Está en la página 1de 23

Los Robles 3er año

Matemática
Prof. Micaela Reynoso

GUÍA TEÓRICO - PRÁCTICA II: FUNCIÓN CUADRÁTICA


Una función es una relación entre dos variables, donde a cada valor de la variable independiente (x) le

corresponde un único valor de la variable dependiente (y).

Una función es cuadrática cuando el mayor exponente de la variable x es dos. Un ejemplo de una función

cuadrática a la relación entre el lado de un cuadrado y su área. Donde x sería el valor del lado y f(x)=x2 el valor del área.

La gráfica de la función cuadrática está representa en el plano cartesiano por una parábola, la forma y posición

se puede determinar a partir de los elementos de la misma:

• CONCAVIDAD:

La concavidad nos indica si la parábola abre hacia arriba o hacia abajo sus ramas, si el coeficiente “a” es mayor

que cero, la parábola abre hacia arriba, si el coeficiente “a” es menor que cero, la parábola abre hacia abajo.

• VÉRTICE

El vértice es el punto que está sobre el eje de simetría; un punto de la parábola máximo o mínimo en la función.

Diremos que el vértice es máximo si la parábola tiene concavidad hacia abajo y diremos que el vértice es mínimo

siempre y cuando la parábola tenga concavidad hacia arriba.

1
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
• EJE DE SIMETRÍA

El eje de simetría es una recta paralela al eje y que pasa por el vértice de la parábola, por tanto es única y

dividirá en dos partes iguales a la parábola como una simetría. El eje de simetría se

representa por la recta cuya ecuación es x = xv.

• ORDENADA AL ORIGEN

Es el punto donde la gráfica corta al eje “y”. El punto de intersección será el punto (0; 𝑐). Cuando la parábola

corta al eje “y” se cumple que x=0, es decir que para hallar la ordenada

al origen se debe reemplazar a la x por 0.

• RAÍCES O CEROS

Las raíces de una función cuadrática son los valores de x cuando la función es igual a cero. En otras palabras

son los valores de x donde la parábola interseca el eje x, también puedes encontrar las raíces con el nombre de ceros.

Las coordenadas de dichas raíces serán (𝑥! ; 0) 𝑦 (𝑥" ; 0)

Una función cuadrática podrá tener dos raíces, una o ninguna.

Cuando la gráfica corta al eje x se cumple que y=0, por lo tanto

para hallar las raíces debemos reemplazar a la y o f(x) por 0 y hallar el

o los valores de x.

Para poder hacer la correcta gráfica de una parábola se deberán

contemplar todos los elementos antes mencionados, veremos más

delante de qué manera calcular cada uno de ellos.

2
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
FORMAS DE EXPRESAR UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA

Las funciones cuadráticas pueden estar expresadas de diversas maneras siempre y cuando el mayor exponente

de la variable x sea al cuadrado. Pero hay tres maneras que son las que más se utilizan ya que nos aportan ciertos datos

a simple vista. Comenzaremos estudiando la más utlizada y la que mayor cantidad de datos sobre la función puede

aportarnos:

• FORMA GENERAL O POLINÓMICA:

La forma general o polinómica de una función cuadrática viene dada por la siguiente expresión:

𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 ! + 𝑏𝑥 + 𝑐 𝑎, 𝑏, 𝑐 𝜀 ℝ 𝑐𝑜𝑛 𝑎 ≠ 0

Esto significa que a, b y c son números Reales, es decir pueden tomar cualquier valor. Excepto la a que no

puede ser 0, pues si la a fuese 0 no tendríamos una función cuadrática. Por lo tanto, esta manera de expresar la función

cuadrática nos muestra a simple vista los valores de a, b y c que nos servirán para hallar todos los elementos.

El valor de “a” se denomina coeficiente principal, es siempre el valor que multiplica a la x2, de este valor va a

depender la concavidad de la parábola, si a>0 la concavidad será positiva, es decir, las ramas de la parábola irán para

arriba y si a<0 la concavidad será negativa, las ramas irán para abajo y cuanto más grande sea │a│más cerrada es la

parábola.

- ¿Cómo hallamos el vértice de la parábola en la forma polinómica?

Para hallar el vértice debemos calcular cada una de sus coordenadas x e y ya que es un punto. Es decir:

#$
𝑣 = (𝑥" ; 𝑦" ) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑥" = 𝑦" = 𝑓(𝑥" )
!%

Ejemplo:

Hallar el vértice de 𝑓(𝑥) = 2𝑥 " − 2𝑥 − 4

Lo primero que debemos identificar es 𝑎 = 2, 𝑏 = −2 𝑦 𝑐 = −4. Luego calculamos la xv con la fórmula

$% $($") " ! ! !
correspondiente: 𝑥# = "&
= "∙"
= * = " es decir 𝑥# = " luego calculamos la yv reemplazando a la x por ".

3
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
! ! " ! +
Nos quedará: 𝑦# = 𝑓 2"3 = 2 ∙ 2"3 − 2 ∙ " − 4 lo que nos da 𝑦# = − ". Luego el vértice de nuestra función

! +
será: 𝑣 = 2" ; − "3.

- ¿Cómo expresamos el eje de simetría?

Recordemos que el eje de simetría es una recta vertical que pasa por el vértice de la parábola. Por lo tanto su

ecuación siempre será 𝑥 = 𝑥#

Ejemplo:

!
Retomando el ejemplo anterior, resultará que el Eje de simetría será 𝑥 = ". Es decir una recta vertical que pasa

por ½ de x.

- ¿Cómo hallamos la ordenada al origen?

Recordemos que la ordenada al origen es el punto donde la parábola corta al eje y. En ese valor la x vale 0, por

lo tanto para hallar la ordenada al origen debemos reemplazar a la x por 0 en la fórmula de la función.

Veamos reemplazando en la fórmula general: 𝑓(0) = 𝑎 ∙ 0" + 𝑏 ∙ 0 + 𝑐 como 0 multiplicado por cualquier

número nos da 0, nos quedará 𝑓(0) = 𝑐. Y esto significa que la forma polinómica de una función cuadrática nos

muestra la ordenada al origen a simple vista, es la c. Por lo tanto o al o = (0; 𝑐).

Ejemplo:

Siguiendo con el ejemplo resulta que la ordenada al origen de f(x) será (0;-4).

- ¿Cómo hallamos los ceros o raíces?

Recordemos que los ceros o raíces son los puntos donde la gráfica corta al eje x. En dichos puntos el valor de

la y es 0, por lo tanto para poder hallarlos debemos reemplazar a la y o f(x) por el 0. Como estamos trabajando con la

forma general o polinómica nos quedará 𝑎 ∙ 𝑥 " + 𝑏 ∙ 𝑥 + 𝑐 = 0 si observamos bien esa ecuación notaremos que

cuando está completa (es decir, b y c distintos de 0) no se puede despejar la x, entonces para poder resolverla se utiliza

la llamada fórmula resolvente o de Bhaskara:

−𝑏$, √𝑏" − 4 ∙ 𝑎 ∙ 𝑐
𝑥! ; 𝑥" = 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 (𝑥! ; 0) 𝑦 (𝑥" ; 0) 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛
2∙𝑎

4
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
Ejemplo:

Retomemos el ejemplo anterior 𝑓(𝑥) = 2𝑥 " − 2𝑥 − 4. Para poder hallar las raíces de dicha función debemos

usar la fórmula resolvente pues está completa. Primero identificamos 𝑎 = 2, 𝑏 = −2 𝑦 𝑐 = −4.

Planteamos que 2𝑥 " − 2𝑥 − 4 = 0.

−(−2), "
$ C(−2) − 4 ∙ 2 ∙ (−4)
𝑥! ; 𝑥" =
2∙2

2,
$ √4 + 32
𝑥! ; 𝑥" =
4

2,
$ √36
𝑥! ; 𝑥" = 2+6 8
4 𝑥! = = =2
4 4
2,
$6
𝑥! ; 𝑥" =
4
2 − 6 −4
𝑥" = = = −1
4 4

En el momento en que resolvemos la raíz cuadrada la ecuación se divide en dos partes, una con el + y otra con

el −. Según nuestro ejemplo resulta que la parábola corta al eje x en (2; 0) 𝑦 (−1; 0).

Ahora a partir de todo lo calculado estamos en condiciones de realizar la gráfica:

Analizamos en primer lugar la concavidad de la parábola, en este caso a=2 que es >0 por lo tanto la concavidad

será positiva y las ramas irán para arriba.

Marcamos el vértice, luego las intersecciones con los ejes,

la ordenada al origen y su simétrico, en este caso es el punto (1;-4)

y las raíces, si tiene dos ya tendremos los puntos suficientes para

trazar la parábola.

Luego trazamos el eje de simetría con una línea punteada y

de algún color para que quede bien identificado.

5
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
Siempre podemos armar una tabla de valores y marcar más puntos, cuantos más marquemos mejor nos va a

salir el trazo a mano alzada de la gráfica.

- Cantidad de ceros o raíces de una función cuadrática:

Como mencionamos anteriormente la función cuadrática puede tener dos raíces, una o ninguna. Recién vimos

un ejemplo en el que la función tiene dos raíces. Observando la fórmula resolvente, ¿qué tiene que suceder para que

la función tenga dos raíces, para que tenga una o para que no tenga? ¿De quién dependen estos posibles resultados?

Depende de la expresión que aparece en el radicando de la fórmula general anterior, que se llama

discriminante precisamente porque sirve para distinguir el número de soluciones de la ecuación de segundo grado:

Veamos algunos ejemplos de cada caso:

6
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
En el caso de que haya una sola raíz la misma coincidirá con el vértice de la parábola. Y se la llama raíz doble.

En el caso de que la función no tenga raíces es necesaro recurrir a una tabla de valores para graficarla.

Técnicas específicas para resolver ecuaciones de segundo grado incompletas:

Aunque la fórmula anterior sirve para resolver cualquier ecuación de segundo grado, cuando la ecuación es

incompleta se recomienda emplear alguna técnica específica que facilita su resolución.

• Si b = 0 , la técnica consiste en despejar x.

• Si c = 0 , la técnica consiste en sacar factor común la x que se repite en los dos sumandos del primer miembro

de la ecuación.

- Dominio de la función.

Recordemos que el Dominio de una función es el conjunto de números que puede tomar la variable

independiente x. En el caso de que la función no esté en el contexto se un problema siempre será: 𝐷𝑜𝑚 𝑓(𝑥) = ℝ

Lo que significa que la variable x puede tomar como valor cualquier número real. En el caso de nuestro ejemplo

𝑓(𝑥) = 2𝑥 " − 2𝑥 − 4 resultará 𝐷𝑜𝑚 𝑓(𝑥) = ℝ.

- Imagen de la función.

Recordemos que la imagen de una función es el conjunto de números que son imagen de algún valor de x, es

decir son los valores que toma la y o f(x). La imagen siempre depende del vértice y la concavidad de la función.

Observemos la gráfica de nuestro ejemplo, debemos mirar el eje y. ¿Cuál es la imagen de la función? Resulta

+
ser que 𝐼𝑚𝑓(𝑥) = I− " ; +∞) esto significa que la y toma los valores de -4,5 en adelante, incluyendo al -4,5 por eso

+
puse un corchete, el infinito va siempre con paréntesis. Tengamos en cuenta que -4,5 o − " es la 𝑦# de la función.

Entonces podremos generalizar de la siguiente manera.

Si la función tiene concavidad positiva (a>0) entonces 𝐼𝑚𝑓(𝑥) = [𝑦# ; +∞).

Si la función tiene concavidad negativa (a<0) entonces 𝐼𝑚𝑓(𝑥) = (−∞; 𝑦# ].

7
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
EJERCITACIÓN:

1. Dada la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 " − 6𝑥 + 5 realizar el análisis completo:

a- Indicar a, b y c.

b- Indicar concavidad. Justificar.

c- Hallar el vértice y dar la ecuación del eje de simetría.

d- Hallar las intersecciones con los ejes (ordenada al origen y raíces).

e- Graficar resaltando cada uno de los elementos anteriores.

f- Indicar Dominio e Imagen de la función.

2. Realizar el análisis completo de las siguientes funciones y graficar:

a- 𝑓(𝑥) = 𝑥 " − 6𝑥 + 10 d- 𝑡(𝑥) = −𝑥 " + 3𝑥

b- 𝑔(𝑥) = −𝑥 " − 4𝑥 − 2 e- 𝑟(𝑥) = 3𝑥 " + 6𝑥 − 9

c- ℎ(𝑥) = 2𝑥 " − 8 f-
!
𝑞(𝑥) = − " 𝑥 " + 2𝑥 − 6

3. Una piedra se lanza verticalmente hacia arriba desde la ventana de una habitación con una velocidad inicial de

10 metros por segundo. Se sabe que ℎ(𝑡) = −5 ∙ 𝑡 " + 10𝑡 + 15, es la fórmula que permite calcular la altura a la cual

se encuentra la piedra, medida desde el suelo, t segundos después de que fue lanzada.

a- ¿A qué altura se encuentra la piedra 0,5 segundos después de que fue lanzada? ¿Alcanza en otro momento

la misma altura? ¿Cuándo?

b- ¿A qué altura se encuentra la ventana?

c- ¿Cuál es la altura máxima que alcanza esa piedra y en qué momento la alcanza?

d- ¿Cuándo chocará esa piedra con el suelo?

e- Realizar un gráfico aproximado del recorrido de la piedra en función del tiempo.

f- Indicar Dominio e Imagen de h(t).

8
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso

4. Supongamos que en el mismo instante en que se lanza la piedra del problema anterior, simultáneamente, se

lanza otra piedra con una velocidad de 20 m/s. Se sabe que en este caso 𝑗(𝑡) = −5 ∙ 𝑡 " + 20𝑡 es la fórmula que permite

calcular la altura a la cual se encuentra esta piedra, medida desde el suelo, t segundos después de que fue lanzada.

a- ¿A qué altura se encuentra la piedra a los 3 segundos? ¿Alcanza en algún otro momento la misma altura?

¿Cuándo?

b- ¿Desde qué altura fue lanzada la piedra?

c- ¿En qué momento esta piedra vuelve a tocar el suelo?

d- Una persona sentada dentro de la habitación, ¿puede ver pasar a esta piedra?

e- ¿En algún momento las piedras alcanzan la misma altura? ¿A qué altura sucede esto?

f- ¿Dónde se encuentra la piedra que fue lanzada desde la ventana cuándo la que se lanzó desde el suelo

alcanza la altura máxima?

5. Hay un famoso gol de tiro libre, convertido por José Luis Chilavert, arquero de Vélez, que resultó “inatajable”

para Burgos, arquero de River, en el partido del día 22 de marzo de 1996. Se sabe que la trayectoria de la pelota lanzada

por Chilavert puede ser representada por la siguiente función: ℎ(𝑥) = −0,002 ∙ 𝑥 " + 1,16𝑥 en donde x representa la

cantidad de metros en línea recta sobre el pasto desde el pie de Chilavert hasta el lugar donde se encuentra la pelota,

y h, la altura alcanzada por la pelota, medida en metros.

a- ¿A qué altura se encuentra la pelota cuando está a 100 m de Chilavert?

b- ¿A cuántos metros de Chilavert la pelota alcanza una altura de 200 m?

c- ¿A cuántos metros de Chilavert la pelota hubiera tocado el piso (de no haber sido interrumpida su

trayectoria por la red del arco)?

d- ¿Cuál fue la altura máxima que alcanzó la pelota y a qué distancia del lugar de partida?

e- Indicar Dominio e Imagen de h(x).

9
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso

6. Un jugador de fútbol se encuentra a 8 metros de la portería. El portero está a 4 metros y puede cubrir saltando

hasta 2,5 metros de altura. El jugador puede escoger para hacer el lanzamiento entre dos trayectorias, las

correspondientes a las funciones 𝑦 = 0,4𝑥 − 0,05 ∙ 𝑥 " e 𝑦 = 1,6𝑥 − 0,2 ∙ 𝑥 " . ¿Cuál es mejor? ¿Por qué?.

Para completar el análisis de una función cuadrática debemos analizar los intervalos de crecimiento y

decrecimiento y la positividad y negatividad de la parábola.

- Intervalos de crecimiento y decrecimiento:

Una función es creciente en un intervalo si al aumentar la variable independiente x, aumenta la variable

dependiente y. Y es decreciente en un intervalo si

al aumentar la variable independiente x, disminuye

la variable dependiente y.

Siempre el crecimiento y decrecimiento se

analiza de izquierda a derecha.

Vamos a retomar el ejemplo del comienzo de la guía, cuya gráfica era la siguiente:

Siempre el intervalo de crecimiento (𝐼 ↑ ) y decrecimiento (𝐼 ↓ ) son

los valores de x para los cuales la función crece o decrece. Por lo tanto

debemos mirar para qué valores de x la función crece o decrece.

Si observamos en nuestra gráfica crece desde ½ y decrece hasta ½

siendo ½ el valor de la xv.

La manera correcta de expresarlo es la siguiente:

1 1
𝐼 ↑ = U ; +∞V 𝐼 ↓ = (−∞; )
2 2

10
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso

Esto significa que los intervalos de crecimiento y decrecimiento dependen de la xv y de la concavidad. Podemos

generalizar de la siguiente manera:

Si la función tiene concavidad positiva será: 𝐼 ↑ = (𝑥# ; +∞) 𝐼 ↓ = (−∞; 𝑥# )

Si la función tiene concavidad negativa será: 𝐼 ↑ = (−∞; 𝑥# ) 𝐼 ↓ = (𝑥# ; +∞)

- Conjuntos de positividad y negatividad:

El conjunto de positividad (C+) son los valores de x para los cuales la imagen (y) es positiva. El conjunto de

negatividad (C-) son los valores de x que tienen imágenes, es decir valores de y, negativos.

Dicho de otra manera el intervalo de positividad es identificar los valores de x para los cuales la gráfica está

por encima del eje x y el de negatividad cuando está por debajo del eje x. Retomemos nuestro ejemplo, nos quedará:

𝐶 , = (−∞; −1) ∪ (2; +∞)

𝐶 $ = (−1; 2)

Podemos deducir que los conjuntos de positividad y negatividad dependerán siempre de las raíces. Puede

pasar que una función sea siempre positiva o siempre negativa, esto sucede cuando la función no tiene raíces.

Veamos algunos ejemplos:

En este caso resultará: En este caso resultará:


𝐶 # = ℝ 𝐶 $ = ∅ (vacío) 𝐶# = ∅ 𝐶$ = ℝ
Esto significa que la función Esto significa que la función
es siempre positiva. es siempre negativa.

11
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
7. Indicar crecimiento, decrecimiento, positividad y negatividad de todas las funciones del ejercicio 2.

• FORMA CANÓNICA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA:

Recuerden que había tres formas de expresar a una función cuadrática, hasta ahora estuvimos trabajando con

la forma general o polinómica. Ahora analizaremos qué pasa si la función viene dada en forma canónica. Siendo la

forma canónica de una función cuadrática la siguiente:

𝑓 (𝑥 ) = 𝑎(𝑥 − 𝑥" )! + 𝑦" 𝑐𝑜𝑛 𝑎 ≠ 0

La ventaja de esta manera de expresar a la función cuadrática es que podemos identificar el vértice de la

parábola a simple vista. Siendo 𝑣 = (𝑥# ; 𝑦# ).

Ejemplo:

Dada la función 𝑓(𝑥) = (𝑥 − 2)" − 4, indicar concavidad y vértice.

Solución: la concavidad de la parábola es positiva pues a=1 y es >0. El vértice es el punto v=(2;-4). Observen que en la

fórmula general dentro del paréntesis dice (x-xv) entonces el valor de xv será el opuesto al de la fórmula.

Continuando con el ejemplo anterior vamos a hallar las intersecciones con los ejes.

- Ordenada al origen: para hallar la ordenada al origen debíamos reemplazar a la x por 0.

𝑓(0) = (0 − 2)" − 4 = (−2)" − 4 = 4 − 4 = 0 esto significa que la o al o = (0;0)

- Raíces o ceros: para hallar los ceros de la función debemos reemplazar a la y o f(x) por 0.

(𝑥 − 2)" − 4 = 0 vamos a despejar la x

(𝑥 − 2)" = 4

|𝑥 − 2| = √4 en el momento en que pasamos la raíz como potencia tenemos que poner módulo

|𝑥 − 2| = 2 el módulo nos indica que hay dos números que al cuadrado dan 4, 2 y -2

𝑥−2=2 𝑥 − 2 = −2
𝑥 =2+2 𝑥 = −2 + 2 Por lo tanto las raíces de f(x) son (0;0) y (4;0)
𝑥! = 4 𝑥" = 0
12
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso

A diferencia de la forma polinómica (completa) en la canónica siempre podemos hallar las raíces igualando la

función a 0 y despejando la x.

El resto de los elementos se analizan de la misma forma que veníamos haciendo hasta ahora.

Estamos en condiciones de graficar f(x):

8. Hallar los elementos faltantes para realizar el análisis completo del ejemplo anterior: 𝑓(𝑥) = (𝑥 − 2)" − 4

9. Dadas las siguientes funciones, hallar el máximo o el mínimo valor que puede alcanzar cada una de ellas y en

qué valor de x lo alcanza:

a- 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 5)" − 4

b- 𝑔(𝑥) = −2(𝑥 − 5)" + 1

c- ℎ(𝑥) = 5 − (4𝑥 + 3)"

d- 𝑖(𝑥) = (7𝑥 − 5)" + 18

13
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
10. Dada la función 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 3)" − 9

a- Decidir, en cada caso, si es cierta la afirmación y justificar dando los valores, de haberlos:

i) Hay dos valores de x tales que 𝑓(𝑥) = 160

ii) Hay dos valores de x tales que 𝑓(𝑥) = 5

iii) Hay dos valores de x tales que 𝑓(𝑥) = −20

b- Para cada una de las siguientes frases, completarlas con un número para que resulten verdaderas:

i) Hay un único valor de x tal que 𝑓(𝑥) = ……….

ii) No hay valor de x tal que 𝑓(𝑥) = ………..

iii) Hay tres valores de x tal que 𝑓(𝑥) = ………..

c- Hacer el gráfico de 𝑓(𝑥).

11. Miguel y Ernesto se asociaron para desarrollar un micro emprendimiento como técnicos de computadoras.

Para decidir qué precio cobrarán por hora consultaron a un amigo economista. Teniendo en cuenta los costos fijos y

la relación entre el precio que cobrarían por hora y la cantidad de trabajo que tendrían, el amigo les presenta la

siguiente fórmula: 𝐺(𝑝) = 3200 − 2(𝑝 − 80)" que permite calcular la ganancia mensual en función del precio por

hora.

a- Miguel propone cobrar $56 por hora ¿cuánto ganarían en ese caso?

b- Ernesto quiere aumentar la ganancia ¿a qué precio podrían cobrar la hora?

c- ¿Habrá otro valor de precio por hora con el cual se pueda obtener una ganancia de $2048?

d- ¿Es posible obtener una ganancia de $1400? ¿y de $3500?

e- ¿Cuál es la máxima ganancia que se puede obtener? ¿Qué precio por hora hay que cobrar para obtener esa

ganancia?

f- En la pregunta c se analizó que existen dos valores de precios por hora en los cuales la ganancia que se

obtiene es de $2048, ¿cuál de los dos precios elegirían para obtener esa ganancia?

14
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
g- Y si la fórmula de la ganancia fuera 𝐺(𝑝) = 400 − 3(𝑝 − 170)"

i) ¿Pueden dar dos valores de p que den la misma ganancia?

ii) ¿Cuál sería la máxima ganancia y para qué precio?

12. Los registros de temperatura tomados un día del mes de julio entre las 0hs y las 15hs en una zona rural se

ajustan a la función: 𝑇(𝑥) = 0,1 ∙ (𝑥 − 8)" − 4, donde T es la temperatura en grados Celsius y x la hora del día

a- ¿Qué temperatura hubo a las 2 de la mañana?

b- ¿En algún momento de la mañana se registró la misma temperatura que a las 15 hs?

c- ¿En algún momento del día se registró la misma temperatura que a las 0 horas?

d- ¿Es posible haber registrado antes de las 15 horas una temperatura de -1,5°C? ¿y de -5°C?

e- ¿Cuál fue la temperatura mínima entre las 0 y las 15 horas y a qué hora se registró?

f- ¿Cuál es el dominio de la función?

13. Dada la siguiente función 𝑓(𝑥) = (𝑥 − 2)" + 4

a- Buscar, si existen, otros valores de dominio que tengan la misma imagen que x = 5. ¿Cuántos hay?

b- Buscar, si existen, otros valores del dominio que tengan la misma imagen que x = −3. ¿Cuántos hay?

c- Buscar, si existen, otros valores del dominio que tengan la misma imagen que x = 2. ¿Cuántos hay?

d- Proponer, si existen, valores del dominio cuya imagen sea 20. ¿Cuántos hay?

e- Proponer, si existen, valores del dominio cuya imagen sea 3. ¿Cuántos hay?

f- Proponer, si existen, valores del dominio cuya imagen sea 4. ¿Cuántos hay?

14. Dada la función 𝑓(𝑥) = (2𝑥 − 5)" + 14 decidir si las siguientes afirmaciones son verdaderas o no, justificar:

a- El gráfico de 𝑓(𝑥) corta al eje x d- 𝑓(1) = 5

b- 𝑓(8) = 135 e- El valor mínimo de 𝑓(𝑥) se alcanza en 𝑥 = 5

c- 𝑓(−8) = −135

15
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso

15. Dadas las siguientes fórmulas y gráficos de funciones, relacionar las fórmulas con los gráficos. Justificar en cada

caso: f(x) = (x – 2)2 g(x) = (x + 5)2 – 4 h(x) = − (x − 3)2 + 4 t(x) = 2 (x + 5)2 + 2 k(x)= 4 − (2x − 1)2

16
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
16. Para las siguientes parábolas, completen las coordenadas de los puntos marcados:

17. Justificar la respuesta en cada caso:

a- ¿Es posible que una parábola pase por los puntos (100; 1) y (-100; 1) y su vértice sea (0;2)?

b- ¿Cuál puede ser el vértice de una parábola que pasa por los puntos (0; 2), (10; 2)?

c- ¿Es posible que un parábola pase por los puntos (-126; 8) y (124; 8) y su vértice sea (2;1)?

d- ¿Cuál puede ser las coordenadas del vértice de una parábola que pasa por los puntos (-235; 15) y (242; 15)?

e- ¿Es posible que una parábola con vértice en el punto v= (0;-3) pase por los puntos (4;2) y (-4; -2)?

18. Realizar el análisis completo de las siguientes funciones y graficar. Analizar previamente si tendrán raíces.

a- 𝑓(𝑥) = −(𝑥 − 2)" + 4

b- 𝑔(𝑥) = 2(𝑥 − 2)" + 1

!
c- ℎ(𝑥) = −2(3𝑥 − 1)" − "

d- 𝑡(𝑥) = 2(𝑥 − 2)"

19. Si es posible, escribí: (si no es posible, explicá por qué):

a- La ecuación de una parábola que tenga un mínimo igual a 9 en 𝑥 = 5. ¿Hay una sola posibilidad?

17
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso

b- La ecuación de una parábola que tenga un máximo igual a 8 en 𝑥 = − 7, y que pasa por el punto (5; 1).

c- La ecuación de una parábola que tenga un mínimo igual a 3 en 𝑥 = 7 y pase por el punto (5; 0).

d- La ecuación de una parábola que tenga un mínimo en 𝑥 = 1 y que no corte al eje de las abscisas (𝑥).

20. Marcar todas las fórmulas que puedan corresponder a la siguiente gráfica, justificar:

21. Analizar, responder y justificar cada uno de los ítems:

!
a- ¿Cuál o cuáles de estas expresiones tiene el mismo gráfico que 𝑦 = − (𝑥 − 1)" + 4,5?
"

18
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
b- Considerando todas las funciones de la parte a), ¿en cuáles de las fórmulas se puede leer dónde está el

vértice de la parábola? ¿En cuáles podés leer cuáles son sus raíces?

c- ¿Qué informaciones podemos obtener a partir de las fórmulas IV y V?

• FORMA FACTORIZADA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA:

Como observamos en los dos últimos ejercicios hay una tercera forma de expresar a la función cuadrática, que

resulta muy útil ya que muestra sus raíces a simple vista, se denomina forma o ecuación factorizada y viene dada por

la siguiente expresión:

𝑓(𝑥) = 𝑎 ∙ (𝑥 − 𝑥! ) ∙ (𝑥 − 𝑥" ) 𝑐𝑜𝑛 𝑎 ≠ 0 𝑥! 𝑦 𝑥" 𝑟𝑎í𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑓(𝑥)

Siempre las raíces serán los opuestos a los valores de los paréntesis porque en la fórmula general están

restando. No todas las funciones se pueden escribir en forma factorizada, sólo aquellas que tengan raíces. El resto de

las cuestiones analizadas siguen siendo igual que en las otras formas.

- ¿Cómo podríamos hallar el vértice de la parábola cuando está en forma factorizada?

Recordemos que los puntos simétricos están a la misma distancia del eje de simetría. En este caso tenemos las

raíces que son puntos simétricos ya que tienen la misma imagen (0). Por lo tanto la xv será el punto medio de las dos

raíces. En el caso de nuestro ejemplo el punto medio entre 2 y 6. ¿Cómo lo calculamos? (2+6)/2 es decir que xv=4.

Luego, para calcular la yv debemos hacer f(xv). Lo que nos quedaría en nuestro caso:

1
𝑦# = 𝑓(4) = − (4 − 2)(4 − 6)
2

1
𝑦# = − (2)(−2)
2

19
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
𝑦# = 2

Por lo tanto 𝑣 = (4; 2).

PASAJE DE FORMAS DE UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA:

Ahora veremos cómo pasar de una forma a otra. En cada caso debemos seguir distintos recursos.

Þ Pasaje de forma polinómica a canónica: hay que hallar las coordenadas del vértice y escribir

directamente la forma canónica con estos valores sin olvidar el valor de “a” que está también en la forma polinómica.

Ejemplo: dada 𝑓(𝑥) = 2𝑥 " − 3𝑥 − 2 escribir en forma canónica

$($() ( ( " ( ",


Hallamos el vértice 𝑥& =
"∙"
→ 𝑥& = + luego 𝑦& = 𝑓(𝑥& ) = 2 ∙ C+D − 3 ∙ + − 2 → 𝑦& = − -

( ",
Luego 𝑣 = C ; − D una vez que tenemos las coordenadas del vértice estamos en condiciones de escribir la
+ -

( ",
función en la forma canónica, nos quedará: 𝑓(𝑥) = 2 ∙ (𝑥 − )" −
+ -

Þ Pasaje de forma canónica a polinómica: hay que desarrollar el cuadrado del binomio y operar.

Cuadrado de un binomio
Cuando tenemos un binomio (dos términos) al cuadrado debemos aplicar la siguiente fórmula:
(𝑎 + 𝑏)" = 𝑎" + 2 ∙ 𝑎 ∙ 𝑏 + 𝑏 "

Ejemplo: dada 𝑓(𝑥) = −3 ∙ (𝑥 + 2)" + 5 escribir en forma polinómica

Desarrollamos el cuadrado del binomio y operamos 𝑓(𝑥) = −3 ∙ (𝑥 " + 4𝑥 + 4) + 5

Aplicamos propiedad distributiva con el -3 𝑓(𝑥) = −3𝑥 " − 12𝑥 − 12 + 5

Sumamos los términos que se puedan y nos queda 𝑓(𝑥) = −3𝑥 " − 12𝑥 − 7 en forma polinómica.

Þ Pasaje de forma polinómica a factorizada: hallar las raíces y expresar directamente en forma

facotirzada sin olvidar el valor de la a.

Ejemplo: retomando el primer ejemplo dada 𝑓(𝑥) = 2𝑥 " − 3𝑥 − 2 escribir en forma factorizada

20
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso
Hallamos las raíces recurriendo a la fórmula resolvente 3+5
𝑥! = =2
4
'±)(#')/ #,∙!∙(#!) '±√!/
𝑥& ; 𝑥! = → 𝑥& ; 𝑥! =
!∙! ,
3−5 1
𝑥" = =−
4 2

!
Una vez que tenemos las raíces escribimos la función en forma factorizada: 𝑓(𝑥) = 2 ∙ (𝑥 − 2) 2𝑥 + "3

Þ Pasaje de forma factorizada a polinómica: hay que realizar la propiedad distributiva del producto entre

los paréntesis y operar.

Ejemplo: para comprobar que lo que hicimos anteriormente esté bien vamos a pasar el último ejemplo de

factoprizada a polinómica y deberíamos obtener la ecuación original:

!
𝑓(𝑥) = 2 ∙ (𝑥 − 2) 2𝑥 + "3 primero distribuimos la “a” con el primer paréntesis, en este caso es a=2

!
𝑓(𝑥) = (2𝑥 − 4) 2𝑥 + 3 ahora hacemos la distributiva entre los paréntesis, cada miembro del primer
"

paréntesis por los dos miembros del segundo paréntesis

𝑓(𝑥) = 2𝑥 " + 𝑥 − 4𝑥 − 2 operamos y juntamos lo que se pueda, en este caso podemos sumar las x y nos

quedará:

𝑓(𝑥) = 2𝑥 " − 3𝑥 − 2 que si observamos el ejemplo anterior es efectivamente la forma polinómica original.

Þ Pasaje de forma factorizada a canónica: se puede pasar a polinómica y de polinómica a canónica o

hallar el vértice buscando el valor medio entre las raíces y escribir como canónica, sin olvidar el valor del coeficiente

principal “a”.

$(#, "
Ejemplo: dada 𝑓(𝑥) = −(𝑥 + 3)(𝑥 − 5) buscamos la 𝑥& = = " = 1 luego calculamos la 𝑦# = 𝑓(𝑥# )
"

𝑦# = −(1 + 3)(1 − 5) → 𝑦# = 16. Una vez que tenemos ambas coordenadas del vértice estamos en condiciones de

escribir nuestra función en forma canónica, nos quedará: 𝑓(𝑥) = −(𝑥 − 1)" + 16

Þ Pasaje de forma canónica a factorizada: hay que hallar las raíces de la parábola primero y luego escribir

en forma factorizada sin olvidar la “a”.

21
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso

Ejemplo: pasaremos el último ejemplo a forma factorizada así debemos obtener la función original. En primer

lugar hallaremos las raíces de la función 𝑓(𝑥) = −(𝑥 − 1)" + 16, para lo cual debemos igualar la expresión a 0

−(𝑥 − 1)" + 16 = 0 → −(𝑥 − 1)" = −16 → (𝑥 − 1)" = −16 ÷ (−1) → (𝑥 − 1)" = 16

|𝑥 − 1| = √16
𝑥−1=4
𝑥 =4+1
|𝑥 − 1| = 4 𝑥=5

𝑥 − 1 = −4
𝑥 = −4 + 1
𝑥 = −3

Una vez que tenemos las dos raíces estamos en condiciones de escribir en forma factorizada nos quedará:

𝑓(𝑥) = −(𝑥 + 3)(𝑥 − 5) que es efectivamente la ecuación original antes de ser pasada a canónica.

ACLARACIÓN: recordemos que sólo podremos escribir en forma factorizada a aquellas funciones que tengan raíces.

22. Escribir las ecuaciones correspondientes a cada gráfica en forma polinómica.

23. Responder cada uno de los ítems, justificar:

a- ¿Cuál podrá ser la fórmula de una función cuadrática que cuyos ceros sean 3 y –7? ¿Cuántas funciones

cuadráticas cumplen esa condición? ¿Por qué?

b- ¿Cuál podrá ser la fórmula de una función cuadrática que cumpla que 𝑥 = 7 y 𝑥 = 11 tengan la misma

ordenada (valor de y)? ¿Cuántas funciones cuadráticas cumplen esa condición? ¿Por qué?

c- ¿Cuál podrá ser la fórmula de una función cuadrática f que verifique 𝑓(5) = 𝑓(25) = 18?

22
Los Robles 3er año
Matemática
Prof. Micaela Reynoso

d- ¿Cuál podrá ser la fórmula de una función cuadrática cuyo gráfico sea una parábola con vértice en el punto

(5; 2)?

e- ¿Cuál podrá ser la fórmula de una parábola que no corte al eje y?

f- ¿Cuál podrá ser la fórmula de una parábola que no corte al eje x?

24. Inventen la fórmula de una función cuadrática que tenga una sola raíz.

a- Si ahora se quiere que tenga una sola raíz y que sea en x = 3, ¿cuántas funciones distintas puede haber?

25. Escribir en forma polinómica y factorizada todas las funciones del punto 18.

26. Escribir en forma canónica y factorizada todas las funciones del punto 2.

23

También podría gustarte