Está en la página 1de 31

lOMoARcPSD|16583367

Solubilidad y Sales

QUÍMICA ANALÍTICA (Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)
lOMoARcPSD|16583367

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN


ESCUELA
ACADEMICO PROFESIONAL DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN

LAVOBORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA

PRACTICA N°05
SOLUBILIDAD DE SALES
CURSO:
QUÍMICA ANALÍTICA

DOCENTE:
TORRES CORCINO EDITH

CICLO:
III

ALUMNOS
DE LA TORRE ARNAO YSABEL
GALLO ALARCON VALERIA
JONTAY GOMES JAZMIN
MARTIN CHUMPITAS JORDAN
NORABUENA FLORES EDITH
TOLENTINO CORDOVA JAQUELINE

HUACHO-PERU
2020

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

I. INTRODUCCIÓN
La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para
disolverse en un líquido, es decir, describe la cantidad de soluto, que se puede
disolver en una cantidad específica de solvente a una determinada temperatura. La
solubilidad puede expresarse en moles por litro, en gramo por litro, en miligramos
por litro o en porcentaje de soluto, en algunas condiciones se puede sobrepasarla,
denominándose solución sobresaturada.
Ciertos factores de la solubilidad de una sustancia dependen de la naturaleza del
disolvente y del soluto, así como la temperatura, la presión, peso-cantidad y en
algunos casos el pH.
Es así que en el presente trabajo se dará a conocer que la solubilidad que aplicamos
diariamente no es más que la capacidad de una determinada sustancia para
disolverse en otra, tenemos que tener presente que la sustancia que se disuelve se
denomina soluto y la sustancia donde se disuelve se llama solvente, también se dará
a conocer procedimientos químicos de sales, en la cual determinaremos si son
solubles, poco soluble o insolubles.

II. OBJETIVOS
 Determinar experimentalmente si se forma o no un determinado
compuesto insoluble.
 Determinar el efecto de la Temperatura sobre la solubilidad.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO


La solubilidad de sales afecta a la capacidad de precipitar y disolverse, afectando
directamente a la concentración salina de la solución del suelo. Las sales más solubles
en general son los cloruros y nitratos, y en el otro extremo, los menos solubles tienden
a ser los carbonatos y los sulfatos.
La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada
disolvente. También hace referencia a la masa de soluto que se puede disolver en
determinada masa de disolvente, en ciertas condiciones de temperatura, e incluso
presión (en caso de un soluto gaseoso). La solubilidad la podemos encontrar en
diferentes mezclas como por ejemplo en el ion común es muy difícil encontrar ya que
el ion común es principal en la solubilidad. Si en una disolución no se puede disolver
más soluto se dice que la disolución está saturada. Bajo ciertas condiciones la
solubilidad puede sobrepasar ese máximo y pasa a denominarse solución
sobresaturada. Por el contrario, si la disolución admite aún más soluto, se dice que se
encuentra insaturada.
No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el agua, se
disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven en agua.
En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que,
debido a este carácter, la sustancia será más o menos soluble; por ejemplo, los

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

compuestos con más de un grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son
solubles en éter etílico. Los compuestos poco reactivos, como las parafinas,
compuestos aromáticos y los derivados halogenados tienen menor solubilidad.
El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del
proceso de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las
soluciones. La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del solvente y del
soluto, así como de la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la tendencia del
sistema a alcanzar el valor máximo de entropía. Al proceso de interacción entre
las moléculas del solvente y las partículas del soluto para formar agregados se le
llama solvatación y si el solvente es agua, hidratación.
 FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD
La solubilidad se define para fases específicas. Por ejemplo, la solubilidad
de aragonito y calcita en el agua se espera que difieran, si bien ambos son polimorfos
de carbonato de calcio y tienen la misma fórmula molecular.
La solubilidad de una sustancia en otra está determinada por el equilibrio de fuerzas
intermoleculares entre el solvente y el soluto, y la variación de entropía que acompaña
a la solvatación. Factores como la temperatura y la presión influyen en este equilibrio,
cambiando así la solubilidad.
La solubilidad también depende en gran medida de la presencia de otras sustancias
disueltas en el solvente como por ejemplo la existencia de complejos metálicos en
los líquidos. La solubilidad dependerá también del exceso o defecto de
algún ion común, con el soluto, en la solución; tal fenómeno es conocido como el
efecto del ion común. En menor medida, la solubilidad dependerá de la fuerza iónica
de las soluciones. Los dos últimos efectos mencionados pueden cuantificarse utilizando
la ecuación de equilibrio de solubilidad.
 TEMPERATURA
La solubilidad de un soluto en un determinado solvente principalmente depende de la
temperatura. Para muchos sólidos disueltos en el agua líquida, la solubilidad aumenta
con la temperatura hasta 100 °C, aunque existen casos que presentan un
comportamiento inverso. En la mayoría de los casos en el agua líquida a altas
temperaturas la solubilidad de los solutos iónicos tiende a aumentar debido al cambio
de las propiedades y la estructura del agua líquida, que reduce la constante dieléctrica
de un disolvente menos polar.
Los solutos gaseosos muestran un comportamiento más complejo con la temperatura.
Al elevarse la temperatura, los gases generalmente se vuelven menos solubles en agua
(el mínimo que está por debajo de 120 °C para la mayoría de gases), pero más solubles
en solventes orgánicos.
 ¿CÓMO SE CUANTIFICA LA SOLUBILIDAD?
Una forma muy común de encontrar los valores que describen cuantitativamente la
solubilidad de un soluto es encontrar el máximo número de gramos de soluto que
pueden disolverse en una cantidad dada de solvente, teniendo esto en cuenta podemos

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

expresar la solubilidad en moles por litro (a esto se le conoce como solubilidad molar)
solo si se sabe la masa molar de la sustancia. En el caso particular de las sales iónicas
que son sólo ligeramente solubles, se suele cuantificar su solubilidad mediante el
estudio del siguiente equilibrio8:
{MX(s) <=>M+(ac) + X-(ac)
cuando en un equilibrio participa alguna sustancia sólida, la concentración de ésta no
aparece en la expresión de la constante de equilibrio, ya que permanece constante. Esto
ocurre con la concentración de MX, por lo que la expresión queda:
{K[MX] = Kps = [M+][X-]
El producto de solubilidad de un compuesto iónico, es el producto de las
concentraciones molares de los iones constituyentes, cada uno elevado a la potencia de
su coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio.
 UNA SOLUCIÓN SATURADA
Cuando una cantidad dada de solvente no acepta más soluto. (Máxima capacidad de
aceptación de soluto). La condición de saturación nos permite establecer un punto
límite o de equilibrio entre la solución no saturada (por defecto de soluto) y la
sobresaturada (por exceso de soluto en el solvente). En una disolución saturada hay un
equilibrio entre la sal sólida sin disolverse y los iones de la sal que se encuentran en la
disolución; para un compuesto cualquiera.
El producto iónico (PI) es el producto de las concentraciones de los iones presentes en
la disolución y nos dan la condición de disolución o precipitación: (PI) < Kps Todos los
iones en solución (PI) = Kps Equilibrio - solución saturada (PI) > Kps Hay
precipitación hasta que PI = Kps El valor de Kps indica la solubilidad de un
compuesto, es decir, cuanto menor sea su valor menos soluble será el compuesto.
También fácilmente observable que, si aumentamos la concentración de uno de los
componentes o iones y alcanzamos de nuevo el estado de equilibrio de solubilidad, la
concentración otro ión se verá disminuida debido al efecto ion común (efecto de acción
de masa)
 DISOCIACIÓN
Disociación en química es un proceso general en el
cual complejos, moléculas y/o sales se separan en moléculas más
pequeñas, iones o radicales, usualmente de manera reversible. Disociación es lo
opuesto de la asociación, síntesis química o a la recombinación.
La disociación en sales por solvatación en un solvente como agua significa la
separación de los aniones y cationes. La sal puede recuperarse por la evaporación del
solvente o por cristalización al reducir la temperatura.
 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE LA DISOCIACIÓN

o NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS IMPLICADAS EN EL


PROCESO DE DISOLUCIÓN: Si son gases se mezclan instantáneamente,

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

si son líquidos miscibles la solubilización es también rápida, pero si son


poco miscibles requiere más tiempo.
o T A M A Ñ O D E LAS PARTÍCULAS DEL SOLUTO: Mientras más
finamente esté dividido el soluto, hay más posibilidad de que las partículas
de soluto y solvente entren en contacto y aumenten la solubilización.
o TEMPERATURA DE LA SOLUCIÓN: Al aumentar la temperatura
aumenta la velocidad de disolución y más rápidamente se llega a la
saturación, aunque en algunas ocasiones se disminuye la solubilidad, como
en procesos en que se libera calor.
Los solutos gaseosos muestran un comportamiento más complejo con la
temperatura. Al elevarse la temperatura, los gases generalmente se vuelven
menos solubles en agua (el mínimo que está por debajo de 120 °C para la
mayoría de gases),5 pero más solubles en solventes orgánicos.

o GRADO DE AGITACIÓN O MEZCLA DEL SOLUTO EN EL


SOLVENTE: Al agitar una mezcla de dos sustancias a un mayor contacto
entre las partículas de soluto y solvente, una mejor distribución de ellas,
mayor velocidad de difusión y por tanto mayor velocidad de la solubilidad.
o TEMPERATURA: La dependencia de la solubilidad de una sustancia con la
temperatura se representa gráficamente por medio de las curvas de
solubilidad. En la figura siguiente se representan las curvas de solubilidad
de varias sustancias:

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

Los puntos sobre las curvas representan las composiciones de las disoluciones
saturadas correspondientes a las distintas temperaturas. Los puntos por debajo de las
curvas representan las disoluciones no saturadas y los puntos por encima de la curva
las disoluciones sobresaturadas.
o PRESIÓN: La presión sólo influye en el caso de solutos gaseosos. A
temperatura constante, un aumento de la presión aumenta la masa de gas
disuelto y por lo tanto aumenta la solubilidad. Esto se conoce como la ley de
Henry. Es corriente observar esto cuando abrimos un recipiente que contiene
agua gaseada o un refresco.

IV. METODOS

 PRECIPITACIÓN: La precipitación es un proceso de obtención de un


sólido a partir de una disolución. Puede realizarse por una reacción
química, por evaporación del disolvente, por enfriamiento repentino de
una disolución caliente, o por cambio de polaridad del disolvente. El
sólido así obtenido se denomina precipitado y puede englobar
impurezas. En general será necesario cristalizarlo y recristalizarlo.
 SECADO: Secar o desecar es la eliminación de agua de un sólido,
líquido o gas. El secado o la desecación es la operación que consiste en
separar mediante procedimientos no mecánicos un líquido de un sólido
que lo retiene físicamente.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

 BAÑO MARÍA: es un método para calentar una sustancia líquida o


sólida, uniforme y lentamente, sumergiendo el recipiente que la contiene
en otro mayor con agua u otro líquido que se lleva a ebullición.
 LA CRISTALIZACIÓN: es un método de separación en el que se
produce la formación de un sólido (cristal o precipitado) a partir de una
fase homogénea, líquida o gaseosa. El sólido formado puede llegar a ser
muy puro, por lo que la cristalización también se emplea a nivel
industrial como proceso de purificación.

V. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS

EQUIPOS:

Balanza mecánica Balanza analítica Mechero de bunsen

Trípode Cocina eléctrica

MATERIALES:

Tubos de ensayo / Gradilla Vaso precipitado Luna de reloj

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

Pipeta Varilla de vidrio Probeta

Crisol de porcelana Pinzas de crisol Embudo

Piseta Tapones

REACTIVOS:

Nitrato de potasio Cloruro de sodio Sulfato de sodio


(KNO3) (NaCl) decahidratado
(Na2SO4.10 H2O)

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

Sulfato de cobre pentahidratado Sacarosa Acetona


(CuSO4.H2O) (C12H22O11) (C3H6O)

Agua destilada
(H2O)

VI. PROCEDIMIENTO

A. SOLUBILIDAD KNO3
 Se agrega agua destilada en un tubo de ensayo y con un embudo se agrega el
KNO3.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

 Se homogeniza, tapando el tubo y agitando.

 Se agrega más KNO3 para saturar la muestra y procedemos a homogenizar


hasta poder observar un precipitado.

 Una vez ya realizado los anteriores pasos se somete a calor la solución


poniendo a prueba la solubilidad a una mayor temperatura.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

 Al observar la mayor solubilidad agregamos a la solución más sustrato de


KNO3 y no olvidamos homogenizar.

Al comprobar la solubilidad continuamos agregando más sustrato de KNO3, lo


llevamos al calor debido al enfriamiento del tubo de ensayo.

 La solución se volvió a solubilizar y queremos llegar al punto de observar hasta


qué cantidad del sustrato se puede agregar para que se solubilice con la
temperatura constante.

 Una vez que hemos repetido reiteradas veces este proceso procedemos a dejar
enfriar, así observamos que se comienza a cristalizar la sal.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

B. SOLUBILIDAD NaCl
 En un vaso de precipitados llenamos una pequeña cantidad de agua

 Se procede a saturar el agua con la sal de Cloruro de Sodio (NaCl) por lo que
vertimos una cantidad necesaria de esta sal al vaso de precipitados y agitamos
para que todo el soluto se disuelva en el agua.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

 Procedemos a pesar el crisol con su tapa en la balanza analítica.

 Luego pesamos el segundo crisol.

 Después preparamos una solución a una temperatura de 50°C , pero para esto se
arma un esquema para calentamiento por baño amarilla y esperamos a que la
temperatura en el vaso de precipitados sea de 50° grados.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

 Una vez se haya llegado los 50°C, se comienza a saturar la solución para que la
sal se disuelva.

 Con una pipeta procedemos a sacar una muestra significativa de nuestra


solución preparada aproximadamente 1 ml.

 Vertimos nuestra muestra en el crisol.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

 Sacamos una muestra de la solución preparada a 50° centígrados para luego


proceder a verter toda la muestra que está en la pipeta en el crisol de porcelana.

 Luego, en la balanza analítica procedemos a pesar las soluciones preparadas en


sus respectivos crisoles.

 Pasos seguido, calentamos el crisol de porcelana para poder eliminar el agua


presente en nuestra solución.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

 Luego de un determinado tiempo, podemos verificar dentro del crisol que se ha


eliminado toda el agua y en el fondo podemos observar un residuo color blanco
que es el Cloruro de sodio.

 Como los crisoles ya se han enfriado, entonces se procede a llevar a un


desecador para que no exista ningún error de cálculo por efecto de humedad.

 Por último, pesamos los crisoles con su respectivo residuo en la balanza


analítica.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

C. SOLUBILIDAD Na2SO4.10 H2O


 Primero pesamos 5g de sulfato de sodio decahidratado (Na2SO4 + 10 H2O)
con una balanza mecánica.

 Ya pesado, echamos el soluto en una hoja para así poder trasladar el soluto a un
tubo de ensayo.

 Luego de haber ingresado todo el soluto, agradaremos 10ml de agua destilada.


Observando una mezcla heterogénea.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

 Entonces, sujetamos el tubo de ensayo con unas pinzas y lo llevamos a un


mechero de Bunsen para calentar la sustancia y así tener una mezcla
homogénea.

 Procedemos a colocar el tubo de ensayo a una gradilla (apagamos


correctamente el mechero).
En una luna de reloj agregamos moderadamente sulfato de sodio decahidratado
(Na2SO4 + 10 H2O) y con una espátula cogemos una pequeña cantidad del
soluto y usando una hoja como embudo, añadimos el soluto al tubo de ensayo.

 Al añadir más soluto a nuestra mezcla homogénea observaremos una solución


sobresaturada, debido que la proporción del soluto es mayor que el solvente.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

 Pasamos a remojar el tubo de ensayo en un vaso precipitado con agua fría, ya


estar completamente frio lo sacamos con ayudad de las pinzas, para colocarlo
en una gradilla.

 Nuevamente con la espátula agregamos un poco del soluto, para observar una
cristalización, y esto se debe a que las partículas rebotan en el sólido y se
adhieren a al sólido, formando así la cristalización.

D. SOLUBILIDAD DE SALES
En agua:
 Llenar los tubos los primeros 4 tubos con agua destilada para colocarle después
sus respectivos reactivos.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

 La primera muestra que llenaremos sería el cloruro de sodio (NaCl) y vemos


como se disuelve.

 Ahora le echaremos Nitrato de Potasio (KNO 3) al segundo tuvo y vemos su


disolución.

 En el tercer tuvo con agua destilada le echaremos el Sulfuro de Cobre


Pentahidratado (CuSO4. 5H2O) y los mesclamos y vemos su disolución.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

 En el cuarto tubo le suministraremos una pequeña cantidad de Sacarosa


(C12H22O11) y los mesclamos para ver su disolución.

Solubilidad en acetona
 Llenar los tubos los primeros 4 tubos con acetona para colocarle después sus
respectivos reactivos.

 La primera muestra que llenaremos sería el cloruro de sodio (NaCl) y vemos


como reacciona.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

 Ahora le echaremos Nitrato de Potasio (KNO3) al segundo tuvo y vemos si se


disuelve en el solvente de acetona.

 En el tercer tuvo con acetona le echaremos el Sulfuro de Cobre Pentahidratado


(CuSO4. 5H2O) y los mesclamos vemos que reacción tiene.

 En el cuarto tubo le suministraremos una pequeña cantidad de Sacarosa


(C12H22O11) los mesclamos para ver su sí es soluble.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

VII. RESULTADOS
SALES SOLUBILIDAD OBSERVACIONES

Nitrato Potásico Su solubilidad es a Temperatura


(KNO3) Es soluble constante.
En el momento en que la sal más el agua,
se pudo observar un precipitado, entonces
lo calentamos para que pueda salir una
solución homogénea.
Es así que cuando se deja enfriar,
observamos que la solución se satura,
formando los cristales.
Cloruro de Sodio Se observa la solubilidad a Temperatura
( NaCl) Es soluble de 27 º C, entonces como aún puede
admitir más soluto, se incrementa la sal,
hasta poder formar un precipitado y es
ahí donde se satura la solución.
Al elevar la Tº a 50 C en baño María, por
consiguiente, se aumenta la
concentración de la sal, observando la
saturación de la solución a una Tº
constante.
Sulfato de Sodio 5g de soluto en 10 ml de agua destilada,
decahidratado Es insoluble a Tº donde no se disuelve por completo,
(Na2SO4 + 10 H2O) ambiente. siendo mezcla heterogénea, por
Es soluble a cierta Tº consiguiente, se calienta para
homogenizar y podemos observar por
completo la disolución.
Luego se le agregara una cantidad de
soluto al tubo de ensayo, y es donde se
obtiene una mezcla sobresaturada.
Recalcamos que a:
Temperatura = Solubilidad

Luego en el tubo de ensayo se pone en un


vaso con agua fría y se agrega una cierta
cantidad de soluto, obteniendo la
cristalización.
Sulfato de Cobre Se agrega una cierta cantidad de soluto, a
Pentahidratado Si es Soluble una cantidad de solvente, es así que se
(CuSO4 + 5 H2O) homogeniza al mezclar los reactivos.
El color azul representativo del Sulfato
de cobre debe a la presencia de moléculas
de agua en su estructura cristalina.
Se agrega una cierta cantidad de soluto, a
Sacarosa (C12H22O11) Es soluble una cantidad de solvente, es así que se
homogeniza al mezclar los reactivos.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

Resultados con la acetona:


SALES SOLUBILIDAD OBSERVACIONES

Cloruro de Sodio Insoluble Se agrega una cierta cantidad de


(NaCl) soluto (NaCl), a una cantidad de
solvente (Acetona), es así que
observamos un precipitado de color
blanco, dando a conocer la
insolubilidad de la acetona.
Nitrato Potásico Insoluble Se agrega una cierta cantidad de
(KNO3) soluto (KNO3), a una cantidad de
solvente (Acetona), es así que
observamos un precipitado de color
blanco, dando a conocer la
insolubilidad de la acetona.
Sulfato de Cobre Insoluble Se agrega una cierta cantidad de
Pentahidratado soluto (CuSO4 + 5 H2O), a una
(CuSO4 + 5 H2O) cantidad de solvente (Acetona), es así
que observamos un precipitado de
color azul, dando a conocer la
insolubilidad de la acetona.
Sacarosa Insoluble Se agrega una cierta cantidad de
(C12H22O11) soluto (C12H22O11), a una cantidad de
solvente (Acetona), es así que
observamos un precipitado de color
blanco, dando a conocer la
insolubilidad de la acetona.

VIII. CONCLUSIONES

 Al aumentar la temperatura, aumenta la velocidad de disolución, entonces


es directamente proporcional.

 El agua disuelve más productos químicos que cualquier otro disolvente


debido a que su naturaleza polar da a cada molécula de un hidrofóbico
(temerosa de agua) y el lado hidrófilo (amante del agua). El lado de las
moléculas con dos átomos de hidrógeno tiene una ligera carga eléctrica
positiva, mientras que el átomo de oxígeno lleva una ligera carga
negativa. La polarización permite el agua atraen a muchos tipos diferentes
de moléculas. La fuerte atracción a las moléculas iónicas, tales como
cloruro de sodio o sal, permite que el agua para separar el compuesto en

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

sus iones. Otras moléculas, tales como sacarosa o azúcar, no se rompen en


iones, pero se dispersan de manera uniforme en el agua.

 La acetona es un disolvente aprótico (no forma puentes de hidrógeno) y


tiene dificultades para disolver compuestos iónicos (sales), ya que para
que una sal se disuelva es necesario que el disolvente separe los iones.

IX. BIBLIOGRAFÍA
 https://www.tiloom.com/solubilidad-de-sales/#:~:text=La%20solubilidad%20de
%20sales%20afecta,los%20carbonatos%20y%20los%20sulfatos.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidad
 https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Inve
stigacion/Julio_2011/IF_BARRETO_PIO_FIARN/CAP.%20V.PDF
 https://es.wikipedia.org/wiki/Disociaci%C3%B3n_(qu%C3%ADmica)
 https://navarrof.orgfree.com/Docencia/QuimicaAnalitica/Disoluciones/Disoluci
ones2.htm#:~:text=3.,el%20soluto%20y%20el%20disolvente.
 https://www.significados.com/solubilidad/
 http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/62-tipos-de-soluciones-y-
solubilidad.html#:~:text=La%20temperatura%20tiene%20un
%20efecto,solubidad%20m%C3%A1xima%20de%20ese%20soluto.
 https://www.youtube.com/watch?v=gxBygNGgnR8&t=9s
 https://steemit.com/spanish/@iranitza23/te-has-preguntado-alguna-vez-por-
que-la-acetona-quitaelesmalte#:~:text=La%20acetona%20a%20pesar
%20de,positivo%20y%20el%20polo%20negatio)
 https://www.um.es/molecula/sales02.htm#:~:text=El%20agua%20es%20el%20l
%C3%ADquido,las%20mol%C3%A9culas%20polares%20del
%20agua.&text=b)Fuerza%20de%20cohesi%C3%B3n%20entre%20sus
%20mol%C3%A9culas
 http://webdelprofesor.ula.ve/farmacia/juanguillen/PDF/Teoria/Tema_3/tema3.p
df
 https://www.lifeder.com/factores-afectan-la-solubilidad/
 https://blog.condorchem.com/cristalizacion-de-sal/#:~:text=La%20cristalizaci
%C3%B3n%20es%20un%20m%C3%A9todo,industrial%20como%20proceso
%20de%20purificaci%C3%B3n.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

CUESTIONARIO:
1. Factores que afectan a la solubilidad de una sal.

 Naturaleza del soluto y del solvente:

Una regla muy importante dentro de la naturaleza química entre el soluto y el


solvente, se conoce como “lo semejante disuelve lo semejante”, por esta razón, el
agua y el aceite no se pueden mezclar, porque sus propiedades eléctricas y
estructurales no son semejantes. El agua se caracteriza por ser polar y el aceite
apolar. Por lo tanto, lo polar se disolverá en lo polar, y lo apolar se disolverá en lo
apolar:

Regla General: “Lo semejan disuelve a lo semejante”


 Lo polar (con polos) disuelve lo polar.

 Lo apolar (sin polos) disuelve a lo polar

 Presión: afecta a la solubilidad de un gas en un líquido, pero, nunca de un


sólido que se disuelve en un líquido.

Cuando se aplica presión a un gas que está por encima de la superficie de un


disolvente, el gas se moverá al disolvente y ocupará algunos de los espacios entre
las partículas del disolvente. Un buen ejemplo es la soda carbonatada. La presión
se aplica para forzar las moléculas de CO2 en la soda. Lo opuesto también es
cierto. Cuando disminuye la presión del gas, también disminuye la solubilidad de
ese gas. Cuando se abre una lata de bebida gaseosa, la presión en la soda se baja,
por lo que el gas inmediatamente comienza a salir de la solución.

El dióxido de carbono almacenado en la soda se libera, y se puede ver la efervescencia


en la superficie del líquido. Si deja una lata abierta de soda por un período de tiempo,
puede notar que la bebida se vuelve plana debido a la pérdida de dióxido de carbono.
Este factor de presión de gas se expresa en la ley de Henry. La ley de Henry establece

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

que, a una temperatura dada, la solubilidad de un gas en un líquido es proporcional a la


presión parcial del gas sobre el líquido.

  Efecto de la Temperatura:

La temperatura afecta de manera distinta a los solutos sólidos, líquidos y


gaseosos. En sólidos y líquidos: A mayor temperatura la solubilidad para sólidos y
líquidos aumenta, esto se debe a la cinética o movimiento de las partículas. Al
aumentar la velocidad de ellas, el soluto sólido se disolverá con mayor facilidad.
En gases: A mayor temperatura la solubilidad para gases disminuye, ya que, al
calentar una disolución gaseosa, el gas comienza a moverse mucho más rápido e
intenta “escapar” de la disolución.

Por ejemplo, cuando se agrega azúcar de mesa al agua es un método fácil de hacer una
solución. Cuando se calienta esa solución y se sigue agregando azúcar, se encuentra
que grandes cantidades de azúcar se pueden agregar como la temperatura siga
aumentando.

La razón de esto ocurre es que a medida que la temperatura aumenta, las fuerzas
intermoleculares pueden romperse más fácilmente, permitiendo que más partículas de
soluto sean atraídas a las partículas de disolvente.

 Estado de subdivisión del soluto:

Observando el gráfico siguiente, el gas amoníaco, NH3, muestra una fuerte


disminución de la solubilidad a medida que la temperatura aumenta, mientras que
todos los sólidos iónicos muestran un aumento de solubilidad a medida que aumenta la
temperatura (CK-12 Foundation, S.F.).

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

Este factor tiene especial importancia en la disolución de sustancias sólidas


disueltas en líquidos, ya que mientras más divididas o más pequeñas sean las
partículas del soluto, más superficie de contacto existirá entre las moléculas del
soluto y del solvente y se disolverá más rápido. Por ejemplo, si se tienen granos
de sal gruesa es mucho más difícil disolverla, que cuando se tiene sal fina, ya que
el tamaño de las partículas es mucho más pequeño y será más fácil disolverla.

 Agitación:

La agitación es un proceso mecánico para aumentar la movilidad de las moléculas


dentro de la disolución, facilitando así el transporte de las moléculas de disolvente
a la superficie y también haciendo que las moléculas de soluto que se encuentran
en la cercanía del solido viajen más rápidamente hacia el interior de la disolución.
La agitación no aumenta la solubilidad como tal, pero si disminuye el tiempo que
demora un sólido en disolverse en un disolvente determinado. Es decir, hace que
el proceso sea más rápido.

 Factores

mecánicos: En contraste con la velocidad de disolución, la cual depende


principalmente de la temperatura, la velocidad de re cristalización depende de la
concentración de soluto en la superficie de la red cristalina, caso que se favorece
cuando una solución está inmóvil. Por lo tanto, la agitación de la solución evita
esta acumulación, maximizando la disolución.

2. DIFERENCIA ENTRE SOLUBILIDAD Y CONCENTRACIÓN.

La solubilidad es la capacidad que tiene una sal o sustancia denominada soluto de


mezclarse con un líquido denominado sustancia solvente. Se conoce como
solubilidad a la capacidad que posee determinada sustancia para disolverse en otra

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

y formar un sistema homogéneo. Como tal, el término solubilidad se utiliza para


designar al fenómeno cualitativo del proceso de disolución como cuantitativo de la
concentración de las soluciones.
La solubilidad de una solución química puede ser expresada en porcentaje de soluto
o en unidades como moles por litro (m/l) o gramas por litro (g/l). Es importante
destacar, que no todas las sustancias se disuelven en los mismos disolventes.
Por ejemplo:
El agua es solvente de la sal, pero no del aceite.

La concentración de una sustancia se define como la relación que existe entre la


cantidad de soluto y la cantidad de solvente. A menor cantidad de soluto en un
disolvente se considera la mezcla menos concentrada y viceversa. La
concentración, por otro lado, es la proporción existente entre la cantidad de soluto y
disolvente de una disolución, como es el caso de:
 Solución saturada, no se puede disolver más soluto en la solución.
 Solución sobresaturada, la solubilidad supera el máximo permitido de la
disolución.
 Solución insaturada, la solución admite más soluto.

3. ¿QUÉ ES EL PRODUCTO SOLUBILIDAD?

El producto de solubilidad de un compuesto es el producto de las concentraciones


molares de sus iones en una disolución saturada, donde cada una de ellas se
encuentra elevada a un exponente que exponente que coincide con su coeficiente
estequiométrico en la ecuación de equilibrio de disolución.

Una disolución saturada es aquella que no admite más soluto, por lo que la
concentración de soluto en una disolución saturada es igual a su solubilidad a
la temperatura considerada. Cuando añadimos soluto en exceso a una disolución se
disolverá la cantidad que determine su solubilidad y el resto permanecerá sin
disolver en estado sólido, estableciéndose un equilibrio con el soluto disuelto.

Así, considerando el equilibrio de disociación de una sal en disolución


CmAn  m (catión de C) + n (anión de B)

CmAn(s)  mCn+ (aq)+ nAm-(aq)

Ksol = [Cn+]m .[Am-]n

El valor de Ksol indica la solubilidad de un compuesto iónico, es decir, cuanto menor


sea su valor menos soluble será el compuesto. También es fácilmente observable que si
aumentamos la concentración de uno de los componentes o iones (por ejemplo,

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)


lOMoARcPSD|16583367

añadiendo una sustancia que al disociarse produce ese mismo ion) y alcanzamos de
nuevo el equilibrio, la concentración del otro ion se verá disminuida (lo que se conoce
como efecto ion común).
En un equilibrio heterogéneo en el que sólo intervienen las concentraciones de los
iones disociados (en disolución). Teniendo en cuenta que las concentraciones dependen
de la solubilidad de la sal:

Q = (C)m . (A)n

Esta constante de equilibrio se conoce como producto iónico.


El producto de solubilidad nos permite predecir qué sucederá en una disolución acuosa
en la que se hallan presentes los iones de un compuesto en una determinada
concentración. Si empleamos esta concentración en el producto de solubilidad
determinaremos el producto iónico, Q:
Si Q < K, la disolución está insaturada y admite más soluto, se favorece el
desplazamiento a la derecha del equilibrio.
Si Q = K, la disolución está saturada y se encuentra en equilibrio.
Si Q > K, la disolución está sobresaturada, es inestable y el soluto en exceso
precipitará, pues se favorece el desplazamiento hacia la izquierda del
equilibrio.

4. CUANDO SE DICE QUE ES LA SOLUBILIDAD MÁXIMA DE UN SOLUTO.

La temperatura tiene un efecto directo sobre la solubilidad de un soluto en un


solvente. La cantidad de soluto necesaria para formar una solución saturada es una
cantidad dada de solvente.
Entonces se tiene una cantidad específica del solvente más el soluto, para dará una
solución satura; es decir, el soluto se disolverá en un solvente, pero con una
cantidad especifica; llamándolo así solubilidad máxima en un soluto.
Ejemplo:
"La solubilidad del cloruro de sodio (NaCl) en agua a 20°C, es de 36 g de NaCl por
cada 100 g de agua".
Ésta es la cantidad máxima de NaCl que se puede disolver en agua, para dar una
solución saturada a esa temperatura.
Si nos solicitan preparar una solución acuosa que contenga 15 g de NaCl en 100 ml
de agua, lo podremos hacer sin ningún problema. Tendremos una solución
insaturada.

Downloaded by Miharu Romero (romeromiharu@gmail.com)

También podría gustarte