Está en la página 1de 10

SEMANA 11:

Doctrina: cuando alguien tiene una duda tiene que consultar a la doctrina, cuando el
juez quiere emitir una sentencia al final tiene que recurrir a la doctrina para que su sentencia
este conforme. Conjunto de obra, conjunto de escritos que se han aportado al derecho por
medio de los juristas que permiten cumplir con las funciones de las doctrinas que son escribir,
explicar, sistematizar ósea ordenar el derecho, clasificarlo, criticar al derecho y aportar
soluciones

. • Punto de partida: Es el derecho Romano el más importante de la antigüedad y valoró la doctrina.


• Codificación del emperador Justiniano del siglo VI. Constituye Pilar fundamental: El digesto o
pandectas; obra monumental para el derecho. / Es la primera recopilación en el mundo de todas las
obras del derecho que existieron en esa época y se forma la gran obra que se llama el Digesto,
que son conjuntos de cuerpos que llaman cuerpus lluris, el cuerpo del derecho con grandes
recopilaciones de obras el Vigesto o el Pandectas, obra monumental para el derecho nace la
doctrina en todo el mundo.
• Recopilación y ordenamiento de textos de grandes juristas romanos: Papiano, Ulpiano, Paulo,
Modestino.
• El mundo jurídico se impulsó a partir del siglo XII con grandes jurisconsultos como Francisco
Acursio, Baldo de Ubaldis y sobre todo Bartolo de Sassoferrato

LA DOCTRINA Y LA FAMILIA ROMANO GERMÁNICA


(pertenecen al Perú) otras familias: anglosajona
• La fuente principal es la legislación. Los textos legislativos son comprimidos, sintéticos, generales y
abstractos. Describen lo esencial de los supuestos y consecuencias. No desarrollan conceptos, no desarrollan
teoría, no desarrollan diferentes enfoques del derecho, entonces en esta familia la doctrina es muy importante.
Sirven para ayudar a que los abogados estudien del derecho, que los jueces estudien, que no solo manejen la ley,
sino que estudien el derecho en los libros de los tratados
• La doctrina aporta todos los matices de la verificación de tales elementos (SC) en la realidad. Es decir,
aporta las teorías, los contenidos del derecho.
FUNCIONES DE LA DOCTRINA EN EL DERECHO
a) Describir: Muestra ordenadamente lo que es el derecho.

b) Explicar: Permite entender el derecho. Por qué es como es el derecho. Ejemplo: ¿porque el divorcio demora
un poco?
c) Sistematizar: Organiza según las características del orden jurídico. Ordena por materias(derecho civil,
derecho penal, etc,) conjuntos, subconjuntos y clases normativas. Sus libros sus secciones
d) Critica y aporta soluciones: Muestra las deficiencias y posibles contradicciones de las normas jurídicas.
Brinda soluciones, adopta posiciones, formula teorías y promueve el debate. Impulsa dialécticamente el
desarrollo del derecho. Ejemplo el divorcio, donde tiene soluciones fáciles, no hay criterios profundos
Declaración de la voluntad: surge cuando dos personas se ponen de acuerdo y celebran o
concluyen un contrato, o cuando una sola persona manifiesta su voluntad ejecutando un acto
jurídico.

En una venta intervienen, el vendedor y el comprador, entonces el comprador ha manifestado


su deseo de comprar un carro, el vendedor está manifestando su deseo de vender carro. Se
plasma la voluntad en el contrato (fuente del derecho), los compradores tienen que cumplir
con pagar. Si no entregan el carro completo, así como esta manifestado en el contrato,
pueden reclamar con ese documento y el vendedor tiene q atender el reclamo.

LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD COMO FUENTE DEL


DERECHO
• Concepto: Es un acto jurídico a través del cual el sujeto expresa
intersubjetivamente ósea entre personas la decisión, deseo o interés que
está en su pensamiento.
• Acto jurídico: Es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular,
modificar o extinguir relaciones jurídicas. Ejemplo: ¿Cuándo se casa José
con Ana manifiesta su voluntad de casarse y el juez le pregunta aceptan ser
esposos? Tienen que contestar sí señor. Es así que se crea la declaración
jurídica
• Requisitos de validez:
a) Agente capaz (capacidad de goce y ejercicio o capacidad psicológica)
b) Objeto física y jurídicamente posible (por ejemplo, vender un carro, moto, casa es
posible jurídicamente))
c) Fin lícito (por ejemplo, una joven en busca de un trabajo, la aceptan y le dicen que su
labor será la prostitución, la jovencita firmo el contrato sin darse cuenta de lo que era,
entonces no vale ese contrato.) (ejemplo dos: contratar a un joven para transportar
droga, el fin es ilícito, entonces no se cumple este requisito)
d) Observancia de la forma prescrita najo sanción de nulidad. Si la forma es verbal,
verbalmente,por ejemplo : voy a comprar ropa buzos, cuanto es ? 2000 la forma es
verbal, si compro un carro la forma es escrita.
• La manifestación de voluntad la expresan los sujetos de derecho :

directa: Si viene el hijo de España directamente a comprar la casa


(personalmente)
Indirectamente: Si un papá compra con carta poder para su hijo (si lo hace
una tercera persona)
• Debe darse entre 2 o más personas: Intersubjetivamente.
• La declaración de voluntad puede ser expresa (Cuando pides permiso y te
lo conceden, ósea te autoriza verbalmente) o tácita (se sobre entiende)
DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD
• Obliga a 2 o más personas, pero no supone un acuerdo entre ellas. Es
suficiente la voluntad del titular de la acción y de los derechos u
obligaciones.
• Puede graficarse como una sola mano que decide dar o hacer.
• Siendo unilateral produce norma jurídica, se comprueba entre otros, en
dos
casos:
1. El testamento: solo responde a la voluntad del testador, dentro de la ley. Involucra a
varias personas obligadas a cumplir.
2. La recompensa: Es voluntad solo del promitente interesado. El que pierde un bien
mueble, ofrece recompensa al que lo devuelve. El estado recompensa al que brinda
información verídica en casos de perseguidos o aclaraciones de delitos. ( cuando una
persona publica una recompensa lo tiene que pagar porque hizo un acto publico
manifestando en pagar si le devuelven lo que pedio, tiene la obligación de pagar)
DECLARACIÓN BILATERAL DE VOLUNTAD
• Parte del acuerdo o convenio de 2 o más personas.
• Genera normas jurídicas: Derechos y obligaciones.
• El contrato: Genera obligaciones y derechos (1351 C.C.)
SEMANA 12:
CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL DERECHO
1.- EL IUSNATURALISMO(o derecho natural, quiere decir que antes de
que se den las leyes hechas por los hombres existían y existen un
derecho por encima de las leyes que hacen lo hombres en el congreso
de la república y en el poder ejecutivo existe un derecho superior y los
hombres que aprueban las leyes y proponen las normas jurídicas deben
inspirarse en ese derecho superior.
• Escuela de pensamiento para el cual por sobre el derecho creado por los
hombres (positivismo) existe un derecho superior que es el derecho natural
compuesto por un conjunto de valores que inspiran y guían la actuación y
decisiones de los agentes del derecho.
• De un lado el derecho positivo debe inspirarse en el derecho natural, en sus
valores. Si este requisito no se cumple, no estaremos frente a normas
jurídicas, si no ante imposiciones arbitrarias e ilegitimas. Por ejemplo: el
matrimonio gay en el contra de la naturaleza.
• De otro lado el aplicador del derecho debe orientar sus actos por los valores
del derecho natural y ajustarse a dichos dictados en su conducta cotidiana. Si
no lo hace utiliza antijurídicamente el derecho y no cumple función jurídica.por
ejemplo: cuando se da la razon, obligando a un padre a mandar la pension a su
hijo
• Santo Tomas de Aquino(Religioso) describe cuatro tipos de leyes:
- Ley divina: En la mente de Dios.
– Ley revelada: Biblia. Dios revela sus leyes al hombre a través de su biblia
– Ley Natural: Observación de la naturaleza.
– Ley positiva: Ley Humana.
• Art. 2 de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 1789.
• Preámbulo constitución 1993 - Artículo 3 de la C.P. Perú 1993

2.- EL POSITIVISMO(En el derecho solamente estan conformadas las


normas juridicas ) Desconocen a los valores
• Conformado por las leyes del hombre, ley humana ley positiva, legislación.
• Inicia su preponderancia en el siglo XIX y la alcanza en el siglo XX.
• Su representante Hans Kelsen, Austriaco quien plantea que para estructurar una
ciencia autónoma del derecho hay que separar todo lo que pertenece a otras ciencias.
• Según Kelsen (PARA MI Y PARA MIS SEGUIDORES SEGUN EL DERECHO POSITIVO,
EL DERECHO SOLO ESTA CONFORMADO POR NORMAS JURIDICAS NADA MAS,
NO HAY VALORES, NO HAY NATURALEZA) y muchos seguidores, los valores, las
conductas, los hechos son propios de la moral, la religión, la sociología, la política.
• En su obra la teoría pura del derecho sostiene que el único elemento del derecho es la
norma jurídica válida que conforma un sistema eficaz poniendo a la constitución en rango
supremo, de máxima jerarquía positiva.
• Es autor de la pirámide normativa y del tribunal constitucional.

3.- EL HISTORICISMO JURÍDICO Y LAS CORRIENTES SOCIOLÓGICAS (Es


el pueblo que debe elaborar su derecho en la vida cotidiana , en el devenir
de su historia )
• Se desarrolló en Alemania en el siglo XX con la escuela histórica del derecho.
• FRIEDRICH KARL VON SAVIGNY, principal representante seguido por varios
coautores del código civil alemán de 1900 sostiene que “Cada pueblo construirá en su
diario quehacer el derecho que le corresponde. Luego la tarea del jurista es normarlo,
organizarlo, darle un marco teórico y convertirlo en un derecho elaborado”.Ellos no
acepta que se imponga el derecho de un pais a otro.

4.- LA CORRIENTE EGOLÓGICA( ego es el yo) dice que el derecho es


para mí, si yo no eh vivido el derecho , sino eh experimentado el
derecho, que nunca eh realizado una conducta del derecho, entonces
no se lo que es el derecho por que el derecho es vivencial )
• Creada por el profesor argentino Carlos Cossio en 1903
• El derecho es conducta y por tanto es ciencia de experiencia humana-CARLOS
COSSIO para conocer el derecho hay que vivirlo, experimentarlo.
• El derecho es una ciencia de realidades porque es ciencia de conducta humana.
• La conducta humana viviente es cumplida por el “ego” que convierte al derecho
en objeto egológico.
• Toda conducta humana se desarrolla valorando su existencia, es un ser
estimativo: Si es, exige; si exige, prefiere y para preferir valora.
EL DERECHO SUBJETIVO
Definición:
• Derecho subjetivo es la facultad, poder o autoridad que la norma jurídica
confiere a las personas para obrar o abstenerse de obrar sobre aquello que puede
satisfacer sus intereses en armonía con el bien común. Es el poder que tiene una
persona para ahcer o no hacer lo que la ley determine, por ejemplo la ley permite
casarse, yo en uso de la facultad y poder que tengo, me case , hice uso de mi
derecho subjetivo)
• Es el poder del individuo (de su ser) y reina con el consentimiento de todos.
• Teorías sobre la naturaleza y sustento del derecho subjetivo:
a) Teoría de la voluntad: Señorío de la voluntad otorgado por el orden jurídico.
b) Teoría del interés: Jurídicamente protegido. Por ejemplo: La constitución
permite viajar por el territorio peruano.
c) Teoría mixta: Confluyen la voluntad y el interés.
d) Teoría de la pertenencia: Se ejerce ante lo que le corresponde, lo que le
pertenece y lo que es suyo.
e) Teoría de la situación jurídica: Por el derecho subjetivo un sujeto puede exigir a
otro una obligación o un deber.ejemplo: la madre exige a su expareja que pase la
pensión a su hijo
NEGACIÓN: Muchos autores sostienen que solo existe el derecho objetivo y que
el derecho subjetivo se deriva de aquel y depende de él. No tiene existencia
propia.
CRITICA A LA NEGACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO: • Para los negativistas no
habría derecho a la vida, al uso exclusivo de ciertos bienes, a los servicios prometidos que están
otorgados y protegidos por el derecho objetivo. Solo quedaría la protección a la regla objetiva que
prohíbe matar, hurtar, robar o que obligue a prestar servicios prometidos.
• Negar el derecho subjetivo por que el interés público prevalece sobre el individual no ha tenido
éxito.
• La colectividad sin los individuos sería vacía de contenido. Sin potestad atribuida cuando menos
frente a los otros individuos. El individuo no podría realizar ninguna actividad jurídica: Allí está la
prueba de la utilidad de reconocer derechos subjetivos privados y públicos al individuo.

Nacimiento del derecho subjetivo.


•Cuando se verifica el supuesto de la norma jurídica que autoriza o
permite(se puede casar), nace la esperanza.- Cuando el sujeto reúne
los requisitos (osea los que se necesita para casarse)
exigidos, nace la posibilidad.- Cuando se han acreditado los requisitos
exigidos nace la expectativa(los preparativos) y cuando se ha ejecutado
el proceso o
procedimiento nace el derecho, potestad o facultad de hacer(cuando
se casan finalmente).
Clasificación de los derechos subjetivos
•Derecho público y derecho privado
•Derecho absoluto: Ante todos(jose es propietario de su carro ante
todas las personas) . Relativo: Ante un grupo.(jose es jefe de
contabilidad de la empresa de incacola, es relativo a un grupo, solo los
que trabajan ahí obedecen)
•Derechos patrimoniales y extrapatrimoniales.
•Derecho originario(manuel trabaja en una empresas minera, y le dan
el seguro privado como sujeto originario) y derivado(la esposa y su
familia serian derivado)
•Derechos de familia, reales, de crédito intelectuales, potestativos,
constitutivos, modificatorios, extintivos.
EL DEBER JURÍDICO
•Es la obligación de observar un cierta conducta ante el derecho
subjetivo de un tercero.Ejemplo( esta casa es de la familia contrera,
todos los demas deben de respetar el derecho de propiedad)
•La contrapartida de los derechos subjetivos, es el deber jurídico. Si el
derecho subjetivo es un poder otorgado por el ordenamiento jurídico
al individuo, el deber consiste en que las demás personas quedan
obligadas a soportar y respetar aquel poder desplegando una
conducta de hacer o no hacer algo, siempre respetando el derecho
subjetivo de los demás.
•El deber jurídico coexiste con el deber moral/ la moral exige que se
respete el bien ajeno /No puedes violar a una mujer, no puedes robar .
SEMANA 13:
LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
1. Problemas a resolver
A. ¿Qué es la norma jurídica? Mandato, disposición a un supuesto que se verifica la
realidad debe seguir el supuesto una consecuencia. Es un mandato emanado por los
poderes del estado que tiene carácter general y es de cumplimiento obligatorio para
lograr el orden social ¿Sus clases y elementos? Perfecto, imperfecta/ Supuesto nexo y
consecuencia
Se resuelve con la teoría de la norma jurídica
B. ¿Cuáles son las normas jurídicas?
Se resuelve estudiando las fuentes del derecho/ Fuentes del derecho: Legislación,
jurisprudencia, costumbre, doctrina, declaración de la voluntad
C. ¿Qué dice la norma jurídica?
Se resuelve estudiando los textos legislativos/ Hay que ir al conjunto normativo y leer lo
que dice
D. ¿Qué quiere decir la norma jurídica?
Se resuelve con la teoría de la interpretación jurídica/
2.Definición: La teoría de la interpretación jurídica es la parte de la teoría
general del derecho destinada a desentrañar el significado último del
contenido de las normas jurídicas cuando su sentido normativo no queda
claro a partir del análisis lógico jurídico interno de la norma
3. Características de la interpretación jurídica
A. La pluralidad de métodos de interpretación( varios metodos)
B. Imposibilidad de jerarquizar los métodos. (todos los metodos son iguales)
C. La reversibilidad de resultados por uso de métodos diversos ( Va cambiando)
D. Carácter argumentativo y dialéctico de la interpretación
E. Carácter ideológico de la interpretación: El intérprete y la realidad social del ámbito
interpretativo. ( Un Militar argumentaría que las ordenes se cumplen, se le obligue a dar la
pension.)
4. Componentes de la interpretación jurídica
A. Posición axiomática del interprete: Aproximación apriorística del interprete a los
criterios de interpretación y va a tener metodo de interpretacion / CRITERIO DE
INTERPRETACION
B. Un cuerpo de mecanismos operativos de interpretación jurídica generalmente
aceptados por la doctrina que son los métodos de interpretación.METODO DE
INTERPRETACION
C. Los apotegmas de interpretación: Argumentos tópicos de aceptación generalizada.
Ejemplo se trata de una casa , un vendedor ha vendido una casa a dos personas,
Fernando y Rosa, Fernando fue a incripibir el dia lunes , rosa el martes , entonces la ley
amapar a Fernando ya que fue primero.
5. Los criterios generales de interpretación
A. Criterio tecnicista: Asume que la tarea de interpretar consiste en desentrañar el
significado de una norma jurídica a partir del derecho mismo, sin intervención de
elementos extraños o a lo técnicamente legal. Los medios de los que se vale son: -La
literalidad de la norma, - su ratio legis, - Sus antecedentes jurídicos, - La sistemática(en
que parte de la norma esta ubicada la ley ) y la dogmática.(que conceptos se maneja)/
B. Criterio Axiológico: Busca adecuar el resultado a los valores que deben imperar en la
aplicación del derecho./ los valores, ejemplo cuando se va a pedir la pensión alimenticia
con el valor de la responsabilidad. Justicia, amor
C. Criterio Teleológico: Busca cumplir en la interpretación con la finalidad
predeterminada de la norma jurídica./ Lo que por mandato de la ley corresponde
D. Criterio Sociológico: La interpretación debe realizarse de modo que, en lo posible, la
aplicación de la norma se adecúe a ala realidad normada./ Se toma en cuenta la realidad
social y se adecua
6. Posición axiomática del autor: El interprete hace una combinación
ponderada de los criterios estudiados. Con ello asume un punto de partida y
una metodología de interpretación propia.
7. Los métodos de interpretación:
A. El método literal: Permite averiguar lo que la norma denota mediante el uso de las
reglas lingüísticas propias del lenguaje común escrito en el que se halla la norma jurídica,
más el lenguaje jurídico. Trabaja con la gramática y el diccionario jurídico.
B. El método de la Ratio Legis: Busca desentrañar lo que quiere decir la norma jurídica de
su propia razón intrínseca que se extrae de su texto mismo. Sacando de la propia razón
interna lo que busca la norma
C. El método de interpretación sistemático por comparación con otra norma: Consiste
en establecer “el qué quiere decir” la norma atribuyéndole los principios y conceptos que
quedan claros en otras normas y que no están claramente establecidos en ella. Artículo
665 código civil.
D. Método sistemático por ubicación de la norma: La interpretación debe hacerse de
modo que “el que quiere decir” sea esclarecido por los elementos conceptuales
propios del grupo, clase, subconjunto y conjunto normativo en el que se ubica.
Articulo 2, numeral 24, a. de la constitución.
E. El método histórico: Hace la interpretación en base a los contenidos de los
antecedentes: La intención del legislador, el proyecto de ley, las normas anteriores, los
dictámenes en comisiones del congreso, el libro de debates en el pleno para su
aprobación y la ocasión de la ley, ocattio legis.
F. Método sociológico: La interpretación debe tomar en cuenta las más diversas
variables sociales del grupo en el cual se aplicará la norma.
CLASES DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA
8. Interpretación según el intérprete:
A. Interpretación autentica: Se realiza cuando la interpretación de la norma la hace la
autoridad que tiene la competencia de dictarla, derogarla, modificarla, siguiendo el
mismo procedimiento que se adoptó para producirla. El poder legislativo , vamos al congreso de la
republica se presenta con un escrito, presentamos la presente norma para que el congreso de la
respublica se pronuncia sobre su interpretacion autentica y siga el mismo procediemiento que se
aplico para poder producir la ley y entonces el congreso lo recibe.
B. Interpretación jurisprudencial: La realizan los tribunales; tiene la misma fuerza
vinculatoria que la jurisprudencia. Realizan los jueces , cuando resuleven los problemas que estan
en su competencia.

C. Interpretación doctrinal: Se realiza por personas comunes, estudiantes, abogados,


juristas, tiene un valor puramente académico.
9. Interpretación por el resultado:
A. Interpretación estricta: La interpretación final aparece del método literal sin ninguna
otra consideración.
B. Interpretación extensiva: La norma interpretada se aplica a más casos que su tenor
literal estricto sugiere.
C. Interpretación restrictiva: La norma interpretada se aplica solo y estrictamente a los
casos en los que no existe ni la menor duda.

También podría gustarte