Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Calidez y Pertinencia


Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud
Carrera de Medicina
TRABAJO AUTÓNOMO INDIVIDUAL
Nombres y Apellidos: Luis Mauricio Tapia Quevedo.
Curso y Paralelo: Noveno Semestre “B”
Asignatura: Bioética Docente: Dra. Bárbara Betancourt Quintero
Tema:
¿CÓMO APLICAS LOS PRINCIPIOS BIOÉTICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA?
Objetivo: Ejemplificar la aplicación cotidiana de los principios bioéticos, mediante la reflexión
autocrítica de su importancia en el accionar del médico, para el análisis de su impacto en la
relación del médico con el paciente.
En la práctica, el objetivo de la bioética enfocado en la Medicina, será la búsqueda de
soluciones concretas a casos clínicos concretos, siempre que estos originen dilemas o conflictos
entre valores. La bioética entrará en acción cuando aparezca la posibilidad de elegir entre una o
más opciones, que a veces son contradictorias y requieren de una valoración juiciosa y criteriosa
para ser resuelta. Los principios bioéticos fundamentales son:
• Principio de autonomía
• Principio de beneficencia
• Principio de no maleficencia
• Principio de justicia
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BIOÉTICOS
1.- Principio de autonomía: Cuando comunicamos el estado de salud general de una paciente
con una enfermedad auto inmunitaria concreta, la cual puede conllevar el uso de dos
tratamientos distintos: corticoides e inmunosupresores.
El médico debe comunicar la importancia de ambos tratamientos y su impacto en la
enfermedad, además de las reacciones adversas que puedan presentarse, para que la paciente, en
su libre decisión, elija su tratamiento.
2.- Principio de beneficencia: Cuando buscamos el alivio de los síntomas de una enfermedad
crónica no transmisible como la hipertensión arterial, con el uso de medicamentos con escasas
reacciones adversas.
3.- Principio de no maleficencia: Cuando durante una cirugía laparoscópica de vesícula biliar,
tratamos de no interferir en ningún otro tejido externo al objetivo, para no generar una
complicación que el paciente no tenía como antecedente.
4.- Principio de justicia: Al brindar un tratamiento adecuado tipo nutricional y psicológico,
para un niño con desnutrición crónica, sin importar su economía o estatus social.

También podría gustarte