Está en la página 1de 31

Administración Pública Federal libre de violencia.

Combate al acoso sexual y al hostigamiento sexual


Mmarinela13#
DIAGNOSTICO
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.25 sobre 1.25

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Establece que todas las autoridades del Estado mexicano, en el ámbito de sus
respectivas competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos, así como el deber de prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones a éstos, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia.

a.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
"CEDAW"

b.
Ley General de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia

c.
Artículo 1° constitucional

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Artículo 1° constitucional

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.25 sobre 1.25
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Señala que deberán observar un comportamiento digno, y no deberán realizar
conductas que impliquen acoso sexual, hostigamiento sexual, o cualquier otra forma
de violencia que constituya una violación a los derechos humanos con el objeto de
generar ambientes laborales seguros que privilegien el respeto de las personas.

a.
Acuerdo por el que se reforma y adiciona el Código de Ética de las personas servidoras
públicas del Gobierno Federal (DOF 11/03/2020)

b.
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

c.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer "Convención de Belém do Pará"

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Acuerdo por el que se reforma y adiciona el Código de Ética de las personas servidoras
públicas del Gobierno Federal (DOF 11/03/2020)

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.25 sobre 1.25
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Este concepto se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar,
cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se
pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres,
también la constituyen las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los
factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la
construcción de la igualdad de género.

a.
Ponderación

b.
Perspectiva de género

c.
Debida diligencia

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Perspectiva de género

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.25 sobre 1.25
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es la actitud congruente del personal del servicio público de no cometer ni tolerar
acoso sexual u hostigamiento sexual que afectan de manera negativa la integridad de
las personas y el ambiente laboral.

a.
Cero Tolerancia

b.
Perspectiva de género

c.
Integridad

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Cero Tolerancia

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.25 sobre 1.25
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se refiere a evitar que se efectúe la profundización de un daño recaído sobre la víctima
o denunciante, resultado de la inadecuada atención institucional.

a.
Cero Tolerancia

b.
No revictimización

c.
Perspectiva de género

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

No revictimización

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.25 sobre 1.25

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Regla de integridad que se vulnera al llevar a cabo una conducta constitutiva de
hostigamiento sexual u acoso sexual.

a.
Desempeño con integridad

b.
Comportamiento digno

c.
Cooperación

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Comportamiento digno

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.25 sobre 1.25

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es una forma de violencia con connotación lasciva en la que, si bien no existe la
subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de
indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno
o varios eventos
a.
Hostigamiento sexual

b.
Acoso sexual

c.
Abuso sexual

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Acoso sexual

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.25 sobre 1.25

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Instancias ante quienes puede acudir una víctima de acoso sexual u hostigamiento
sexual.

a.
Comité de ética, Área de Quejas, Área de Responsabilidades
b.
Unidad de Administración y Finanzas, Comité de ética, Órgano Interno de Control

c.
Persona consejera, Comité de ética, Órgano Interno de Control

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Persona consejera, Comité de ética, Órgano Interno de Control

ACTIVIDAD 1

Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:
1.- Las autoridades del Estado mexicano tienen el compromiso de adoptar todas las
políticas y medidas administrativas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar las
formas de violencia contra las mujeres. → Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará".,
2.- Su objeto es prevenir y eliminar todas las formas de discriminación contra cualquier
persona; e indica que es obligación del Estado promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas. → Ley Federal para Prevenir y
Eliminar la Discriminación.,
3.- Establece que todas las autoridades del Estado mexicano, en el ámbito de sus
respectivas competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos, así como el deber de prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones a éstos, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia. →
Artículo 1° constitucional.,
4.- Señala el compromiso para adoptar las medidas necesarias, con las sanciones
correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer, incluyendo aquellas
en el ámbito laboral a fin de asegurar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres. →
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
"CEDAW".,
5.- Hace referencia a las responsabilidades de las personas servidoras públicas frente al
Estado. → Artículo 109° constitucional.,
6.- Indica que las personas servidoras públicas observarán en el desempeño de su empleo,
cargo o comisión, los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo,
honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que
rigen el servicio público y que, para la efectiva aplicación de dichos principios, observarán,
entre otras directrices, la de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos → Ley General de Responsabilidades Administrativas.,
7.- Establece los parámetros generales de valoración y actuación respecto al
comportamiento al que aspira una persona servidora pública en el ejercicio de su empleo,
cargo o comisión, a fin de promover un gobierno transparente, íntegro y cercano a la
ciudadanía. → Código de ética de las personas servidoras públicas del Gobierno Federal.,
8.- En el ámbito de la violencia laboral y docente, esta Ley cuenta con disposiciones
específicas sobre el hostigamiento sexual y el acoso sexual. → Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia.,
9.- Señala que deberán observar un comportamiento digno, y no deberán realizar
conductas que impliquen acoso sexual, hostigamiento sexual, o cualquier otra forma de
violencia que constituya una violación a los derechos humanos con el objeto de generar
ambientes laborales seguros que privilegien el respeto de las personas. → Acuerdo por el
que se reforma y adiciona el Código de Ética de las personas servidoras públicas del
Gobierno Federal (DOF 11/03/2020).,
10.- Establece que la mujer y el hombre son iguales ante la ley. → Artículo 4°
constitucional.

ACTIVIDAD 3

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Son acciones que consisten en construir estrategias para que se conozca la prohibición de
estas conductas violatorias de los derechos humanos, abstenerse de cometerlas y
desplegar todos los recursos para evitar que ocurran y se produzcan.

a.
Detección

b.
Erradicación

c.
Prevención

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Prevención

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La prevención incluye acciones de capacitación, sensibilización y difusión, así como la
creación de mecanismos para la atención de casos.
Elija una;
Verdadero 

Falso
Retroalimentación
La respuesta apropiada es 'Verdadero

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Quién debe emitir y firmar el pronunciamiento de "Cero
Tolerancia" a las conductas de hostigamiento sexual y acoso
sexual?

a.
Titulares de las Áreas de Recursos Humanos

b.
Titulares de las Unidades de Administración y Finanzas

c.
Titulares de las entidades y dependencias de la Administración
Pública Federal

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:
Titulares de las entidades y dependencias de la Administración
Pública Federal

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
No es una acción de prevención:

a.
Brindar facilidades para el proceso formativo de
sensibilización de quienes integran los Comités y para la
certificación de las personas consejeras.

b.
Proporcionar a la persona consejera los medios para llevar a
cabo sus actividades con oportunidad en los casos de
hostigamiento sexual y acoso sexual.

c.
Promover la elaboración de diagnósticos de igualdad de
género y clima laboral libre de violencia.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:
Promover la elaboración de diagnósticos de igualdad de
género y clima laboral libre de violencia.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Las dependencias y entidades deben incluir en sus programas
anuales de capacitación cursos especializados para las
personas consejeras, Comités y Órganos Internos de Control
en materia de igualdad entre mujeres y hombres, prevención y
atención de casos de hostigamiento sexual y acoso sexual, y
otros temas que fortalezcan el ejercicio de cada una de sus
funciones en la implementación del Protocolo.

Elija una;
Verdadero 

Falso
Retroalimentación
La respuesta apropiada es 'Verdadero

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El pronunciamiento de "Cero Tolerancia" a las conductas de
hostigamiento sexual y acoso sexual deberá firmarse de
recibido por todas las personas servidoras públicas.
Elija una;
Verdadero

Falso 
Retroalimentación
La respuesta apropiada es 'Falso

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué Regla de Integridad para el Ejercicio de la Función
Pública debe señalar el pronunciamiento de "Cero Tolerancia"
a las conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual?

a.
Regla 11 de “desempeño con integridad”

b.
Regla 13 de "comportamiento digno"

c.
Regla 12 de “cooperación con integridad”

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:
Regla 13 de "comportamiento digno"

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es la persona designada para orientar y acompañar a la
víctima por hostigamiento sexual o acoso sexual.

a.
La persona que presida el Comité de Ética

b.
La persona asesora

c.
La persona consejera

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

La persona consejera

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La Unidad de Administración y Finanzas elegirá a las Personas
consejeras que se desempeñarán en las Dependencias o
Entidades mediante convocatoria abierta dirigida a las
personas servidoras públicas.

Elija una;
Verdadero 

Falso
Retroalimentación
La respuesta apropiada es 'Verdadero

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La persona consejera no tiene injerencia en la resolución de la
problemática planteada.

Elija una;
Verdadero 

Falso
Retroalimentación
La respuesta apropiada es 'Verdadero
FINAL

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 0.66 sobre 0.66

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Establece que todas las autoridades del Estado mexicano, en el ámbito de sus
respectivas competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos, así como el deber de prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones a éstos, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia.

a.
Artículo 1° constitucional.

b.
Ley General de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.

c.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
"CEDAW".

d.
Artículo 4° constitucional.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Artículo 1° constitucional.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0.66 sobre 0.66

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Señala que deberán observar un comportamiento digno, y no deberán realizar
conductas que impliquen acoso sexual, hostigamiento sexual, o cualquier otra forma
de violencia que constituya una violación a los derechos humanos con el objeto de
generar ambientes laborales seguros que privilegien el respeto de las personas.

a.
Ley General de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.

b.
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

c.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer "Convención de Belém do Pará".

d.
Acuerdo por el que se reforma y adiciona el Código de Ética de las personas servidoras
públicas del Gobierno Federal (DOF 11/03/2020).
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Acuerdo por el que se reforma y adiciona el Código de Ética de las personas servidoras
públicas del Gobierno Federal (DOF 11/03/2020).

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 0.66 sobre 0.66

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Este concepto se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar,
cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se
pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres,
también la constituyen las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los
factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la
construcción de la igualdad de género.

a.
Perspectiva de género.

b.
Ponderación.

c.
Principio pro persona.
d.
Debida diligencia.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Perspectiva de género.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0.66 sobre 0.66

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es la actitud congruente del personal del servicio público de no cometer ni tolerar
acoso sexual u hostigamiento sexual que afectan de manera negativa la integridad de
las personas y el ambiente laboral.

a.
Integridad.

b.
Respeto.

c.
Cero Tolerancia.
d.
Perspectiva de género.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Cero Tolerancia.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0.66 sobre 0.66

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se refiere a evitar que se efectúe la profundización de un daño recaído sobre la víctima
o denunciante, resultado de la inadecuada atención institucional.

a.
Perspectiva de género.

b.
No revictimización.

c.
Cero Tolerancia.
d.
Prohibición de represalias.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

No revictimización.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0.66 sobre 0.66

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Regla de integridad que se vulnera al llevar a cabo una conducta constitutiva de
hostigamiento sexual u acoso sexual.

a.
Comportamiento digno.

b.
Cooperación.

c.
Respeto.
d.
Desempeño con integridad.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Comportamiento digno.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0.66 sobre 0.66

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es una forma de violencia con connotación lasciva en la que, si bien no existe la
subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de
indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno
o varios eventos

a.
Acoso sexual.

b.
Hostigamiento sexual.

c.
Abuso sexual.
d.
Acoso laboral.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Acoso sexual.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0.66 sobre 0.66

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Instancias ante quienes puede acudir una víctima de acoso sexual u hostigamiento
sexual.

a.
Dirección General de Recursos Humanos, Comité de ética, Órgano Interno de Control.

b.
Comité de ética, Área de Quejas, Área de Responsabilidades.

c.
Unidad de Administración y Finanzas, Comité de ética, Órgano Interno de Control.
d.
Persona consejera, Comité de ética, Órgano Interno de Control.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Persona consejera, Comité de ética, Órgano Interno de Control.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0.66 sobre 0.66

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es la persona designada por la Unidad de Administración y Finanzas que orientará y
acompañará a la presunta víctima por hostigamiento sexual o acoso sexual.

a.
Secretaría ejecutiva.

b.
Persona consejera.

c.
Persona asesora.
d.
Presidente (a) del Comité de ética.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Persona consejera.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0.66 sobre 0.66

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿A quién corresponde dictar medidas de protección?

a.
Presidente (a) del Comité de ética o la autoridad resolutora.

b.
Comité de ética o la autoridad investigadora.

c.
Director General de Recursos Humanos.
d.
Persona consejera.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Comité de ética o la autoridad investigadora.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0.68 sobre 0.68

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿A quién corresponde la emisión y firma del pronunciamiento de "Cero Tolerancia" a
las conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual en las dependencias y entidades
de la Administración Pública Federal?

a.
A la o el titular de dependencias y entidades.

b.
A la o el titular de la Unidad de Administración y Finanzas.

c.
Presidente (a) del Comité de ética.

d.
A las unidades de igualdad de género.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

A la o el titular de dependencias y entidades.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0.68 sobre 0.68

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
 Es una función de la persona consejera brindar atención a la víctima sin que esto
signifique una representación legal.

Elija una;
Verdadero 

Falso
Retroalimentación
La respuesta apropiada es 'Verdadero

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0.68 sobre 0.68
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Cuál es la finalidad de las medidas de protección?

a.
Evitar la revictimización, la reparación del daño y la garantía del acceso a la justicia en
sede administrativa.

b.
Aislar a la víctima del lugar de riesgo, garantizar su acceso a la justicia y debido
proceso.

c.
Evitar el entorpecimiento del proceso, la igualdad jurídica y la no discriminación.

d.
Evitar la revictimización, la repetición del daño y garantizar el acceso a la justicia en
sede administrativa.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Evitar la revictimización, la repetición del daño y garantizar el acceso a la justicia en


sede administrativa.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0.68 sobre 0.68

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es la prueba que tiene valor probatorio preponderante en la investigación de un caso
de acoso sexual u hostigamiento sexual:

a.
Pericial en psicología.

b.
Instrumental de actuaciones.

c.
Declaración de la víctima.

d.
Testimonial.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es:

Declaración de la víctima.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0.68 sobre 0.68

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Sin excepción alguna, no es procedente realizar conciliación entre las partes.

Elija una;
Verdadero 

Falso
Retroalimentación
La respuesta apropiada es 'Verdadero

También podría gustarte