Está en la página 1de 25

Gestión de IDPS Clima de Convivencia Escolar

Dimensión: Ambiente Seguro/Organizado

¿Cómo resolvemos
Nuestros
Conflictos?
Material formativo realizado por:

Claudio Almonacid Ruiz


- Asistente Social, U. Católica Temuco
- Estudios en Familia, Violencia e
Interculturalidad
¿Que es un Conflicto?

Es una situación en que dos o más personas que


tienen distintas opiniones, no logran ponerse de
acuerdo y en muchas ocasiones intentan resolver
la situación mediante maneras inadecuadas.
Ya que todos y todas somos distintos,
el conflicto es una situación que es parte
de la convivencia diaria
Podemos encontrarnos con conflictos
tanto en el hogar como en la escuela

Aprender a resolverlos será muy importante para


nuestro crecimiento como personas.
Conflictos en el hogar

Desacuerdos entre hermanos (as), que de no resolverse,


pueden causar relaciones de competitividad y
rivalidad.
Conflictos en el hogar

Violencia Intrafamiliar, que puede causar daño físico y


psicológico.

Además corremos el riesgo de considerar la violencia


como conducta legítima.
Conflictos en la escuela

Opiniones distintas, las que dependen de la


perspectiva en que nos ubiquemos.
Conflictos en la escuela

Conductas y valores distintos en el aula, que de no


resolverse pueden producir que el grupo de
curso se divida o se distancie.
Los conflictos son necesarios para mejorar, lo negativo es
cuando se cree que el uso de la violencia puede solucionarlos
Diálogo y entendimiento son claves
para solucionar conflictos
¿Qué podemos hacer
para solucionar un conflicto?
5 consejos muy importantes
1. Mantener la calma

Cuando enfrentamos un conflicto, este nos puede hacer


sentir tristeza, rabia u otra emoción fuerte.

Estas emociones las podemos regular buscando


calmarnos, podemos pensar en otra cosa, contar hasta
10 y/o respirar profundo, etc.
2. No respondas con violencia

Evita reaccionar violentamente, no golpees, grites o


contestes con palabras inadecuadas.
3. Entender a la otra persona

Entender que la otra persona puede estar muy


alterada y en el momento reacciona “sin pensar”.

Además debemos saber que todos experimentamos


las mismas emociones, pero no reaccionamos de igual
manera.
4. Proponer soluciones amigables

Propone la idea de solucionar el conflicto,


siempre mediante el conversar y llegar a
acuerdos.
5. Pedir ayuda a adultos de confianza

Existen conflictos que no podemos solucionar


solos(as) ya que no podemos llegar a acuerdos.

Es muy importante pedir ayuda a los(as) adultos(as) de


nuestra confianza.
Actividad de
evaluación
1. ¿Por qué crees que estos hermanos
están en conflicto?

a) Porque desean el mismo juguete


b) Porque en vez de compartir, compiten entre sí
c) Porque están unidos como hermanos
d) A y B son correctas
1. ¿Por qué crees que estos hermanos
están en conflicto?

a) Porque desean el mismo juguete


b) Porque en vez de compartir, compiten entre sí
c) Porque están unidos como hermanos
d) A y B son correctas
2. Los conflictos se producen a causa
de que:

a) Todos pensamos igual


b) Existen diferentes formas pensar y opinar
c) Ninguna de las anteriores
2. Los conflictos se producen a causa
de que:

a) Todos pensamos igual


b) Existen diferentes formas pensar y opinar
c) Ninguna de las anteriores
3. Los siguientes son consejos
importantes para resolver un conflicto:

a) Mantener el enojo
b) Golpear cuando me molesten
c) Entender a la otra persona
d) Gritar
e) Pedir ayuda a adulto(a) de confianza
f) C y E son correctas
3. Los siguientes son consejos
importantes para resolver un conflicto:

a) Mantener el enojo
b) Golpear cuando me molesten
c) Entender a la otra persona
d) Gritar
e) Pedir ayuda a adulto(a) de confianza
f) C y E son correctas
Para reflexionar…

Dialogando y entendiéndonos es
posible resolver nuestros conflictos.
¡MUCHAS GRACIAS!

Material formativo realizado por:

Claudio Almonacid Ruiz


- Asistente Social, U. Católica Temuco
- Estudios en Familia, Violencia e Interculturalidad

También podría gustarte