Está en la página 1de 2

1.

quienes eran
 fueron una civilización que se desarrolló en la región de Oaxaca, entre los años 250 a. C y 800 d. C. Si
bien sus inicios se remontan al periodo Preclásico, alcanzó su máximo esplendor durante el Clásico
2. características
 Los zapotecas fueron los primeros transmisores de elementos fundamentales de la cultura
mesoamericana como la escritura, el conocimiento astronómico y matemático y el calendario.
 En la plaza central se encontraba también un edificio con basamento pentagonal que funcionaba como
observatorio astronómico.
 Elaboraron un calendario ritual de 260 días.

 Desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica y fonética que aún no ha sido descifrada.

 Usaban un sistema de numeración vigesimal dividido en quintos.

 La economía zapoteca se basaba en la agricultura y el comercio. Cultivaron gran variedad de especies


como cacao, frijoles, tomate y calabaza, pero especialmente distintas variedades de maíz .
3. organización social y política
 La jerarquía más alta correspondía a la élite reinante que tenía poder político y religioso.
 En estratos inferiores estaban los artesanos especializados y los comerciantes.
 Por debajo los artesanos comunes, campesinos, sirvientes y finalmente, los esclavos.
4. Su religion
 eran politeístas, adoraban a una gran variedad de dioses, muchos de los cuales fueron comunes a
varias culturas mesoamericanas
 Entre los principales dioses que adoraba la cultura zapoteca se encuentran los siguientes:

5. arquitectura
 Fueron grandes arquitectos, tanto de obras civiles como religiosas y funerarias
 se destacaron por el trabajo en la piedra y por la cerámica. Una de las manifestaciones culturales más
características son las llamadas urnas funerarias que, en realidad, no se destinaban a contener restos,
sino al culto. Eran representaciones de seres humanos, animales y dioses en distintas posiciones
modeladas con gran calidad, que se colocaban en las tumbas y tenían la función de ser guardianes
divinos.
 Practicaron la pintura mural, con la técnica del fresco y realizaron enormes relieves en piedra, como
los que cubren el Edificio de los Danzantes, una serie de estelas de piedra con personajes masculinos
en posturas que semejan una danza, cuyo significado todavía se desconoce.
6. Su vestimenta
 De la cintura para abajo los hombres usaban el mastate o maxtatl, una prenda parecida al taparrabos, por su
parte las mujeres usaban una faldilla, la cual era elaborado por una tela rustica con fibras que ellas se
encargaban de pintar
7. porque desaparecieron
 Algunos opinan que eran causas ambientales, tal como una sequía prolongada, que provocaron el colapso.
Como la economía dependía del trabajo de los granjeros, los problemas en la agricultura se refletaron en la
economía

También podría gustarte