Está en la página 1de 4

Instituto

Politécnic

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería, Mecánica y Eléctrica (ESIME


Culhuacán)

Citlalli Aguila Netzahualcoyotl

2MM16

Humanidades II: La comunicación y la ingeniería

Olinca Suarez Mejía

“Comunicación activa: activa y al grano”

Capitulo numero 2
Instituto
Politécnic

“Entre dos explicaciones, elige la más clara; entre las dos formas, la más más sencilla;
entre dos expresiones, la más breve”.

Las expresiones normalmente en una de dos voces: activa o pasiva. La primera


destaca al sujeto que realiza la acción, mientras que la segunda destaca al que recibe
el efecto de la acción.

La voz pasiva utiliza más palabras y en general hace la lectura más “aburra”, mientras
que la voz activa transmite vigor y sentido de urgencia.

Conviene usar la voz pasiva, cuando el actor es desconocido, debe permanecer


anónimo, no tiene importancia o es menos importante que el receptor de la acción.
También es conveniente usar la voz pasiva cuando se busca suavizar el mensaje.

Debemos prender a escribir en el ámbito profesional, eliminando las palabras que no


agregan claridad y fuerza a nuestro mensaje debido a los excesos al inicio de párrafos,
como pueden ser:

- Sen entiende que…


- Se supone que
- Es importante notar
- No dejo de hacer ver
- Ha sido puesto de mi atención
- En varios departamentos hay la percepción

Sobran si no son indispensables para que el mensaje sea claro, pues además de esto,
la redacción que promueve el uso del que y quien, redundando el sujeto, está
agregando palabras sin beneficio para el mensaje.

Por otra parte, los intensificadores debilitan al escrito, pues no agregan substancia,
mientras que le dan carácter tentativo.
Instituto
Politécnic

Errores gramaticales percibidos por el receptor del escrito transmiten también un


mensaje: falta de cuidado, que refleja alguna combinación de desinterés, poco
profesionalismo, mala intención o ignorancia, como, por ejemplo:

- Errores ortográficos, pues dada la existencia de correctores de ortografía. Se


considera que el redactor ha sido descuidado al no verificarlas.
- Inserción de que y quien, porque la redacción que promueve el uso de que y
quien, redundando el sujeto, esta agregado palabras din beneficio para el
mensaje.
- Inconsistencia en el genero y numero, que sucede cuando la parte de la
oración no concuerda en el genero o en el número, es decir, plural o singular.
- Dequeísmo (el uso de que) y unas formas de determinar si se debe usar; de
antes de: que, es realizar la pregunta que responde la oración, verificando si
la proposición de se requiere de dicha pregunta.
- Frases confusas o imprecisas, pues algunas frases resultan ambiguas o
simplemente confusas, y es necesario volver a leerlas, además de que
pueden también crear la sospecha de que hubieran sido redactadas
deliberadamente de esa forma, con el propósito de confundir o engañar.
- Errores de puntuación. Si bien la coma es el elemento de puntuación más
utilizado, los demás elementos: punto y coma, dos puntos, punto y seguido,
punto y aparte, deben utilizarse de forma adecuada.

Y considerando que los escritos de negocios deben ser escritos en frio, considerando
los elementos a favor y en contra de los asuntos que se trate. La cortesía en los
documentos formales no se refiere al saludo o la despedida sino en los señalamientos
e implicaciones contenidos en el mensaje.

Quienes leerán nuestros escritos serán personas ocupadas, que reciben varias
comunicaciones escritas al día , tienden a buscar la información sustancial, y si el
núcleo del mensaje no se destaca y hace evidente , su búsqueda pasa inadvertido.
Instituto
Politécnic

Si destacamos el núcleo del mensaje al principio, dejando la información


complementaria y de soporte, logramos dos cosas:

- El lector capta con más facilidad lo esencial de nuestro mensaje, reduciendo


notablemente el riesgo de que no lo advierta.
- El lector se acostumbre a que nuestros escritos le facilitan la identificación de
lo que es importante, por lo que los leerá con más gusto que los que
requieren buscar la información substancial.

A esta practica se le ha denominado núcleo inaugural, y el soporte o complemento


puede seguir los siguientes esquemas:

- Cronológico
- Orden de importancia
- Comparativo o contrastante
- Ventajas vs desventajas
- Causa-efecto
- Categorizado
- Zonificado
- Proceso para resolver el problema.

Finalmente, escribir con claridad, brevedad, corrección y cortesia, requiere de una


practica intencionada. No simplemente escribir, sino hacerlo buscando que lo escrito
tenga las características antes mencionadas.

 Claridad.
 Brevedad.
 Corrección.
 Cortesía.

También podría gustarte