Está en la página 1de 2

TÉCNICA EDUCATIVA LA FLOR DE LOTO.

Esta técnica es también conocida como la Técnica MY, Lotus blossom, o la


técnica de creatividad.

Es una técnica de Educativa creativa, que consiste en ir deduciendo ideas


o temas de uno inicial situado en el centro (Titulo o tema a desarrollar). Las ideas
surgen a partir del Titulo o tema a desarrollar que va en el centro, como los pétalos
de una flor. El autor de esa técnica es Yasuo Matsumura, presidente de Clover
Management Research. (Empresa que hace investigaciones educativas). La
técnica se llama  a veces MY por las iníciales en japonés.

y tiene como objetivo facilitar la visualización que hay entre un concepto


central (problemática, tema o reto) y los subconceptos asociados (nuevas ideas,
temas o problemas) que se colocan en “pétalos”.

Este ejercicio implica empezar con un problema, reto o tema central


explorar hacia fuera, usando círculos cada vez más amplios o “pétalos”. El tema
central lleva a ideas, que se convierten en ellas mismas temas centrales, y así
sucesivamente. Los temas que se van desplegando provocan nuevas ideas y
temas.
Procedimiento:
1. Se inicia con una matriz (flor)
2. Se escribe en el centro el tema inicial (u objetivo creativo)
3. Se escriben en los pétalos que lo rodean las ideas relacionadas.
Por ejemplo, tratamos el tema sobre una
lavadora:

De la primera flor sale la segunda con la palabra


“detergente” y se genera una nueva matriz, por
ejemplo:
El

diagrama de la flor de loto es una herramienta cognitivo-analítica que proporciona


un medio visual para registrar la relación entre un concepto central y unos
subconceptos asociados. Usarlo desarrolla el pensamiento analítico y puede
fomentar el pensamiento creativo.

De hecho, se podrían hacer comparaciones con el método de mapa mental,


pero la estructura y funciones de los mapas mentales y los diagramas de flor de
loto difieren ampliamente.

Los mapas mentales alientan el pensamiento divergente y la inclusión de


todos los componentes de cada elemento añadido al mismo, creciendo como un
árbol en función de los elementos que vayamos añadiendo. Los diagramas de flor
de loto piden al usuario que focalice el pensamiento en un número limitado de
resultados clave de una situación dada y pueden definirse como una flor de flores.
Este ejercicio implica empezar con un problema.

Referencia Bibliográfica de la web


https://aula.crcom.gov.co/cajadeherramientas/caja-de-herramientas/instruccional-flor-de-loto/
https://neuronilla.com/la-flor-loto-tecnica-my/

También podría gustarte