIGO ASIGNADO POR E-PROJECT)
Al contestar favor cite este número

Ilustración 4. Trinchera de 1x4m abarcando los pozos de


sondeo positivos 4725 y 4725B

En el caso de los pozos de sondeo 4183 - 4184 y 4185

El contexto del área corresponde al corredor de la vía existente ubicado del lado derecho en
sentido S-N y del lado izquierdo a un terreno con cultivos que se encuentra ya por fuera de la
línea de compra del proyecto, así como la ubicación de viviendas y vías de acceso.

Las medidas que se proponen para el polígono proyectado cubren el total de los pozos de sondeo
positivos y corresponde a 45m de largo por 6m de ancho quedando como intervención o actividad
sobre el polígono R0632A210429 de la capa de polígonos específicos, la cual tenía inicialmente
tenía un área de 6,428935 y al sumarle área del polígono excluido para que no quedara vacio,
queda con un área final de 6,476069ha y la intervención se establecerá en la capa Actividades
Arqueológicas, medidas que serían las adoptadas para la realización de la intervención
arqueológica, obviamente de evidenciarse la necesidad de ampliaciones a lo largo del corte, estás
se realizaran de acuerdo a las indicaciones del arqueólogo encargado. Para la presente solicitud
se toma la distancia de los puntos más lejanos comprendidos en forma diagonal entre los pozos
de sondeo satelitales positivos 4185B y 4183D y proyectando el polígono de forma que cubra la
totalidad de los pozos positivos. (Ver Ilustración 5, anexos DatosPolígonosEspecificos_Áreas y Modelo
de Datos ICANH (632 - 2021).

Carrera 27 N° 21-36 Vía Panamericana, Fusagasugá-Cundinamarca.


Correo electrónico: correspondencia@consorcioruta40.com

Página 4 de 7
(CÓDIGO ASIGNADO POR E-PROJECT)
Al contestar favor cite este número

Ilustración 5. Trinchera que se realizará sobre


los pozos de sondeo 4183 - 4184 y 4185 de
forma que abarque los satelitales positivos

En el informe final presentado con el plan de manejo se plantea que: “En la UF 6, la distancia
entre la localización de los puntos de sondeo 4183, 4184 y 4185 es de aproximadamente 60
metros”, corte identificado con ID_POL_ESP R0632A210005 área 0,047 ha. en la capa polígonos
específicos, cuando en realidad se verifica la información esta corresponde a 3 pozos cada 20m
lo que nos da una longitud de 40m, más la medida de 2.5m, que es la distancia a la cual se
realizaron los pozos satelitales para un total de 45m y de ancho son 2.5m a cada lado del central
para un total de 5m, se proponen 6 dado que debe abarcarse dentro del polígono la diferencia en
la ubicación de los otros pozos la cual no es totalmente lineal. Este polígono se unificará con el
polígono específico R0632A210429 con área inicial 6,428935 generando un área final de
6,476069 ha.

Como se puede corroborar en la figura 6 del documento de informe final presentada por el
arqueólogo Guillermo Ramírez Calderón, estas distancias no son tales, por lo que se solicita
aprobación de este cambio en dimensiones.

Carrera 27 N° 21-36 Vía Panamericana, Fusagasugá-Cundinamarca.


Correo electrónico: correspondencia@consorcioruta40.com

Página 5 de 7
(CÓDIGO ASIGNADO POR E-PROJECT)
Al contestar favor cite este número

Ilustración 6 Distribución y distancia entre sondeos


arqueológicos y el resultado de ellos
Fuente: Informe final AIA N°7171

Para el pozo de sondeo 3753

Se propone conservar la medida del PMA de rescate con corte de 5x5m y esta se establecerá en
la capa de Actividades Arqueológicas, sin embargo, es de aclarar y se pide concepto técnico del
ICANH para esta intervención dado que, el polígono R0632A210003 que corresponde al que será
excluido, se encuentra abarcando el área de 1 polígono específico, el correspondiente al
ID_POL_ESP R0632A210446 con un área inicial de 0,003236, al cual corresponde el PMA
aprobado bajo la AIA N° 7171, al ser excluido queda un hueco, por lo que se le suma el área
excluida al polígono pero no el total de esta, sino, solamente la que llena su geometría, quedando
el polígono con un área final de 0,006377. (Ver anexos DatosPolígonosEspecificos_Áreas y
Modelo de Datos ICANH (632 - 2021).

El resto del área excluida quedaba por fuera del polígono específico y dado que los hallazgos se
dieron en la totalidad de los pozos de sondeo satelitales y de ser necesario este corte
estratigráfico será ampliado de acuerdo a los hallazgos durante la excavación; se solicita el
concepto técnico de acuerdo a la figura 7 en donde se evidencia la capa verde que es el polígono
excluido, el cual tenía unas dimensiones que ni siquiera correspondían a las planteadas en el
PMA y el polígono amarillo correspondiente al corte estratigráfico planteado en el PMA y montado
en la capa de actividades arqueológicas para darle cumplimiento de acuerdo a las directrices del
Instituto ya que este queda proyectado con 2m por fuera del polígono específico.

Se solicita al ICANH su pronunciamiento, a cerca de si se puede realizar el corte completo,


aunque esté por fuera del polígono específico o si se realiza un corte simplemente de 5 x3, el
cual abarcaría hasta donde se encuentra la línea roja de la figura 7. No aplicaría una modificación

Carrera 27 N° 21-36 Vía Panamericana, Fusagasugá-Cundinamarca.


Correo electrónico: correspondencia@consorcioruta40.com

Página 6 de 7
(CÓDIGO ASIGNADO POR E-PROJECT)
Al contestar favor cite este número
de polígono específico dado que no está en los intereses ni necesidades del proyecto, si no que
sería con fines arqueológicos.

polígono específico
Área por fuera del
Ilustración 7. Proyección de corte sobre el Pozo de
sondeo 3753 y sus satelitales positivos.

Actividades a asumir establecidas en el PMA:

• Realizar excavación por cuadriculas 1X1m, tanto para corte como para trinchera.
• La excavación se realizará por niveles arbitrarios de 10cm, tanto para corte como para
trinchera.
• El énfasis de la excavación se realizará el análisis espacial del sitio; se debe localizar y
realizar adecuado levantamiento de cada uno de los vestigios que hay en cada sitio.
• El levantamiento irá acompañado del dibujo y fotografía del contexto espacial de los
vestigios.
• Hacer análisis de laboratorio que corresponda de acuerdo a los hallazgos realizados.
• En caso de que el área arqueológica sea mayor a la señalada se debe ampliar la
excavación cubriendo la integralidad de esta.
Cordialmente,

ALBERTO RAFAEL CABALLERO ESCORCIA


Director ambiental

Elaboró: EPM
Revisó: EPM
Aprobó: ARCE
Copia: (E-Project)

Anexo(s): 1. Modelo de Datos ICANH (632 - 2021).

Carrera 27 N° 21-36 Vía Panamericana, Fusagasugá-Cundinamarca.


Correo electrónico: correspondencia@consorcioruta40.com

Página 7 de 7

También podría gustarte