Está en la página 1de 3

Proponemos un plan para recoger datos sobre las características fenotípicas de la familia.

Recuerda el planteamiento de la indagación:

1. Responde las preguntas:

 ¿Cuál es la situación o fenómeno que estás indagando?

 ¿Cuál fue la pregunta de indagación científica que formularon?

 ¿Cuál fue la hipótesis que se plantearon?

 ¿Qué variables se identificaron?

 ¿Cuáles fueron los objetivos que se formularon?

 ¿Cuál de los caracteres señalados presentas tú?

 ¿Qué enfermedades son comunes en tu familia?

 ¿Cómo puedes relacionar estas enfermedades hereditarias con tu indagación?

 ¿Cómo estas ideas te ayudarán a proponer procedimientos?

  ¿De qué manera pondrás a prueba tu hipótesis?

  ¿Cómo vas a observar la variable dependiente? Es decir, las características


fenotípicas.

  ¿Cómo vas a manipular la variable independiente? Los grupos familiares.

 ¿Qué datos te propones recoger? ¿Cuántas veces vas a observar? ¿Para qué?

  ¿Cómo será la tabla en la que vas a anotar los datos?

 ¿Cómo vamos a controlar las variables intervinientes? Es decir, el tamaño del grupo
familiar.

  ¿Cómo vas a manejar el error?

  ¿Qué materiales o instrumentos vas a utilizar?

 ¿En qué tiempo se hará la indagación? ¿Cómo vas a organizar las actividades?
 ¿Hay algún riesgo en los procedimientos que vas a utilizar? ¿Qué medidas de
seguridad personal y del lugar vas a tener en cuenta?

  ¿Qué vas a considerar en tu plan?

 Con todo lo trabajado hasta el momento, organiza tu estrategia de indagación, esta


será tu evidencia de aprendizaje.

Mi plan o diseño de indagación

Pregunta de indagación científica:

Hipótesis:

Variables:

Objetivos:

¿Cómo vas a probar tu hipótesis? Describe paso a paso:

Los procedimientos para manipular la variable independiente:

Los procedimientos para manipular la variable dependiente:

Los procedimientos para mantener constante las variables intervinientes:

¿Cómo vas a registrar y analizar los datos?

¿Qué materiales y herramientas vas a utilizar?

¿Qué medidas de seguridad vas a tener en cuenta?

¿Cómo vas a manejar el error?


 AUTOEVALUCION:

También podría gustarte