Está en la página 1de 18

Índice

Disminución de la presión de vapor: 7


Aumento ebulloscópico: 7
Descenso crioscópico: 8
Presión osmótica y ósmosis: 8

Teoría Ácido-Base de Arrhenius 13

Teoria de Ácido-Base de Lewis 13

Teoria de Ácido-Base de Bronsted-Lowry 13


Nombre y nomenclatura 13
Sabor 13
Conductividad eléctrica 14
Solubilidad 14
Reactividad 14
Neutralización 14
Estados físicos 14
Apariencia 14
Medición 14
Propiedades de los ácidos: 15
Propiedades de las bases 15
Introducción:

Las soluciones y los coloides son sustancias que podemos observar y con las cuales podemos
experimentar en nuestra vida diaria. Su importancia va más allá del simple hecho de ser
alimentos u otras cosas. Los coloides a menudo pueden estar presentes en los componentes
del cuerpo más fundamentales como Las Proteínas, etc…

Este trabajo está hecho con el objetivo de aprender o retroalimentar lo que ya llevamos
viendo en química cómo las soluciones, tipos y sus propiedades coligativas y por otro lado
los coloides sus, tipos y sus propiedades, los coloides son comúnmente vistos en nuestra vida
cotidiana mayormente como comestible, ya así pasando al otro tema notamos otro tema que
tal vez se les haga conocido de química, ácidos y bases, de los cuales vamos a tocar el tema
de sus tres teorías y hablaremos de sus características propiedades y también a cómo conocer
un ácido o una base a partir de un ácido o base conocidos mediante valoración ácido-base, ya
finalmente tocaremos el tema de ácidos polipróticos que tienen una característica muy
curiosa.
Solución:
Una solución, también llamada solución, es una mezcla homogénea de dos o más sustancias.
Estas sustancias pueden estar en estado sólido, líquido o gaseoso. Un ejemplo de solución
sería un sólido disuelto en un líquido, como el azúcar disuelto en el agua.

Entre sus tipos encontramos:

Tipos de soluciones según el nivel de mezcla:

➢ Solución homogénea, en la que sus componentes se mezclan de tal forma que no se


pueden diferenciar.

➢ Solución heterogénea, lo cual implica que sí podemos diferenciar un componente de


otro.

Tipos de soluciones según su carga eléctrica:

➢ Soluciones no electrolíticas, Tienen una escasa posibilidad de transmitir electricidad


y se caracterizan, principalmente, porque el soluto se disgrega casi hasta su estado
molecular.

➢ Soluciones electrolíticas, Por otro lado, las soluciones electrolíticas sí pueden cargar
electricidad. A este tipo de soluciones se las puede llamar también iónicas.
Tipos de soluciones según la concentración:

➢ Soluciones saturadas, son aquellas en donde hay mayor cantidad de soluto disuelto,
o sea está al límite en cuanto a cantidad de soluto en solvente. Si se agregara más
soluto, se superaría la capacidad de disolución; por ejemplo, si tenemos un vaso con
agua y le vamos agregando de a poco sal, llegará un momento en donde no se
disolverá más, allí estará saturada la solución.

➢ Soluciones insaturadas, también conocidas como diluidas. Aquí tenemos una


pequeña cantidad de soluto en el solvente; por lo tanto, el primero es casi
imperceptible. Un ejemplo de esto puede ser la preparación de un jugo en polvo en
una jarra con agua. Si no agregamos todo el sobre, el resultado será una preparación
sin sabor, o sea diluida.

➢ Soluciones concentradas, Estas últimas nos hablan de una solución en donde el


porcentaje de soluto se acerca al establecido por la solubilidad, o sea está cercana esta
solución a saturarse. Ambos componentes están en desequilibrio.
Las propiedades coligativas

Se denominan a aquellas propiedades que no dependen de la naturaleza del soluto sino, del
número de moléculas del soluto que están en relación con el número total de estas presentes
en la solución por adición de un soluto no volátil, aplicable al menos en soluciones diluidas.

Entre estas propiedades se encuentran:

Disminución de la presión de vapor:


La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un soluto no volátil. Este
efecto es el resultado de dos factores:

● La disminución del número de moléculas del disolvente en la superficie libre.

● La aparición de fuerzas atractivas entre las moléculas del soluto y las moléculas del
disolvente, dificultando su paso a vapor.

Si un soluto es no volátil la presión de vapor de su disolución es menor que la del disolvente


puro. Así que la relación entre la presión de vapor y presión de vapor del disolvente depende
de la concentración del soluto en la disolución. Esta relación está dada por la ley de Raoult,
que establece que la presión parcial de un disolvente sobre una disolución está dada por la
presión de vapor del disolvente puro, multiplicada por la fracción molar del disolvente en la
disolución.

Aumento ebulloscópico:
La temperatura de ebullición de un líquido es aquélla a la cual su presión de vapor iguala a la
atmosférica.

Cualquier disminución en la presión de vapor (como al añadir un soluto no volátil) producirá


un aumento en la temperatura de ebullición. La elevación de la temperatura de ebullición es
proporcional a la fracción molar del soluto. Este aumento en la temperatura de ebullición
(DTe) es proporcional a la concentración molal del soluto:

DTe = Ke m
La constante ebulloscópica (Ke) es característica de cada disolvente (no depende de la
naturaleza del soluto) y para el agua su valor es 0,52 ºC/mol/Kg. Esto significa que una
disolución molal de cualquier soluto no volátil en agua manifiesta una elevación
ebulloscópica de 0,52 º C.
Descenso crioscópico:
La presión de vapor más baja de una solución con relación al agua pura, también afecta la
temperatura de congelamiento de la solución, esto se explica porque cuando una solución se
congela, los cristales del solvente puro generalmente se separan; las moléculas de soluto
normalmente no son solubles en la fase sólida del solvente. Por ejemplo cuando soluciones
acuosas se congelan parcialmente, el sólido que se separa casi siempre es hielo puro, como
resultado la presión de vapor del sólido es la misma que para el agua líquida pura.
La temperatura de congelación de congelación de una solución es la temperatura a la cual
comienzan a formarse los cristales de solvente puro en equilibrio con la solución. Debido a
que el punto triple de la temperatura de la solución es más bajo que el del líquido puro, la
temperatura de congelamiento de la solución también será más bajo que el del agua líquida
pura.

La congelación se produce cuando la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor
del sólido. Llamando Tc al descenso crioscópico y m a la concentración molal del soluto, se
cumple que:

DTc = Kc m

Siendo Kc la constante crioscópica del disolvente. Para el agua, este valor es 1,86 ºC/mol/Kg.
Esto significa que las disoluciones molares (m=1) de cualquier soluto en agua congelan a -
1,86 º C.

Presión osmótica y ósmosis:


La presión osmótica es la propiedad coligativa más importante por sus aplicaciones
biológicas. Es la tendencia a diluirse de una disolución separada del disolvente puro por una
membrana semipermeable. Un soluto ejerce presión osmótica al enfrentarse con el disolvente
sólo cuando no es capaz de atravesar la membrana que los separa. La presión osmótica de una
disolución equivale a la presión mecánica necesaria para evitar la entrada de agua cuando está
separada del disolvente por una membrana semipermeable.
Las leyes que regulan los valores de la presión osmótica para disoluciones muy diluidas
(como las que se manejan en Biología) son análogas a las leyes de los gases. Se conocen con
el nombre de su descubridor Jacobus H. Van t Hoff premio Nobel de Química en 1901, y se
expresan mediante la siguiente fórmula:

p= m R T

donde p representa la presión osmótica, m es la molalidad de la disolución, R es la constante


universal de los gases y T es la temperatura absoluta.
Coloides.
Es un sistema físico-químico formado por dos o más fases, principalmente éstas son: una
continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas.
A fase dispersa es la que se halla en menor proporción.

Según el estado físico en que se encuentren la fase dispersa y el medio dispersante, los
coloides toman diferentes nombres:

● Sol: Coloide líquido o sólido; la fase dispersante puede ser líquida y la fase dispersa
un sólido, Como el caso de las pinturas y la leche magnesia.

● Gel: Donde la fase dispersante es un sólido y la fase dispersa es un líquido. Tal es el


caso de la gelatina y las jaleas.
● Emulsión: Coloide líquido donde la fase dispersante es líquida y la fase dispersa
también. Ejemplos: La Leche y Mayonesa.

● Aerosol: Es un coloide gaseoso, donde la fase dispersante es gaseosa y la fase


dispersa puede ser un líquido o un sólido. Ejemplos: Niebla y Nubes.

● Espuma: Es un coloide donde la fase dispersante puede ser líquida o gaseosa y la


fase dispersa un gas; Tal es el caso de la crema batida.

Según la afinidad al medio dispersante en:

a) Liofóbicos o liófobos: Si las partículas dispersas tienen poca afinidad por el medio
dispersante. Estos coloides son poco estables y muy difíciles de reconstituir Ejemplo: el
aceite suspendido en el agua. Este tipo de coloides corresponden a una dispersión de una fase
en otra de distinto tipo químico.
b) Liofílicos: Si las partículas tienen fuerte afinidad al medio de suspensión. Estos coloides
son fáciles de reconstituir si el sistema coloidal es roto. Ejemplo: el jabón disperso en agua,
gelatina en agua, caucho en benceno.
❖ Propiedades Coligativas de los coloides:

Descenso en la presión de vapor:


La disminución dela presión del disolvente es proporcional a la fracción molar de soluto
disuelto. El descenso de esta presión se produce al agregar una gran cantidad de soluto (no
volátil) ya que la atracción molecular entre las partículas del soluto y el solvente es más
fuerte a medida que haya más concentración de soluto y por tanto, la capacidad del solvente
de cambiar de fase disminuye.

Descenso Crioscópico:
El punto de fusión de una disolución es menor que el punto de fusión de un solvente puro.
Esto pasa porque entre más soluto haya, más se dificulta la formación de cristales sólidos.

Elevación ebulloscópica:
El punto de ebullición es aquel en donde la presión de vapor de la disolución igual a la
presión de vapor atmosférica, en este sentido entre más partículas se agreguen a un solvente
puro, la temperatura de ebullición se hará más alta.

Presión Osmótica:

Esta propiedad se basa en el fenómeno de la ósmosis en el cual se selecciona el paso de


sustancias a través de una membrana semipermeable que tiene poros muy pequeños que sólo
permiten el paso de las moléculas del disolvente pero no del soluto. Esto permite que dos
soluciones de diferentes concentraciones separadas mediante una membrana semipermeable
igualen sus concentraciones, debido al paso de las moléculas de solvente de la solución más
diluida a la solución más concentrada, hasta alcanzar ambas la misma concentración.
❖ Propiedades Eléctricas:

Cuando dos fases de diferente composición química están en contacto, entre ellas se establece
una diferencia de potencial. Esta diferencia de potencial va a acompañada de una separación
de carga, un lado de la interfaz se carga positivamente y la otra negativamente, tal es el caso
de las soluciones coloides.

El origen de la carga eléctrica de la micela (Conjunto de moléculas que constituye una de


las fases de los coloides) puede encontrarse en que estas, debido a su enorme superficie,
absorben algunos iones existentes en la solución, lo que, al unirse a la partícula coloidal le
comunican su carga en cuyo caso los iones de signo opuesto, que quedan en exceso rodean a
las micelas formando de este modo una doble capa electrónica y algunas ,al entrar en
solución se disocian separando un ion de carga positiva o negativa, mientras el resto queda
cargado de electricidad y convertido en un electrolito coloidal

El Campo eléctrico producido por esta carga atrae iones de signo opuesto, o contraiones, y
del medio, los cuales forman una fina capa compacta cerca de la superficie de la partícula,
rodeada a su vez por una más gruesa, denominada capa difusa. La carga superficial y la de los
contraiones que se distribuyen alrededor manteniendo la electroneutralidad del sistema,
forman la doble capa eléctrica

❖ Estabilidad de los Coloides.

Doble Capa eléctrica:


Las partículas coloidales poseen un exceso de carga superficial, adquirida mediante procesos
de ionización de grupos funcionales (−COO− H+, −SiO− H+, −NH+3, etc.) o de adsorción de
otros iones presentes en el medio de dispersión. Este exceso de carga superficial afecta a la
distribución de los iones del entorno, de modo que los iones de distinto signo (contra-iones)
son atraídos hacia la superficie mientras que los del mismo signo (con-iones) son repelidos.
Este fenómeno, unido a la agitación térmica de todo el sistema, da lugar a una distribución de
carga alrededor de la partícula cuya estructura adopta la forma de doble capa eléctrica. Se la
denomina doble capa puesto que puede considerarse formada por dos regiones con
propiedades claramente diferenciadas: una primera región más próxima a la superficie,
formada por iones firmemente ligados a ´esta y relativamente de poco espesor, denominada
capa rígida, y una segunda capa más extendida, en donde el efecto térmico permite un más
acusado movimiento iónico, denominada capa difusa.

Movilidad electroforética:
Existe en la atmósfera iónica una superficie, denominada plano de deslizamiento, que es
donde la distribución iónica se rompe en caso de que la partícula se ponga en movimiento. El
potencial eléctrico en este plano puede determinarse experimentalmente, ya que representa la
energía mínima por unidad de carga que es necesario aplicar para separar la partícula de su
atmósfera iónica. Este proceso de ruptura, que tiene lugar cuando se aplica una diferencia de
potencial apropiada, se produce a lo largo de la superficie de separación de las capas rígida y
difusa, y se le denomina potencial Zeta.

Teorías Ácido-Base

Teoría Ácido-Base de Arrhenius


El concepto de ácido-base de Arrhenius clasifica una sustancia como un ácido si produce
iones hidrógeno H(+) o iones hidronio H3O(+) en agua. Una sustancia se clasificará como
una base si produce iones hidróxido OH(-) en agua. Esta manera de definir los ácidos y las
bases funciona bien para las soluciones acuosas, pero las propiedades de ácido y de base se
observan en otros entornos.

Teoría de Ácido-Base de Lewis


La teoría de Lewis clasifica una sustancia como ácido si actúa como un aceptor de par de
electrones y como una base si actúa como un donador de par de electrones.

Teoría de Ácido-Base de Bronsted-Lowry


La teoría de Bronsted-Lowry clasifica una sustancia como ácido si actúa como donador de
protones, y como una base si actúa como aceptor de protones.

Características de ácidos y Bases:

➢ Nombre y nomenclatura
La nomenclatura de unos y otros, en la química actual, obedece a lo siguiente: los ácidos
suelen llamarse como tales: ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, etc. dependiendo de los
componentes que acompañan al hidrógeno. Las bases, en cambio, suelen llamarse hidroxilos,
haciendo alusión a la molécula OH (óxido de hidrógeno) que estos compuestos presentan.

➢ Sabor
Las bases y los ácidos se distinguen fácilmente a través de su sabor. Las primeras tienen un
sabor amargo característico, mientras que los ácidos suelen ser agrios, como el ácido cítrico
del limón. Algunas bases menos intensas suelen mostrar sabores semejantes al jabón.
➢ Conductividad eléctrica
Tanto ácidos como bases, en disoluciones acuosas, son muy buenos conductores eléctricos.
Ello se debe a su capacidad de generar iones cargados eléctricamente.

➢ Solubilidad
Los ácidos y las bases son solubles en agua, en líneas generales. Sin embargo, muchas bases
fuertes como la sosa cáustica (NaOH) liberan una enorme cantidad de energía al hacerlo
(reacción exotérmica) por lo que su contacto con este líquido es considerado de riesgo
inflamable severo.

➢ Reactividad
Como se ha dicho, los ácidos y las bases se distinguen en que los primeros ceden protones
mientras que las segundas absorben protones de las sustancias que los acompañen.

➢ Neutralización

Al juntar una base con un ácido se produce un efecto de neutralización, donde los protones
liberados por el ácido son absorbidos por la base, perdiendo ambos parte (o la totalidad) de
sus propiedades químicas.

➢ Estados físicos

Tanto ácidos como álcalis pueden hallarse en cualquiera de los tres estados de agregación de
la materia: sólidos (en polvo), gaseosos o líquidos.

➢ Apariencia
Los ácidos presentan una consistencia aceitosa, mientras que algunas bases pueden tener un
tacto jabonoso. Sin embargo, en estado sólido suelen ser más o menos porosos y frágiles.

➢ Medición
Para medir el pH de las sustancias se emplea un tipo especial de papel denominado papel
tornasol. Existen varias presentaciones de este papel, en varios colores. La reacción ante un
ácido y una base suele ser de la siguiente manera:
● Ácido. El papel tornasol azul se vuelve rosado, y el de metilo de anaranjado pasa a un
color rojo intenso. La fenolftaleína, en cambio, permanece incolora.

● Base. El papel tornasol rojo se vuelve azul o verdoso.

Propiedades de los ácidos:


● Tienen sabor agrio como en el caso del ácido cítrico en la naranja y el limón.
● Cambian el color del papel tornasol azul a rosa, el anaranjado de metilo a rojo y deja
incolora a la fenolftaleína.
● Son corrosivos.
● Producen quemaduras en la piel.
● Son buenos conductores de la electricidad en disoluciones acuosas.
● Reaccionan con metales activos formando sal e hidrógeno.
● Reaccionan con bases para formar sal más agua.
● Reaccionan con óxidos metálicos para formar sal más agua.

Propiedades de las bases


● Poseen un sabor amargo característico no obstante.
● Sus disoluciones conducen la corriente eléctrica.
● Cambian el papel tornasol rojo en azul.
● La mayoría son irritantes para la piel (cáusticos) ya que disuelven la grasa cutánea.
Son destructivos en distintos grados para los tejidos humanos. Los polvos, nieblas y
vapores provocan irritación respiratoria, de piel, ojos, y lesiones del tabique de la
nariz.
● Tienen un tacto jabonoso.
● Son solubles en agua (sobre todo los hidróxidos)...
● Reaccionan con ácidos formando sal y agua.

Fuerza de los Ácidos:


La fuerza de un ácido se refiere a su habilidad o tendencia a perder un protón. Un ácido fuerte
es uno que se disocia completamente en agua; en otras palabras, un mol de un ácido fuerte
HA se disuelve en agua produciendo un mol de H+ y un mol de su base conjugada, A-, y nada
del ácido protonado HA. En contraste, un ácido débil se disocia sólo parcialmente y, en el
equilibrio, existen en la solución tanto el ácido como su base conjugada.

Fuerza de las Bases:


Una base fuerte es la que se disocia completamente en el agua, es decir, aporta el máximo
número de iones OH-. El ejemplo anterior (hidróxido potásico) es de una base fuerte. Una
base débil también aporta iones OH- al medio, pero está en equilibrio el número de moléculas
disociadas con las que no lo están.

Valoración Acido-Base:
La valoración ácido-base es el proceso mediante el cual se determina la concentración de
ácido o de base que contiene una disolución determinada mediante su reacción con una base
o un ácido de concentración conocida.

La técnica que se utiliza para llevar a cabo este proceso se denomina volumetría (medición
del volumen) y su fundamento químico es la reacción de neutralización. Para cuando se acaba
esta reacción de neutralización se suele añadir un indicador a la disolución.
Ácidos Polipróticos.

Los ácidos polipróticos son capaces de donar más de un protón por molécula de ácido, en
contraste a los ácidos monopróticos que sólo donan un protón por molécula. Los tipos
específicos de ácidos polipróticos tienen nombres más específicos, como ácido diprótico (dos
protones potenciales para donar) y ácido triprótico (tres protones potenciales para donar).

Un ácido diprótico (simbolizado aquí como H2A) puede sufrir una o dos disociaciones,
dependiendo del pH. Cada disociación tiene su propia constante de disociación, Ka1 y Ka2.

Estos ácidos a medida que se van neutralizando forman primero sales ácidas hasta que se
reemplazan completamente los hidrógenos por el metal.
Conclusión.
Reevaluando desde un punto de vista final. Las soluciones y los coloides, más allá de su
forma de expresarse en la naturaleza o de los tipos que puedan existir de este, tienen ciertas
similitudes entre sí, en donde se pueden marcar puntos de comparación para bien, poder ser
estudiados o utilizados en procesos más completos. Las propiedades coligativas de ambos
espectros, relacionadas dichas propiedades no con la naturaleza del soluto, sino con el
número de moléculas del soluto que están en relación con el número total de estas presentes
en la solución, son totalmente las mismas en ambos casos, mostrando las mismas alteraciones
de la materia y su comportamiento en un estado libre.

Pero, no solo fueron similitudes las que pudimos apreciar a lo largo de este trabajo. Muchos
otros aspectos hacían que unas discernieran de las otras. Tal es el caso de las propiedades
eléctricas de los Coloides que le daban su forma y carga en el medio. Además, de permitirle
la liberación de un campo eléctrico sobre él, que ayuda aun en mayor medida a este
comportamiento electrovalente.

Aunque no parezca un tema popular o de un fuerte interés para muchos, las soluciones y los
coloides son cosas importantes, que a medida que avancemos en nuestra carrera de medicina,
le iremos otorgando el debido respeto e importancia que se merece este tema, tan simple.
Pero, a la vez tan importante.
Bibliografía

Andres, Luis F, Jose, Bernardo. (miércoles, 10 de noviembre de 2010).


Coloides: clasificacion. 2018, de a Sitio web:
http://coloidesferia.blogspot.com/2010/11/clasificacion_10.html

Alexa Solano. (Mar 16, 2016). Propiedades electricas de los coloides.


2018, de s Sitio web: https://es.scribd.com/doc/304929966/Propiedades-
Electricas-de-Los-Coloides

JULIAN DAVID. (VIERNES, 28 DE JUNIO DE 2013). Soluciones. 2018, de


a Sitio web: http://tiposdesolucione.blogspot.com/2013/06/propiedades-
coligativas-delas.html

César Rentería. ( May 13, 2014). Coloides. 2018, de Instituto Tecnologico


de Tijuana Sitio web: https://es.scribd.com/doc/223905279/Coloides-pdf

También podría gustarte