Está en la página 1de 2

IV.

EXAMEN MENTAL

CONCIENCIA:

El paciente se encuentra orientado en tiempo, espacio y persona, reconoce muy bien a


las personas que se encuentran con él, atiende las indicaciones que se le da y responde
adecuadamente.

CONCIENCIA DEL YO:

El paciente durante la conversación en algunos momentos se torna ansioso


manifestando tristeza por ello.

ATENCIÓN:

Dentro de lo adecuado, pues el paciente está atento en la conversación, cuando no


entendía algo preguntaba.

LENGUAJE:

El paciente muestra un lenguaje adecuado, se le entiende con facilidad lo que dice. Su


lenguaje expresivo es de curso lento, con pobre vocabulario en su lenguaje. Expresa sus
ideas con coherencia. Mantiene una buena comunicación con su mamá.

PENSAMIENTO:

El paciente presenta pensamiento coherente, entiende las indicaciones y preguntas que


se le plantea, prevaleciendo pensamientos pesimistas “no tengo ganas de vivir”.
Además, expone ideas de desvalorización “no valgo nada”.

INTELIGENCIA:

El paciente denota capacidades intelectuales de nivel medio.

PERCEPCIÓN:

El paciente durante la evaluación no presenta alteraciones sensoperceptivas, como


ilusiones alucinaciones, manifiesta en varias oportunidades que no ha consumido
marihuana no refiere tener alucinaciones, pero si tener ansiedad.
MEMORIA:

Memoria de corto y largo plazo se encuentran conservadas, pues el paciente logra


recordar hechos de su historia personal, fechas, nombres de los familiares, escolaridad.

AFECTIVIDAD:

Su expresión es de tristeza. Siente apatía y desidia para realizar actividades diarias.


Tiene buena relación con su mamá. Se siente intranquilo, desea poder controlarse y no
consumir seguido.

FUNCIONES VOLITIVAS:

Cuando no consume tiene un momento de descontrol, presentando un cuadro de


ansiedad.

IMPULSIVIDAD:

Su conducta está dentro de lo adecuado. Pero refiere tornarse ansioso cuando deja de
consumir.

SUEÑO:

No está durmiendo bien, tiene insomnio intermedio.

SEXUALIDAD:
Ha tenido una pareja de tipo funcional.

V. SÍNDROME

 Síndrome ansioso.
 Síndrome depresivo.
 Síndrome de abstinencia.

También podría gustarte