Está en la página 1de 5

Que es la mente:

La mente es el conjunto de facultades cognitivas (mentales) que engloban procesos como


la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, etc., algunas de las cuales son
características del humano y otras son compartidas con otras formas de vida. Este conjunto
de procesos debe ser diferenciado de los estados mentales, tales como los deseos, la
sensación de dolor o las creencias, que son instancias, tipos o ejemplos de dichos procesos.

La mente es concebida o tratada como tres tipos de procesos: los conscientes, los
inconscientes y los procedimentales. 

Si intentamos entender lo que es la mente de una manera mas tangible, podríamos decir
que funciona como un aparato mecánico cerrado, en donde una persona vierte una
sustancia por un lado y por el otro lado sale algo elaborado, todos pueden saber que es lo
que se esta vertiendo y que es lo que sale como resultado, pero nadie sabe lo que pasa por
el medio, la mente es esto mismo, la función del medio, pocas veces se puede entender,
pero se sabe que es lo que sucede en el cerebro luego de un estimulo y antes de una
respuesta.

La mente, ha llegado a considerarse un área de estudio muy amplio, y así tenemos el caso
de Piaget, quien considero que existen tres categorías para las acciones de la mente.

*Mente concreta: Es la parte mas básica del cerebro, en donde se encuentra la


comparación, la observación.

*Mente practica: Esta es la base de la inteligencia, se encarga de diferenciar y medir las


causas y los efectos, los porque y los como de las cosas y causas.

*Mente abstracta: Esta es la mas importante para muchos estudiosos del tema, ya que ese
encarga de la reflexión, logra hacer que la mente se auto analice y se modifique a si misma
con el fin de mejorar o intentar soluciones

La mente altamente evolucionada, con una perspectiva más amplia de la realidad, que no se
detiene en los simples sucesos sino que ve sólo la síntesis, no puede ser nunca víctima de
una enfermedad si tiene absoluto dominio de lo que piensa.

La evolución no es voluntaria, conoce sus propias metas y se dirige a ellas para cumplirlas
sin ningún obstáculo porque sencillamente se trata de algo totalmente natural.

Es nuestro Ego de conciencia limitada el que interfiere en este proceso e impide disfrutar
naturalmente de la salud perfecta.

 la mente es una estructura psicológica, que evoluciona y madura a través de la acumulación
de diversas experiencias, de tal modo que, a lo mejor ese cúmulo de experiencias sea el
modo en que el espíritu humano nace.
Mente y sistema inmune:

El sistema inmune  es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las
bacterias y los virus, tiene dos funciones principales: luchar contra agentes infecciosos y
causar inflamación.

La primera función es la que se considera generalmente como una señal del sistema inmune
que funciona adecuadamente, en equilibrio, dirigiendo sus esfuerzos contra las verdaderas
amenazas que enfrenta el cuerpo. La segunda función, la inflamación, es en muchos casos el
resultado de una sobreexcitación, ya sea por introducir agentes tóxicos al cuerpo (o que el
cuerpo percibe como tóxicos, como es el caso de algunas intolerancias a alimentos que la
mayoría de las personas toleran perfectamente bien) o porque el estrés hace que el sistema
inmune esté combatiendo permanentemente enemigos invisibles.

La respuesta inmune agrupa todos los eventos de actuación frente a cualquier agresión. Ya
sea: estrés agudo y crónico, depresión, ansiedad, soledad, las relaciones de pareja, apoyo
social, en cuanto a las enfermedades infecciosas como el sida, herpes genital, las
enfermedades autoinmune como la artritis, diabetes, esclerosis multiple y cáncer, entre
otras.

En los últimos años se encuentra un cambio de paradigma dentro de la ciencia, de la visión


cartesiana reduccionista que cortaba de tajo y dejaba prácticamente incomunicados al
cuerpo y a la mente, a una visión más inclusiva que considera a la mente-cuerpo como un
solo sistema, dando lugar a disciplinas como la psiconeuroinmunología.

PSICONEUROINMUNOLOGÍA
Es el estudio de las interrelaciones entre el Sistema Nervioso Central y el Sistema Inmune,
estudia la relación entre los procesos psíquicos cerebrales y el sistema inmunitario. La
manera en que el sistema inmunitario se relaciona con todos los sistemas del cuerpo, en
apariencia, no tiene nada que ver con los procesos de la mente.

Para Steven Cole, el estado de ánimo y los estímulos del medio ambiente tienen efectos a
nivel celular y son tanto o más importantes para nuestra salud que nuestros genes. El
planteaba que: "La vieja forma de pensar era que nuestros cuerpos eran entidades
biológicas estables, fundamentalmente separadas del mundo externo", y que "La nueva
forma de pensar es que hay mucha más permeabilidad y fluidez... nuestro cuerpo es
literalmente producto del ambiente".

Cole, moviéndose entre la ciencia dura y aspectos más suaves relacionados con el problema
mente-cuerpo, intenta determinar la relación entre la "felicidad" y el sistema inmune: cómo
reaccionan nuestras células a lo que subjetivamente llamamos felicidad --acaso así haciendo
tangible lo que es la felicidad, encontrando una respuesta a esta pregunta milenaria,
aunque desde la perspectiva parcial del cuerpo. Su trabajo lo ha llevado a concluir que "no
hay duda de que la mente y el sistema inmune están ligados".
 Cole explica que experiencias negativas como un diagnóstico de cáncer, la depresión, el
estrés, el trauma o el bajo estatus socioeconómico pueden afectar el perfil inmunológico de
una persona. Mientras que "las experiencias de felicidad y la percepción de esas
experiencias en nuestro cuerpo" también producen cambios en nuestros mecanismos
biológicos, en sentido opuesto. Cole cree que estas experiencias positivas son capaces de
"remodelar nuestra composición celular".

Psicologia y dolor:

El dolor está vinculado a la enfermedad. Puede tener diferentes formas, ya que la


percepción que tiene el paciente y la que tiene el profesional son diferentes.

Para el paciente el dolor es un síntoma más, y para el profesional lo es todo. El dolor está
dentro de la experiencia displacentera porque deja una huella en la persona.

 EL DOLOR ES UNA EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL DESAGRADABLE, ASOCIADA CON


UNA LESIÓN PRESENTE 0 POTENCIAL 0 DESCRITA EN TÉRMINOS DE LA MISMA, El dolor es un
estado de aflicción producido por desequilibrios en la vida psíquica.

Para Aristóteles el hombre siente dolor cuando actúa en contra de su naturaleza o tiene
dificultades internas o externas para lograr su realización.

El dolor se manifiesta ante experiencias de pérdidas significativas, frustraciones o engaños,


pero la medida del dolor varía según la sensibilidad y la fortaleza de cada uno, es un
fenómeno subjetivo, porque afecta el alma, y cada persona lo experimenta de manera
diferente y lo metaboliza de distinta forma.

“El dolor que no te mata te fortalece, alguien dijo, y es verdad. A veces hay que golpearse
duro para darse cuenta de que es necesario cambiar de rumbo para seguir creciendo”.

El dolor psicológico es la respuesta natural que todo ser humano siente frente a situaciones
de estrés que desagradan; y cuanto mayor sea la resistencia a los cambios y más grande el
apego a las cosas y a las personas, nos doblegará más fácilmente

“Así como el árbol flexible es el que se mantiene erguido después de la tormenta, el hombre
que se adapta puede desde el dolor, volver a empezar con entusiasmo, aceptarlo y superar
los malos momentos”.

La psicología y el dolor se podría relacionar con los trastornos hipocondriacos, que son
todos aquellos cuando la enfermedad está en la mente. La hipocondría es definida como un
trastorno ansioso en el cual las personas se imaginan, a partir de una pequeña molestia o
dolor, que tienen una enfermedad grave.
Diferencia entre dolor agudo y dolor crónico:

Existen diferencias entre dos tipos de dolor.

·         Dolor agudo: Es el dolor que persiste mientras existe un daño o enfermedad, y


desaparece cuando se elimina la causa subyacente. Cumple su función de indicarnos la
presencia de un daño en el organismo.

·         Dolor crónico: Cuando el dolor se mantiene una vez resuelta la causa que lo originó
inicialmente, aparece de forma periódica sin que exista una causa conocida ( ej. las
migrañas) o se produce por una patología difícil de tratar (ej. el dolor del cáncer), pasa de
cumplir una función en el organismo a convertirse en un problema en sí mismo, y
generalmente viene acompañado de síntomas psicológicos como la depresión o la ansiedad,
afectando a áreas importantes de la vida de la persona. Se considera dolor crónico aquel
cuya duración supera los seis meses.

Aspectos psicológicos del dolor agudo y crónico:

Tratamiento para el dolor:

1.- Relajación: Es una de las técnicas más utilizadas en el control del dolor. Durante la
realización de los ejercicios de relajación se producen distintos cambios fisiológicos como
variaciones en el ritmo cardíaco, en el consumo de oxígeno y de CO2 (estado
hipometabólico), tono muscular, y ritmo cerebral, que favorecen la sensación de bienestar
general.

2- La hipnosis: es uno de los medios más antiguos que se han utilizado para combatir el
dolor, tanto agudo como crónico. El uso de la hipnosis como instrumento terapéutico no se
ha desarrollado de manera contundente a causa del manejo inadecuado como medio de
exhibición.

3- La visualización o imaginación guiada: es una de las técnicas más útiles para conseguir un
mayor control de la mente, las emociones, y el cuerpo y para efectuar cambios deseados en
la conducta. Actúa mediante dos mecanismos.

1 distrae la atención del dolor

2 desplaza la percepción del dolor.

Se utiliza tanto en el dolor agudo como crónico.


Otros tratamientos son:

- Bloqueos nerviosos.
- Acupuntura.
- Psicofarmacoterapia (sobre todo antidepresiva)
- Biofeedback.
- Terapias de grupo.
- Entrenamiento asertivo.
- Desensibilización sistemática y terapia de conducta.
- Modificación de conducta o "programas operantes"
- Terapias cognitivas (autocontrol, manejo de estrés...
- Programas de enseñanza al paciente.
- Programas de entrenamiento de los familiares.

Psicología evolutiva:

 Estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el
estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un
individuo y cómo este reacciona a un ambiente que también está en constante cambio,
tiene como finalidad el estudio psicológico de las diferentes etapas
de crecimiento y desarrollo del ser humano. Busca comprender la manera en que las
personas perciben, entienden y actúan en el mundo y cómo todo eso va cambiando de
acuerdo a la edad (ya sea por maduración o por aprendizaje).

Los objetivos principales son: describir la conducta de los individuos, y la forma en que
evolucionan, para identificar las causas y procesos que provocan esos cambios entre una
etapa y otra.

También podría gustarte