Está en la página 1de 4

TAREA 2

SOLUCIONES AMORTIGUADORAS

Grupo:

Integrantes:

1) Pierina Maldonado

2) Samara Peña Luzquiños

3) Dayana Naranjo Lopez

4) María Paucca Romero

Fecha de entrega:

A continuación, se presentan 3 problemas los cuales deberán ser entregados resueltos. Se tendrá en
cuenta lo siguiente:

● El procedimiento debe ser claro y ordenado


● Los cálculos deben ir acompañados por unidades
● Conclusión

1) En el laboratorio de química de la Universidad Científica del Sur se requiere


preparar una solución amortiguadora. Se ha escogido un sistema formado por
las siguientes sustancias: NH3 y NH4Cl.

Para preparar la solución, se tomó con ayuda de una pipeta 100 mL de una solución
de amoniaco (NH3) 11.0 M y seguidamente se diluyó hasta alcanzar el volumen final
de 1000 mL. Paralelamente, se añadió a la solución anterior 100 g de NH4Cl puro. Si
se sabe que la constante de disociación básica (Kb) para el NH3 es 1.78x10-5:

a) Especificar el par conjugado

b) Indicar el intervalo de pH efectivo para el sistema amortiguador

c) Calcular la concentración de las sustancias que constituyen la solución


amortiguadora.

d) Calcular el pH de la solución amortiguadora.


Conclusión:

● El pH de la solución amortiguadora se puede calcular utilizando la relación entre la


concentración de NH3 y NH4+ y la constante de disociación básica (Kb).
● Se debe preparar una solución amortiguadora de manera adecuada para mantener
su pH en un rango específico y resistir cambios significativos en la acidez o
basicidad cuando se agregan pequeñas cantidades de ácidos o bases.
2) Se prepara una disolución disolviendo 29.0 g de Mg(OH)2 y 16.0 g de NaOH en
2000 ml de agua. Calcular el pH de la solución formada.

Conclusión:

Al obtener la concentración de iones hidróxido (OH-) en la solución y calcular el pOH,


podemos concluir que la solución será básica. El valor del pH dependerá de la
concentración de iones hidróxido.

3) Se preparó una disolución disolviendo 20 ml de ácido acético (CH3COOH) al


50% de masa y cuya densidad es de 1.5 g/ml, hasta completar el volumen de
800 ml. Constante de ionización ácido de Ka es 1.8x10-5
Conclusiones:

● Se preparó una disolución de ácido acético (CH3COOH) al 50% de masa. Esto significa que

en cada 100 g de disolución, hay 50 g de ácido acético y 50 g de solvente (agua u otro

disolvente).

● El valor de la constante de ionización ácida del ácido acético se proporciona como 1.8x10-5.

Esta constante se utiliza para calcular el grado de ionización del ácido acético en solución

acuosa.

También podría gustarte