Está en la página 1de 11

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
SAN BARTOLO

TRABAJO APLICATIVO

 ASIGNATURA :
 TEMA : PUNTUALIDAD
 SECCION :
 NOMBRE :
 Nº ORDEN :

2023-I
“LIDERES DE LA PAZ”
LA PUNTUALIDAD

DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo a mis
padres quienes día a día se esfuerzan
en apoyar a realizar mis sueños y
aspiraciones

2
LA PUNTUALIDAD

INTRODUCCION

La puntualidad es una conducta humana que hace que lleguemos puntuales a


los lugares, en el horario exacto pactado con anterioridad. Las personas se valen
de ciertos instrumentos para tener conocimiento de la hora, como los relojes.

La puntualidad, en principio, es una cualidad adquirida por los seres humanos,


que es considerada como la virtud de cumplir con la entrega de una tarea o cumplir
con una obligación, dentro del tiempo estipulado y totalmente comprometido a la
realización de ésta.

En algunas culturas, el tiempo no es tan importante como en otras y, por lo tanto,


algunas personas dentro de dichas culturas se encuentran en la libertad de no
cumplir con los plazos, como así tampoco con los horarios. En estas culturas no
está mal visto llegar tarde a las reuniones, ni incumplir con los plazos de entrega.
Sin embargo, en las culturas donde la puntualidad es valorada, la falta de la misma
es considerada una falta de respeto y consideración con otra persona, tarea u
obligación; que hasta puede ser tomado como un insulto.

El que llega tarde o no cumple con los plazos preestablecidos, se excluye de las
reuniones o se le rechazan los trabajos; casi, de esta manera, penándolos
socialmente por lo que se considera un incumplimiento de palabra.

3
LA PUNTUALIDAD

INDICE

DEDICATORIA …………………………………………………………. 02
INTRODUCCION …………………………………………………………. 03
INDICE ……………………………………………………………………… 04
LA PUNTUALIDAD
I. Respetar a los Demás ………………………………………….… 05
II. La Impuntualidad ……………………………..……………………. 05
III. La Puntualidad es una manera de respetar a los demás ………….. 05
IV. Situaciones en las que debemos ser muy puntuales ………….….. 06
V. Vigencia y Alma de la cortesía ……………………………………... 06
VI. Eje fundamental de las relaciones personales …………………….. 07
VII. Puntualidad como Alma de cortesía ……………………………….. 07
VIII. Ventajas de la puntualidad ………………………………………….. 07
CONCLUSIONES ………………………………………………………….. 10
BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………….. 11

4
LA PUNTUALIDAD

LA PUNTUALIDAD

I. RESPETAR A LOS DEMÁS


La puntualidad es una manera de respetar a los demás y un deber de toda persona
bien educada

II. LA IMPUNTUALIDAD

Dicen que la puntualidad es: cortesía de reyes, deber de caballeros, hábito de gente
de valor y costumbre de las personas bien educadas. La puntualidad es una virtud
que cada vez menos personas ponen en práctica. Se puede afirmar que la
puntualidad se ha devaluado. Incluso, se mitifica y se crean leyendas urbanas sobre
lo 'chic' o elegante que puede resultar llegar tarde a un lugar.

Llegar tarde al trabajo, a una cita o a un espectáculo es una falta muy grave, aunque
no queramos darle tanta importancia. La impuntualidad es un signo de mala
educación, desconsideración y de una mala organización. La impuntualidad no
valora el tiempo de los demás.

“Si eres puntual, respetas a los demás”

III. LA PUNTUALIDAD ES UNA MANERA DE RESPETAR A LOS DEMÁS.


Si hay algo valioso en el mundo es el tiempo, y ser rigurosamente puntuales ayuda
al desarrollo correcto de los acontecimientos diarios. Como dice un popular y sabio
consejo: "Rico no es el que tiene dinero, sino el que tiene tiempo". El impuntual
está "robando" el tiempo de los demás.

A. El tiempo no se recupera, el dinero si puede recuperarse. Hacer a alguien


esperar, es tirar por la borda su tiempo. Da lo mismo que sea en una reunión
de negocios que sea a la puerta de una iglesia. La impuntualidad es un
gesto de mala educación. Además, la impuntualidad de unos afecta a los
demás.

5
LA PUNTUALIDAD

B. La puntualidad, no solo se da en la llegada, sino en la partida. Cuando


tenemos un viaje proyectado, es de personas bien educadas partir según los
planes establecidos previamente. Una impuntualidad en la hora de salida,
puede acarrear problemas importantes, como no llegar a tiempo a tomar un
vuelo, no llegar a una reunión o la posibilidad de perder la firma de un
importante contrato o documento porque las personas que nos iban a
acompañar se han ido a su hora

C. La puntualidad debe ser rigurosa en todos los actos de nuestra vida


diaria. Hay que ser puntuales siempre, pero sobre todo cuando la ocasión
requiere ser muy estrictos con el horario.

IV. SITUACIONES EN LAS QUE DEBEMOS SER MUY PUNTUALES


1. Para llegar a nuestro trabajo.
2. Cuando acudamos a cualquier acto o evento.
3. Para asistir a reuniones y a otros encuentros.
4. En las citas personales.
5. Para asistir a cualquier otro evento o compromiso de la índole que sea, social,
laboral, profesional, familiar…

Si vemos que no podemos llegar a tiempo, es correcto avisar, por el medio que sea
más rápido, para evitar que otras personas se vean perjudicadas. No olvidemos
que la impuntualidad es una falta de educación y de respeto.

V. VIGENCIA Y ALMA DE LA CORTESÍA

Coincidamos en interiorizar la puntualidad en nuestras vidas. Su aplicación


evidencia organización, empatía y capacidad para cohabitar en un marco de
acatamiento a las normas garantes de nuestros derechos y de los ajenos

6
LA PUNTUALIDAD

VI. EJE FUNDAMENTAL DE LAS RELACIONES PERSONALES, SOCIALES


Y PROFESIONALES

Para numerosas personas la puntualidad carece de actualidad. Se percibe una


aparente resignación, en todos los ámbitos y niveles, para admitir su ausencia como
una novedosa característica cultural y social a la que debemos amoldarnos. No
aceptemos, ni restemos importancia a su plena vigencia.

Reitero lo expuesto en otras ocasiones: renunciemos exhibir una reacción


condescendiente frente a conductas lesivas a la sana y elemental convivencia
humana. Jamás asumamos una respuesta dócil, sumisa y apática acerca de un
proceder ante al que recomiendo sublevarnos como genuina expresión de respeto,
autoestima y determinación. Sin ambigüedades marquemos la diferencia y, en
consecuencia, rehuyamos contagiarnos de la abrumadora inopia imperante.
A mi parecer, es preciso y urgente exacerbar el espíritu de hombres y mujeres y,
especialmente, despojarnos de esa sombra permanente y dominante de miedos,
fragilidades y encubrimientos que acentúa nuestra penuria moral. Desistamos de la
lacerante apatía y hagamos un esfuerzo solidario e inteligente para transformar
nuestras conciencias y comportamientos.

VII. LA PUNTUALIDAD COMO ALMA DE LA CORTESÍA

Coincidamos en interiorizar la puntualidad en nuestras vidas. Su aplicación


evidencia organización, empatía y capacidad para cohabitar en un marco de
acatamiento a las normas garantes de nuestros derechos y de los ajenos. No es un
simbolismo intrascendente o anticuado. Seamos capaces de revalorar su auténtica
utilidad en el trato interpersonal y colectivo.

VIII. VENTAJAS DE LA PUNTUALIDAD


A. Es sinónimo de eficiencia en las actividades que desempeñamos
B. Ganaremos la confianza del entorno;

7
LA PUNTUALIDAD

C. Exhibe disciplina, perseverancia y orden para establecer las prioridades de


las acciones.
D. Se vincula con la fuerza de voluntad y sentido de responsabilidad
E. Genera satisfacción y tiempo para nosotros.
F. Constituye una magnífica "carta de presentación".

Innumerables semejantes recurren a la puntualidad por temor a la sanción o al


descuento de sus honorarios; se debe evadir calificar su uso como una "camisa
de fuerza". Se sugiere presentarse momentos antes de iniciar los quehaceres en la
oficina para esquivar posibles tensiones generadas por su incumplimiento. Así
estará alejado de remordimientos, llamadas de atención; su desempeño será
percibido con profesionalismo. Este concepto incluye atender los compromisos y
pactos en los plazos convenidos con el propósito de garantizar las correctas
funciones de la empresa.

Con frecuencia hombres y mujeres apelan a incontables pretextos para justificar


su desprovista puntualidad. No circunscribamos su valía a los cometidos
laborales. Hagamos de su práctica una manifestación de miramiento y afabilidad.
En la actualidad tenemos una amplia variedad de medios tecnológicos
encaminados a describir la ruta más rápida para soslayar la congestión vehicular y
despertadores, alarmas, etc. Es decir, contamos con mayores elementos para
obviar infringir este afamado valor.

Si, por alguna razón, llega tarde a una invitación -de cualquier índole- aconsejo
sortear decir en voz alta "disculpen la demora" y contar los aparentes entretelones
de su demora, como sucede con asiduidad. Únicamente, busque el instante
oportuno para aproximarse al anfitrión y dar sus excusas; no publicite su falta,
ni distraiga la tertulia para intentar esclarecer su retraso, aun cuando existan justas
motivaciones. Actúe con sobriedad, tino y sentido común; su proceder enaltecedor
lo distinguirá.

8
LA PUNTUALIDAD

Cuando estamos en la mesa comiendo e ingresa uno de los invitados, el anfitrión


deberá indicarle su sitio y disponer tan solo servirle el plato que están
disfrutando en ese intervalo. Se ha hecho habitual ofrecer el menú completo a
quien acude con tardanza; es una equivocada y absurda consideración con quien
posee la inelegancia de la impuntualidad. Tampoco el dueño de casa solicitará una
explicación o dispondrá contactarse con el participante tardón. Debe éste
comunicar su retraso y brindar explicaciones.

Reitero con énfasis lo expuesto en mi artículo "El valor de la puntualidad":


"...Cuando asista a un evento recuerde darse su lugar y no permita que lo hagan
esperar como es costumbre. En los matrimonios la hora indicada en la tarjeta no
coincide con la celebración de la boda. También, es 'normal' en actividades oficiales
que la autoridad principal llegue tarde y nadie exprese su malestar o se retire: típica
actitud de sometimiento. Eso me trae a la memoria a una entidad (en la que laboro)
que convoca reuniones de confraternidad y el anfitrión tiene la 'tradición' de acudir
tarde y, consecuentemente, no recibe a sus invitados a pesar que debe dar la
bienvenida. En su oficina, encuentros de negocios, citas, etc. distíngase por su
puntualidad y tendrá potestad para exigir igual retribución. Demuestre su
autovaloración, si es que la tiene".

Abrazo con firmeza e ilusión la esperanza que nuestro ejemplo de respeto y


educación será recogido, secundado y apreciado. La suma de nuestras dignas,
coherentes e insistentes iniciativas influirá, de modo determinante, en el anhelado
cambio que estamos obligados a emprender para forjar una sociedad con un nuevo
amanecer. Tenga en mente e inspírese en este clásico, sabio y nunca tan imperioso
aforismo inglés:

9
LA PUNTUALIDAD

CONCLUSIONES

La puntualidad es una de las normas básicas de la buena educación. Una cita de


negocios, un empleo, un espectáculo, se puede echar a perder por la
impuntualidad.
Recomendaciones prácticas: Siempre es mejor llegar cinco minutos antes que
cinco después. Se puede esperar en la antesala del teatro, en la sala de espera de
la empresa o en la cafetería de enfrente, pero es mejor llegar con tiempo.

Hay muchos mitos sobre la puntualidad, el más usual es, el de llegar tarde a una
fiesta, una boda, etc. como manera de hacer nuestra entrada triunfal y destacarnos,
pero esto no es elegante ni educado. Tengamos presente que no es EDUCADO
llegar tarde a ningún sitio. Ni tan tarde ni demasiado temprano.

Ahora bien, tan malo es llegar tarde como llegar demasiado temprano. No sea de
los invitados que está una hora antes en todos los sitios. El tiempo de anticipación
de cualquier cita debe ser mínimo. Es mejor tratar de ajustarlo a la hora prevista
para el acto.

Las faltas de puntualidad deben ser justificadas, pero solamente a los anfitriones y
en privado. No se deben dar explicaciones a todos los invitados. Si somos de las
personas impuntuales por naturaleza, pocurar cambiar, pues no es nada educado
ni elegante, llegar tarde a todos los sitios, aunque a usted le parezca algo normal

10
LA PUNTUALIDAD

BIBLIOGRAFIA

https://www.protocolo.org/social/etiqueta-social/el-valor-de-la-puntualidad-la-
buena-educacion.html

https://www.protocolo.org/social/etiqueta-social/el-valor-de-la-puntualidad-la-
buena-educacion.html

https://listindiario.com/las-sociales/2007/10/01/30909/la-puntualidad.html

http://www.generaccion.com/magazine/1446/valor-puntualidad

11

También podría gustarte