Está en la página 1de 11

Vintage 

no es un término reconocido por la Real Academia


Española (RAE). Se trata de una palabra inglesa que puede
traducirse como “vendimia”, aunque se utiliza en nuestro idioma
para designar a los objetos antiguos de diseño artístico y buena
calidad.

A la hora de determinar el origen etimológico del término vintage


que ahora nos ocupa tendríamos que dejar patente que emana del
vocablo del francés antiguo vendage, que a su vez es fruto de la
palabra latina vindemina.

El significado del concepto tiene una lógica. En la antigüedad, las


bodegas usaban el término para nombrar a los vinos que producían
con sus mejores cosechas y que eran añejados. La idea de vintage
después se extendió a otros productos, sobre todo a aquellos
relacionados con la moda o el diseño.
El estilo vintage remite al pasado o lo antiguo.

Temas del artículo


o Estilo vintage
o La noción en la moda
o Características de lo vintage
o Personalidades que adoptaron este estilo

Estilo vintage

Hoy en día se habla de vintage como un estilo retro o clásico. Las


creaciones vintage intentan recrear o imitar productos antiguos que
siguen siendo valorados. Otros productos vintage son
verdaderamente añejos (como vestidos de colecciones de años
anteriores, zapatillas de segunda mano, etc.).

En este sentido, el vintaje favorece el reciclaje ya que productos


que se suponían pasados de moda vuelven al presente sin que se
descarten. Quienes apelan al vintage suelen conservar objetos
antiguos ya que, por cuestiones de las tendencias, pueden
revalorizarse en cualquier momento.

Lo vintage se asocia a lo clásico.

Puede servirte: Teatro clásico

La noción en la moda
En los últimos años la moda vintage se ha consolidado como un
auténtico referente en las pasarelas de todo el mundo. Tanto es así
que esta circunstancia ha permitido la apertura de un importante
número de tiendas que están especializadas en este tipo de
prendas que apuestan por las tendencias que se hicieron
protagonistas en épocas pasadas.

Pero no sólo eso. Además se ha producido la puesta en marcha de


una serie de eventos y ferias de moda que giran en torno a aquella,
dada la explosión y acogida que ha tenido la misma en todo el
mundo. Buena muestra de ello es la Feria de Moda Vintage
España, que desde hace varios años se viene desarrollando
en Madrid en el mes de octubre y que toma como sede el conocido
ático de la Estación de Chamartín.

Ver también: Mes

Características de lo vintage

El vintage suele basarse en varios pilares, como la calidad (muchas


veces se trata de productos artesanales o con materias primas de
primer nivel), la exclusividad (por lo general son productos que
fueron fabricados en pequeñas cantidades), la historia (el valor que
otorga el paso del tiempo) y el estilo (se asocia al gusto refinado).
Todo ello sin olvidar tampoco que otras de las señas de identidad
que definen a aquella son su precio económico, un acabado
perfecto y también el hecho de que muchos hombres y mujeres
optan por adquirir prendas vintage no para vestirlas sino
simplemente para que formen parte de su colección como mero
placer artístico.

Sigue en: Pretérito perfecto

Personalidades que adoptaron este


estilo

La modelo, actriz y bailarina Dita Von Teese es uno de los máximos


exponentes de la moda vintage, vistiéndose con corsés y otras
prendas que caracterizan épocas pasadas.

No obstante, también apuestan por este tipo de prendas la siempre


polémica modelo británica Kate Moss, la exitosa cantante
norteamericana Katy Perry o la afamada relaciones públicas Olivia
Palermo.
Refinado es un adjetivo que puede aplicarse de distintas maneras.
Puede tratarse de aquello que se destaca por su fineza o
delicadeza. Por ejemplo: “La modelo lució un refinado vestido de
color rosa con sombrero y guantes blancos”, “Es un joven muy
refinado que se educó en el mejor colegio de París y ahora cursa un
posgrado en Harvard”, “La banda sorprendió con un sonido
refinado, alejado de las estridencias y de la distorsión”.
Lo refinado, en este sentido, suele asociarse
a la elegancia y la distinción. Una persona
refinada se viste siguiendo los parámetros de
la moda, es educada y cuenta con una vasta
cultura.

Hay quienes piensan que el ser alguien refinado es una “cualidad”


con la que se nace. No obstante, hay otros que son de la opinión de
que eso es algo que se puede lograr siguiendo una serie de
consejos fundamentales:

-Hay que hablar pausadamente, con cordura y nunca utilizando


insultos o groserías.

-Se debe pensar antes de hablar.

-Nunca hay que chismorrear.

-En todo momento hay que hacer uso de buenos modales.

-La diplomacia es un instrumento que debe utilizarse.

Un producto refinado, por otra parte, es el resultado de un proceso


de refinación. Al refinar algo (una tarea que se desarrolla en
instalaciones conocidas como refinerías), se le confiere una mayor
pureza ya que se separan residuos y diversas clases de partículas.
El petróleo refinado, por lo tanto, es aquel que ya ha sido sometido
a algún tipo de tratamiento y que, gracias al mismo, puede
comercializarse de distintas maneras. Antes de la refinación, la
sustancia en cuestión era petróleo crudo.

Dentro de la alimentación de cualquier persona hay que tener en


cuenta que existen numerosos productos que tienen la categoría de
refinados. Una circunstancia esta que no está absolutamente nada
recomendada ni por médicos ni por expertos en nutrición. ¿Por qué?
Porque se considera que los artículos que ingerimos con esa
característica traen consigo una serie de consecuencias que no
resultan beneficiosas para el organismo:

-Disponen de conservantes, aditivos o potenciadores de sabor que


no son nutrientes.

-No aportan ningún tipo de fibra, que es fundamental que sea


ingerida a la hora de evitar problemas de estreñimiento o incluso
intestinales en general.

-Provocan que la persona que los tome dé a su cuerpo una gran


cantidad de calorías.

-Carecen de minerales y vitaminas que son necesarios para el


organismo.
El azúcar refinado es una sustancia química que se obtiene a partir
de la refinación del azúcar natural. Para esto se apela al intercambio
de iones y a la fosfatación, entre otras técnicas.
El aceite de oliva, por su parte, puede refinarse cuando el aceite
virgen no resulta idóneo para el consumo. Esto quiere decir que
el aceite de oliva refinado no es obtenido a partir del prensado
mecánico de las aceitunas, sino que a ese aceite virgen se lo
somete a distintos tratamientos para reducir su acidez, modificarle
el color y el aroma y eliminar ciertas sustancias.
Este tipo de aceite, el refinado, es fruto de que se acometan una
serie de procesos tales como la depuración, la neutralización, la
decoloración, la desodorización y la winterización. De esta manera,
al obtenerse este se identificará por ser una grasa insípida, incolora
e inodora.
La reflexología es la disciplina que promueve el tratamiento de
diversas afecciones a través de masajes en las manos o en los
pies. De acuerdo a esta doctrina, los masajes que se aplican en
ciertos puntos del cuerpo provocan un reflejo en otras regiones
corporales, permitiendo el alivio de un malestar.
Esto quiere decir que, de acuerdo a la
reflexología, se puede tratar la cefalea y la
gastritis, por citar dos malestares, sin entrar
en contacto con la cabeza o con el
estómago. Con solo realizar masajes en los puntos adecuados de
los pies o de las manos, la acción terapéutica llegará hasta la zona
afectada.

El origen de la reflexología se considera que está en el año 2.300


a.C, ya que en aquel entonces se tiene conocimiento de que se
utilizaban los masajes en los pies para poder hacerle frente a
determinadas dolencias. No obstante, la disciplina moderna se basa
en los estudios, trabajos e investigaciones acometidas hace unos
125 años aproximadamente.

La reflexología se basa en postulados similares a los de


la acupuntura. Sus impulsores creen que el cuerpo se encuentra
atravesado por meridianos que lo dividen en diferentes regiones.
Cada una de estas regiones tiene su reflejo en los pies o en las
manos. En algunos casos, se cree que los reflejos también se hallan
en la nariz y en las orejas.
Por los mencionados meridianos, de acuerdo a los reflexólogos,
circula una energía que se conoce como chi o qui. Dicha energía
debe fluir con naturalidad: cuando eso no ocurre, se genera
una enfermedad u otro problema de salud. A través de la
reflexología, se masajean puntos clave que permiten la reactivación
del flujo del chi en aquellas regiones del cuerpo en las que había
algún tipo de bloqueo o inconveniente.

Quienes llevan a cabo esta técnica y quienes periódicamente


acuden a la misma para someterse a masajes, consideran que ella
trae consigo un importante número de beneficios, tales como los
que mostramos a continuación:

-Consigue reducir de manera considerable los dolores que se sufren


en el cuerpo.

-Logra que la persona pueda disminuir e incluso acabar con sus


problemas de estrés y ansiedad.

-También se determina que contribuye a mejorar lo que es la


circulación sanguínea.

-De igual modo, se cree que es una estupenda alternativa para


acabar con cuadros de depresión.

-Hay personas que manifiestan que confían en la reflexoterapia


porque es la herramienta que les ha ayudado a mejorar de forma
general los distintos problemas de salud que tenían.

-Los expertos en esta técnica afirman, además, que acudir a


sesiones de la misma es una manera de poder recuperarse mucho
mejor y más rápido de cualquier intervención quirúrgica. En
concreto, se establece que recurriendo a ella se evitará tener que
tomar numerosos medicamentos para aliviar los dolores que se
puedan sentir.
-Se considera además que puede ayudar a hacerle frente a
problemas tales como la diabetes, la hipertensión e incluso el
colesterol.

Cabe destacar que la medicina no avala la reflexología ya que no


existen pruebas científicas que demuestren su eficacia. Por eso los
médicos creen que sus potenciales beneficios son resultado del
llamado efecto placebo.

También podría gustarte