Está en la página 1de 33

o A nivel regional (LATAM), doblamos las cifras que hay a nivel mundial.

Esto se puede deber al poco acceso


a educación, puesto que la educación recibida en Latinoamérica es menor que a nivel mundial. También,
al bajo presupuesto que se le destina a la salud mental y a que ir a consulta psiquiátrica/psicológica es caro
(alrededor de 60 mil cada consulta en Chile).
o A nivel de Latinoamérica, en comparación a nivel mundial, la depresión aumenta a nivel regional.
o En Chile, en comparación a Latinoamérica, presenta uno de los niveles más altos (8.1%) de discapacidad
por depresión.
o Con respecto a la ansiedad, Chile presenta un nivel de 5,5% siendo este un porcentaje alto
o Con respecto al suicidio, Chile presenta 2.5% siendo de los más altos a nivel regional.
o Con respecto a la esquizofrenia, presentamos uno de los niveles más altos (2.1%) a nivel regional.
o Con respecto al consumo de OH, seguimos a la izquierda del gráfico (1.5%)

o Trastornos del ánimo: depresión, trastorno afectivo bipolar (TAB)


o Trastornos de ansiedad: de pánico, por estrés post-traumático (TEPT), ansiedad generalizada
o Trastornos de alimentación: anorexia, bulimia
o Trastorno por consumo de sustancias: abuso, dependencia
o Trastornos de la personalidad: histriónico, narcisista, limítrofe, antisocial, etc.
o Trastornos psicóticos: esquizofrenia.
o ¿Qué usamos para diagnosticar?
-DSM-5: Manual americano. Se ocupa en clínica habitual
-ICD-11: Manual europeo. Se ocupa a la hora de reportar en estadística ministerial

o Objetivos básicos
 Reforzar un liderazgo y una gobernanza
eficaces en el ámbito de la salud mental
 Proporcionar en el ámbito comunitario
servicios de asistencia social y de salud
mental completos, integrados y con
capacidad de respuesta
 Aplicar estrategias de promoción y
prevención en materia de salud mental
 Reforzar los sistemas de información, los
datos científicos y las investigaciones
sobre salud mental
o Def.: La salud mental es la capacidad de
pensar y aprender, y la capacidad de
entender y vivir con emociones personales y
de otros en un estado de equilibrio entre las
personas y entre la persona y el ambiente.

o 1980: Reforma psiquiátrica en Europa


o 1993: Primer plan nacional de salud mental y
psiquiatría o 2000: Plan nacional de Salud mental y
o 1999: Proceso participativo para nuevo plan psicología
nacional o 2005: GES esquizofrenia
o 2006: GES depresión o 2017: Plan nacional de salud mental (2017-
o 2007: GES adicciones 2025)
o 2013: GES bipolaridad
o Mayo, 2021: Ley de salud mental ‘Ley 21.331, del reconocimiento y protección de los derechos de las
personas en la atención de salud mental’
Esta ley tiene 2 objetivos: Reconocer y proteger los derechos de las personas con enfermedad mental o
discapacidad psíquica o intelectual (libertad personal, integridad física y psíquica, cuidado sanitario, inclusión social
y laboral) y regulación de intervenciones sanitarias como hospitalización, tratamientos, manejo de
conductas agresivas.

o Conceptos de la ley
-Salud mental: Estado de bienestar en el que la persona es consciente de sus propias capacidades, puede
realizarlas, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar y contribuir a su comunidad. En el
caso de NNA, consiste en la capacidad de alcanzar y mantener un grado óptimo de funcionamiento y
bienestar psicológico.
Está determinada por factores culturales, históricos, socioeconómicos, biológicos y psicológicos, cuya
preservación y mejoramiento implica una construcción social esencialmente evolutiva y vinculada a la
protección y ejercicio de sus derechos.
-Enfermedad o trastorno mental: Condición mórbida que presenta una determinada persona, afectando en
intensidades variables el funcionamiento de la mente, el organismo, la personalidad y la interacción social,
en forma transitoria o permanente
-Discapacidad psíquica o intelectual: Deficiencias, por causas psíquicas o intelectuales, de carácter temporal
o permanente, que, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, impide o restringe la
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
o Con respecto al primer objetivo relacionado a los derechos

o Derechos de las personas con enfermedad mental o discapacidad psíquica o intelectual


o Con respecto al segundo objetivo,
-Suprime el artículo 25 de la hospitalización involuntaria
-Suprime el artículo 26, del manejo de las conductas perturbadoras o agresivas: medidas de aislamiento o
contención física y farmacológica, sujeción
-Suprime el artículo 27 del tratamiento involuntario.
o Recordar: Red de salud mental y psiquiatría en Chile.
-Dentro de esta red están todos los niveles de atención de salud. El sistema se organiza en atención 1ria, 2ria y
3ria.
-La atención 1ria está alojada en los centros de salud de la comunidad. Por ejemplo: Centros APS, Cesfam,
consultorios, SAPU. Los programas de salud mental están constituidos por médico general, psicólogo,
trabajador social, enfermero, terapeuta ocupacional.
-Si mi cuadro depresivo no remite en un periodo de tiempo luego de haber sido tratado, desde APS me derivan
a COSAM o CRS (atención secundaria, de especialidad). En COSAM y CRS está la atención secundaria. Son
centros especializados. Hay médico psiquiatra.
-Si después de un tiempo en COSAM mi enfermedad mental no sana, y aparecen síntomas psicóticos, ideación
suicida o agitación psicomotora con autoagresión o agresión a otras personas, se deriva a atención 3ria
(hospitales o cortas estadías psiquiátricas).

 Modelo asilar: “Es un supremo deber moral y una exigencia médica respetar al paciente mental como
persona”. La locura es dominada, no liberada. Se clasifica la salud mental en: Melancolía, manía, demencia
e idiocia.
- Melancolía: Depresión, ansiedad. - Manía: Exacerbación del ánimo.

 Primer manicomio en chile: Hospital El peral, Instituto psiquiátrico.


 Primer programa de salud mental: A cargo de por lo menos 1 psicólogo. Puede haber trabajadores sociales
también.
 En 2005 se incorporan patologías GES: Esquizofrenia, Depresión, consumo de alcohol y drogas, trastorno
afectivo bipolar.

 De persona a agente: Los pacientes pueden  De fragmentada en distintos puntos de red a


participar, colaborar, no es solo llegar y darle el multidisciplinaria, territorial e integrada en la red.
medicamento.  De individual, en box y asistencial a individual,
 De unipersonal, no territorializada ni programada a familiar, grupal, domicilio y comunidad, preventiva.
colaborativa y comunitaria.  De hospitalización cerrada a ambulatoria.
 De crisis solo en urgencia a intervenciones  De gestión centralizada a gestión centrada en la
anticipatorias. participación.
 De presencial exclusiva a telemedicina.

 ¿De dónde surge la enfermería psiquiatría? Surge con la creación de los asilos. Se crean hospitales mentales
y/o psiquiátricos, con un régimen terapéutico llamado “La terapia moral”, en donde se debe tratar con
amabilidad y motivar participación en el programa terapéutico. Los defensores de esta terapia decían que
un entorno terapéutico podía corregir las debilidades, ya que va a mantener a los pacientes ocupados en
trabajos, música u otras diversiones.
 En el Siglo XX:
- Tratamiento limitado a medios de inmovilización, aislamiento, baños de agua fría, regímenes
dietéticos, administración temprana de medicamentos sedantes y tratamiento de choque.
- Aparecen las teorías de la relación interpersonal y emocional como dimensiones que influyen en la
enfermedad mental.
- Necesidad de tratamiento conforme al ambiente donde se desarrolla la enfermedad mental. Nuevas
funciones Enfermería Psiquiátrica: participa e interviene en el tratamiento comunitario, familiar y de
grupo.

 Hubo un cambio muy importante cuando Hildegard Peplau en su modeló indicó la importancia de la
relación entre el paciente y enfermera como modalidad de tratamiento. Es considerada la madre de la
enfermería moderna en psiquiatría.
 Avances
 Se revolucionó la atención de personas con enfermedad mental a finales de 1950 por primera vez se
usó de Clorpromazina (1er neuroléptico típico, regula alucinaciones y manejo conductual de los
pacientes).
 1953: exigió inclusión de experiencia práctica en todos los programas de estudio básico y que estos
temas fueran impartidos por profesoras que se desempeñaran como enfermeras.
 En 1963 proporcionar la atención a la salud mental al poner énfasis en la prevención y el tratamiento
descentralizado.
 Las funciones de enfermería se clasificaron en dos niveles: Nivel básico (Tto ambulatorio, nivel 1rio y
2rio) y nivel avanzado
 Objetivo: Identificar estado de salud de una persona, grupo o comunidad problemas de salud reales o
potenciales, estableciendo planes para cubrir las necesidades identificadas y ofrecer acciones de
enfermería para cubrirlas. Lo que se evalúa es el aquí y el ahora, no cómo estuvo el paciente la semana
pasada.
 Valoración de enfermería: Proceso para obtener información sobre la persona en su conjunto, no solo sobre
las necesidades o disfunciones que hay que tratar, sino también aspectos físicos, intelectuales, sociales
culturales y espirituales”. Psiquiatría agrega herramienta, la cual es el examen mental el cual permite
evaluar qué está pensando el otro a través de su lenguaje y conducta.
 Clasificaciones diagnósticas en psiquiatría: DSM, el cual es multiaxial, y el CIE, el cual es monoaxial.
 Diferencia entre CIE y DSM
- CIE: Habla de todas las enfermedades que se puede tener, incluyendo patologías de salud mental.
Tiene 3 ejes los cuales son (1) eje clínico, es decir, todas las patologías clínicas, (2) discapacidad, (3)
factores ambientales y estilos de vida, lo que engloba el eje 4 y 5 del DCM.
- DSM: Habla en jerga de la psiquiatría. Es multiaxial puesto que tiene 5 ejes los cuales son: (1) clasifica
todos los trastornos mentales excepto los del eje II, (2) trastornos de personalidad, retraso mental,
mecanismos de defensa, características desadaptativas de la personalidad, (3) enfermedades médicas
con relevancia para el trastorno mental como diabetes o HTA, (4) problemas psicosociales y
ambientales que afecten al diagnóstico y pronóstico como VIF, (5) evaluación de la actividad global y
mide la capacidad que tenemos todos de funcionar en la vida cotidiana.
 Patrones funcionales de Marjory Gordon: El PAE se evaluará a partir de los 11 patrones funcionales
 Diagnóstico
Análisis y síntesis de los datos obtenidos en la valoración. Se determinan los problemas susceptibles de
intervención.
Puede ser: real, de riesgo, salud o bienestar, posible, de síndrome
 Planificación
Establecer un plan de acción para conseguir los objetivos con la enfermera, paciente y cuidadores, si es
posible. Incluye los problemas identificados, objetivos planteados y actividades que va a realizar la
enfermera para conseguirlos.
Los planes pueden ser individualizados o estandarizados.
Primero, debemos priorizar mediante la pirámide de necesidades de Maslow, luego formular objetivos o
criterios de resultados (NOC), y finalmente, establecer un plan de acción (NIC)
 Ejecución
Puesta en marcha de la planificación basada en los diagnósticos planteados. Se divide en preparación
(revisión del plan), intervención (realización) y documentación (registro)
 Evaluación
Proceso de toma de decisiones sobre la situación de los problemas, así como de crítica de cada fase del
proceso de enfermería. Al evaluar el PAE podemos encontrar resultados positivos, negativos o inesperados.
Si los resultados son (+): Dar por finalizado el tratamiento
Si los resultados son (-) o inesperados: Realizar nueva valoración de la situación y remodelar o elaborar un
nuevo PAE.
 Enfermedad mental: Nosotros vivimos en un equilibrio estable; Surge cuando ciertos acontecimientos de
la vida cotidiana sobrepasan la estabilidad de la persona llevándola a la enfermedad mental. Tiene factores
psicobiológicos (carga genética), factores socioculturales y factores físicos; Surge de la combinación de
estos factores, por lo que no son unicausales.
La enfermedad mental aparece cuando los problemas en la vida de una persona se hacen tan abrumadores
que la persona es incapaz de hacerles frente y pone en marcha una conducta mal adaptativa o ve alterada
su forma de funcionar.
 En la niñez (< 15 años) no se habla de patología mental puesto que los niños están en una etapa de
desarrollo que se alcanza en la adultez según el ciclo vital; por lo que se llaman trastornos del desarrollo
 No siempre el trastorno del desarrollo se transforma en una patología; se les puede enseñar técnicas de
adaptación.

 Valoración de enfermería: obtener información sobre la persona en su conjunto, no solo sobre las
necesidades o alteraciones que tenga, sino también aspectos físicos, intelectuales, sociales, culturales y
espirituales. También obtendremos información sobre los factores protectores
 Habilidades de valoración: Empatía, congruencia, aceptación.
-Personalidad terapéutica: compromiso, promover la confianza, compasión, competencia con los
conocimientos para atender a la persona, conciencia de lo que hago
-Relación terapéutica: confianza, empatía, autonomía, esperanza, cuidado
 Vivenciar: lo que cada persona vive en un momento determinado con un contexto determinado que rodea
a la persona, por lo que es personal. Mi vivenciar me hará que reaccione de tal y tal manera.
Las reacciones pueden ser realidad/irrealidad, actividad/pasividad, acercamiento/evitación,
dependencia/independencia.
 Nos vamos relacionando con este contexto y para entenderlo, usamos el examen mental con instrumentos
y elementos para evaluar. Los instrumentos son los factores cuya presencia y tolerabilidad dependen de la
construcción vivencial, y los elementos son los que aportan desde el ambiente para construir esa vivencia.
A grandes rasgos se evalúan los instrumentos y los elementos del vivenciar.
-Instrumentos: Aquellos que constituyen la psiquis de la persona y son para todos iguales, en mayor o
menor medida alterados en otros, ej. conciencia, orientación, atención, memoria, inteligencia. Los
instrumentos hacen que los elementos incorporen la vivencia a cada sujeto. El vivenciar pasa por el filtro
del yo de cada individuo, por lo tanto, es único en cada persona
-Elementos: Vienen desde afuera, lo que me aporta el contexto, ej. sensación, percepción, representación,
pensamiento, afectividad, psicomotricidad
 ¿Cuándo surge la psicopatología? Cuando tenemos un vivenciar perturbado, es decir, alteración de los
instrumentos. Aunque no necesariamente uno tiene una patología psiquiátrica si se tiene un instrumento
alterado; son condiciones necesarias, pero NO suficientes.
 Valoración = examen físico + examen mental en una entrevista psiquiátrica.
 Entrevista psiquiátrica: identificar al paciente, consultar motivo de ingreso, historia personal, historia
familiar, examen mental.

El examen mental NO diagnostica


 Primero, realizamos una descripción del aspecto general del paciente relacionado a cómo llega,
abordabilidad (qué tan abordable es), contacto visual, postura, con quién llega, viene engañado u obligado,
si lo que dice es veredicto o es falso, etc. Siempre partimos de la primicia de que siempre nos dice la verdad;
para saber si miente, si a mí me impresiona su relato yo voy a confirmar con algún tercero o ficha clínica
esa veracidad en la información. Además, se habla de la higiene (deficiente por…), estatura, peso corporal,
deformidades físicas, representa edad cronológica, y algo destacable. DESCRIBIR Y NO PONER NUESTRO
JUICIO.
Paciente género masculino, adulto, impresiona de 40 y algo años, viste un vestido y peluca, impresiona con
postura encorvada, paciente se visualiza … (peso/estatura si es que no la tomo)
Además, debemos describir la actitud/conducta del paciente hacia el examinador: mantiene distancia social,
se ubica en situación de entrevista, seductor, tímido, agresivo, burlón, suspicaz (perseguido), hostil
(agresivo), arrogante, colaborador, ansioso, indiferente, atento, evasivo, defensivo, dramático, sarcástico,
amistoso, travieso.
Luego, valoramos los instrumentos de la persona.
 Reacción del entrevistador: ¿Qué provoca en mí el paciente? Agrado, felicidad, miedo, temor, angustia,
contratransferencia positiva o negativa, pena, tristeza
- Contratransferencia positiva: Quiero acoger al paciente, tratarlo.
- Contratransferencia negativa: Siento rechazo hacia el paciente y no me agrada estar con él

 Conciencia:
-Alteraciones cuantitativas: función de alerta o capacidad de responder a estímulos alterada. Se mide con
presencia de somnolencia, sopor o coma; si no tiene alteración cuantitativa, está en estado lúcido de
conciencia.
-Alteraciones cualitativas: función de interioridad; como entiendo al mundo que me rodea. Puede haber
un estado delirante (irrealidad), estado crepuscular (ánimo tiñe todo lo que vivo) o estado onírico (sueño)

 Orientación: capacidad de saber tiempo, espacio, lugar y persona.


-Alopsíquica: en relación a otros. Qué me rodea, tiempo, espacio, lugar, aquí y ahora.
-Autopsíquica: en relación a sí mismo. Saber que estoy en un lugar determinado en un tiempo determinado
-Somatopsíquica: en relación a partes del cuerpo, tengo conciencia de mi cuerpo, de si está enfermo o no,
que mi cuerpo es mío. Se evalúa preguntándole al paciente si tiene un problema en su cuerpo, o tiene la
sensación de su cuerpo no es su cuerpo.
Lugar: es más amplio como la casa donde vivo, comuna o ciudad.
Espacio: lugar físico donde estoy, ej. escritorio de mi dormitorio

 Atención
-Prosexia: atención voluntaria en cada uno de nosotros, y puede estar aumentada (hiper), que es cuando
está atento a muchas cosas a la vez, o disminuida (hipo), que es cuando pierde la atención y está ido.
-Pseudo prosexia: Parecen distraídos, pero no lo están.
-Hipermetamorfosis: atento a todos los estímulos y no pueden seguir una atención en una entrevista
La atención la evaluamos mostrándole objetos al paciente, preguntar qué son y cuántos recuerda. Si le
muestro 3 cosas al paciente y las recuerda, tiene una atención conservada.

 Memoria: función de adquirir, retener y utilizar secundariamente la experiencia


-Alteraciones cuantitativas
Amnesia de fijación (pregunta por objetos en el momento y los recuerda)
Amnesia de conservación (si pregunta la próxima clase de los objetos y nos acordamos)
Amn. de evocación (próximo año pregunta por objetos y nos acordamos), Ej. niñez.
Amn. parcial (no acordarme de mi adolescencia, pero sí de mi adultez temprana)
Hipermnesia (recordar muchas cosas/detalles)
-Alteraciones cualitativas: Calidad del recuerdo
Paramnesias: distorsiono los recuerdo. Se crean falsos recuerdos que creemos que son reales y que
sustituyen a hechos reales que la persona no puede recordar. Para objetivar la presencia de esto, debemos
preguntarle a un familiar/testigo del recuerdo.
Jame vu: lo conocido lo desconozco, es decir, no me acuerdo de si estuve en un lugar (y estuve)
Deja vu: lo desconocido lo conozco, es decir, creo que lo viví sin tener la conciencia o recuerdo de que
realmente lo viví
Fabulación: crean historias alrededor de recuerdos que no han vivido nunca. El relato es más bonito y
se crea a partir de cosas imaginarias.
Amnesia psicógena: amnesia del evento traumático

 Inteligencia: Se infiere normalidad escolaridad o capacidades cognitivas. Para objetivar, se deben realizar
algunas pruebas como Test y pruebas psicométricas, Test inteligencia, Test de semejanzas y diferencias,
pruebas de los absurdos, Test de opuestos, Test de conductas sociales, 5 elementos concretos y 5
abstractos.

 Sensación: estímulo que actúa sobre un órgano provocando una reacción, como sentir que caminan cosas
que no hay o sensación de hormigueo. Debemos descartar que algo orgánico genere esta alteración como
un tumor a nivel cerebral.

 Percepción e interpretación de la información


-Ilusiones: deformación de percepción real con estímulo. Ej: estoy viendo un computador y em computador
toma una forma que no tiene.
-Alucinaciones: percepción de objeto irreal sin estímulo. Ej: veo y escucho algo que no está pasando.
-Alucinosis: fenómeno ajeno reconocido como anormal. Ej: en personas drogadas que ven cosas y que
saben que las están viendo porque están drogadas

 Representación: pseudoalucionaciones, las cuales son como alucinaciones, pero son voces escuchadas
dentro de mí, incorpóreas, internas, subjetivas, y dependientes de mí voluntad.

 Pensamiento
-Curso: El pensamiento tiene estructura y está evidenciado por el lenguaje con velocidad formal del
pensamiento, pero puede tener alteraciones como:
Concreto: No tiene capacidad de abstraer y va de la mano de la inteligencia. Lenguaje se homologa mucho al
lenguaje de un niño al escribir y hablar
Escamoteador: Cuando le pregunto algo y responde cosas que no estoy preguntando
Circunstancial: El relato está plagada de hechos donde relata todo lo que le va pasando con detalles
Tangencial: Discurso que lleva un hilo conductor que se desvía y que después vuelve a su hilo
Incoherente (confusión): El paciente dice su relato de forma confusa. Se le entiende un poco
Disgregado (esquizofrenia): Falta de coherencia máxima y no se le entiende nada de lo que dice
Perseverante: El paciente vuelve una y otra vez al mismo contenido
Ecolalia: Paciente repite lo que digo
Neologismos: Paciente inventa palabras
Pensamiento en Toprel: Paciente habla muy rápido ya que tiene muchas ideas en la cabeza por lo que no se le
entiende lo que dice ni se mantiene un hilo
Ambivalente: El paciente quiere una cosa, pero hace otra y dice otra.
Laxo: El pensamiento no tiene estructura ya que le cuesta hilar y conectar ideas, por lo que el relato es lento y poco
ágil.
Taquipsiquia: Aumento en el número de ideas que tiene el paciente
Bradipsiquia: Pensamiento enlentecido que puede llegar a una inhibición o bloqueo del pensamiento, disminución
de las ideas
Pararespuesta o parafraseo: Dice lo que él señala, pero tomando las palabras de la entrevistadora. Toma las palabras
que usa la entrevistadora para dar su relato.
-Control: Cómo manejo el pensamiento y cómo controlo las ideas
Obsesiones: Ideaa que se pone en mí pensamiento y tengo que hacerla. Pueden ser pensamientos
obsesivos, temores obsesivos (fobias), ritos obsesivos (ordenar ropa por colores) o ideas fijas (¿apagué el
gas?, ¿realmente lo hice?)
Pseudobsesiones: Cuando reconoce que la obsesión es propia y no le complica, lo hace.
-Contenido: En qué consiste el pensamiento.
Ideas delirantes: juicio errado de lo que se hace en la realidad.
Ideas deliroides: juicio errado con base química. Ej. cuando consumo drogas
Ideas deliriosas: juicio errado con base cuadro orgánico
Delirios: conjunto de ideas delirantes
Los delirios pueden ser:
Depresivos: Conjunto de ideas depresivas Megalomaníaco: Sienten superioridad
De persecución: Se sienten perseguidos por Celotípico: Celan siempre
alguien o algo Erótico: Discurso plagado de contenido
Místico: Se creen Jesús o hablan de él mucho sexualizado.
De filiación: Se creen familiar de alguien famoso
-Lenguaje:
Afasia: trastornos del lenguaje que afectan en la fluidez del lenguaje, comprensión del lenguaje,
capacidad de repetición
Alexias: pérdida en la capacidad de leer
Agrafias: pérdida en la capacidad de escribir

 Afectividad
-Humor básico: alergia-tristeza patológica, indiferencia o aplanamiento, labilidad afectiva (falta de control en
la expresión de la emoción), Anhedonia (pérdida en la capacidad de agradarme con actividades que antes me eran
gratas), inadecuación afectiva (estoy triste, pero en vez de llorar río)
-Intensidad y duración de respuesta a estímulos: emociones (corto), sentimientos (largo plazo)
-Concordancia ideo-afectiva: El paciente representa lo que está sintiendo.

 Psicomotricidad
-Conductas y actitudes básicas
Inhibición psicomotriz: Se mueve muy poco Abulia: Falta de voluntad o de energía para hacer
Hipomimia: Falta de expresión en rostro algo
Acinesia: Pérdida total de movimiento Hipocinesia: Disminución del movimiento
Exalteración: Ante un mínimo estímulo, responde Estupor: Rigidez en el paciente
con el cuerpo Agitación: A nivel de todo el cuerpo
Bizarreria: Conductas extrañas
-Expresados en relación con otros:
Facilitación de contacto: Paciente se acerca a Conductas agresivas
entrevistador Adhesividad: Paciente pegote
Evitación: Evita contacto Oposicionismo: Hace lo contrario a lo que se le
Negativismo: No quiere hacer nada de lo que le dice
dicen Obediencia automática
Ecopraxia: Imita movimientos del entrevistador Mutismo: deja de hablar
-Otros/ series catatónicas:
Flexibilidad cerea: Paciente puede estar horas en Muecas o tics: Movimientos involuntarios de la
la misma posición cara. Normal en pacientes autistas.
Almohada psíquica: Si al paciente le saco la Soliloquios: Paciente habla solo
almohada, su cabeza queda en el aire Manierismos: Actos repetitivos y sin sentido del
paciente durante el día.
 Neurodesarrollo humano: En la adolescencia aún no está completa la mielinización fronto-parieto-temporal
ni la arborización axodendrítica. Además, está en pleno desarrollo la poda sináptica adolescente.

 Pérdida del contacto con la realidad que puede incluir alucinaciones, delirios (persecutorios, grandiosos,
religiosos, erotomaniaco, somáticos), pensamiento desorganizado, catatonia y/o comportamiento
desorganizado, con o sin alteración de conciencia.
Ilusión: Alterar percepción de un objeto; es decir, el objeto existe, pero yo alteré su forma.
Alucinación: Alteración de la percepción en la cual el objeto NO existe. NO significa patología
 Evaluar el pensamiento por el lenguaje, las emociones mediante el contenido, y la estructura del
pensamiento (si es lógico o no)
 Contenidos: persecutorios, grandiosos (soy dios), religiosos, erotomaniaco, somáticos (tengo gusanos en
mi cuerpo)
 Tipos de psicosis
-Endógenas: Una enfermedad que genera psicosis. Puede ser con compromiso anímico como en trastornos
del ánimo o trastorno esquizo-afectivo (EQZ + bipolaridad) o sin compromiso del ánimo como EQZ,
trastorno delirante o trastorno psicótico breve.
-Exógenas: por cosas externas como drogas, patología médica.

 Evaluación diagnóstica paciente psicótico: Conseguir la historia tanto con el paciente como con
acompañantes, investigar Sx psicóticos e historia de los síntomas, buscar antecedentes familiares e
investigar sobre patología médica, intoxicación medicamentosa o uso de drogas.
 Evaluación inicial: evaluar lugar de la evaluación y posibles medidas de contención. Los pacientes pueden
estar asustados, paranoides, responder a estímulos alucinatorios, pueden ser verbalmente agresivos o
amenazantes, con agitación psicomotora, o que amenazan con irse en forma inmediata; especial cuidado
para los que llegan en forma involuntaria. Especial cuidado al abordaje del paciente sin personal de apoyo.
Importante: No enjuiciar ni contradecir al paciente, o no nos contará nada ni confiará en nosotros. Inclusive,
nos puede agredir.
 Exámenes de laboratorio: Perfil bioquímico, hemograma (def. nutricionales, infección, anemia), función
renal, drogas en orina o sangre, función hepática (disfunción, consumo OH), función tiroidea, VIH, sífilis,
hepatitis viral, B12 y ácido fólico, T° y exámen neurológico, ECG (antipsicóticos prolongan QT), EEG e
imágenes cerebrales.
Los test de drogas en sangre sirven, pero poco ya que la sangre se limpia 4 veces al día. En cambio, en la
orina están los metabolitos de la metabolización de las drogas ya que es un proceso más lento.

 Trastorno mental crónico caracterizado por una desorganización de la vida psíquica


 Es una enfermedad cerebral severa de curso habitualmente deteriorante
 Percepción delirante: percibo algo y genero un delirio mediante esa percepción
 Epidemiología: Incidencia mayor en hombres que en mujeres, con un inicio precoz (15-25años) y una
presentación más grave. Si inicia antes de los 10 años es precoz, mientras si iniccia después de los 45 años
es de inicio tardío.
Es la cuarta causa de años de vida perdidos por discapacidad en la esfera de la salud mental.
 Etiopatogenia
1. Base genética demostrada: aportaría el 70% del riesgo y la recurrencia en familia varía según el grado
de parentesco. Enfermedad poligénica y multifactorial, es decir, hay muchos genes involucrados y
factores externos que harán que se exprese la enfermedad; no necesariamente si tengo los genes
tendré la enfermedad, sino que se requiere de factores externos. Concordancia en gemelos idénticos
v/s fraternos.
2. Factores extra-genéticos: vivir en áreas urbanas, inmigración personal o familiar, virosis respiratorias
intrauterinas, exposición de la madre a virus Herpes Simplex tipo 2, complicaciones obstétricas
perinatales.
El riesgo de contraer EZQ es mayor en los gemelos univitelinos, seguido de los gemelos bivitelinos y, en tercer lugar,
por los hijos.

 Entonces, la esquizofrenia es una suma de:


 Características clínicas:
-Desorganización de la vida psíquica -Alteración del juicio de realidad: delirios,
-Percepción del mundo de un modo diferente alucinaciones, percepciones delirantes
y nuevo -Trastorno del curso formal del pensamiento
-Cambios en la conducta: se retraen, aíslan, -Alteraciones del afecto
miedos, actitudes hostiles y evitativas -Psicomotricidad
-Angustia ‘primaria’: angustia de la nada, sin -Alteraciones cognitivas
motivo
 Características de la esquizofrenia
- Síntomas positivos: Se producen por un exceso de dopamina en el cerebro. Son: Delirios, alucinaciones,
lenguaje desorganizado, catatonia
- Síntomas negativos: Se producen por una disminución de la dopamina. Son: Aplanamiento afectivo,
alogia (no me puedo expresar mediante palabras), abulia (sin voluntad de hacer nada), apatía (nada
me gusta, todo me da lo mismo), retraimiento social.
- Síntomas afectivos: Depresión, ansiedad, desesperanza, disforia, estigmatización, suicidabilidad
- Síntomas cognitivos: Atención, memoria, funciones ejecutivas (capacidad de organización,
planificación y ejecución), procesamiento de la información.
Todos estos síntomas, sumada la comorbilidad del abuso de drogas, llevan a una disfunción
ocupacional/social que incluye el trabajo, las relaciones interpersonales y el auto-cuidado.

 Teorías de origen de la esquizofrenia


-Desbalance de dopamina: Se cree que un déficit de dopamina en el pre-frontal hipoestimula (vías
hipodopaminérgicas) los receptores y se producen los síntomas negativos y cognitivos. Mientras que, un
exceso de la dopamina en sub-cortical hiperestimula (vías hiperdopaminérgicas) estos receptores y se
producen los síntomas positivos
-Glutamato: Es el neurotransmisor excitatorio más importante presente en cels piramidales, fuente de
eferentes y vías de interconexión entre corteza y sistema límbico. Tiene un rol en la memoria, cognición y
procesamiento sensorial. En sujetos sanos, el bloqueo NMDA produce síntomas cercanos al espectro de
síntomas de la esquizofrenia como alteraciones de memoria, síntomas negativos y psicosis. Estudios post-
mortem han mostrado anormalidades en la densidad y en la composición de subunidades de receptores
de glutamato en CPF, tálamo, lóbulo temporal.
-Neurobiología: Explica la sensibilidad; el incremento en concentración de noradrenalina aumenta la
sensibilidad a estímulos sensoriales, la disminución de actividad GABA aumenta actividad dopaminérgica,
el desbalance serotoninérgico tiene rol de receptor (5-HT2 y 5HT4) en psicosis, en cognición y suicidalidad.
Con respecto al desarrollo neural, hay una migración neural anómala en segundo trimestre del desarrollo
fetal (Reelina)

 Criterios
A. Síntomas característicos: 2 o más por un período de 1 mes o menos si ha sido tratado con éxito. Al
menos uno de ellos debe ser ideas delirantes, alucinaciones o lenguaje desorganización (disgregación
o incoherencia). También puede haber comportamientos catatónicos o gravemente desorganizados,
y síntomas negativos como aplanamiento afectivo o abulia.
B. Disfunción socio/laboral: Por debajo del nivel previo al inicio del trastorno, o fracaso en cuanto a
alcanzar el nivel esperable de rendimiento interpersonal, académico o laboral
C. Persisten los signos continuos de la alteración durante al menos 6 meses
D. Exclusión de los trastornos esquizoafectivo y del estado del ánimo
E. Exclusión del consumo de sustancias y de enfermedad médica
F. Relación con un trastorno generalizado del desarrollo
 Tipos
- Paranoide: Predominio de ideas delirantes o alucinaciones auditivas. Menor presencia de lenguaje
desorganizado, comportamiento catatónico o desorganizado, afectividad aplanada o inapropiada
- Hebefrénica: Predomina lenguaje desorganizado, comportamiento desorganizado, irresponsable e
imprevisible, afectividad superficial e inapropiada. Predominan síntomas negativos por sobre los
positivos.
- Catatónica: Cuadro clínico dominado por síntomas psicomotores como inmovilidad motora
manifestada por catalepsia o estupor, actividad motora excesiva carente de propósito y sin estar
influida por estímulos externos, negativismo extremo o mutismo, peculiaridades del movimiento
voluntario manifestada por la adopción de posturas extrañas, movimientos estereotipados,
manierismos marcados o muecas llamativas, y/o ecolalia o ecopraxia.
 Diferencial
- Patología orgánica: Epilepsia del lóbulo temporal, tumores cerebrales, encefalitis autoinmunes (ANTI
NMDA), enfermedad Creutzfeldt-Jacob, enfermedad de Wilson, Lupus eritematoso sistémico,
neurosífilis o VIH, enfermedad Huntington, enfermedades metabólicas
- Patología psiquiátrica: psicosis por drogas, psicosis afectivas (depresión, manía, T. esquizoafectivo),
trastorno delirante, TOC, trastornos de personalidad (esquizotípica, esquizoide)

 Historia natural de la EZQ

 Los cognitivos son los menos corregidos


 Factores asociados al pronóstico: duración del episodio psicótico previo al tratamiento, magnitud de
sintomatología negativa, severidad del déficit cognitivo, variables psicosociales.
 Indicadores de severidad: Calidad de vida no se correlaciona sólo con la remisión de los síntomas
 Objetivos
 Mejorar los síntomas  Minimizar los posibles efectos no
 Prevenir hospitalización deseados relacionados con los
 Potenciar la capacidad de vivir en forma medicamentos
independiente  Lograr una adecuada calidad de vida e
 Potenciar la capacidad de establecer y integración social
perseguir objetivos educacionales y
ocupacionales
 Formulación e implementación del tratamiento
Fase aguda: Primer episodio psicótico o recaída del mismo
Fase de mantención: Síntomas psicóticos controlados + presencia de síntomas negativos
EQZ resistente: Falta de respuesta a dos esquemas antipsicóticos (al menos uno de ellos con AA)

 Niveles en los cuales se efectúa el tratamiento


 Tratamiento fase aguda
- Realizar examen físico y neurológico
- Control de peso y SV
- Exámenes: Hemograma, ELP, glucosa, perfil lipídico, triglicéridos, función renal, función hepática,
función tiroidea, VDRL, Test de Elisa, hepatitis C (ante conductas de riesgo), screening de drogas, test
de embarazo en mujeres en edad fértil, ECG, neuroimágenes y EEG
- En pacientes con cuadro clínico poco claro, screening de metales pesados
- Evaluación psicosocial
- Evaluar ideación suicida y homicida
- Iniciar tratamiento farmacológico LO ANTES POSIBLE
- Coordinar con nivel primario para eventual manejo de crisis (Nivel de atención: centro secundario)
- Seleccionar antipsicótico según: respuestas anteriores, efectos 2rios, preferencia del paciente,
preferencia de la vía administración, comorbilidad médica, interacción con otros medicamentos
- Iniciar dosis mínima y titular
- Monitorizar durante TODO el tratamiento, especialmente en titulación: eficacia, efectos secundarios,
adherencia, salud física
- Probar la medicación en dosis óptimas por 4-6 semanas
- No iniciar el tratamiento combinado, excepto por periodos cortos como cambio de fármaco
- 70% de los pacientes con 1 episodio logran remisión de síntomas psicóticos con tratamiento a los 3-4
meses
- Pacientes con frecuentes recaídas por mala adherencia son candidatos a neurolépticos de depósito
- Uso de otros fármacos para tratar comorbilidad: BZD para catatonía, agitación y ansiedad;
Antidepresivos para depresión y TOC; estabilizadores de ánimo y B-bloqueantes para agresividad.
 Antipsicóticos: Fase aguda
I. Típicos/primera generación: Bloqueo dopaminérgico vía mesolímbico con efecto antipsicótico, en
sistema mesolímbico cortical (empeora síntomas cognitivos), nigroestriatales (síntomas
extrapiramidales) y tuberinfundibulares (alteraciones endocrinas como aumento de prolactina).
De alta selectividad D2: Haloperidol (1-20mg), Pimozida (1-10mg), Fluanxol (5-20mg c/15d), Flufenazina
(25mg c/2-4sem)
De menor selectividad D2: Clorpromazina (75-150mg/d), Levomepromazina (25-75mg/d),
Zuelopentixol acetato (50mg/ml, 50-150mg c/2-3d VO, 20-60mg/d), Zuelopentixol Decanoato (150-300mg
c/2-4sem), Tiaprida (100-300mg/d), Periciazina (10-100mg/d)
II. Atípicos/segunda generación: Alta afinidad por receptores no dopaminérgicos/serotoninérgicos y
Dopa (D4). Menores efectos 2rios extrapiramidales y alza de prolactina, perfil de eficacia más amplio.
El más eficaz es la Clozapina, aunque en pacientes que utilizan este tienen riesgo potencial de
agranulocitosis por lo que deben tomar un hemograma semanal las primeras 18 semanas y luego una
vez al mes de por vida; además, está incorporada al plan AUGE para EZQ resistente.

 Tratamiento fase de mantención: Es importante que el paciente tenga una buena adherencia al
tratamiento, uso de antipsicóticos de depósito, remisión y recuperación.
 Pacientes resistentes al tratamiento: Debemos revisar el diagnóstico, la adherencia e indicación adecuada
de antipsicóticos; evaluar el uso de sustancias y comorbilidad médica, y la adherencia a la psicoterapia;
intentar Elozapina en pacientes con resistencia de al menos 2 antipsicóticos, uno de ellos atípicos, o
paciente con ideación suicida persistente.
 Terapia electroconvulsiva en pacientes resistentes: Indicado para potenciar el tratamiento antipsicótico en
pacientes con mala respuesta y catatonia. Mejor respuesta al combinar con antipsicóticos. Consiste en dar
mini descargas o convulsiones en pacientes que están con anestesia general.
 Terapias psicológicas y psicosociales: terapia de adherencia, arteterapia, terapia cognitivo conductual,
rehabilitación cognitiva, terapia de apoyo, intervención familiar, psicoeducación, reinserción laboral y
educacional
 Tratamiento de calidad: Medicación adecuada + psicoterapia + intervención familiar + red de soporte

 Delirio: creencia firmemente sostenida, pero con fundamentos inadecuados. Es incorregible con
argumentos racionales o con la demostración de lo contrario. No es una creencia convencional que la
persona pudiese justificar por sus antecedentes culturales y nivel educacional. Compuesto por una certeza
apodíctica, irrefutable y contenido imposible.

 Trastorno delirante: cuadro clínico caracterizado por ideas delirantes sistematizadas, provenientes de un
pensamiento lógico, acompañadas de un importante compromiso afectivo. Si bien se preserva la
personalidad, estas ideas preocupan y pueden llegar a dominar al paciente.
 Paranoia Vera: Descrita por Kraepelin como una de las psicosis endógenas. ‘Aparición de un delirio o
sistema delirante que se incrementa progresivamente y es persistente a través del tiempo, pudiendo tener
fluctuaciones en su intensidad. Comienza en forma insidiosa a partir de rasgos de la personalidad previa;
los contenidos delirantes guardan relación con temas que han sido de interés del paciente o lo han
preocupado desde siempre.’
 Delirio sensitivo de referencia: ‘Delirio autorreferente de curso crónico que puede acompañarse de ilusiones,
alucinaciones e interpretaciones delirantes que van confirmando el delirio, con afecto y conducta
concordante. Evoluciona como un desarrollo en personas portadoras de una personalidad previa’
Kretschmer.
 Concepto actual de trastorno delirante (DSM-V) o trastorno de ideas delirantes (CIE 10) o desarrollo
paranoídeo (clínica): ‘Desarrollo insidioso y progresivo de un sistema delirante, cuyo contenido tiene una
relación con características previas de personalidad: desconfianza, suspicacia, activamente a la defensiva
con uso de la ofensiva como defensa o, presencia de inseguridad, tendencia a la autorrecriminación con
defensa mediante la evitación. No hay alteración del afecto, del curso formal del pensamiento, ni de la
capacidad pragmática’
 Características del delirio: Contenido es posible, sistematizado, el discurso tiene coherencia interna, se van
incorporando situaciones o experiencias de la vida real  ‘Delirio comprensible’
 Criterios DSM
A. Ideas delirantes no extrañas de por lo menos 1 mes de duración
B. Nunca se ha cumplido el criterio A para EZQ
C. Excepto por el impacto directo de las ideas delirantes o sus ramificaciones, la actividad psicosocial no
está deteriorada de forma significativa y el comportamiento no es raro ni extraño
D. Si se han producido episodios afectivos simultáneamente a las ideas delirantes, su duración total ha
sido breve en relación con la duración de los periodos delirantes
E. La alteración no es debida a los efectos fisiológocos directos de alguna sustancia como droga o
medicamento, o a enfermedad médica.
 Tipos
- Erotomaníaco - Somático
- Grandiosidad - Mixto
- Celotípico - No especificado
- Persecutorio
 Diagnóstico diferencial: Patología médica (cambio brusco), deterioro cognitivo (demencia), tumores, uso
de sustancias como anfetaminas o cocaína, trastornos metabólicos o endocrinos, EQZ, depresión psicótica
y/o trastorno paranoide de personalidad.
 Epidemiología: Mejor pronóstico funcional que EQZ, remisión del 30-50%
 Evolución: El delirio puede mantenerse activo en forma permanente. Paciente puede encapsularse, es
decir, restricción del contenido del delirio, afectando a un área limitada del funcionamiento psicológico. EL
encapsulamiento puede interrumpirse con nuevas reactivaciones del sistema delirante.
 Tratamiento
- Hospitalizar según necesidad
- Administrar antipsicóticos: Mejoran agitación psicomotora y ansiedad, mejor respuesta de típicos de
alta potencia como Fluanxol y Pimozida. Baja respuesta en corregir idea delirante central
- Antidepresivos y ansiolíticos: Respuesta sólo parcial frente a síntomas depresivos y ansiosos
relacionados.
- Terapia electroconvulsiva: Buena respuesta inicial, poca evidencia de efectividad a largo plazo.

 ‘Estados psicóticos que ocurren en respuesta a eventos emocionalmente intensos’


 Psicosis reactiva (Jaspers): Cuadros psicóticos que se producían como respuesta a un factor precipitante
identificable El contenido de la psicosis tenía una relación de sentido comprensible y una vez cesado el
evento traumático esta tendía a desaparecer
 DSM: lo característico es corta duración < 1 mes
 Clínica: inicio abrupto, alteración de juicio/realidad, alucinaciones o delirios, conductas extrañas,
vestimenta estrafalaria, lenguaje desorganizado, actitudes catatónicas o paranoides, estados
confusionales, afectividad cambiante, mutismo, amnesia hechos recientes, etc. Puede gatillar en un evento
mayor como pérdida de un ser querido o evento traumático, o como secuencia de pequeños, pero
significativos, eventos estresantes que quiebran estabilidad psíquica del sujeto. Con retorno al nivel de
funcionamiento pre-mórbido.
 Etiología: Factores psicosociales.
 Mayor incidencia en familiar con trastornos de ánimo (no EZQ)
 Buen pronóstico: 50 a 80% no presentan problemas psiquiátricos mayores
 Dx. diferencial: Psicosis mayores, abuso de sustancias o enfermedades médicas, epilepsias, episodios
disociativos en trastornos de la personalidad
 Tratamiento: Evaluar hospitalización, uso de antipsicóticos y BDZ en algunos casos.
 Circuito dopaminérgico: El aprendizaje está basado en la recompensa. Hay consumo, recompensa y placer.
Cuando se produce la adicción se busca callar problemas de la vida diaria, se busca no vivir la realidad y
pasarla por alto.

 ¿Qué pasa cuando la comida, el recuerdo doloroso, las redes sociales, va siendo un disparador? Entonces voy
a repetir esa situación cuando esté triste o angustiado y se va creando una conducta con recompensa. Y
eso se va repitiendo porque me siento agradado.
Cuando estoy triste/incómodo utilizo un disparador que me dé recompensa porque ya lo viví

 Las drogas adictivas atacan el centro de placer del cerebro: Estos circuitos cerebrales de Dopamina son
importantes para las recompensas naturales como la comida, la música y el sexo. Las drogas adictivas
aumentan la Dopamina.

 Gráfico: Liberación de dopamina en el núcleo accumbens inducido por diferentes reforzadores


 Cuando consumimos drogas adictivas, vamos a evitar situaciones de la vida diaria, callar el dolor,
enmascarar situaciones, no viviremos la realidad.
 ¿Por qué la gente consume drogas?
- En el caso de la cocaína, la sensación de Euforia es seguida por sentimientos de poder, confianza en
uno mismo y mayor energía.
- En el caso de los opiáceos como la heroína, la sensación de euforia es seguida por sentimientos de
relajación y satisfacción.
- Trastornos relacionados con el estrés y depresión, comienzan a abusar de las drogas en un intento por
disminuir los sentimientos de angustia. El estrés puede jugar un papel importante en el inicio del
consumo de drogas.
- Algunas personas sienten presión por aumentar o mejorar químicamente sus capacidades cognitivas
o su rendimiento deportivo
- Algunos sienten curiosidad o lo hacen porque ‘otros lo hacen’
 La adicción es un problema que se aprovecha de las emociones del ser humano, que no puede con la vida,
ya que les da una sensación de sentirse ‘un poquito mejor’
 Adicción: Enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Hace búsqueda del alivio a través del consumo o
uso de sustancias u otras conductas similares. La voluntad está disminuida ya que afecta a los
neurotransmisores y la alteración de las estructuras cerebrales. Hay factores físicos, genéticos, sociales, y
espirituales. Dificultad para controlar y abstenerse, dificultad para reconocer el problema, y una respuesta
emocional alterada.
 Conceptos.
- Tolerancia: a mayor cantidad para sentir la misma necesidad
- Sensibilización: Problema del cerebro; a una mínima reacción se disparan los mecanismos adictivos.
- Dependencia: Estado psicológico y físico que produce la adicción
- Co-dependencia: se necesitan mutuamente para mantener el sistema, Ej. esposo alcohólico e hijo
mayor que quiere que no beba; cuando no tengo bien claro mis límites, de que no soy el salvador de
esa persona, se produce puesto que la persona deja de vivir su vida para cuidar al adicto.
 La enfermedad tiene doble sentido; Nosotros tenemos al papá alcohólico que está en un contexto familiar
y social, y ese alcoholismo hace que sea un mantenedor homeostático del sistema (mamá preocupada que
no haya trago, los niños que el papá no se enoje para el papá no tome). Y también es denunciante de
desequilibrio del sistema.

 Factores de riesgo y protección


 Factores que inciden en el consumo

 Efectos de las drogas


- Es única, personal y de cada humano.
- Pensamiento: alteración de la memoria (marihuana), ideas delirantes o delirio (alucinógenos)
- Físicos: Aumenta estado de vigilancia, exaltación, productividad (cocaína)
- Psicomotricidad: Enlentecimiento, torpeza de movimientos (alcohol)
- Afectividad: Angustia después del consumo (pasta base)
- Sensación/percepción/representación: alucinaciones visuales (alucinógenos)
 ¿Cómo se clasifican?
Legales o ilegales
Efecto a nivel del SNC: estimulantes (marihuana), depresoras (alcohol, heroína) y/o alucinógenas
Naturales o sintéticas
Vía de administración
Según cómo vienen
Duras (producen más consecuencias) y blandas
 Cuantifiquemos el problema: La precocidad corresponde a haber probado la sustancia antes de los 15 años.
Mientras más joven, es más complejo y se desarrollará más rápido una adicción ya que los adolescentes
tenemos el cerebro en desarrollo.
- Chile es el país de América con mayor consumo de marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes
en niños/adolescentes y es cada vez más temprano
- Chile lidera las cifras de consumo de pasta base
- Chile encabeza la lista a nivel continental del consumo de Cocaína

I. Cannabis Sativa
 Los efectos farmacológicos son muy variables, dependen de la vía, dosis, situación personal del consumidor
y condiciones ambientales.
II. Cocaína: deterioro en el proceso del pensamiento, impotencia sexual, deterioro paulatino en la
capacidad de aprendizaje, alteraciones CV, alteraciones en la actividad cerebral.
III. Éxtasis: dependencia intensa y rápida con complicaciones orgánicas (daño al hígado, pulmón,
riñón, irritación cerebral, pérdida de peso, desnutrición, deficiencia en el sistema inmunológico),
e hipertermia.
IV. Alcohol: Detención y/o deterioro del crecimiento físico, mental y emocional. Desinhibición de
impulsos agresivos y sexuales, alto riesgo de accidentes al conducir, aislamiento social.

 Consumo perjudicial: Personas que presentan problemas físicos o psicológicos como consecuencia del
consumo, independiente de la capacidad consumida.
 Abuso de alcohol: patrón desadaptativo de consumo con un deterioro significativo en las obligaciones
personales o consumo en situaciones de riesgo, problemas legales o perseverancia en el consumo a pesar
de sus consecuencias
 Dependencia: Pérdida de control y reiteración en el consumo a pesar de las consecuencias adversas.
Dependencia con síntomas físicas, cuando hay un grupo de síntomas conductuales y fisiológicos en la
abstinencia
 Abstinencia: Cuerpo necesita alcohol para seguir andando. Es el conjunto de síntomas que aparece cuando
se disminuye el consumo de alcohol de forma importante y/o sin tratamiento. En la clínica se ve que
aparece entre las 4-12 hrs desde la última ingesta o si hay disminución en la cantidad de ingesta, aunque
no haya abstinencia total. El paciente presentará náuseas, vómitos, mareos, cefaleas, ansiedad,
sudoración, temblor distal en MMSS, insomnio e hiperactividad. Tiene mayor intensidad a las 48 hrs. y
remite a partir del 4to o 5to día.
 Delirium tremens: El sd. de abstinencia puede evolucionar a un cuadro de delirio, que es una patología
grave, de alta mortalidad, y que requiere un tratamiento urgente. Se diferencia del sd. abstinencia puesto
que aparece entre las 24-72 hrs de la última ingesta, disminución del nivel de conciencia y confusión,
hipertensión, sudoración, taquicardia, fiebre, alucinaciones, convulsiones y agitación. Tiene una alta
mortalidad, normalmente por fallo renal, hepático y/o cardiaco.
 Coma etílico: Consecuencia grave por una elevada ingesta de alcohol, que requiere intervención inmediata
ya que puede causar la muerte. Es una intoxicación que se produce cuando la persona tiene entre 2-4 gr
de OH en la sangre. El paciente presentará pérdida de conocimiento, depresión del sistema respiratorio
con respiración irregular, incapacidad de movimiento, pérdida del tono muscular, disminución de la °PA y
disminución de la T° corporal con sudoración.
 Intoxicación: Presencia de un síndrome reversible específico a causa del consumo reciente de una droga.
Hay cambios psicológicos o de comportamiento mal adaptativos, clínicamente significativos debido al
efecto de la sustancia sobre el SNC. Además, hay lenguaje farfullante, disartria, falta de coordinación,
inestabilidad en la marcha, nistagmo, alteraciones de la memoria, confusión (no recuerda lo que percibe y
no consigue integrarlo) y desorientación
 Relación entre la concentración sanguínea de etanol y su efecto

 ¿Cuántos gramos de OH se debe ingerir para tener 0.5 gr de Etanol por c/litro de sangre? El OH accede al
agua corporal a aprox. 60% del peso del individuo. Si una persona pesa 70kg, tiene alrededor 42 litros de
agua y realizamos regla de 3: 0.5gr 1 / Xgr  42Lt.

 Tratamiento intoxicación
Control de signos vitales, vía aérea permeable y valorar nivel de consciencia
Situar al paciente en sitio tranquilo y evitar autolesiones
Los efectos pasan cuando se metaboliza el alcohol
Prevenir la hipotermia
VVP, suero glucosado 5%
Administración vitamina B1 en dosis de 100mg/24 hora vía IM como profilaxis del síndrome de Wernicke
Usar Flumazenil en altas dosis.
 Criterios de hospitalización: Antecedentes previos de Delirium Tremens, elevada tolerancia, comorbilidad
con otros trastornos adictivos, psiquiátricos o médicos graves
 Medidas generales en paciente con alcohol: Mantener SV para evitar depresión respiratoria, posibles
aspiraciones, hipoglucemia y choque; No utilizar durante la intoxicación dosis típicas de otros fármacos,
hidratar con mínimo 2LT/día, administrar tiamina. En caso de hidratación parenteral, utilizar SG 5% o S.
glucosalino para compensar los efectos hipoglicemiantes del OH.
 ¿Qué pasa cuando hay déficit de vitaminas? Los alcohólicos comen poco porque toman mucho y se dna
trastornos de nutrición y psicóticos.
- Déficit vitamina A: problemas cutáneos
- Déficit vitamina B: alteraciones neurológicas
- Déficit vitamina C: infecciones y hemorragias
- Déficit de Mg, Zn, Ca, K y P: Debilidad muscular y ósea
- Alucinosis alcohólica: Se da al abandonar o reducir la ingesta y existen alucinaciones e ideas delirantes.
Normalmente de duración inferior a una semana.
- Trastornos paranoides: celotipia, sospechas, desconfianza, delirios con temas hipocondriacos y
reacciones agresivas y violentas.
- Trastornos depresivos con alto riesgo suicidio
- Trastornos por ansiedad e insomnio
 Objetivo del tratamiento en alcoholismo: Evitar la encefalopatía de Wernicke y el Sd. o psicosis de Korsakoff.
- Tiamina 30 a 90 mg/día IM por 3 a 5 días
- Tiamina oral 10 a 30 mg/día por mínimo 20 días. Puede llegar a requerirse por meses o incluso 1 año
- Ácido fólico 1 a 5 mg/día
- Polivitamínicos que incluyan Mg, VO.
 Fármacos
-Benzodiacepinas: Utilizadas para reducir la irritabilidad del SNC. En caso de Sd. de abstinencias leves a
moderados, se usa Diazeman (5-10mg c/2,4,6,8 u 12 hrs) o Lorazepam (2mg c/2,4,6,7 u 12 hrs), con una
dosis promedio de 20 a 40 mg/día de Diazepam o 4 a 8 mg/día de Lorazepam). Se deben reducir al 50%
c/47 hrs.
-Betabloqueadores: Utilizados para reducir los síntomas neurovegetativos del Sd. abstinencia. Sirven para
reducir las dosis necesarias de Benzodiacepinas, manteniendo al paciente menos sedado.
-Flumazenil: Antagonista del receptor de benzodiacepinas. Uso en altas dosis (5mg) han sido usadas para
revertir el coma en algunas series de casos. SE USA ANTE INTOXICACIÓN POR ALCOHOL.

 Si en las primeras 3 preguntas los hombres tuvieron de 0-4 ptos y las mujeres de 0-3 ptos, se considera un
consumo de bajo riesgo y se termina la evaluación entregando información acerca del consumo de bajo
riesgo (intervención mínima).
En cambio, si los hombres tuvieron 5 ptos o + y las mujeres 4 ptos o +, es un consumo de riesgo y de
continua con las preguntas.
 Si alfinal de las preguntas al continuar se tuvo:
- 0-7 puntos: Consumo de bajo riesgo, en el cual se entrega información (intervención mínima)
- 8-15 puntos: Consumo de riesgo, en el cual se recomienda reducir el consumo y se entrega
información (intervención breve)
- 16 o más puntos: Probable consumo perjudicial o dependencia, por lo que se realiza derivación asistida
para una evaluación integral del consumo.

 Es cuando coexiste una enfermedad psiquiátrica junto al consumo adictivo y dependencia a una o más
sustancia, en un mismo paciente
 Combinaciones comunes: alcohol/depresión, trastorno bipolar/consumo cocaína y pasta base, psicosis,
esquizofrenia, delirium tremens/marihuana
 Antecedentes generales: Habitual en servicios de urgencias, fuente de confusión diagnóstica y terapéutica,
fuente de sentimientos ambivalentes en equipos, implicaciones negativas para el pronóstico
 Consecuencias de comorbilidad

 Teorías causales
-Modelo de la vulnerabilidad: A la base de ambas patologías, hay una vulnerabilidad común, con
componentes genéticos, ambientales, neurobiológicos comunes, y el consumo es factor inductor a la
enfermedad psiquiátrica en personas susceptibles.
-Hipótesis de la auto-medicación: Se basa en la teoría de que las personas con un trastorno psiquiátrico
consumen drogas para ayudar o calmar o aliviar los síntomas clínicos. El consumo de estas sustancias no
provoca los efectos desagradables de los neurolépticos, y hasta cierto punto es una conducta socialmente
aceptada. La persona consume porque le es mejor que el neuroléptico.
-Modelo independencia: Ambos trastornos coexisten como fenómenos independientes, cada uno con sus
respectivos cuadros clínicos y tratamiento.
 Abordaje terapéutico: Modelo seriado o secuencial , modelo paralelo (hacía arriba), modelo integrado
(ambos)
 Posibles diagnósticos de enfermería
- Alteración en el mantenimiento de la - Patrón sexual inefectivo
salud - Incumplimiento del tratamiento
- Riesgo de intoxicación - Riesgo de violencia dirigida a otros
- Afrontamiento familiar incapacitante - Sufrimiento espiritual
- Deterioro de la interacción social
 Plan de cuidados
- Recursos necesarios: Enfermeros con formación en salud mental y drogo-dependencia
- Durante la desintoxicación: Cuidar los síntomas de abstinencia, realización de actividades para evitar
el alta voluntaria. Vínculo terapéutico importante
- Mantenimiento: Educación sobre hábitos saludables, técnica en el control de impulso, prevención de
recaídas.
 Para alcanzar los objetivos propuestos, debemos educar las ideas erróneas sobre las consecuencias del
consumo y todas las faltas de habilidades para afrontar situaciones vitales críticas y de frustración
entregando herramientas, educar la falta de conocimiento sobre las sustancias tóxicas y brindar apoyo
espiritual.

 Nuestra capacidad u operatividad para ofrecer intervenciones demostradamente efectivas en nuestra


práctica habitual es claramente insuficiente aún.
 Valoración de enfermería
- Buscar factores característicos en la historia del paciente: Vulnerabilidad, genético-biológico,
antecedentes familiares de consumo, relaciones familiares conflictivas, influencias ambientales y
sociales
- Observar respuestas fisiológicas correspondientes al abuso de OH: síntomas de intoxicación aguda,
de abstinencia. Preguntar patrón de consumo y consumo de otras sustancias
- Valoración física general: Estado de salud, deterioro, perfil nutricional, patrón de descanso y
enfermedades asociadas
- Valorar respuestas conductuales típicas: Ansiedad, vergüenza, desesperación, cólera, depresión,
negación, racionalización y proyección de culpa, conciencia de la enfermedad
- Impacto del abuso en aspectos de la vida del paciente: Pérdida de empleo, seguridad, repercusión
económica, problemas legales, pérdida de relaciones personas, pérdida de autorespeto y autoestima
- Valoración anímica y cognitiva: Estado anímico y posibles variaciones, estado de ansiedad y capacidad
de control, intencionalidad autolítica, pérdidas de memoria, posibles alteraciones en los procesos del
pensamiento y en la sensopercepción
 Intervenciones de enfermería
Formar al paciente y familiares acerca del abuso de sustancias: Síntomas biopsicosociales y espirituales,
consecuencias del abuso de alcohol. Curso de la dependencia. Fenómeno de las recaídas. Efectos del abuso
crónico del alcohol. Revisar mecanismos de defensa típicos.
Animar al paciente a realizar un programa de desintoxicación /deshabituación.
Actitud de aceptación, evitando conductas enjuiciadoras.
Ayudarle a expresar su enfado de forma constructiva.
Ayudarle a identificar y expresar otros sentimientos y emociones.
Ayudarle a examinar sus conductas desajustadas.
Ayudarle a identificar puntos fuertes y utilizarlos para mantener la abstinencia.
Analizar cambios en el estilo de vida necesarios para seguir en abstinencia.
Ayudarle a que se centre en su realidad presente.
Fomentar el desarrollo de habilidades sociales adaptativas.
Enseñar conductas positivas.
Detrás de la adicción hay una persona que sufre y tiene sentimientos.
 Raíz de la adicción (una de tantas): La voluntad de sentido se encuentra en la dimensión espiritual. Cuando
tenemos la sensación de vacío existencial, es una alarma y ante esto debemos movernos, sino nos provoca
frustración y nos conduce a la neurosis noogénica (apatía/ aburrimiento /agresión /irritabilidad /depresión
/adicción).  Nosotros podemos trabajar ahí
 Modelo 10 necesidades espirituales y su relación con los principales modelos de necesidades espirituales
Necesidades espirituales Rasgos
Intrapersonales
Necesidad de volver a leer su vida Compartir historia vital, evaluación, revivir aspectos
positivos, prioridades vitales
Encontrar sentido de vida Motivo y resultado de la propia existencia
Encontrar esperanza Deseo o creencia en el alcanzar algo personal, eventos
familiares y en mantener la propia vita, positividad
Ordenar los propios asuntos Finalizar proyectos, últimas voluntades
Interpersonales
Necesidad de ser reconocido como persona Autonomía, libertad, identidad, rol, utilidad,
pertenencia
Perdón Reconciliación consigo mismo, con los demás o con Dios.
Eliminar sentimientos de culpabilidad, solucionar
conflictos
Dar y recibir amor Entrega, generosidad, expresividad de los sentimientos,
pertenencia, acompañamiento
Transpersonales
Establecer su vida más allá de sí mismo Pertenencia a un orden superior, trascendencia,
búsqueda de la verdad
Continuidad Transmisión a otros de proyectos vitales y bienes
materiales, descendencia, inmortalidad del alma
Expresar los sentimientos y vivencias religiosas Cumplimiento de rituales, oraciones, meditaciones
 Sufrimiento/dolor: Ira, expresión de alienación, falta de interés, desesperanza, tristeza (agobio del ánimo),
vacío existencial
 Actitudes de ‘no’ perdón: Crítica, juzgar a otros (juez), murmuración o queja (juicios condenatorios),
autojustificación, rencor o resentimiento (congelación), enfermedad unida al rencor, culpa.
 ‘Misteriosa alegría del perdón’: Es un obstáculo de la vida espiritual puesto que todo resentimiento me
ancla. Es un proceso lento en donde nuestra capacidad para amar está rota, no tenemos paz, ni
vínculos/relaciones, lo que provoca un problema espiritual asociado a tener deficiente los afectos. Como
etapas, primero debo reconocer que necesito perdonar, luego debo realizar un acto de mi voluntad
contraria al sentimiento, en forma audible conmigo misma para crear una realidad, y un proceso en el
tiempo ya que las memorias están dañadas. Me tengo que perdonar con la persona que me ofendió,
conmigo mismo (porque nos culpamos nosotros) y con la vida.

Dx.: Afrontamiento inefectivo  Es un corazón herido.


-Tendencia al aislamiento -Conducta autolítica y/o heterolítica
-Agresividad, tristeza, ansiedad -Incapacidad para manejar el estrés
-No toma de decisiones sobre su -Ansiedad
situación/estado -Verbaliza sentimientos de inseguridad
-No verbalización de sus temores y/o personal
inquietudes
 ¿Cómo alimentaríamos el sentido? Identificar cosas o personas que lo hacen feliz o le dan satisfacción y
provocar que se acerque a eso (relaciones esenciales), actividades que le provoquen satisfacción, enseñar
que ese sentimiento no estará toda la vida (dar esperanza).
 NIC 5426: Facilitar el crecimiento espiritual  De dónde saca fuerzas/ganas, de quién se ayuda. Facilitar el
crecimiento de la capacidad del paciente para identificar, comunicarse y evocar la fuente de significado,
propósito, consuelo, fuerza y esperanza de la vida.
-Estar abierto a las expresiones del paciente de soledad e impotencia.
-Ayudar al paciente a identificar barreras y actitudes que dificulten el crecimiento y el autodescubrimiento.
-Proporcionar entorno que favorezca la autorreflexión.
-Utilizar técnicas de clarificación de valores para ayudar al paciente a clarificar sus creencias y valores.
-Fomentar el uso de recursos espirituales, si lo desea: Meditación, oración y demás tradiciones y rituales
religiosos por parte del paciente.
 NIC 5280: Facilitar perdón  Ayudar al deseo de un individuo para sustituir sentimientos de enfado y
resentimiento hacia otros, uno mismo o sus superiores, por beneficencia, empatía y humildad.
-Identificar las opiniones del paciente que pueden dificultar/ayudar a “salir” de una situación de problema.
-Aceptar si el enfado y el resentimiento son justificables
-Identificar la fuente de culpabilidad y resentimiento
-Escuchar con énfasis sin moralizar o recurrir a tópicos
-Investigar el perdón como proceso
-Ayudar al paciente a explorar sus sentimientos de ira, odio y resentimientos
-Utilizar la presencia, el contacto y la empatía, según sea conveniente, para facilitar el proceso
-Explorar la posibilidad de enmienda y reconciliación con uno mismo, con los otros y con los superiores
-Ayudar al paciente a examinar la dimensión saludable y curativa del perdón
-Ayudar al paciente a vencer bloqueos para la curación utilizando practicas espirituales (p.ej.oraciones de
alabanza, guía y discernimiento; curación, contacto y visualización de la curación y agradecimiento), según
sea conveniente
-Enseñar el arte de la liberación y de la relación emocional

 La comunicación es la herramienta para humanizar y cuidar; asesorar respecto al tratamiento, diagnóstico


o evolución de su proceso.
 Lo que está claro para mí sólo lo está para mí; lo que está claro para ti, sólo lo está para ti  Nuestra
percepción e interpretación de la realidad es única y está condicionada. Continuamente construimos e
interpretamos lo existente en función de ésta así nos comunicamos.
 Una buena comunicación es si llegamos a captar la realidad de nuestro paciente y él la nuestra
 Hablando de lo mismo, no hablamos de lo mismo  Continuamente clarificar cómo entendemos o qué
significado le damos a las palabras, con el fin de que nuestro paciente vaya entendiendo el significado que
le quiero dar.
 El significado de las palabras no está en las palabras mismas, sino en las personas  Cómo yo le digo al
otro qué está pasando
 ¿Cómo me siento yo aquí y ahora para relacionarme con este paciente y su familia?, ¿Cómo percibo al
paciente o a la familia con la que me voy a relacionar?, ¿Cómo lo acojo?  Primero tengo que saber qué me
pasa y cómo me siento para atender bien al paciente y darle una atención integral; puedo canalizar la
emoción, la gestiono y la saco sino esa emoción me come y mis acciones serán desde la emoción. Debemos
tomar conciencia de los pensamientos, sentimientos, conflictos ya que éstos pueden influir de forma
positiva o negativa. Los comportamientos automáticos impiden a eficacia y que yo humanice mi cuidado,
siendo poco sensible, poco empático, prejuicioso.
 Contexto físico: Es una muestra de cierta calidad de respeto, sensibilidad y diálogo. Significa decorar el
lugar de tal forma que el paciente sienta que el profesional le comunica su interés y apoyo, gracias a la
atmósfera que él ha sabido crear en ese lugar.
 Distancia adecuada: Varía según la cultura y las personas. Una distancia muy próxima puede ser
considerado por el profesional o el paciente como una invasión de su intimidad. Al contrario, una distancia
excesiva puede interpretarse como falta de interés.
 Movimientos corporales
- Cabeza: Son una forma simple, frecuente y espontánea de conducta no verbal que muestra escucha,
interés y habilidad de acogida
- Piernas: Expresión de ansiedad, contrariedad, malestar, prisa
 Dirección del cuerpo: La postura que adoptemos puede desempeñar un papel importante pues indica
disponibilidad o ausencia de ella para responder a las necesidades del paciente. También refleja nuestros
pensamientos y sentimientos. En la relación de ayuda o terapéutica, estemos sentados o de pie, es
importante colocarnos frente al paciente de tal manera que nuestros hombros estén inclinados hacia
nuestro interlocutor y podamos apoyar los antebrazos sobre los muslos, posición que revela atención.
Cruzarse de brazos y de piernas puede interpretarse fácilmente como una actitud defensiva frente a
nuestro paciente
 Expresión del rostro y contacto visual: Si me está contando algo triste, puedo ser indiferente o entender su
dolor.
 Transferencia: Acción y efecto de llevar algo de un lado a otro. La función psíquica en la cual la persona
transfiere inconscientemente afectos, sentimientos, que se gestan en el pasado y se pueden re-actualizar
y proyectar sobre vínculos sociales nuevos. Puede darse de manera positiva (sentimientos cariñosos) o
negativo (rechazo)
 Contratransferencia: Lo que a mí me pasa en relación al paciente. Debemos reconocer la emoción y
gestionarla dentro de NUESTRA historia. Sino, tendremos situaciones en las cuales evitaremos ciertos
temas, tendremos miedo de no controlar al paciente, tendremos sólo tentativas de agradar, tomaremos
distanciamiento, entre otros.
 Asertividad: Capacidad para expresar las propias ideas, deseos, sentimientos y emociones de manera tal
que no lesione la dignidad del otro eligiendo el momento adecuado, la forma correcta y de una manera
socialmente aceptada
- Contenido: Contenido del mensaje, lo que pienso y siento
- Forma: Debe ser clara, tranquila y con fuerza, existiendo coherencia entre el lenguaje verbal y no
verbal
- Tiempo y situación: Momento y contexto adecuado
 Siempre hay una aspiración (fuerza de vida y crecimiento) innata en la persona, la cual tiene algunas
necesidades que deben ser cuidadas a través del amor, ser reconocido, segura, etc. Cuando no es cuidada,
se muestra una carencia que es el síntoma que yo veo que puede tener dos variantes; Sobre afirmación
(Ej. cuando me enojo, grito) o una falta de afirmación (No digo lo que siento, no sé qué quiero). Cuando
pasa esto, debo volver a mi aspiración y necesidad.

 Tipos de conducta: Pasiva, asertiva, agresiva


 ¿Qué hacer para crecer como persona?
1. Identificar las acciones no asertivas: cuando me enojo, cuando me dejo pasar a llevar, etc.
2. Tomar conciencia de los sentimientos, analizar y revisar
 Trabajo personal: ¿Qué dije?, ¿Cómo me sentí en ese momento y después?, ¿Qué sensación me quedó?,
¿Qué me habría gustado decir?, ¿Qué hizo que yo no lo dijera?, ¿Qué pienso que me podría pasar si lo
hubiera hecho?, ¿Qué conductas trabajaría?
 Cuando yo me incomodo o estoy en una situación que no me agrada, tengo que ir a mi interior ya que hay
una falta de armonía interior mía la cual me llevará a una emoción negativa e ideas limitantes o irracionales.
Algunas de estas ideas son:
- Es esencial para mí que todas las - Mi valor como persona depende de lo
personas significativas de mi ambiente que piensen de mí los demás
me quieran y aprueben - Más vale evitar que enfrentar
- Se debe ser extremadamente - Lo que pienso y siento es cosa mía
competente, adecuado y hábil en todos - Yo debo recibir amor y cariño de todas las
los aspectos de la vida, para poder ser personas que me rodean
considerado valioso
 Ideas edificantes que me ayudan a adaptarme
- Puedo lograr lo que quiero - Mi vida tiene sentido
- Cada persona es única - Se aprende de los errores
- Tengo derecho a luchar por lo que quiero - El cambio es posible

También podría gustarte