Está en la página 1de 7

LITERATURA DE LA COLONIA

La literatura colonial, es aquella que tuvo lugar en América mientras las potencias
europeas mantenían el control político y administrativo. En sus relatos se combina
la tradición literaria de Europa con la cultura americana autóctona, en un contexto
de continuas luchas por el poder y sueños independentistas.

Contexto histórico

Las primeras obras literarias de la literatura latinoamericana pertenecen a la


tradición literaria española, las colonias de ultramar y la influencia por el barroco.
En el contexto colombiano la colonia fue un periodo histórico posterior a la
conquista en el que el imperio español ejerció total dominio administrativo,
gubernamental y económico sobre la actual Colombia. Hubo una gran producción
artística y literaria en todo el territorio latinoamericano.

Desde el siglo XVI, el imperio español comenzó a adquirir poderío sobre territorios
sumamente extensos, lo que hacía difícil la presencia de los reyes católicos en
todos ellos. Fue necesaria la creación de la figura del virreinato, un modelo
administrativo que tenía como base la división de las zonas conquistadas en
territorios más pequeños con figuras administrativas independientes, lo que
facilitaba la protección del imperio frente a posibles ataques. Cada virreinato tenía
un centro administrativo desde el cual el virrey, que era la máxima autoridad en las
colonias, ejercía su poder sobre otros funcionarios.

Características

Fusión de lenguajes
Una de las características más importantes de la literatura colonial está
relacionada con la fusión entre el lenguaje de la crónica y el lenguaje poético.
Muestra de ello es la obra El desierto prodigioso y el prodigio del desierto, la cual
incluye la mezcla de ambos géneros y ambos lenguajes en su desarrollo.
Mezcla de temas

Otro de los rasgos fundamentales de la literatura colonial tiene que ver con la
variedad de temas que se pueden mezclar en cada uno de los textos. En este
sentido y durante su desarrollo, ha sido posible identificar temáticas variadas
relacionadas con el amor, la religión, la filosofía, relatos de hechos históricos, y
cómo a la vez, estas se han mezclado en varias de las obras.
Inquisición

La llegada de este proceso en América significaba una vigilancia permanente


frente a la cultura intelectual, de modo que se prohíben o se aceptaban una
cantidad reducida de textos escritos y publicados en el continente, además de los
que venían de territorio español. Este sería sin duda un factor determinante en la
cultura literaria del continente, dado que hubo la imposibilidad impuesta por la
supervivencia de la identidad nativa.
Lengua
Dado que hablamos de una literatura desarrollada por los españoles que invaden
el continente, hablamos también de una literatura que se hace en lengua española
durante todo el proceso colonial.
Distribución de los textos

Si bien la llegada de la imprenta, posteriormente, permitirá la circulación de una


gran cantidad de textos de forma masiva, esto sucede tiempo después del auge
de la literatura colonial como tal, por ello, en este momento se habla de una
distribución que se hace a través de copias manuscritas.

Temas

En este periodo se trataron temas como:


La crónica urbana. Extensamente trabajada en El carnero y otros textos menores.
Esta crónica rescató salvo las costumbres de la sociedad naciente, el orden de los
gobiernos, las batallas conquistadoras y las tradiciones indígenas.
La historia. Los acontecimientos históricos  protagonizados por personajes
heroicos o tradicionales fueron preparados a partir de romances. Aquel fue el
estilo literario más distribuido en Europa durante cinco siglos.

Generos

Los géneros que exaltaron en este periodo fueron las crónicas y la poesía. En


la crónica fueron importantes las crónicas urbanas y las crónicas descriptivas. En
la poesía fue significativo el romance.

AUTORES Y OBRAS

Entre las obras más importantes tenemos Historia de la destrucción de las Indias,
De único vocationis modo o Del único modo de atraer a todos los pueblos a la
verdadera religión, Brevísima relación de la destrucción de las Indias, Los dieciséis
remedios para la reformación de las Indias, Apologética historia sumaria, De
thesauris, Treinta proposiciones muy jurídicas, todas ellas de Fray Bartolomé de
las Casas, Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, “Historia de la Conquista
de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, El Carnero de Juan Rodríguez
Freile, El desierto prodigioso y el prodigio del desierto, entre otras.

Uno de los autores más importantes de la literatura colonial fue Fray Bartolomé de
Las Casas, quien desarrolló textos en el campo religioso y tenía a su cargo la
permanencia de la fe católica que además, llegaba a evangelizar las colonias
americanas. Sor Juana Inés de la Cruz es considerada una de las principales
representantes de la literatura del barroco, posteriormente, destacada por sus
textos con temas como el amor, la religión y la filosofía.
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA

Se denomina literatura independentista y patriótica, a aquellas obras literarias


producidas en América Latina desde fines del siglo XVIII hasta mediados del siglo
XIX. Esta literatura alimentó los movimientos independentistas de las naciones
americanas.

 Contexto Histórico de la Literatura de la Independencia

Después de la colonización de los españoles en el siglo XVI, varios países de


Latinoamérica se basaron en las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa,
para impulsar sus procesos de independencia. 

Posteriormente en el siglo XVIII se formarían revueltas que comenzarían en


el Virreinato de la nueva Granada y el Virreinato del Nuevo México, siendo este
periodo el primer paso para la gran emancipación.

Esta literatura también se influenció de la literatura hispana, por lo cual los


escritores en gran mayoría eran los criollos, que eran los estudiados; que
mostraban gran inconformidad hacía el gobierno y el Rey de España, por eso es
que coincide en varios aspectos con el romanticismo.

III.  Características de la Literatura de la Independencia 

. La literatura de la independencia se caracterizó por verse influenciado por la


política, debido a los movimientos independentistas, por lo cual su principal
temática fue la exaltación de la patria. Este nacionalismo se dio gracias al
periodismo, el cual fue favorecido, ya que pudo mostrar la inconformidad
que tenían los latinoamericanos frente al gobierno que le impusieron lo españoles.

IV. Temas de la Literatura de la Independencia

Los derechos humanos: A partir de la revolución francesa se volvió la mirada al


hombre, a sus necesidades y a la igualdad política y social.

La ciencia: La explotación del continente americano motivó nuevos estudios


geográficos sobre la dimensión de la tierra, y biológicos, sobre la biodiversidad
existente en el nuevo continente.

La política: Con la creación de nuevos gobiernos, fue necesario propiciar debates


respecto a la futura administración de los pueblos independizados.

Estos temas fueron el producto de la influencia que tuvo la Revolución Francesa y


los Derechos Humanos en los criollos, ya que eran los únicos estudiados aparte
de los españoles, además de la búsqueda por aprender más de la biodiversidad
que había en América.
VI. géneros de la Literatura de la Independencia

Los principales géneros de la literatura de la independencia fueron: La oratoria, el


ensayo, los tratados y el periodismo, la utilización de estos géneros hizo que la
literatura de la independencia se considere como la transición entre
el neoclasicismo y el romanticismo.

La Oratoria: este género se vio representado en muchos de los discursos políticos


que permitieron la sublevación de las masas

El Periodismo: Los intelectuales de la época se encargaron de desarrollar este


género, creando imprentas, en donde traían informaciones de Europa y de otros
virreinatos de América.

El Ensayo: Es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema.

El Tratado: Es un género literario perteneciente a la didáctica, que consiste en una


exposición integral, objetiva y ordenada de conocimientos sobre una cuestión o
tema concreto; para ello adopta una estructura en progresivas subdivisiones
denominadas apartados.

VII. Autores de la Literatura de la Independencia

Antonio Nariño: Político y militar, destacado en su participación en la


independencia, nació en Santa Fé de Bogotá el 9 de abril de 1765 y murió el 13 de
diciembre de 1823 en Villa de Leyva. Su principal obra fue el periódico La
Bagatela.

Camilo Torres: Escritor, político y abogado, encabezó el movimiento de la primera


independencia de la Nueva Granada, nació el 22 de noviembre de noviembre de
1766 en Popayán y murió el 5 de octubre en Santa Fé de Bogotá. Su principal
obra fue El Memorial de Agravios.

Estos autores fueron importantes y relevantes en la literatura independista, ya que


ellos impulsaron la impulsaron la independencia de la Nueva Granada, además de
que por medio de sus obras manifestaron la injusticias e inconformidad hacía los
latinoamericanos por parte de los españoles.

VIII. Obras de la literatura de la independencia

A continuación, se mostrarán brevas fragmentos de las obras más importantes de


los autores nombrados anteriormente.

La Bagatella (Antonio Nariño): "Tú eres un tesoro escondido, mi querida amiga, tú


que si hubieras nacido en Athenas hubieras frecuentado, como Apasia, y Lais la
escuela de Sócrates." (Derko, A. 1998)
Memorial de Agravios (Camilo Torres): "América y España, son dos partes
integrantes y constituyentes de la monarquía española, y bajo de este principio, y
el de sus mutuos y comunes intereses, jamás podrá haber un amor sincero y
fraterno." (Castillo, A. 2012)

LITERATURA DEL COSTUMBRISMO


En historia del arte, se conoce como costumbrismo a un movimiento artístico,
principalmente pictórico y literario, que se propuso reflejar las costumbres (de allí
su nombre) y los usos locales que eran propios de una sociedad específica, como
su folclore tradicional, sus prácticas rituales o su cotidianidad.

×
El costumbrismo surgió en el siglo XIX, como consecuencia de los ideales
estéticos impulsados por el Romanticismo, y aunque no fue exclusivo de España,
estuvo fuertemente vinculado al arte y la literatura de dicho país, especialmente
durante el reinado de Isabel II, “la Reina Castiza”. Sin embargo, esta tendencia
también se dio con fuerza en las nacientes repúblicas hi
Contexto histórico

El costumbrismo, procedente de España, fue una de las primeras corrientes


literarias del Perú independiente que apareció desde la victoria final en Ayacucho
hasta mediados del siglo XIX. En esta época hay una confrontación política y
social entre dos grandes clases sociales de la época: los conservadores y los
liberales; el costumbrismo recoge la discrepancia y debate ideológico entre éstos
dos grupos. Además la vida republicana se ve marcada por una anarquía militar y
el caudillismo.
Ya en los Siglos de Oro el costumbrismo fue cultivado por autores como Juan de
Zabaleta, Francisco Santos o María de Zayas y Sotomayor, que incluyeron
numerosos cuadros costumbristas en sus obras.

En el siglo XVIII, Ramón de la Cruz fue el iniciador de la llamada comedia


costumbrista.

Pero su apogeo sin duda lo encontró en el siglo XIX, ligado al periodo de


transición entre el romanticismo y el realismo, cuando se puso de moda la
descripción de cuadros de costumbres con numerosos maestros en estas
descripciones, en los que, por destacar a alguno, nombraremos a Pereda.

CARACTERISTICAS

 Aparece un narrador omnisciente, el cual se escuda bajo un nombre falso o


seudónimo, de manera tal que el lector se identifica con él y se siente
cómplice del relato.
 Busca la identidad de la nueva sociedad luego de la independencia.
 Buscaba aborrecer o desprestigiar instituciones, situaciones o personajes
para fortalecer los principios y el espíritu independentista.
 Criticaba los vicios sociales de la época, se manifiesta como una literatura
comprometida con el proceso social.

Los temas usuales del costumbrismo tienen que ver con:

 Las costumbres de la vida rural y campesina, con presencia de ritos, cuadros


de costumbres, la familia y el folclore.
 La cotidianidad representativa de las ciudades, especialmente lo referido a sus
figuras más icónicas, como sacerdotes, maestros, hacendados, políticos.

GENEROS
géneros o manifestaciones fundamentales:

 Los cuadros de costumbres. Se llama así (o bien “artículos de costumbres”) a


pequeños textos de índole literaria y periodística, que se solían publicar en
diarios y revistas como un divertimento o una guía pedagógica, y en los que se
describían del modo más pintoresco y colorido posible algunas de las
tradiciones y del folclore del mundo rural. Hubo grandes compilaciones de
estos artículos, como Los españoles pintados por sí mismos (1843-1844),
donde se recoge la obra de 51 autores distintos.
 La novela costumbrista. También llamada “novela de costumbres”,
cuya trama solía explorar diferentes escenas populares de marcado sabor
local, dejando por fuera cualquier argumento ideológico o crítica social. Este
tipo de novelas, sin embargo, tuvieron a menudo puntos de encuentro con la
novela social del naturalismo.

AUTORES
 Manuel Cabral Aguado -Bejarano (1827-1891), pintor español de la escuela
andaluza, considerado uno de los principales exponentes tanto del género como
de la escuela.
 Manuel Rodríguez de Guzmán (1818-1867), pintor costumbrista español que se
inició en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y que luego
formó parte de la escuela andaluza costumbrista.

También podría gustarte