Está en la página 1de 1

La bioética, como todos la conocemos, es el estudio sistemático e interdisciplinario

del comportamiento humano en los campos de las ciencias de la vida y el cuidado


de la salud, en el que este comportamiento es tratado a la luz de los valores y
fundamentado en principios morales. El refuerzo de estos dos conceptos es muy
importante. Estos dos conceptos son evidentes a lo largo de esta conferencia al
llevar a cabo la importancia de la bioética en el personal de energía, y la bioética
está muy firmemente considerada en su caracterización. Es un argumento ético
basado o debería basarse en una sociedad pluralista, reforzado por varios valores
como la tolerancia, y también la base de los claros principios de la bioética, una
caridad autónoma.
La bioética es importante en la práctica de enfermería, principalmente porque la
enfermería exige la aplicación de todos estos valores universales a la conducta en
la aplicación de medicamentos terapéuticos, a la conducta que sustenta la vida.
Consiguiendo esa mejoría, sacándolo del proceso sano o enfermo, es importante
señalar que el paciente sí está enfermo y llevarlo a la buena salud. Veracidad del
Tratamiento Siempre es importante ser honesto con los pacientes con pie
diabético o úlceras varicosas si se encuentra que el paciente no mejora, si el
tratamiento que no le dio el médico no mejora.
Es importante reforzar la referencia de que la eficiencia normal no hace daño,
entonces corremos el efecto porque tiene costo beneficio cero. Es de gran
importancia, por supuesto beneficios para la salud, y según la justicia, el trato
digno debe estar a la par de cada estrato social, ideología de pensamiento y
religión. de la bioética en el ejercicio de su profesión.
Habla sobre la importancia de aplicar los valores universales en la práctica de la
enfermería, en particular en la administración de medicamentos y en la atención al
paciente. Se destacan tres principios de la bioética:

 La autonomía.
 La no maleficencia.
 La justicia.

Se enfatiza la necesidad de respetar las decisiones del paciente y de informarle


sobre los tratamientos que se le van a aplicar. También se destaca la importancia
de no causar daño al paciente y de tratar a todos los pacientes por igual,
independientemente de su raza, género o condición social. El texto menciona un
caso hipotético de emergencia médica en el que se debe tratar a dos pacientes
con la misma urgencia y calidad de atención, a pesar de las circunstancias y la
complejidad del caso.

También podría gustarte