Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD REAL MAYOR Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO

XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS DE LA SALUD


CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACION EN EL ADOLECENTE

INTERNO: Diego Fernando Herrera Velasco


MONITORA: Lic. Hilda Paniagua

2023
Introducción:
La adolescencia es uno de los períodos más emocionantes, pero también más desafiantes del
desarrollo humano. Considerado generalmente como el período vital entre los 12 y los 21 años de
edad, la adolescencia es un período de una gran transformación fisiológica, psicológica y cognitiva
durante el cual un niño se convierte en un joven adulto. El patrón de crecimiento gradual que
caracteriza a la primera infancia cambia a otro de rápido crecimiento y desarrollo, que afecta a
aspectos físicos y psicosociales de la salud.
La pubertad es el período de rápido crecimiento y desarrollo durante el cual un niño se desarrolla
físicamente hasta convertirse en un adulto y llega a ser capaz de reproducirse. Se inicia debido al
aumento de la producción de hormonas reproductoras como estrógenos, progesterona y
testosterona, que se corresponde con la aparición externa de las características sexuales
secundarias, como el desarrollo de las mamas en las chicas y la aparición de vello facial en los
chicos.
Cambios fisiológicos:
La adolescencia es una etapa de la vida del individuo que se caracteriza por un acelerado
crecimiento pondoestatural, la ganancia de la masa corporal corresponde al 50% del peso adulto y
al 20% de la talla definitiva y a más del 50% de la masa ósea; en las mujeres se acompaña con un
mayor incremento de la grasa corporal, en los hombres el incremento de la masa muscular, mayor
aumento de la volemia y de la masa eritrocitaria, que determina los requerimientos diferenciados
por sexo.
La menarquia, la aparición de la regla o menstruación, a menudo se considera el sello distintivo de
la pubertad en las chicas (12,5 años de promedio).
Cambios psicológicos:
La influencia y la aceptación de los compañeros pueden llegar a ser más importantes que los
valores familiares, lo que crea períodos de conflictos entre los adolescentes y sus progenitores.
El desarrollo psicosocial puede afectar al estado sanitario y nutricional de muchos modos, como los
siguientes:
• Preocupación por el tamaño, la forma y la imagen corporal (el concepto mental de sí mismo y la
percepción del tamaño corporal personal), debida al rápido crecimiento y desarrollo que se ha
producido, que puede conducir a comportamientos dietéticos y alimentarios desordenados.
• Disminución de la confianza y el respeto por los adultos como figuras de autoridad.
• Gran influencia de los compañeros, especialmente alrededor de áreas de imagen y apariencia
corporal, con una influencia de unos pocos compañeros seleccionados que llega a ser cada vez
más importante que la de grupos grandes a medida que se acerca la edad adulta.
• Desarrollo cognitivo importante hasta que el razonamiento abstracto casi se completa y disminuye
el egocentrismo; sin embargo, los adolescentes pueden todavía volver a patrones de pensamiento
menos complejos cuando se someten a tensiones.
• Desarrollo de la independencia social, emocional, financiera y física de la familia a medida que los
adolescentes abandonan el hogar para asistir a la universidad o buscar empleo.
Necesidades nutricionales:
Las necesidades nutricionales en la adolescencia están relacionadas con el crecimiento acelerado
de este grupo poblacional; reflejado en el aumento de la talla y peso, que guarda estrecha
correspondencia con los cambios fisiológicos propios de la edad, como el desarrollo puberal y
sexual (desarrollo genital, mamario y del vello pubiano).
Con respecto a los hidratos de carbono y proteínas las recomendaciones en cantidad y calidad son
las mismas que para un adulto sano, así como las raciones de una dieta, se recomienda que, al
menos, el 50 a 55% de la energía total de la dieta proceda de hidratos de carbono por su valor
energético, el volumen de alimentos que la contienen y la sensación de saciedad que le produce al
adolescente. Es recomendable que un 15 a 20% de la energía sea aportado por las proteínas
asegurando una proporción adecuada entre proteínas de origen animal (70%) considerada de alto
valor biológico y las de origen vegetal 30%, por las circunstancias de Serie: Documento s Técnico
Normativo s 16 formación muscular. En cuanto a grasas, pueden representar entre el 25 a 30% del
total de calorías de la dieta. Con relación adecuada entre ácidos grasos saturados, mono
insaturados, poli insaturados, teniendo en cuenta que el aporte correcto de grasas supone cubrir
adecuadamente las necesidades de ácidos grasos esenciales (necesarios para formar diferentes
metabolitos) y de vitaminas liposolubles.
Vitaminas y minerales:
Las necesidades de micronutrientes de los jóvenes son elevadas durante la adolescencia para
soportar el crecimiento y desarrollo físicos. Los micronutrientes que intervienen en la síntesis de la
masa corporal magra, los huesos y los eritrocitos sanguíneos son especialmente importantes
durante la adolescencia.
Vitamina A: cumple tres funciones principales: a) está vinculada con la percepción visual, b) ejerce
funciones fundamentales sobre los tejidos reproductivos y c) contribuye a una mejor respuesta
inmunitaria. Las concentraciones de vitamina A expresadas en microgramos que se recomiendan
son de 600 microgramos de retinol cantidad que permite un crecimiento normal, evita los signos
clínicos de deficiencia, mantiene reservas corporales y otras funciones de esta vitamina. Las
fuentes principales de vitamina A se encuentran en el aceite de pescado, hígado de res, la leche
entera, los quesos grasos, la mantequilla y el huevo, en forma de provitamina A se encuentran en
las verduras de color amarillo, naranja y verde intenso, zanahoria, zapallo, camote, papaya, mango,
acelga, berro, espinacas, espárragos, etc.
Vitamina D: la lactosa y las proteínas facilitan su absorción mientras que la fibra, la cafeína y el
azúcar la dificultan. Los adolescentes sustituyen con frecuencia la leche por bebidas gaseosas, que
pueden afectar la proporción calcio/fósforo. La principal fuente de calcio son los alimentos lácteos y
sus derivados, el brócoli, col rizada, almendras y nueces.
Calcio: Los requerimientos de calcio aumentan a 1300mg/día por el crecimiento óseo y muscular.
La adolescencia es un período crítico en la formación de la masa ósea, por lo que una ingesta
insuficiente de calcio en esta etapa, es un factor de riesgo para contraer la osteoporosis prematura.
Hierro: Durante la adolescencia los requerimientos de hierro se incrementan en ambos sexos, en
los adolescentes varones se debe al aumento de la masa magra y el volumen sanguíneo, en las
adolescentes mujeres por las perdidas menstruales. El hierro que mejor se absorbe es el que
proviene de las carnes, mientras que el que procede de legumbres, verduras y otros alimentos es
de menor absorción biológica. Los alimentos con alto contenido de hierro son: las carnes rojas, las
vísceras, las aves, los pescados, los cereales fortificados y en menor medida algunos vegetales
como las espinacas y acelga. Se recomiendan entre 15 a 19mg/día de hierro para los adolescentes
varones y adolescentes mujeres 29 - 33mg/día a partir de la menarquía.
Yodo: es un componente esencial de las hormonas tiroideas. Su deficiencia produce bocio y
cretinismo en un grado más avanzado. Sus funciones están relacionadas con la secreción de la
glándula tiroides, la regulación de la actividad del crecimiento celular y neuronal, en la migración y
desarrollo de las arborizaciones dendríticas, promueve el crecimiento y maduración de los tejidos
periféricos. Las recomendaciones para este nutriente son de 150 a 200µg/día para ambos sexos.
Factores de riesgo y desordenes alimentarios:
Bulimia: Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer
una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre
su alimentación. La persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes
(purgarse), para evitar el aumento de peso.
Muchas más mujeres que hombres padecen de bulimia. El trastorno es más común en niñas
adolescentes y mujeres jóvenes. La persona generalmente sabe que su patrón de alimentación es
anormal. Puede experimentar miedo o culpa con los episodios de atracones y purgas.
Se desconoce la causa exacta de la bulimia. Los factores genéticos, psicológicos, familiares,
sociales o culturales pueden jugar un papel. La bulimia probablemente se debe a más de un factor.
Anorexia: La anorexia nerviosa, a menudo simplemente denominada «anorexia», es un trastorno
de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a
aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso. Para las personas con anorexia, es muy
importante controlar su peso y su figura corporal, y hacen todo tipo de sacrificios que suelen
interferir en su vida de forma significativa.
Para evitar aumentar de peso o para seguir adelgazando, las personas anoréxicas suelen restringir
demasiado la cantidad de comida que consumen. Para controlar el consumo de calorías, pueden
vomitar después de comer o usar de modo indebido laxantes, suplementos dietéticos, diuréticos o
enemas. Además, para intentar bajar de peso, pueden ejercitarse en exceso. No importa cuánto
baje de peso, la persona continúa sintiendo temor a aumentar de peso.
En realidad, la anorexia no se trata de la comida. Es una manera extremadamente poco saludable
y, en ocasiones, mortal de intentar afrontar los problemas emocionales. Cuando tienes anorexia, lo
que haces con frecuencia es equiparar la delgadez con la autoestima.
Obesidad y sobrepeso: El sobrepeso y la obesidad en la adolescencia tienen consecuencias para
la salud a corto y largo plazo. Los adolescentes con sobrepeso y especialmente los que presentan
obesidad más grave corren mayor riesgo de hiperlipidemia, hipertensión, resistencia a la insulina y
diabetes de tipo 2 en comparación con sus homólogos de peso normal. Los estudios
epidemiológicos sobre la obesidad y el riesgo de enfermedad demuestran un mayor riesgo de
mortalidad prematura y de morbilidad por diabetes, hipertensión, enfermedad coronaria, accidente
cerebrovascular, asma y síndrome del ovario poliquístico entre las personas que sufrían sobrepeso
u obesidad durante la adolescencia
Diabetes: La prevalencia exacta de la diabetes entre los adolescentes se desconoce.
Aproximadamente 215.000 personas menores de 20 años sufren diabetes, en la mayoría de los
casos diabetes de tipo 1. Se estima que la diabetes de tipo 1 se produce en 1,7 de cada 1.000
jóvenes (menores de 19 años). La diabetes de tipo 2 puede ser difícil de detectar en los
adolescentes, ya que puede no desarrollar síntomas e, incluso cuando lo hace, diferenciar el tipo 1
y el tipo 2 puede ser difícil. Los adolescentes que son diagnosticados de diabetes de tipo 2 suelen
tener sólidos antecedentes familiares de diabetes y suelen padecer obesidad.
Anemia ferropénica: Durante la menstruación los valores de hierro sérico y el volumen
corpuscular medio son más bajos, por el sangrado periódico y si este es abundante, la perdida de
hierro se incrementa entre 20 a 30ml de sangre y entre 10 a 15mg de hierro.
Embarazo: El déficit alimentario en la adolescente embarazada, se asocia con el bajo peso al
nacer de la niña o niño, debido a que sus necesidades nutricionales incrementadas y el bajo
consumo de nutrientes van en desmedro del feto, para evitar esta situación de riesgo para la
madre, la niña o el niño, es recomendable el consumo de alimentos con alta densidad de
nutrientes, con una dieta adecuada a sus necesidades nutricionales.
Los productos lácteos y los alimentos que aportan calcio, deben ser parte de la ración diaria,
porque son necesarios para la formación del esqueleto del feto. En esta etapa, si la dieta no aporta
la cantidad necesaria de nutrientes o si las reservas son bajas, son recomendables los
suplementos de hierro, ácido fólico, calcio y vitamina D.

Bibliografía:
p344_g_dgps_uan_GUIA_ALIMENTARIA_PARA_LAS_ADOLESCENTES
Krause Dietoterapia 14a Edición Español
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anorexia-nervosa/symptoms-causes/syc-
20353591
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000341.htm

También podría gustarte