Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA

Derecho Internacional Público II

CATEDRÁTICA:

Abog. Alexandra Celina Navarro Espinoza

ALUMNOS:

Allan Alberto Argueta Cárdenas

2020 3006 0133

CAMPUS:

Tegucigalpa MDC.

FECHA DE ENTREGA:
01 de Febrero del año 2023

INFOGRAFIA
PROCEDIMIENTO DE DEMANDA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS

Artículo 46 1. Para que una


Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental petición o comunicación
legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la presentada conforme a los
Organización, puede presentar a la Comisión peticiones que artículos 44 ó 45 sea admitida
contengan denuncias o quejas de violación de esta Convención por un por la Comisión, se requerirá:
Estado parte

2
1
Que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a
Que se hayan interpuesto y agotado los recursos de partir de la fecha en que el presunto lesionado en sus
jurisdicción interna, conforme a los principios del derechos haya sido notificado de la decisión definitiva;
Derecho Internacional generalmente reconocidos;
4

Que en el caso del artículo 44 la petición


3
contenga el nombre, la nacionalidad, la
Que la materia de la petición o profesión, el domicilio y la firma de la persona
comunicación no esté pendiente de otro o personas o del representante legal de la
procedimiento de arreglo internacional, y entidad que somete la petición

Las disposiciones de los incisos 1.a. y 1.b. del presente artículo no se aplicarán cuando:

No exista en la legislación interna del Estado de que se No se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso
trata el debido proceso legal para la protección del a los recursos de la jurisdicción interna, o haya sido impedido de
derecho o derechos que se alega han sido violados; agotarlos, y

c. haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos

CASOS EN LOS QUE EL ESTADO DE HONDURAD FUE CONDENADO

1-“La primera sentencia de la CorteIDH fue contra Honduras, por la desaparición forzada de Ángel
Manfredo Velásquez Rodríguez”,

2-En el caso Janette Kawas se declaró la responsabilidad directa del Estado, hubo indicios que se
manipularon debido a las investigaciones, en esa sentencia se establecen principios mínimos para
investigar muertes violentas y eso es una deuda.

3-En el Caso Luna López, la CorteIDH no declaró por falta de debida diligencia, pero ordenó la creación de
la primera política pública para la protección de defensores de dd. hh. y ambientalistas.

También podría gustarte