Está en la página 1de 3

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONOZCO LOS GRUPOS DE ALIMENTOS Y LAS FUNCIONES


QUE CUMPLEN EN EL ORGANISMO

Propósito: Conocer cómo se agrupan los alimentos y qué función cumplen en nuestro organismo
para explicar por qué es necesario consumir diversos tipos de alimentos.

Te propongo la siguiente pregunta de indagación:

¡Vamos a investigar!
Antes de iniciar tu investigación, elabora una lista de tus posibles explicaciones a la pregunta de indagación.
Pregunta Explicaciones iniciales
¿Por qué es necesario
consumir diversos tipos
de alimentos?

El plan de acción
¿Qué haré para responder a la pregunta de indagación?
Te invito a elaborar un plan de acción, en el cual describirás cada paso a realizar durante tu indagación.
Esquema de plan de acción
¿Cuáles son los
objetivos de mi
Investigación?

¿Qué acciones Primero……………………………….……………………..…………………………………………..


Realizaré? Luego, ………………………………………..……………………………...………………………..…
Finalmente ………………………………….…………………………........……………………...
¿Qué información
buscaré, en dónde lo haré
y cómo la organizaré?

Recojo de información
A continuación, te presento información para que así puedas responder a la pregunta de investigación.
Observa la siguiente imagen:
• ¿Cuáles son los alimentos que reconoces?
¿Cómo los agruparías?
¡Veamos su clasificación!

Las frutas y verduras contienen vitaminas, minerales y otros componentes esenciales para el buen funcionamiento de
nuestro cuerpo y la prevención de enfermedades.
Los alimentos de origen animal ayudan a la formación, crecimiento y mantenimiento de tu cuerpo, pues contienen
proteínas, que son esenciales para la construcción y reparación de los tejidos del organismo; y micronutrientes, como
vitamina A, vitamina D y vitaminas del complejo B; y minerales como el hierro y el zinc, que previenen la anemia y
contribuyen al desarrollo de nuestras defensas contra las enfermedades.
El huevo es un alimento importante por el aporte de proteína que contribuye al mantenimiento de un buen estado
nutricional, así como al crecimiento y desarrollo en niños, adolescentes y gestantes.
Las menestras, como las lentejas, los frijoles, las arvejas, las habas, los pallares, garbanzos entre otros, constituyen una
buena fuente de proteína de origen vegetal. Además, contienen fibra, vitaminas y minerales. Del mismo modo, son fuente
de carbohidratos que brindan energía.
El consumo excesivo de azúcares, arroz, pan y fideos contribuye al sobrepeso e incrementa el riesgo de sufrir
enfermedades.

Los alimentos de los dos últimos grupos contienen vitaminas y minerales que nos ayudan

Completar el siguiente cuadro con los alimentos que consumen o producen en tu comunidad.
¡Veamos algunos ejemplos!

Alimentos
energéticos
Alimentos
constructores
Alimentos
¿Sabías que…?
Elprotectores
pescado no sólo es rico en proteínas y hierro, sino también contiene ácidos grasos esenciales, como el
omega-3, que nos protegen de enfermedades cardiovasculares.

a estar sanas y sanos


Energéticos: Son los alimentos que brindan energía a nuestro organismo para su buen funcionamiento. Forman parte de este
grupo los alimentos que contienen carbohidratos y grasas como: cereales, pan, papa, yuca, camote, pituca, arracacha,
productos azucarados, mantequilla, aceite, entre otros.
Recuerda:Que para mantener una buena salud se debe consumir de 6 a 8 vasos de agua y realizar como mínimo
Constructores
Son30losminutos
alimentos
deque nos aportan
actividad físicaproteínas.
al día. Además, se encargan de construir y regenerar nuestras células y tejidos en el
cuerpo.
Protectores
Son los alimentos que aportan vitaminas y minerales, los cuales son importantes para regular el buen funcionamiento de
Responde
nuestro las siguientes
organismo preguntas:
y también para protegerlo. Dentro de este grupo, están todas las frutas y verduras.
• ¿Qué alimentos predominan en tu comunidad?

• ¿Cuál de los alimentos consideras que debes consumir con mayor cantidad en tu dieta? ¿por qué?
¿por qué?

• ¿Qué pasaría si consumen un sólo tipo de alimento?

Estructura la nueva información


Es momento de contrastar tu nueva información con las respuestas iniciales que te planteaste en relación con tu
pregunta de investigación.

¿Sigues de acuerdo con las explicaciones iniciales a la pregunta de investigación o estas


han cambiado?

Mis respuestas iniciales Mis respuestas finales (Explicaciones)

También podría gustarte