Está en la página 1de 12

UNIDAD ACADÉMICA DE

Doc.IPI-
IC&CF.001
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS Fecha: 23-03-
2023
Versión: 1
FORENSES Página: 1 de
12

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1
Criminología y Ciencias Forenses
Carrera

1.2

Macro

proyecto C&CF Academy

de

investigaci

ón

1.3

Título del Trascendiendo la violencia: Explorando las Ciudades de Paz en un

proyecto Mundo en Transformación

de

investigaci

ón

1.4 Nombres y Códi


Correos institucionales
Grupo de Apellidos go ORCID

trabajo Idrovo Carpio Milton milton.idrovo@est.ucacue.

Stalin edu.ec

1
UNIDAD ACADÉMICA DE
Doc.IPI-
IC&CF.001
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS Fecha: 23-03-
2023
Versión: 1
FORENSES Página: 2 de
12

Fernández Vázquez

Bryan Adrián

Calle Mora Billy

Saúl

Villa Paccha Erick

Damián

Cuenca Brito

Katherine Jessenia

1.5 Prim Paral C

Ciclo ero elo

1.6

Período Marzo 2023 – agosto 2023

académico

2
UNIDAD ACADÉMICA DE
Doc.IPI-
IC&CF.001
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS Fecha: 23-03-
2023
Versión: 1
FORENSES Página: 3 de
12

DESARROLLO

INTRODUCCIÓN

En un mundo que está trascendiendo donde la violencia parece existir en muchas

formas, es necesario explorar y comprender el concepto de una ciudad pacifica; estas

ciudades son formas innovadoras y prometedoras de superar los desafíos y conflictos de la

sociedad actual.

Las Ciudades de la Paz son más que simples ubicaciones geográficas; son espacios

que promueven la convivencia pacífica, la tolerancia, la justicia social y el respeto a los

derechos humanos; Estas Ciudades se convierten en laboratorios vivos donde se pueden

probar y aplicar prácticas transformadoras destinadas a poner fin a la violencia y construir

una sociedad más justa y armoniosa.

La relación entre ordenanzas y ciudades pacíficas es que cuando se desarrollan

normas y políticas que promueven la coexistencia armoniosa, la justicia social y la

sostenibilidad ambiental, estas ordenanzas pueden ayudar a crear entornos urbanos más

pacíficos y justos.

La seguridad en una ciudad tranquila también es un elemento esencial, sin embargo,

el concepto de seguridad va más allá de la ausencia de violencia física; en el contexto de una

ciudad pacífica la seguridad se entiende como un concepto holístico que incluye aspectos

sociales, económicos, ambientales y culturales.

En este estudio, obtendremos una idea de la naturaleza de las ciudades pacíficas al

explorar sus principios subyacentes y como se implementan en diferentes contextos en todo

3
UNIDAD ACADÉMICA DE
Doc.IPI-
IC&CF.001
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS Fecha: 23-03-
2023
Versión: 1
FORENSES Página: 4 de
12

el mundo; analizaremos las estrategias y políticas implementadas para promover la paz,

desde la educación inclusiva hasta la promoción del compromiso cívico y la resolución

pacífica de conflictos.

Una cultura de paz se forma en el curso de una acción a largo plazo, basada en

principios morales y éticos universalmente reconocidos, y tiende a anclar el baluarte de la

paz en la conciencia de la humanidad. La educación para una cultura de paz y la formación

ciudadana es un desafío para la comunidad educativa, porque sus diversos componentes

deben ser vistos como una forma de cambiar la sociedad, que permitirá a las personas

encontrar soluciones que les permitan utilizar la resolución de conflictos por la fuerza. En una

sociedad se deben alcanzar soluciones.

El propósito de este artículo es reflejar algunos de los desafíos que se han

presentado en la formación de la personalidad en el mundo de la educación, en la búsqueda

de un nuevo tipo de ciudadano que sea capaz de relacionarse y convivir con los demás,

respetar las normas de convivencia, comprender sus derechos, cumplir sus deberes e

integrarse constructivamente a la nueva sociedad.

Y el proceso educativo que permita la creación de una cultura de paz debe promover

el proceso de adquisición de conocimientos relacionados con el territorio, la cultura, el

contexto económico y social y la memoria histórica para restaurar el tejido social y promover

el bienestar general. Garantiza la vigencia de los principios, derechos y obligaciones; en la

constitución de la república en el artículo 23 habla de que las personas tienen el derecho a

participar en un ámbito por eso en la ley está sujeto los principios constitucionales.

Objetivos o hipótesis

4
UNIDAD ACADÉMICA DE
Doc.IPI-
IC&CF.001
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS Fecha: 23-03-
2023
Versión: 1
FORENSES Página: 5 de
12

Objetivo general:

 Analizar la transcendencia de la ciudad de Azogues mediante artículos científicos e

información recolectada por medios investigativos.

Objetivos específicos:

 Analizar artículos que se encuentren dentro de la Constitución de la República desde

el enfoque de la seguridad ciudadana.

 Comprender los conceptos de ciudad de paz y especificar cuáles son ciudades de

paz.

 Examinar la Ordenanza que Regula el Funcionamiento del Consejo de Seguridad

Ciudadana del Cantón Azogues y verificar si contiene o carece de base

constitucional.

Marco teórico

Un breve concepto sobre Trascendencia es una remisión desde su actualidad

intelectiva, esto es, desde un ser actual en la intelección, a ser real, a ser de suyo. Esta

remisión no es un acto de inteligencia, es un acto de la cosa en la inteligencia, un acto en el

que la acción se actualiza desde sí misma (Zorroza, 2015).

Una ciudad es un conjunto urbano formado por edificaciones y una densa población,

cuya principal actividad es la económica, que se relaciona con la industria y los servicios y en

este sentido, la ciudad es el desarrollo más importante, por lo que la ciudad se define como

5
UNIDAD ACADÉMICA DE
Doc.IPI-
IC&CF.001
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS Fecha: 23-03-
2023
Versión: 1
FORENSES Página: 6 de
12

un grupo de personas en la actividad industrial (Francisco J. Goerlich Gisbert, 2020).

Según el marco legal de la antigua constitución, los temas de seguridad podían ser

debatidos por todos los representantes de las diferentes agrupaciones políticas; lo hacían en

sesión reservada de la Asamblea Nacional, sin embargo, la seguridad será competencia

exclusiva del comité de seguridad, según lo estipulado (Bocker, 2019).

Esta sección muestra que la seguridad es un proyecto en el que las instituciones

participan de manera desigual; la institucionalidad de seguridad en el país será centralizada

con la ayuda de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de los cuales el primero poder

ejecutivo dominará entre los tres poderes (Bocker, 2019).

Es importante recordar que topa propuesta legislativa debe ser desarrollada con

transparencia y participación ciudadana, tomando en cuenta las opiniones y necesidades del

público; también es importante establecer controles y supervisión efectivos para prevenir la

corrupción y el abuso de poder (Bocker, 2019).

El concepto de paz ha evolucionado desde la Segunda Guerra Mundial porque no es

solo la ausencia de conflicto o guerra, sino también el fin, fundamental de la realización y

disfrute de los derechos humanos, en otras palabras, la paz es sinónimo de la promoción y

realización del respeto por los Derechos Humanos y el respeto por los derechos

fundamentales (Durling, 2007).

La paz es un valor universal que se desea y se necesita en el mundo, pero existe en

todas las regiones del mundo, en los países, en los conflictos armados en los actos de

terrorismo en las familias por la amenaza contante de la violencia; paz aún no realizada e

inestable, armas nucleares y revalidad entre naciones, activismo ideológico y explotación

6
UNIDAD ACADÉMICA DE
Doc.IPI-
IC&CF.001
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS Fecha: 23-03-
2023
Versión: 1
FORENSES Página: 7 de
12

económica y desprecio por la dignidad humana (Durling, 2007).

Una ordenanza es una norma o ley emitida por la autoridad competente de un

gobierno local o regional, que tiene como objetivo regular y controlar diversas actividades y

aspectos de la vida en la comunidad. Las ordenanzas son una forma de legislación local que

complementa las leyes y normas nacionales, y pueden ser creadas para cumplir con las

necesidades y demandas específicas de una comunidad en particular (Urrutia Guevara,

2022).

La ordenanza permite la creación de un Consejo de Seguridad Civil en el estado de

Cuenca con el objetivo de coordinar e implementar políticas y acciones para mejorar la

seguridad y la convivencia en la ciudad. También establece la estructura de la comisión, la

cual estará integrada por una junta directiva y un director que será el jefe supremo y

administrativo de la comisión, que deberá ser un profesional con título universitario y

experiencia en el campo de la seguridad pública (Palacios, 2016).

El directorio será el órgano decisorio del consejo, el cual estará integrado por

representantes de diversas instituciones del Estado y de la sociedad civil; el reglamento

define las funciones y delegación del director ejecutivo, que incluye la representación legal

del consejo, poderes administrativos, ejecutivos, y también prevé la creación de un equipo

interinstitucional operativo integrado por diversas estructuras relacionadas con la seguridad y

convivencia ciudadana en el cantón cuenca, que será coordinado y liderado por el Comité de

Seguridad Ciudadana (Palacios, 2016).

Además, se determina el tamaño y el poder de decisión de las reuniones de la junta,

así como los recursos y patrimonio del consejo; también incluye disposiciones transitorias

7
UNIDAD ACADÉMICA DE
Doc.IPI-
IC&CF.001
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS Fecha: 23-03-
2023
Versión: 1
FORENSES Página: 8 de
12

para elegir representantes ciudadanos en los consejos y desarrollar reglas y lineamientos

para la planificación de contingencia para espectáculos públicos (Palacios, 2016).

Finalmente, anulo la ordenanza anterior que regían las reuniones de seguridad

ciudadana e introdujo una tasa de protección, seguridad y convivencia ciudadana

exceptuando el artículo 23 que dice que todas las personas serán consideradas iguales y

tendrán los mismos derechos y el reglamento entrará en vigor después de su aprobación

(Palacios, 2016).

RECOMENDACIÓNES

Informar a todas las personas sobre de que si desea mantenerse seguras es

necesario un ambiente estable y se debería buscar soluciones acerca de la delincuencia que

se ha incrementado, para poder mejorar a la Ciudad de Azogues.

Sugerir una ley que contribuya significativamente en la mejoría de la seguridad y

convivencia de los ciudadanos, para brindar un seguimiento necesario y así garantizar el

buen funcionamiento y el bienestar.

CONCLUSIONES

8
UNIDAD ACADÉMICA DE
Doc.IPI-
IC&CF.001
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS Fecha: 23-03-
2023
Versión: 1
FORENSES Página: 9 de
12

Explorando las ciudades de paz en un mundo en trasformación nos invita a

reflexionar sobre el poder transformar la paz en un contexto global marcado por la violencia y

en conflicto; este trabajo nos da una visión esperanzadora de como los seres humanos

pueden crear comunidades urbanas pacíficas o violentas.

El estudio examina varias iniciativas y prácticas que surgen en ciudades de todo el

mundo con un enfoque en la promoción de la paz y la no violencia; se analizan estrategias

innovadoras que involucran a los gobiernos locales y la sociedad civil para crear entornos

urbanos seguros, inclusivos y equitativos.

Además, el estudio muestra que las ciudades pueden convertirse en laboratorios de

paz, espacios para experimentar nuevas formas de convivencia y generar soluciones

creativas a los problemas sociales; los casos de éxito presentados aquí muestran que la

transición a una cultura de paz es posible y que cada individuo y comunidad puede participar

activamente en el proceso.

También el camino hacia a la paz no está exento de desafíos; la violencia, la

desigualdad y la exclusión siguen siendo barreras clave que deben abordarse de manera

integral; superar estos obstáculos y crear ciudades de paz sostenibles a largo plazo requiere

un compromiso a largo plazo por parte de todos los gobiernos sociales.

Con la investigación de los artículos presentes en este informe, vigentes en la

Constitución de la República del Ecuador se puede conceptualizar que el Estado debe

garantizar la seguridad humana mediante el planteamiento de políticas con la finalidad de

asegurar la convivencia pacífica entre ciudadanos, promoviendo una cultura de paz.

9
UNIDAD ACADÉMICA DE
Doc.IPI-
IC&CF.001
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS Fecha: 23-03-
2023
Versión: 1
FORENSES Página: 10 de
12

Buscando prevenir violencia y discriminación mediante infracciones o delitos.

Para recalcar que la Ordenanza es creada por necesidad de la población hacia un

problema delincuencial, la misma nos permite la creación de un consejo de seguridad civil

con el objetivo de asegurar el bienestar de los ciudadanos y sus patrimonios.

En general trascendiendo la violencia y explorando ciudades de paz en un mundo

cambiante nos brinda una visión esperanzadora y concreta de cómo se puede promover la

paz en los entornos urbanos; esto nos muestra que la paz no es una meta lejana, sino un

proceso continuo que requiere la participación de todos; este trabajo nos anima a ser

agentes de cambio en nuestras comunidades y ayudar a constituir un mundo más pacífico y

justo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS

Bocker, M. (2019). Formas descentralizadas de gobierno . Formas descentralizadas de

10
UNIDAD ACADÉMICA DE
Doc.IPI-
IC&CF.001
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS Fecha: 23-03-
2023
Versión: 1
FORENSES Página: 11 de
12

gobierno, 44.

Durling, V. A. (2007). Paz social y Cultura de Paz. Panama Viejo , 135.

Francisco J. Goerlich Gisbert, E. R. (2020). Las areas urbanas funcionales en España .

Fundacion BBVA, 393.

Palacios, I. M. (2016). ORDENANZA QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO

DE. CUENCA- GAD MUNICIPAL , 11.

Urrutia Guevara, J. A. (2022). La gestión de los espacios públicos para el cantón Pelileo

frente a la proliferación del comercio informal y en el desorden de la ciudad.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES, 86.

Zorroza, I. (2015). Trascendencia y apertura. Una imagen del hombre para nuestro tiempo .

CAURENSIA/ UNIVERSIDA DE NAVARRA , 13.

11
UNIDAD ACADÉMICA DE
Doc.IPI-
IC&CF.001
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS Fecha: 23-03-
2023
Versión: 1
FORENSES Página: 12 de
12

12

También podría gustarte