Está en la página 1de 3

SEMANA 33:

PLANIFICAMOS LA YINCANA FAMILIAR

A. ANTES DE COMENZAR, TEN EN CUENTA LO SIGUIENTE:

B. ACTIVIDAD 1:

RECORDANDO LO APRENDIDO

 LUEGO DE OBSERVAR LAS IMÁGENES Y DE LEER EL TEXTO, TE INVITAMOS A


REFLEXIONAR CON LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿QUÉ OPINIÓN TIENES SOBRE LAS IMÁGENES OBSERVADAS?

 Es una competencia realizada por grupos de niños, y que se realizan varios juegos
como el juego de la soga, carrera de sacos y carrera de cucharas.

2. ¿QUÉ ENTIENDES POR YINCANA?

 Lo que entiendo es que yincana es una serie de juegos realizado para el disfrute de los
participantes, siempre pensando sus características para lograr un mejor juego.

3. ¿CÓMO CREES QUE LAS ACTIVIDADES LÚDICO-RECREATIVAS, COMO LA YINCANA,


CONTRIBUYEN EN TU VIDA?

 Exploran y desarrollan más fácilmente su creatividad Les enseña y ayuda a ser


competentes y competitivos
 Porque nos da buena salud, Les brinda mayor confianza en sí mismos
 Mejoran la capacidad cognitiva, social, motriz y emocional
C. ACTIVIDAD 2:

PRACTICAMOS UN JUEGO RECREATIVO Y PROPONEMOS UNA YINCANA

CHAPADITAS

15 min.

Cámara del celular para grabar la evidfencia

-No empujar -Correr cada uno por su carril.

-Nada de insultos ni golpes -Tocar la banca antes de dar la vuelta


D. ACTIVIDAD 3:

REFLEXIONAMOS SOBRE MI PRÁCTICA DE JUEGO Y PROPUESTA DE YINCANA

Me sentí muy bien pero un Que es una actividad muy La disponibilidad de tiempo de cada Bien y a la vez un
poco cansada. bonita para pasarla bien en uno y la pondré en práctica poco cansada
familia. proponiéndoles hacer la actividad.

También podría gustarte