Está en la página 1de 4

1

EL CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Backer Jacobsen Ramírez Padilla Un Enfoque Administrativo para la Toma de Decisiones-


(McGHill-1993-2da.edición.)
2

OBJETIVO GENERAL

Determinar el costo de los trabajos y de los productos fabricado con el propósito de medir las

utilidades y de esta manera presentar los inventarios correctamente valuados en el balance.


3

FLUJO DE COSTOS Y CUENTAS DE COSTOS DE PRODUCCION

Una fábrica generalmente se divide en áreas organizacionales q se les conoce con el nombre

de departamentos,procesos o centros de costos. Los costos de producción que se originan en

la fábrica se transfieren a la producción; entonces a medida que esta fluye a través de los

departamentos en la fábrica antes mencionados, por lo tanto, los costos también fluyen. Dicho

flujo da los costos de producción sigue el movimiento físico de las materias primas a mediada

que reciben, almacenan, gastan y se convierten en artículos terminados.

Objetivamente teniendo un sentido más amplio, el ciclo de producción puede dividirse en tres

fases principales.

1. Almacenamiento de materias primas.

2. Proceso de fabricación de las materias primas en artículos terminados.

3. Almacenamiento de artículos terminados.

Cabe definir que en muchas compañías el control de los artículos terminados está bajo la

jurisdicción del departamento de ventas por lo tanto, técnicamente hablando, en tales casos no

debe considerarse parte del ciclo de producción. La naturaleza de los inventarios difiere en

cada una de las fases mencionadas del ciclo de producción. Por esto en la contabilidad de

costos se emplea tres tipos generales de cuentas de inventario: materias primas, trabajo en

proceso y artículos terminados.

Los cargos a la cuenta de trabajo en proceso consisten en tres elementos de costos de

fabricación: materia primas empleadas, mano de obra directa, que se producen normalmente,

se cargan dirceamente a la cuenta de trabajo en proceso.


4

Hay dos razones por los cuales los costos indirectos de fabricación no se cargan directamente

a las cuenta de trabajo en proceso. En primer lugar, hay varias clases diferentes de costos

indirectos de fabricación y se logra un mejor control de costos mediante el establecimiento de

una cuenta de control separada respaldada por un libro mayor auxiliar que contenga los

detalles de cada costo. Segundo, los costos indirectos de fabricación como en clases se

mencionaron en diferentes oportunidades no pueden identificarse fácilmente con los trabajos

o productos fabricados, como sucede en las materias primas y la mano de obra directa.

CONTABILIDAD DE MATERIAS PRIMAS

En el momento en que se reciben materias se prepara una guía de recepción, que indica los

tipos y cantidades de materiales recibidos de cada proveedor. Una copia de dicha guía de

recepción se envía al departamento de contabilidad, donde se compara con la factura del

proveedor, la cual contiene las cantidades y precios de cada artículo de materia prima

despachado. Estos dos documentos proporcionan la base autorizada para registrar este pasivo

y el pago correspondiente al proveedor.

CONTABILIDAD DE ARTICULOS PRODUCIDOS Y VENDIDOS

Con el fin de calcular el costo de unidades producidas, es necesario tener un sistema para

reunir los costos y aplicarlos a los productos o trabajos fabricados.

También podría gustarte